Cómo asegurar que la Experiencia al Cliente se encuentra lista para la “Nueva Normalidad” Sergio Prada, director de ventas América Latina, Infobip Las expectativas de los clientes se encuentran en su punto más alto y las interacciones mejoradas y ágiles se han convertido en la “nueva normalidad”. Sin importar si fue el contexto actual lo que obligó a las empresas adoptar nuevos enfoques de servicio de manera más rápida a lo que anticipaban, o si es una señal de que los tiempos están cambiando, está claro que los negocios están tratando de responder de la mejor manera posible. Los Call Center, llenos de agentes manejando la demanda telefónica ya no son suficientes cuando se trata de interacción con los clientes. Los retos más comunes a los que se enfrentan van desde trabajar en casa y no contar con los recursos tecnológicos necesarios para satisfacer las necesidades de los clientes, hasta contar un número reducido de agentes en los propios centros de trabajo Las organizaciones deben darle un giro rápido a su Experiencia al Cliente para satisfacer las necesidades de lo que será la “nueva normalidad”, transformando los call centers en centros de experiencia y así elevar los niveles de servicio para estar a la altura de las nuevas expectativas. La razón de esta evolución es clara: los consumidores se han acostumbrado a la gratificación instantánea resultante de la tecnología digital que les permite estar siempre activos. Tener una opción – llamar a un call center, y esperar en la línea hasta que un agente hable con él – ya no es suficiente. Los clientes en estos días exigen una interacción rápida a través del canal de su elección. Hacerlo bien puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Según un reporte de Genesys sobre servicio al cliente en Colombia “Las repercusiones de una mala experiencia del cliente varían, pero para casi la mitad de los consumidores es la gota que rebosa el vaso” Pero, ¿cómo pueden las empresas transformar sus industrias para convertirse en proveedores de excelencia en experiencia al cliente y al mismo tiempo seguir manteniendo contentos a sus consumidores modernos cuando hay tantas variantes y niveles de incertidumbre económica? La respuesta es – no se pueden permitir no hacerlo. Conversaciones con clientes conectadas en la nube Los líderes de las empresas deberían hacerse tres preguntas respecto a la transformación de la Experiencia al Cliente: 1. ¿podemos conectar con los clientes en los canales de su preferencia? 2. ¿Podemos personalizar la comunicación con los consumidores? 3. ¿Somos capaces de siempre estar disponibles para los clientes sin importar el día o la hora? Solo entonces se podrán preguntar: ¿Cómo lo hacemos de manera rentable? Lograr este objetivo requiere de un enfoque multicanal. SMS, chatbots, chatapps y las redes sociales deben considerarse como una parte esencial de la funcionalidad de Experiencia al Cliente. La mayoría de las empresas han intentado comunicarse con sus clientes a través de diversos canales, sin embargo, les ha resultado muy complicado lograr conversaciones significativas o terminan implementando tecnología que no precisamente funciona de la mejor manera para ellos. Los problemas se crean porque las empresas luchan por la transición entre la variedad de canales y tecnologías en el mercado. El contexto, por lo tanto, se pierde entre las interacciones y dejan de ser transparentes. Estas fricciones no solo frustran a los clientes, sino también vuelve el trabajo de los agentes más complicado y, ultimadamente, puede tener un impacto reputacional en la marca. Cuando se pierde el respeto de los clientes, se está sacrificando el resultado final. Imagina, por ejemplo, que un cliente