revista de la Biblio
![]()
Lunes a viernes 16-19:30 excepto MIÉRCOLES
Para dar la bienvenida al otoño llega el número 3 de la Revista de la Biblio.
Poco a poco Godelleta se va animando a colaborar en la publicación y van apareciendo nuevas secciones que se espera resulten de interés o sean al menos curiosas, y que os hagan pasar un buen rato de lectura.
Este otoño podremos disfrutar en la biblioteca de actividades para todos los públicos: desde teatro a documentales; contando con las consolidadas como el Club de lectura, el taller de la memoria o el Club deAjedrez.
Se han reunido los tres profesores autores de los tres libros publicados hasta la fecha y que recogen los períodos históricos de Godelleta Republicana 1931-1936, Godelleta durante la guerra civil 1936-1939 y Godelleta durante la dictadura franquista (primeraparte)1939-1953, para llevar a cabo un nuevo volumen. Estos libros contienen también una visión de lo que ocurría en el Estado español y en la comarca de la Hoya de BuñolChiva durante estas etapas. Se ha llegado al acuerdo de publicar, en breve, un cuarto libro que se titulará “Godelleta durante la Dictadura Franquista (segunda parte)1954hasta1975“.
Contará con datos y referencias documentales muy interesantes y que ayudarán a conocer y entender una parte de la Historia del Estado español, de la Comarca y delMunicipiogodelletano.
Como en anteriores ocasiones el nuevo libro será presentado oficialmente en la Biblioteca Pública Municipal y distribuido a la ciudadanía interesada, quedando ejemplares para consulta en la Biblioteca. La fecha de presentación será anunciada oportunamente.
PabloRodríguezCortés.
Eldocumentalexplicalasinundacionesqueenoctubrede1957sufrióValencia y muchas poblaciones de la zona por el desbordamiento reiterado delTúria y de los barrancos de Carraixet y Chiva, prestando una atención especial a las grandesconsecuenciaspolíticas,económicasyurbanísticasquetuvolariada. Descripcióncomplementaria: Elactocomenzaráconlapresentaciónporlapersonaresponsabledeltrabajo yalacabarlaproyecciónsedarápasoauncoloquio.
El 17 de octubre celebraremos el Día de las Escritoras, cuyo objetivo es reivindicar la labor y el legado de las mujeresquehanescritoalolargodelahistoria. Se trata de una iniciativa organizada entre la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas y Ejecutivas Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la asociación Clásicas y Modernas, Asociación para la igualdad de mujeres y hombresenlaCultura.
Esta séptima edición cuenta con el comisariado de la escritora Carmen Domingo y el tema elegido es “Antes, duranteydespuésdelasguerras”.
A este encuentro con la autora Rosario Raro acudirán los clubs de lectura de la comarca. Pero aunque no formes parte del club, puedes acudir igualmente a conocerla y descubrir más en profundidad los secretosdeCanfranc.
Estas esculturas del poeta Antonio Machado y su esposa y musa, Leonor Izquierdo te las puedes encontrar si visitas Soria.
La foto de recién casados, fue tomada como modelo para las distintas esculturas, obra de Ricardo González. En cada una de ellas, falta la pareja, por lo que es costumbre hacerse fotos sustituyendo al personaje ausente y acompañando al otro.
La de Doña Leonor esta a las puertas de la iglesia conocida como La Mayor, donde se casaron y la de Don Antonio se encuentra en el centro educativo que lleva el nombre del poeta.
En 1907 Machado se traslada a Soria como profesor de lengua francesa. En la pensión donde se instala hay una niña de 13 años. Machado se enamora a primera vista. Dos años después se casan. La novia tenía 15 años. El poeta 34. Pese a la diferencia de edad y contra todo pronóstico, el matrimonio fue modelo de entendimiento y felicidad. Ella murió tres años después de tuberculosis. Machado abandono Soria y cayó en una profunda depresión de la que tardo siete años en recuperarse. Siempre recordó el período con Leonor como el más feliz de su vida. ”Si la felicidad es algo posible y real –lo que a veces pienso– yo la identifico mentalmente con los años de mi vida en Soria y con el amor de mi mujer”.
El álbum de cromos ‘Leer en verano’ para los más peques, ha sido un éxito de participación. Much@s niñ@s han visitado la biblioteca, se han llevado libros, los han leído, luego han contestado a las preguntas y han recibido las insignias y recompensas correspondientes.
Ahora les toca a l@s adult@as.
Eres capaz de leer cinco libros en lo que queda de año?
La biblio ha hecho una selección de materias como propuesta de lecturas inéditas y salir de la zona de confort lector para adentrase en nuevos viajes y el descubrimiente de autor@s.
Eres capaz?
Puede que estes pensado que no, pero quizás este reto te motive lo suficiente para al menos intentarlo. Ah! Conseguirlo tiene PREMIO.
Son las cuatro de la tarde, seis mujeres salen de sus casas en una misma dirección, La Biblioteca Municipal. Van con una sola idea en sus cabezas. ¡Aver si hoy estamos todas!
El libro que hoy analizan ha sido un revulsivo para algunas de ellas. En los comentarios se sabrá qué les pareció a cada una y en cuanto les ha afectado esta lectura.
Todas aprenderán algo de cada una y sabrán, gracias a sus palabras, cómo piensan y cuánto se parecen. Esto ayudará a hermanarlas y a comprenderse unas a otras.
Les gustaría que hubiese algún hombre en el grupo, para poder contrastar la opinión masculina y enriquecer el diálogo. Una ensalada con más ingredientes es más sabrosa.
Aquí no hay lugar para el postureo. Todas se presentan como son y como piensan, son libres y defienden sus ideas con valentía, pero también se escuchan y saben que cambiar de opinión, es de personas maduras y sabias.
Por eso, están deseando que llegue el día de El Club de Lectura, para encontrarse de nuevo y disfrutar de buena compañía.
Para finalizar este número de la Revista de la Biblio, quiere anunciarse a toda la población el trabajo de recogida de los motes de Godelleta, que esta llevando a cabo la Biblioteca. Se agradecería la colaboración para facilitar información y así, agilizar la recopilación. Solamente hay que acudir a la biblioteca para anotar el mote y explicar el origen si se conoce.