Entrevista a Drago Bozovich

Page 1

entrevista «El futuro de los bosques tropicales depende de que los países industrializados paguen un precio justo por la madera gestionada con criterios sostenibles» D r a g o B o z o v ic h N o r ie g a , CEO de Maderera Bozovich Durante años los europeos hemos recibido noticias alarmantes sobre la deforestación de la Amazonia, el comercio ilegal de m adera, etc. Y para muchos consumidores, las maderas tropicales están permanentemente rodeadas por un aura de sospecha. Drago Bozovich explica que actualmente las compañías madereras asumen firmes compromisos con la gestión forestal sostenible de los bosques tropicales. Y que un aprovechamiento maderero sostenible es la mejor actividad para conservar un entorno que tiene un inmen­ so valor ecológico en la lucha contra el cambio climático. Los paí­ ses industrializados, y contaminantes, deben corresponsabilizarse y pagar un precio justo por los productos de madera tropical en vez de considerarlos simples "commodities"

fo re s ta l con una e xten s ió n s o rp ren d en ­ te , d esd e una p e rs p e c tiv a e u ro p e a...

R

P regunta.-

¿En qué c o n s is te n las a c tiv id a d e s p ro d u ctiva s y c o m e rc ia le s de M ad e ras Bozovich?

Respuesta

E l Grupo B ozo vich es un n eg o cio fa m ilia r fu n d a d o p o r m i abu elo B atrich B o zo vich con m ás de sesen ta años de presencia en el m ercado peruano. Y a hace m ás de veinte años que se internacion alizó la m a rca con o p e ra c io n e s en M é x ic o , E sta d o s U n id o s, etc. T am bién estam os representad os en países de la Unión Europea (UE) como Fran­ cia, S u ecia, D in am arca, etc. H oy nuestras ac­ tividades van desde la gestión forestal sostenib le en n u estras co n cesio n es en la A m azon ía S u r del P erú , en la región de M adre de D ios, h asta n uestras plantas de tran sform ación se­ cu n d a ria y a v a n za d a , esta ú ltim a en L im a. N u estra e x p erie n cia nos ha p erm itid o d esa­ rrollar productos para superficies y pavim en­ tos de alto va lo r añ ad id o , con los están dares de calidad requeridos en la UE y otros m erca­ d os d e sa rro lla d o s (e n la s c a r a c te rís tic a s de fu n cio n a lid a d de n u estros p rod u ctos y en el cum p lim ien to de las n orm as de com ercio de m a d e ra , y de su s p ro d u c to s d e r iv a d o s , que ex ige n esto s m erca d o s). A s í g a ra n tiza m o s a nuestros clientes que nuestro m odelo de nego­ cio c u m p le co n lo s p r in c ip io s de la so sten ib ilid ad y la excelen cia.

P-

. U s te d e s son la p rin c ip a l e m p re s a m a d e re ra de P e rú y disponen de c o n c e s io n e s de a p ro v e c h a m ie n to

52 - PAVIMENTOS

N uestro grupo cuen ta con áreas conces io n a d a s en P e r ú con u n a e x te n s ió n de 170 .0 0 0 h e c tá r e a s (h a s.). E sta c ifr a p u ed e parecer sorprendente pero m ¡ país cuenta con e l n o ve n o b o sq u e tr o p ic a l m ás g ra n d e d el m u n d o , y el seg u n d o en ta m añ o en S u d a m érica después de Brasil. Las áreas de bosque tropical asignadas por su cap acid ad a la p ro­ ducción, siem pre bajo gestión forestal sostenib le , a b a rc a n a p ro x . 17 m illo n e s de has. De ellas, solo están op erativ as unos 2 m illones. P ien sen que la to ta lid a d d el b osq u e tro p ica l am azónico, solo en el Perú, supera los 57 m i­ llon es de has., y ex isten casi 30 m illo n es de has. de áreas naturales protegidas, ju n to a 12 m illones de has. de territorio propiedad de las c o m u n id a d es n ativ as.

P.-

¿Cóm o es la e x p lo ta c ió n fo re s ta l s o s te n ib le que u ste d e s realizan ?

R

N osotros realizam os un aprovecham ien­ to forestal sostenible basado en la gestión de la capacidad de recuperación natural del bosque tropical, con técn icas de interven ción de bajo im p a cto . La c a p a c id a d de a p ro v e ch a r el r e ­ cu rso m a d e ra b le está d ire cta m en te lig a d a a la cap acid ad d el b osq u e de resta u ra r de m a­ n e ra n a tu r a l el re c u rso a p ro v e c h a d o . E sta p ropuesta, por lo tanto, tiene un a gran com ­ p le jid a d té cn ica y c ie n tífic a p a ra ga ra n tiza r la b io d iv e rsid a d y con ello la s o ste n ib ilid a d d el bosque. N uestros planes de gestión inclu yen acciones definidas para proteger los habitats de m am í­ fero s m ayo res, com o lo s ja g u a re s, o de aves

en dém icas com o el águila arpía. Este m odelo de a p ro ve ch a m ien to es p o sib le p o rq u e cad a año solo in terven im os en un a vein teava p a r­ te d el área de la concesión, m ien tras que las tareas de co n serv a ció n y m on itoreo abarcan el bosque en su totalidad. Eso explica por qué la gestión forestal, en bosq ues tropicales, d e­ m a n d a g ra n d e s e x te n sio n e s p a ra p o d e r ser realm ente sostenible. El bosque tropical, a d i­ feren cia de los bosques tem plados de Europa, es un b osq u e heterogén eo con m ás de 2.500 especies de árboles reconocidos. Y sin em bar­ go, en el caso del bosque peruano, no se comer­ cializan m ás de trein ta especies.

P.-

¿Cóm o g a ra n tiz a n e s ta s buenas p rá c tic a s a n te las a u to rid a d e s , las e n tid a d e s c o n s e rv a c io n is ta s y sus propios c lie n te s?

R.-

Un p lan de gestión fo re sta l en el P erú tien e un alto n ivel de exigen cias que se d es­ pren d e de la p rop ia le y fo re sta l peruana. Es un m arco jurídico de obligatorio cum plim iento que privilegia las actividades de gestión orien­ ta d a s a m a n te n e r el b o sq u e a p ro v e ch a d o y con sus capacidades productivas y de regen e­ ración en óptim as condiciones. El cum plim ien­ to de estas obligaciones lo supervisa continua­ m en te O s in fo r , un organ ism o técn ico esp e­ cializad o . El G rupo B ozovich está certificado de m anera voluntaria bajo los estándares FS C (Forestry S tew arship C o u n cil), un esquem a de certi­ ficació n d el m ás alto n iv el y recon o cim ien to en la U E y en la c o m u n id a d in te rn a cio n a l. Esta certificación solo se obtiene si después de haberse evaluado la activid ad forestal, se d e­ m u e stra s o lv e n c ia a m b ie n ta l, e c o n ó m ic a y social, que son los tres pu n tales de la soste-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entrevista a Drago Bozovich by Maderera Bozovich - Issuu