Ucayali: Envío de Madera Certificada

Page 1

Primera exportación de madera certificada de bosques de comunidades nativas de Ucayali el 29 Marzo 2016.

Esta experiencia constituye un ejemplo exitoso de alianza entre comunidades indígenas, ONG, empresa privada y Estado MINAGRI seguirá impulsando la exportación de madera legal y el acceso a nuevos mercados (Lima, 29 de marzo de 2016).­ Seis comunidades nativas del pueblo indígena shipibo­conibo del departamento de Ucayali, exportarán, por primera vez, hacia EE.UU. un contenedor de madera procedente de sus bosques comunales que cuentan con certificación forestal voluntaria, gracias a la asistencia técnica de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER) y la alianza de negocio con la empresa maderera Bozovich SAC. Desde los almacenes de la empresa maderera en Lurín, los ministros de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites y de la Producción, Piero Ghezzi, encabezaron el acto de embarque del primer lote de pisos de madera para exteriores. También participaron de la ceremonia la Directora Ejecutiva del SERFOR, Fabiola Muñoz, el CEO de Bozovich SAC, Drago Bozovich, y los líderes de las comunidades nativas, Juan Chávez y Diana Mori y Jaime Nalvarde de AIDER. “Lo que hacemos desde el Estado es promover la exportación de madera legal. Hoy estamos exportando apenas US$ 150 millones al año y mil millones en importaciones (productos maderables), lo cual debemos revertir, cuando países vecinos como Chile, tienen ventas por más de US$ 5,000 millones anuales”, sostuvo.

COMUNIDADES EMPRENDEDORAS En tal sentido, el titular del MINAGRI destacó los esfuerzos del sector Agricultura en seguir impulsando el desarrollo sostenible del bosque pero dando énfasis en la formalización del rubro forestal, “lo que permitirá valorar nuestros productos maderables en el mercado internacional”. Las comunidades que han apostado por el manejo forestal sostenible y se ven beneficiadas son: Callería, Roya, Junín Pablo, Buenos Aires, Nuevo Loreto y Pueblo Nuevo, procedentes del pueblo Shipibo–Conibo que fueron los primeros en obtener la certificación forestal bajo estándares FSC (Forest Stewardship Council), que garantizan unas prácticas ambiental­económico y socialmente sostenibles. De esta manera, las comunidades nativas aprovechan la madera de sus bosques de manera sostenible, generan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.