PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA - LUIS BOTERO

Page 1

Portafolio de Proyectos

"La Arquitectura es un universo de acertijos, donde el Arquitecto está constantemente planteando y buscando soluciones sistemicas"

CONTENIDO

CURRICULUM

PROYECTOS ACADEMICOS

PROYECTO VILLA VERDE

PROYECTO VILLA VERDE 2.0

CIUDADELA DE MEDIOS AUDIOVISUALES

TORRE DE APARTAMENTOS Y USO MIXTO

PROYECTOS

CENTRO EDUCATIVO AMBIENTAL (CEA)

PROFESIONALES

UNIDAD RESIDENCIAL ISABELLA

PROYECTO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

Estudiante del ultimo semestre de arquitectura con conocimientos y experiencia en el desarrollo de proyectos de viviendas unifamiliares y multifamiliares. Apasionado por participar y asistir en el desarrollo de proyectos arquitectónicos, por la construcción y estar en obra.

Persona responsable, alegre y con disposición para aprender y capacidad de resolver nuevos retos propuestos, Posee un excelente manejo de relaciones interpersonales y habilidades sociales para lograr un buen trabajo en equipo. Disponibilidad para viajar o radicarme en otro municipio y así contribuir al éxito de los proyectos de la empresa. Siempre busco mejorar y estar en constante crecimiento tanto personal como profesional.

Proyecto Villa Verde

Este proyecto academico desarrollado en el Taller de Diseño 4, tuvo como objetivo poner a prueba la capacidad de poder plantear una propuesta arquitectonica hibrida, es decir, que fuese de caracter publico/privado. El alcance del ejercicio era lograr complementar el uso residencial, con usos comerciales y zonas de estancias en en mismo edificio. Villa verde logró su objetivo y mucho mas, siendo entonces una propuesta que ofrece vivienda, areas comerciales, y lugares de estancia. El factor diferencial de esta propuesta con respecto a las demas presentadas fue la prioridad que se le dió a la vegetacion como estrategia bioclimatica, con el fin de generar un impacto positivo en el paisaje urbano por medio del uso de vegetacion en las fachadas como elementos que aporten un excelente confort termico al interior del edificio. Este proyecto fue ganador de un puesto para ser expuesto en el MUVA 2020 (Museografia Virtual de Arquitectura) un proyecto del FABLAB Colmayor.

ESQUEMAS

Parte del desarrollo tecnico constó de un planteamiento basico de la estructura que tendría el proyecto, donde se definió por la eficiencia de los ejes estructurales que el sistema sería de porticos y losa nervada en ambas direcciones (todo en concreto) A lo largo del curso se plantearon momentos creativos en los que el resiltado final debería ser un lugar de estancia y un dispositivo de cubierta que solucionara "la quinta fachada" y asi llegar a la forma final de la pieza arquitectonica.

Es pertinente resaltar como la vegetacion implementada en las fachadas se convierte en el envolvente del edificio, casi que funciona como la piel de este.

El ejercicio tambien tuvo un desarrollo tecnico, pensando en el funcionamiento metabolico del edificio, es decir, identificar puntos fijos, puntos de shut de basuras asi como sistemas de ventilacion.

Una de las intenciones del edificio es aportar al paisaje y entorno inmediato donde se emplaza, para generar un impacto visual desde escala ciudad y escala peaton.

ASCENSOR SHUTBASURAS
BUTRONES

TIPOLOGIAS DE VIVIENDAS

El alcance del desarrollo de las viviendas en este ejercicio se limitó a proponer una idea esquematica de la distribucion de las viviendas, obteniendo asi 2 tipologias dentro del proyecto.

TIPOLOGIA 1

TIPOLOGIA 2

HABITACIONES

1 2 3 4 1 2 3 4 BAÑOS PRIV BAÑO SOCIAL P L A N I M E T R I A
FACHADA 1 FACHADA 2
SALA
PLATAFORMAS DE ESTANCIA PRIMERA PLANTA PRIVADA
GYM - CUBIERTA APARTAMENTOS
COCINA/COMEDOR ESTUDIO
ZONA ROPAS TERRAZA/BALCÓN DOBLE ALTURA
GALERIA

Proyecto Villa

Verde 2.0

Esta fue una propuesta arquitectonica para el municipio de Bello, Antioquia. El proyecto es resultado de un analisis realizado donde posteriormente se identifican necesidades puntuales del municipio, nececidades que este proyecto pretende atender, y para esto el edificio dispone de espacios como; Aulas inteligentes para que los niños y jóvenes del sector continuen extracurricularmente con su proceso académico, biblioteca pública, espacios de coworking, teatro con capacidad para 185 personas, oficinas dispuestas para servicios del CAM (centro administrativo municipal) restaurante, cafetería, pasaje comercial para reconfigurar el comercio emergente del sector, patios internos ubicados estrateicamente para generar una experiencia biofilica en las personas, entre otros espacios. Con esta propuesta se da continuidad al concepto de "edificios verdes", pasion que se despertó a lo largo de la carrera, dandole siempre un enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente a los proyectos.

CORTE POR FACHADA

Uno de los elementos mas representativos de este proyecto es su fachada, que se compone de celocias en madera de bambú prensado cuya funcion es mitigar el impacto directo del sol sobre el edificio, en el corte, se muestra como es el sistema de anclaje de esta fachada a la pieza arquitectonica.

PLANTA DEL PISO URBANO

Se propone un espacio publico con variedad de zonas verdes, con la intencion de generar un lugar sensitivo que transmita biofilia en el espacio, cuya intencion es lograr cercania de los elementos naturales con el ciudadano y asi ganar mayor propiedad por parte de los usuarios de estos nuevos espacios de esparcimiento y disfrute

PLANTA 3 (destacada)

La tercera planta del edificio destaca por la eficiencia de la dispocicion de los espacios propuestos frente a los programas, es una de las plantas mas completas donde se encuentran la biblioteca, zona de descanso y lectura, una area de coworking, sala de exposiciones y cafeteria al aire libre en la terraza, todos los anteiores complementan la actividad de cada uso

1 2 3 4 1 2 3 4
P L A N I M E T R I A
ACCESO ESP.PUBLICO BIBLIOTECA ZONA DESCANSO Y LECTURA ZONA COWORKING Concreto Madera Vidrios
P L A N I M E T R I A
MATERIALIDAD REPRESENTATIVA DEL PROYECTO ALZADO 1 ALZADO 2

ESQUEMAS USOS - PROGRAMAS

GALERIA

Proyecto Ciudadela de medios audiovisuales

Este proyecto de renovación urbana, destinado al desarrollo de los medios audiovisuales está diseñado para contribuir a la ciudad como un espacio de formación y capacitación en el tema, ofreciendo espacio publico dotado para el desarrollo de actividades afines a el medio audiovisual, espacios para encuentros ciudadanos que permitan fortalecer la cultura y el arte desde esta temática. El proyecto responde a necesidades específicas del lugar, revitalizandolo con implementación de grandes zonas verdes llenas de árboles frondosos que generan un ambiente fresco y agradable, que entre otras cosas está dispuesto para el descanso de los usuarios constantes de los equipamientos del proyecto, como para la ciudadanía ciudadanía general, los espacios que conforman esta obra, son estrategicamente pensados para ofrecer servicios en diferentes horas por cada actividad, lo que garantiza una dinámica social la mayor horas del día hasta la noche, lo que nos dá como resultado un lugar seguro al lograr mantener personas haciendo uso de los espacios.

PLANTA GENERAL

Para darle dinamismo al espacio publico, se plantearon recorridos que inducen al peaton a un recorrido biofilico por medio de unos bulevares y senderos acompañados de abundante vegetacion, esto con el fin de reducir el impacto del sol directo y mitigar la sensacion termica alta.

P L A N I M E T R I A

ESQUEMAS USOS - PROGRAMAS - EJES DE CIRULACION

GALERIA

Proyecto Torres de apartamentos

Este proyecto desarrollad en el taller de Diseño VIII fue un reto propuesto, donde hubo un buen acercamiento de la planeacion de proyectos arquitecntonicos de mano de la norma, llegando así a propuestas mas aterrizadas y viables a la hora de plantear un presupuesto y proceso en curaduría. Así como en proyectos anteriores, se da un enfoque ambiental al proyecto dando protagonizmo a los elementos vegetativos.

PLANTA DE AREA COMERICIAL E INSTITUCIONAL

PLANTA TIPICA DE PLATAFORMAS EN NIVEL 2 Y 3 (PARQUEO)

P L A N I M E T R I A PLANTA TIPICA DE
EN CONJUNTO
APARTAMENTOS
PLANTA DE PARQUEADEROS EN SOTANO

APARTAMENTOS EN CONJUNTO - TIPOLOGIAS

En las anteriores plantas se muestran las 3 tipologias de viviendas propuestas donde la norma para el ejercicio academico, nos pedia aptos de 36m2, 56m2 y 80m2 como medidas maximas.

P L A N I M E T R I A
GALERIA

Proyecto Centro Educativo

Ambiental (CEA)

Este proyecto se desarrolló como proyecto final de carrera, un trabajo conjunto con la Alcaldía de Puerto Berrio-Antioquia.

El centro Educativo Ambiental es el resultado de un exhaustivo trabajo de investigacion, analisis del PBOT del municipio, y trabajo de campo por medio de un reconocimiento presencial del territorio. Cuyo objetivo era identificar las necesidades, oportunidades, y deficiencias del municipio, para obtener una serie de variables y apuestas con las que se trabajarían de forma sistemica durante el semestre, esto para proponer mas adelante lo que fue el Plan maestro "Puerto Berrio AgroUrbano" en dicho plan se llegaron a plantear 2 proyectos estrategicos, de los cuales se desarrolló lo que hoy es el CEA.

PLANTA GENERAL

En la propuesta se dispuso de un espacio publico dotado de zonas de estancia y recorridos boscosos, huertas comunitarias, zonas de comidas y plazas para eventos y ferias a ines con los temas del agro y del desarrollo sostenible.

P L A N I M E T R I A
P L A N I M E T R I A
GALERIA

Unidad Residencial Villa

Isabella. Mompox-Bol.

P L A N I M E T R I A

Proyecto de vivienda

unifamiliar - Mompox, Bolivar

P L A N I M E T R I A FACHADA FRONTAL PLANO PARA OBRA
@Botero.arquitectura Boteroarquitectura@gmail.com 313 629 53 01
CONOCE MAS DE NOSOTROS
Luis Alberto Botero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.