Portafolio - Arq. Domingo Llanes

Page 1

ARQ. JOSÉ DOMINGO LÓPEZ LLANES

SELECCIONADOS
POR TA FOLIO PROYECTOS
2020-2023

ARQ. JOSÉ DOMINGO LÓPEZ LLANES

Cedula profesional: 13598891

CONTACTO

WhatsApp: + 52 921 283 0080

Gmail: jdomingollanes@gmail.com

EXPERIENCIA

2022-2023

AICO ARQUITECTOS / Arquitecto

Elaboración y ejecución de proyectos arquitectonicos ampliaciones, rehabilitaciones y obras nuevas de casa habitación, locales comerciales, espacios de esparcimiento mediante la utilización de software de dibujo modelado y rederizado. Así como la elaboración de presupuestos, calendarios y cronogramas de proyectos, recopilando información de la ejecuciones de actividades y supervisión de las actividades en obras, incluyendo ampliaciones, rehabilitaciones, mantenimientos, tanto en interiores como exteriores, incluyendo la dirección del personal involucrado en dichos proyectos.

2021-2022

EDUCACIÓN

2018

BLUE CORP / Editor Multimedia

Elaboracón de diseño, edición, creación de contendio digital y manejo de dossier de presentación de la empresa.

CECATI 31

Especialidad en elaboración de dibujos arquitectónicos.

2017-2022

UNIVERSIDAD DE SOTAVENTO CON INCORPORACIÓN A LA UNAM

Titulación por totalidad de créditos y alto nivel académico.

HABILIDADES cad modelado renderizado adobe cc administrativo

IDIOMAS español ingles

AutoCAD / Revit

SketchUp

Lumion / D5 Render / Twintmotion

Photoshop / Premiere / InDesing

Paqueteria de Oficce

Nativo

Básico

02 / CV
03

Proyecto sustentable de desarrollo social comunitario

02

Proyecto casa residencial “RIO SUR”

Veracruz, México

Renovación de parque Libertad

Agua Dulce, Veracruz

Proyecto Departamentos Unifamiliares, Fraccionamiento “Ciudad Salud”

Charo, Michoacán

Proyecto Departamentos Unifamiliares

Remodelación fachada de casa habitación

Coatzacoalcos, Veracruz

Coatzacoalcos, Veracruz

03 / CONTENIDO 01
Ejido Manuel Almanza, Coatzacoalcos, Veracruz
03 04 05 06

Proyecto Sustentable de Desarollo Comunitario

06
01

ECO COMUNIDAD

El proyecto “EcoComunidad” se enfoca en la reación de un desarrollo social comunitario sustentable mediante la implementación de principios de arquitectura eco-amigable y participación activa de la comunidad. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los habitantes mientras se minimiza el impacto ambiental negativo.

El proyecto se desarrolla en colaboración estrecha con los residentes locales, involucrándolos desde la fase de diseño hasta la construcción y la vida cotidiana en el espacio. Se promueve la participación activa y la toma de decisiones conjuntas para asegurar que las soluciones arquitectónicas se adapten a las necesidades y valores de la comunidad.

Área de comercio de la vivienda para el apoyo del comercio local.

Área privada con 2 recamaras en la vivienda.

Área de social de la vivienda.

08
Diagrama de espacios de la vivienda

Losa de cimentación.

Diagrama de componentes de la casa del medico

La edificación de viviendas ecológicas con la ayuda de la gente local implica la construcción de hogares que minimizan su impacto ambiental y promueven la participación y empoderamiento de la comunidad local. Este enfoque busca crear un ambiente sostenible, utilizando prácticas y materiales respetuosos con el entorno, mientras involucra a los residentes en el proceso de construcción.

CASA DEL DOCTOR

El diseño de una casa para doctores en una comunidad con enfoque en arquitectura ecológica implica la creación de un hogar que combina las necesidades y comodidades de los profesionales médicos con principios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Algunos elementos clave en este tipo de diseño podrían incluir:

- Eficiencia Energética

- Uso de Materiales Sostenibles

- Diseño Bioclimático

Muros. 09
Canceleria. Losa plana. Pergolado. VIVIENDA

Proyecto Casa Habitación “RIO SUR”

Coatzacoalcos, Veracruz.

02
10

Terreno de + 630 m2

CONCEPTO

Estudio de asoleamiento para el desarrollo del proyecto.

El proyecto de casa habitación de 3 pisos con el uso del concepto de áreas verdes es un diseño arquitectónico que busca integrar la naturaleza y el entorno en la estructura residencial, promoviendo un estilo de vida saludable y sostenible. Este diseño se caracteriza por la incorporación estratégica de espacios verdes en diferentes niveles de la casa, con el objetivo de crear un ambiente armonioso y conectar a los habitantes con la naturaleza.

Beneficios:

Estudio de vientos dominantes para el desarrollo del proyecto.

Este proyecto no solo crea un ambiente interior saludable y conectado con la naturaleza, sino que también contribuye al bienestar emocional y físico de los habitantes al proporcionar espacios para relajación, interacción social y actividades al aire libre. Las áreas verdes también mejoran la calidad del aire y la absorción de calor, contribuyendo al ambiente general de la comunidad.

Áreas verde de la vivienda.

Áreas de servicio de la vivienda.

Áreas sociales de la vivienda.

Áreas Intimas de la vivienda.

11

CUBIERTAS

Las cubiertas a base de persianas de aluminio en tipo cortina son una estrategia altamente efectiva para regular la entrada de luz solar y calor en interiores. Estas persianas, ampliamente utilizadas en diseño arquitectónico y construcción sostenible, ofrecen diversos beneficios:

Control de Luz Solar: Permiten ajustar la iluminación interior al abrir o cerrar las persianas, evitando el resplandor excesivo y el deslumbramiento.

Regulación Térmica: Al bloquear parte del calor solar, contribuyen a mantener una temperatura interior agradable, reduciendo la carga en sistemas de climatización y ahorrando energía.

Privacidad: Ofrecen privacidad a los espacios internos, permitiendo el control sobre la exposición visual desde el exterior.

Estética y Diseño: Las persianas de aluminio aportan un toque estético a la arquitectura interior y exterior, adaptándose a diversos estilos y diseños.

Durabilidad y Mantenimiento: El aluminio resistente a la intemperie asegura la durabilidad, y su mantenimiento es simple y requiere limpieza ocasional.

Automatización: Pueden automatizarse para abrirse o cerrarse según horarios o condiciones lumínicas, aumentando la comodidad.

12
Diagrama de cubiertas de la vivienda
13 Render en vista noroeste
15

03 Renovación Parque Libertad

El Anteproyecto del Parque “Libertad” se centra en la creación de un espacio público sostenible y orientado al asoleamiento en el municipio de Agua Dulce, Veracruz. El objetivo es proporcionar a la comunidad un lugar de recreación, conexión con la naturaleza y actividades diversas, optimizando la exposición al sol a lo largo del día.

-Diseño Basado en Asoleamiento

-Espacios Funcionales

-Sostenibilidad

-Conexión y Accesibilidad

16
Planta de zonificación del parque
17

04 Departamentos Unifamiliares “Ciudad Salud”

FACHADA

La modificación de la fachada mediante la incorporación de elementos planos y la utilización de cubiertas verticales tipo persianas corredizas es una estrategia creativa y funcional para mejorar la estética, el confort y la eficiencia de un edificio. Esta transformación no solo ofrece beneficios estéticos, sino que también contribuye al control del sol y a la regulación térmica del interior. A continuación, se presenta una descripción de esta modificación:

Diseño Exterior:

Se reimagina la fachada del edificio con la introducción de elementos planos y modernos, como paneles de metal, madera o materiales compuestos. Estos paneles se colocan estratégicamente para crear un efecto visual atractivo y contemporáneo en la fachada, añadiendo profundidad y textura al diseño.

Cubiertas Verticales Tipo Persianas Corredizas:

Se instalan cubiertas verticales corredizas a lo largo de las ventanas y áreas de exposición solar. Estas persianas pueden ser fabricadas con materiales como aluminio o acero y son ajustables, permitiendo variar la cantidad de luz y sombra según las necesidades. Las persianas corredizas pueden operarse manualmente o ser automatizadas para facilitar su uso.

Cubiertas

18
20
Cubiertas

05 Departamentos Unifamiliares

La elaboración del diseño de un proyecto de edificios multifamiliares en un terreno irregular y de difícil acceso implica un proceso meticuloso y creativo para superar los desafíos del terreno y crear un espacio habitable funcional y atractivo. El proceso incluye:

Evaluación del Terreno Planificación Estratégica

Diseño Adaptativo

Edificacion existente

NE SE
Diagrama de asoleamiento y vientos dominantes

La elaboración del diseño de este proyecto requiere una planificación detallada, creatividad arquitectónica y la colaboración de expertos para lograr un desarrollo exitoso y armonioso con el entorno.

Enfoque en la Sostenibilidad: La consideración de prácticas sostenibles en todo el diseño.

Optimización del Espacio: La maximización del uso del terreno disponible a través de estrategias como niveles escalonados, terrazas y aprovechamiento de espacios.

Corte en isometrico de edificio Corte transversal
24
Planta en isometrico de la planta baja Planta en isometrico de la planta tipo Planta de la edificación
25

06 Remodelación de fachada

La remodelación de la fachada de una casa habitación mediante una solución de acceso principal puede darle un nuevo aspecto y mejorar la funcionalidad y la estética de la entrada. Se realizoo una secuencia de actividades con un enfoque general para llevar a cabo esta remodelación:

1. Diseño y Planificación

2. Cambios en la Estructura

3. Materiales y Acabados

4. Puertas y Accesorios

5. Iluminación

6. Paisajismo y Vegetación

27
Moodboard
28
29 Gracias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.