2 minute read

Pulgas y garrapatas en las mascotas

PULGAS Y GARRAPATAS

EN LAS MASCOTAS

Advertisement

Por Dr. Ricardo Fernández

Presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico

Las pulgas y las garrapatas son parásitos que viven en el exterior del cuerpo de los perros y los gatos. Generalmente, se encuentran entre su pelo, agarrados a su piel. Mediante una picadura, estos parásitos pueden estar alimentándose durante más de un mes de la sangre de los animales.

La infestación de este tipo de parásitos es muy sencilla, ya que los perros y los gatos los pueden encontrar en cualquier lugar, como también se los puede pasar otro animal, ya sea de su misma especie o alguna otra. Estos parásitos provocan picazón e inflamación, así como heridas o reacciones alérgicas. En casos más severos, puede ocasionar anemias e, incluso, transmitirles enfermedades, algunas con patologías graves.

En el caso de las pulgas, son insectos sin alas que algunos llaman “insectos saltarines”, ya que pueden saltar grandes distancias. Las pulgas son portadoras de enfermedades que pueden ser transmisibles a las personas, lo que se conoce como zoonosis. Este insecto es diminuto en tamaño, tiene seis patas, su cuerpo es oscuro con leves destellos rojizos y su estructura corporal es más redondeada. En las mascotas como, por ejemplo, los gatos, pueden transmitir la anemia infecciosa felina, causando: fiebre, pérdida de apetito, debilidad y hasta la muerte.

Las garrapatas son menos habituales que las pulgas. Suelen establecerse en lugares húmedos, tanto en los exteriores de nuestros hogares como en sus interiores. Estos parásitos son de color marrón oscuro, tienen ocho patas, y la forma de su cuerpo es ovalada y plana.

Estos insectos se alimentan de sangre y son vectores (es decir, transportan y transmiten un patógeno a otro organismo vivo) de enfermedades infecciosas. La garrapata inserta su aparato bucal en la piel del hospedador y se mantiene adherida hasta que se extrae. La época de mayor peligro se encuentra entre finales de primavera y el inicio del verano.

El procedimiento de extracción de la garrapata de la piel del animal es delicado, ya que, si no se practica adecuadamente, se puede dejar parte del cuerpo de este parásito dentro, y esto puede producir infecciones graves como erliquiosis y anaplasmosis, que pueden causar fiebre y diminución en las plaquetas, provocando hemorragias y fallo renal, culminando en la muerte en los perros. Por ello, es preferible consultar con el médico veterinario para este procedimiento.

Para más información, llama al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o accede a www.facebook. com/CMVPR.

This article is from: