2 minute read

Los municipios y su rol dentro del bienestar animal

LOS MUNICIPIOS

Por Jorge Mercado

Advertisement

Presidente Movimiento Social Pro Bienestar Animal (MOSPBA)

La Ley 154 del 2008 para la Protección y el Bienestar de los Animales le otorga a los municipios una gran responsabilidad para trabajar con todo lo relacionado con los animales, principalmente perros y otros animales abandonados en las calles del país.

Esta responsabilidad es un poco incomprendida porque, muchas veces, se limita a recoger animales y llevarlos a un refugio, y sabemos cuál es final.

Sin embargo, he sido testigo del interés que, en los pasados años, están demostrando las administraciones municipales en trabajar con el aspecto del bienestar animal y la tenencia responsable de las mascotas.

Siempre hemos estado claros de que, ante el inmenso reto que tenemos como país para manejar el maltrato animal, falta de empatía, educación y muchos otros retos, es a nivel de los municipios, no del gobierno central, donde debe encontrarse la luz al final del camino.

Son los municipios los que conocen mejor dónde están los animales de la calle y comunitarios; saben quiénes son los rescatistas y las organizaciones del bienestar animal que apoyan la causa en su pueblo; y, además, conocen dónde ubican los albergues y los santuarios, y dónde están las oportunidades para llevar a cabo alianzas.

Al menos, nuestra experiencia en MOSPBA, ha sido que muchos municipios nos han contactado o son sumamente receptivos cuando hemos tocado sus puertas para desarrollar acuerdos colaborativos para trabajar en el aspecto de educación a la ciudadanía sobre este tema, apoyo a albergues, esterilizaciones y vacunaciones masivas, talleres a sus empleados y mucho más.

Un ejemplo concreto son los municipios de San Juan, Vega Baja, Cataño, Aguadilla, que ya tienen acuerdos colaborativos firmados y algunos hasta han creado un propia Oficina de Bienestar Animal. Municipios como Loíza, Ponce, Patillas y otros están pendientes a firmar y entrar en el selecto grupo de municipios que tienen como una de sus prioridades trabajar con el bienestar animal.

Hablemos del municipio de San Juan, que, recientemente, firmó un acuerdo importante donde MOSPBA, en conjunto con organizaciones como Veterinarians for Puerto Rico, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico y otras trabaja para transformar el Centro de Control de Animales y llevar a cabo eventos de educación a diferentes niveles dentro del municipio. ¡Ni hablar del municipio de Cataño donde la organización ACOPLA está llevando una gestión increíble con el apoyo de ese municipio y se han esterilizado y vacunado a miles de perros y gatos en la comunidad La Puntilla y otras! Por su parte, el municipio de Vega Baja inició su Oficina de Bienestar Animal con charlas a los empleados del municipio y escuelas de la comunidad, en colaboración con OICA (Oficiales Investigadores de Crueldad de Animales) del Centro Judicial Primera Instancia Vega Baja y la organización Sato Orgullo Patrio.

El futuro del bienestar animal está en manos de los municipios y las organizaciones debemos tocar sus puertas y hacernos disponibles para apoyarles, para que ellos también apoyen la gestión que llevamos a cabo para trabajar con esterilizaciones de alto volumen y vacunaciones a nivel de comunidad, teniendo en cuenta que todo esto no tiene que ser gratis porque es una responsabilidad compartida entre los guardianes y la comunidad.

This article is from: