
2 minute read
Medicamentos no recetados por un médico veterinario, un riesgo la salud de su mascota
MEDICAMENTOS NO RECETADOS
POR UN MÉDICO VETERINARIO UN RIESGO LA SALUD DE SU MASCOTA
Advertisement
Por Francisco Meléndez, DVM
Presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico
El uso de medicamentos en animales sin la autorización de un médico veterinario licenciado y colegiado pone en riesgo tanto la salud de la mascota como la de su familia y cuidadores, y puede tener graves efectos secundarios en el animal.
Según la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, no se deben vender a los dueños de mascotas medicamentos sin una receta válida u otra clase de orden de un médico veterinario. Los medicamentos recetados necesitan los conocimientos de un médico veterinario, quien, luego de haber realizado una evaluación clínica a la mascota, diagnostica la afección, determina el tratamiento y supervisa al paciente, por si hay indicios de reacciones adversas.
El uso y la administración incorrecta de los fármacos puede dar lugar a intoxicaciones o provocar efectos secundarios severos y otros problemas de salud en la mascota. También es una de las principales causas de la resistencia a los antibióticos, debido a que algunas bacterias desarrollan mecanismos que les permiten resistir a los antibióticos, por lo que, cuanto más antibióticos se utilicen de una forma no responsable, más rápido se harán las bacterias resistentes a ellos.
El médico veterinario sabe qué medicamentos ha tomado la mascota en el pasado y en el presente, y conoce cuáles medicamentos son seguros, tomando en consideración su raza, su tamaño y su peso. Además, orientará al dueño sobre cómo utilizar y administrar correctamente el medicamento recetado a su mascota o si se requiere un cambio en la dosis. Si algún producto recetado se compra fuera de la clínica veterinaria, el médico veterinario también le orientará sobre fuentes legítimas para adquirirlo, para estar seguro de que el producto es auténtico y cuenta con sus especificaciones.
Otra recomendación es no compartir el medicamento de un animal con otro animal, a menos que lo indique el médico veterinario. Por ejemplo, ciertos fármacos antiparasitarios pueden emplearse en perros, pero resultan altamente tóxicos en gatos. Tampoco se debe dar a ingerir a la mascota medicamentos para humanos como: ibuprofeno, antihistamínicos para las alergias y diuréticos, entre otros. Estos pueden ser peligrosos, e incluso mortales cuando los ingiere un animal, debido a que sus efectos pueden ser diferentes cuando se administran en animales. Solo un médico veterinario podrá recetar un medicamento indicado para una especie diferente.
Siempre es importante consultar con el médico veterinario. Para más información, llama al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o accede a www.facebook.com/CMVPR.
