Revista Tierradorada

Page 1

Tierradorada

Origen de la banana Cavendish

El Gusano come-plรกstico Avances en investigaciรณn



La

granja

Equipo Editorial

libre de químicos de Wilson produce plátanos limpios, saludables y sabrosos, "También nos proporciona una vida más digna, para estar orgullosos de producir plátanos de alta calidad". También atrae abundante vida silvestre. La biodiversidad en Muyuyacu ayuda a proteger a las plantas de banano de plagas y enfermedades y el ciclo vvavnatural de flora y fauna que se descompone y produce nutrientes en el suelo de la jungla

Jorge Palacios Márquez

Presidente de Procesos de Desarrollo Estratégico CORPORACIÓN PALMAR

Daniela Palacios

Analista de Procesos de Desarrollo Estratégico CORPORACIÓN PALMAR

Andrés Bustamante

Director Tierradorada hey@boost.ec

Danilo García Molina

Investigación y Contenidos drgarciamolina@ateneared.org

Boost

Consultora de Marcas www.boost.ec Contenido: Danilo R. García Molina – Investigador Independiente en investigación y gestión de la educación superior, transculturalidad y construcción de conocimiento, mercados y configuraciones sociales: Doctorando por la Universidad de Palermo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Creatividad, diagramación e ilustración: Andrés M. Bustamante Flores – Investigador Independiente en construcción y desarrollo de mercados, administración estratégica de empresas. Consultor en Desarrollo de Marcas. Diseñador gráfico y Comunicador. Mención en Marketing. Maestrante Universidad Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador.

Ecuador Produce Av. 25 de Junio Km1.5, Machala, El Oro, Ecuador 593.968888045 hola@tierradorada.com


13

7

9

4 10

11

8


Tierradorada - Julio de 2018

Tierradorada 12 4 Editorial 6 Foro de Líderes Orenses

Don Euclides Palacios participó en foro

7 Tendencias de Investigación, desarrollo e innovación en el mercado agrícola transnacional 12 Origen de la banana Cavendish

6

Breves Historias

14 Avances en investigaciones sobre desechos plásticos

18

Encima degradadora, y Gusano de Cera

18 Aproximación a la comercialización de banano ecuatoriano (Parte I)

Estructura de Exportación del banano Sistema de Comercialización

Piramides y leyendas activan el turismo del cantón Chilla.

22 Leyendas de Chilla

16

7

24 Retos al bananero orense del siglo XXI

Una mirada al sector bananero, y su presencia en el mercado global

27 Un café con Don Euclides Palacios

5


Don Euclides Palacios Palacios

en compañía de Ing. César Quezada Abad, Rector de la Universidad Técnica de Machala, Ab. Magner Aguirre

Participación de Don Euclides Palacios en Foro de Líderes de Conversando con líderes de la provincia para formar futuros líderes fue el tema del acto organizado por el proyecto AKDMMIA el pasado jueves 21 de junio, realizado a partir de las 17:00 en el salón de eventos del edificio de Administración Central de la Universidad Técnica de Machala. El conversatorio contó entre los panelistas con el rector de la UTMACH, César Quezada; el presidente ejecutivo de Corporación Palmar, Euclides Palacios; el secretario general del Sindicato de Choferes Profesionales, Marcio Galarza; la abogada y activista política, Andrea Peña y el empresario Magner Aguirre. Cada uno de ellos compartieron su testimonio de éxito en sus respectivos ámbitos, ya sea en lo educativo, agrícola, sindical, y coincidieron que el liderazgo se construye a lo largo de la vida del ser humano, a través de formación y preparación. Luego se dio el paso para que se formulen algunas preguntas por parte del público asistente, mientras que al final, se cerró el acto con el mensaje y consejo de cada uno de los expositores hacia los jóvenes universitarios sobre cómo construir nuevos liderazgos en la sociedad.


TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN LOS FUNDAMENTOS DE LA AGRICULTURA TRANSNACIONAL


“Este martes 26 de junio de 2018, el Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por su siglas en inglés) y la consultora inglesa PG Economics, publicaron su último estudio sobre la situación mundial de los cultivos genéticamente modificados. Según este reporte anual el área de transgénicos en el mundo ha aumenta un 3% respecto al año anterior. Los cultivos genéticamente modificados aumentaron 4.7 millones de hectáreas, que equivale a casi el tamaño de República Dominicana o la mitad de Portugal. Informe ISAAA 2017.” (www.agrobio.org)

Las ciencias en la agricultura transnacional La agricultura contemporánea en escala planetaria ya no es una actividad básica, si es que en algún momento de la historia humana lo fue. Lo que se quiere decir con esta afirmación es, que la producción agropecuaria que se realiza en los países más ricos del planeta, hoy toma como su información clave los resultados de los estudios científicos, que entre otras ciencias entregan: la biotecnología, la bioquímica, la psicopolítica, la ciencia de datos, la economía del comportamiento, el modelamiento social, etc. En esta arena de la inversión estratégica en investigación, desarrollo e innovación para la producción agrícola se destacan entre otras, dos gigantescas empresas transnacionales: Monsanto y Syngenta. Para esas empresas, que no son las únicas, los costos de sostener sistemas mundiales de producción agrícola son muy significativos: como señalaron ya el comunicador de ciencia Javier Nates, miembro del diario ABC de Sevilla en su artículo “La tecnología punta de la agricultura” y Sheila Sánchez Fermín en su texto “Monsanto invierte 500 millones de pesos (mexicanos) para investigación en México” (27 millones de dólares sólo en investigación y desarrollo sólo en México y cerca de 1500 millones de dólares en el mundo). Sobre Syngenta, Javier Nates mencionó que sus inversiones llegaron a 1850 millones de dólares anuales. Los escritos de los comunicadores Javier y Sheila son ejemplos que evidencian los altos volúmenes de capital que se invierte en producción agrícola en las grandes potencias económicas del norte. Cabe preguntarse entonces: ¿será conveniente que la producción agrícola ecuatoriana siga siendo realizada intuitivamente?, ¿al margen de las ciencias y tecnologías?

8 | Tierradorada - Julio de 2018


26 de junio de 2018. Ilustración tomada de: http://www.agrobio.org/actualidad/area-cultivos-transgenicos-mundo-sigue-aumento/

Las tecnologías “digitales y maquinizadas” en la agricultura transnacional Entre los admirables resultados de las investigaciones científicas, se destacan aparentemente como los “más inofensivos”, los que tienen que ver con los avances electrónicos y las máquinas agrícolas.

En cuanto a avances digitales se puede referir como los más importantes a programas biotecnología y de computación para realizar: cultivos de precisión; sistemas de posicionamiento geográfico; lectura y digitalización topográfica; diagnóstico estructural de plantas, semillas y suelos; y, teledirección de maquinaría agrícola. Respecto a tecnologías maquinizadas cabe mencionar: drones;

sistemas de riego; sistemas de fertilización; y, tractores (sembradoras, cosechadoras, procesadoras), entre otros. Entre las empresas que lideran la producción de tecnologías maquinizadas se encuentran: Johnn Deere por sus sistemas de Telemetría JDLink para tractores y New Holland con su sistema de vendimia mecanizada.

Tierradorada - Julio de 2018 | 9


26 de junio de 2018. Ilustración tomada de: http://tillagemagazine.net/JohnDeere-Tillage-mag.jpg

Hacia la optimización de tareas, productos

27 de junio de 2018. Imagen: Sistema de drenaje Capturada de: https://www. articulos/conoce-los-5-sistem cion-para-el-ahorro-de-agua

y especies de frutos Los trabajos de investigación, desarrollo e innovación que son realizados en agricultura se enmarcan en la optimización de tres ejes fundamentales: las tareas; productos de fertilización y cuidado fitosanitarios; y las semillas de cada especie de planta que es comercializada en mercados internacionales en volúmenes altamente significativos. La optimización es entendida aquí como la maximización del rendimiento productivo del suelo, de las plantas y de los recursos que se emplea en el cuidado de las plantaciones, así como de sus prácticas o tareas y simultáneamente la reducción de costes de sostenibilidad de la actividad productiva.

Optimización de tareas La maximización de las tareas agrícolas significa un mejor uso de los recursos: agua, suelo, energía y fertilizantes; por lo tanto, se procura que las labores de agricultura permitan mejorar el rendimiento sin provocar más gastos. Siguiendo este criterio, la investigación y la innovación han favorecido la construcción de máquinas autodirigidas y teledirigidas; dichas máquinas pueden trabajar a cualquier hora del día o de la noche, en condiciones climáticas poco favorables, a mayor velocidad, precisión y seguridad. El mencionado sistema de telemetría (JDLink) de John Deere permite operar simultáneamente un grupo de máquinas, llevando el control de la posición de cada una de ellas hasta los consumos que realizan durante sus períodos de trabajo. 10 | Tierradorada - Julio de 2018


Optimización de productos Mejorar el rendimiento de los cultivos en cada terreno, ha llevado a los investigadores científicos no sólo a construir máquinas autodirigidas, sino también a producir fertilizantes y plaguicidas más eficaces e inteligentes. Si por una parte el trabajo con equipos mecanizados facilita aumentar la eficacia de los insecticidas y mejorar el rendimiento de los fertilizantes; Por otra parte, la biotecnología ha permitido que algunos insumos fitosanitarios sean incorporados en la semilla, no sólo disminuyendo los tratamientos aéreos, sino también las cantidades empleadas en su cuidado. 27 de junio de 2018. Imagen de realización de un cultivo in-vitro del laboratorio Cultigar, ubicado en Galicia, España. Capturada de: https://www.cultigar.es/

e subterráneo w.gob.mx/sagarpa/ mas-en-riego-de-innova-

De hecho, de entre otras empresas del área, Monsanto ha incorporado a las semillas, moléculas naturales de herbicida y fungicida. En la misma línea de investigación, se ha creado técnicas para minimizar el uso de abonos y evitar problemas como la acumulación de nitratos en el suelo. Un ejemplo de este tipo de abono es Umostart, de la compañía Sipcam Inagra, el cual es plantado junto a la semilla y libera gradualmente los nutrientes que podría necesitar; mientras que otros equipos de investigadores indagan las posibilidades de que hongos y bacterias naturales estimulen al suelo a liberar nutrientes. Cabe indicar que existen insumos, tanto fitosanitarios, fertilizantes y herbicidas, que se adaptan a la densidad del cultivo, su profundidad y las características del terreno.

Optimización de especies frutales La biotecnología no sólo robustece las semillas y plantas contra las plagas de insectos y “malas” hierbas. Compañías como Pioneer Hi-Bred, por medio de su laboratorio HarvestLab regula la concentración de azúcares, proteína y fibra de sus productos vegetales. Monsanto ha logrado aportar mejoras alimenticias en el «arroz dorado», con vitamina A, y en la soja, aumentando su grado de ácidos oleicos en la India. Por otra parte, es fundamental para estos investigadores que sus semillas rindan un mayor volumen de producción de sus frutos en menores extensiones de tierra y con un mínimo consumo de agua y nutrientes. En investigación transgénica y convencional, la marcación molecular es una de las técnicas de selección para el mejoramiento de las semillas, considerando las características de mayor rendimiento y resistencia de las plantas.


Cambios en los modelos mentales de los productores agrícolas Hablar de estos cambios es hablar del cambio del tipo de propietario de la producción agrícola. Porque no es que el pequeño agricultor decidió un buen día invertir sus escasos ingresos económicos en investigación, desarrollo e innovación de la agricultura. En realidad, lo que aconteció es que los poseedores de grandes capitales financieros decidieron invertir en producción agrícola. Pero para estos inversionistas no es suficiente producir alimentos vegetales para subsistir, ni siquiera como empresa; sus principios de acción giran en torno a los mercados de capitales financieros globales, por lo que sus decisiones se sustentan en geopolítica, modelamiento social y economía del comportamiento. Sus inversiones en investigación, desarrollo e innovación están sustentadas en programas políticos vinculados a formas de gobierno de países y regiones continentales y relaciona

dos con el aumento poblacional del planeta, el medioambiente, los recursos naturales y otras razones que ocasionalmente son retórica y otras veces son preocupaciones auténticas. De cualquier manera, el productor bananero de la provincia de El Oro, en Ecuador, está invitado a reinventarse, a recrear sus prácticas organizacionales y agrícolas para garantizar su permanencia en el mercado internacional de alimentos, el cual considera que para el 2050 la población mundial será de 9.200 millones de personas.

ORIGEN DE LA BANANA CAVENDISH breves historias 12 | Tierradorada - Julio de 2018


Ascendencia

de la nobleza inglesa

La banana Cavendish fue adoptada y popularizada en tierras de la campiña inglesa, específicamente en Derbyshire, en la noble mansión de Chatsworth House, hace aproximadamente 188 años. El nombre lo heredó de la familia Cavendish de los duques y duquesas de Devonshire y fue bautizada así por el jardinero en jefe de la mansión, Joseph Paxton. Fue el señor Paxton quien después de recibir un ejemplar importado de la isla Mauricio, ubicada en el océano

PROPAGACIÓN

de la ESPECIE

Unos años después, las plantas de bananas Cavendish fueron distribuidas por las islas de polinesia en Samoa, las islas Canarias y otras islas del Pacífico con la intervención de misioneros religiosos, entre los que se destaca John Williams quien fue asesinado por nativos de las islas del Mar del Sur, luego de haber instalado la industria bananera en Samoa. La propagación de las bananas Cavendish es relativamente reciente y le sucede en el mercado internacional a la extinción de las bananas Gros Michel en 1950 provocada por el hongo del mal de Panamá. Pues una vez extintas las bananas Gros Michel, los comercializadores bananeros buscaron una especie más resistente tanto al hongo del mal de Panamá, como a los largos viajes en barcos y capaz de crecer en suelos infectados por el mal; aunque la fruta fuera más pequeña y menos sabrosa; así fue como eligieron comercializar a las bananas Cavendish.

Índico, cultivó la especie en “un vivero”, manteniéndolo con agua, tierra y abono suficientes, a temperaturas de entre 18 y 30C (65 y 85F) logró reproducir la fruta que denominó “Musa Cavendishii” en tributo a sus patrones. En mayo de 1836 la planta sembrada por Paxton estuvo cargada con aproximadamente cien bananas, una de ellas recibió una medalla de la Sociedad de Horticultura de ese entonces.

Fue así como la proliferación mundial de las bananas Cavendish de una u otra manera quedó histórica y genealógicamente relacionada con la planta cultivada en Chatsworth. Mientras tanto, hay expertos en producción de banano que sugieren la necesidad de intervenir genéticamente la especie de bananas Cavendish para robustecerla ante los ataques de plagas y garantizar su supervivencia y sostenibilidad en el mercado de alimentos.

Tierradorada - Julio de 2018 | 13


AV IN SO PL

La inv ducid cos. Y plรกstic CORP puede

Conse das p de ge enzim aficiรณ

14 | Tierradorada - Julio de 2018


VANCES EN NVESTIGACIONES OBRE DESHECHOS LaSTICos

vestigación sobre responsabilidad ambiental ha condo a explorar el procesamiento de deshechos plástiY es que los problemas que generan estos deshechos cos atañen al planeta entero, y puesto que PORACIÓN PALMAR es ciudadana del mundo, no e dejar de lado tan urgente tema.

ecuentemente, las primeras investigaciones realizapermiten destacar de entre otras, a dos tendencias estión de deshechos plásticos: la creación de una ma y el hallazgo de un gusano que comparten la ón de alimentarse de plástico.

Tierradorada - Julio de 2018 | 15


El problema de los deshechos plásticos en los océanos Diversas sociedades científicas del mundo investigan el problema de la contaminación de los mares desde hace décadas atrás (1970 según Jenna Jambeck). Entre aquellas investigaciones se destacan los que tratan de establecer los volúmenes de plástico que están contaminando los mares y que no pueden ser determinados incluso en la actualidad.

El mapa identifica los países que producen mayor cantidad de plásticos en el mundo y fue publicado por primera vez en el año 2015 en la revista Science y en 2018 por el diario británico de la BBC de Londres. Su autora Jenna Jambeck lidera un equipo de investigadores de la Universidad de Georgia, en los Estados Unidos de Norteamérica. Los resultados de aquellas investigaciones giraron en torno a la construcción de datos de 192 países costeros del mundo según ellos: en el 2015 las regiones costeras tiran al océano casi 100 millones de toneladas de desechos plásticos, 32 millones de esas toneladas no son tratadas correctamente y 8 millones de toneladas permanece a flote en el océano. De acuerdo con los investigadores, los países en vías de desarrollo son los mayores responsables de ese problema de contaminación global

debido a que no han implementado sistemas de gestión de residuos. Y es que los efectos de la contaminación de los océanos por desechos plásticos son altamente destructivos: pues, al afectar a las especies marinas de las cuales la humanidad se alimenta, transmiten microplásticos a los organismos de las personas; lo que directamente vulnera la sostenibilidad de la vida en el planeta. Por otro lado, en marzo de 2018, estudios recientes establecen que el área oceánica en el que se encuentran dispersos los residuos plásticos equivale a tres veces el tamaño de Francia y que su mayor concentración está en el océano Pacífico.


La enzima que descompone el plástico Ante el problema de la contaminación por residuos plásticos (que no sólo afecta a los océanos del mundo) muchas instituciones académicas y de investigación estudian las opciones para desintegrar esos desechos, sin tener que esperar los largos y duraderos procesos que la naturaleza realiza para descomponerlos, pues la descomposición natural de algunos tipos de plásticos puede durar cientos de años. Según indicó la BBC de Londres, en una de sus publicaciones de abril de 2018, investigadores de la Universidad de Portsmouth de Reino Unido y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable del Departamento de Energía de Estados Unidos trabajan en el modelamiento de una enzima natural que descompone el plástico y que posiblemente haya evolucionado en un centro de reciclaje de residuos en Japón. Los investigadores remodelan l a enzima agregándole aminoácidos, señala John McGeehan en el referido artículo de la BBC, quien se desempeña como profesor en Portsmouth y codirector del trabajo. La manipulación de la estructura de la enzima le ha permitido mejorar su capacidad para comer plástico más rápido. Ahora, aspiran a acelerar más sus capacidades de comer plásticos y que el desarrollo de la enzima se convierta en un proceso a gran escala que permita resolver el problema global de la contaminación por plásticos. Actualmente incluso aquellas botellas que se reciclan solo pueden convertirse en fibras para la fabricación de ropa o alfombras.

El gusano "come-plástico" Aproximadamente un año antes de que se hiciera público el descubrimiento de la enzima que digiere plástico, se dio a conocer el descubrimiento de un gusano come – plástico. Estos descubrimientos dan esperanzas de resolver con éxito el problema de la contaminación en general. La descubridora del espécimen es la investigadora Federica Bertocchini, ex – miembro del Con-

sejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Barcelona. Los gusanos come – plástico son los gusanos de cera (Galleria mellonella), los cuales normalmente se alimentan de miel y cera de los panales de abejas. Los resultados de esta investigación del CSIC fueron publicados en la revista Current Biology, en colaboración con Paolo Bombelli y Chris Howe de la Universidad de Cambridge. Este descubrimiento se presenta como una alternativa al uso de químicos como el ácido nítrico para la descomposición de los

desechos plásticos. Sin embargo, los investigadores de este caso, ya en su momento preveían la posibilidad de identificar el mecanismo molecular para reproducir in vitro la molécula que activa la degradación del plástico y emplearla a escala industrial, como efectivamente acaba de ocurrir con la enzima que están moldeando los investigadores de las entidades británica y norteamericana referidas en una sección anterior de este artículo. Plástico biodegradado por 10 gusanos en 30 minutos. 100gusanos degradan 92 miligramos de polietileno en 12 horas. (César Hernández/CSIC/César Hernández/CSIC)


18 | Tierradorada - Julio de 2018


Aproximación a la comercialización de banano ecuatoriano En general, la actividad bananera está sujeta a dos temporadas que se las conoce como Alta y Baja. Los mercados tradicionales de destinos de la exportación ecuatoriana (Estados Unidos, Unión Europea y Rusia) históricamente es conocido su alta demanda en los meses de Enero a Abril y entre Octubre a Diciembre, por las condiciones del clima, transporte y condiciones en general se demanda mayor cantidad de fruta y como en dicha etapa todos los países productores de Centro y Sudamérica su producción decae, la demanda es mayor que la oferta y el precio sube. Sin embargo presenta una disminución de su demanda en los meses de verano (Junio, Julio, Agosto y Septiembre inclusive por vaca-

ciones) y mayor participación en dichos mercados de otros países productores- exportadores (incremento de producción en Centroamérica por factores climáticos), y también a la aparición de frutas autóctonas, generando por ende disminuciones de los precios internacionales. Como existe menor demanda en los mercados tradicionales en el verano, gran parte del banano se exporta pero con precios por debajo del precio mínimo de sustentación PMS, llegando incluso a los mismos mercados tradicionales, generando competencias desleales entre exportadores ecuatorianos; pudiendo enviar dicha fruta a otros mercados estacionales que también demandan la fruta pero con precios más bajos

como países del Norte de África, Medio Oriente y ciertos países de Europa del Este, pero que no pueden atender porque la Ley vigente no lo permite, ocasionando por ende que se deje de exportar banano. En el canal de banano fresco para exportación en el Ecuador, intervienen los productores de banano establecidos en la Costa, mayoritariamente en las provincias de Los Ríos, Guayas y El Oro; los cuales venden el producto (mediante contrato), a las comercializadoras (esto es los gremios de productores bananeros que comercializan localmente con exportadores y/o que exportan directamente la fruta); y, a los exportadores (directamente o a través de operadores locales).

Canal de Comercialización El exportador lo vende al agente internacional (comercializador); y/o al importador; y/o al mayorista (madurador), y/o al supermercado. Este canal de comercialización se caracteriza por ser un oligopsonio, ya que existe una gran cantidad de productores, que en su mayor parte son pequeños y están atomizados,

Estados Unidos y Europa La gran mayoría de la fruta que se comercializa para exportación se la vende en términos F.O.B., esto significa que los clientes del exterior contratan generalmente el flete naviero (actor estratégico en la cadena de comercialización del banano). La comercialización internacional del banano sobre todo en la Unión Europea y en Los Estados Unidos, se halla concentrada en ciertas empresas transnacionales, que operan también en el Ecuador y que, por la desventaja geográfica del Ecuador y la normativa bananera vigente, no está en capacidad de negociar mejores oportunidades para el país, por lo que prácticamente compran en el país lo que no pueden completar en Centroamérica y Colombia.


En el 2013 y 2014 se establecieron records históricos de exportación al enviarse 298 millones de cajas a los diferentes mercados de consumo.

Puertos de exportación

Se considera que nuestros puer

EVOLUCIÓN DE EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE BANANO PERIODO 1995 – 2014 Valores expresados en Cajas de 18,14 Kg y Dólares FOB AÑO Las exportaciones de banano ecuatoriano en número de cajas han venido creciendo desde el año 1995 cada año, con ciertas disminuciones en varios años como en los años 1998, 2001 y 2012, sobre todo originado por aspectos climáticos, fitosanitarios y disminución de compra en ciertos mercados de consumo, y también la disminución de hectareaje de banano. Sin embargo en el 2013 y 2014 se hayan establecido record histórico de exportación al enviarse 298 millones de cajas a los diferentes mercados de consumo.

FUENTE: Banco Central del Ecuador

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

NUMERO DE CAJAS 180,822,052 190,853,052 212,044,838 174,846,537 208,205,575 219,837,634 206,567,802 213,639,040 232,604,925 240,637,058 238,904,811 242,689,934 256,413,586 260,579,029 271,826,771 265,587,828 284,587,549 248,840,362 259,338,649 298,060,747

DÓLARES 845,105,140 958,391,800 1,307,568,560 1,053,524,210 940,097,290 802,305,260 838,351,670 936,577,860 1,062,796,690 984,961,700 1,040,608,650 1,148,452,220 1,250,943,440 1,578,721,200 1,919,468,840 1,954,288,290 2,145,597,220 1,989,025,330 2,247.744.700 2,522.736.610


Comercio Bananero

Tierradorada - Julio de 2018

En el 2013 y 2014 se establecieron records históricos de exportación al enviarse 298 millones de cajas a los diferentes mercados de consumo.

Record histórico de exportación Como se observa en el cuadro anterior, desde el año 2001 el Ecuador venía creciendo año a año hasta llegar a su primer record histórico de exportación en el Año 2011 (284,58 millones de cajas y US$ 2.145 millones de dólares), donde todos los mercados a excepción del de los Estados Unidos incrementaron sus compras. Sin embargo luego se evidenció en el año 2012 una disminución del 12,55% en número

de cajas con relación al año anterior, debido a que según el MAGAP se habían reducido el hectareaje sembrado. Sin embargo de lo dicho a partir del año 2013 se incrementaron las exportaciones en número de cajas con relación al año 2012 en un 4,22%. Sin embargo, en el año 2014 se exportaron 298 millones de cajas de banano y US$ 2.522 millones de

dólares, record histórico en las exportaciones bananeras del Ecuador, entre otros factores, a que se afectaron alrededor de 5 mil hectáreas por inundaciones y en Filipinas alrededor de 6 mil hectáreas por aspectos fitosanitarios, para lo cual el Ecuador coyunturalmente tomó parte del mercado de estos países tanto en Estados Unidos, Europa y China.

21


Cantón Chilla

Hermosos paisajes y leyendas activan el turismo en el cantón Chilla, provincia de El Oro. El cantón Chilla no tiene parroquias rurales, sus autoridades hacen un llamado para que la única vía reciba tratamiento y así poder fomentar el turismo. Foto: Fabricio Cruz/ El Telégrafo Este sector en el sur del país es único, no tiene parroquias rurales y los visitantes llegan de todas las regiones del país. Los funcionarios municipales se quejan de la vialidad y la falta de apoyo. Enclavada en la cordillera de los Andes, el cantón Chilla, de la provincia de El Oro, posee una gran riqueza turística, pero el mal estado de las carreteras dificulta el acceso a las comunidades e incluso a la cabecera cantonal, por lo que es muy poco visitado. Las costumbres ancestrales, culturales y la leyenda de la laguna de Chillacocha se mantienen intactas en ese poblado de apenas 3 mil habitantes. Al viajar al cantón, desde Machala, la neblina permanente se apodera de una estrecha carretera. El temor a caer al abismo hace que los choferes circulen a una velocidad prudente. Luego de recorrer 78 kilómetros se llega a Chilla. La sorpresa ahí es que se ve muy poca gente y pocos vehículos en las calles. Apenas hay algunos ciudadanos con machete en mano, listos para las labores de agricultura. El cantón no tiene parroquias, solo el sector urbano. María Nagua, de 51 años, ha pasado toda su vida en esta población. “A Chilla no lo cambio

por nada. Aquí no hay delincuencia, todos nos conocemos y vivimos felices”. Este desolado escenario cambia la primera semana de cada septiembre, cuando se realiza la romería de la Virgen y al menos 50 mil personas arriban al lugar. Los habitantes se preparan con 2 meses de anticipación para el peregrinaje. Hernán Yupangui, alcalde del cantón, considera a la fiesta de la Virgen de Chilla, como

uno de los eventos más importantes dentro del aspecto religioso. La Virgen es venerada como la patrona de la provincia por sus devotos. Chilla es uno de los 14 cantones de la provincia de El Oro. Se destaca por ser el de mayor altura. Está situado en la Hoya de Chilla, ramal montañoso de la cordillera occidental de los Andes. Según las investigaciones, basadas en escrituras del historiador

Red Bowl

consectetur adipiscing elit. Ut est elit, auctor sit amet porttitor nec, dignissim ac orci


Tierradorada - Julio de 2018

Rigoberto Granda, la historia del cantón se remonta a 1729. Una laguna encantada La historia de la laguna de Chillacocha es una de la más comentadas en el poblado. Leila Velepucha cuenta que durante la Colonia, un hacendado de este sector llevaba a Loja 2 mulas cargadas de oro y plata para comprar un terreno, cuando, de pronto, los 2 animales perdieron el equilibrio y cayeron al fondo de la laguna. El hacendado ordenó a los trabajadores abrir un canal para sacar el agua, pero cuando les faltaba poco para terminar el trabajo, una piedra rodó desde la parte alta y no permitió que finalicen la obra. Otra versión que recorre la población es que la gente que ingresa a nadar se hunde y nunca se recuperan los cuerpos, por eso dicen que es una laguna encantada. Aparte de las leyendas, las llamadas pirámides de Puebloviejo forman parte también del atrac-

tivo turístico. Están situadas en la vía a la laguna de Chillacocha. Estas pirámides son formaciones naturales que sirven como miradores, ya que se sitúan a 2.818 m s. n. m. Según los comuneros de la zona, en la parte superior de estas formaciones se encuentran 3 orificios de poca profundidad. Por las piedras talladas en

forma de sillas y que fueron encontradas ahí, se dice que en este lugar se efectuaban rituales. Para los amantes de la naturaleza el sitio es ideal para emprender caminatas. Además se puede observar plantas nativas como la achupalla y orquídeas. Es el hábitat de gavilanes, curiquingues, venados y conejos.

23


RETOS AL BANANERO ORENSE DEL SIGLO XXI PARTE UNO (Articulo desarrollado en dos partes: Abarca cuatro retos fundamentales, en el presente texto se abordan dos retos, en la segunda entrega se tratarรกn los dos retos siguientes).

24 | Tierradorada - Julio de 2018


Tierradorada - Julio de 2018 | 25


Tierradorada - Julio de 2018

RETOS AL BANANERO ORENSE DEL SIGLO XXI PRIMERA PARTE

“Pienso y luego existo” ¿Cómo toman decisiones para sus empresas los directivos y gerentes? Básicamente, primero piensan sobre lo que conviene o no a sus organizaciones para luego pedir a sus colaboradores que realicen tareas puntuales. Pero, ¿sobre qué piensan los jefes empresariales? Sus reflexiones se concentran sobre dos paisajes: - Uno relacionado con política económica nacional e internacional, mercados, competitividad, sociedades, etc., y, - Otro relacionado con lo que podría llamarse las imágenes diagnósticas de sus propias empresas y que reflejan sus condiciones internas. La operación administrativa, de analizar los paisajes en los que deben desarrollarse las empresas permite adaptar el desempeño de las organizaciones a las condiciones que imponen los mercados, improvisando estrategias de competitividad y vencer a sus rivales en sus respectivas arenas de comercio.

"PENSANDO EL ESCENARIO DEL ECUADOR EN EL MARCO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE LA ALIANZA

Primer reto: Ingreso del Ecuador al Tratado de Libre Comercio de la Alianza del Pacífico El gobierno del Sr. Moreno empezó a trabajar en la inserción del Ecuador en el Tratado de Libre Comercio de la Alianza del Pacífico desde marzo de 2018. La Alianza del Pacífico vconcentra el 50% del comercio de América Latina con el mundo y el 38% del producto interior bruto (PIB) de América Latina. Para lograr el ingreso referido, se ha elaborado una propuesta de ley que reforma la funcionalidad del sistema económico ecuatoriano. Ante tales circunstancias, todos y cada uno de los directivos y gerentes de las empresas bananeras de El Oro tienen como primer reto: someterse al ingreso del Ecuador al Tratado de Libre Comercio de la Alianza del Pacífico. Para integrarse con éxito a los nuevos mercados regionales e internacionales en condiciones de “libre comercio”, los empresarios bananeros orenses deberían analizar a conciencia sus capacidades organizacionales, las condiciones políticas y jurídicas del país y la región, las variables de los mercados de comercialización de la fruta en competencia productiva con los sistemas económicos de intensa potencia para incidir sobre la economía ecuatoriana como son Perú y Colombia y la superioridad de las economías de Chile y México. La pregunta inicial que surge al pensar sobre este primer reto es: ¿cómo afectará el Tratado de Libre Comercio de la Alianza del Pacífico a las formas de comercializar banano de los orenses?

Para responder esta pregunta cabe hacerse eco de las reflexiones del célebre Investigador Fernando H. Andrade , miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), miembro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad de Mar del Plata (UNMP). 26


Tierradorada - Julio de 2018

Andrade afirmó hace unos años , que las futuras condiciones socioeconómicas y productivas (hoy esas condiciones son presentes), podrían generar los siguientes escenarios básicos en el paisaje socioterritorial global: • Fortalecimiento de la economía de libre mercado e intervención de su mano invisible (Smith, 1776) para resolver los problemas socioeconómicos locales, regionales y/o mundiales en la medida en que las organizaciones productivas asuman responsabilidades socio-ambientales dentro de los conglomerados sociales. • Determinación de Estados nacionales fuertes que regulen sus economías (Keynes, 1936) teniendo como propósitos: la preservación del ambiente y la construcción de más equidad social para contrarrestar los daños que surgen de las leyes de mercado. Segundo

reto:

creativas

e

Desarrollo

innovadoras

de capacidades en

productivi-

dad, comercialización y responsabilidad

• Fallas tanto del libre mercado y como de las regulaciones de los gobiernos que generarían caos, hambrunas y/o degradación socioambiental (Malthus, 1798). • Surgimiento de sociedades más desarrolladas que se aíslan de los fenómenos sociales de países con mayor degradación, empobrecimiento y marginación poblacional. • Empoderamiento de los movimientos ciudadanos de sus derechos políticos a favor de principios morales, causas sociales y ambientales, remitiéndose a la tesis de Raskin et al. (2002) sobre lo que denominan la Gran Transición. Garantizar

la existencia de las empresas

bananeras de

El Oro

en condiciones de

intensa competitividad.

¿Qué

deberían hacer los productores y

comercializadores de banano de la provincia de

El Oro

para asegurar su exis-

social y ambiental

tencia en los escenarios que están sur-

Los escenarios socioeconómicos descritos por Andrade se fortalecen irreversiblemente a medida que transcurre el tiempo. Es evidente entonces, que en los años venideros: las megaeconomías mundiales serán sostenidas por gobiernos nacionalistas que sobre-protegerán sus aparatos productivos e impondrán las reglas del “libre mercado” a Latinoamérica y África, provocando las fallas que amenazan con hacer colapsar los recursos naturales y las configuraciones sociales.

Ante todo, directivos y gerentes deben asumir que la información dada por terceros sobre los escenarios económicos y sociales, constituye sólo parte de una clave para analizarlos. Por lo tanto, es indispensable que desde sus propias organizaciones empresariales los directivos y gerentes constituyan equipos de especialistas en análisis y construcción de información estratégica, necesaria para decidir cómo deberían actuar sus empresas en el corto y mediano plazo.

giendo?

Fernando H. Andrade. Fotografía capturada del sitio: https://inta.gob.ar/personas/andrade.fernando Es Investigador de INTA desde 1985, investigador principal de CONICET, profesor titular de Ecofisiología de Cultivos de la FCA UNMP y coordinador nacional del Área Estratégica Ecofisiología Vegetal del INTA. ___ (2011) La tecnología y la producción agrícola: El pasado y los actuales desafíos, Pág. 134 – 136. 2

27


Tierradorada - Julio de 2018

Este es el principio del segundo reto a los empresarios bananeros orenses: la adopción de equipos de especialistas en análisis y producción de conocimiento e información estratégica en mercados agrícolas para desarrollar las capacidades creativas e innovadoras de sus empresas. ¿Listos para transformar sus empresas? Integrar a sus empresas a especialistas en análisis y producción de conocimiento e información, equivale a transformarlas. Estos especialistas contribuyen “a las tareas de pensar” que cumplen los Directores y Gerentes empresariales y en su momento, elaboran la información que los empresarios necesitan para determinar las tareas que deben cumplir sus colaboradores. Esta operación no es una nueva estrategia. Desde hace décadas, investigadores expertos en organizaciones empresariales como Peter Drucker, Peter M. Senge, Michael E. Porter, Manuel Riesco Gónzalez y muchos otros más, han explicado la necesidad fundamental de que las empresas de cualquier índole adopten la construcción de conocimiento como la estrategia más valiosa de la realización de sus modelos de negocios. En Ecuador las sugerencias de los referidos expertos aún no han sido tomadas con la importancia que merecen. Tomar como propias, dichas sugerencias, implica reordenar la organización de las empresas bananeras orenses y sus procedimientos para tomar decisiones.

Tercer

Integrar las empresas bananeras orenses en torno a equipos de especialistas en conocimiento e información produciría beneficios e incrementaría sus rentas, disminuyendo las incertidumbres de los mercados, estabilizando la perpetuidad de las organizaciones productivas, proporcionando ventajas competitivas sobre sus potenciales competidores y garantizaría el éxito de sus operaciones comerciales; a la vez facilitaría a las empresas asumir sus responsabilidades sociales y ambiental. Andrade también explica en sus análisis: que la construcción de conocimiento e información estratégica facilita a las organizaciones productivas, efectuar programas de innovación tanto de los procesos de producción, como de los productos, las estrategias de comercialización, y sus tecnologías de desarrollo productivo. En síntesis, la integración a las empresas de los mencionados especialistas sería el primer paso de una transformación total de las organizaciones empresariales orenses de banano, que se reflejaría de manera importante en sus tecnologías, permitiéndoles desplegar sus capacidades creativas para garantizar su crecimiento económico y su posicionamiento en los mercados.

Transformación

de las tecnologías

de las empresas bananeras de

reto: Convertir los conocimientos bananeras orenses en tecnologías

La construcción de conocimiento e información estratégica debe motivar a los directivos y gerentes bananeros a actuar sobre sus empresas y sobre los escenarios en los que ellas se desenvuelven. Esto significa que deben empezar a apropiarse de los procesos de construcción de conocimientos e información estratégica para aplicar esos resultados en sus arenas competitivas. El conocimiento aplicado en su forma fundamental permite constituir tecnología. Esto se traduce en que existen diversos tipos de tecnologías, tanto dentro como en el entorno inmediato de todas y cada una de las empresas bananeras. Y, por 28

de

las

El Oro

empresas

otro lado, se destaca la necesidad de reconceptualizar los significados de conocimiento y tecnologías para aplicarlos de manera óptima en sus campos de competencia comercial. Desde esta perspectiva, ayuda a la reconceptualización de “tecnologías”, parafrasear a Giuliano (2007) en Andrade: “la tecnología no sólo debe ser considerada como un conjunto de técnicas, artefactos, máquinas y artificios sino, además, como organizaciones y personas portadoras de intenciones, conocimientos y habilidades”.


Tierradorada - Julio de 2018

En síntesis, la organización de los recursos humanos de una empresa es la primera tecnología que ha de ser optimizada antes de adquirir otras tecnologías como programas informáticos o robots. Ante este principio de acción, considerando los escenarios económicos, políticos y sociales de la región, las empresas bananeras de El Oro, con la intervención de los referidos especialistas deberían analizar los informes del Foro Económico Mundial (WEF) respecto a los cambios sociales que sobrevendrán sobre América Latina una vez que la robotización de los mercados laborales empiece a radicalizarse. (Más información en la Parte 2 de este artículo).

29


30 | Tierradorada - Julio de 2018




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.