BONVENT JUNIO 2014

Page 1

número

JUNIO 2014

10

Revista náutica de

ito u at ee gr fr

Menorca

regatas III Sitges - Ciutadella Menorca Sant Joan Trofeo Alfonso XIII páginaS

13•15

MENORCA

MAXI

DESCUBRIENDO UN PUERTO EXCLUSIVO DISCOVERING AN EXCLUSIVE PORT

4•8 páginaS

UNDERWATER ARCHAEOLOGY The Sanisera Field School en National Geographic NEW PUNIC SHIPWRECK IN THE NORTH OF THE ISLAND

9

página


2 ● BonVent


SUMARIO

RAÚL CALLEJA "Cuando surfeo me olvido de los problemas" 19

EDITORIAL

Una Menorca Maxi de oro

L

a entrega de premios de la primera edición de la regata Menorca Maxi fue el fiel reflejo del éxito cosechado en todos los ámbitos en esta nueva y exclusiva prueba del calendario de regatas en la Isla. Los rostros de los asistentes –organizadores, patrocinadores y participantes, entre ellos el alma mater de la regata, Alberto Palatchi- no dejaron ningún atisbo de duda de que la apuesta, repleta de ilusiones y materializada con el esfuerzo de todos, mereció la pena. La Menorca Maxi ha ofrecido la posibilidad a los menorquines y visitantes de poder contemplar unas espectaculares embarcaciones que han surcado las aguas del levante menorquín, con el puerto de Maó como epicentro de una competición que de modo excepcional ha reunido en el antiguo Mare Nostrum a una docena de barcos de más de 24 metros de eslora en la línea de salida. Además del espectáculo puramente deportivo y de su repercusión en los medios nacionales e internacionales, debemos subrayar la presencia de más de 400 personas que han acompañado a las embarcaciones y que han originado un impacto económico millonario. La decidida implicación de las instituciones públicas, con el Consell insular al frente, y el enorme esfuerzo del Club Marítimo de Mahón en la organización técnica no han resultado en vano. Tras el éxito obtenido, ya se ha anunciado una segunda edición de la Menorca Maxi para 2015, que debe convertirse en un peldaño más para garantizar la consolidación de la regata en el calendario oficial de pruebas y ser un escaparate de la isla en el ámbito nacional e internacional.

4

REGATAS

Magic Blue y Lionheart, vencedores de la Menorca Maxi

COPA DE ESPAÑA Excelentes resultados de nuestros regatistas 12

9

ARQUEOLOGÍA

Hallan restos de dos barcos púnicos en el norte de la isla

To read in english, please search for the translation symbol

BONVENT Revista Náutica de Menorca Edita: La Mar de Produccions SC Apartado de Correos 68. Es Mercadal 07740. Menorca (Baleares) bonventmenorca@gmail.com Publicidad: 650 92 48 17 Redacción: Raquel del Río, Miquel Cardona, Toni Seguí, Thaïs Fadrique Colaboradores: Emili de Balanzó, Alfonso Buenaventura, Toni Pons Faner, Francisco Catchot, Pedro Pons, Francisco Llull Fotografía: J. Alma, Pedro Cardona, Toni Martínez, Gemma Andreu traducciones: Daniel Serratore PORTADA: Jesús Renedo Diseño gráfico: Zaca Depósito Legal: ME-300/2012 núm. 10 junio 2014

La empresa editora no se hace responsable de las opiniones manifestadas por sus colaboradores. Síguenos en Twitter @BonVentMenorca y en nuestra página Facebook Léenos en la Red: issuu.com/bonventmenorca

BonVent ● 3


ESPECIAL MENORCA MAXI

L

as mejores tripulaciones del mundo acaban de descubrir el Puerto de Mahón, el mejor del mundo. Y no será la última vez que vengan”, palabras de Alberto Palatchi, miembro del Proyecto Embajadores de la Conselleria de Turismo del CIME, propietario de Pronovias y armador del ‘Galma’, el único barco español en competición. La primera edición de la regata Menorca Maxi se vistió de éxito y ya huele a aroma de continuidad y consolidación. hacia la segunda edición Los mejores superveleros del mundo y los más destacados regatistas del panorama internacional dieron el visto bueno al ensayo oficial. La Menorca Maxi 2015 se ha hecho con un hueco destacado en la agenda del próximo mes de mayo, aunque sin la J Class que se intentará que sea sustituida por la clase Mini Maxi. El objetivo de convertir esta prueba bautismal en un proyecto de la regata

4 ● BonVent

Descubriendo un puerto exclusivo

La I Regata Menorca Maxi logra la aceptación de la sociedad y sitúa a Maó al nivel de Saint Tropez y Porto Cervo Texto: Miquel Cardona | Fotos: Jesús Renedo | J. Alma | Traducción: Daniel Serratore

más prestigiosa y exclusiva del Mediterráneo arraigó en la organización, los patrocinadores, las tripulaciones y todo curioso que siguió desde la costa o en plena rada mahonesa el espectáculo que otorgaron estos gigantes de la navegación a toda vela. Los Wally Class, grandes cruceros de diseño exclusivo,

amalgama de estética y tecnología en perfecto equilibrio, y los J Class, réplicas exactas de aquellos abanderados de la Copa América de los años 30 del siglo pasado, han competido al más alto nivel por las aguas menorquinas, cuyas tripulaciones han equiparado a puertos tan exclusivos como los de Saint Tropez y Porto Cervo.

Salomé Cabrera, consellera de Turismo, quiso reforzar los vínculos “con los mejores compañeros de viaje que podíamos encontrar para situar a Menorca en el mapa. Alberto Palatchi quiere a la isla y su ayuda y determinación han sido extraordinarias para que este proyecto llegara a buen puerto”. De hecho, el efecto desestacionali-


Discovering an exclusive port The “Menorca Maxi” gains the

Maó at the level of Saint Tropez and Porto Cervo acceptance of the society and situates

magic blue

zador que puede generar este gran evento internacional se refleja en el impacto económico, que las instituciones sitúan ya al nivel de la clásica Copa del Rey de Barcos de Época – Trofeo “Panerai”. El presidente del Club Marítimo de Mahón, Nemesio Suárez, coorganizador de la cita, apuesta por hacer “todos los esfuerzos necesarios para fidelizar la presencia anual de estos fórmula uno marítimos. Gracias, sin duda, a Palatchi por convencer a amigos y rivales para venir a competir a las aguas de Mahón”. La COMPETICIÓN Armadores y tripulaciones, con numerosas y exitosas presencias en ediciones de la Copa América, la Volvo Ocean Race o los Juegos Olímpicos, impregnaron todo su espíritu competitivo al desarrollo de la Menorca Maxi en su estreno. El italiano ‘Magic Blue’ de AnContinúa en la página siguiente

T

he best crews of the world have just discovered the Port of Mahon, the best in the world. And is not going to be the last time that they come”, statements of Alberto Palatchi, member of ‘Proyecto Embajadores de la Conselleria de Turismo del CIME’ (Ambassador’s Project of CIME’s Tourism Council), owner of ‘Pronovias’ and ship-owner of ‘Galma’, the only Spanish ship in this competition. The first edition of the “Menorca Maxi” Regatta got dressed of success and smells to continuity and consolidation. The best super-cruisers of the world and the most distinguished sailors of the international panorama approved the official trial. The “Menorca Maxi 2015” has found its place in the next may’s calendar, but without the J Class. CIME will try that is replaced by the Mini Maxi class. The objective to become this baptismal trial into a project of the most prestigious and exclusive re-

gatta of the Mediterranean become ingrained in the organization, the sponsors, the crews and every curious person who watched, from the coast or the roadstead, the spectacle given by this giants of navigating at full sail. The Wally Class, big cruisers of exclusive design, amalgam of aesthetic and technology in perfect balance, and the J Class, exact replicas of those standard bearers of the American Cup of the 30’s in the past century, have competed at the higher level by Menorcan waters, whose crews have equated to exclusive ports like Saint Tropez and Porto Cervo. The Tourism Councilor, Salomé Cabrera, wanted to strengthen the link “with the best trip partners that we could ever find to situate Menorca on the map. Alberto Palatchi wants the island and his help and determination have been extraordinary to make that this project gets to a safe port”. In fact, the out-ofseason effect that this great in-

ternational event can generate, is reflected in the economic impact, that the institutions already situate at the level of the classic King’s Cup of Vintage Ships – “Panerai” Trophy. The president of Club Marítimo de Mahón (Mahon’s Maritime Club), Nemesio Suárez, co-organizer of this event, bets to make “all the necessary efforts to gain the loyalty of the annual presence of this maritime ‘Formula One’. Thanks, no doubt, to Mr. Palatchi by convince his friends and rivals to come to compete in Mahon’s waters”. The competition Ship-owners and crews, with numerous and successful presences in American Cup editions, the Volvo Ocean Race or the Olympics, impregnated all its competitive spirit to the development of the Menorca Maxi in its first release. Continued on next page BonVent ● 5


Viene de la página anterior tonio Cacace en la clase Wally y el holandés ‘Lionheart’ de Bouwe Bekking en la J Class, se proclamaron vencedores de la primera edición de la Menorca Maxi. El único barco español en la competición, el ‘Galma’, del armador barcelonés Alberto Palatchi fue otro de los grandes triunfadores al finalizar la Menorca Maxi en tercera posición en la clase Wally. En su tripulación incluía a los menorquines Fernando Rita, Cati Pons, Fernando Villalonga, Luis Sintes e Ignasi Triay. En la clase Wally al ‘Magic Blue’ le sobró la última manga, el barco italiano ganó la quinta manga, con lo que matemáticamente ya era el primer ganador de la competición después de ganar la mitad de las pruebas y luego sumar un segundo y un tercero. De esta forma las otras dos plazas del podio se las jugarían ‘Magic Carpet’ de Sir Lindsay Owen-Jones, que confirmó el segundo puesto ganando la última prueba y la emoción se centró sobre todo por el tercer puesto en el cajón entre el español ‘Galma’ y el británico ‘Sensei’ de Mattia Massola y Luis Doreste

6 ● BonVent

a la táctica. El ‘Galma’ cruzaba la línea en tercera posición, con lo que Palatchi se llevaba el premio y subía al cajón. En J Class el ‘Lionheart’ patroneado por el holandés Bouwe Bekking ganó sin paliativos la Menorca Maxi, en la primera regata que hace esta exclusiva clase esta temporada. El barco holandés venció las cinco mangas celebradas en esta clase con total autoridad. El presidente del Consell Insular de Menorca presidió la entrega de premios en el Club Marítimo de Mahón acompañado de la alcaldesa de Mahón, Águeda Reynés; la consellera de Turismo, Salomé Cabrera; el presidente del Club Marítimo de Mahón, Nemesio Suárez y el representante de la Autoridad Portuaria de Baleares, Jesús Fernández Reyes.

Continued from previous page The Italian ‘Magic Blue’ of Antonio Cacace in the Wally Class and the Dutch ‘Lionheart’ of Bouwe Bekking in the J Class, were proclaimed winners of the Menorca Maxi first edition. The only Spanish ship of the competition, the ‘Galma’, of the Barcelonean ship-owner Alberto Palatchi was one of the great winners at the end of the Menorca Maxi reaching the third position in the Wally Class, and including in its crew to the Menorcans Fernando Rita, Cati Pons, Fernando Villalonga, Luis Sintes and Ignasi Triay. In the Wally Class, the last match was left over to ‘Magic Blue’, the Italian ship won the fifth match, so mathematically it was already the first winner of the Menorca Maxi after winning a

half of the trials, and then adding a second and a third. This way, the other two podium places would be played by ‘Magic Carpet’ of Sir Lindsay Owen-Jones, who confirmed the second place winning the last trial and the emotion overall focused in the third place in the box, between the Spanish ‘Galma’ and the British ‘Sensei’ of Mattia Massola and Luis Doreste at the tactic. The ‘Galma’ crossed the line in the third position, so Palatchi took the award and went up to the box. In J Class the ‘Lionheart’ drove by the Dutch Bouwe Bekking utterly won the Menorca Maxi, in the first regatta that this exclusive class does this season. The Dutch ship won the five matches celebrated in this class with absolute authority. The president of Consell Insular de Menorca (Menorca’s Insular Council) presided over the awards ceremony in the Club Marítimo de Mahón accompanied by the Mahon Major, Águeda Reynés; the Tourism Councilor Salomé Cabrera; the president of Club Marítimo de Mahón Nemesio Suárez and the representative of the Autoridad Portuaria de Baleares (Balearic Port Authority), Jesús Fernández Reyes.


magic blue ( 1º wally class)

lionheart (1º j class)

magic carpet (2º wally class)

galma (3º wally class)

CLASIFICACIÓN RANKINGS WALLY 1. Magic Blue 2. Magic Carpet 3. Galma 4. Sensei 5. Tango 6. Ryokan

7. J One

8p 13 p 18 p 19 p 3p 25 p

8. Open Season 9. Kenora

J CLASS 1. Lionheart 2. Ranger 3. Hanuman

29 p 30 p 41 p 4p 9p 11 p BonVent ● 7

acto de presentación. Jesús Fernández Reyes, Águeda Reynés, Luca Bassani, Santiago Tadeo, Alberto Palatchi, Salomé Cabrera y Nemesio Suárez


ESPECIAL MENORCA MAXI lionheart

galma

magic carpet

MENORCA ES MAR REGATA SANT JOAN, 20-22 JUNIO XI COPA DEL REY DE BARCOS DE EPOCA, PANERAI, 26-30 DE AGOSTO

8 ● BonVent anuncio.indd

1

30/05/2014 12:32:53


ACTUALIDAD

Hallan los restos de dos barcos púnicos en el norte de Menorca

National Geographic se hace eco del descubrimiento en aguas de Sanitja Texto: R.B.V. | Artículo en inglés: The Sanisera Field School

L

a última entrega de la revista National Geographic se hace eco con un extenso reportaje del descubrimiento de dos barcos púnicos en el norte de Menorca. El hallazgo, a cargo del equipo de arqueólogos subacuáticos de la escuela internacional The Sanisera Field School -que dirige Fernando Contreras- es de suma importancia y desvela la existencia de dos embarcaciones cartaginesas del siglo III a.C en aguas de Sanitja. "Los restos se encuentran a 20 metros de profundidad junto

a la costa, están compuestos por cientos de fragmentos de ánforas de diferentes lugares que permiten hacerse una idea de la fecha de las naves, los productos que transportaban y las rutas que seguían. Uno de los barcos estaba cargado con ánforas producidas en Ibiza y vajilla fina de la costa catalana, entonces dominada por Ampurias; el otro con ánforas procedentes de Cerdeña y la costa levantina", explica Contreras, quien avanza que dicho descubrimiento también ha despertado el interés de la cadena Discovery Channel.

Discovered new punic shipwreck in the north of Menorca

T

he Sanisera Field School held last year an exceptional discovery that shows the existence of Punic vessels in The Sanitja Port, northern Menorca in the pre-Roman period. There are few known examples in the waters of Menorca, the most special is the Binisafuller wreck, whose cargo consisted of Iberian amphorae (I-3 and I-5) and Punicebusitan amphorae (PE 14 and PE 22). More than 150 containers were counted along the successive excavations. The chronology given by the most important authors indicates between 325-275 BC. Taking that into account, it is the oldest documented shipwreck in Menorca. The discoveries made by the students of our school in 2013 unveiled contemporary remains

from the Binisafuller wreck. Three models of the PE-22, PE-14 and I-3 types were found. It is almost identical to the wreck of Binisafuller cargo, so the proposed date of its sinking can be used for our remains. This discovery increases the knowledge of navigation and the Punic trade in the Balearic Islands between the fourth and third centuries BC, something still quite unknown in our days. We know about the production of punicebusitan amphorae (PE), and various Iberian productions, and that the I-3 were produced in El Campello, a coastal settlement in Alicante, and served to package Iberian salting. While punicebusitan containers could serve to contain the famous Ebusitan wine (Ibiza), widely consumed by the indigenous population of Menorca.

BonVent ● 9


El Trofeo Panerai, en el El puerto de V Circuito de Clásicos Fornells, camino Mare Nostrum de su privatización

L

Texto: Redacción

a mejor flota de embarcaciones del Mediterráneo tomará parte en el Circuito de Clásicos Mare Nostrum, formado por las competiciones de vela para grandes barcos clásicos y de época que organizan el Club de Mar Mallorca, el Club Marítimo de Mahón y el Club Náutico de Barcelona. Las tres competiciones, reconocidas y auspiciadas por el Comité Internacional del Mediterráneo (CIM) y la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) son el Trofeo Illes Balears Clàssics, el Trofeo Panerai - Copa del Rey de Barcos Clásicos de Maó y la Regata Puig Vela Clàssica de Barcelona. Las pruebas que integran el Circuito son la referencia indiscutible de la vela tradicional en España. Además de otorgar un premio

E

Texto: Redacción

a las tres categorías que compiten (barcos de época, barcos clásicos y espíritu de tradición), al finalizar el calendario de competiciones tras el evento de Maó, el comité organizador distingue con un trofeo conjunto a la mejor embarcación de todas las regatas. Margarita Pérez, vicepresidenta del CMMahón, comentó en rueda de prensa -durante el Salón Náutico Internacional de Palmaque “desde la perdida de amarres, en 2008, hemos pasado muchas dificultades para seguir activos pero tenemos que agradecer el esfuerzo de nuestros patrocinadores, como es el caso de Panerai, el CIME y el Govern Balear que nos han ayudado a seguir adelante con proyectos tan importantes como la Copa del Rey de Barcos Clásicos y de Época”.

l Consejo de Administración de Ports de les Illes Balears aprobó hace unos días la orden de inicio de los expedientes para el otorgamiento en régimen de concesión de seis puertos de las islas, entre ellos el de Fornells, que se suma al de la Colònia de San Jordi, Cala Bona, Porto Cristo, Sant Antoni de Portmany y Andratx. El conseller de Turismo y Deportes, Jaime Martínez, presidió el Consejo de Administración de Ports IB, al que también asistió el director general de Puertos y Aeropuertos, Antonio Deudero, así como el gerente de Ports IB, David Gómez. Durante el consejo se trataron diversos aspectos relacionados con la red de puertos autonómicos. Entre ellos, se dio luz verde a la

propuesta de acuerdo que ordena el inicio para el otorgamiento en régimen de concesión de dichas instalaciones portuarias, mediante el procedimiento de concurso público.

en marcha el proceso para la gestión de seis dársenas de Baleares En este sentido, también se aprobó delegar en el vicepresidente de Ports IB la aprobación de los pliegos de bases y condiciones técnicas, así como todas las actuaciones necesarias del procedimiento hasta la adjudicación de la concesión.

Texto: R.B.V. | Fotos: Siesreal | CNCiutadella

Las históricas "Mil Millas" de Rafel Torrent y Manuel Salord El 30 aniversario de la histórica regata "Mil Millas a Dos" Trofeo Valentí, organizada por la revista "Skipper" con la colaboración del Club Náutico Vilanova y la Geltrú, animó a Rafel Torrent Llopis (Ciutadella, 1940) a relatar en primera persona su experiencia a bordo del Puma 34 "Menorca" junto con Manuel Salord. 10 ● BonVent

El comodoro del Club Nàutic Ciutadella presentó hace unas semanas el resultado de una vivencia única a la que ha dado forma con la publicación "Más allá del horizonte. Las Mil Millas del Menorca". El acto, celebrado en Es Nàutic, congregó a un numeroso público deseoso por conocer la hazaña de este apasionado de la mar,

ligado al mundo de la vela como regatista y navegante, así como directivo de dicho club durante casi 30 años. El libro, escrito a modo de cuaderno de viaje, es hoy una valiosa guía para todos aquellos interesados por la afición náutica y cuenta con un prólogo de su amigo Camilo José Cela Conde.


Nuevo punto de venta exclusivo de embarcaciones Sea Ray

P

Texto: Toni Seguí | Fotos: Pedro's Boat Centre

edro’s Boat Centre ha abierto una nueva tienda de venta de embarcaciones de la prestigiosa marca Sea Ray, de la que la empresa náutica menorquina es distribuidora en exclusiva para Menorca desde hace más de 30 años. La tienda se ubica en el Moll de Llevant número 311 del puerto de Maó. La apertura de este local comercial responde a la necesidad de dar a conocer la gama de productos Sea Ray. Sea Ray es sinónimo de embarcaciones de alta calidad para vivir la vida al máximo. Desde hace 55 años se ha priorizado llevar la experiencia de la navegación a un plano más alto, compromiso que

puede apreciarse en la belleza y la precisión del diseño, la calidad de los detalles y en el rendimiento y la fiabilidad de la tecnología. SERIE SPORT Se trata de una lancha atlética de primera calidad y es ideal para una amplia gama de deportes acuáticos de los que disparan la adrenalina. No hay duda de que es impresionante tanto para el ocio como para un paseo vespertino. SERIE SLX Esta embarcación, con proa abierta y una eslora de hasta 35 pies, alcanza la excelencia por el estilo seductor, la lujosa tapicería y los herrajes

de acero inoxidable. Un espejo de popa de cuerpo entero, un timón totalmente equipado y la espaciosa bañera elevan la experiencia y otorgan todo el control al timonel. SERIE SUNDECK Es una lancha con una proa espaciosa y mayor capacidad de almacenamiento que aumentan las oportunidades de aventura y charla. También destaca la escalera de proa, el espejo de popa de cuerpo entero y la plataforma de baño extendida.

SERIE CABINADA Es una embarcación fiable y efectiva, que permite relajarse. Su montaje y sus acabados superiores son claramente Sea Ray, mientras que la elegante cabina, muy bien equipada, permite guarecerse tanto de las olas como del sol. SERIE L CLASS Es la novedad de Sea Ray, que se presenta con fly bridge o sin él. Esta embarcación, pensada para el mercado europeo, tiene una eslora de entre 50 y 60 pies. BonVent ● 11


REGATAS

Excelentes resultados en la Copa de España de Vela Ligera Los regatistas menorquines han visto recompensados sus esfuerzos Texto: Raquel del Río Fotos: Guillermo Baixauli R. Foguet N. Werner J. Triay

vanagloria del resurgir de esta clase en Menorca: “Volvemos a tener una flota importante en Baleares. Nos sentimos orgullosos de que el Snipe haya revivido. Esto nos da vida a todos”. La preparación y entrega de los regatistas menorquines augura todavía más sorpresas. Triay y Borrás se preparan ya para el europeo de Snipe, que tendrá lugar la segunda semana de agosto en Polonia. Joan Cardona mira hacia el europeo de Laser Radial, que se celebra a finales de este mes en

L

os regatistas menorquines han visto recompensados sus esfuerzos y tras su paso por la Copa de España de Vela Ligera los buenos resultados no se han hecho esperar. El mahonés Joan Cardona (RCN Palma) quedó quinto en la clasificación absoluta y tercero sub21 en la Copa de España de la modalidad olímpica Laser Standard, celebrada en Valencia a principios de mayo. En Laser 4.7 ha habido podio por partida doble. Nicolás Werner quedó subcampeón sub18 y su compañero de equipo del Club Marítimo de Mahón, Ramiro Foguet, quedó tercero en la misma categoría. Los chicos del club mahonés lo tuvieron difícil en la competición celebrada en Roses (Girona), entre 1 y 4 de mayo, pues por las condiciones de fuerte viento solo pudieron navegar una jornada. “No estaba nervioso pese a tener que darlo todo en un día, porque estaba preparado”, comenta Foguet. Para Werner, esa presión de realizar tres regatas en un solo día fue lo que le proporcionó más satisfacción. “Aguanté la presión, no fallé en ninguna prueba y eso me hizo coger confianza”, admite orgulloso. Por otra parte, Jordi Triay (CM Mahón) y Lluís Mas (RCN Palma) consiguieron la primera plaza en la Copa de España de Snipe 2014, celebrada también en mayo en Cartagena. La descalificación del local Paco Sánchez (RCR Santiago de la Ribera) por salirse fuera de línea les brindó la oportunidad de volver a entrar en 12 ● BonVent

JOAN CARDONA

Jordi Triay y lluis mas, en cartagena

nicolás werner

juego, firmar un segundo puesto en la penúltima regata y encabezar la competición. “Ganamos en la mar y también en tierra”, apunta Triay, refiriéndose al intento por parte de los murcianos de arrebatarles el liderazgo obligándoles incluso a pasar el control

antidoping. Damián Borras (CM Mahón) junto a Carlos Bats (RCN Santander) finalizaba en una excelente cuarta plaza, proclamándose además vencedor en la categoría Master. Con el triunfo absoluto y el master, la clase Snipe vuelve a la palestra. El campeón de España se

Nicolás werner y ramiro foguet, en el podio

Dinamarca, y el Mundial Laser Radial Juvenil, previsto para julio en Polonia. Y Foguet y Werner esperan destacar también en el europeo, pues este es el último año que navegan en 4.7. La próxima temporada lo harán en Laser Radial. “Esto es como el comienzo de algo nuevo” –afirma Werner-, “hemos cogido confianza y a partir de este momento las cosas solo pueden ir mejor, nos vemos con fuerza”. Cabe destacar que, al cierre de esta edición, Damián Borrás (CM Mahón) y Carlos Bats (RCN Santander) se proclamaron campeones de la Musto Cup 2014 disputada en Noruega.


Texto: Toni Seguí | Fotos: RCNB/CMM

L Todo a punto para la Menorca Sant Joan

os próximos días 20, 21 y 22 de junio se celebrará una nueva edición de la regata Menorca Sant Joan Trofeo Alfonso XIII, una espectacular prueba de altura para yates cruceros que arranca en Barcelona y concluye en el puerto de Mahón. En la primera jornada de la regata Menorca Sant Joan, que tendrá lugar el día 20, empezará el recorrido de altura entre la Ciudad Condal y Mahón, con una distancia de 135 millas náuticas aproximadamente, en el que estará en disputa el Trofeo Alfonso XIII. El horario de salida de las embarcaciones participantes será a las 15 horas. El día 22 tendrá lugar la regata Puerto de Mahón, que se celebra en la rada mahonesa, cuyo inicio se dará cuenta oportunamente en las instrucciones de la propia prueba. Cabe destacar que ambas

regatas cuentan con clasificaciones y premios diferentes entre sí. La regata Menorca Sant Joan Trofeo Alfonso XIII está organizada conjuntamente por el Real Club Náutico de Barcelona, Club Marítimo de Mahón y Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Federació Catalana de Vela y la Federació Balear de Vela. PRUEBA 2013 La tripulación de la embarcación del RCN Barcelona “Es Tes Unno”, que competía en la clase 1, fue la ganadora absoluta de la edición del pasado año de la regata Menorca Sant Joan. Por su parte, los mejores menorquines fueron los cruceros del Club Marítimo de Mahón “Calima”, ganador de la combinada en la clase 2 con Javier Pujol a la caña, y el “Va Bien-Mundo Amarre”, patroneado por Damián Borrás, que fue tercero en la clase 3.

Avda. Cap de Cavallería, 24 • POIMA, Mahón • Tel. 971 35 61 10

BonVent ● 13


Las 115 millas

REGATAS

Sitges-Ciutadella

Difusión Náutica y el Club Nàutic Ciutadella celebran la tercera edición de la regata Texto: R.B.V. | Fotos: CN Ciutadella

IV Trofeo Latitud 40º-Plymouth para clase crucero Texto | Fotos: Club Marítimo de Mahón

L

os próximos días 14 y 15 de junio se celebrará el IV Trofeo Latitud 40º Plymouth para la Clase Crucero RI. En esta ocasión, se cuenta con el gran apoyo de la marca Plymouth, ofreciendo un programa de eventos bastante atractivo para todos los regatistas. La participación se prevé alta ya que la mayoría de la flota de cruceros del Club Marítimo de Mahón, así como los del resto de clubes de la isla, tomarán parte en la salida que tendrá lugar a las 15.30 horas en las inme14 ● BonVent

diaciones del Club Marítimo. La entrega de trofeos tendrá lugar en los salones del Club y se acompañará con una copa de cava para todos los asistentes. El trofeo que se entrega al ganador de cada edición, que es obra de Brunello Bicicchi, queda en posesión del mismo durante un año hasta que en la edición siguiente pasa a manos del nuevo ganador. PROGRAMA Jueves 12, viernes 13 y sábado 14 (mañana): Recogida de instrucciones en Latitud 40º.

Sábado 14: Regata a las 15.30 horas; tras la regata los participantes podrán tomar una caña, refresco o un gin tonic Premium Plymouth, en Latitud 40º. C ena Menú Esp ecial Regata 20 € por persona. Y a partir de las 23.30 horas nuestro Dj Calvin con la mejor música de los años 80, 90 y del momento. Domingo 15: Regata a las 12 horas. Tras la regata, copa de cava a todos los regatistas y aperitivo en los locales del Club y entrega de trofeos.


'don't ask'. De Alberto Fucale, se hizo con el trofeo de 2013

L

a regata de altura SitgesCiutadella está a punto de soltar amarras. La iniciativa organizada por el grupo Difusión Náutica, coordinadora del evento en colaboración con el Club Nàutic Ciutadella, el Club Nàutic Skipper y Aiguadolç Port de Sitges, llega a su tercera edición y tendrá lugar a partir del día 13 de este mes.

cartel. La imagen de la regata es obra de la joven Mariona López

"Continuamos trabajando para cumplir con nuestro objetivo de que se consolide como una prueba de referencia", explica el comodoro de Es Nàutic, Rafel Torrent. La travesía, abierta a embarcaciones de crucero con Tripulación, A Dos y Solitarios, propone recorrer las 115 millas que separan Sitges de Ciutadella. El jueves día 12, a las 20.30

horas, se ha programado una barbacoa de despedida en el Port de Sitges. Mientras que la salida se prevé el viernes día 13, a las 11 horas. La distancia entre ambos destinos es óptima para recorrerla aproximadamente en 24 horas, por lo que por la tarde del día siguiente la flota participante estará ya amarrada en Ciutadella. Una vez arribadas las tripulaciones a Es Nàutic, el sábado a las 21 horas tendrá lugar la celebración de una barbacoa y posteriormente el acto de entrega de trofeos. Este año los vencedores de las diferentes categorías recibirán un Reloj Duward. Asimismo, al ganador de la clasificación general, en tiempo compensado, se le obsequiará con una obra original de Ramón Jesús. Cabe destacar que la imagen principal de la regata es una creación de la joven artista de 10 años Mariona López, discípula del reconocido pintor. La regata, puntuable para el Campeonato de Cataluña de Altura, cuenta con el soporte de los

ayuntamientos de Sitges y Ciutadella, las Federaciones Balear y Catalana de Vela y la Real Asociación Nacional de Cruceros. La prueba es una apuesta personal del editor y navegante Enric Curt, quien mantiene una excelente relación con Es Nàutic, club que preside Tolo Carrasco. el reclamo 'santjoaner' La llegada de la flota a Ciutadella coincide a pocos días de celebrarse las populares fiestas de Sant Joan. Un reclamo que suma atractivo a la competición. En este sentido, las tripulaciones tendrán amarre gratuito en Ciutadella durante unos días desde su arribada. A partir de entonces y hasta el día 25, las embarcaciones participantes podrán permanecer amarradas a un precio especial. Cabe señalar que esta tercera edición de la Sitges-Ciutadella cuenta también con la colaboración de la firma Amarras, que vestirá con sus camisetas a todos los regatistas.

BonVent ● 15


copa de españa pista 1000. James Fitzsimmons e Ismael Fuentes

copa balear de promoción. Acto de entrega de medallas

Promoción activa del piragüismo en Es Castell

Copa Balear de Promoción concurrida y destacada participación de Gael Fernández e Ismael Fuentes en Verducido Texto: Miquel Cardona | Fotos: CNVillacarlos | Juan Carlos Fuentes

L

as instalaciones del Club Náutico Villacarlos y las aguas tranquilas, a priori, del recóndito puerto pesquero de Cales Fonts abrigaron –en este caso más que nunca- la tercera edición de la Copa Balear de Promoción de Piragüismo. La organización del evento, a cargo de la entidad villacarlina y la Federación Balear de la modalidad, acogió la participación de 18 clubes para un total de 118 palistas, repartidos en las categorías benjamín, alevín e infantil. La cita topó con una climatología inesperadamente adversa. El viento y la mala mar obligaron a la organización a trasladar el campo de regatas al interior de Cales Fonts. El Club Náutico Villacarlos, en un alarde de improvisación, adaptó la competición a las circunstancias y el calendario de pruebas se celebró sobre el horario previsto. Un esfuerzo que agradecieron especialmente los piragüistas desplazados desde Eivissa y Mallorca. De entre las 24 categorías computadas, destacaron en el ámbito local la primera posición alcanzada por Diego Gutiérrez/Pau Hierro (CM Mahón/Infantil Hombre K-2); el segundo puesto de Diego Gutiérrez (CM Mahón/ Infantil 16 ● BonVent

Hombre A) y Marta Cornetto/Adela Borbolla (CM Mahón/Infantil Dama K-2); la tercera posición de Marta Camps (CM Mahón/Infantil Dama A); y el primer puesto de Pau Hierro (CM Mahón/Infantil Hombre B) y la segunda plaza obtenida por Adela Borbolla (CM Mahón/ Infantil Dama B). Por clubes, el RCN Palma – La Caixa se colgó la medalla de oro (735), la plata fue para el CV Port d’Andratx (596) y el CM Mahón se alzó con la tercera plaza (521) sobre un total de doce entidades participantes. BRONCE En Verducido La representación de los regatistas formados y vinculados al CN Villacarlos allende la isla mantiene una óptima progresión. En el embalse Pontillón do Castro de la localidad de Verducido (Pontevedra), se celebró la Copa de España Pista 1000. Gael Fernández (cedida al RCN Palma-OS La Caixa) se colgó la medalla de bronce en la competición de equipo K-2 y sumó una quinta plaza en K-1. Por su parte, Ismael Fuentes (cedido al Club de Vela Port d’Andratx) acabó octavo en la Final B de K-1. Un resultado que le clasifica directamente como

competición. III Copa Balear de Promoción en Cales Fonts

fernández. Se hizo con el bronce, (segunda por la derecha)

cabeza de serie para el próximo campeonato, al estar su registro entre los 18 mejores tiempos. En embarcación de equipo K-2, Fuentes finalizó en novena posición en la Final A junto a su compañero

del centro James Fitzsimmons. Ambos palistas, residentes en el CTEIB-Escola Balear de l’Esport, valoraron muy positivamente su actuación en esta distancia olímpica.


Éxito del VI Interclubs Ciutadella - Colònia de Sant Pere

La impresionante prueba bate de nuevo su récord de participación con un total de 52 embarcaciones y 260 tripulantes de la clase crucero Texto | Fotos: CNCiutadella

E

l Interclubs Ciutadella - Colònia de Sant Pere, celebrado a principios de mayo, volvió a ser un éxito de participación ofreciendo un impresionante espectáculo en la bahía de Ciutadella. En esta sexta edición se batió de nuevo el récord de inscritos con un total de 52 embarcaciones y 260 tripulantes de la clase crucero. La prueba cuenta cada año con más navegantes por parte de

la flota mallorquina. A la presente se sumaron nada más y nada menos que 33 barcos llegados de los puertos de Porto Colom, Porto Cristo, Pollença, Alcúdia, así como del puerto organizador, el Nàutic de la Colònia de Sant Pere, conjuntamente con Ciutadella. El Comité de Regatas decidió dividir la flota en las clases RI3 y Platú con 32 embarcaciones; y RI4 con 18. Realizando dos salidas independientes. En la clase RI3 rápidamente

las embarcaciones más ligeras Platú 25 se pusieron al frente de la flota, acompañados por el Jin Tonic (CNCiutadella), de Miquel Pons, que hizo una gran regata consiguiendo así la victoria. Cerró la clasificación en RI3, el Chica Txeca (CNCiutadella), de Toni Pons, en segunda posición; y el Lolita (CNColònia Sant Pere), de Carlos Serra, en tercera posición. La clasificación de Platú 25, quedó así. Por este orden: El

Looky, de S. Mesquida; el Pons Anglada de P. Pons; y Barcosdealquiler.com de J. Pons. Finalmente en clase RI4, la Ecològica de Menorca, de Jaume Bagur, no tuvo rival, ganando con una gran diferencia frente a la segunda posición de S’Embui de Joan Marqués, ambos del CNCiutadella. Cerró el podio el Isis de Bartomeu Mas, de Porto Colom. Una barbacoa y la tradicional entrega de premios clausuraron un evento que va al alza.

por el sistema de desempate por victorias. Esta regata de Optimist ha sido la última de las pruebas insulares para los clasificatorios insulares del deporte escolar y para

el gran Premi Consell Insular. En las clases de tablas a vela en dos categorías se impusieron los favoritos. En la clase Bic Techno el ganador fue Pol Coll; y en Raceboard se impuso Bernat Coll.

Es Nàutic celebró el Trofeo Sebastià Gordi Texto | Fotos: CNCiutadella

E

l Club Nàutic Ciutadella celebró, el pasado 17 y 18 de mayo, el Trofeo Sebastià Gordi reuniendo a las principales flotas insulares de vela ligera de los clubes de Fornells, Maó, Villacarlos y Ciutadella; en las clases Raceboard, Bic Techno, Laser y Optimist. Las pruebas previstas para el domingo se suspendieron por falta de viento, sin embargo fueron buenas las cuatro pruebas del sábado, con viento flojo y muy va-

riable rolando constantemente y subiendo de intensidad. En Laser los puestos fueron muy disputados y las posiciones se fueron alternando, salvo en el caso de Ramiro Foguet que fue intratable y merecido ganador. En Optimist la clasificación fue muy emocionante hasta la última prueba, de tal forma que el primer puesto de la general terminó en empate entre Manel Barber y Pere Ponseti, siendo finalmente ganador Manel Barber

BonVent ● 17


PATRIMONIO

Vela latina, verso en movimiento

Texto: Thaïs Fadrique Fotos: Pacífic Camps Juaneda Traducción: Daniel Serratore

S

i hubiera una pintura en movimiento que retratara el mar de Menorca, probablemente tendría forma de documental. Quien lo mirara, se dejaría llevar por las olas más allá de las pinceladas y sentiría cómo el arte, transmutado en el mar y el cielo y un solitario 'llaüt' en sus postreros días, se mueve al ritmo del viento. Este cuadro que hipnotizaría en largas pausas de intimidad reflexiva existe, y durante una hora nos transporta a la belleza indómita de la mar que “gelosa, massa desitja omplir-se el ventre d’homes valents” (“que celosa, demasiado desea llenarse el vientre de hombres valerosos”). El título de esta poesía en imágenes y sus creadores son “Color a mar i vela. Una història de Pacífic Camps Juaneda i Albert Salas”. El documental narra la intensa relación del artista menorquín Pacífic Camps Coll con la vela latina, y en donde Arte y Literatura se entrelazan a través de su mirada. Las

imágenes del mar fluctúan por sus distintos estados de ánimo, con prolongados silencios reflexivos, inmerso en pleno proceso de creación. La vela latina, símbolo de la identidad menorquina donde se reúnen pasado, presente y futuro, mantiene a lo largo del documental un íntimo diálogo de ritmo muy personal con el mar y el viento, insuflándole vida. De un pequeño proyecto a partir de unas fotografías colgadas en casa del artista Pacífic Camps Coll, miembro de la asociación Amics de la Mar de Menorca, y conmovido por el desguace del emblemático 'llaüt' de pesca Sant Rafel, surgió un documental. Quien desballesta el 18 ● BonVent

'llaüt' es el mismo 'mestre d’aixa' que construyó gran parte de la embarcación, Jaume Llompart: un artista artesano que creó una pieza única, y a la cual muchos años después da un merecido reposo con una muerte suave, triste y dulce. Este simbolismo, de una bella y rara dramática, buscaba otorgar una continuidad en la memoria colectiva, más allá

de la desaparición física de la barca. A tal efecto se reservaron algunos maderos para darles una segunda vida en la futura obra del artista. En consecuencia, este proceso de creación es un ciclo de reorganización, de rescate del olvido, de dolorosos arrinconamientos, de las duras decisiones sobre qué se queda y qué debe desaparecer para seguir avanzando. La misma filosofía que defienden los Amics de la Mar, con su compromiso por recuperar y compartir el pasado y el presente náuticos de Menorca con la vela latina. Pacífic Camps Juaneda es el responsable de la dirección, producción, montaje y sonido directo, con guión del propio Camps Juaneda y Albert Salas, director de fotografía. Ivan Mesquida, operador de cámara profesional, fue segundo cámara. Guiem Soldevila y Joan Bramon se encargaron de la creación musical. Finalmente, los poetas Sergi Cleofé y Tòfol Mus aportaron los versos, punto de inflexión para el documental. El autor quiere agradecer la inestimable implicación en el proyecto de: Amics de la Mar de Menorca de Ciutadella, Rafel Oliver, Jaume Llompart (padre e hijo), Tòfol Mus, Sergi Cleofé, Josep Gornés, Evarist Coll, Andreu Torres, Joana Pons, Àngel Sánchez, Joan Febrer, Pere Marquès, Acústic Menorca S.L. y Cinemes Canal Salat.

Latin sail, verse in movement

I

f there were a painting in motion that portrays the Menorca’s sea, probably it would have the shape of a documentary. Who watched it, would get carried away in the waves beyond the brushstrokes and would feel how the art, transmuted in the sea and heaven and a lonely ‘llaüt’ in its last days, it moves at the rhythm of the wind. This painting, that would hypnotize in large pauses of reflexive intimacy, exists and during an hour transport us to the untamed beauty of the sea that “gelosa, massa desitja omplirse el ventre d’homes valents” (“that jealous, strongly wishes to fill its belly with brave men”). The title of this poetry in images and its creators are “Colour of sea and sail. A history of Pacífic Camps Juaneda and Albert Salas”. The documentary tells the intense relationship between the menorcan artist Pacífic Camps Coll and the Latin Sail, where Art and Literature get interweaved through his look. The sea images fluctuate by its different mood states, with prolonged and reflexive silences, immersed in full creation process. The Latin Sail, symbol of the menorcan identity where join together past, present and future, keeps an intimate dialog of a very personal rhythm with the sea and the wind along the documentary, breathing life into it. A documentary was born out of a little project from a few photographs hanging in the house of the artist Pacífic Camps Coll, member of the association “Amics de la Mar” (“Friends of the Sea”) of Menorca, and touched by the scrapping of the emblematic fishing ‘llaüt’ Sant Rafel. The one who dismantled the llaüt’s is the same ‘mestre d’aixa’ (artisan masters who design, manufacture and repair boats made of wood) who built a big

part of the boat, Jaume Llompart: an artisan master who created a unique piece, to which many years later he gave a deserved rest with a soft, sad and sweet death. This symbolism, of a beauty and rare dramatic, looked for giving continuity in the collective memory, beyond the physical disappearance of the boat. For this purpose, a few pieces of wood were saved to give them a second life in the future artist’s work. In consequence, this creation process is a reorganization cycle, to rescue from oblivion, from painful discardings, from hard decisions about what stays and what must disappear to keep going forward. The same philosophy that “Amics de la Mar” defend, with their commitment to recover and share the nautical past and present of Menorca with the Latin Sail. Pacífic Camps is responsible of the direction, production, staging and direct sound, with a script wrote by the same Camps Juaneda and the photography director Albert Salas. Ivan Mesquida, professional camera operator, was the second cameraman. Guiem Soldevila and Joan Bramon were in charge of the musical creation. And finally, the poets Sergi Cleofé and Tòfol Mus contributed the verses, inflexion point for the documentary. The author wants to say thanks by the invaluable involvement in this project to: Amics de la Mar de Menorca de Ciutadella (“Friends of the menorcan Sea of Ciutadel-

la”), Rafel Oliver, Jaume Llompart (father and son), Tòfol Mus, Sergi Cleofé, Josep Gornés, Evarist Coll, Andreu Torres, Joana Pons, Àngel Sánchez, Joan Febrer, Pere Marquès, Acústic Menorca S.L. and Cinemas Canal Salat.


JÓVENES REGATISTAS

Raúl Calleja:

"Cuando surfeo me olvido de todos los problemas" Texto: R.B.V. | Fotos: R.C.

¿

A qué edad comenzó a interesarse por el windsurf?

Fue cuando apenas tenía 8 años y mis padres me apuntaron por primera vez a un cursillo de verano de iniciación en el Club Nàutic Fornells. Para entonces, no tenía ni idea de este deporte.

¿Qué es lo que más le atrajo desde un principio de esta modalidad?

Principalmente el hecho de que es un deporte que se realiza en el mar y aunque no lo parezca, se tiene una perspectiva muy diferente de todo lo que te rodea. ¿Qué equipo utiliza?

Una vela One Design 7,8m2; la botavara One Design ajustable, que puede ser de 205 o 255 cm; el mástil One Design de 4.60 m; el pie de mástil específico para esta clase; la aleta Techno 293 de 46 cm; cuerdas de arnés y, por último, la tabla Bic Techno de 293 cm. ¿Cómo le explicaría a alguien no entendido, cuál es la diferencia entre las clases Bic Techno y Raceboard?

La diferencia entre ambas clases es la siguiente. Mientras la tabla Bic Techno es más ancha y corta, 293 cm de largo; la tabla de la clase Raceboard es más fina y larga, -con 3.75 m de largo-. A la hora de navegar, la Raceboard (debido a su larga superficie), ciñe más y más rápido que la Bic Techno. Pero por otra parte, la tabla Bic Techno acelera más en los largos y las popas, y tiene más superficie para maniobrar.

¿Cuál es la preparación de un regatista como usted?

Como podréis imaginar, en invierno voy al instituto a Maó y no siempre pueden llevarme hasta Fornells, así que entre semana no entreno todo lo que me gustaría. Pero los sábados procuro entrenar 4 horas (dos por la mañana y dos por la tarde). En verano todo cambia, normalmente entreno 3 o 4 días a la semana, realizando a ser posible 4 horas de navegación diarias e intentando realizar diferentes rumbos, aunque sobre todo centrándome en la ceñida, la popa y el perfeccionamiento de la técnica de remar (con la vela). Aparte, también voy al gimnasio 5 días a la semana para intentar rendir al máximo cuando navego. ¿Cuáles son sus principales rivales en Menorca?

La verdad es que todos los regatistas que estamos en el Club Nàutic Fornells somos rivales, amigos y compañeros a la vez. ¿Qué es lo más difícil a la hora de practicar el windsurf?

PERFIL

¿Dónde le gustaría competir?

Soy Raúl Calleja Martínez, nací en Maó en 1999 y actualmente resido en Son Vilar (Es Castell). Tengo 15 años. Soy regatista de la clase Bic Techno 293 del Club Nàutic Fornells. Aparte, y muy de vez en cuando, practico Raceboard. En este momento me encuentro en la primera posición de la Liga Bic Techno.

¿Cuáles han sido sus mejores resultados hasta la fecha?

Personalmente creo que lo más difícil es saber qué camino elegir a la hora de hacer regatas, ya que algunos lados son más favorables que otros. Y también aguantar remando buena parte de la competición, pues requiere de un gran esfuerzo.

En el europeo de Bic Techno. Es una meta difícil de alcanzar y requiere mucho esfuerzo, pero eso no significa que no sea posible. Ya sabéis lo que dicen, nada que valga la pena se consigue fácil. Además, asistiré al Campeonato de España que tiene lugar en la bahía de Cádiz del 22 al 28 de este mes.

El año pasado conseguí el quinto puesto en el Campeonato de España sub15, en Cartagena; el tercer puesto en el Campeonato de Menorca de Bic Techno; y el tercer puesto en el Campeonato de Menorca de Raceboard de este año. ¿Qué siente cuando surfea?

¿Cuáles son sus spots preferidos?

Starboard, Simmer y Tabou. ¿A qué windsurfista nacional o internacional admira?

Admiro mucho a un regatista nacional que ha navegado ya desde hace mucho tiempo y aun lo sigue

haciendo, es mi entrenador Miquel Marqués. Él me lo ha enseñado todo desinteresadamente desde que empecé en este deporte. Me apoya desde el principio y siempre le ha echado humor a todo.

Siento que me olvido, por un rato, de todos los problemas que tengo. El mar, las olas, la brisa en tu cara, el sol, estar con tus amigos… Todo esto hace que me relaje y que esté en otro estado que solo produce este deporte. Esta es la causa por la que lo practico. BonVent ● 19


FOTOGRAFÍA

"La mar es mágica. Puedes mirarla mil veces que nunca será igual, está viva"

Pedro Cardona es asesor fiscal y apasionado de la fotografía, desarrolla su creatividad captando imágenes de lo que más le gusta: Menorca Texto: Raquel del Río | Fotos: Pedro Cardona

¿

Cuál es el objetivo de sus fotografías?

Vengo de la fotografía analógica y lo que era una afición se ha convertido en pasión. Pero mi relación con la fotografía es más artística que profesional. Yo creo que es buscar un elemento de calidad para poderlo compartir, y si se vende, mucho mejor.

¿Hace fotos cada día?

No, entre familia y trabajo hago lo que puedo. Además, para mí la fotografía es una pasión, si fuera con la cámara a cuestas todo el día se transformaría en una obsesión. En su obra está muy presente el mar, ¿qué le liga al mundo náutico?

La mar es mágica. Puedes mirar mil veces el mismo paisaje y nunca será igual. Es muy interesante, está viva. Creo que todos, como isleños, tenemos algo de marineros dentro. La estética de la navegación tradicional a vela es lo que me ha cautivado a raíz de ir haciendo fotos. Me resulta apasionante que para hacer este tipo de imágenes –de barcos en regatas- tengas que estar ahí mismo y formar parte de ese momento. ¿Es importante disponer de un buen equipo?

Es importante pero no vital, porque no deja de ser un medio. Puedes hacer muy buenas fotografías con el móvil. Aunque sí, hay determinadas fotos que sin un buen equipo no las llegarías a 20 ● BonVent

hacer nunca. En ese sentido podríamos decir que la fotografía resulta un hobby caro. ¿Qué es una buena imagen?

Es muy subjetivo. Lo que para ti es una buena foto no tiene porqué serlo para otro. Aunque yo siempre digo que la buena foto es la que aun te falta por hacer. Le gusta experimentar con el retoque.

Sí, experimento mucho con texturas, filtros, sensaciones, etc. Y lo hago por puro disfrute, por jugar con la imagen. No siempre las cosas deben ser como son en la realidad. ¿Visualiza el resultado final cuando está haciendo una foto?

Sí. Un buen fotógrafo ve cuándo va a salir una buena foto. Me defino como un cazador de imágenes, alguien que sabe exactamente cuál es el segundo preciso para disparar. En mi caso, muchas fotos salen de dos o tres disparos. No por tener cámara digital hago mil tomas de cada escena. Algo que ha heredado de la fotografía analógica.

Todos, como isleños que somos, tenemos algo de marineros dentro" no, ya no cojo la cámara, porque no saldrá bien. Garantizado.

Exacto, ¡de cuando costaba tanto dinero revelar los negativos!

Si tuviera que describir qué representa Menorca con una sola imagen, ¿cuál sería?

¿Cambia el resultado de la fotografía según el estado anímico en el que se encuentre el fotógrafo?

Menorca es una isla de contrastes, puede ser muy dulce pero a la vez también muy dura y por eso me resulta muy difícil escoger una sola foto. Pero si tuviera que hacer únicamente una, se la haría al Puerto de Mahón. Nuestra isla se

La foto es una extensión de quien la hace. Es la página en blanco donde dejas una parte de ti. Si estoy de buen humor, hago fotos. Si

define por nuestro puerto. Y es una lástima que, siendo uno de los mejores del Mediterráneo, tenga vida solo dos meses al año. Tiene un blog de fotografía y vende sus obras en internet. ¿Cree que la fotografía debe buscar nuevos formatos?

Pues la verdad es que yo veo la fotografía en papel o colgada en la pared. Foto que no se ve, es foto que no existe. Además, creo que la era digital ha democratizado la fotografía, pero eso no significa que todo el mundo que tenga una cámara pueda ser fotógrafo. En ese sentido, se ha desprestigiado un poco este mundo. Pero tiene un lado bueno, y es que me siento orgulloso de que gracias a mis imágenes y a Internet se pueda conocer Menorca en sitios como Nueva York.


GASTRONOMÍA

Salmorejo cordobés

M

Ingredientes:

Texto: Toni Seguí

ari Carmen Jiménez Moreno, de 54 años, e s u na c ordob e s a nacida en La Carlota que desde hace 40 años reside en Menorca. Mari Carmen es la cocinera del Restaurante Canutells,

en Maó, que regenta junto con su marido Lluís Moll. Salmorejo cordobés Ponemos los tomates, el pan, los dientes de ajo y el aceite de oliva y lo trituramos. Cuando

está todo bien triturado, lo servimos bien frío y le ponemos el huevo duro picadito y el jamón serrano por encima; luego un chorrito de aceite de oliva por encima y ya está el salmorejo hecho.

• 1 kg tomates maduros • ½ kg pan duro • 2 dientes de ajo • medio vaso de aceite de oliva • jamón serrano • huevo duro.

Bar-Restaurante

t o t

e n

p e s c a

pesca deportiva cebos vivos pesca de altura · fondal · jigging spinning · surfcasting... m o l l d e p o n e n t , 10 4 - 0 7 7 01 - m a ó - m e n o rc a te l . 9 7 1 3 6 2 18 9 - s a fl u i xa m a h o n @ h o t m a i l . c o m

ES CANUTELLS ESPECIALIDADES Langosta al gusto, por encargo, Arroces, Pescado fresco del día. Platos combinados. Comida para llevar.

Urb. Cala Canutells Tel. 971 188 934 / 686 709 499

BonVent ● 21


FIRMAS INVITADAS

ALFONSO BUENAVENTURA

Pesca i ormejos a Menorca (II)

Els fons marins menorquins vist per en Delio

E

ls fons compresos entre la cala de Santa Galdana, pel sud, i el port d'Addaia, pel nord, eren descrits amb poques paraules pel desaparegut pescador des Castell Delio Preto, qui va fer feina tota la seva vida en ells i era gran coneixedor dels mateixos de la següent forma: “De la vorera de la costa fins el fons dels 60 metres gairebé, gairebé, podria fer un mapa de la seva composició donades les innombrables ocasions que he treballat en ells. Des de la cala de Santa Galdana fins a l'Illa de l'Aire la composició dels fons és d’un tipus determinat: des de la vorera i fins a arribar al fons dels 20 ó 25 metres té base de roca després de la qual apareix una franja de pradera de posidònia, el que anomenam alguers, que arriba fins a pràcticament els 55 metres. A partir dels 50-55, és arena. Però no es tracta d’una línia recta, lògicament, sinó que va fent entrades i sortides sinuoses, que es fan més pronunciades en els accessos a les cales, un fet molt apreciable si s’observen vistes aèries dels diferents paratges, on l'arena es manifesta en forma de llengua que neix de l’interior de les cales. Damunt els 50-55 metres es troba el tall, com ho anomenen els pescadors d’aquesta zona, o la barbada, com ho fan els fornellers i ciutadellencs. Aquest tipus de fons descrit es perllonga fins a la cala de Biniancolla i l'Illa de l'Aire, on, en lloc d’existir l'arena, es fa present la roca fins a arribar al torn dels 70 metres, que és el fons on començarà exactament l'arena. Però davant de la bocana del port de Maó aquesta tipologia no es manté, sinó que es tradueix en una gran superfície d'arenes blanques fins als voltants de la punta de s'Esperó, on es restitueix la tipologia de la costa nord: roques, algues i roques o, el que és el mateix, roques d’en terra, alguers i roques una altra vegada, que aquí es coneixen com es fort viu. Quan s’arriba al anomenat tall des fort (més cap a fora encara) comença l'arena, que si es troba barrejada amb pedra, es coneixerà com es brut. I si existeix 22 ● BonVent

molta presència d’aquesta pedra es coneix com es brut viu, perllongant-se mar endins fins a arribar als 90-100 metres on s’origina un altre tall que els pescadors denominem es juevert. En aquest darrer els serrans que agafem ens presenten un to verdós o blanquinós i no resulten tan cridaners de cara al possible comprador com el que es pot treure d’es fort viu. Potser pogués ser aquest el motiu de la seva denominació, però ho desconec. Des de sempre he escoltat anomenar-lo d’aquesta forma i es tracta d’una zona en la qual els dofins no ens solien molestar tant, tot el contrari que en es brut que havies d’espavilar-te amb molta cura i moltes de vegades ni et bastava. En el fons dels 100 metres, que acaba la plataforma, en el seu canto es poden trobar bones peces de bastanagues, pagres i altres exemplars de grandària bastant interessant. En aquesta zona es formen diversos canals i tàlvegs igual que succeeix en terra ferma i en els seus cantos és on s’obtenen els millors resultats. La costa des de la punta de s’Esperó fins al port d’Addaia presenta aquesta aparença en un noranta per cent”. Pel que fa a la zona de migjorn, en les aigües que es troben davant de Son Bou,

la fonera s’acosta bastant a terra i fins no fa gaire temps era una zona molt bona per a la pesca, sempre que el pescador endevinés correctament el rumb de la corrent, perquè tot l’èxit derivava que el palangre quedés perfectament, és a dir, col·locat longitudinalment damunt es canto. Existeixen zones que aquest és bastant estret i per tant més difícil assolir que l’ormeig quedi bé, excepte a la corba que forma al punt més pròxim a terra, que és bastant ample. I és que els cantos presenten aquesta peculiaritat: de calar-se per damunt d’ell, malament i si es cala més avall, encara pitjor, sent necessari col·locar l’ormeig damunt el vèrtex que forma el mateix. Delio: “A la fonera de Son Bou noltros hi féiem bastant feina i per açò la teníem molt per mà. Allà es podien agafar pagres, cànteres, congres i mòlleres bastant grans, a més de les clàssiques xernes, precisament perquè es canto sol estar compost per roca i el peix troba en ell el seu habitat perfecte enmig de tanta arena. Noltros hi anàvem a propòsit per poder calar 16 palangres de prima i no és precisament un punt que hàgim pescat moltes xernes precisament perquè, a l’estar a prop de terra, les barques hi anaven amb bastant freqüència. I a la xerna hi ha que deixar-la descansar a temporades perquè torni a prendre confiança. Quan calàvem els palangres fets a base de cànem havíem d’anar molt alerta ja que una enganxada suposava molt fàcilment la pèrdua de gairebé tot l’ormeig.


EMILI DE BALANZÓ grumet de l’Andròmeda

Record que havíem de convèncer al meu mestre, es conco Ramiro perquè ens deixés fer-ho. Ell solia dir-nos que capturar xernes estava molt bé però que moltes vegades suposava la pèrdua dels palangres i això era una cosa que no entusiasmava a cap pescador. Record quan vam agafar la primera de totes elles anant, ja, a bord del nostre bot palangrer Cala Fons II. Fins a llavonses no havia hagut forma de convèncerlo. No obstant açò aquell dia ho vam aconseguir i vam anar a calar traient el Toro per s’eixap (s’eixap és una esquerda que presenta la costa en el sud, molt pròxima als penyals de Llucalari, el nom exacte dels quals en cartes nàutiques és Regana dels cans). Ens va dir que començaríem a calar per terra i després donaríem la volta i, de venir mal donades, en el pitjor dels casos perdríem tan sols dos palangres del tom. Me’n record que jo vaig ser l’encarregat d’aixecar-los quan va arribar l’hora i vaig notar dins jo una mica de cosa, una cosa especial sense poder contenirme per l’emoció del moment i ho vaig anunciar tot d’una als meus companys. Estava nerviós ja que no sabia el que podria haver-hi, però vaig seguir aixecant aquell palangre que pesava. Però allà no havia més que bastant fons i, per més que m’acurava, tant sols veia blau i més blau, fins que va començar a clarejar qualque cosa molt a poc a poc. Més nerviós encara els vaig dir als meus companys que semblava que es veia una mica. Però el nostre goig se’n va anar a fer punyetes perquè el que pujàvem era una gran branca d’arbust que es veu que qualque tempesta havia arrossegat fins a la mar i havia acabat per enfonsarse. Però allò no havia acabat aquí, no, perquè jo seguia notant una cosa que es borinava en aquell tosc ormeig fins que va aparèixer davant els meus ulls un altre blanquer. I aquesta vegada, si: allà venia clavada la meva primera xerna. No m’en record del que pesava, però tampoc era dels exemplars més grans. Supòs que devia donar uns 25 quilos més o menys a la romana. A partir de llavors vam anar agafant més seguretat i qualque vegada perdíem qualque tros de palangre si, però, com érem joves i no ens mancava l’entusiasme, continuàvem pescant més seguidament agafant amb açò major confiança. Per descomptat, si arriba a predominar la voluntat del conco no ho haguéssim fet mai, però per sort el vàrem aconseguir convèncer”.

La mar de colors...

D

eien el savis i repetien els nostres profes i noltros de rebot, que l’aigua, l’aigua bona havia de ser: incolora, inodora i insípida. Efectivament, havia de ser així. Dic havia, en passat, ja que ara mateix si no és de bòtil... però jo no volia avui rallar de l’aigua de casa, volia rallar de l’aigua de la mar. L’aigua fantàstica del mar, d’un mar autèntic i amb majúscules, mai pot ser ni inodora ni insípida, ni... El mar, aquest espai únic, tan únic que possiblement és un dels pocs elements de la natura al que els humans han concedit els dos sexes a l’hora: el mar, la mar, té, a més, tots els atributs que fan que els nostres sentits puguin saber, endevinar, que som a la mar. Un mar com el nostre és rotundament olorós. Olor intens a salobre, d’aquell salobre que deixen també les llàgrimes de l’amor. Un salobre que et queda aferrat a la pell i et recorda la mar. És com un perfum masculí que deixa rastre, un rastre que queda gravat a la memòria i et fa present la teva relació amb la mar. És un vella olor que no pots definir però que fa companyia. Un aroma que queda per sempre.

AGENDA

JUNIO L

M

X

J

V

S

D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

1 circuit menorquí snipe

Circuito Menorquín de Snipe, en el Club Nàutic Ciutadella.

7 lliga de menorca

de windsurd A partir de las 11 horas. Organiza Club Nàutic Fornells.

14-15 IV REGATA LATITUD 40º -

TROFEO PLYMOUTH Uno de los trofeos más esperados en el calendario

L’aigua del mar, té tots els colors del món i així, com i quan vol, es pot vestir del que més convingui en cada moment. Jo he vist la mar vestida de plata, de plata vella, sota un cel negrós que anuncia turmenta. L’he vist també de color verd blavós, quan calmada i amable passa la tarda llepant incansable els arenals. Quasi blanca del tot quan enrevoltada i rabiosa pels vents es cobreix d’escuma. Blau intens si la miren des de l’espai. De color daurat inclús quan deixa que la lluna plena s'hi miri... Amarga i salabrosa com un disgust, marca amb sal la diferència amb les aigües clares que rep de la terra que l’envolta. Sal que ens regala generosa si volem. Una sal marina que tant ens ajuda a la cuina de casa. L’aigua de la mar no solament té colors i sabors, també té música. Parar l’orella i escoltar el seu ritme incansable és com un concert permanent. Amb la seva música sabràs en cada moment el seu estat d’ànim, igual quan t’arriba el renou del seu violent colpejar contra la roca altiva que quan, amable i pausada, acaricia lentament una platja. Colors, sabors... el mar, la mar.

deportivo del Club Marítimo de Mahón para la clase Crucero RI.

13-14-15 III REGATA SITGES- CIUTADELLA

El empuje del grupo Difusión Náutica vuelve a ser clave para la celebración de la III edición de la Regata Sitges Ciutadella. Una prueba, de 115 millas de travesía, abierta a embarcaciones de crucero con Tripulación, A Dos y Solitarios. La iniciativa conjunta del Club Náutico Skipper y del Club Nàutic Ciutadella cuenta con la colaboración de Aiguadolç Port de Sitges; y con el apoyo de los ayuntamientos de Ciutadella y Sitges.

20-21-22 XVI Regata Menorca Sant

Joan, Trofeo Alfonso XIII Regata de altura para embarcaciones con certificado RI. Un clásico consolidado que organiza el Real Club Náutico de Barcelona y el Club Marítimo de Mahón.

28 TROFEO sant pere 2014

Organiza el Club Marítimo de Mahón.

28-29 TROFEO ciudad de mahón

Organiza el Club Marítimo de Mahón. Abierto a las clases Optimist, Laser, Snipe y Piragüismo.

Para anunciar sus actividades, envíe la información a bonventmenorca@gmail.com Plazo de entrega para el próximo número, hasta el día 20 de cada mes.


en Servicios integrales para su embarcación Un nuevo concepto de servicios y atención al mundo de la náutica en Menorca. VENTAS

SERVICIO

MARINA SECA

INVERNAJE VARADERO

Distribuidor y Servicio técnico:

C/ S'Esperó, 16 · Polígono Industrial · 07714 Mahón Tel. 971 35 44 99 · e-mail: menorca@nauticcenter.es

www.nauticcenter.es

PUERTO DE MAHÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.