Los antecedentes epidemiológicos y las investigaciones contribuyen al control y posible erradicación de cualquier enfermedad. Por ello la CPA capacita e informa a veterinarios y productores para prevenir la entrada y transmisión de agentes patógenos que puedan afectar la sanidad animal en nuestro país. ¿Sabías qué la encefalitis equina venezolana es enzoótica en roedores silvestres en México?, pero no es una cepa viral que causa epidemias en caballos como la que sucedió en 1969. Las neuropatías en equinos pueden ser atribuidas a diferentes agentes virales, por lo que todas las muestras obtenidas de las notificaciones que recibe la CPA, son enviadas al laboratorio especializado del Senasica para obtener diagnósticos certeros. Te compartimos el trabajo del Dr. Lauro Velazquez Salinas, quien ha contribuido al conocimiento de la epidemiología de la estomatitis vesicular del ganado y ha colaborado con la CPA en el diagnóstico de enfermedades exóticas.