2 minute read

Evolución del comercio exterior

2. Buenas noticias de Colombia

Buenas noticias de Colombia

• El pasado 20 de julio, día en que se celebra la independencia de Colombia, se instaló el Congreso de la República para el periodo 2022-2026.Esta será la primera ocasión en el que la bancada mayorista estará compuesta por parlamentarios de la centro-izquierda. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• El próximo 7 de agosto se llevará a cabo el acto protocolario con el cual asumirá la Presidencia de la República

Gustavo Petro. Entre las prioridades del nuevo gobierno se encontrará una reforma tributaria que buscará incrementar el recaudo, reformas al sistema político para combatir la corrupción, reforma al sistema de pensiones, mayor enfoque en la sostenibilidad ambiental, fortalecimiento de la economía popular y reforma al sistema de salud. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• Colombia y Emiratos Árabes Unidos firmaron Memorando de Entendimiento en materia de cooperación energética. El acuerdo firmado entre el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y el Departamento de Energía del Emirato de Abu Dabi busca promover el desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimientos e información, impulsando así el desarrollo de cooperación científica, técnica, tecnológica, administrativa y comercial en el sector energético. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• Gracias a la recuperación sólida y dinámica de la economía colombiana, el Fondo Monetario Internacional revisó al alza la proyección de crecimiento del PIB para el año 2022, estimando que el país crecerá en 6,3%, cifra que es 0.5 puntos porcentuales mayor a la cifra estimada en abril pasado. Con esto, la colombiana será la economía con mejor dinámica en 2022, ubicándose muy por encima del comportamiento promedio de la región, estimado en 3,0%. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• Colombia da un paso más para colocarse a la vanguardia en materia financiera y se convierte en el tercer país latinoamericano en adoptar el Open Finance, modelo de intercambio de información financiera que busca agilizar y mejorar los servicios, después de México y Brasil. El decreto expedido por el Ministerio de Hacienda, a través del cual se adopta este modelo incluye una reglamentación de la iniciación de pagos a través de sistemas de pago de bajo valor, directrices para el tratamiento de datos personales, adopción de ecosistemas digitales y estándares tecnológicos y de seguridad para garantizar el correcto desarrollo de la arquitectura financiera abierta. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• Bajo empréstito suscrito por el Gobierno de Colombia con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2020, el país logró exportaciones y expectativas de negocio en servicios basado en conocimiento por más de US$ 300 millones entre abril de 2020 y mayo de 2022. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• Desde el pasado 19 de julio entró en operación la primera fase de la Ventanilla Única de Inversión (VUI), herramienta digital que orientará e integrará todas las gestiones, normas, costos, tiempos y demás información que los inversionistas extranjeros necesitan para establecerse en Colombia. A través de este instrumento también se consolida toda la información relativa a los beneficios que ofrece el país para los sectores

This article is from: