1 minute read

Inversión Extranjera Directa

económicos específicos en los que se establecerá la inversión. Para más información, consultar el siguiente enlace.

Buenas noticias de Bogotá

• Softtek, empresa global dedicada a ayudar a las organizaciones a evolucionar a través de tecnología digital, anunció la apertura de sus nuevas oficinas en Bogotá. Con estas nuevas oficinas, la multinacional espera incrementar la exportación de servicios basados en el conocimiento y crear aproximadamente 1,000 puestos de trabajo hacia 2023. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• Bogotá acelerará su estrategia proactiva de atracción de Inversión Extranjera Directa. Durante el segundo semestre de 2022, la agencia de promoción de inversión de la capital, Invest in Bogota, realizará 18 campañas internacionales para promover las oportunidades de inversión que ofrece la ciudad. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• El proyecto de la segunda línea del Metro de Bogotá fue aprobado por el Consejo Nacional de Política y Social (CONPES). De este modo, el Estado colombiano compromete los recursos para la ejecución de esta obra que contribuirá a la mejora de la movilidad de la capital colombiana. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• La gigante de dispositivos médicos estadounidense, Zimmer Biomet abre operaciones en Bogotá. La multinacional abre su centro de servicios corporativos en Bogotá, desde el cual atenderá las operaciones de finanzas, contabilidad, servicio al cliente, operaciones globales, asuntos regulatorios, ingeniería de producto, recursos humanos y compras para las sedes que tiene la compañía en el continente americano. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• Con el fin de promover la compra y venta de productos locales de Bogotá, la Secretaría de Desarrollo Económico lanzó la estrategia ¨Hecho en Bogotá¨. Esta estrategia llega para acercar a los negocios de los productores locales a nuevos canales de comercialización, y se convertirá en una experiencia que llevará a las localidades una nueva forma de comprar y de vender local. La estrategia inició con una feria en el Distrito Creativo del Parque de la 93, dejando más de COP$ 230 millones en ventas, beneficiando a 1.450 empresarios locales. Para más información, consultar el siguiente enlace.

This article is from: