2 minute read

Buenas noticias de Colombia

1. Columnista Invitado

Hace poco más de un año llegué a Colombia para iniciar mi nuevo cargo como Embajador del Reino de los Países Bajos en Bogotá. No es fácil llegar en medio de una pandemia. Uno realmente no crea una red profesional a través de videollamadas. Sin embargo, se han logrado avances importantes entre los Países Bajos y Colombia en los últimos dos años.

Colombia es un socio importante para los Países Bajos ya que disfrutamos de una estrecha relación: ¡somos vecinos! Las islas de Aruba y Curazao son parte de nuestro Reino y están ubicadas junto a Colombia. Países Bajos apoya a Colombia en diferentes áreas, como la implementación del Acuerdo de Paz, la protección de los derechos humanos y la asistencia a los migrantes venezolanos y las comunidades que los acogen. También fomentamos el intercambio cultural y académico y ayudamos a los ciudadanos neerlandeses en Colombia.

Las relaciones comerciales entre Holanda y Colombia son sólidas. La proximidad de nuestro Reino ayuda. Para muchas empresas neerlandesas, Colombia no está tan lejos. Así lo demuestran los altos niveles de inversión de empresas neerlandesas en Colombia, que incluso han crecido durante los últimos dos años. Además, Holland House, la Cámara de Comercio Colombo-Holandesa ha crecido a más de 300 empresas afiliadas, ¡10 veces más que cuando comenzaron en 2013! Holland House Colombia es ahora la segunda cámara de comercio bilateral más grande de Colombia en términos de número de miembros, después de la de Estados Unidos.

Si piensas en los Países Bajos, ¿qué te viene a la mente? ¿Flores? Por supuesto. ¿Agricultura? Ciertamente. ¿Agua? ¡Absolutamente! ¿Innovación? Definitivamente. Permítanme elaborar un poco sobre estos sectores.

Siendo el segundo mayor exportador de agricultura y horticultura a nivel mundial, estos sectores son fundamentales para nosotros como Países Bajos, y también en nuestras relaciones comerciales con Colombia. Se da prioridad a las actividades relacionadas con la “Agricultura Circular” y la “Alimentación de las ciudades” para café, palma de aceita, banano, flores, cacao y producción porcina y avícola. Ayudamos a los productores colombianos a mejorar el acceso al mercado, a construir cadenas de valor sostenibles, a innovar y ayudamos a las empresas neerlandesas a ingresar con su conocimiento al mercado colombiano.

Un tema transversal es el agua, crucial cuando hablamos de cambio climático y supervivencia. Cooperamos en la gestión del agua, preferentemente en alianzas público-privadas. Estas colaboraciones se centran, en primer lugar, en la gobernanza del agua, con proyectos en, por ejemplo, la cuenca del río Magdalena y la costa del Caribe. En segundo lugar, el desarrollo portuario, trabajando en la reutilización de materiales de dragado. En tercer lugar, la erosión costera, donde brindamos servicios de asesoría en protección contra la erosión en municipios del norte y en la isla de San Andrés. Y, por último, contribuimos a mejorar los servicios de agua potable en Colombia.