Portada: Lote 161. Reglamento oficial del juego de el tejo, 1939. Lote 175. Planisferio celeste movible arreglado al horizonte matemático de Bogotá. 1878.
Nota importante
Por favor tenga en cuenta que todos los lotes de esta subasta están sujetos al Premium del 20% adicional sobre el precio de martillo más IVA sobre el Premium, y a los términos y condiciones publicados al final de este catálogo.
A la subasta virtual se aplican las mismas condiciones generales de la subasta tradicional; por lo tanto una vez que se haga clic sobre la puja respectiva, se entenderá realizada la oferta.
Abreviaciones
RBH: Rare Book Hub, anteriormente American Exchange, base de datos profesional de cerca de 15 millones de registros de libros y documentos ofrecidos en subastas y catalogos.
WordCat: catalogo consolidado de la mayoría de bibliotecas públicas y privadas de todo el mundo, manejado por el Online Computer Library Center (OCLC).
AMPR: base de datos de registros de venta de mas de 200.000 mapas.
SUBASTA PRESENCIAL
HISTORIA CIENTÍFICA Y CULTURAL
Lote 5
Découverte de l'Amérique, ouvrage propre à l'instruction et à l'amusement de la jeunesse, faisant suite au nouveau Robinson, Traduit de L'allemand par M. Campe. Tomos I, II y III
Campe, Joachim Heinrich
París: Le Prieur, 1812. 3ra ed. TI: 309; TII: 229; TIII: 256 pp. 17.2 x 10.5 cm, pasta dura.
En 1803 se publicó por primera vez en Madrid Descubrimiento y conquista de la América, de Campe, traducida del francés. Esta obra alcanzó gran popularidad durante el siglo XIX y, durante décadas, fue la única historia comprensiva de la América colonial disponible en español. Se reeditó en diversas ciudades —como Madrid, México y Valparaíso—, lo que da cuenta de su amplia difusión. Su éxito resulta paradójico, ya que aborda la conquista de América, un tema sensible en una época marcada por la formación de identidades nacionales en el mundo hispano. La edición en francés constituye la primera traducción del original en alemán.
TI: contiene grabado en primeras páginas del descubrimiento de América por Cristóbal Colón y otros grabados en el cuerpo del libro. Este ejemplar carece de su mapa de México.
TII: contiene grabados.
TIII: contiene grabados y un mapa de América Meridional.
3 piezas.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 6
Code Civil. Livre premier des personnes. Titres V a XI
París: René Kieffer, relieur éditeur, 1925. 126 pp. 20 x 15 cm, pasta dura.
Ejemplar número 444 de la edición numerada e ilustrada con ingeniosas viñetas a color y, a menudo, levemente eróticas ilustraciones en color realizadas con la técnica pochoir por Joseph Hémard (1880–1961) del Código Civil, centrada en los siguientes temas: matrimonio, divorcio, paternidad, adopción, patria potestad, minoría y mayoría de edad. Encuadernación artística por René Kieffer en cuero con gofrados. 1 pieza.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 7
Rudesindo Lince, gefe político del cantón, cumpliendo con el deber que me imponen las leyes de conservar el orden y seguridad de sus habitantes, estableciendo una buena policía que prevenga los delitos y promueva todos los ramos de salubridad, comodidad y ornato...
Medellín: Impreso por Manuel Antonio Balcazar, 1833. 1 folio.
30 x 22 cm.
Lo acompaña:
1. Gabriel Echeverri gefe político del cantón, cumpliendo con el deber que me imponen las leyes de conservar el orden y seguridad de sus habitantes, estableciendo una buena policía que prevenga los delitos y promueva todos los ramos de salubridad, comodidad y ornato... Medellín: Impreso por Manuel Antonio Balcazar, 1833.
2. Para su satisfacción. Medellín: Impreso por Manuel Antonio Balcazar, 1833.
3. Juicio imparcial sobre una candidatura. Medellín: Impreso por Manuel Antonio Balcazar, 1848. 4 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 8
Honorables representantes de la convención granadina constituyente
Bogotá: Imprenta de Nicomedes Lora, [1831]. 2 folios. 1ra ed.
31 x 21 cm, sin encuadernación.
De acuerdo a este documento, los síndicos del convento de San Francisco y de los monasterios del Carmen y de la Enseñanza alegan que, antes de la transformación política, el rey de España había aceptado la amortización de los bienes de manos muertas, para lo cual hipotecó las rentas reales, especialmente la de tabaco, lo que generó $121.436 para estas 3 entidades desde 1796; sin embargo, luego de la Independencia, el vicepresidente Francisco de Paula Santander apenas pagó unas muy cortas cantidades, situación agravada por el decreto de Bolívar, del 13 de febrero de 1829, que ordenó la suspensión de todos los pagos acordados en tiempos del gobierno español, contraviniendo así el proyecto de ley de 17 de mayo de 1824 (que reproducen), por el cual la Nación reconocía esos rubros como deuda de Colombia.
1 pieza.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 9
Nuevo lunario perpetuo, considerablemente refundido, y aumentado con unas observaciones sobre diferentes ramos de astronomía e historia natural / por D.J.B. de C Cortés, Jerónimo
París: Librería de Rosa, 1842. 286 pp. 14.6 x 9 cm, pasta dura.
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
10
Informes al Ministro de Instrucción Pública: 3 títulos VV.AA.
Bogotá: 1890-1914. 33.5 x 24 cm.
1.El informe sobre el colegio de medicina es una Historia de la Cátedra de Medicina en el Nuevo Reino de Granada desde la Colonia, elaborada por Liborio Zerda. Incluye un informe del Rector de la Escuela de medicina y Ciencias Naturales sobre la Escuela de veterinaria para el año de 1890.
2. Manuscrito sobre la medición de un lulo firmado por Garavito.Sin fecha.
3. Tres recibos de pago de sueldo emitidas por la Departamento de Instrucción Pública a Eduardo Posada, Pedro María Ibáñez y Fidel Regueros. 1903-1904.
4. Carta de “la Unión Musical” al Ministro de Instrucción Pública. 1914.
4 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote
Lote 11
Los capuchinos del Caroní. Leyenda histórico-burlesca
Restrepo, Antonio
Medellín: Imprenta de El Espectador, 1887. 41 pp. 18 x 12.5 cm.
Lo acompaña:
Restrepo, Antonio José. El crucifijo. Medellín: Imprenta de El Espectador, 1891. 8 pp. 2 piezas.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Carta abierta al doctor Alfonso Castro Montoya, Laura Medellín: Tipografía del Comercio, 1904. 73 pp. 16 x 11 cm.
A principios del siglo XX, Laura Montoya, directora del Colegio de la Inmaculada en Medellín, fue tratada como una bruja y objeto de burlas y críticas debido a su supuesta influencia sobre las alumnas de su colegio. El punto álgido de la controversia surgió cuando una de sus estudiantes decidió no casarse para seguir una vocación mística. Meses después, Laura Montoya fue mencionada en la novela "Hija espiritual" de Alfonso Castro. En esta obra, se retrata a una profesora trastornada que influencia negativamente a sus alumnas, basada claramente en Montoya. Este retrato condujo al cierre del colegio y a la deshonra de su rectora. En respuesta a las críticas y difamaciones, Montoya escribió esta “Carta Abierta” defendiendo su conducta ante las opiniones públicas, con la ayuda de Tomás Carrasquilla. En su carta, no solo criticó a Castro, desbaratando sus habilidades como escritor y haciendo insinuaciones sobre su carácter, calificándolo de cobarde, sino que también defendió su propio actuar y la vocación espiritual que propugnaba. A través de sus escritos, Laura Montoya abogó fervientemente por el derecho de las mujeres a hacer vida espiritual y a buscar ideales sublimes, a pesar de las críticas del mundo que las tildaba de inútiles si no eran madres o esposas. Una obra fundamental de la primera santa Colombiana. Hojas amarillentas y bordes quebradizos. 1 pieza. Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 13
Programa para la enseñanza de la Obstetricia en las Universidades de la República
J. de D. T.
Bogotá: Imp. por Nicolas Gomez, 1845. 21 pp. 14.5 x 10.5 cm, sin encuadernación.
Lo acompaña:
1. Programa para la enseñanza de la Fisiología en las universidades de la República, formado por el Dr. A. M. P. y aprobado por la dirección general de Instrucción Pública. 18 pp.
2. Montoya Florez, J. B. Colombia. Mapa que representa la distribución de los elefanciacos por departamentos según J. B. Montoya Florez. Medellín: Lit. J.L. Arango, 1906. Contiene nomenclatura de colores que señala la densidad poblacional de los seguidores del partido Conservador en 1906. 3 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 12
Lote 14
Musique de piano
34.5 x 27 cm, pasta dura.
Contiene 17 partituras para piano y algunos grabados.
Lleva una marca de propiedad: “Este libro es propiedad de Paulina Villa.”
Lo acompañan:
1. de Llauder y de Dalmases, Luis María. La hormiga de oro. Año VII: números 106 al 153. 1890. Barcelona: Imp. La Hormiga de Oro, 1890. 572 pp. Esta revista circuló en Barcelona entre 1884-1936.
2. Partituras de música. Colección de partituras coleccionables provenientes de revistas como La moda elegante o editadas en los Estados Unidos y adquiridas por suscripción. Lleva una marca: “Este libro es propiedad de Eduardo J. Uribe.”
3 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 15
Manual simplificado del afinador ó arte de afinar los pianos
Rey, Lope de
Madrid: A&R Roger & F. Chernoviz, 1853. 54 pp.
16 x 11 cm, pasta dura.
Contiene 3 láminas con figuras y 4 láminas con partituras.
1 pieza.
Precio de salida: COP 350.000
Starting price: USD 85
Lote 16
Secretos novísimos de artes y oficios. Tomos I y II
Palouze, Edmond
Barcelona: Imprenta de D. Manuel Sauri, 1841. TI: VII + 414; TII: 463 pp. 16.5 x 10.3 cm, pasta dura.
La descripción dice: "Obra que comprende los descubrimientos más recientes de las artes industriales, la descripción de los privilegios de invención obtenidos desde más de veinte años a esta parte. Los procedimientos empleados en las más célebres manufacturas de la Francia y de la Inglaterra, la teoría de la fabricación de los colores, barnices, charoles, del papel, de las colas, etc.". Contiene una tabla de conversión de pesos y medidas para la época.
2 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 17
Manual de artes, oficios, cocina y repostería VV.AA.
Bogotá: Imprenta de Nicolás Gómez, 1853. 196 + 116 + 19 pp. 15 x 10.5 cm, pasta dura.
Ejemplar que perteneció a Concepción S. de Gutierrez. En su encuadernación lleva una marca de propiedad con su nombre en letras doradas y al interior una nota manuscrita que dice: "De Concepción S. de Gutiérrez. Recuerdo de la srta. dña Ana Ma. Ximénez Samudio, hermana del Dr. Francisco Ximénez Samudio, cuando estuvo él de cura en el colegio" De éste último sabemos que fue un religioso colombiano que destacó como mediador en varios conflictos bélicos a partir de 1854 por una biografía escrita por Isidoro Laverde Amaya en 1888. En la primera parte contiene un tratado práctico sobre los barnices, una sección sobre medicamentos y cosméticos, un capítulo titulado secretos artísticos y un tratado de cocina y repostería, todo tomado de diferentes autores pero ajustado para las circunstancias de la Nueva Granada por el editor. 1 pieza.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 18
Nueva guía descriptiva del Museo Nacional Pombo, Fidel Bogotá: Imprenta de "La Luz", 1889. 134 pp. 24 x 16.5 cm, pasta dura.
Ejemplar restaurado. Presentaba pérdidas en los bordes y esquinas. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 19
Carta inédita de Rufino José Cuervo a Miguel Antonio Caro Cuervo, Rufino José París: février 8 de 1892. 17.5 x 11 cm.
Carta inédita de Rufino José Cuervo a su amigo Miguel Antonio Caro, escrita desde París. Aunque gran parte de la correspondencia entre ambos ha sido editada y publicada, esta carta no figura en los epistolarios compilados por el Instituto Caro y Cuervo. 1 pieza.
Precio de salida: COP 500.000
Starting price: USD 120
Hojas de cultura popular colombiana
Arango, Jorge Luis Bogotá: Empresa Nacional de Publicaciones, 1947-1957.
34.5 x 24 cm, pasta blanda. Por primera vez en subasta de B.A. La colección completa (menos dos cuadernillos) de una de las revistas culturales más importantes del siglo XX en Colombia. Sus artículos están acompañados por ilustraciones adheridas a las páginas, que pueden incluir facsímiles de documentos de archivo, fotografías, grabados (de artistas como Sergio Trujillo M. y Rafael Achury Valenzuela), y, en algunos casos, imágenes iluminadas a mano. En su artículo titulado Las revistas literarias en Colombia e Hispanoamérica, Jorge Orlando Melo comenta: “Las Hojas de Cultura Popular Colombiana, dirigidas por Jorge Luis Arango, son recordadas por las reproducciones de las acuarelas de la expedición corográfica o por la coquetería con la que se publicaban.” La colección se conserva en su formato original. Contiene los siguientes números:
Instrucción para gravar en cobre, y perfeccionarse en el gravado a buril, al agua fuerte, y al humo, con el nuevo methodo de gravar las planchas para estampar en colores, a imitación de la pintura y un compendio histórico de los más célebres gravadores, que se han conocido desde su invención hasta el presente Rueda, Manuel de Madrid: Joachin Ibarra, 1761. 230 pp. 16 x 10.3 cm, pasta dura.
Esta obra, impresa por el reconocido Joaquín Ibarra, constituye una de las primeras traducciones al español del influyente tratado De la manière de graver à l'eau-forte et au burin (París, 1745) del grabador francés Abraham Bosse. Además de presentar una guía detallada sobre los procedimientos técnicos del aguafuerte, el manual ofrece un marco comparativo con otras obras contemporáneas sobre el grabado, aportando valiosa información sobre los métodos y materiales utilizados en la época. Se considera el primer tratado sobre el arte de grabar que circuló en España y formó a maestros como Goya. Completa en sus 12 láminas desplegables. Lomo desgastado.
1 pieza.
Precio de salida: COP 800.000
Starting price: USD 190
Lote 22
Artillerie, ou, vraye instruction de L'Artillerie et de ses appartenances: Contenant une declaration de tout ce qui est de L'Office du General D'Icelle, tant en un siege qu'en un lieu assiegé
Ufano, Diego
Rouen: Chez Jean Berthelin, dans la Cour du Palais, 1628. [4] + 144 + [6] pp. 29 x 16 cm, pasta dura recubierta.
Tratado fundamental sobre la artillería en el contexto de la guerra de asedio en el siglo XVII. Esta obra de Diego de Ufano ofrece un análisis detallado que abarca desde la fabricación y mantenimiento de cañones hasta la formación y tácticas de los artilleros. Con un enfoque eminentemente práctico, el autor se centra en el sitio de fortalezas, describiendo estrategias para el emplazamiento de la artillería, el cálculo de trayectorias y la optimización del impacto del bombardeo. Además, el tratado aborda aspectos clave de la logística militar, como la organización de arsenales y la gestión de suministros, constituyéndose en una guía integral para los comandantes de la época. Su estructura sistemática y enfoque científico ejercieron una notable influencia en el desarrollo militar europeo, sentando las bases para futuros tratados y adaptaciones tácticas. Obra de gran valor para los estudiosos de la historia militar, incluye 30 grabados ilustrativos. Ejemplar encuadernado en un impreso de cuentas posterior.
1 pieza.
Precio de salida: COP 1.500.000
Starting price: USD 360
Lote 23
Espectáculo de la naturaleza ó conversaciones a cerca de las particularidades de la historia natural, que han parecido más a propósito para excitar una curiosidad util y formarles la razón a los jóvenes lectores. Partes I-VIII
Pluche, Noël Antoine
Madrid: Imprenta de Pedro Marín, 1771-1773. 3ra ed.
21.5 x 15 cm. pasta dura.
El libro se inscribe en la tradición ilustrada, que promovía el conocimiento basado en la observación y la razón. Su estructura en forma de diálogos facilita la comprensión de conceptos científicos y filosóficos, influyendo en la educación y en la divulgación del pensamiento ilustrado en España y América. La traducción, realizada por el jesuita español Esteban de Terreros y Pando conocido por su labor en la difusión del conocimiento científico y su contribución al diccionario de la Real Academia Española, mantuvo el enfoque pedagógico de la obra original, convirtiéndose en una referencia en la enseñanza de las ciencias naturales en la época. Se compone de ocho partes:
Parte I: Encuadernados tomo I y II. 1771. 266 + 284 pp. Contiene un grabado titulado "Salomón escribió acerca de las plantas...". Cuenta con 22 láminas.
Parte II: Encuadernados tomo III y IV. 1771. 244 + 286 pp. Contiene un grabado titulado "La Viña plantada en las Galias". Cuenta con 35 láminas.
Parte III: Encuadernados tomo V y VI. 1771. 285 + 332 pp. Contiene un grabado titulado "Comunicación del Mar Occeano con el Mediterraneo". Cuenta con 30 láminas.
Parte IV: Encuadernados tomo VII y VIII. 1771. 316 + 346 pp. Contiene un grabado titulado "El Anteojo Holandes aplicado a la astronomía año 1609". Cuenta con 19 láminas.
Parte V: Encuadernados tomo IX y X. 1772. 354 + 279 pp. Contiene un grabado titulado "Qué cosa es el Hombre". Cuenta con 19 láminas.
Parte VI: Encuadernados tomo XI y XII. 1773. 397 + 240 pp. Contiene un grabado titulado "Todos los hombres no son amados". Cuenta con 26 láminas.
Parte VII. Encuadernados tomo XIII y XIV. 1773. 360 + 319 pp. Contiene un grabado titulado "Del Comercio se deriva la fuerza y utilidad del Estado". Cuenta con 39 láminas.
Parte VIII. Encuadernados tomo XV y XVI. 1773. 449 + 394 pp. Contiene un grabado titulado "La Promessa". 8 piezas.
Precio de salida: COP 1.800.000
Starting price: USD 430
Lote 24
Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos
Pizano Restrepo, Camilo
París: Por Camilo Bloch, 1926. 186 pp.
32.5 x 25.5 cm, pasta blanda. Cuenta con funda en pasta dura. Hace parte de los 220 ejemplares en Velin d`Arches, con la numeración 21. Contiene una dedicatoria a Daniel Samper. 1 pieza.
Precio de salida: COP 600.000
Starting price: USD 145
Lote 25
Lote de 11 documentos Manuel Manrique 1816-1867
Contiene:
1. Decreto del gobernador Casano en el que hace la restitución de unas reses a Tomasa Manrique, hija de Manuela Sanz de Santamaría "la mujer sabia de la colonia", que fue tomado por el ejército de Murillo. 1816.
2. Carta del presidente de la sanidad del barrio de la Catedral a Manuel Manrique. 1821.
3. Certificado de Manuel Manrique en el que se declara ser estudiante de medicina de la Universidad Central de Colombia, firmado por José Félix Restrepo. 1827.
4. Legajos que contienen solicitudes varias del gobierno y de amigos entre los años 1843 a 1861.
5. Documentos que certifican el pago de la fianza de Leonardo Manrique por parte de Manuel Manrique. Contiene carta de Andrés Cerón en la que se declara que el señor Leonardo Manrique actuaba en contra del gobierno.
6. Legajo que contiene correspondencia de Manuel Manrique dentro de lo que se encuentran documentos relativos al pago de impuestos entre 1861-1863 en Chapinero y Suba.
7. Documentos que presentan dos relatos: el primero, escrito por la madre priora del convento de las carmelitas de Santafé, describe en detalle la expulsión sufrida por la comunidad en 1863 a manos del gobierno de Mosquera. El segundo relato pertenece a la abadesa del convento de la Concepción. Ambas comunidades recibieron la ayuda de Manuel Manrique durante su expulsión, quien salvaguardó algunos de sus bienes, los cuales les fueron devueltos a su regreso. 1863.
8. Cartas correspondientes a la venta de una hacienda de Manuel Manrique.
9. Cartas de los hermanos de Manuel Manrique que por su solicitud manifestaban su estima. 1865.
10. Documento sobre el pago de la manumisión de la esclava de la esposa de Manrique, la señora Petronila Caicedo Sanz de Santamaría. 1866.
11. Demanda de Alejandro Soto a Manuel Manrique por unas fincas. 1867. 11 piezas.
Precio de salida: COP 1.000.000
Starting price: USD 240
Lote 26
Lote de 11 documentos José Manuel Marroquín 1830-1918.
Contiene:
1. Contrato entre José Manuel Marroquín y José Vicente Concha con la Imprenta La Luz, para la edición de los libros titulados: Tratado de ortología y ortografía y Diccionario ortográfico. Está firmado por los autores. Bogotá: 9 de agosto de 1909. 1 pp.
2. Samper, José María. Boceto biográfico escrito por José María Samper sobre José Manuel Marroquín. Honda: agosto de 1880. 10 pp.
3. Borrador de una Carta de Pío X a José Manuel Marroquín como vicepresidente de la República de Colombia agradeciendo el nombramiento de Ignacio Gutiérrez Ponce en el Vaticano. Roma: 3 de diciembre de 1903. 1 pp.
4. Aprobación de la prórroga del privilegio para la publicación y venta por 15 años del libro Tratado completo de ortografía castellana a José Manuel Marroquín, otorgado por el presidente Manuel Murillo Toro y el secretario de hacienda y fomento Aquileo Parra. Bogotá: 25 de enero de 1873.
5. Testamento de José Manuel Marroquín a sus seis hijos vivos. 1904.
6. Carta de Tomás Gómez a Marroquin. 1830. Contiene certificados de las labores de Marroquin en su oficina.
7. Carta de Federico a Gonzalo [Bringas] informando acerca de una casa en ruinas que pertenecía a la familia de José Manuel Marroquín. 1918.
8. Carta de Ricardo a José Manuel Marroquín hablando sobre versos y gramática. Nemocón, 1845.
9. Carta de Mario Valenzuela a José Manuel Marroquín agradeciendo por la publicación de un libro que habla sobre Juan Antonio. Panamá, 1883.
10. Carta de Aureliano Fernández a José Manuel Marroquín.
11. Carta de Eusebio Restrepo saludando a Marroquin. Marulanda, mayo 26 de 1905. 11 piezas.
Precio de salida: COP 3.500.000
Starting price: USD 850
Lote 27
Libro de las virtudes y propiedades maravillosas de las piedras preciosas
Gaspar de Morales, Boticario
Madrid: Por Luis Sánchez, 1605. [8] 379 [4] pp (mal numeradas 378)
14.5 x 10.5 cm. Encuadernación original de la época en pergamino flexible con título rotulado en el lomo. Primera y única edición de esta rara obra, considerada el único lapidario español del Siglo de Oro. Compuesta por el boticario aragonés Gaspar de Morales, formado en la Universidad de Alcalá y viajero por tierras italianas, donde accedió a autores prohibidos por la ortodoxia española, la obra constituye una síntesis entre el saber médico, mineralógico y hermético de la época. Dedicada a Nuestra Señora del Pilar, la obra fue concluida en 1598 pero no vio la luz hasta su impresión en 1605. Dividida en tres partes, trata primero de la formación natural de las piedras, para luego explorar sus propiedades curativas, simbólicas y astrológicas, así como sus lugares de aparición. Morales conjuga en su exposición conocimientos de la tradición clásica, como los de Plinio o Aristóteles, con referencias contemporáneas a autores alquímicos y herméticos, especialmente Agrícola.
El libro fue recogido y prohibido por la Inquisición en 1607 y reincorporado al Index Expurgatorio de 1790, debido a su carácter esotérico y su inclusión de teorías consideradas heterodoxas. Su valor reside tanto en el contenido mineralógico como en su dimensión cultural: refleja las creencias renacentistas sobre la relación entre el cosmos, los minerales y la salud humana, en una época donde confluyen ciencia, fe y magia
Incluye un grabado en el folio 79 con el círculo de los signos del Zodíaco y sus correspondencias, elemento revelador del entrelazamiento entre astrología y medicina. Ejemplar muy raro y valioso, testimonio excepcional del pensamiento natural y espiritual del Siglo de Oro español. (Palau 180785)
Sin registro en RBH. 1 pieza.
Precio de salida: COP 14.000.000
Starting price: USD 3.300
RELIGIÓN HUMANIDADES
Lote 28
Officia nova in Breviario Romano Alexandri VII
Amberes: Ex Officina Plantiniana, 1678. 120 + 4 + 78 pp. 16.3 x 9.5 cm, pasta dura. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 29
Colección religión, esquelas y obituarios 1826-1871. Contiene:
1. Invitación a Joaquín Álvarez a la procesión del paso de Jesús Nazareno. Bogotá, 1831.
2. Invitación a las honras funebres de señor Pedro Dávila N. 1870.
3. Invitación a servicio fúnebre de Cenón Padilla. 1871.
4. Invitación a exequias de Joaquín Orrantia Benitez. 1869.
5. Invitación a las exequias de el General Valerio Francisco Barriga. Bogotá, 1869
6. Invitación al paso de Nuestra Señora en su Soledad.
7. Voleta número 36.
8. Margallo, Cleto. Salve a Nuestra Señora de la Peña.
9. Dignatarios y señores que con sus familias, pueden ocupar asiento en la plataforma levantada en "Sanfasón". Imprenta de Vapor de Zalamea He.
10. Grabado San Francisco.
11. Grabado de Santa Teresa de Jesús. Tip. de J J Martínez.
12. Lamentación de los hijos de Bogotá a la despedida de María Santísima de Chiquinquirá. 1841.
13. Bordado de la Virgen de Chiquinquirá. En tela, representa una escena religiosa de la Virgen de Chiquinquirá.
14. Gutierres, Ignacio. Vindicación del Padre Fray Casimiro Ant. Landinez, Prior del Convento de Chiquinquirá, por atribuirle complicidad en el robo de las joyas de la virjen, perpetrado por Ignacio Gutiérres. Bogotá: Impreso por F. M. Stokes, 1826. 16 pp.
15. Torres, Ferdinando. Directorium divini officii digendi et sacrum faciendi a clero arquidioecessis sanctae fidei de Bogotá. Bogotá: Typis Espinosa, á J. Ayarza, 1848. 69 pp. Lo acompañan 2 libros: Directorium divini officii... Bogotá: In Tipoçgraphia Francisi T. Amaya, 1854. 66 pp. Directorium divini officii... Bogotá: In Tipographia T. Amaya, 1855. 52 pp.
16. Casimiro, Josepho. Ordo divinum officium recitandi Missasque Celebrandi, juxta generales breviarij et missalis romani rubricas, indulta particularia novissimaque. Bogotá: Typographia N. Lora, 1829. 68 pp.
17. Recuerdo del Santuario de Ntra. Sra. del Rosario de Chiquinquirá. Cromos. 90 pp. Contiene fotografías.
18. Madiedo, Manuel María. Ecos de la noche. 1ra ed. Bogotá: Imprenta de Nicolás Pontón y Compañía, 1870. 290 pp.
19. Constituciones del Instituto de la Congregación de las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús. Al nombre y para la gloria de los sagrados corazones de Jesús y María. Bogotá: Imprenta de Francisco Torres Amaya, 1855. LXXXIII + 220 + 32 pp. Contiene partituras de canto para la profesión de religiosas del Sagrado Corazón de Jesús. Compuesto por los señores Joaquín Guarín y Julio Lucero.
20. Devocionario sagrado de los privilegios gracias y glorias del padre de Jesús y esposo de María. El Santísimo Patriarca Sr. San José, dispuso el Doctor Don Francisco Romero, presbítero. Bogotá: Imprenta de Nicolás Gómez, 1857. XXI + 186 pp.
21. Mosquera, Manuel José. Filosofía espírita. Bogotá: Tip. Las Dos Américas. 36 pp. 21 piezas.
Precio de salida: COP 500.000
Starting price: USD 120
Lote 30
Antídoto para preservarse del mortífero veneno de los libros impíos y de sus perversas doctrinas
Jiménez de Enciso, Salvador
Popayán: Por B. Zizéro, 1826. 32 + 172 pp.
15.2 x 10.4 cm, pasta dura.
Encuadernado con:
Racines, Fernando. Explicación del símbolo de los apóstoles o del credo. Dividida en doce sermones predicados en la Santa Quaresma del año 1826. Bogotá: Imp. de Espinosa, 1826. Lomo faltante 1 pieza.
Precio de salida: COP 600.000
Starting price: USD 145
Lote 31
Las obras de C. Cornelio Tácito traduzidas de latín en castellano por Emanuel Sueyro
Tácito, Cayo Cornelio
Madrid: Por la viuda de Alfonso Martín, 1614. 383 + 30 + 294 pp.
21.2 x 15.3 cm, pasta dura.
Segunda edición castellana de las obras de Tácito (la primera edición es de Amberes en 1613). Contiene: De las cosas sucedidas en el Imperio Romano después de la muerte de Augusto; De las historias de C. Cornelio Tácito; De las cosas sucedidas en el Imperio Romano, después de la muerte de Nero; Costumbres y pueblos de la Germania 1 pieza.
Precio de salida: COP 650.000
Starting price: USD 150
Lote 32
Quinquenio sacro, las cinco palabras del Apóstol San Pablo, en cinco instrumentos de David: en veneración de las cinco llagas de Christo señor nuestro, predicadas en cinco sermones, sobre los evangelios de las cuatro Dominicas de la Quereima y de la Dominica de pasión, en el Convento de la purísima Concepción de María Santísima Señora Nuestra de la ciudad de Santa Fé, de el Nuevo Reyno de Granada
Ossorio Nieto de Paz, Joseph Madrid: Mateo de Llanos, 1712. 246 + 42 pp. 1ra ed. 20.7 x 15 cm, encuadernación en pergamino. José Osorio Nieto de Paz publicó en Madrid, en 1712, su obra Quinquenio Sacro, una colección de sermones que destaca por su rareza y excelente estado de conservación. La obra ha sido mencionada por José Toribio Medina (n. 206.752) y José Manuel Pacheco (Historia Eclesiástica, III, 1986, p. 326), quienes destacan la relevancia de Osorio como predicador en ciudades como Lima, Santafé, Cartagena y Popayán. La obra se caracteriza por su enfoque doctrinal sobre temas cristianos como la salvación, el alma, el amor a Dios y la oración. Quinquenio Sacro tuvo ejemplares en la biblioteca de los jesuitas antes de su expulsión en 1767 y se encuentra en varias colecciones importantes, como la Biblioteca Nacional y la Biblioteca de la Curia Arzobispal de Bogotá, además de 2 ejemplares conocidos en colecciones privadas. Lleva un sello, de tinta morada, con la leyenda: Biblioteca Franciscana. Bogotá. 1 pieza.
Precio de salida: COP 1.000.000
Starting price: USD 240
Lote 33
Recueil des rits et cérémonies du pèlerinage de la Mecque, auquel on a joint divers écrits relatifs à la religion, aux sciences & aux moeurs des turcs
Galland, Julien-Claude
Amsterdam & Paris: Chez Desaint & Saillant, 1754. VIII + 215 pp. 1ra ed.
17 x 10.5 cm, pasta dura.
Julien-Claude Galland, sobrino del célebre orientalista Antoine Galland, tradujo numerosas obras al francés. La presente colección incluye también cinco textos en árabe y turco sobre los ritos y ceremonias musulmanas, una descripción de la isla de Chios en 1747 y un relato del matrimonio de la Sultana Esma con Yakub Pasha, gobernador de Silistra (Bulgaria). El relato de Galland sobre los rituales de la peregrinación a La Meca ofrece una descripción esclarecedora de muchos de los principales santuarios y sitios de la ciudad. Las extensas notas al pie detallan la historia y la apariencia física de elementos como la Kaaba, la Piedra Negra y el Monte Ararat, además de explicar términos árabes relevantes y la importancia de ciertas figuras religiosas en la tradición islámica (catálogo Atabey).
También incluye una discusión sobre la ciencia otomana. 1 pieza.
Precio de salida: COP 1.000.000
Starting price: USD 240
Reprovación de las supersticiones y hechicerías
Ciruelo, Pedro
Salamanca: Pedro de Castro, 1548. 140 pp. 2da ed. 20.5 x 14.5 cm, pasta dura.
Este es el libro más conocido de Pedro Ciruelo, donde se refutan creencias y supersticiones relacionadas con la brujería, la nigromancia, la quiromancia, la adivinación, la hechicería, la astrología engañosa, los agüeros y otras prácticas que atraían al "pueblo ignorante" en busca de poder y riquezas sobrenaturales. La obra retrata fielmente las costumbres de la época, muchas de las cuales aún persisten. Algunos libreros, por error, lo venden como un manual de prácticas mágicas o exorcistas, pero es importante aclarar que Ciruelo las rechaza desde una perspectiva teológica y moral.
Último registro: Christie's, 2013.
Ejemplar perteneciente a Soledad Acosta de Samper y antes de ella a su padre, Joaquin Acosta. Nombre impreso en el lomo. 1 pieza.
Precio de salida: COP 6.000.000
Starting price: USD 1.450
Lote 34
LITERATURA UNIVERSAL
Lote 35
Lolita
Nabokov, Vladimir
Buenos Aires: Editorial Sur, 1959. 1ra ed. en español.
20.8 x 14.5 cm, pasta blanda. Intonso.
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 36
Trois contes
Poe, Edgar Allan
París: René Kieffer, relieur éditeur. 1927. 94 pp.
23 x 19 cm, pasta dura.
Ejemplar de colección traducido al francés por Baudelaire. Ilustrado con aguafuertes de Émilien Dufour (1894-1975).
Encuadernación artística por René Kieffer, en cuero con gofrados, conservando tapa original.
1 pieza.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 37
Tchitchikoff's Journeys; or, Dead Souls.
Tomos I y II
Gogol, Nikolai
New York: Thomas Y. Crowell, 1886. TI. 364; T II. 282 pp. 1ra ed.
18.5 x 13 cm, pasta dura.
Rara edición de los dos tomos en un solo volumen. Se trata también de la primera traducción completa al inglés, realizada por Isabel Hapgood, posterior a la versión parcial británica de 1854. Incluye al final tabla de rangos rusos.
Ejemplar en muy buen estado. Un hermoso ejemplar de esta obra maestra de la literatura rusa del siglo XIX, que concluye con el final apócrifo de Zakharchenko.
Ultimo registro en RBH: 1914 (CF Libbie & Co).
1 pieza.
Precio de salida: COP 800.000
Starting price: USD 190
Lote 40
Historia de la literatura en Nueva Granada
Vergara y Vergara, José María
Bogotá: Librería Americana, 1905. 515 pp.
22.5 x 15.5 cm, pasta dura.
Contiene grabado del autor.
1 pieza
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 38
Sueños morales, visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo
Madrid de Torres Villarroel, Diego
Madrid: Imprenta de Don Joseph Doblado, 1796. 272 pp. 20 x 14.5 cm, pasta dura.
Diego de Torres Villarroel (Salamanca, 1694-1770) fue profesor de matemáticas y astrología en su ciudad natal. De carácter inquieto y provocador, cultivó una amplia variedad de géneros literarios, desde el teatro y la poesía hasta la novela, los tratados de divulgación, panfletos y textos hagiográficos. Su estilo irreverente y su pensamiento poco ortodoxo lo llevaron a enfrentarse con la censura: en 1743, la Inquisición condenó uno de sus tratados de moral.
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 39
El corsario
Suarez Lozano, Rafael 1831.
19 x 16 cm.
Obra manuscrita. La portada del libro no corresponde con su contenido. 1 pieza.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 41
Aura o las violetas
Vargas Vila, José M.
Bogotá: Torres Amaya Editor, 1892. 132 pp.
17 x 11.8 cm, pasta dura.
José María Vargas Vila (1860-1933) uno de los más polémicos escritores colombianos, de gran reconocimiento internacional. Su obra, incluyendo Aura o las violetas, es considerada moderna y de gran valor literario. Cabe destacar que sus escritos llegaron a ser prohibidos por la Iglesia Católica, lo que hizo muy difícil conseguir ejemplares de su obra en el país. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 42
Colección documental de la vida intelectual colombiana (1920-1967) 1920-1967.
17 x 12.5 cm, pasta dura.
Encuadernado en T. 1:
1. Zuleta Gaviria, Eduardo. Manuel Uribe Ángel y los literatos de Antioquia. Bogotá: Talleres Mundo al Día, 1937. 131 pp.
2. Arias Argáez, Daniel. Perfiles de Antaño. Bogotá: Editorial de Cromos, 1921. 73 pp. Contiene grabados.
3. Hernández de Alba, Gregorio. Popayán. Rincones de la ciudad. Bogotá: Antares, 1953.
1. Carranza, Eduardo. El corazón escrito. Versos de amor. Bogotá: Editorial Revista Colombiana, 1967.90 pp.
2. Giraldo Jaramillo, Gabriel. Colombia y Cuba. Centenario José Martí 1853-1953. Bogotá: Editorial Minerva, 1953. 185 pp.
3. Perdomo, Adriano. La enfermera voluntaria. Bogotá: Editorial Cromos, 1933.134 pp.
4. Bejarano, Jorge. Nuevos capítulos sobre el cocaísmo en Colombia. Bogotá, 1952. 95 pp.
5. Morales Pradilla, Próspero. Inmigración. Una necesidad de Colombia. Bogotá: Editorial ABC. 72 pp. 2 piezas.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 43
Variaciones alrededor de nada Greiff, León de Manizales: Casa editorial y talleres gráficos Arturo Zapata, 1936. 183 + 6 pp. 25 x 18 cm, pasta blanda.
Lo acompañan 3 libros:
1. Greiff, León de. El libro de signos. Medellín: Papelería Nacional Imprenta Editorial, 1930. 263 pp. Ejemplar No. 243. Contiene una página de un periódico que contiene Sonetos punitivos contra el piedracielismo. 1943.
2. Greiff, León de. Tergiversaciones. Bogotá: Tip. Augusta, 1925. 203 pp. Encuadernado con 2 textos: 12 poetas 24 problemas. Selección y notas de Darío Achury Valenzuela. Bogotá: Editorial Santafé, 1936. 110 pp. Y Caparroso, Carlos Arturo. Antología lírica (60 poemas colombianos). Bogotá: Imprenta del Departamento, 1936. 158 pp.
3. Greiff, León de. Fárrago quinto mamotreto. 1ra ed. Bogotá: Ediciones S. L. B. 1954. 173 pp. Manchas por oxidación, hoja de erratas suelta. 4 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 44
Los ojos del libertador
Grillo, Max Bruselas: 1930. 3 folios.
26.5 x 21 cm.
Muy raro, ausente de la BLAA y de la BNC; sin registro en RBH. Contiene dedicatoria manuscrita a Manuel Buenaventura. Poema dedicado a Bolívar.
1 pieza.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 45
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Cervantes, Miguel de Madrid: Por D. Gabriel de Sancha, 1742. T I: 237; T II 226; T III: 237; T VI 226; T V: 237 pp. 19.5 x 12.5 cm, pasta dura.
Edición corregida por Juan Antonio Pellicer. Frontispicio con el retrato de Cervantes en T. I y IV, dibujados por Ximeno y Monnet y grabados por Duflos
Las restantes láminas son grabados dibujados por A. Navarro, Camarón, Ximeno, Aret y Monnet y grabadas por Moreno de Tejada y Duflos. Contiene un mapa plegable: "Demostración de la cueva de Montesinos citada por Cervantes" dibujada por Paret y "Plano geográfico de la laguna de Ruidera y Rio Guadiana" en T. IV y "Carta geográfica de los viages de don Quijote y sitios de sus aventuras" dibujado por Manuel Antonio Rodríguez según las observaciones de Pellicer en T. V. 5 piezas.
Precio de salida: COP 1.000.000
Starting price: USD 240
Lote 46
Obras de Don Francisco de Quevedo Villegas, cavallero de la Orden de Santiago, señor de la Villa de la Torre de Juan-Abad
Quevedo, Francisco de
Bruselas: De la Emprenta de Francisco Foppens, impresor y mercader de libros, 1661. 23 x 19 cm pasta dura
Esta edición de las poesías de Quevedo, realizada por Francisco Foppens (16371685), fue la primera impresa fuera de España y es una de las más apreciadas por los bibliófilos. Antes de publicar esta recopilación poética, Foppens había editado dos volúmenes con las obras en prosa. Aunque en la edición posterior del mismo impresor (1670) las poesías se incorporaron como tercera parte de las obras en prosa, en esta primera edición no sucede lo mismo. Tal como señala el destacado erudito Astrana Marín, este volumen de poesías debe considerarse complementario, pero independiente, ya que no presenta indicación alguna de tomo o parte. Forma serie con las Obras de Don Francisco de Quevedo Villegas, cavallero de la Orden de Santiago, señor de la Villa de la Torre de Juan-Abad . Esta serie consta de tres volúmenes (Palau 243574)
Aunque tomos sueltos se presentan con cierta frecuencia en subastas, esta es la primera ocasión en que se ofrece un conjunto completo desde la venta realizada por Sotheby's en 1978.
Tapa desprendida del tomo 1
3 piezas.
Precio de salida: COP 3.000.000
Starting price: USD 730
Lote 47
Último diario (inédito) de Jorge Gaitán Durán
Gaitán Durán, Jorge 1962.
10.5 x 6.5 cm, pasta dura.
Agenda de cuero del año 1962 en la que el escritor Jorge Gaitán Durán dejó sus últimas anotaciones. Incluye algunas de sus poesías, reseñas de películas y un directorio telefónico con los nombres de amigos y conocidos, entre ellos: Octavio Paz, Ángel Rama, Alejandra Pizarnik, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Silvina Ocampo y Feliza Burstyn, entre otros.
Sus Diarios, escritos en libretas como esta entre 1950 y 1960, fueron publicados en 1975 por Pedro Gómez Valderrama como parte de la Biblioteca Básica Colombiana. Otra selección de estos textos apareció en su libro Si mañana despierto (1961).
Lomo con faltantes y desprendido. No hay pérdida de información.
1 pieza.
Precio de salida: COP 4.000.000
Starting price: USD 950
Lote 48
Vivir para contarla
García Márquez, Gabriel
Bogotá: Norma, 2002. 579 pp. 1ra ed.
23.2 x 13.3 cm, pasta blanda.
Contiene firma del autor. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 49
El oficio de la palabra hablada
García Márquez, Gabriel
Ediciones el Pirata de Cuarzo, 1988. 24 pp. 17.2 x 12.2 cm, pasta blanda. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 50
El parlamento en pijama
Navarro, Pedro Juan
Bogotá: Impreso en los talleres Mundo al Día, 1935. 270 pp.
22.3 x 14.7 cm, pasta blanda.
Carátula con ilustración del artista Adolfo Samper. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 51
Colección Gabriel García Márquez: 7 títulos
García Márquez, Gabriel
Contiene:
1. El general en su laberinto. Bogotá, Ed. Oveja Negra, 1989, 285 pp. 1ra ed.
2. Del amor y otros demonios. Bogotá: Ed. Norma, 1994. 198 pp. 1ra ed.
3. El amor en los tiempos del cólera. Bogotá: Editorial Oveja negra, 1985. 473 pp. 1ra ed.
4. Cien años de soledad. Buenos Aires: Editorial Suramericana, 1969. 349 pp. 12ma ed.
5. Cien años de soledad. Valencia: Círculo de lectores, s.f. 349 + 4 pp.
6. One hundred years of solitude. London: Picador, 1978. 336 pp.
7. Traducción al Chino de Cien años de Soledad. Beijing: Compañía editorial del mar del sur. 2011. Traducido por Fan Ye.
7 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 52
El otoño del patriarca
García Márquez, Gabriel
Barcelona: Plaza & Janés Editores, 1975. 271 pp. 1ra ed.
19 x 12.5 cm, pasta blanda.
Lo acompañan:
1. Noticia de un secuestro. Bogotá: Ed. Norma, 1996. 336 pp. 1ra ed.
2. Memorias de mis putas tristes. Bogotá: Ed. Norma, 2004. 109 pp. 1ra ed.
3. Yo no vengo a decir un discurso. Random House Mondadori, 2010. 151 pp. 1ra ed.
5. La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. México: Editorial Hermes, 1972. 163 pp. 1ra ed., 2da imp.
6. El coronel no tiene quien le escriba. Barcelona: Ed. Plaza & Janés, 1974. 121 pp.
7. El secuestro (guión cinematográfico). Bogotá: Ed. Oveja Negra. 124 pp.
8. Relato de un náufrago. Barcelona: Tusquets Editor, 1970. 88 pp.
9. La mala hora. Barcelona: Ed. Plaza & Janés, 1977. 187 pp.
10. Los funerales de la mama grande. Barcelona: Ed. Plaza & Janés, 1976. 140 pp.
11. Crónica de una muerte anunciada. Colombia: Editorial la Oveja Negra, 1981. 156 pp.
12 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
PRENSA REVISTAS
Lote 53
El repertorio americano Tomo 3 VV.AA.
Londres: En la Librería de Bossange, Barthes i Lowell, 1827. 314 pp. 22 x 14 cm, pasta dura.
El Repertorio Americano es una revista fundamental editada por Andrés Bello. Publicada por primera vez en Caracas entre 1825 y 1830, esta publicación jugó un papel crucial en la configuración del panorama intelectual de América Latina durante el siglo XIX. Su visión editorial integró el legado clásico europeo con la realidad política y social de América Latina. Publicó ensayos sobre literatura, historia, lingüística y problemáticas sociales, promoviendo la modernización, la reforma legal y una identidad latinoamericana propia. Es especialmente recordado por sus estudios lingüísticos, que anticiparon su influyente Gramática de la lengua castellana. Además, ofrecía traducciones de obras europeas relevantes, acercando a los lectores a los debates filosóficos y literarios que estaban transformando el pensamiento occidental en el siglo XIX. Contiene un grabado de Cristóbal Colón.
1 pieza.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 54
La Patria. Pequeña revista de Colombia. Tomo 1
Paez, Adriano
Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1877. 596 pp.
23.5 x 15.6 cm, pasta dura. Faltante en encuadernación. 1 pieza.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 55
Moscardón. Bisemanario político. Números 1 y 3
Romero, Adelio
Bogotá: Imprenta de La Concordia, 1909.
35.5 x 24 cm.
Lo acompaña:
1. Alvarez Jimenez, Manuel. Cinematógrafo. Bogotá: Imprenta Moderna, 1908-1909. Contiene 6 números del periódico: los números 2 y 5 de 1908 y 16, 21, 25 y 26 de 1909. 2 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 56
Revista de Colombia. Volumen del centenario. Números del 1 al 12
Triana, Miguel
Bogotá: Imprenta de J. Casis, 1910. 384 pp. 23 x 16.8 cm, pasta blanda.
Cuenta con un mapa del territorio de la intendencia del Chocó. Bogotá: Lit. Nacional, 1907.
Lo acompaña:
1. Artículo Colombia. Publicado en la Enciclopedia Universal ilustrada. Barcelona: Hijos de José Espasta, 1912. 59 pp. Contiene sellos de Benjamin Velez Villa.
2. Enciclopedia colombiana. Bogotá: Editoriales de Cromos, 1929. 144 pp. Contiene ilustraciones.
3 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 57
Colección de estudios geológicos oficiales en Colombia
Contiene:
1. Instituto Geológico Nacional. Compilación de los estudios geológicos oficiales en Colombia. Tomo VIII. Bogotá: Editorial Cahur, 1950. 360 pp. Contiene 97 laminas.
2. Ministerio de Educación Nacional. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y Naturales. Volumen IX, N° 38. Bogotá: Editorial de la Litografía Colombia, 1957. 494 pp. Contiene fotografías, cartografías y mapas.
3. Servicio Geológico Nacional. Compilación de los estudios geológicos oficiales en Colombia. Tomo IX (Suplemento N° 1). Bogotá: Imprenta Nacional, 1965. 93 pp.
4. Instituto Geológico Nacional. Boletín geológico: Vol. II, N° 1 de enero - abril de 1954; Vol. IV, N° 1 de abril de 1956; Vol. IV, N° 2 y 3 de agosto y diciembre de 1956; Vol. V, N° 1 de enero - abril de 1957; Vol. V, N° 2 de mayo - agosto de 1957; Vol. 6, N° 3 de septiembre - diciembre de 1957; Vol. VI, N° 1 - 3 de enero - diciembre de 1958; Vol. VII, N° 1 - 3 de enero - diciembre de 1959; Vol. VIII, N° 1 - 3 de enero - diciembre de 1960; Vol. IX, N° 1 - 3 de enero - diciembre de 1961; Vol. X, N° 1 - 3 de enero - diciembre de 1962; Vol. XI, N° 1 - 3 de enero - diciembre de 1963; Vol XII, N° 1 - 3 de enero - diciembre de 1964. Elaborados en Bogotá. Cuentan con figuras y diagramas.
16 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 59
Álbum literario o colección de chistes, agudezas y bellas artes
Bogotá: Imprenta "El Mosaico", 1860. 47 pp. 21.5 x 15.5 cm, pasta dura. Contiene ilustraciones. Lomo desprendido y hojas sueltas. 1 pieza.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
La Espada de Holofernes
Bogotá: Imprenta de Bruno Espinosa, 1830. 19 x 16 cm.
La Espada de Holofernes fue un periódico que circuló en Bogotá en 1830, con el propósito de defender la religión cristiana mediante la difusión de filósofos ilustrados como Voltaire y Rousseau. Inspirado en la figura bíblica de Judit, su título simboliza la derrota de sus adversarios con sus propias ideas. Aunque inicialmente se anunció como una publicación frecuente, finalmente adoptó una periodicidad semanal. Este raro ejemplar representa una valiosa muestra del debate intelectual y religioso en la Colombia del siglo XIX. Contiene el prospecto y los números 1-13. El Banco de la República cuenta con 19 números de esta selección.
El correo de ultramar. Periódico universal literario ilustrado
París: X. de Lassalle y Mélan, 1859-1881. 38.5 x 27.5 cm.
Esta colección perteneció a Maria L. Villa Contiene:
T. 13: números 343 al 338. 1859. 416 pp.
T. 14: números 339 al 354. 1859. 416 pp.
T. 21: números 521 al 546. 1863. 416 pp.
T. 22: números 547 al 572. 1863. 416 pp.
T. 24: números 599 al 624. 1864. 416 pp.
T. 25: números 625 al 655. 1865. 416 + 80 pp.
T. 26: números 656 al 676. 1865. 416 pp.
T. 29: números 729 al 754. 1867. 416 pp.
T. 30: números 755 al 780. 1867. 416 pp.
T. 32: números 807 al 832. 1868. 416 pp.
T. 33: números 833 al 858. 1869. 416 pp.
T. 34: números 859 al 884. 1869. 416 pp.
T. 35: números 885 al 910. 1870. 416 pp.
T. 57: números 1457 al 1482. 1881. 416 pp. Incluye grabados de la Catedral de Lima, escenas de la vida en Filipinas, vista de San Petersburgo, el Istmo de Panamá, y la misión del Doctor Crevaux en Bogotá. Ubicado en la época de las expediciones coloniales francesas que retrataron en sendos grabados el norte de África. Presenta perforaciones por insectos y desgarros en las hojas que afectan mínimamente el contenido. Dos tomos muestran desprendimiento del lomo y otras pérdidas materiales. Se recomienda una revisión detallada del conjunto antes de su adquisición. 14 piezas.
Precio de salida: COP 800.000
Starting price: USD 190
Lote 60
Lote 61
La moda elegante ilustrada, periódico de las familias
Cádiz y Madrid: Abelardo de Carlos, 1852-1890. 37 x 27 cm.
Esta colección perteneció a Paulina Villa de Uribe, esposa de Martín Uribe. Dicha publicación era un suplemento de El Correo de Ultramar. Contiene grabados a color de los vestuarios, patronajes para confección de prendas, complementos de vestidos como tocados y partituras. Contiene:
Año XXIII: números 1 al 49. 1864. 392 pp.
Año XXIV: números 1 al 26. 1865. 208 pp.
Año XXIV: números 27 al 52. 1865. 198 pp.
Año XXV: números 25 al 51. 215 pp.
Año XXVI: números 1 al 26. 1867. 208 pp.
Año XXVI: números 27 al 52. 1867. 208 pp.
Año XXVII: números 1 al 47. 1868. 380 pp.
Año XXXIV: números 1 al 48. 1880. 392 pp.
Año XLIX: números 1 al 48. 1890. 576 pp.
La moda del correo de ultramar TI: números 1 al 24. 1869. 192 pp. Presenta perforaciones por insectos y desgarros en las hojas que afectan mínimamente el contenido. Dos tomos muestran desprendimiento del lomo y otras pérdidas materiales. Se recomienda una revisión detallada del conjunto antes de su adquisición. 10 piezas.
Precio de salida: COP 800.000
Starting price: USD 190
El Neo-granadino Ancizar, Manuel Bogotá: Imprenta de Echeverría hermanos, 1848-1849. 37 x 27 cm, pasta dura.
El periódico El Neogranadino fue el principal representante de la prensa liberal a mediados del siglo XIX. Estuvo dirigido por Manuel Ancízar y fue impreso por los hermanos Echavarría, quienes fueron traídos desde Venezuela por Tomás Cipriano de Mosquera para encargarse de la impresión del principal medio de difusión liberal de la época. Ejemplar en excelente estado de conservación. Encuadernado con 79 de los 230 números de uno de los principales periódicos del siglo XIX colombiano. Contiene la tarjeta de presentación de Manuel Ancizar. Periódico semanal de ocho páginas en promedio. Cada número viene acompañado de una partitura grabada de música para piano, guitarra o flauta. Se incluyen un par de grabados de retratos de personajes históricos que eran enviados a los suscriptores que estuvieron por más de un año.Incluye los siguientes 54 grabados y partituras de la Litografía de los Hermanos Martínez:
No. 1: El Adiós. Música de Atanasio Bello; Versos de A. Lozano.
No. 2: El Granadino, Valse. Compuesto por Joaquín Guarín.
No. 3: Contradanza, por S. Quijano.
No. 5: El Barquero, Poesía de F.L. de Retes; Música de Joaquín Guarín. Grabado por J.M.Caro.
No. 6: La Belle Etoile, Valse. Por J. Fco. Agudelo.
No. 7: Contradanza, por un aficionado.
No. 8: Plano provisorio para servir a la inteligencia del informe sobre la exploración de la Cordillera Occidental de la Nueva Granada entre Cali y Buenaventura, que comprende especialmente la zona de los terrenos limitada por los ríos Dagua y Anchicayá. Grabado por M. Bracho.
No. 9: Valse, compuesto i dedicado a Rafael Eliseo Santander por su amigo Francisco Londoño.
No. 10: Cantos de un trovador, palabras de Zorrilla; Música de Joaquín Guarín. Grabado por J.M. Caro.
No. 11: El Recuerdo, Valse compuesto i dedicado a la señorita F. F. por Julio Quevedo.
No. 12: Mi primer pensamiento, valse compuesto por la señorita Virginia París y Roche, i dedicado a su maestro de música Dr. Joaquín París.
No. 13: Dos partituras en una página: Contradanza por Francisco Londoño. Valse por Francisco Londoño.
No. 14: El suspiro y la ausencia. Poesía y música de J. C. Grabado por J.M. Caro.
No. 15: Carta de ruta del Meta al Orinoco. Grabado por J.M. Caro.
No 16. Polka Bogotana, por J. Guarín.
No. 17: Serenata arreglada para violín i flauta con acompañamiento de guitarra sobre un tema alemán. Por Joaquín Guarín.
No. 18: Grabado de Manuel de Caicedo.
No. 19: La Separación, Canción con acompañamiento de piano. Música y poesía de la Sra. Silveria Espinosa de los Monteros.
No. 21: Polka, compuesta i dedicada a la señorita Elena Cordovez. No. 22: Valse, compuesto por C. R.
No. 24: Valse, compuesto por F. F.
No. 26: Mapa del camino nacional de Antioquia a Urabá. Grabdo por Jerónimo Martínez.
No. 27: Valse, compuesto por la señorita Maria del Carmen Cordovez. No. 28: Contradanza, por un aficionado.
No. 29: Contradanza, por S. Quijano.
No. 31: Grabado y biografía de Tomás Cipriano de Mosquera. No. 32: El Ramillete, valse por J. T.
No. 33: Nota sobre el establecimiento del Colegio de la Concordia. Imp. de Ancizar y Pardo.
No. 36: Biografía de Antonio José de Sucre.
No. 37: "Una calumnia desavenida" y Gratitud, valse compuesto i dedicado a la señorita Virginia París por Joaquín Guarín.
No. 39: Edificio de la Sociedad Filarmónica. Dibujado por Thomas Reed.
No. 41: La Estravagante, contradanza. Por C.
No. 42: La Nueva amistad, valse. Dedicado a J. G. por su amigo J. Quijano.
No. 44: Valse El Encuentro, por Jermán Malo.
No. 45: La Ilusión, contradanza. Por Julio Quevedo.
No. 48: La Aurora, contradanza por J. F.
No. 53: Valse por S. Quijano.
No. 55: El Escrúpulo, Vals por J. T.
No. 59: La Adelfa, por la Sra. Mercedes Campuzano. No. 61: Grabado y biografía de José Ramón de Leiva.
No. 62: Contradanza, por J. Guarín.
No. 63: La Resignación, contradanza dedicada a la señorita Vitalia Trimiño, compuesta por J. Guarín.
No. 64: Valse, por S. Quijano.
No. 65: Valse por F. Londoño.
No. 66: Contradanza, por S. Quijano.
No. 68: Valse, compuesto por J. Guarín.
No. 69: Valse por Carlos Mera.
No. 70: Mi Secreto, valse por J. Guarín.
No. 71: La Ternura, contradanza por J. T.
No. 72: La Amable, contradanza por S. Quijano.
No. 73: Tu Sonrisa, contradanza por J. C.
No. 74: El Torrente, valse.
No. 75: El Edén, valse por Francisco Londoño.
No. 76: El Desvelo, valse por J. T.
Este periódico proviene de la colección privada de la familia Samper Madrid.
1 pieza.
Precio de salida: COP 3.500.000
Starting price: USD 850
Lote 64
Mito. Revista bimestral de cultura
VV.AA.
Bogotá: Impresa en Antares, 1955-1962. 23 x 14.5 cm, pasta blanda.
Lote 63
Semana literaria del Neo-granadino. Teatro Social de siglo XIX. T I y II
Gerundio de Campazas, Fray
Bogotá: Imprenta del Neo-granadino por Antonio María Pradilla, 1849.
TI: 389 + 2; TII: 257 + 2 pp.
27.5 x 18 cm, pasta dura.
Contiene ilustraciones.
1 pieza.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Contiene ilustraciones de los más importantes artistas del siglo XX colombiano.
Existencias:
Año I. nº 1: abril - mayo de 1955, nº 2: junio - julio de 1955, nº 3: agosto - septiembre de 1955, nº 4: octubrenoviembre de 1955, nº 5: diciembre de 1955 - enero de 1956, nº 6: febrero - marzo de 1956.
Año II. nº 7: abril - mayo de 1956, nº 8: junio - julio de 1956, nº 9: agosto - septiembre de 1956, nº 10: octubrenoviembre de 1956, nº 11: diciembre 1956 - enero de 1957, nº 12: febrero de 1957.
Año III. nº 13: marzo - abril, mayo de 1957, nº 14: junio - julio de 1957, nº 15: agosto - septiembre de 1957, nº 16: octubre - noviembre de 1957, nº 17: diciembre de 1957 - enero de 1958, nº 18: febrero - marzo - abril de 1958.
Año IV. nº 20: julio - agosto de 1958, nº 21: septiembre - octubre de 1958, nº 22 y 23: Noviembre - diciembre de 1958 - enero - febrero de 1959, nº 24: marzo - abril - mayo de 1959.
Año V. nº 25: junio - julio de 1959, nº 26: agosto - septiembre de 1959, nº 27 y 28: noviembre - diciembre de 1959 - enero - febrero de 1960, nº 29: marzo - abril de 1960, nº 30: mayo - junio de 1960.
Año VI. nº 31 y 32: julio - agosto - septiembre - octubre de 1960, nº 33: noviembre - diciembre de 1960, nº 34: enero - febrero de 1961, nº 35: marzo - abril de 1961, nº 36: mayo - junio de 1961.
Año VII. nº 37 y 38: julio - agosto - septiembre - octubre de 1961, nº 39 y 40: noviembre - diciembre de 1961enero - febrero de 1962, nº 41 y 42: marzo - abril - mayo junio de 1962.
Falta el nº 19: mayo - junio de 1958. Este número publicó por primera vez un fragmento de El Coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez. 41 piezas.
Precio de salida: COP 900.000
Starting price: USD 210
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Lote 65
Sugerencias para colonización de Colombia
Yamhure, Edmond
Madrid: 1954. 90 pp.
28.5 x 20.5 cm, pasta dura.
Contiene:
1. Mapa de Colombia en escala 1/1.375.000.
2. Cuadro de distribución del capital de $8.000.000 sugerido para la "colonización sautatá".
3. Cuadro demostrativo de las posibles utilidades del I. C. I. en el primer semestre de actividades.
4. Mapa del proyecto de intercomunicación interoceánica mixta por Antonio Luis Armenta.
Proyecto de colonización del Chocó durante la dictadura de Rojas Pinilla.
1 pieza.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 66
Colombia trabaja VV.AA.
Bogotá: Imprenta Nacional, 1954. 331 + 48 pp.
33.5 x 24.9 cm, pasta blanda.
Contiene fotografías e ilustraciones.
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 67
Crimen de Aguacatal
Muñoz Fernández, Francisco de Paula Medellín: Imprenta del Estado, 1875. 260 pp. 1ra ed.
22.5 x 16 cm, pasta dura.
Este documento recoge las investigaciones realizadas por médicos y peritos judiciales sobre el llamado "Crimen de Aguacatal", un trágico suceso ocurrido al norte de Medellín, donde seis miembros de una misma familia fueron asesinados. El contenido se organiza en tres secciones. La primera brinda una visión general del delito y sus circunstancias. La segunda examina el perfil de los responsables, analizando sus posibles motivaciones. Finalmente, la tercera parte expone el proceso judicial seguido para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Incluye los tres grabados. Perforación por insectos. Página 257-258 rasgada con pérdida de información. Falta portada. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 68
Carta de José María Vargas Vila a Rafael Nuñez
Vargas Vila, José María [1887]. 2 folios.
33 x 22 cm
Carta manuscrita escrita por José María Vargas Vila a Rafael Nuñez, siendo presidente de la República, por un artículo publicado en el periódico El Porvenir de Cartagena donde se acusaba a Vargas Vila de un delito. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
69
Almanaque de Bogotá y guía de forasteros para 1867
Vergara, J. M. y Gaitán J. B.
Bogotá: Imprenta de Gaitán, 1866. XX + 384 pp.
14.5 x 9.5 cm, pasta dura.
Lo compaña:
1. Vergara, Francisco Javier. Almanaque y guía ilustrada de Bogotá para el año de 1881. Bogotá: Imprenta de Ignacio Borda, 1881. 2 piezas.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 70
Reglamento de la compañía de la Ferrería de Pacho
Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos, 1865. 16 pp. 16 x 10.5 cm, pasta blanda.
Lo acompañan:
1. Balascheff, M. A. de. Notice sur l'exploitation du fer en Belgique, et sur la torréfaction du bois. Paris: Chez Bachelier Libraire, 1841. 48 pp.
2. República de Colombia. Las ferrerías y el desarrollo industrial del país. Bogotá: Imprenta Nacional, 1923. 23 pp. 2da ed.
3. República de Colombia. Cartas de asuntos administrativos de la Ferrería de Pacho. 1869-1870. Bogotá: Imprenta Nacional, 1923. 23 pp.
4. Catálogo de las muestras de producciones naturales que de orden del poder ejecutivo nacional, se han tomado de la exposición colombiana de 1872. Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos, 1872. 70 pp.
En 1814 se descubren las minas de hierro en Pacho, Cundinamarca, lo que marca el inicio de la incursión de Colombia en la industria siderúrgica a través de la Ferrería de Pacho, con apoyo técnico extranjero. Entre 1833 y 1837, el técnico francés Cipriano Medardo Merlín fue contratado para construir uno de los primeros hornos altos de Suramérica en dicha ferrería. Más tarde, a mediados del siglo XIX, un grupo de expertos ingleses modificó el horno para utilizar carbón mineral en lugar de carbón de leña como combustible.
5 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote
Lote 71
Geografía general y compendio histórico del Estado de Antioquia en Colombia
Uribe Angel, Manuel
París: Imprenta de Víctor Goup y Jourdan, 1885. XV + 783 + 34 pp. 27 x 17.5 cm, pasta dura.
Contiene 34 láminas, un mapa del Estado de Antioquia hecho en Berlín en 1885 y un mapa del Estado de Antioquia al tiempo de su descubrimiento y conquista.
1 pieza.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 72
Documentos de Modesto Garcés
Contiene:
1. Presidente de los Estados Unidos de Colombia. Nombramiento como Cónsul General. Bogotá, 1882.
2. Cuervo Márquez, Carlos. Nombramiento de Modesto Garcés, como Ingeniero Jefe de la Comisión Colombiana, destinado a la Comisión Mixta encargada de la demarcación de los límites entre Colombia y Venezuela Bogotá, 1899.
3. Contrato e inspección de las obras del ferrocarril. El documento recoge el contrato e inspección de las obras del ferrocarril en el departamento del Cauca. Incluye cartas de la gobernación celebrando un contrato con Ignacio Muñoz para dichas obras. También contiene una comunicación informándole que Modesto Garcés asistirá como comisionado del gobierno para evaluar el estado de los trabajos, junto con la respuesta de la gobernación de Popayán sobre la continuación de la inspección. Finalmente, se adjunta el informe elaborado por Modesto Garcés. Popayán - Cali, 1904.
4. Cartas de Modesto Garcés. Contienen comunicados sobre la estrategia política y militar del Partido Liberal. En ellas, se detallan planes y acciones destinadas a fortalecer la posición del partido. 1877 - 1898. 4 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 73
Colección de documentos oficiales de la política en Colombia durante el siglo XIX
Contiene:
1. Pérez, Felipe. El doctrinarismo y la autoridad. Compilaciones históricas y observaciones políticas. Bogotá: J. B. Gaitán, 1879. 332 pp.
2. Senado de plenipotenciarios de los Estados Unidos de Colombia. Debates del proyecto de ley sobre orden público. Bogotá: Imprenta de Zalamea Hermanos, 1880. 252 pp.
3. Iregui, Antonio José. Ensayo sobre ciencia constitucional Bogotá: Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos, 1897. 174 pp.
4. Guia consular de la República de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional, 1907. 305 pp. Contiene dedicatoria al General Rafael Reyes.
5. Olarte Camacho, Vicente. Condición legal de los extranjeros en Colombia. Bogotá: Imprenta de "La Luz", 1908. 110 pp.
5 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lo acompañan:
Lote 74
Decreto número 75, censurando el libro "La Parroquia" de Guillermo Forero Franco Maldonado Calvo, Eduardo
Tunja: Imprenta Diocesana, 1911. 33 x 21.4 cm.
1. Dos álbumes de postales con fotografías de paisajes de Tunja, elaborados por Pablo Cardenas Acosta.
2. Vargas, Héctor José. Tunja. IV centenario 6 de agosto 1539-1939. Italia: Istituto Geografico de Agostini, 1939. 200 pp. Contiene 50 fotografías de Ewert.
4 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 75
Compañía nacional establecida en Santa Marta para la navegación del Río Magdalena por vapor
Bogotá: Lit. de Hermanos Martínez, 1849.
27.3 x 30.3 cm
Bono impreso con tres grabados realizados por la Litografía de Martínez Hermanos. En la parte superior se aprecia una escena de cargamento acompañada por la leyenda "Santa Marta". En el costado izquierdo, una viñeta muestra un barco a vapor llamado Nueva Granada, mientras que en el costado derecho se encuentra una viñeta con una alegoría.
1 pieza.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lo acompaña:
Lote 76
Versos de Joaquín Pablo Posada
Posada, Joaquin Pablo
Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos, 1857. 134 pp. 22 x 14.3 cm.
Contiene prólogo escrito por Felipe Perez.
1. Posada, Joaquin Pablo. Camafeos. Bosquejos de notabilidades colombianas. Barranquilla: Imprenta de los Andes, 1879. 79 pp. Hojas amarillentas y quebradizas.
2 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 77
Código penal de la Nueva Granada, expedido por el congreso en sus sesiones de 1837
Bogotá: J. A. Cualla, 1837. 187 pp. 1ra ed. 18 x 10.6 cm, pasta dura.
Lo acompañan 3 piezas:
1. Código penal de la Nueva Granada, expedido por el Congreso en sus sesiones de 1837. Nueva y cuidadosa edición añadida de una tabla alfabética por R. de A. y L. París: Imprenta de Bruneau, 1840. 349 + 76 pp.
2. Poder Ejecutivo. Código penal de los testigos falsos y de los perjuros.
Bogotá: J. Antonio Cualla. 1837.
3. Registro oficial de los actos de la gran convención de la República de Colombia. Bogotá: Imp. por J. A. Cualla, 1858. 64 pp. Manchas por oxidación.
4 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 78
Correspondencia Salvador Córdoba 1830-1843.
Correspondencia manuscrita del Coronel Salvador Córdoba entre el 19 de abril de 1831 al 20 de noviembre de 1843, desde las ciudades de: Popayán, Zaragoza, Santa Marta, Cartagena, Medellín, Pasto, Rionegro, Quibdó, Bogotá, Palmira, Iscuandé, Marinilla, Remedios, Barbosa y Yolombó. 11 de las cartas no cuentan con fecha ni lugar de remisión.
Presenta manchas por oxidación, deterioro que afecta contenido y 2 de ellas presentan hongos. 50 piezas.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 79
Constitución política para la Confederación Granadina
Bogotá: Imprenta de la Nación, 1858. 423 pp. 1ra ed. 24.4 x 16.5 cm, pasta dura.
Durante el mandato de Mariano Ospina Rodríguez (1805-1885) se estableció la Constitución de la Confederación Granadina (1858), conformada por ocho estados con autonomía para legislar y elegir a sus gobernantes. En ella se eliminó la figura del vicepresidente y se otorgaron al gobierno central funciones como: realizar el censo, regular el tránsito de tropas extranjeras y establecer parámetros judiciales. La Constitución garantizaba libertades como la de pensamiento, prensa y religión, así como la inviolabilidad de correspondencia y domicilio. Surgió como respuesta al centralismo anterior, impulsada por debates entre reformistas y conservadores, entre ellos José Manuel Restrepo y Florentino González, quienes, desde distintas perspectivas, defendían modelos basados en las escuelas clásicas europeas. 1 pieza.
Precio de salida: COP 450.000
Starting price: USD 105
Lote 80
Póliza de Montoya Sáenz y asociados para mercancías
Londres: 14 de oct. de 1846.
37.5 x 24.3 cm.
Contiene un seguro para bienes como oro y plata que viajaban en barco desde Santa Marta hacia el Reino Unido por un valor de £4.200. 1 pieza.
Precio de salida: COP 500.000
Starting price: USD 120
Lote 81
Deuda pagadera
Bogotá: 1837. 1 folio
32.3 x 44 cm.
Documento en el que la República de Colombia se obliga a abonar periódicamente una cantidad de intereses sobre una inversión de 100 pesos otorgada por un ciudadano. Este documento está numerado como folio 64.
1 pieza.
Precio de salida: COP 500.000
Starting price: USD 120
Lote 82
Notas o útiles adiciones a la instituta de Don Juan Sala, hechas por el señor Don Francisco Javier Zaldúa
Zaldúa, Francisco Javier
Bogotá: 1842. 152 pp.
20.7 x 14.8 cm, pasta dura.
Manuscrito inédito de Francisco Javier Zaldúa sobre la obra "Ilustración del Derecho Real" elaborada por Juan Sala (1731-1806) el cual trata sobre el Derecho indiano. Lleva marca de propiedad de Francisco J. Zaldúa.
1 pieza.
Precio de salida: COP 500.000
Starting price: USD 120
Lote 83
Cuaderno sobre la Exploración para el ferrocarril del Norte
González, Juan Nepomuceno
Bogotá: 1874-1878.
30 x 20.5 cm, pasta dura.
Documento manuscrito que recopila correspondencia y notas sobre la construcción del Ferrocarril del Norte y la administración del camino del Carare.
Su autor, Juan Nepomuceno González, destacado ingeniero zipaquireño, formó parte de los equipos que realizaron meticulosos estudios para el trazado de líneas férreas en toda Colombia. Algunos de estos textos fueron publicados en la prensa, indicando el número del periódico en el que aparecieron. 1 pieza.
Precio de salida: COP 800.000
Starting price: USD 190
COLECCIÓN FOLLETOS COLOMBIANOS
Lote 84
Colección de biografías y obituarios de personajes colombianos 1841-1955.
Colección de 102 folletos históricos que relatan la vida de destacados personajes de los siglos XIX y XX en Colombia, tales como Eustoquio Palacios, Julio Flórez o Francisco Javier Zaldúa, entre otros. Esta selección incluye biografías, coronas fúnebres y obituarios, documentos que ofrecen una visión única y detallada sobre la vida y legado de cada uno de estos ilustres personajes. Muchos de los folletos llevan un grabado del personaje.
Estos folletos no solo son piezas de gran valor histórico, sino también una fuente invaluable de información sobre sus contextos sociales, culturales y personales. Son un recurso esencial para el estudio y la comprensión de los eventos que marcaron la historia de Colombia, ofreciendo una mirada profunda a las relaciones y características que definieron a estos personajes.
El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición. 102 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 85
Colección de folletos sobre educación, ciencia y arte, siglo XIX 1840-1898.
Este grupo de 38 folletos sueltos presenta una serie de textos fundamentales que reflejan el desarrollo del conocimiento sobre ciencia y educación en el siglo XIX colombiano. Incluye documentos sobre el sistema métrico decimal, tratados de metrología, programas educativos, manuales de enseñanza en diversas disciplinas y estudios médicos y científicos. Además, abarca temas de arte, literatura y reglamentos militares.
El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición.
38 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 86
Colección de folletos sobre economía e industria 1874-1924.
Selección de 87 folletos que recopilan aspectos clave de la economía colombiana durante el siglo XIX y principios del XX. Abordan temas como el desarrollo del ferrocarril, el auge de las ferrerías, el fomento de la agricultura, la protección de la industria nacional y cuestiones relacionadas con los bancos y los cambios de moneda, reflejando la evolución económica del país durante dicho periodo. El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición. 13 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 87
Colección de folletos jurídicos organizados por imprentas 1852-1921.
Cuidadosa selección de 148 folletos jurídicos publicados entre 1852 y 1921, impresos por 30 de las más prestigiosas imprentas de la época, entre ellas la Imprenta de Gaitán, Echeverría Hermanos, la Imprenta de "La Luz", la Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos o la Imprenta de Medardo Rivas.
Una pieza para interesados en la evolución del diseño tipográfico, los tipos de papel y las técnicas de impresión de finales del siglo XIX y principios del XX.
La mayoría de estos impresos provienen de Bogotá, aunque también se incluyen raros ejemplares de Cali, Palmira y Popayán, lo que los convierte en piezas importantes para comprender el desarrollo editorial y legal en distintas regiones del país.
El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición.
148 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 88
Colección de folletos de historia regional del suroccidente colombiano 1844-1929.
Esta colección de 71 folletos de historia regional del suroccidente colombiano reúne documentos históricos clave sobre personajes, conflictos y procesos políticos en esta región. Incluye biografías de José Domínguez y Sergio Arboleda, relatos de conflictos como la campaña de la columna Torres, la revolución en Casanare y el papel de Popayán en la guerra magna. También aborda sucesos específicos como los del 24 de diciembre de 1876 en Cali, el 3 de julio de 1810, y el 5 de julio de 1915 en Santander de Quilichao. Se destacan documentos oficiales como el informe del jefe provincial de Popayán y escritos polémicos como "Los misioneros del Putumayo y las mentiras de orientación liberal" o "Contestación a los señores Pinto y Albán". Además, hay estudios históricos y costumbristas, como la Monografía de Almaguer, la Guía histórico-artística de Popayán, los Apuntes sobre la historia de Pasto, y el relato Cosas de mi pueblo. En conjunto, esta colección ofrece una mirada profunda a la historia, los conflictos y la cultura del suroccidente colombiano. El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición. 71 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Colección de folletos de historia regional centro oriente colombiano 1855-1917.
Esta colección de 24 folletos de historia regional centro oriente colombiano reúne documentos fundamentales sobre la historia política, social y económica de esta región, con énfasis en Santander, Boyacá, Bogotá y Tolima. Incluye relatos sobre la presencia de los hermanos maristas en Santander, la construcción del acueducto de Tunja, y una reseña histórica y descriptiva de la ciudad de Tunja. También abarca documentos oficiales como la geografía especial del Estado de Santander, la estadística policial de Bogotá en 1893, y el informe del ingeniero del acueducto de Tunja. Se destacan escritos sobre conflictos políticos y militares, como "La revolución", la misión del general Castelli a Bogotá, los horrores de los conservadores de Ibagué en la guerra pasada, y la postura del gobernador del Tolima ante la opinión pública. Además, se incluyen textos sobre acontecimientos clave, como la historia de la asamblea de Boyacá, los telegramas sobre asuntos políticos de actualidad, y la llegada del ferrocarril al pueblo de Los Remedios. Esta colección ofrece una visión profunda de los procesos históricos y las transformaciones en el centro oriente colombiano. El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición. 24 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 89
Lote 90
Colección de folletos sobre la Guerra de los mil días 1875-1923.
Esta selección de 20 documentos ofrece un recuento documental desde diversas perspectivas sobre las guerras civiles de final de siglo en Colombia. Incluye impresos de 1875 a 1885 que dan cuenta del preámbulo histórico que contextualiza los antecedentes que llevaron al país a la Guerra de los mil días sucedida entre 1899 y 1902 en Colombia. El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición. 20 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 91
Colección de folletos sobre ideologías, discursos y manifiestos políticos 1848-1928.
Esta colección de 48 impresos sobre ideologías, discursos y manifiestos reúne textos clave sobre el pensamiento político y social en América Latina, especialmente en Colombia y Venezuela. Aborda debates históricos sobre liberalismo, comunismo y nacionalismo, reflejando las tensiones y transformaciones políticas de la época.
El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición.
48 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Colección de folletos sobre historia de Colombia Siglos XIX y XX 1852-1960.
Impresos fundamentales que exploran los acontecimientos políticos, sociales y militares que marcaron la evolución del país durante estos dos siglos. A través de estudios históricos, discursos, memorias, análisis de batallas y debates ideológicos, la colección ofrece una visión profunda de la independencia, las guerras civiles, las luchas partidistas y la relación de Colombia con otras naciones. También aborda figuras clave como Bolívar, Santander y Núñez, así como la influencia del liberalismo y el conservadurismo en la configuración del Estado. Incluye folletos referentes a José María Obando y Tomás Cipriano de Mosquera. El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición. 70 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 92
Lote 93
Colección de folletos sobre política colombiana 1861-1929.
Folletos que reúne una serie de 34 documentos clave que reflejan el debate político, institucional y electoral en Colombia durante este período. Abarca informes legislativos, análisis sobre partidos políticos, reformas electorales, discursos y ensayos sobre el régimen de gobierno, la representación política y la organización del Estado. También incluye artículos publicados en la prensa y cartas dirigidas a líderes políticos, ofreciendo una visión directa de los conflictos ideológicos y las transformaciones que marcaron el país en la transición del siglo XIX al XX.
El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición. 34 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Colección de folletos sobre partidos políticos en Colombia 1874-1927.
Selección que reúne una serie de textos fundamentales que a través de discursos, ensayos, actas, panegíricos y análisis políticos, explora la evolución ideológica de ambos partidos, sus figuras más representativas, los conflictos que protagonizaron y los intentos de reforma política y electoral. Destacan textos sobre Rafael Uribe Uribe, Laureano Gómez y Mariano Ospina Pérez, así como debates sobre el liberalismo y el conservadurismo. Esta colección es una fuente esencial para comprender la historia del bipartidismo en Colombia y su impacto en la sociedad.
El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición. 49 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 94
Lote 95
Colección de folletos sobre gobierno y relaciones exteriores 1851-1921.
Esta selección de 61 folletos reúne una serie de documentos que reflejan la evolución política, diplomática y administrativa de Colombia entre los siglos XIX y XX. Abarca temas clave como tratados internacionales, límites territoriales, relaciones con países vecinos, informes presidenciales y legislación sobre orden público y administración estatal. También incluye debates parlamentarios, proyectos de ley, discursos oficiales y exploraciones sobre la organización del Estado. Esta colección es un testimonio invaluable sobre la construcción institucional del país, sus desafíos diplomáticos y las transformaciones de su sistema político.
El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición.
61 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 96
Colección de folletos sobre lenguaje y testimonios 1841-1974.
Esta colección de 41 folletos sobre lenguaje y testimonios reúne una variedad de textos que exploran el lenguaje, la literatura y la expresión escrita en distintos géneros. Desde tratados gramaticales y ortográficos hasta ensayos críticos, discursos y memorias, la colección refleja el impacto del lenguaje en la construcción del pensamiento y la identidad cultural. Incluye estudios sobre la lengua castellana y latina, crónicas periodísticas, testimonios históricos y análisis literarios de figuras como Tomás Carrasquilla, Ricardo Palma y Víctor Hugo. Además, aborda la libertad de prensa, la literatura colombiana y la influencia de la escritura en los procesos sociales y políticos.
El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición. 41 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 97
Colección de números sueltos de revistas 1822-1920.
Esta selección de 44 números sueltos de varias publicaciones periódicas abarcan temas políticos, literarios y científicos. Desde boletines oficiales hasta revistas literarias y recopilaciones de prensa extranjera como "El Centinela".
El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición.
44 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
98
Colección de folletos religiosos 1835-1955.
Selección de 64 folletos sobre religión de los siglos XIX y XX. Algunos muestran la relación entre la Iglesia y el poder político pueden servir como fuentes clave para diversos estudios históricos, sociopolíticos y religiosos. Su contenido permite analizar cómo la Iglesia y el Estado interactuaron, además de ser valiosos para investigar los discursos eclesiásticos, así como la difusión de ideas religiosas y políticas a través de publicaciones de la época.
El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición. 64 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote
Lote 99
Colección de folletos sobre Panamá 1862-1912.
Este conjunto de 13 folletos reúne documentos históricos que reflejan diversos aspectos de Panamá y su relación con Colombia en el periodo en que se gestaba su separación (independencia en 1903). Incluye análisis geográficos, denuncias políticas, alocuciones oficiales y memorias históricas, ofreciendo un valioso panorama documental para comprender los procesos políticos y sociales de la época. 13 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
HISTORIA BOGOTÁ
Lote 100
Comisión para el estudio de la instalación de letrinas públicas
Bogotá: 1886. 3 pp.
32.3 x 22 cm.
Lo acompaña:
1. Estatuto de la compañía de aseo y ornato de la ciudad.
Bogotá: Imprenta de "La Luz", 1899. 15 pp. 2 piezas.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 101
Trabajos públicos ejecutados en obsequio de Dios y de la patria sobre el Monte de Guadalupe de Bogotá
Mejía, Fernando Antonio
Bogotá: Imprenta de Francisco Torres Amaya, 1875.
93 + 13 + 46 pp.
22 x 14 cm, sin encuadernación.
Hojas faltantes.
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 102
Ensayo de geografía local de la ciudad de Bogotá Hermanos de las escuelas cristianas
Bogotá: Imp. de Vapor de Zalamea, 1896. 32 pp. 15 x 10.7 cm, sin encuadernación.
Contiene mapa de Bogotá.
Lo acompaña 1 libro:
1. Gómez Restrepo, Antonio. Bogotá 1918. Bogotá: Talleres de Tipografía y de Fotograbado de Arboleda & Valencia, 1918. 271 pp. Manchas por oxidación.
2 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 103
Colección Bogotá IV Centenario VV.AA.
Contiene:
1. Bogotá. Publicación de la Sociedad de Mejoras y Ornato con motivo de la conmemoración del cuarto centenario de la fundación de la ciudad. Sociedad de Mejoras y Ornato. Italia: Istituto Geografico de Agostini, 1938. Contiene grabados de paisajes bogotanos.
2. Bogotá 400 años. Arte, comercio e industrias. Lit. Colombia - Bogotá. Contiene litografía de Gonzalo Jiménez de Quesada, fotografías de algunos paisajes de Bogotá y anuncios de las industrias y comercios presentes en la ciudad.
3. Homenaje a Bogotá en su cuarto centenario 1538-1938. 63 pp. Contiene mosaicos de los presidentes de Colombia de 1810 a 1942 y fotografías de paisajes de Bogotá.
4. Cuervo, Luis Augusto. Cuatro siglos de medicina bogotana. La casa Bayer con motivo del IV centenario de la ciudad de Santafé de Bogotá. 37 pp. Luce en su portada al escudo nacional y se encuaderna con un listón de los colores de la bandera de Colombia. Contiene grabados.
5. Bogotá antiguo. IV centenario. Fundo Gonzalo. Tip. Nacional.
6. Ortega Ricaurte, Daniel. Álbum del sesquicentenario. Bogotá: Cromos. 173 pp. 1ra ed. Contiene grabados de G. Jaramillo Ángel.
6 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Cuentas de Lorenzo Marroquín sobre los aportes de la construcción del Coliseo Marroquin, Lorenzo Bogotá: 1797. 4 folios. 30.5 x 21 cm
Interesante documento que incluye el listado de los vecinos que contribuyeron a la construcción del edificio de El Coliseo, un espacio dedicado a las artes y el teatro en Bogotá, junto con los montos que cada uno invirtió. Lorenzo Marroquín fue el tesorero de dicho fondo. 1 pieza.
Precio de salida: COP 350.000
Starting price: USD 85
Lote 104
HISTORIA BARRANQUILLA CARTAGENA
Lote 105
Barranquilla gráfica 1940
Rasch Isla, Enrique
Italia: Instituto Geografico de Agostini, 1939. 202 pp. 17.2 x 27.5 cm, pasta blanda. Luce una portada en policromía con el escudo nacional, finamente encuadernada con un cordel en los colores de la bandera patria. Contiene fotografías. 1 pieza.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 106
Cartagena y sus cercanías. Guía descriptiva de la capital del Estado soberano de Bolívar Urueta, José P.
Cartagena: Tipografía de Ponaldo E. Grand, 1888. VII + 200 pp. 23.5 x 15.7 cm, pasta dura. Manchas por oxidación. 1 pieza.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
An Account of the Expedition to Carthagena with Explanatory Notes and Observations
Knowles, Charles
Edinburgh: 1743. 29 pp. 18.3 x 12 cm.
Importante relación de la defensa de Cartagena de 1741, atribuida a Charles Knowles, un comandante del vicealmirante Vernon. Después del contundente fracaso inglés, se abrió un debate público en Londres para entender sus causas. Cuatro panfletos fueron publicados entre 1741 y 1744: uno para defender el papel del ejército y culpar a la armada de Vernon, y los otros tres para culpar al ejército de Wentworth. La presente obra se publicó en defensa de Vernon y se ofrece en su rara edición escocesa, publicada el mismo año que la edición de Londres (1743).
1 pieza.
Precio de salida: COP 700.000
Starting price: USD 170
Lote 107
A Genuine and Particular Account of the taking of Carthagena by the french and buccaniers, in the year 1697 Pointis, Jean-Bernard-Louis; Desjean, baron de London: Printed for Olive Payne, At Horaces-head in popes-Head-Alley, 1740. VII + 86 pp. Esta Segunda edición fue publicada en 1740 a la espera del ataque de Vernon a Cartagena. Relata la toma del puerto caribe por la armada francesa apoyado por bucaneros, en 1697 (ver también lote # 183). 1 pieza.
Precio de salida: COP 3.000.000
Starting price: USD 700
Lote 108
Novena. De Nuestro Padre San Elías. Compuesta por un devoto del Carmen Descalzo
Cartagena: Imprenta de Antonio Espinosa de los Monteros, 1774. 34 pp. 1ra ed. 15 x 11 cm, pasta dura.
Este ejemplar no tiene licencias, prólogo, ni permiso alguno. En las dos últimas páginas cambia el tipo de letra más pequeño y disminuye el espacio entre los renglones. Una curiosidad bien notable de este folleto, constituye el hecho de ser el único impreso colonial neogranadino cuya autoría se debe a una mujer. "A pesar de la expresión de la portada, la lectura demuestra que lo compuso una monja carmelita, sobre cuya identidad no se encuentra dato alguno" (Garzón 50); una segunda peculiaridad es la de ser el primer trabajo de Antonio Espinosa de los Monteros, el más importante impresor que trabajó en Cartagena y Bogotá durante el último tercio del siglo XVIII.
Dos ejemplares tiene la Biblioteca Luis Ángel Arango; se conoce otra copia en colección privada.
Evidencia de una marca de propiedad (sello húmedo en tinta azul) ilegible, en las páginas 2 y 23-24. 1 pieza.
Precio de salida: COP 3.000.000
Starting price: USD 700
Lote 109
Lote 110
Informe del Real Consulado de Cartagena de Indias, a la Suprema Junta Provincial de la misma Pombo, Jose Ignacio de [Santafé]: Imprenta Real del Consulado. Por D. Diego Espinosa de los Monteros, 1810. 155 pp. 20.5 x 15 cm, pasta dura.
Encuadernado con:
1. Pombo, José Ignácio de. Noticias Varias sobre las quinas oficinales, sus especies, virtudes, usos, comercio, cultivo, acopios, sus extractos, y su descripción botánica. Cartagena de indias: En la imprenta del gobierno por el C. Manuel González y Pujól, 1814, 155 pp. Incluye 4 dibujos manuscritos de plantas de Quina a color: "Quina Naranjada o Tunita", "Quina Amarilla", "Quina Roja o Azucena" y "Quina Blanca"
Este volumen reúne varios textos sobre recursos naturales, con un enfoque especial en la botánica del Virreinato del Perú. Algunos de estos escritos cuentan con autoría definida. Entre los documentos incluidos se encuentran: "Dase noticia de las riquezas que encierra en sí los reinos del Perú..."; "Riquezas de oro, plata y otras varias de la provincia de Quito"; "Noticias varias sobre las quinas oficinales, sus especies, virtudes, usos, comercio, acopios y su descripción botánica", de José Ignacio Pombo, acompañado de ilustraciones en acuarela de la planta de quina; "Plantas del Perú por sus nombres vulgares determinados a géneros botánicos"; "Noticias que da de esta ciudad de San Luis de Loyola y su jurisdicción", de Don Juan de Videla; y "Virtudes de las plantas del Perú", de Martín Melgar. Sello en tinta morada de Enrique Ferrier. Compra y venta, consignación y cambio de libros. Bogotá 1 pieza.
Precio de salida: COP 4.000.000
Starting price: USD 950
COLONIA EDAD MODERNA
Lote 111
Mémoires philosophiques, historiques, physiques. Concernant la découverte de L'Amérique, ses anciens habitants, leurs moeurs, leurs usages, leur connexion avec les nouveaux habitants, leur religion ancienne et moderne, les produits des trois règnes de la nature, et en particulier les mines, leur exploitation, leur immense produit ignoré jusqu'ici
Ulloa, Antonio
París: Libraire Buisson, 1787.
TI: VIII + 376 + XV; TII: 499 + XV pp.
20.5 x 13.5 cm, pasta dura.
Antonio de Ulloa (1716-1795) fue una de las figuras más notables de la Ilustración hispánica: explorador, científico y alto funcionario del imperio español, ejerció como gobernador del Virreinato del Perú (1758-1764) y de la Luisiana (1766-1768). Esta obra, publicada originalmente en español y traducida por primera vez al francés en 1787, reúne una serie de 22 discursos en los que Ulloa recoge sus agudas observaciones etnográficas, zoológicas y geológicas sobre el continente americano. Además de su valor documental, esta edición incluye los comentarios críticos y adiciones del erudito alemán Johann Gottlob Schneider, que contextualizan el contenido original desde una perspectiva ilustrada europea.
2 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 112
Relazione della Campagna, e presa fatta de Navi
Algierini dalle Galere di Malta 1756.
21.5 x 15.8 cm.
Raro folleto italiano sobre la batalla naval librada en 1756 entre la Armada de la Orden de San Juan (los Caballeros Hospitalarios) de Malta y la Armada Argelina, en el marco de la guerra algerinotunecina. La Armada de la Orden de San Juan, también conocida como la Armada Maltesa desde 1530, fue la primera armada perteneciente a una orden de caballería. Se estableció en la Edad Media, a finales del siglo XII, y alcanzó su apogeo en la década de 1680, durante el reinado del Gran Maestre Gregorio Carafa. En 1756, la Regencia de Túnez y la Regencia de Argel, ambas parte del Imperio Otomano, se enfrentaron debido a un litigio sobre la sucesión del bey de Túnez. En un curioso giro de la historia, la Armada de Malta decidió intervenir en esta guerra, aliándose con las tropas de la Regencia de Túnez a cambio de la promesa de liberar a los esclavos cristianos presentes en Túnez. Aunque la Orden de Malta no logró detener a las fuerzas navales argelinas, sí consiguió capturar varios de sus barcos.
No hemos logrado localizar otro ejemplar de este folleto, ni en WorldCat/OCLC, ni en RBH, ni en ningún otro lugar.
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 113
Sentimientos espirituales de la venerable Madre Francisca Josefa de la Concepción de Castillo
Castillo y Guevara, Francisca Josefa del Santafé de Bogotá: Impr. de Bruno Espinosa por Benito Gaitán, 1843. 276 + [8] pp. 1ra ed.
16.5 x 10.5 cm, pasta dura.
Francisca Josefa de la Concepción de Castillo (1671-1742), nacida en Tunja, fundadora de las carmelitas descalzas, dejó una huella imborrable en la historia de la espiritualidad cristiana neogranadina. Su legado literario y místico la consagra como una de las figuras más influyentes en la tradición religiosa y en la literatura en español, con obras traducidas a innumerables idiomas. Este volumen se presenta en dos tomos. El primero incluye anotaciones del ilustre obispo de Osma, Juan de Palafox y Mendoza, miembro del Consejo Real. Además, recopila cartas organizadas por fray Diego de la Presentación, superior general de los carmelitas descalzos, quien las dedicó al rey Felipe IV. 1 pieza.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 114
Instrucción y reglamento adicional al tit. VI. trat. VI. de las ordenanzas generales de la armada sobre el método que ha de observarse para la manutención de los generales, comandantes y oficiales embarcados de dotación o de transporte en los baxeles de guerra y gratificaciones que se les asignan
Bogotá: Antonio Espinosa de los Monteros, 1799. 14 pp.
31 x 21.5 cm, pasta dura.
Encuadernado en el mismo libro:
1. Decreto arreglando la contabilidad de la renta de aduana. Bogotá: Impreso por M. Espinosa, 1844. 11 + 41 pp. Contiene modelos de contabilidad.
2. Informe del director jeneral de aduanas, correos y monedas. Bogotá: Imprenta de Nicolás Gómez, 1847. 26 pp.
3. Cuadros de renta de aduanas. Bogotá: 1844-1847.
4. Informe de la dirección general de tesorerías. Bogotá: Imprenta de J. A. Cualla, 1847. 23 pp.
5. Informe del administrador general del tesoro al honorable señor secretario de hacienda en 1848. Bogotá: Imprenta de José A. Cualla, 1848. 14 + 6 pp.
6. Reglamento general de contabilidad pública de 24 de enero de 1849. Bogotá: Imprenta de Ancízar i Pardo, 1849. 56 pp.
7. Informe sobre la cuenta general del presupuesto y del tesoro correspondiente al año económico de 1872 a 1873. Bogotá: Imprenta de la América, 1874. 18 pp.
8. Informe del director de la contabilidad general sobre la cuenta del presupuesto y del tesoro correspondientes al año económico de 1874 y 1875. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1876. 71 pp.
9. Informe del director de la contabilidad general de Colombia presentado al congreso de 1878. Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos, 1878. 24 pp.
9. Balance del libro mayor de la cuenta general del presupuesto y del tesoro correspondientes al año económico de 1876 a 1877
10. Circular arreglando la contabilidad de los cuerpos del ejército. Bogotá: Imp. por J. A. Cualla, 1842. 18 pp.
11. Informe del intendente general de guerra y marina a la secretaría de guerra en diciembre de 1848. Bogotá: Imprenta de Ancizar i Pardo, 1849. 49 pp.
1 pieza.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 115
Kalendario manual y guia de forasteros en Madrid para el año de 1793
Carmona, Manuel Salvador
Madrid: Imprenta Real, 1793. 208 pp. 1ra ed. 11 x 7 cm, pasta dura.
Encuadernado con:
1. Mengs, Anton Raphael. Estado militar de España, año de 1793. Madrid: En la imprenta Real, 1793, 188 pp.
2. Guía de litigantes y pretendientes. Madrid: por D. Josef de Urrutia. Se hallará en la librería de Correa. 1793, 144 pp. El ejemplar conserva los dos mapas originales de la autoría de Tomás López; uno, en dos páginas, de España, y otro desplegable, de Madrid; también tiene el grabado del rey Carlos IV, hecho por Goya.
1 pieza.
Precio de salida: COP 450.000
Starting price: USD 105
Lo acompañan:
Lote 116
Histoire philosophique et politique.
Tomos I, II, III, IV, V y VI
Amsterdam: 1733.
TI: 542; TII: 420; TIII: 611; TIV: 411; TV: 535; TVI: 566 pp. 17 x 10 cm, pasta dura. Contiene mapa de L'Amérique en el tomo VI.
1. Pradt, M. L'Europe et L'Amérique. Tomos I y II. París: Imprimerie de Huzard-Coursier, 1822. TI: XIV + 419; TII: 547 pp.
Libro escrito por Monseñor de Pradt sobre las instituciones sociales, políticas y religiosas en Europa y América, con un enfoque en el contexto posterior al Congreso de Aix-la-Chapelle. Destaca por su profundo análisis geopolítico de ambas regiones en ese período.
2. Robertson, William. Historia de la América. Volumen 1 al 4, Burdeos: En la Imprenta de Don Pedro Beaume, 1827. TI: 339; TII: 278; TIII: 360; TIV: 442 pp.TIV: Contiene tabla cronológica de los mexicanos
Hojas sueltas.
12 piezas.
Precio de salida: COP 550.000
Starting price: USD 130
Lote 117
Juan Ruiz de Aguilar se opone al beneficio de Vélez
Ruiz de Aguilar, Juan
Bogotá: 1566. 6 folios.
31.5 x 22 cm.
Conjunto de documentos manuscritos del proceso mediante el cual se solicita la asignación del clérigo Juan Ruiz de Aguilar como cura vicario de la ciudad de Vélez, ante la vacancia del cargo. En primer lugar, se ordena la publicación de un edicto para que quienes tuvieran objeciones pudieran manifestarse. Ante la ausencia de opositores y habiendo aprobado el examen requerido para ejercer el cargo, se continúa con el trámite de su nombramiento. Cuenta con la transcripción del documento. Manchas por oxidación, cosido con hilos, perforaciones por insectos que no afectan contenido.
1 pieza.
Precio de salida: COP 800.000
Starting price: USD 190
Lote 118
Fundación de las parroquias de Santa Bárbara, San Agustín y las Nieves
Zapata de Cárdenas, Luis
Bogotá: 1585. 1 folio.
31.5 x 20 cm.
Carta dirigida al presidente de la Real Audiencia por Luis Zapata de Cardenas (1515-1590), sacerdote franciscano español y segundo arzobispo de Santafé para la fundación de las tres parroquias de Santa bárbara, San Agustín y Las Nieves.
1 pieza.
Precio de salida: COP 800.000
Starting price: USD 190
Lote 119
Testimonio de Juan Jiménez de Rojas arcediano de la Catedral de Popayán por la negligencia de los funcionarios en los cargos de los cabildos
Jiménez de Rojas, Juan Popayán: 1588. 4 folios.
31 x 21.5 cm.
Manuscrito que narra la historia de sucesiones de la Catedral de Popayán desde el mandato del Obispo Juan del Valle.
Cuenta con transcripción.
Quiebres en los bordes con pérdida de información. 1 pieza.
Precio de salida: COP 1.000.000
Starting price: USD 240
Documento virgen de chiquinquirá Manuel de Serviez 1817.
30.5 x 21 cm
Manuscrito histórico que documenta el uso del cuadro de la Virgen de Chiquinquirá como símbolo espiritual y elemento de inspiración durante las batallas de la Independencia. El texto ofrece detalles sobre cómo esta imagen fue invocada por las tropas patriotas en momentos clave del conflicto, no solo como objeto de devoción religiosa, sino también como emblema de resistencia frente a las tropas realistas. Este documento es testimonio del vínculo entre la imagen mariana y el ideario independentista en el contexto neogranadino. Lo acompaña una lámina del cuadro en mención de la virgen del Rosario de Chiquinquirá. 2 piezas.
Precio de salida: COP 1.000.000
Starting price: USD 240
Lote 120
121
Real cédula del Supremo consejo de almirantazgo
Carlos IV de Borbón
Aranjuez: 1807. 21 pp.
31.5 x 22 cm, almacenamiento especial.
Contiene la firma del virrey Amar y Borbón.
Esta cédula manuscrita nombra al personal que compone al Consejo del almirantazgo y designa las funciones de los ministros oficiales del Consejo. 1 pieza.
Precio de salida: COP 3.000.000
Starting price: USD 700
Lote
Lote 122
Theatro de el desengaño, en que se representan las verdades catholicas, con algunos avisos espirituales a los estados principales, conviene a Clérigos, Religiosos, y Casados, y en que se instruye a los mancebos solteros, para elegir con acierto su Estado, y para vivir en el ínterin en costumbres Cristianas Rivero, Juan de Córdoba: En el Taller Divino de las Letras del Colegio de N. S. Assumption, por Juan Pedro Crespo, y Antonio Serrano., [1742]. 668 pp. 1ra ed. 21 x 14 cm, pergamino.
El español Juan de Rivero, nacido el 15 de agosto de 1681, estudiaba medicina en Alcalá cuando decidió ingresar al noviciado jesuita de Sevilla, en octubre de 1703, y pidió destino a las misiones de la Compañía en el Nuevo Reino de Granada; en 1705 vino al lado de José Gumilla, y en Santafé finalizó sus estudios y tomó los hábitos; su comunidad lo empleó en los colegios de Pamplona, Honda Mompox, antes de asignarlo a las misiones de los Llanos, en donde se desempeñó desde 1721 hasta 1736, año de su muerte. Fue Rivero destacado lingüista e historiador, conocedor de las lenguas ayrica, botoyana, sáliva, guahiba, chiricoa y achagua. Escribió esta obra en la reducción de San Francisco a orillas del río Meta. Demostración de la rareza de esta edición es el testimonio de Vergara y Vergara:, el afirmó, en su Historia de la literatura colombiana, que, con excepción de una sobre las misiones de los Llanos, las obras de Rivero todas se han perdido. 1 pieza.
Precio de salida: COP 3.500.000
Starting price: USD 850
Lote 123
Documentos de la Aduana de Neiva (1715–1826) sobre la vida, esclavización y emancipación afrodescendiente en el sur de Colombia 1715-1826.
Esta valiosa colección está compuesta por 188 documentos producidos por la Aduana de Neiva entre los años 1715 y 1826, provenientes en su mayoría de la ciudad de Neiva, así como de El Espinal, Villa de Purificación y unos pocos de Santafé. Se trata de un conjunto de piezas de gran relevancia histórica que ofrecen un testimonio directo sobre las dinámicas sociales, económicas y jurídicas de la época colonial y republicana temprana, especialmente en lo relacionado con la esclavitud en el sur del país. Entre los documentos se encuentran registros de transacciones, cartas de libertad, testamentos y recibos de pago del impuesto de alcabala, que reflejan no solo la dura realidad de la esclavitud, sino también los procesos de emancipación y los vínculos sociales de quienes fueron parte de esta historia. Algunos textos del siglo XIX evidencian los primeros pasos hacia la libertad de personas esclavizadas, siendo así una fuente crucial para entender los procesos de resistencia y transformación social.
La importancia de esta colección radica en su valor como fuente primaria para la reconstrucción de la memoria histórica de la comunidad afrocolombiana y del país en general. Su estudio permite visibilizar y dignificar las vidas de quienes fueron sistemáticamente invisibilizados, y contribuye a fortalecer el reconocimiento de sus aportes en la formación de nuestra identidad nacional.
188 piezas.
Precio de salida: COP 8.000.000
Starting price: USD 1.900
HISTORIA HISPANOAMERICANA
Lote 124
Geografía del istmo de Panamá
Valdes, Ramon M.
Bogotá: 1898. V + 88 pp. 1ra ed. 24.3 x 17 cm, pasta dura.
Contiene un mapa titulado “Carta del Istmo de Panamá”.
Sobre Panamá, ver tambien lote 99. Lomo faltante.
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 125
Directorio telefónico de la Habana
Costa Rica: Cuban Telephone Company, 1958. 978 + 6 pp.
27.7 x 21.3 cm, pasta blanda.
Este directorio telefónico de abril de 1958 es especialmente significativo porque se ubica en un momento histórico crucial para Cuba: el último año completo del gobierno de Fulgencio Batista, justo antes del triunfo de la Revolución encabezada por Fidel Castro el 1 de enero de 1959. Contiene una sección central, verde, en inglés, para los turistas norteamericanos. Contiene muchas publicidades con ilustraciones. Estado impecable.
1 pieza.
Precio de salida: COP 450.000
Starting price: USD 105
Lote 126
Correspondencia de Ricardo Palma con Ricardo Castro Palma, Ricardo Lima: 1886-1896.
Contiene:
1. Carta de Ricardo Palma a Ricardo Castro, solicitando el envío de sus publicaciones y las de algunos colegas para favorecer a la Biblioteca de Lima que fue destruida por los chilenos. Lima. 1886
2. Carta de Ricardo Palma a Ricardo Castro, en la que se especifican el envío del libro "Las Tradiciones", la recepción de un libro de poesías de Julio Arboleda (maestro de Palma en Lima) y la espera un libro de poemas de Joaquín Pablo Posada. Lima, 1887.
3. Carta de Ricardo Palma a Ricardo Castro, en la que avisa el envío de un texto de los neologismos del libro del viaje a España y comenta la publicación de un autor italiano sobre la guerra del Pacífico. Lima, 1896.
4. Tarjeta personal de Ricardo Palma confirmando el envío del libro "Tradiciones", fechada el 18 de febrero de 1877.
Ricardo Palma, uno de los más importantes poetas peruanos, se desempeñó como Director de la Biblioteca Nacional del Perú entre 1883 y 1912. Dos de las cartas llevan el membrete de la biblioteca, la tercera lleva su característico membrete: el monograma de la Palma con su nombre en el tronco.
4 piezas.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 127
Sermones varios, predicados en la ciudad de Lima, Corte de los Reynos del Perú. Por el muy reverendo padre Joseph de Aguilar, de la Compañía de Jesús, Maestro de rethorica, y humanidad, en los estudios del Colegio Maximo de San Pablo, los quatro primeros años de su predicación
Aguilar, Joseph de Bruselas: Francisco, Mercader de Libros, 1704. 398 pp. 1ra ed. 21 x 14 cm, pergamino.
Aguilar fue maestro de Retórica y Humanidad en los estudios del Colegio Máximo de San Pablo, en la ciudad de Lima, donde nació el 8 de agosto de 1652.
Lleva un sello, de tinta morada, con la leyenda: Biblioteca Franciscana. Bogotá. 1 pieza.
Precio de salida: COP 1.000.000
Starting price: USD 240
A true and particular relation of the Dreadful Earthquake which happen'd at Lima, the capital of Perú, and the neighbouring port of Callao, on the 28 th of october, 1746
Lozano, Pedro
London: Printed for T. Osborne in Gray's Inn, 1746. xxiii + 341 pp. 1ra ed. 20.5 x 13 cm, pasta dura
Primera edición impresa en Londres. Esta rara pieza documenta con detalle el devastador terremoto que sufrió Lima el 28 de octubre de 1746, el más mortífero en la historia del Perú hasta 1970. La catástrofe no solo destruyó gran parte de la capital virreinal, sino que fue seguida por un maremoto que arrasó el puerto de Callao. La ciudad fue prácticamente engullida por el mar, y se relata que un navío británico anclado en el puerto fue arrastrado tierra adentro.
La obra se acompaña de importantes ilustraciones: un mapa desplegable del entorno de Lima con Callao al sur; planos del camino entre ambas ciudades, de la ciudad de Callao antes del sismo, y de Lima; además de láminas representando a los habitantes. Incluye también una crónica histórica de Lima y Callao, y una descripción general del Perú, con observaciones sobre las costumbres, religión, comercio, gobierno y modos de vida de sus habitantes.
1 pieza.
Precio de salida: COP 2.000.000
Starting price: USD 480
Lote 128
Concilium Limense. Celebratum anno 1583, sub Gregorio XIII Sum. Pont. autoritate Sixti
Quinti Pont. Max. approbatum
Madrid: Ex offic. Petri Madrigalis., 1591. 4 + 88 pp, 11 pp. 2da ed.
21 x 14.5 cm, pergamino.
El concilio de Lima fue la más importante asamblea religiosa del siglo XVI en los dominios españoles del sur de América. Supervisado por el arzobispo Toribio de Mogrovejo y con la influencia del jesuita José de Acosta, buscó corregir “errores” en la evangelización indígena y establecer normas espirituales. Acosta tradujo el catecismo del Concilio y redactó sus actas. Este material, considerado de gran beneficio para la evangelización, fue editado por la Compañía de Jesús. Actualmente, solo existen dos ejemplares en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español.
Solo tres entradas en RBH: 1899, 1910 y 1993 (la última en Sotheby's).
1 pieza.
Precio de salida: COP 6.000.000
Starting price: USD 1.450
Lote 129
Lote 130
Commentarii in libros Aristotelis Stagiritae
philosophorum Principis de anima, unà cum dubiis, quaestionibus hac tempestate in scholis agitari solitis
Rubio, Antonio
Complutium [Alcalá de Henares]: apud Andream Sánchez de Ezpeleta, 1611. 641 pp. 1ra ed. 21 x 14 cm, pergamino. El agustino Alonso de la Veracruz, el dominico Tomás de Mercado y el jesuita Antonio Rubio fueron las tres figuras que destacaron en el panorama intelectual de México durante el siglo XVI y que imprimieron sus obras en aquellos años; Rubio, en particular, fue llamado por Gerard Decorme "el verdadero fundador de los cursos de filosofía o artes" en la Nueva España, adonde llegó en 1576 e inmediatamente se vinculó a la enseñanza de la filosofía y la teología; sus obras llegaron a tener tal difusión que se sabe fue autor leído por Descartes. Doce ejemplares en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español. Edición sin entrada en RBH.
1 pieza.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 131 Il cristianesimo felice nelle missioni de padri della Compagnia di Gesù nel Paraguai. Volúmenes I y II
Muratori, Ludovico Antonio
Venecia: Giambatista Pasquali, 1752. 2da ed.
V.I: 323; V.II: 300 pp. 16.3 x 12 cm, encuadernación en pergamino.
V.I: contiene mapa de America Meridionale divida nelle sue parti principali.
Segunda edición aumentada de esta obra fundamental dedicada al Paraguay y a las misiones jesuitas en Sudamérica, publicada poco antes de la expulsión de la Compañía de Jesús de la América española. Con esta obra, los jesuitas buscaron resaltar el impacto de las misiones en la región, la labor evangelizadora y el modelo de organización de las reducciones en Paraguay. El texto abarca diversos aspectos del Paraguay colonial y las misiones, ofreciendo una detallada reflexión sobre el desarrollo de la evangelización en la región. Los principales capítulos incluyen: Della Felicità Spirituale de' Cristiani del Paraguay (Sobre la felicidad espiritual de los cristianos del Paraguay); Del ministero Spirituale in Servigio di que' nuovi Cristiani (Sobre el ministerio espiritual al servicio de los nuevos cristianos); Del governo Ecclesiastico di quelle Riduzioni (Sobre el gobierno eclesiástico de las reducciones); Del governo militare de' Cristiani del Paraguay (Sobre el gobierno militar de los cristianos del Paraguay); y Della religione de' barbari Indiani (Sobre la religión de los indígenas). Ludovico Antonio Muratori (1672-1750) fue uno de los historiadores y filósofos italianos más destacados del siglo XVIII. Su vasta producción intelectual abarcó desde la historia hasta la teología, pasando por la filosofía y la crítica literaria. La presente obra fue redactada en gran parte a partir de documentos oficiales proporcionados por la misma Compañía de Jesús, lo que le confiere un valor histórico y documental considerable. Al no ser jesuita, Muratori presenta en esta obra una visión más objetiva de las misiones y su impacto en la región.
Obra escasa. Últimas entradas en RBH de esta edición: 2012 (Gonnelli) y 2004 (Christies). 2 piezas.
Precio de salida: COP 600.000
Starting price: USD 145
El nuevo Superior Religioso instruido en la práctica, y arte de governar por varios Dictámenes de la Religiosa prudencia... su autor el padre Antonio Machoni, sacerdote Professo de la Compañia de Jesus, Ex-Provincial en su Provincia de Paraguay.
Machoni, Antonio
Puerto de Santa Maria, España: Imprenta de D. Roque Gomez Guiraun, 1750. 631 pp. 1ra ed. 21 x 14 cm, pergamino.
Machoni (Maccioni), jesuita nacido en Cagliari en 1671, llegó a Buenos Aires en 1698 y trabajó entre los indios lules, creando un Arte y vocabulario de su lengua. Fue rector del Colegio Máximo de Córdoba hasta 1728, cuando pasó de nuevo a Europa, como procurador de la provincia paraguaya, entre 1731 y 1734. Destacó como cartógrafo, lingüista y biógrafo. Murió en 1753 en Córdoba, Argentina.
Obra muy rara: solo tres ejemplares se encuentran el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español; y solo una entrada en RBH (Parke Bernet, 1968).
1 pieza.
Precio de salida: COP 3.000.000
Starting price: USD 700
133
Constitución de las Provincias Unidas en Sud América, sancionada y mandada publicar por el soberano congreso general constituyente en 22 de abril de 1819
Buenos Aires: Imprenta de la Independencia, 1819. [1] + IV + 71 pp.
20.5 x 15 cm, pasta blanda.
Esta constitución fue un intento de establecer un marco legal para las Provincias Unidas en lo que hoy son Argentina, Uruguay y partes de Bolivia. Fue promulgada por el Congreso General Constituyente en ese entonces, en un contexto de luchas por la independencia y la organización de las nuevas naciones sudamericanas tras la disolución del dominio colonial español. El texto de esta constitución no fue completamente implementado debido a la situación política de la época, marcada por luchas internas entre los distintos caudillos y facciones de la región. Sin embargo, fue un importante paso en el desarrollo de la independencia y la organización política de las futuras naciones sudamericanas.
Última entrada en RBH: 1965 (Sotheby's). (Palau 59756)
1 pieza.
Precio de salida: COP 2.000.000
Starting price: USD 480
Lote
Lote 134
Las Siete Leyes Constitucionales. Constitución Centralista de la República Mexicana
Corro, José Justo; Ortiz Monasterio, José María México, 1836.
28 x 20 cm, pasta dura.
Circular sobre las Siete Leyes Constitucionales, más rara que la de 1837, titulada "Bases y leyes Constitucionales de la República Mexicana". Esta constitución abolió la de 1824 y concentró el poder en Santa Anna. Su artículo más polémico, el 13 de la primera ley, restringía a los extranjeros la adquisición de propiedades si no se naturalizaban y cumplían condiciones específicas. Esta disposición generó gran descontento entre colonos norteamericanos y fue uno de los detonantes de la revuelta texana.
WorldCat: 20040022. Registra cinco ejemplares a nivel mundial. Una sola entrada en RBH: Morton Subastas (México), 2018.
Procedencia: archivo de la familia Samper Madrid. 1 pieza.
Precio de salida: COP 2.000.000
Starting price: USD 480
Constitución de la República Federal de Centro-América. Dada por la Asamblea Nacional
Constituyente en 22 de Noviembre de 1824
Guatemala: Imprenta nueva a cargo de J. J. de Arív, 1824. [1] + 23 pp. 1ra ed.
27.5 x 20 cm, pasta dura.
Primera edición de la Constitución. Encuadernado con la Constitución de la República Federal de Centro América. San Salvador, 1835. 28 pp. (Palau 59789).
Constitución sumamente escasa, etc.
Procedencia: archivo de la familia Samper Madrid. 1 pieza.
Precio de salida: COP 2.000.000
Starting price: USD 480
Lote 135
136
Constitución de la República de Chile. Jurada y promulgada el 25 de mayo de 1833 Santiago de Chile: Imprenta de la Opinión, 1833. [1] + 48 + 1 pp.
27.5 x 20 cm, pasta dura.
(Palau 59731)
Muy raro en el mercado: solo un registro en RBH desde 1970. Procedencia: archivo de la familia Samper Madrid. 1 pieza.
Precio de salida: COP 2.000.000
Starting price: USD 480
Lote
Proyecto de Constitución para la República del Perú Caracas: Reimpreso por Devisme Hermanos, 1827. [1] + 24 pp. 24 x 19 cm, pasta dura.
Solo 4 ejemplares en Worldcat. Sin entrada en RBH.
Procedencia: archivo de la familia Samper Madrid. 1 pieza.
Precio de salida: COP 1.500.000
Starting price: USD 360
Lote 137
Lote 138
Constitución política de la República Peruana
Lima: Imprenta del Gobierno, 1823. [1] + 4 + 16 + 2 pp.
27.5 x 20 cm, pasta dura.
La Constitución Política de la República Peruana (1824) es una verdadera rareza bibliográfica: ausente en RBH y WorldCat (OCLC #55090100), sin registros en ninguna biblioteca. En los últimos 50 años, solo se ha ofrecido en subasta una única edición peruana de esta Constitución, impresa en 1826. (Palau 59730)
Procedencia: archivo de la familia Samper Madrid. 1 pieza.
Precio de salida: COP 2.500.000
Starting price: USD 600
Lote 139
Proyecto de constitución para la República de Bolivia y discurso del libertador
Bogotá: Impreso por S. S. Fox, 1826. [1] + 16 + 31 pp.
22 x 18 cm, pasta dura.
Edición muy rara: solo una entrada en RBH (Bogota Auctions, 2022). Existe otra edición limeña, publicada en mismo año, igual de rara.
Procedencia: archivo de la familia Samper Madrid. 1 pieza.
Precio de salida: COP 1.000.000
Starting price: USD 240
Lote 140
Constitución de la República Boliviana impresa en Chuquisaca en 25 de noviembre de 1826
Chuquisaca: impresa por Fermín Arévalo en la Imprenta de la Universidad, 1826. [1] + 20 pp. 25.5 x 20 cm, pasta dura. No está en WorldCat, ni en RBH (Palau 59774)
Procedencia: archivo de la familia Samper Madrid. 1 pieza.
Precio de salida: COP 2.500.000
Starting price: USD 600
Lote 141
Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos. Seccionada. El Congreso General Constituyente del 4 de octubre de 1824
México: Imprenta del Supremo Gobierno de los Estados-Unidos Mexicanos, 1824. [1] + 2 + 28 + 2 pp. 27.5 x 17.5 cm, pasta dura.
Primera edición de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, que entró en vigor el 30 de julio tras la caída del Primer Imperio de Agustín de Iturbide. La nueva Carta Magna estableció una república federal representativa, adoptando el nombre de Estados Unidos Mexicanos y reconociendo al catolicismo como única religión oficial. El Congreso inició su discusión el 1.º de abril, aprobándola el 3 de octubre y publicándola el día 5. Estuvo vigente hasta 1835, y fue restaurada en 1846 por José Mariano Salas. En 1847 se publicaron reformas que la reestablecieron temporalmente hasta 1853. Su modelo federal respondió a la influencia del liberalismo español, la Independencia, las reformas borbónicas, la extensión territorial y la falta de comunicaciones. Los estados centrales funcionaron como descentralización administrativa, mientras que los periféricos adoptaron formas de federalismo más radicales o moderadas. (Palau 59642)
Procedencia: archivo de la familia Samper Madrid. 1 pieza.
Precio de salida: COP 7.000.000
Starting price: USD 1.650
HISTORIA INDEPENDENCIA
Lote 142
El Dr. Merizalde a sus conciudadanos
Merizalde, José Félix
Bogotá: Imprenta de Espinosa, 1825. 36 pp. 21 x 13.5 cm
Hojas amarillenta y manchas por oxidación 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 143
Carta de un americano al Español sobre su número XIX
Mier Noriega y Guerra, José de Londres: Impreso por W. Lewis, 1811. 110 pp. 18.5 x 12 cm.
Contiene una carta manuscrita en la última página. Documento clave de la polémica que tuvo lugar, después la declaración de independencia del Congreso de Caracas de 1811, entre el novohispano Servando Teresa de Mier y el periodista sevillano José María Blanco White. Conforme a la línea editorial del periódico londinense El Español, Blanco estaba a favor de reconocer las juntas americanas, siempre y cuando estas reconocieran al rey de España. También estaba en contra de reprimir militarmente a los americanos. Mier, quien era amigo de Blanco, le contestó en dos cartas, la primera siendo nuestro documento, en las cuales el sacerdote liberal defiende de forma vehemente la necesidad de la Independencia total de España. Hojas amarillentas y manchas por oxidación.
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50 Lote 144
Memoria sucinta de las operaciones del Ejército Nacional de San Fernando, desde su abrasamiento en 1° de enero de 1820, hasta el restablecimiento total de la Constitución Política de la Monarquía San Miguel, Evaristo; Miranda de Grao, Fernando Madrid: Imprenta de Collado, 1820. 41 pp.
21.5 x 14.5 cm, pasta dura.
Evaristo Fernández San Miguel participó en la expedición militar a América en 1816 para sofocar los movimientos independentistas, pero su descontento con el absolutismo lo llevó a unirse a la Revolución de 1820. Como miembro de la masonería y líder en la sublevación de Riego, dirigió la Columna Móvil, difundiendo propaganda revolucionaria. Escribió la Memoria sucinta de las operaciones del Ejército Nacional de San Fernando, narrando los sucesos de la revolución. También redactó la versión definitiva del Himno de Riego. Su actividad política y militar lo convirtió en una figura clave del liberalismo español del siglo XIX.
Encuadernado con:
1. Memoria de las operaciones de la columna móvil de las tropas nacionales al mando del mariscal de Campo don Rafael del Riego. Madrid: Imp de Collado, 1820. 26 pp. Contiene lista de los jefes y oficiales al final.
1 pieza.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 145
Colección de decretos dados por el poder ejecutivo de Colombia en los años 1821 a 1826
Bogotá: J. A. Cualla, 1833. 545 pp. 1ra ed. 19.5 x 13.5 cm, pasta dura. 1 pieza.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 146
Memoria de la secretaría de Estado y relaciones esteriores de la República de Colombia leída al primer congreso constitucional el día 21 de abril del año 1823
Bogotá: Por Espinosa, 1823. 23 pp.
22 x 18 cm.
1 pieza.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 147
Copia del decreto firmado por Francisco de Paula Santander, vicepresidente de la República, encargado del poder ejecutivo, por medio del cual se establece en la capital un museo de ciencias naturales. Firmado por el secretario de Estado del despacho del interior, José Manuel Restrepo
Santander, Francisco de Paula Bogotá: 1823. 2 folios. 31 x 21 cm.
Lo acompaña:
1. Copia del Decreto del vicepresidente Francisco de Paula Santander, encargado del poder ejecutivo, para dar reglamento interior de la escuela de minas. Firmado por el secretario de Estado del despacho del interior, José Manuel Restrepo. Bogotá: 26 de noviembre de 1823.
2 piezas.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 148 Vexigatorio
García de Castillo, Juan Manuel Santafé de Bogotá: En la imprenta del Estado. Por el C. José María Ríos, 1814. 1 pp.
22 x 15.5 cm
Curiosa hoja suelta impresa en Santafé de Bogotá en 1814 donde su autor, Juan Manuel García de Castillo reclama a Antonio Nariño.
1 pieza.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 149
Carta de Santiago Torres sobre la toma de la Hacienda
Hierbabuena por parte del ejército Libertador
Torres, Santiago Bogotá: 1817. 1 pp.
31.5 x 21.5 cm
Carta demostrando la participación del cura Ignacio Mariño, sacerdote de la orden de Santo Domingo, en la toma de la Hacienda de Hierbabuena como Coronel de la Unión junto a Simón Bolívar. 1 pieza.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 150
Catecismo político arreglado a la constitución de la República de Colombia, de 30 de agosto de 1821. Para el uso de las escuelas de primeras letras del Departamento de Orinoco
Grau, José Bogotá: Imprenta de la República, por N. Lora, 1824. 56 pp. 1ra ed. 19 x 12.5 cm, sin encuadernación.
En América, el método del catecismo se empleó repetidamente como una herramienta eficaz para difundir las ideas que sustentaban las nuevas instituciones. A través de este recurso, se buscó moldear y fortalecer una mentalidad colectiva alineada con los principios de la modernidad y los cambios que traía consigo.
Entre ellos, el Catecismo político arreglado a la constitución de la República de Colombia, publicado el 30 de agosto de 1821, desempeñó un papel fundamental en la educación cívica de la Constitución de Cúcuta, la primera de la era republicana, ofreciendo una síntesis clara de los fundamentos legales y políticos.
1 pieza.
Precio de salida: COP 500.000
Starting price: USD 120
Lote 151
Certificado de Andrés Florido sobre su participación en el gobierno
revolucionario elaborado para Pablo Morillo
Aragonéz, Diego
Bogotá: 1816. 1 folio.
31.5 x 21.5 cm, hojas sueltas.
Lo acompañan:
1. Gonzalez, Florentino. Tratado sobre exportación de oro en la Nueva Granada. Bogotá, 1846.
2. Rivera, José Eustasio. Consentimiento de la Junta de Defensa y Colonización del Putumayo y el Caquetá al decreto ejecutivo para las comisiones del trazado de los caminos del Caquetá y Putumayo. Firmada por José Eustasio Rivera Neiva, 1924.
3 piezas.
Precio de salida: COP 500.000
Starting price: USD 120
Lote 152
Guillermo Tell ó, la Suiza Libre de Mr. de Florian. Traducido del francés por una ciudadana de Cartagena de Colombia
Florian, Jean-Paul de Cartagena: Imprenta del Gobierno por Juan Antonio Calvo, 1822. 115 pp. 14.4 x 10.5 cm, pasta dura.
Redactado en prisión durante la Revolución francesa, este relato de uno de los mitos fundadores de la nación suiza es un vibrante homenaje a la libertad. No es coincidencia que se publique en Cartagena en 1822, en plena guerra de Independencia. Se desconoce quién es la “ciudadana de Cartagena” quien tradujo el libro.
Daño en el lomo.
1 pieza.
Precio de salida: COP 500.000
Starting price: USD 120
Lote 153
Manifiesto que el Teniente Coronel de los Reales
Exercitos don Vicente Sánchez de Lima, Gobernador intendente y comandante general de armas hace a los habitantes de esta provincia de Antioquia
Sánchez de Lima, Vicente
Cartagena: Imprenta Real por D. Manuel María Viller-Calderon, 1816. 13 pp. 22 x 16 cm
Informe sobre la visita del gobernador de Antioquia, acompañado por el presbítero Mateo Cardona y Rafael Caro, a los comandantes Pablo Morillo y Pascual Enrile. Esta reunión, en representación de la provincia de Antioquia, tuvo lugar tras la reconquista española liderada por Morillo, en un contexto de represión y restauración del dominio colonial. La Biblioteca Nacional conserva el Manifiesto del Teniente Coronel Vicente
Sánchez de Lima, Gobernador de Antioquia en 1816, donde informa sobre comisiones enviadas en representación de la provincia para reafirmar su lealtad al Rey. También resguarda la Relación de las fiestas con que Medellín celebró el 14 de octubre el nacimiento de Fernando VII, con discursos de sus alcaldes y una oración del presbítero José Miguel de Calle. Además, destaca la actividad editorial en Antioquia desde 1814 con la llegada de Manuel Viller Calderón, su primer impresor. 1 pieza.
Precio de salida: COP 800.000
Starting price: USD 190
Lote 154
Manual de los ayudantes generales y adjuntos empleados en los Estados Mayores divisionarios de los exercitos
Thiébault, Pablo
Santafé: Imprenta del C.B. Espinosa por el C. Nicomedes Lora, 1815. 86 pp.
19.5 x 14.5 cm, pasta dura.
Un clásico de la literatura administrativa militar de los ejércitos. Esta edición es publicada en Santafé un año antes de la traducción al inglés y de su publicación en España que data de 1816. Traducido por Mejía, Liborio, (1792-1816).
1 pieza.
Precio de salida: COP 800.000
Starting price: USD 190
Lote 155
Expediente de servicios del coronel Juan Galea 1823. 6 folios
31 x 21.5 cm.
Resolución de nombramiento a Juan Galea como coronel efectivo de caballería, firmada por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander en mayo 24 de 1818.
Lo acompañan 2 certificados firmados por Juan Francisco Convers, Montilla, Rafael Urdaneta, Pedro Fortoul (primo hermano de Francisco de P. Santander) y José María Córdova. 1 pieza.
Precio de salida: COP 1.500.000
Starting price: USD 360
Lote 156
Relación de las exequias hechas en Bogotá al exmo. señor Simón Bolívar padre y libertador de Colombia
Bogotá: Por J. A. Cualla, 1831. 25 pp. 18.5 x 15.3 cm.
Posiblemente la primera edición de las exequias, una segunda parte de 40 pp. que incluye la Oración fúnebre por Manuel Teodoro Gómez, ausente de este ejemplar. Un solo ejemplar registrado en WorldCat/OCLC, Paris/INAH. Un solo ejemplar en RBH (Bogotá Auctions, 2022). Contiene un discreto antiguo número de inventario (4314) en la parte inferior de la portada. (Palau 259964)
Hojas sueltas y manchas por oxidación. 1 pieza.
Precio de salida: COP 1.600.000
Starting price: USD 380
Lote 157
Poema en tres cantos. Al señor José Fernández Madrid Dominguez, Mateo
Bogotá: 1826. 27 pp. 21 x 15.5 cmCosido, sin encuadernar Curioso manuscrito elaborado por Mateo Dominguez, abogado de los Tribunales de Colombia y amigo de José Fernández Madrid, Es una relación de los hechos en los que participó Fernandez Madrid, desde el inicio de la Revolución de 1810 hasta el día en que parte para Francia, escrito en verso en tres actos. José Fernández Madrid (1789-1930) fue un prócer cartagenero que fue Presidente de las Provincias Unidas entre 1814-1815. Dirigió el perioódico El Argos Americano. Murió en Londres en 1830 siendo Ministro Plenipotenciario ante Francia y el Reino Unido. El manuscrito se ha conservado inédito en su familia. Primera hoja desprendida, bordes quebrados sin pérdida de información. 1 pieza.
Precio de salida: COP 1.800.000
Starting price: USD 430
Lote 158
Bitácora de órdenes del ejército realista entre el 30 de mayo al 19 de diciembre de 1816 VV.AA.
Bogotá: 1816. 60 pp. 22 x 16 cm, sin encuadernación.
Documento manuscrito desde la llegada del ejército de Pablo Morillo a Santafé, que detalla el personal y los cargos militares de quienes deben vigilar los acontecimientos en la plaza. Asimismo, registra los fusilamientos y ahorcamientos programados, sin mencionar los nombres de los condenados, solo el lugar de su reclusión y la hora de su ejecución.
1 pieza.
Precio de salida: COP 2.000.000
Starting price: USD 480
Lote 159
Copia promulgada de la Sentencia de muerte a José Antonio Galán como sublevado
Sanchez, Joseph Francisco
Ráquira: 1782. 31 x 21.5 cm
Copia de la sentencia de muerte contra José Antonio Galán y sus compañeros comuneros por su participación en la Revolución de los Comuneros, que comenzó en El Socorro en 1781 y se extendió por gran parte del territorio hasta Zipaquirá, donde se firmaron las capitulaciones. Galán fue capturado y su juicio, iniciado a principios de noviembre de 1781, culminó con la sentencia dictada el 30 de enero de 1782 en la Plaza Mayor de Bogotá. Fue condenado a muerte, su cuerpo desmembrado, su descendencia declarada infame y sus bienes confiscados. Esta copia de la sentencia fue elaborada 17 días después de su ejecución.
1 pieza.
Precio de salida: COP 2.000.000
Starting price: USD 480
Vida de J.J Dessalines. Jefe de los Negros de Santo Domingo; con notas muy circunstanciadas sobre el origen, caracter y atrocidades de los principales gefes de aquellos rebeldes desde el principio de la insurrección en 1791 Dubroca, Jean-Louis.
México: Reimprimese por Don Juan López Cancelada editor de La Gazeta de esta N. E. en la Oficina de Mariano de Zuniga y Ontiveros. En la oficina de D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros. En la oficina de D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1806. [3] + 106 pp. 19.5 x 14 cm. pasta dura.
Originalmente, la obra se publicó en francés en 1804. Cuenta con diez grabados: uno al principio como frontispicio y otro al final, de Biasou, primer jefe de los negros de Santo Domingo, y de Dessalines, primer emperador de Haití en día de gala. El documento contiene la "Constitución que se ha adoptado en la isla de Santo Domingo, a consecuencia de la elevación de Dessalines al título de emperador de Haití." Haití fue el segundo país del continente americano en alcanzar la independencia, sucediendo a Estados Unidos, que la declaró en 1776. La proclamación de su soberanía tiene lugar el 1º de enero de 1804. La constitución que aquí se tiene, promulgada el 20 de mayo de 1805 por Jacques I Dessalines, ya como emperador, constituye también la segunda carta fundamental de una nación americana independiente, antecedida únicamente por la constitución estadounidense de 1787. Los dibujos fueron realizados por Manuel López López. Palau, 363023: "Edición más estimada. El emperador Maximiliano tenía una copia de esta obra."
W. Michael Mathes, en su obra La Ilustración en México colonial: el grabado en madera y cobre en Nueva España, 1539-1821, menciona:
"Entre los más importantes estudiosos del grabado se encontraba el sobrino de Gil, Manuel López López, quien disfrutó de una beca en grabado del 25 de septiembre de 1788 a 1797. Habiendo heredado las herramientas de su tío en 1798, posteriormente estableció una imprenta en la Calle de las Escalerillas, publicitando la producción de grabados, aguafuertes y matrices. Para la ilustración de libros, realizó... en 1806, extraordinarios retratos de Biasou, L’Ouverture, L’Auberture, Dessalines, Christophe y la revuelta haitiana, en colaboración con Larrea, para Vida de J. J. Dessalines, jefe de los negros de Santo Domingo." Guarda desprendida.
1 pieza.
Precio de salida: COP 6.000.000
Starting price: USD 1.450
MAPAS ICONOGRAFÍA
Lote 161
Reglamento oficial del juego de el tejo
Lara, Jorge Bogotá: Tip. Velasquez, 1939. 24 pp. 16 x 11.2 cm, pasta blanda.
Curiosa y rara pieza impresa en Bogotá en 1939, que recoge el reglamento del juego del Tejo, uno de los deportes tradicionales más representativos del altiplano cundiboyacense. Este folleto es particularmente valioso por su escasez, ya que, a pesar de la gran popularidad del Tejo en el país — especialmente en zonas rurales y espacios comunitarios—, son muy pocos los documentos impresos de la época que normaban formalmente su práctica. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 162
Álbum Fotos Televisora Nacional 1956-1960s
Bogotá: 1950-década de 1960.
34.5 x 25.5 cm
105 fotos de Alfredo "Chino" Vera. Este es un registro visual de los inicios de la Televisora Nacional de Colombia cuando los programas se hacían en directo y estas imágenes son el único testimonio de este patrimonio intangible. Las fotografías están fechadas en su reverso. 133 piezas.
Precio de salida: COP 350.000
Starting price: USD 85
163
Aventuras de Nick Carter T. 1 al 5
Barcelona: Casa Editorial Sopena, 1930. 27.5 x 20.5 cm
Contiene Ilustraciones a blanco y negro.
T. 1: nº 1 al 20; T. 2: nº 21 al 40; T. 3: nº 41 al 60; T. 4: nº 61 al 80; T. 5: Nº 81 al 100.
Lo acompaña:
1. Aventuras extraordinarias del detective Lord Jackson rival de Sherlock Holmes. Barcelona: F. Granada. Vol. 1: n° 1-26. Vol. 2: n° 27-52. 7 piezas.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 164
Álbum de costumbres colombianas según dibujos del señor Ramón Torres Junta Nacional del Primer Centenario de la Proclamación de la Independencia de la República de Colombia
Leipzig: Ed. Victor Sperling, 1910. 23 x 30.5 cm, pasta blanda. Tercera edición (alemana) de las famosas escenas costumbristas colombianas. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote
Lote 165
Mapas de Cundinamarca
Instituto Geográfico Militar y Catastral 1942.
Contiene:
1. Carta preliminar del Municipio de Tabio.
2. Carta preliminar del Municipio de Suba.
3. Plano de la Región Ibagué - Armenia / Sector Ibagué.
4. Carta preliminar del Municipio de Girardot.
5.Carta preliminar del Municipio de Funza.
6. Conjunto de periódicos colombianos, anteriores a 1950. Incluye Política, El Nuevo Tiempo, El Deber, La Crónica, El Tiempo, La Razón.
7. [Documentos Francisco Andrade].
Colección de mapas de Cundinamarca publicada en 1942 por el Instituto Geográfico Militar y Catastral. El conjunto incluye cartas preliminares de los municipios de Tabio, Suba, Girardot y Funza, así como un plano detallado de la región Ibagué-Armenia (Sector Ibagué). Acompaña la colección un conjunto de periódicos colombianos anteriores a 1950, entre ellos Política, El Nuevo Tiempo, El Deber, La Crónica, El Tiempo y La Razón, que ofrecen un valioso contexto histórico y documental.
7 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 166
Mapa de Caquetá Vergara y Velasco, Francisco Javier 1911.
20.5 x 30.3 cm
Mapa de Caquetá que muestra las regiones limítrofes, algunos ríos y cuencas como importantes como el Río Guaviare, el Río Ariari, el Río Orinoco y el Río Vaupés.
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 167
Placas correo de Colombia Avianca 1959.
Contiene:
Placa 1: Correo de Colomba, primer servicio postal aéreo 6-18-19. 40 aniversario. 1959. 19.2 x 29.6 cm.
Placa 2: Correo Expreso de Colombia. 1963. 15.5 x 25.7 cm. 2 piezas.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 168
Carte des Pays situés sur la Mer du Sud
Robertson, William París: 1770.
44.5 x 34.5 cm
Primera edición francesa del mapa de Robertson de la costa noroeste de Sudamérica. Incluye la Nueva Granada, Panamá, Ecuador, y parte de Perú. Un cartouche muy decorativo acoge el título.
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 169
Carte de la République de Colombie
Vivien de Saint Martin, Louis París: 1828.
35 x 51 cm.
Precioso mapa de la República de Colombia (o Gran Colombia), publicado en París. Grabado en acero, con iluminación de las divisiones territoriales a color original. Ofrecemos la rara primera edición de este mapa, publicada en 1828 (una segunda edición se publicaría en 1834).
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 170
Mapas y planos españoles de Bogotá y Colombia
Contiene:
1. Mapa de Colombia dividido en departamentos y con demarcación de límites. Cuenta con un texto descriptivo que señala información sobre la población, la economía y la geografía, del país, además tiene leyendas que indican carreteras, ferrocarriles y otros elementos geográficos. 40 x 29.5 cm.
2. Plano de Bogotá. Cuenta con una lista numerada de lugares emblemáticos, como el Palacio Presidencial, la Catedral, el Teatro Municipal, el Banco de la República y varios parques y estaciones de ferrocarril, además señaliza ríos y cerros. 34.5 x 44.5 cm.
3. Mapa de Bogotá. Señaliza ríos, humedales y lugares importantes. 20 x 29.7 cm.
4. Fotografía de La Popa. La zona geográfica más elevada de Cartagena, descubierta en 1510 por los españoles. 3.5 x 15.5 cm. 4 piezas.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 171
Venezuela, New Granada, Equador, and the Guayanas
Tallis, John Londres: 1851.
26.5 x 37 cm
El mapa de Tallis de la parte norte de Sudamérica es uno de los más decorativos del siglo XIX. En él se nota la influencia de Alexander Von Humboldt, con una interpretación de su famoso grabado del Salto de Tequendama, y otra del Chimborazo. Incluye los países de la República de Colombia, o, Gran Colombia (Ecuador, Nueva Granada con Panamá, y Venezuela), así como las tres Guyanas. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 172
Plan of Zispata Bay - Gulf of Morrosquillo
Jefferys, Thomas [1774] 23 x 31 cm
Este mapa representa la bahía de Cispatá, en el golfo de Morrosquillo, departamento de Córdoba. Fue trazado en 1774 por Thomas Jefferys, cartógrafo oficial del rey inglés George III y una de las figuras más influyentes en la cartografía comercial del siglo XVIII. Jefferys destacó por la publicación de numerosos mapas sobre Norteamérica, entre ellos el emblemático Map of the Most Inhabited Part of New England (1755). Esta carta náutica de la zona de Cispatá detalla el relieve costero, la profundidad de la bahía, las áreas de manglares, los bancos de arena y la desembocadura del río Sinú en el mar Caribe, a la altura de Boca Tinajones, en el actual municipio de San Bernardo del Viento.
1 pieza.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 173
Plan of Zispata Bay
Sayer & Bennett
Londres: 1794. 24.5 x 34.5 cm
Plano poco común de la bahía de Cispatáa, hoy en el departamento de Córdoba. Durante el periodo colonial, esta bahía tenía una gran importancia estratégica ya que conectaba el Golfo de México a Bogotá, por medio del río Sinú y del canal del Dique. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 174
Verdadero retrato de la imágen del señor del santuario de Otatitlán
Posada, José Guadalupe
México: Imp. Antonio Vanegas Arroyo, 1896. 40.3 x 29.5 cm
Antonio Vanegas Arroyo cambió la manera en que se hacían las impresiones populares. Imprimió hojas sueltas a precios muy accesibles, acercando la lectura a todos. Los impresos de Arroyo son un verdadero testimonio del México de finales del siglo XIX, capturando la memoria popular mexicana. Esta pieza contiene una Acción de gracias y un nuevo despedimiento que hacían los pecadores a la sagrada imagen del señor del Santuario de Otatitlán. El costado muestra a Cristo crucificado flanqueado por la Virgen y San Juan. Grabado por José Guadalupe Posada. El texto del reverso narra un milagro concedido a Ricardo Martínez tras su ejecución por no ser católico y un bandido brutal. Le perdonan la vida: las balas disparadas no penetran más allá de la capa de su ropa. Se burla del milagro que le salvó la vida y es inmediatamente llevado al infierno por una banda de demonios. Hay un verso adicional en el reverso titulado "Las lamentaciones de Ricardo Martínez en el infierno".
Hay una copia en el MET de Nueva York.
Obra muy escasa. No se encuentra en WorldCat/OCLC. Restauración con papel encerado. 1 pieza.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 175
Planisferio celeste movible arreglado al horizonte matemático de Bogotá Montoya M.,Francisco
Bogotá: Imp. Ayala, 1878. s.p. 26.5 x 31 cm
Raro planisferio astronómico impreso en Bogotá, diseñado para observar el cielo desde la capital colombiana. Hasta donde se tiene conocimiento, se trata del primer instrumento gráfico concebido específicamente para mostrar “el aspecto del cielo a cualquier hora de la noche y en cualquier día del año desde Bogotá”, según palabras de su propio autor. El planisferio permite identificar y estudiar las constelaciones visibles desde esta latitud, representando tanto el hemisferio norte como el sur. (Reseña tomada de la BLAA virtual). 1 pieza.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 176
Calendario SCADTA
Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos SCADTA
Barranquilla: 1927.
32.5 x 25.5 cm
Contiene programación del correo aéreo de Barranquilla y fotografías de los Puertos Aéreos de SCADTA en la República de Colombia.
Lo acompaña:
1. Guía geográfica postal. República de Colombia. Ministerio de Correos y Telégrafos. Bogotá: Imprenta Nacional, 1936. 161 pp. Contiene una lista general de ciudades, aldeas y caseríos de la República, con indicaciones de las oficinas postales y telegráficas y una lista de la tarifa para correos (servicio exterior e interior).
2 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 177
La Terre Ferme et le Pérou avec le Pays des Amazones et le Brésil dans l'Amérique Méridionale
Fer, Nicolas de París: 1705.
27 x 37.5 cm
Interesante mapa de la parte norte de Sudamérica, incluyendo la Audiencia de Santafé, la Tierra Firme, Perú, Brasil, y el “país de las Amazonas”. En las Guyanas, aparece la ciudad mítica de Manoa, conocida como “El Dorado”. En el mismo mapa aparecen varios comentarios sobre los pueblos nativos, las redes fluviales, etc. Colores antiguos. Fechado en 1705.
1 pieza.
Precio de salida: COP 350.000
Starting price: USD 85
Lote 178
Caricaturas Colombianas
Contiene:
1. Chapete. "La moda en los conventos" s.f. 39 x 35.5 cm.
2. Chapete. "De ilusión también se vive" s.f. 37.5 x 38 cm.
3. Moreno Clavijo, Ricardo. Cinco bocetos sueltos. (1948).
7 piezas.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 179
Croquis de la exploración que efectuaron por la Sierra Nevada los reverendos padres capuchinos y misioneros Segismundo del Real De Gandía y Bernardo de Torrijas Vidal, Enrique.
Bogotá: Litografía Nacional, 1911. 18.5 x 35 cm.
Lo acompaña:
1. La Sierra Nevada y los Orfelinatos de La Guajira. Contiene 8 fotografías de los misioneros y comunidades de la Guajira. 1912. 88 pp. 2 piezas.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lo acompañan:
Lote 180
Mapa de Medellín 1932
Palacios, Guillermo
Medellín: Lit. J.L. Arango, 1932. 80 x 58 cm, hojas sueltas.
1. Giraldo, Carlos. La moral y la policía. Medellín: Imprenta de "La Concordia",1899. 56 pp.
2. Mapa de zonas de tráfico de los ferrocarriles de Antioquia y Troncal de Occidente en el departamento de Antioquia.
Alemania: Ed. Victor Sperling, 1926.
3. Mapa de EE.UU de Colombia. Medellín: Lit. de Villaveces, 1878.
4 piezas.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 181
Mapa de Colombia prima or South America
Wyld, James Londres: 1842.
100 x 80 cm.
Mapa derivado del manuscrito cartográfico de América del Sur realizado por Louis Stanislas d'Arcy Delarochette. Fue publicado poco después de los movimientos independentistas que recorrieron el continente, liberando a gran parte de la región del dominio español y portugués. En él apenas quedan indicios de las antiguas posesiones coloniales, y su coloración refleja las nuevas divisiones civiles establecidas tras la independencia. Además, incluye perfiles topográficos de los Andes, la Cordillera de la Costa Central y una representación en elevación del curso del río Amazonas. El nombre de “Colombia Prima” compitió en su momento con “Sudamérica” para nombrar nuestro continente.
1 pieza.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 182
Histoire de la géographie de L'Orénoque. Lac Parime, Dorado, Bifurcation
Humboldt, Alexander Von París: Levrault, Schoell et Compagnie, 1805. 59 x 79 cm
El lago Parime es una legendaria formación geográfica sudamericana que, según el relato de Sir Walter Raleigh, albergaba la mítica ciudad de El Dorado o Manoa. A pesar de múltiples expediciones europeas, su existencia nunca fue comprobada y, hacia principios del siglo XIX, se consideró definitivamente un mito. No obstante, estas exploraciones contribuyeron a cartografiar vastas zonas del sur de Venezuela, el norte de Brasil y el suroeste de Guyana. Un grabado fue realizado para ilustrar las distintas interpretaciones surgidas en torno a este tema, debatido extensamente y aclarado en gran medida por Alexander von Humboldt. Incluye nueve representaciones del lago, realizadas por cartógrafos como Jodocus Hondius (1599), Sanson (1680), Samuel Fritz (1690), Gumilla (1741), D'Anville (1748 y 1760), Caulin (1759 y 1778), La Cruz Olmedilla (1775) y Buache (1798). 1 pieza.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 183
Cartagena in Terra Firme
Heirs, Homann
Nuremberg: 1740.
34.5 x 44.5 cm.
Hermoso grabado en cobre, iluminado a mano, que representa la bahía de Cartagena de Indias durante el ataque de Pointis en 1697. Fue publicado por los Herederos de J.B. Homann y está basado en una rara carta inglesa de Pierre Chassereau, publicada originalmente en Londres en abril de 1740. A partir de 1740, numerosos mapas de Cartagena de Indias fueron editados y reeditados en Europa, ya que el puerto suscitó un renovado interés en el marco de la expedición del almirante Vernon a Panamá, Cartagena y Cuba entre 1740 y 1741. 1 pieza.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 184
Carte de la Terre Ferme, du Pérou, du Brésil et du Pays des Amazones
Delisle, Guillaume
París: Dezauche, 1782. 55 x 73 cm.
Mapa de gran formato de la parte norte de Sudamérica, incluyendo la actual Colombia, Perú, Brasil, etc. Se trata de una edición tardía del famoso mapa de Guillaume Delisle, publicado por primera vez en 1703. En el presente ejemplar ha sido reeditado en 1782 por Dezauche, quien había comprado varias placas de cobre a los herederos de Delisle en 1780. Los mapas de Delisle tuvieron una fama tan importante en su época que, 80 años después de su publicación, se consideraban dignos de ser reeditados, con menores actualizaciones.
1 pieza.
Precio de salida: COP 450.000
Starting price: USD 105
Lote 185
Plano parcial del distrito de Sincelejo levantado por los alumnos del curso superior regentado por los Hermanos Capuchinos
Tomás, Facundo
Sincelejo: 1910.
32 x 49 cm
Mapa manuscrito de Sincelejo y las zonas aledañas, donde se muestran los caminos que llegan y salen de la ciudad, y un pequeño censo de habitantes de catorce corregimientos aledaños. Fechado el 3 de junio de 1910. Cuenta con un sello morado de las Hermanas de las Escuelas Cristianas de Sincelejo.
Su escala es 1:25.000.
Presenta manchas de oxidación en el centro y dos perforaciones en el borde izquierdo que no afectan el contenido. 1 pieza.
Precio de salida: COP 500.000
Starting price: USD 120
Lote 186
Tabula Americae Specialis
Geographica Regni Perú, Brasiliae, Terrae Firmae & Reg: Amazonum
Delisle, Guillaume
Nuremberg: Homann Erben (sucesores de Homann), 1728. 53 x 64 cm
Lindo mapa de gran formato de la parte norte de Sudamérica, incluyendo la actual Colombia, Perú, Brasil, etc. Se trata de una versión alemana, con título en latin, del famoso mapa de Guillaume Delisle publicado por primera vez en 1703. 1 pieza.
Precio de salida: COP 550.000
Starting price: USD 130
Lote 187
Terre Ferme ou sont les Gouvernations, ou Gouvernement de Terre Ferme, Cartagene, Ste Marthe, Río de la Hache, Venezuela. Nouvelle Andalusie, Popayán
Sanson d'Abbeville, Nicolas París: 1656.
43.5 x 58.5 cm
Espectacular mapa de gran formato de Colombia y Venezuela, dibujado por Nicolas Sanson, el fundador de la cartografía moderna francesa. Grabado en cobre, con iluminaciones originales a mano. Se trata de la primera edición de este mapa, que luego sería publicado en varios formatos e idiomas hasta finales del siglo XVIII. La actual Colombia se encuentra dividida en siete gobernaciones: Tierra Firme (Panamá), Santa Marta, Popayán, Cartagena, Río Hacha y Nuevo Reino de Granada. En la parte derecha inferior, cabe mencionar la presencia del lago de Parime y la también imaginaria ciudad de "Manoa o El Dorado". 1 pieza.
Precio de salida: COP 600.000
Starting price: USD 145
Lote 188
Carte réduite de la côte de l'Amérique Méridionale, depuis le Golfe de Venezuela jusqu'à la Rivière de la Magdalena
Fidalgo, Joaquín Francisco
París: Dépôt général de la Marine, 1823.
68.5 x 100.7 cm
Rara carta marina de la costa norte de Colombia y Venezuela, desde la península de Paraguaná hasta la desembocadura del río Magdalena, incluyendo la Guajira, Riohacha y Santa Marta. En la parte central, un recuadro titulado "Rivière de la Magdalena" muestra un detalle del río Magdalena desde su desembocadura hasta la Isla del Escribano. Es la primera edición francesa del importante mapa de Fidalgo, titulado "Tercera Hoja que Comprende la parte de Costa de Tierra Firme islas adyacentes".
A finales del siglo XVIII, la corona española encargó al brigadier Joaquín Francisco Fidalgo (17581820) el reconocimiento detallado de las costas del Caribe, desde el golfo de Maracaibo hasta el río Chagres, para realizar mapas con datos astronómicos, sondeos y distancias. Fidalgo equipó dos bergantines, Empresa y Alerta, con el instrumental necesario y una tripulación experta. Esta expedición resultó en la publicación, en 1817, de una gigantesca carta marina, en cuatro hojas, de la costa de la Tierra Firme, desde la isla de Trinidad hasta Costa Rica. El presente mapa es, entonces, una copia de la tercera hoja.
Mapa sumamente escaso: hemos podido ubicar solo otro ejemplar, en la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), WorldCat OCLC #894432222.
1 pieza.
Precio de salida: COP 600.000
Starting price: USD 145
Lote 189
Carte Particulière de Isthmus ou Darien, qui comprend le Golfe de Panamá, &c, Cartagene, et les Isles aux Environ Mortier, Pierre
Amsterdam: 1700.
63 x 93 cm
Bello mapa mural de la costa norte de la Nueva Granada, desde Riohacha hasta Costa Rica. Grabado en cobre con iluminación de época. Este mapa se publicó en 1700 en Ámsterdam, en el prestigioso taller de Pierre Mortier, tras dos eventos mayores que se produjeron en la región. Por un lado, en 1697, el barón de Pointis y sus bucaneros tomaron y saquearon la ciudad de Cartagena de Indias. Un mapa de la bahía de Cartagena, titulado "Carte de la Rade de Cartagene et des Environs &c.", se encuentra en un recuadro en la parte inferior derecha; en este, varias anotaciones se refieren a la expedición del almirante francés. El segundo evento mayor fue el intento de colonización del Darién por los escoceses a finales de la década de 1690. En el recuadro ubicado en la parte superior izquierda, se encuentra un mapa titulado "Rade de Darién et les Isles aux Environs", donde se puede ver la ciudad de Nueva Edimburgo (New Edinburgh). En 1700, el proyecto fracasó oficialmente y llevó a Escocia al borde de la bancarrota. Muchos historiadores han argumentado que este fracaso tuvo un papel mayor para convencer a Escocia de unirse a Inglaterra, formando el estado del Reino de Gran Bretaña en 1707.
Cabe mencionar que el mapa presenta algunos desgastes por oxidación de tinta ferrogálica en las divisiones territoriales, más notables al verso del mapa que en el anverso. Esta tinta fue muy usada a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, y luego fue abandonada por su carácter corrosivo.
Restaurado con material de conservación.
1 pieza.
Precio de salida: COP 900.000
Starting price: USD 210
Lote 190
Plan du Port de la Ville et des Forteresses de Carthagene Laws, William
Amsterdam: Covens & Moriter, 1741. 55 x 68 cm.
Importante mapa de gran formato de la Defensa de Cartagena de 1741. Grabado en cobre, en negro. Muestra las distintas etapas de la toma de control de la bahía de Cartagena por las tropas inglesas, en la famosa batalla en la que Blas de Lezo tuvo un papel decisivo. El plano se inspira en un boceto realizado durante el mismo asiento de la ciudad por el capitán Laws; una vez el fuerte de Santa Cruz de Castillo Grande capturado, el mismo Laws fue mandado a Londres para informar el almirantazgo de los avances de la expedición. Pocos días después de su llegada, los editores Toms y Harding publican un mapa muy detallado del sitio, que será luego copiado al idéntico y traducido al francés y neerlandés por Covens y Mortier en Ámsterdam (nuestra copia). 1 pieza.
Precio de salida: COP 1.300.000
Starting price: USD 310
Lote 192
Miniatura Francisco Convers Groot, José Manuel Bogotá: 1827.
9.5 x 8.5 cm
Miniatura de José Manuel Groot donde se retrata a Francisco Convers Convers, personaje sobre el cual se tejió una leyenda de sus presuntos padres: Luis XVI y María Antonieta de Austria, depuestos reyes de Francia, quienes fallecieron guillotinados junto con las hermanas del supuesto príncipe. Sobre él se tejió una trama relacionada con el presunto rescate del Delfín, sacado vivo por la lavandera Dionisia, antes del regicidio, usando el cuerpo de otro niño. Francisco Convers contrajo matrimonio, en 1833, con doña Josefa Francisca Sánchez del Guijo y Chávez en la parroquia de San Victorino. Sobre esta historia consultar en la internet el artículo de Hernán Alejandro Olano García “El hijo perdido del rey Luis XVI se casó en Bogotá” 1 pieza.
Precio de salida: COP 1.500.000
Starting price: USD 360
A complete genealogical, historical, chronological, and geographical atlas Lavoisne, C. V. Philadelphia: M. Carey and Sons, 1821.
45 x 31.5 cm, pasta dura.
Contiene 71 láminas con mapas. Hojas sueltas.
1 pieza.
Precio de salida: COP 1.200.000
Starting price: USD 290
Lote 193
Lote 194
Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia (antigua Nueva Granada) el cual comprende las repúblicas de Venezuela y Ecuador con arreglo a los trabajos geográficos del general de ingenieros Agustin Codazzi
Paz, Manuel María y Pérez, Felipe
París: Imprenta A. Lahure, 1889. 56 x 38 cm, pasta dura.
El libro incluye un grabado de Agustín Codazzi en las primeras páginas. Presenta un total de 19 mapas: 1. Ruta de los conquistadores y exploradores del territorio que forma la República de Colombia. 2. Primeras divisiones coloniales: Nueva Andalucía. 3. Presidencias de Santafé y Quito. 4. Virreinato de Santa Fé. 5. Divisiones políticas del Virreinato en 1810. 6, 7 y 8. Teatro de la guerra de independencia. 9. Colombia actual, dividida en departamentos. 10. Carta para servir a la historia de las campañas del ejército colombiano en el Alto y Bajo Perú. 11. Divisiones políticas de la Antigua Colombia. 12. Nueva Granada dividida en provincias. 13. Colombia actual dividida en departamentos. 14. Sistema orográfico e hidrográfico. 15. Territorio de Colombia. 16. Perfiles orográficos, ríos y cuadro del estado del globo en sus diferentes edades. 17. Carta geológica de Colombia, Venezuela y Ecuador. 18. Correos y telégrafos. 19. División eclesiástica. Cada uno acompañado de un texto explicativo que aborda su contexto. Además, incluye un planisferio, el corte geológico de algunas montañas de Colombia y el plano de Bogotá, levantado por Codazzi y ajustado por Paz. 1 pieza.
Precio de salida: COP 4.000.000
Starting price: USD 950
Lote 195
Globo mundial del tráfico. Arreglado por el doctor Ernesto Friedrich, profesor de la Universidad y de la Escuela Superior Mercantil de Leipzig
Friedrich, Ernesto
New York: Hammond & Co. [1909].
Altura: 90 cm ø: 48 cm
Raro y excepcional globo terráqueo sobre el tráfico marítimo mundial.
Entre 1900 y 1918, la editorial Welt-Reise Verlag, de Berlín, publicó una maqueta muy similar, encargada por la compañía naviera de vapor Norddeutscher Lloyd. Fue fabricado en el Instituto Cartográfico de Berlín por Paul Ostergaard, quien en 1909 fundó Columbus Verlag, la editorial de globos terráqueos más antigua de Alemania y reconocida a nivel mundial. La edición estuvo a cargo del Prof. Dr. Ernst Friedrich, de la Universidad de Leipzig. El globo terráqueo tiene claras señales de uso y ligeros desperfectos que no afectan la integridad del mismo. 1 pieza.
Precio de salida: COP 3.500.000
Starting price: USD 850
FILATELIA FOTOGRAFÍA
Lote 196
Sobres de primer día VV.AA.
Correos Nacionales de Colombia.
La colección incluye aproximadamente 1.205 sobres de primer día, cada uno ilustrado con motivos alusivos a la emisión correspondiente. Muchas de estas ilustraciones fueron realizadas por artistas profesionales o especialistas reconocidos en la temática. Destacan especialmente dos sobres firmados por el maestro Luis Alberto Acuña, lo que añade un valor artístico e histórico singular al conjunto. 1.205 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 197
Colección de filatelia colombiana del siglo XX VV.AA.
Correos Nacionales de Colombia, 1940-1999.
Lote compuesto por una colección de aproximadamente 191.000 estampillas de Colombia, emitidas entre los años 1940 y 1995. La colección está organizada en paquetes que contienen múltiples ejemplares de una misma estampilla.
El lote se vende en el estado en que se encuentra y debe ser examinado físicamente antes de la compra. No se aceptan devoluciones.
Aproximadamente 191.000 piezas.
Precio de salida: COP 2.500.000
Starting price: USD 600
Fotografías de Gabriel García Márquez
Contiene:
1. Fotografía a color de Gabriel García Márquez saludando. 15.2 x 10.2 cm.
2. Fotografía blanco y negro de Gabriel García Márquez con Alfredo Vásquez Carrizosa. 12.3 x 20 cm.
3. Fotografía de Gabriel García Márquez con Fluira Mendoza, Consuelo Mendoza, Plinio Apuleyo Mendoza y Jorge Semprún. 12.5 x 20.3 cm.
4. Fotografía de Gabriel García Márquez en Moscú. 12.5 x 20.3 cm.
5. Fotografía de Gabriel García con Márquez Belisario Betancur. 12.7 x 20.3 cm.
5 piezas.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 200
Fotografía de la Plaza de Bolivar [Orduz, Saúl]
Bogotá: 1961. 18 x 24.5 cm
Esta fotografía lleva al reverso el siguiente sello “Colombia Information Service 140 East 57th street, New York, N. Y. 10022”. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 198
24.5 x 20 cm.
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 199
Fotografía de Camilo Torres
Eljaiek, Abdu
Bogotá: [1964].
Albúmina de hombre en traje
Paredes, Demetrio
10.5 x 6.5 cm
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 202
Dos fotografías de Rafael Reyes y un hombre de traje
Valenzuela 1896.
Contiene:
1. Fotografía Valenzuela. 16.5 x 10.5 cm.
2. Fotografía Wilsom & Ca. 16.5 x 10.5 cm.
2 piezas.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 204
Mosaico de El Conservador nº 23
Anónimo
Bogotá: 1896. 10.5 x 6.3 cm
Copia en gelatina.
Lo acompañan:
1. Fotografía de Juan Francisco Gómez. 10.5 x 6.5 cm.
2. Gral. Vargas Santos. 10.5 x 6.5 cm.
Todas contienen carte de visite de Librería Torres Caicedo.
3 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 201
Lote 203
Fotografía de La Playa, Medellín Rodríguez, Melitón Medellín: [1916].
20.5 x 25.5 cm 1 pieza.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 205
Fotografía vendedor de flores
Carvajal, Gabriel Medellín
25.3 x 20.5 cm 1 pieza.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 206
Fotografías archivo
Laureano García Ortíz en Brasil
VV.AA.
1927-1933.
Fotografías pertenecientes al archivo privado de Laureano García Ortíz. Compuesto por seis fotografías:
1. Visita de la comisión de límites a una escuela en la frontera Grupo de estudiantes.
2. En la estación del Ferrocarril de la sabana , en Bogotá, al regreso de la misión especial a Lima y Santiago de Chile el 22 de junio de 1933.
3. En sobre y con paspartú. Vista de una avenida con carros en Brasil. s.f
4. Con sobre. Fotografía de Fabio Lozano Torrijos dedicada "Al señor Laureano García Ortíz, como recuerdo de Lima y en prenda de muy sincera y cordial amistad." Lima Septiembre 9 de 1925.
5. Almuerzo en Paimeiras y paseo a Corcovado, 2 de mayo de 1927. Fotografía con vista hacia la bahía.
6. Almuerzo en Paimeiras y paseo a Corcovado, 2 de mayo de 1927.
6 piezas.
Precio de salida: COP 350.000
Starting price: USD 85
Lote 207
Fotografías Cartagena
Díaz, Hernán s.f.
Contiene:
1. Mujer en Cartagena. Impresión offset. 49 x 33 cm.
2. Murallas de Cartagena. 25.5 x 20.5 cm.
2 piezas.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Fotografías de Cartagena y Bogotá
Contiene:
1. Monasterio de La Popa, Cartagena. Para Guillermo Hernández de Alba.
2. Cartagena, la terraza de Santa Catalina. Para Guillermo Hernández de Alba.
3. Calle del Camarín del Carmen, Bogotá. Para Guillermo Hernández de Alba. 3 piezas.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Panorama of New York, Brooklyn and Vicinity
Wittemann Bros
New York: 1880. 12 x 18 cm, pasta dura.
Primera edición. Panorama litográfico plegable de 12 paneles en dos partes: "Nueva York, vista desde la torre del Puente de Brooklyn" y "Brooklyn, visto desde la torre del Puente de Nueva York". Totalmente desplegado, mide 148 cm. 1 pieza.
Precio de salida: COP 300.000
Starting price: USD 70
Lote 208
Díaz, Hernán s.f.
Lote 209
Contiene:
Lote 210 Colección de fotografías del Ferrocarril de Antioquia Lopez Mesa 1927-1928.
1. Ferrocarril de Antioquia, La Quiebra Banda Oriental. 20.2 x 25.2 cm.
2. Ferrocarril de Antioquia. Túnel de la Quiebra. Limon, marzo 29 de 1927. 25 x 20 cm.
3. Ferrocarril de Antioquia. Hoyos de Porcesito y Río Grande. Santiago. 20 x 25 cm.
4. 3r. cruzamiento de Sinifaná. Enero 5 de 1928. 15.5 x 37.5 cm.
5. 3r. cruzamiento de Sinifaná. Diciembre 22 de 1927. 15.5 x 37.5 cm.
6. Ferrocarril del Cauca. Viaducto de "El Salado". 15.5 x 37.5. cm.
6 piezas.
Precio de salida: COP 350.000
Starting price: USD 85
Lote 211
Tres fotografía Estereográficas de Bogotá Bogotá: 1900.
Contiene:
1.Convento de San Francisco. 8 x 17.5 cm
2. Panorama de Bogotá. 8 x 17.5 cm.
3 Paisaje rural. 20.5 x 24.5 cm. 3 piezas.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Lote 213
Lote 212
Fotografía de zapateros
Rodríguez, Melitón
Medellín: [1930].
20.3 x 25.5 cm
Lleva firma de Rodríguez y fecha de 1898. Fotografía premiada en Nueva York. Obtiene el segundo premio (medalla de plata) en el Concurso Fotográfico Internacional, organizado en Nueva York por la revista Luz y Sombra. Referenciada en: Crónica de la Fotografía en Colombia, 1983, p. 48.
1 pieza.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Dos placas secas de gelatina (dry plate) de una autopsia
Rodríguez, Melitón
Medellín: s.f.
17.5 x 13 cm
2 piezas.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
VIAJES VIAJEROS
Voyage autour du monde, fait dans les années MDCCXL, I, II, III, Anson, George
Amsterdam et à Leipzig: Arkstee & Merkus, 1749. 331 pp. 26 x 20.5 cm, pasta dura.
Esta es la edición francesa de la obra de George Anson que narra su viaje alrededor del mundo. En 1740, Anson zarpó al mando de un escuadrón destinado a atacar las posesiones españolas en América del Sur. La expedición, mal equipada, no cumplió con su misión original. En junio de 1741, al llegar a la isla Juan Fernández, su flota se había reducido a tres de los seis barcos originales, y su tripulación de 961 hombres había disminuido a 335. Tras varios ataques en la costa oeste de América del Sur y un descanso en la isla, reunió a los sobrevivientes en su barco insignia, el Centurión, y partió en busca de los galeones que transportaban riquezas entre México y Filipinas. Cruzó el sudeste asiático y rodeó África antes de regresar a Inglaterra en 1744. Esta edición incluye 34 grabados, entre ellos, 14 mapas y cartas que ilustran su viaje. Destacan tres mapas desplegables: uno que muestra la ruta de los galeones españoles entre Filipinas y Acapulco, otro de la expedición de Anson desde Brasil hasta Chile, y uno más que representa el Canal de las Islas Filipinas. Las láminas adicionales incluyen vistas costeras, batallas navales, paisajes y una imagen de leones marinos.
1 pieza.
Precio de salida: COP 2.000.000
Starting price: USD 480
Lote 214
Essai géognostique sur le gisement des roches
Humboldt, Alexander Von
París: Chez F. G. Levrault, 1826. 364 pp. 2da ed.
21.5 x 13.7 cm, pasta dura.
Este ejemplar perteneció a Próspero Pereira Gamba.
1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Voyage to South America: performed by order of the American government in the years 1817 and 1818, in the Frigate Congress. Volúmen I y II Brackenridge, Henry Marie
London: Printed for John Miller, 1820.
TI: XVIII + 331 + 40; TII: 317 pp.
23 x 14 cm, pasta dura.
2 piezas.
Precio de salida: COP 250.000
Starting price: USD 60
Lote 216
Lote 215
Lote 217
Colección de obras sobre viajes, con grabados y mapas, siglo XVIII-XIX
Contiene:
1. Gage, Thomas. Nouvelle Relation contenant les voyages de Thomas Gage dans la Nouvelle-Espagne, ses diverses aventures, et son retour par la province de Nicaragua. Tomo II. Amsterdam, 1720. 360 pp.
2. Table alphabétique des matières contenues dans les LX. Volumes de l'histoire générale des voyages. Tome soixante-troisième. París: Chez la Veuve DIDOT, 1740. 576 pp.
3. Histoire générale des voyages. ou nouvelle collection de toutes les relations de voyages par mer et par terre. Paris: Librairie Didot, 1757. Contiene 5 láminas con grabados.
4. Barrow, John. A collection of authentic, useful and entertaining voyages and discoveries. Volume II. 1765. 271 pp.
5. Lettres Édifiantes Et Curieuses, Écrites par des missionnaires de la Compagnie de Jesus. Vol. 8: Mémoires d'Amérique. Toulouse: Noel-Etian SENS, Imprimeur, 1810. 336 pp. hace referencia a misiones en Perú, Paraguay y Uruguay.
6. Prescott, William. History of the Conquest of Peru. With a preliminary view of the civilization of the Incas. London: Richard Bentley 1857. T I: XXXVI + 480 pp. Contiene un grabado de Francisco Pizarro y un mapa de Perú. T II: XX + 490 pp. Contiene un grabado de Pedro de la Casca.
7. Gilmary Shea, John. Perils of the Ocean and Wilderness: Or, Narratives of Shipwreck and Indian Captivity. Gleaned from Early Missionary Annals. Boston: Patrick Donahoe, 1857. 206 + 8 pp. Contiene ex libris de Joseph M. Cleason.
8. Franklin, John. Narrative of a journey to the shores of the Polar Sea in the years 1812-20-21-22. London: John Murray, 1814. IV + 399 pp. Contiene mapa Discoveries & Route of the Northern Land Expedition under the command of captain Franklin R. N. in the year 1820/21, mapa Route of the expedition from isle a la Crofte to Fort Providence y mapa and cutline to shew the connected discoveries of Captains Ross, Larry & Franklin.
9. Bretón, Jean-Baptiste Joseph. Bibliothèque géographique et instructive des jeunes gens, ou recueil de voyages intéressants, dans toutes les parties du monde, Pour l'instruction et l'amusement de la jeunesse par Campe. Paris: De L'imprimerie de Guilleminot, 1804-1805. T V-VI. 212 pp, Incluye mapa de Amérique septentrionale d'après les dernières observations par Hérisson T IX-X. 203 pp. T XI-XII. 188 pp. Incluye mapa de Asia par Hérisson.
10. Anson, George. Lord Anson's voyage round the world; performed in the years 1740, 41, 42, 43 and 44. London: J. Knox, 1768. 280 pp. El lote se vende en el estado en que se encuentra y se recomienda examinar físicamente antes de su adquisición.
13 piezas.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Travels in the Republic of Colombia in the years 1822 and 1823
Mollien, Gaspard Théodore
London: C. Knight, Pall-Mall east., 1824. IV + 460 pp. 21 x 13 cm, pasta dura.
Contiene un mapa titulado Map of the Republic of Colombia formed from the viceroyalty of New Grenada and the Captainry General of Caraccas, 1824. Cuenta con un grabado en primera página en el que se muestra el puente de cuerdas de cuero sobre el río La Plata.
Esta obra que ofrece una detallada narración de los viajes del autor por diversas regiones de Colombia y Panamá, con valiosas descripciones y grabados sobre la población, el gobierno, la economía, las condiciones de vida, costumbres, conflictos sociales, clima, esclavitud, religión y arquitectura, entre otros aspectos. Incluye abundante información sobre Bogotá, así como relatos de sus recorridos por el río Magdalena, el río Negro, Honda, Río Seco, la provincia de Socorro, Cartagena, Popayán, Guaduas, Chaguaní, San Juan, la ciudad de Panamá, los páramos andinos, Gorgona, Chagres y otras localidades. (Palau 175295). 1 pieza.
Precio de salida: COP 400.000
Starting price: USD 95
Travels through the interior provinces of Columbia
Hamilton, John Potter
London: John Murray, 1827. 20.5 x 13 cm, pasta dura.
Contiene:
V. I: 332 pp. Contiene grabados del paso en cabuya sobre el río Suárez, del paso de Honda a Bogotá y de lanceros en Apuré en las primeras páginas.
V. II: 256 pp. Contiene grabados del paso en cabuya en Suatá, de nativos en la hacienda Mondomo, de enlazado de reses y del paso del Quindío. Además cuenta con un mapa del Departamento del Cauca.
Este volumen ofrece un relato detallado de un viaje por las provincias interiores de Colombia durante el siglo XIX. A través de observaciones personales, el autor describe con viveza la geografía, la cultura, la política y la vida cotidiana en diversas regiones del país, proporcionando una valiosa visión histórica del período posindependentista. El libro combina elementos de diario de viaje con análisis social y político. Hamilton fue enviado a Colombia por la Corona británica como parte de una comisión diplomática con la intención de entablar relaciones diplomáticas, y luego fomentar el comercio con el nuevo país. 2 piezas.
Precio de salida: COP 500.000
Starting price: USD 120
Lote 218
Lote 219
Lote 220
Fragmens de géologie et de climatologie asiatiques
Humboldt, Alexander Von París: Gide, rue Saint Marc, No. 20, 1831. 640 pp. 20.5 x 12.5 cm, pasta dura.
En este volumen, Humboldt ofrece una visión panorámica de la estructura geológica y los climas del continente asiático, basándose en estudios comparativos con Europa y América. A pesar de no haber recorrido extensamente Asia, su análisis se apoya en fuentes científicas y correspondencia con exploradores. Contiene el mapa de “Chaînes de Montagnes et Volcans de l'Asie-Centrale”.
Lo acompaña 1 libro:
1. Humboldt, Alexander Von. Viage á las regiones equinocciales del Nuevo Continente. Tomo quinto, París: Casa de Rosa, 1826. 389 pp. Contiene Mapa de la parte oriental de la Provincia de Varinas, comprendida entre el Orinoco, el Apure y el río Meta. 2 piezas.
Precio de salida: COP 500.000
Starting price: USD 120
Lote 221
Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España Humboldt, Alexander Von París: Casa de Rosa, 1822. TI: 460; TII: 467 + 6; TIII: 436; TIV: 415 pp. 20.5 x 13.3 cm, pasta dura.
TII: Contiene mapa del puerto de Veracruz.
TIII: Contiene gráficos de la producción de oro y plata en las minas de América.
TIV: Contiene “Mapa de Méjico y de los países confinantes situados al norte y al este”, elaborado por A. Humboldt en 1822. Este ejemplar es la primera traducción al español de la edición original en francés, publicada por Bouret en 1811. El libro recopila los estudios de Alexander Von Humboldt en México desde su llegada a Acapulco el 23 de marzo de 1803, procedente de Guayaquil, con el botánico Aimé Bonpland, hasta su partida en octubre de 1804. Humboldt integró conocimientos previos de sabios mexicanos, a quienes dio crédito, e incorporó censos, estadísticas y estudios topográficos. Con apoyo del Colegio Real de Minería y acceso a archivos virreinales, sistematizó el conocimiento existente y lo complementó con sus propias investigaciones. Palau (116980) menciona solo dos mapas. La encuadernación en piel está desgastada. 4 piezas.
Precio de salida: COP 900.000
Starting price: USD 210
SUBASTA VIRTUAL
Lote 221
Guia del pintor. Tratado sobre el conocimiento i manejo de los colores en la pintura al óleo
Vergara, M. y Scarpetta L.
Bogotá: Imprenta de Gaitán, 1867. 63 pp. 14 x 9.5 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 222
Algo sobre escuelas artísticas
Crespo, Ismael
Bogotá: Imprenta y librería de Medardo Rivas, 1897. 49 pp. 20 x 13.5 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 223
Caricatura de juzgado colombiano
Espitia, Luis Efrain 1933.
27 x 48 cm
Caricatura enmarcada en tinta sobre papel. En la escena aparecen retratados en cada pared los presidentes Enrique Olaya Herrera, al lado derecho, y Alfonso López, al lado izquierdo.
Presenta algunas manchas que no afectan contenido. 1 pieza.
Precio de salida: COP 200.000
Starting price: USD 50
Lote 224
Luggage labels (sellos de equipaje)
VV.AA.
Contiene:
55 luggage labels de diferentes hoteles del mundo y 9 entradas a las ruinas en Grecia. Estos luggage labels eran muy populares desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, y se usaban para pegar en maletas o equipaje como forma de identificar los lugares donde una persona se había hospedado, además de ser una especie de souvenir o publicidad para los hoteles.
64 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 225
Grabados de paisajes colombianos
Muñoz, René
Contiene:
1. Palacio episcopal. Popayán. 25 x 35.2 cm.
2. Calle de la soledad. Cartagena. 25 x 35.2 cm.
3. Puente Ortiz y La Ermita. Cali. 25 x 35 cm.
4. Tejados de La Candelaria. Bogotá. 25 x 35 cm.
4 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 226
Historia de nuestras fiestas patrias e himno a Boyacá
Murillo, Ernesto
Bogotá: Imprenta y litografía de Juan Casís, 54 pp. 1ra ed. 17 x 12.5 cm
De este folleto se publicaron 600 ejemplares, según indica el Diario Oficial de 1919. En su capítulo “Nuestro himno nacional”, narra la historia de la letra y de la música del himno, un año antes que se vuelva oficialmente himno nacional de la República de Colombia. Se encuentra también un “Himno a Boyacá”, letra y partitura.
Perforación por insectos que afecta su contenido.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 227
Sistema métrico nacional de la Nueva Granada s.a.
Bogotá: Imprenta Neo-granadino, 1853. 16 pp. 21 x 14.5 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 228
El vencedor. Publicidad de Emulsión de Scott
Scott & Bowne
Nueva York: s.f. 9 x 12.5 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 229
Almanaque de Bristol para el año 1878. Calculado para los países hispano-americanos y cuya corrección se garantiza s.a.
1878.
18.5 x 12 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 230
Recuerdos y homenajes a su memoria
Acosta de Samper, Soledad
Bogotá: Arboleda & Valencia, 1914. 73 pp. 23 x 16 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 231
Impresos y recuerdos
Rivera y Garrido, Luciano
Medellín: Imprenta del Departamento, 1898. 108 pp. 17 x 11.5 cm
Contiene nota general que dice: "Incluye conceptos de hombres de letras y juicios de la prensa del país, reproducidos por Luis Alberto Rivera para presentarlos como obsequio a los lectores del libro de su padre en el Cauca".
Lo acompaña:
1. Villegas, Luis. Diario de Noticias Nº 23. Medellín: Imprenta del Estado, 1885. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 232
Estatutos del Banco Industrial de Manizales s.a.
Manizales: Imprenta de Manizales, 1881. 9 pp. 22 x 14 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 233
Colejio del Espíritu Santo
Lleras, Lorenzo
Bogotá: 15 de enero de 1876. 1 folio.
33 x 25 cm
Aviso de apertura del Colejio del Espíritu Santo en el cual se anuncian sus objetivos educativos y sus criterios de organización.
Lo acompaña:
1. Discurso pronunciado por el señor Gonzalo Palau, ante el consejo de la enseñanza profesional de jurisprudencia al optar el título de profesor en esta facultad. Popayán: Imprenta del Estado, 1872. 14 pp. 2 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 234
El veguero científico y práctico, o sea, cultivo perfeccionado del tabaco con el método de preparar convenientemente la hoja para su más ventajosa elaboración
Nobiatur, José Florencio
Palmira: Imprenta de Guevara y Compañía, 1893. 34 pp.
22.5 x 15.5 cm
Edición colombiana de un muy raro tratado cubano sobre el cultivo de tabaco, publicado por primera vez en La Habana en 1878. El OCLC menciona una reedición en Asunción, Paraguay (1882), pero desconoce esta edición palmirana.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 235
Viajes al país del dolor
Paez, Adriano
Bogotá: Imprenta de "La Luz", 1891. 36 pp.
23 x 14.5 cm.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 236
Decreto que establece la obligatoriedad de la Urbanidad. 1941
Arango Quintero, Alonso
Cali: 1941. 1 folio.
33.5 x 22 cm
Decreto que establece la obligatoriedad de la enseñanza de urbanidad en todas las escuelas y colegios oficiales del departamento. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 237
Fotografías de Sincelejo
Archivo el Espacio 1967-1984.
Contiene:
1. El Coliseo. Sincelejo. 9.5 x 12 cm.
2. Plaza en Corozal, 1984. 10.2 x 12.5 cm.
3. Hombre cargando baldes. Sincelejo, 1984. 12.5 x 10.2 cm.
4. Calle en Corozal. Sincelejo, 1984. 10.1 x 12.5 cm.
5. Hombres en el río. Sincelejo, 1984. 10.1 x 12.6 cm. Hombres en bicicletas. Sincelejo, 1984. 12.5 x 10 cm.
6. Pavimentación de calles. Sincelejo. 16.8 x 22.5 cm.
7. Gallera. Sincelejo. 21 x 20.3 cm.
8. Plan piloto de Sincelejo. Sincelejo, 1967. 19.2 x 23.6 cm.
9. Escuadrón militar. Sincelejo. 20.3 x 25.5 cm.
10. Calle de Sincelejo. Sincelejo. 25.5 x 20.4 cm.
11. Gobernación de Sincelejo. Sincelejo. 20.3 x 25.4 cm.
12. Calle de Sincelejo. Sincelejo, 1979. 20.2 x 25.5 cm.
13. Unidad bomberil para el municipio de Sincelejo. Sincelejo. 20.3 x 25.5 cm.
14. Ebanistería concepción. Sincelejo. 20.3 x 25.5 cm.
15. Estadio de Beisbol. Sincelejo. 20.5 x 25.5 cm.
16. Campo de Fútbol. Sincelejo. 20.3 x 25.5 cm.
17. Planta eléctrica. Sincelejo. 20.3 x 25.5 cm.
18. Fábrica. Sincelejo. 20.5 x 25.5 cm.
18 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 238
Fotografías de Medellín
Archivo fotográfico periódico El Espacio Medellín: 1974-1976.
Contiene:
1. Puente. Medellín, 1976.10 x 15.5 cm.
2. Construcción de puente. Medellín, 1976. 10 x 15.1 cm.
3. Construcción puente de Avenida San Juan, costado norte a sur. Medellín, 1974. Contiene nota explicativa. 20.3 x 25.8 cm.
4. Construcción puente de Avenida San Juan, costado sur a norte. Medellín, 1974. Contiene nota explicativa. 20.3 x 25.8 cm.
4 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 239
Fotografía de Buenaventura
Archivo fotográfico periódico El Espacio 1965-1998.
Contiene:
1. Vista de Buenaventura. Buenaventura, 1987. Contiene escrito al respaldo en el que se da contexto de la instalación de la Comisión Municipal para el Desarrollo Social. 12.5 x 20.2 cm.
2. Buenaventura abandonada. Buenaventura, 1979. 12.5 x 199.7 cm.
3. Casas en Buenaventura. Buenaventura, 1992. 10 x 12.8 cm. Contiene nota de un artículo de Germán Enciso.
4. Oceanographer en Buenaventura. Buenaventura, 1997. 14.3 x 22.2 cm. Contiene nota sobre el Oceanographer.
5. Ganado en bahía. Buenaventura, 1983. 9.3 x 18.3 cm.
6. Pavimentación de calle. Buenaventura. 12 x 19 cm.
7. Puerto. Buenaventura. 14.4 x 20.5 cm.
8. Construcción en calle. Buenaventura. 12 x 18.6 cm.
9. Pavimentación de calle en la zona comercial. Buenaventura, 1983. 11.8 x 18.7 cm.
10. Concentración escolar San Rafael. Buenaventura, 1970. 12.6 x 18.9 cm.
11. Trabajo de alcantarillado de la calle Valencia. Buenaventura, 1970. Contiene nota con detalles de la obra. 12 x 18.8 cm.
12. Plaza de mercado. Buenaventura, 1983. 12.6 x 20.6 cm.
13. Hombres pasando por obra. Buenaventura, 1983.11.7 x 18.8 cm.
14. Muelle petrolero. Buenaventura. Contiene nota acerca del muelle. 12.6 x 20.5 cm.
15. Coliseo resguardando policías de Cali. Buenaventura. 1972. Contiene nota explicando el contexto de la foto. 14.6 x 20.3 cm.
16. Conducción de tubería en la Autopista Simón Bolívar. Buenaventura, 1981. Contiene nota. 13.4 x 18.3 cm.
17. Carga en barco. Buenaventura, 1979. 20.6 x 14.5 cm.
18. Papel desperdicio quemado. Buenaventura, 1970. Contiene nota que explica el estado del papel. 15.4 x 20.5 cm.
19. Plan de pavimentación. Buenaventura, 1970. 12.5 x 18.6 cm.
20. Reparación edificio del centro de la ciudad. Buenaventura, 1976. 12.7 x 20.2 cm.
21. Obra de alcantarillado y pavimentación. Buenaventura. 12.8 x 20.3 cm.
22. Construcción de la clínica de los seguros sociales. Buenaventura. Contiene nota sobre la relevancia de la clínica. 9.8 x 13 cm.
23. Muelles construidos por Colpuertos. Buenaventura, 1994. Contiene nota explicativa. 10.5 x 14.8 cm.
24. Iglesia. Buenaventura. 10.5 x 14.7 cm.
25. Obras para mejorar el modo de vida portuario. Buenaventura, 1970. Contiene nota explicativa. 14.8 x 10.5 cm.
26. Pavimentación en calle Valencia. Buenaventura. 12.5 x 20.2 cm.
27. Almacén Albert. Buenaventura, 1968. 12.5 x 15.2 cm.
28. Vista de campo. Buenaventura, 1967. 12.4 x 19.3 cm.
29. Desmonte para pavimentación. Buenaventura, 1967. 12.4 x 19.5 cm.
30. Desmonte para pavimentación de calle. Buenaventura, 1967. 12.7 x 20 cm.
31. Avenida de Bellavista. Buenaventura, 1981. Contiene nota explicativa. 12 x 20.4 cm.
32. Pavimentación de calle. Buenaventura, 1989. 12 x 18.8 cm.
33. Ampliación del Puerto de Buenaventura. Buenaventura, 1965. Contiene nota explicativa. 17.4 x 25.5 cm.
34. Desmonte de campo. Buenaventura, 1967. 12.3 x 19.5 cm.
35. Calle pavimentada. Buenaventura, 1976. 12.6 x 19 cm.
36. Puerto de Buenaventura. Buenaventura, 1998. Contiene nota que da contexto de la funcionalidad del puerto. 15.5 x 20.6 cm.
37. Obra en Puerto. Buenaventura, 1966. 25.4 x 17.8 cm.
38. Descargue en Puerto de Buenaventura. Buenaventura, 1966. Contiene nota que explica el descargue de mercancía. 17 x 24.5 cm.
39. Barcos en Puerto. Buenaventura. 25.4 x 20.3 cm.
40. Carretera al mar. Buenaventura, 1971. 20.5 x 25.5 cm.
41. Pobladores lloran la muerte de Gerardo Valencia Cano. Buenaventura. 25.4 x 20.4 cm.
42. Partido de inauguración de los Juegos Departamentales. Buenaventura. 16.4 x 20.8 cm.
43. Estadio. Buenaventura, 1970. 18.7 x 24.5 cm.
43 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 240
Fotografías pavimentación de calles
Archivo fotográfico periódico El Espacio 1967-2002.
Contiene:
1. Pavimentación de calle. 1979. 12.7 x 18.6 cm.
2. Obras públicas del Distrito entre la carrera 8a, 6 y 22. Bogotá, 1983. Contiene nota con explicación. 12.6 x 20.4 cm.
3. Pavimentación de calle 23, troncal calzada norte. 1996. 19 x 12 cm.
4. Repavimentación de vía. 1978. 20.3 x 12.8 cm.
5. Pavimentación de calle. 1993. 10.1 x 12.6 cm.
6. Pavimentación de calle. 1995. 9.5 x 12.5 cm.
7. Pavimentación carretera. 2002. 10.2 x 15 cm.
8. Pavimentación Av. 68. 1994. 12.6 x 9.9 cm.
9. Pavimentación calle. 1995. 9 x 12.6 cm.
10. Obra pública. 2000. 10.3 x 12.6 cm.
11. Pavimentación calle. 1993. 10 x 12.8 cm.
12. Reparación de vías. 1994. 9.5 x 12.5 cm.
13. Obras públicas en "Estrella" patio 1. 10.2 x 12.7 cm.
14. Pavimentación de calle en Bogotá. 12.8 x 10.1 cm.
15. Reparación Av. Caracas. Bogotá, 1984. Contiene nota con explicación. 18.8 x 20.4 cm.
16. Pavimentación El Dorado con 68. Bogotá, 1978. 13 x 20.3 cm.
17. Ambulancia tapa-huecos. Bogotá, 1996. 11.4 x 17.2 cm.
18. Pavimentación calzada sur oriental de la Av. Boyacá-calle 39 sur a 1 de mayo. Bogotá, 1996. 12.3 x 20.3 cm.
19. Pavimentación Av. 68. Bogotá, 1978. 13 x 20.3 cm.
20. Pavimentación de calles. 1996. 11.5 x 17.2 cm.
21. Pavimentación de trabajadores informales. Bogotá, 1996. 9.9 x 13 cm.
22. Ambulancia tapa-huecos Carlos Moreno Caro. Bogotá, 1996. 17.2 x 11.5 cm.
23. Pavimentación de calles. 1985. 13 x 20.3 cm.
24. Repavimentación calles 15 y carrera 9 a 10 del Centro. Bogotá, 1997. 11.8 x 20.4 cm.
25. Pavimentación de calles. 1996. 11.5 x 17.2 cm.
26. Pavimentación de calles. 13 x 20.3 cm.
27. Pavimentación vía Carmen de Apicalá-Cunday. 1987. Contiene nota explicativa. 12.3 x 20 cm.
28. Reparación de carrera 7ma. Bogotá, 1967. 12.7 x 20.5 cm.
29. Reparcheo calle. 1999. 12.7 x 20.3 cm.
30. Reparación de calle. 2000. 12.8 x 20.2 cm.
31. Entrada a San Francisco. Bogotá, 1992. Contiene nota explicativa. 12.3 x 20.2 cm.
32. Reparación Calle 80 - Av. Boyacá. Bogotá, 1996. 12 x 19.6 cm.
33. Reparación de la vía central Barrio San Francisco, Ciudad Bolívar. Bogotá, 1994. Contiene nota con explicación. 20.2 x 12.6 cm.
34. Arreglo vías. 1992. 12. 4 x 20.3 cm.
35. Pavimentación de calles. 1995. 9.5 x 12.7 cm.
36. Pavimentación de calle. 1973. 12.5 x 20.5 cm.
37. Pavimentación trayecto Puerto Salgar-Puerto Triunfo. Medellín-Bogotá, 1982. Contiene nota con explicación. 10 x 15 cm.
38. Pavimentación de calles. 1996. 11.5 x 17 cm.
39. Pavimentación de calles. Bogotá, 1988. 12.7 x 12 cm.
40. Pavimentación Av. 1ª de Mayo. Bogotá, 1997. 12.5 x 20.4 cm.
41. Pavimentación de calles. Bogotá, 1997. 12.2 x 20.4 cm.
41 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 241
Catecismo de doctrina colombiana para con el Perú Caicedo, Joaquín de Cali: Tip. Moderna, 1911. 12 pp. 18 x 12.5 cm
Dedicado al señor Miguel A. Lozada por el autor. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 242
Cuestión peruana. Para la historia
Salamanca, Demetrio
Bogotá: Casa editorial de "El Republicano", 1912. 117 pp. 23 x 16 cm
Demetrio Salamanca, investigador en Derecho Público y en la historia diplomática de Colombia, se desempeñó como cónsul en Manaos y fue mencionado por José Eustasio Rivera en La Vorágine.
Autor de esta obra, abordó los conflictos en la frontera colomboperuana. Además, escribió La Amazonía Colombiana, un libro fundamental en la definición de los límites con los países de la cuenca amazónica.
Manchas por humedad y bordes con quiebres. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 243
Geografía física y política de las provincias de la Nueva Granada
Comisión Corográfica
Bogotá: Imprenta del Estado, 1856. 157 pp. 28 x 19 cm 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 244
España y Cuba. Estado político administrativo de la Grande Antilla bajo la dominación española s.a.
Bogotá: Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos, 1896. 66 pp. 23 x 15.5 cm 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 245
El Río de San Juan de Nicaragua. Derechos de sus ribereños las Repúblicas de Costa Rica y Nicaragua
Peralta, Manuel María
Paris: Librería de M. Murillo, 1882. 43 pp.
21 x 15 cm
Encuadernado con:
1. Alegato del apoderado del acusador particular en la causa contra el señor Alejandro A. Florez. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1893. 43 pp. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 246
Do Pará a Colômbia ou apontamentos sobre o Rio
Iça ou Putumayo
Rodriguez, Francisco Javier Maranhao: Typ. do Frias, 1880. 53 pp. 19.5 x 13 cm 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 247
Ferrocarril de Santa Marta s.a.
Bogotá: Imprenta de "La Luz", 1883. 16 pp.
21.7 x 14.3 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 248
Mapa de Colombia y Ecuador
s.a.
Paris: Librería Hachette y Cia., 1922.
31.2 x 24.7 cm
Contiene sello de librería colombiana Camacho Roldán & Tamayo. Impreso por E. Dufrenoy.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 249
De América a Europa, recuerdos de viaje
Rivera Garrido, Luciano
Palmira: Imprenta de Materon, 1857. 210 pp.
25 x 16.5 cm
Contiene nota manuscrita que indica "muy raro de la colección de M. M. Buenaventura"
Lomo faltante.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 250
La vera patria di Cristoforo Colombo. giustificata a favore de' Genovesi contro le eccezioni de chi pretende
Franzoni, H. Marquese Domenico
Roma: Nella Stamperia di Luigi Perego Salvioni, 1814. 150 pp. 19.5 x 13.5 cm, pasta dura.
Lo acompañan:
1. Irving Washington. History of the life and voyages of Christopher Columbus. Vol. I. Philadelphia: Carey, Lea & Blanchard, 1837. XII + 411 pp. Contiene Map of the route of Columbus, on arriving among the Bahamas Island.
2. De la Rosa y López, Simón. Libros y autógrafos de D. Cristóbal Colón. Sevilla: Imp. de E. Rasco, 1891. 67 pp.
3. Abbott, John. American pioneers and patriots. Captain William Kidd and other of the pirates or buccaneers who ravaged the seas, the islands and the continents of América two hundred years ago New York: Dodd & Mead, 1874. 373 pp. Contiene grabado de la muerte de Barbanegra.
4 piezas.
Precio de salida: $100.000
Starting price: USD 24
Lote 251
Cartagena and the banks of the Sinú Graham, Cunningham
New York: George H. Doran Company, 1920. 247 pp. 25.5 x 16.5 cm, Pasta dura.
Lo acompañan:
1. Anderson, L. G. Old Panama and Castilla de oro. Boston: The Page Company, 1914, 603 pp. Contiene un grabado que muestra la posesión de Vasco Núñez en el Mar del Sur. Contiene litografías.
2. Solano, Armando y Porras, G. Cartagena. Bogotá: Instituto Gráfico LTDA, 1942. s.p. Contiene fotografías.
3. DR. Arcos. Historias leyendas y tradiciones de Cartagena. Tomo II. Cartagena, 1947. 238 pp.
4. Segovia Salas, Rodolfo. Las fortificaciones de Cartagena de Indias. Estrategia e historia. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1982. 83 pp. Contiene fotografías.
5. Díaz, Hernán. Cartagena. Bogotá, Caracas, México, Panamá, San Juan, Santiago, Sao Paulo: Fondo Educativo Interamericano S.A. 1984. 150 + 8 pp. Contiene fotografías. 6 piezas.
Precio de salida: $100.000
Starting price: USD 24
Lote 252
Sociedades secretas
Márquez, Próspero
Bogotá: Imprenta Nacional, 1912. 15 pp. 16.5 x 10.5 cm
Manchas por humedad. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 253
Estudio sobre la francmasonería
Dupanloup, Monseñor
Bogotá: Fernando Pontón, 1875. 104 pp. 15 x 10 cm
Manchas por humedad y lomo faltante. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 254
Ideas de izquierda. Liberalismo, partido revolucionario
Osorio Lizarazo, José Antonio Bogotá: Ed. Telefóro, s.f. 111 pp. 22 x 16 cm
Contiene nota manuscrita en la portada que dice "Estas ideas tendenciosas y extremistas del revolucionario Mario [Lizarazo], leamos (aunque no vale la pena hacerlo, teniendo en cuenta su ideología." Firma ilegible.
Lo acompaña un bando titulado Credo Liberal. Cali: Imp. de <<La Humanidad>>. Manchas por humedad y lomo faltante. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 255
Nuevas observaciones sobre la administración del jeneral José I. López en la Nueva Granada
Ibañez, Manuel
Lima: Imprenta del Comercio por J. M. Monterola, 1853. 42 pp.
21.3 x 13.5 cm
Manchas por humedad. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 256
Por sus obras los conocemos
Comité pro-defensa del Movimiento Sindical Colombiano 1961. 1 folio.
33.5 x 22 cm
Documento que presenta una crítica contra José Elías del Hierro, entonces Ministro de Trabajo de Colombia acusándolo de actuar en contra de los derechos de los trabajadores. Manchas por oxidación. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 257
La revolución radical en Antioquia
Isaacs, Jorge
Bogotá: Imprenta de Gaitán, 1880. 422 pp.
20 x 14.5 cm
Lomo faltante. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 258
El Pueblo s.a.
Bogotá: Imprenta de la Libertad, 1864. 19 pp.
20.5 x 14 cm
Manifiesto político-religioso que exalta la identidad nacional de la República.
Manchas por humedad. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 259
Los españoles en España. Gil Bayle. Hidalgos de Zamora
Acosta de Samper, Soledad
Bogotá: Imprenta de La Luz, 1898. 237 pp. 22.7 x 16 cm
Dedicatoria manuscrita de la autora a José Manuel Marroquín. Lomo faltante. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 260
Rafael Nuñez y Carlos Holguin
s.a.
Bogotá: Imprenta Nacional, 1894. 44 pp.
22.5 x 15.5 cm
Lomo faltante. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 261
La doctrina Monroe
Esguerra, Domingo
Bogotá: Casa Editorial de J. & L. Pérez, 1896. 88 pp.
20.5 x 13.5 cm
Tesis presentada por el autor para optar por el título de Doctor en Jurisprudencia.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 262
Recopilación de noticias desde el año 1754 hasta el de 1759 del Paraguay y persecución de la Compañía de Jesús en Portugal conforme a un impreso en carta por un gran ministro de Estado y enviado en Nápoles por otro ministro
s.a.
1754-1759. 14 pp. 23 x 16 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 263
Real Cédula [solere] anualidades
Rey Carlos IV 1803. 11 pp.
30 x 21 cm
Real cédula emitida por el Rey Carlos IV y refrendada por el Secretario del Consejo de Indias Silvestre Collar en la que se establecen anualidades a cargo de la Contaduría de Rentas Decimales.
Faltantes en hojas que afectan su contenido.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 264
Reflexiones sobre el panfleto titulado: "El arzobispo de Bogotá ante la nación"
Cruz, Anacleto
Bogotá: 1852. 41 pp. 20.5 x 13 cm
Lo acompaña:
1. Cuervo, Rufino. Defensa del arzobispo de Bogotá u observaciones del doctor Rufino Cuervo al cuadernillo titulado "El arzobispo de Bogotá ante la nación". Bogotá, 1852.
2 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 265
Consideraciones sobre la conveniencia de dividir en dos el Estado del Cauca
Peña, Rafael
Palmira: Imprenta de T. Materon, 1880. 12 pp. 19.5 x 14 cm 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 266
El antropófago. Atrocidades de un monstruo
Montalvo, Juan
Bogotá: Tipografía de Nicolás Pontón, 1872. 61 pp. 19.3 x 13.5 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 267
Santander ante la historia o sea apuntamientos para las memorias sobre Colombia y la Nueva Granada por el general Santander Santander, Francisco de Paula Paris: Imprenta de Walder, 1869. 124 pp. 16.5 x 10.5 cm 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 268
Colección de folletos de Venezuela
VV.AA. 1875-1902.
Estos títulos abordan la cuestión fronteriza y diplomática entre Colombia y Venezuela, incluyendo tratados, discursos parlamentarios y disputas territoriales. También aparecen referencias a conflictos específicos, como declaraciones de los prisioneros venezolanos de Carasuato, y análisis sobre la evolución de la frontera oriental. Se encuentran documentos que sugieren la participación de Colombia en foros internacionales para tratar disputas. En conjunto, estos textos parecen ofrecer un panorama detallado sobre la historia de las relaciones diplomáticas entre ambos países y los esfuerzos por definir y negociar sus límites. 8 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 269
Circular. Directorio nacionalista
VV.AA.
Cartagena: Tipografía de Araujo L., octubre 18 de 1897. 1 folio. 36 x 24.5 cm.
Proclama de varios ciudadanos de Cartagena presentando la candidatura de Manuel A. Sanclemente y José Manuel Marroquín a la presidencia ante la renuncia de Miguel Antonio Caro y la renuencia del General Rafael Reyes. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 270
Candidaturas. Primera de Tunja
VV.AA.
Tunja: Imprenta de Torres, junio 8 de 1881. 1 folio.
70.5 x 43 cm
Cartel de adhesión de 96 ciudadanos de Tunja a la candidatura de Francisco Javier Zaldúa y Arístides Calderón por el partido independiente (Partido Liberal apoyado por el ala de Rafael Núñez) para la elecciones de 1882 a la presidencia, en la cual resultó ganador Zaldúa. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 271
Miente quien nos desmiente
Espinosa, Eduardo
Honda: Imprenta de El Correo Nacional, junio 12 de 1904. 1 folio.
50 x 34.7 cm
Cartel donde se publican varios telegramas de los comités Reyistas en los cuales se acusaba al Consejo Municipal de Honda de indicar al Jurado Electoral sobre la manera como debe proceder en el asunto electoral. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 272
Alcance al No. 21 de La Patria, Semanario político, científico y literario
Márquez, Antonio José Barranquilla: Tipografía de Antonio J. Márquez, octubre 18 de 1897. 1 folio.
48 x 30.5 cm
Número extraordinario del periódico La Patria de Barranquilla adhiriendo a la candidatura de Sanclemente y Marroquín 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 273
Segunda adhesión de la Ciénaga
VV.AA.
Ciénaga: Imprenta de Juan B. Cevallos, mayo de 1881. 1 folio.
57.5 x 41.5 cm
Lista de vecinos de Ciénaga, Magdalena adhiriendo y apoyando la candidatura para Presidente de la Unión de Francisco Javier Zaldúa 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 274
Circular
Mazuera, Cayetano
Ipiales: Imprenta de Martínez F & Valle, 1897. 1 folio.
52 x 33 cm
Proclama de la presidencia del Comité Nacionalista de la Provincia de Obando con los mensajes de adhesión a la candidatura de Marroquin. Se reproduce un mensaje del candidato aceptando su postulación 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 275
Discursos cruzados entre los excelentísimos señores presidente del Senado y presidente de la República el día 5 de noviembre de 1898
VV.AA.
Bogotá: Imprenta Nacional, 1898. 1 folio.
50 x 35 cm
Cartel donde se publican los mensajes del general Indalecio
Saavedra y el presidente de la República Miguel Antonio Caro. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 276
Salvadora Solución
Salcedo
Barranquilla: Imprenta Americana The Old Reliable, octubre 18 de 1897. 1 folio.
49 x 35 cm
Anuncio para declarar la candidatura de Sanclemente y Marroquín por el Partido nacional. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 277
Otra carta del General Reyes
Reyes, Rafael
Bogotá: Imprenta de vapor de Zalamea Hermanos, diciembre 1 de 1897. 1 folio.
50 x 35 cm
Carta publicada por el directorio nacionalista en Barranquilla dirigida por el general Rafael Reyes para desvirtuar falsas noticias que hacen circular sus adversarios contra el nacionalismo.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 278
Notas oficiales
VV.AA.
Bogotá: Imprenta Nacional, julio 25 de 1904. 1 folio.
70 x 48 cm
Panfleto que aborda el esclarecimiento de un hecho en el que se acusaba a la Policía Nacional de no actuar para proteger a los representantes de la Cámara del Senado.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 279
Protesta que a nombre de los jesuitas desterrados de la Nueva Granada, dirije al ciudadano presidente de la República jeneral José Hilario López, el R. P. Manuel Gil superior de la compañía en este país
Gil, Manuel
Bogotá: Imprenta de El Dia, 26 de julio de 1850. 1 folio.
46.5 x 33 cm
Hoja rasgada.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 280
Carta de un elector a otro
Bogotá: Impr. por B. Gaitán, 26 de junio de 1848. 1 folio.
33 x 22 cm
Carta anónima en la que un elector expresa su opinión sobre la situación política en las elecciones presidenciales de la República de la Nueva Granada
Perforación por insectos que afecta su contenido.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 281
Proclama del jeneral en jefe del ejército del Atlántico a sus compañeros de armas
Ponce F.
Santa Marta: Imprenta del Magdalena, 24 de abril de 1877. 1 folio.
30.5 x 23.5 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 282
No voto
Nuñez, Rafael
Bogotá: 8 de septiembre de 1853. 1 folio.
29 x 20.8 cm
Lo acompañan:
1. Gonzalez Carazo, M. El 2º designado encargado del poder ejecutivo. Cartagena: Tip. de Antonio Araujo L. 1876.
2. León Bustos, Felipe. Al público. Bogotá: Imprenta de Gaitán, 1876.
3. VV.AA. Cuestión grave. Pamplona, 1876.
4. Robespierre. Cartagena: Imprenta del Departamento. Perforación por insectos.
5 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 283
Marcelino Vélez, comandante en jefe del ejército de Antioquia, a los jefes, oficiales y soldados
Vélez, Marcelino
Manizales: 19 de octubre de 1876. 1 folio. 32 x 25 cm.
Hojas amarillentas y manchas por oxidación. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 284
Señores editores del correo
José Manuel Galagarza, 11 de julio de 1824. 1 folio. 21 x 15.5 cm
Manifestación de los eclesiásticos de Boyacá contra el Tribunal. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 285
La convención del Estado de la Nueva Granada 1 folio.
30.5 x 21.5 cm.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 286
¡Pobre Teresa!
Posada, Joaquin
Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos, 1857. 17 pp.
17.5 x 11.5 cm 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 287
Sobre el ferrocarril de Antioquia
Ferro y Zea, Ernesto
Medellín: Tipografía Central, 1902. 79 pp. 17 x 11.5 cm
Hojas amarillentas. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 288
Nueva Granada i Ecuador
Panamá: 1842. 15 pp. 20 x 15 cm
Documento que expone las relaciones entre la Nueva Granada y Ecuador, incluyendo sus límites, políticas y acuerdos.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 289
Artículo único
Bogotá: 1831. 1 folio. 21 x 15.3 cm
Artículo que suprime las pensiones de empleados, en disposición al decreto del 12 de agosto de 1831.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 290
Alcance al número 234 del Registro del Magdalena
Campo Serrano, José María
Santa Marta: Imprenta de Juan B. Cevallos, 1882. 1 folio. 42 x 28.5 cm
Anuncio de la muerte de Francisco Javier Zaldúa y decreto de honores.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 291
Algo sobre el Valle del Cauca, impresiones recuerdos de un conferencista
Rivera Garrido, Luciano
Buga: Imprenta a cargo de R. A. Pastrana, 1886. 62 pp.
21 x 14 cm
Pieza muy rara que perteneció a Manuel María Buenaventura. Encuadernado con: Crespo, Ismael; Ligero análisis de la publicación del señor Luciano Rivera Garrido titulada "Algo sobre el Valle del Cauca", Buga: Imprenta a cargo de R. A. Pastrana, 1886. 16 pp. 2 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 292
Manifestación
VV.AA.
Bogotá: Imprenta Nacional, novembre 11 de 1899. 1 folio.
49.5 x 35 cm
Apoyo de los miembros del Partido Conservador para defender la Constitución de 1886. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 293
El gobernador del Estado a los cundinamarqueses
Aldana, Daniel
Bogotá: Imprenta de Silvestre y Compañía, septiembre 28 de 1882. 1 folio.
56 x 31 cm
Informe sobre el atentado del que fue víctima el gobernador de Cundinamarca Daniel Aldana.
Se adjunta otra proclama sobre el mismo tema: Orden público, Bogotá: Imprenta de vapor de Zalamea Hermanos, 1882. 2 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 294
Al señor
Plaza, Jose Antonio de Bogotá: septiembre 11 de 1853. 1 folio.
42.5 x 27 cm
Proclama en apoyo a la candidatura de los miembros del Partido Liberal para los cargos de Procurador, Magistrados de la Corte Suprema, Magistrados del Tribunal del Distrito de Bogotá, representantes al Congreso por la Provincia de Bogotá y Gobernador de dicha provincia 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 295
Orden Público
Zaldúa, Francisco Javier Bogotá, noviembre 1 de 1882. 1 folio.
46 x 30 cm.
Publicación del Decreto número 675 de 1882 por el cual se ordena la organización de una columna que se llamó Primera Columna de la 1° División.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 296
Al Dr. Rafael Núñez, Presidente de los Estados
Unidos de Colombia
Partido Independiente
Santa Marta: Imprenta de Juan B. Cevallos, marzo 31 de 1882. 1 folio.
31 x 22 cm
Saludo del Partido Independiente al saliente presidente Rafael Núñez quien terminó su periodo el 1 de abril de 1882. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 297
Lesa patria
Velez, Joaquin F. 1901. 1 folio.
60 x 43 cm
Bando sobre la publicación de un manifiesto por parte del Ministro de Guerra de José Manuel Marroquín, Pedro Nel Ospina.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 298
Gran cuadro de la guerra colombiana de 1899, 1900 y 1901: Contiene retrato del General Próspero
Pinzón, noticias de la guerra y lista de los 218 combates librados en ella Palau, Lisímaco
Bogotá: Imprenta de Luis M. Holguín, 1901. 1 folio. 104 x 60 cm
El cuadro incluye: lugares en que se verificaron los combates, fechas en que se libraron las batallas, jefes del gobierno, jefes de la revolución, número de combatientes del gobierno, número de combatientes de la revolución y número de muertos de ambos bandos.
Lo acompaña un bando titulado El vigía de la campaña, noticias de la revolución colombiana, Nº 6, Alabama: Mobile, enero 20 de 1900. 53 x 40.5 cm.
Hoja amarillenta, con deterioro por mal almacenamiento y con restauraciones visibles
2 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 299
Los miembros de la corporación municipal del Distrito de Santa Marta, a nombre del pueblo que representan
VV.AA.
Santa Marta: Imprenta de Juan B. Cevallos, 1882. 1 folio. 40.5 x 26.3 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 300
Adhesión a la nueva administración
Bogotá: Imprenta de Gaitán, 1882. 1 folio. 77.5 x 54 cm
Manifiesto en el que varios ciudadanos se adhieren a Francisco Zaldúa.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 301
Manifestación de los miembros del partido conservador en favoreciendo a José Manuel Marroquín VV.AA.
Bogotá: Imprenta de Luis M. Holguín, 1898. 1 folio. 86 x 60.5 cm 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 302
Manifestación de los ciudadanos de Santa Marta en favorecimiento del presidente de la Unión, el general Julián Trujillo VV.AA.
Santa Marta: Imprenta de Juan B. Ceballos, 1878. 1 folio.
60.3 x 43 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 303
Decreto firmado por Tomás Cipriano de Mosquera concediendo tierras baldías en Riohacha
Bogotá: 1846. 1 folio. 39 x 27.5 cm
Contiene sello de Republica de la Nueva Granada. 1 pieza.
Precio de salida: 100.000
Starting price: USD 24
Lote 304
Manifiesto que de sus sentimientos católicos y amistosos hacen los que suscriben al M. R. Sr. Arzobispo
s.a.
Bogotá: Impreso por Espinosa, 1852. 2 folios. 32 x 22 cm.
Lo acompañan:
1. Cruz, Anacleto M. Reflexiones sobre el panfleto titulado "El arzobispo de Bogotá ante la nación". Bogotá: Imprenta de Francisco Torres Amaya, 1852. 41 pp. 2. Cuervo, Rufino. Defensa del arzobispo de Bogotá, u observaciones del doctor Rufino Cuervo al cuaderno titulado "El arzobispo de Bogotá ante la nación". Bogotá, 1852. 80 pp. 3 piezas.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 305
Los protestantes y la iglesia catolica apostolica
Uribe, Jesús María
Bogotá: 1874. 21 pp. 19 x 12.5 cm 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 306
Historia de las misiones de los Llanos de Casanare y los ríos Orinoco y Meta
Rivero, Juan
Bogotá: Imprenta de Silvestre y Compañía, 1883. 443 + 6 pp. 24.2 x 17 cm. Pasta dura.
Juan de Rivero, sacerdote jesuita español nacido en 1681. Ingresó a la Compañía de Jesús y fue destinado al Nuevo Reino de Granada. Recorrió ciudades como Santafé, Tunja y Mompox, pero su vocación lo llevó a las Misiones de los Llanos, donde llegó en 1720. Durante dieciséis años trabajó con comunidades indígenas en Casanare hasta su muerte en 1736. Para apoyar a futuros misioneros, documentó detalladamente sus observaciones, y este libro recoge ese valioso testimonio de su experiencia. Este ejemplar es la segunda edición de esta obra.
1 pieza.
Precio de salida: $150.000
Starting price: USD 36
Lote 307
Decreto episcopal censurando un libro. Cali. 1929
Diaz, Luis Adriano
Cali: 1929. 1 folio. 32 x 16 cm
Decreto que censura la publicación "Dios y Patria" de Alfonso Zawadzky, acusándolo de atacar a la iglesia y a la autoridad. Manchas por humedad.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 308
Correcta actitud de la autoridad VV.AA.
Cali: 1915. 1 folio.
28 x 14.5 cm
Documento que muestra la interposición de censura a la obra "Los Dioses de la Mentira" y la respuesta negativa de la junta de censura a este reclamo.
Bordes con quiebres.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 309
Las convulsiones
Vargas Tejada, Luis Bogotá: Imprenta del Pasaje Hernández, 1899. 30 pp. 17 x 11.5 cm
Escrita a inicios de 1828, “Las convulsiones de Vargas Tejada” es una obra teatral que utiliza la parodia para criticar aspectos de la sociedad de la época, especialmente a través de los temas del amor, la ambición y el engaño. En este sainete —una comedia breve de un solo acto— el autor retrata con ironía una situación común en su tiempo: la táctica empleada por algunas mujeres que, simulando convulsiones, buscaban manipular a los hombres para obtener ciertos beneficios, generando así una serie de confusiones en el juego del cortejo. Este ejemplar es una edición posterior a la primera.
Manchas por humedad.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 310
Némesis. Palabras políticas de Vargas Vila. N° XVIII
Vila, Vargas
París: Tip. A. Alvarez, 1905. 18 pp.
30 x 10.7 cm
Impulsado por su lucha contra los regímenes autoritarios en Latinoamérica, especialmente contra el gobierno colombiano de Rafael Reyes Prieto (1904-1909), José María Vargas Vila creó este proyecto editorial personal. Su objetivo era persistir en la denuncia y el desprestigio del imperialismo norteamericano, intensificando sus críticas tras la usurpación de Panamá. Faltan páginas 19 a 32.
Hojas faltantes.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 311
Herejías y homilías
Carrasquilla, Tomas
Cauca: Imp. del Dpt. del Cauca - Director, Lino R. Ospina, 16 pp. 21.7 x 15.5 cm. 1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 312
La pasajera. Drama en un acto y en verso
Montenegro Sanchez, V.
8 + 48 + 12 pp.
15.5 x 11.3 cm
Obra representada en Pasto en 1928, a beneficio de los niños pobres. Contiene publicidades en las primeras y últimas páginas del cuadernillo.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 313
Poesías
Valencia, Guillermo
Bogotá: Papeleria de Samper Matiz, 1898. 144 pp. 19 x 9.5 cm. Pasta dura.
1 pieza.
Precio de salida: $150.000
Starting price: USD 36
Lote 314
La mujer en la sociedad moderna
Acosta de Samper, Soledad
París: Garnier Hermanos, Libreros-Editores, 1895. XI + 429 pp.
Primera edición.
18 x 12 cm. Pasta dura.
En La mujer en la sociedad moderna, Soledad Acosta analiza la obra de unas 400 escritoras, muchas hoy poco conocidas. Destaca autoras del siglo XIX de Europa, especialmente de España, Francia, Inglaterra y Rusia, con juicios tanto literarios como morales. Admira la libertad de las escritoras rusas y su acceso a la educación. En América Latina evalúa cómo las autoras reflejan sus realidades nacionales y promueven reformas, subrayando la necesidad de una auténtica literatura americana. Palau (2095).
Manchas por oxidación. 1 pieza.
Precio de salida: $150.000
Starting price: USD 36
Lote 315
El Argos. Nº 12
Bogotá: Imprenta de Nicomedes Lora, 1838. 2 folios.
31.5 x 21 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 316
Alcance al No. 16 del Correo del Pacífico
VV.AA.
Cali: Imprenta Comercial, octubre 14 de 1897. 1 folio.
46 x 30 cm
Proclama para la publicación en el periódico de las candidaturas de Manuel A. Sanclemente y José Manuel Marroquín.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 317
El 606
Lozano, Ernesto
Cali: Imprenta de Los Principios, octubre 10 de 1913. 4 pp.
37 x 27 cm
Número 46 del periódico El 606, órgano de la juventud conservadora.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 318
El Porvenir
Araujo, Antonio
Cartagena: Tipografía de Antonio Araujo, noviembre 13 de 1892. 4 pp.
Número 764 del periódico El Porvenir de Cartagena.
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Lote 319
El centro-americano. N° 20 s.a.
Granada: 1882. 4 pp. 49 x 35 cm
1 pieza.
Precio de salida: 0
Starting price: USD 0
Términos y condiciones generales
Las condiciones que figuran a continuación son los términos en los que contratamos, como casa de subastas, con los vendedores y, como agente, actuando en nombre de los vendedores, con los compradores. Los compradores y los vendedores deben leer las condiciones detenidamente.
1. Términos utilizados:
El Participante es la persona que teniendo interés en participar en la subasta, es admitida por la casa de subastas y ha cumplido el proceso de registro y recibido una paleta numerada para la participación en la subasta.
El Comprador es la persona con la máxima oferta aceptada por el subastador, y a quien este último adjudica el lote ofertado, con el golpe del martillo.
El Lote es el objeto depositado en la casa de subastas para la venta por subasta, y en particular, el objeto descrito adjunto a un número en cualquiera de nuestros catálogos impresos o en línea.
El Precio de martillo es la cifra de la oferta máxima aceptada por el subastador en relación con un lote.
El Premium es el honorario que cobra la casa de subastas al comprador de un lote y se suma al precio de Martillo.
La Reserva es el precio por debajo del cual un lote no se puede vender.
Falsificación se refiere a un lote que sea una imitación concebida y ejecutada en su totalidad con una intención fraudulenta para engañar en cuanto a la autoría, el origen, la edad, el período, la cultura o la fuente, y cuya descripción publicada en el catálogo de venta no refleja correctamente estos aspectos, y el cual a la fecha de la subasta tuvo un valor significativamente menor de lo que habría tenido si hubiera estado de acuerdo con la descripción en el catálogo. En este sentido, ningún lote podrá ser una falsificación por razón de cualquier daño y/o trabajos de restauración de cualquier tipo, incluyendo el repintado. El valor asegurado es el monto que Bogotá Auctions, a su absoluta discreción y en un momento dado, considera que sea el valor por el cual un lote debe ser cubierto por un seguro.
2. Bogotá Auctions SAS, la casa de subastas, actúa como persona jurídica contratada por el vendedor para vender los objetos consignados, y como agente de venta para el comprador de estos lotes. En ningún momento la casa de subastas es dueña de los objetos en venta, y por ende cobra IVA únicamente por el servicio de contratación y agencia.
3. Bogotá Auctions se reserva el derecho, ejercitable a nuestra completa discreción, de rechazar la admisión a la subasta.
4. El propietario vendedor y/o comprador autorizan Bogotá Auctions a la reproducción de las imágenes de la(s) obra(s) en todas las publicaciones relacionadas con la venta en subasta.
5. Los objetos se venderán en el estado en que se encuentren en el momento de la subasta y se recomienda la inspección personal de los lotes de interés. Las descripciones de los lotes se elaboran con el máximo cuidado y de buena fe. En caso de no poder inspeccionar personalmente los lotes de interés, la persona interesada puede solicitar a la casa de subastas un reporte de condiciones y/o fotos adicionales de estos. El comprador adquirirá en subasta bienes muebles usados. Los datos técnicos, medidas o datos de peso y años de elaboración son reservados. El comprador reconoce que queda excluida cualquier reclamación y que no asumimos ninguna garantía respecto a la calidad, estado, integridad, defectos visibles u ocultos, otros daños o propiedades especiales.
6. Garantía en caso de falsificaciones: Bogotá Auctions solo procederá a la anulación de la venta de un lote en el caso que un comprador reclame después de la subasta que un lote es una falsificación (ver definición arriba), y cumple con los siguientes tres requisitos:
a. Avisa por escrito a Bogotá Auctions en el año siguiente a la fecha de la subasta,
b. Devuelve el lote a la casa de subastas en las dos semanas siguientes a la fecha del aviso, sin daño ni cambio alguno desde la subasta,
c. Presenta al menos una opinión de un reconocido experto en el campo, demostrando que se trata de una falsificación. Esta garantía está limitada a falsificaciones y está sujeto a las siguientes condiciones adicionales: la casa de subastas se reserva el derecho de llamar por su parte a expertos para evaluar la autenticidad del lote; la casa de subastas determinará cuál debe ser el monto por devolver al comprador, y excluye intereses, pérdidas y costos en que haya Incurrido el comprador para llevar a cabo la autenticación del lote.
7. Por lo general se subasta con números consecutivos. En casos aislados nos reservamos el derecho a modificar el orden y a descartar o reunir lotes.
8. Cada oferta puede rechazarse sin indicar los motivos y se podrá rehusar la adjudicación o efectuar bajo reserva.
9. La adjudicación se concederá al mejor postor por parte del subastador, con el golpe del martillo. Si varias personas presentan a la vez la misma oferta, será el subastador quien decida. Si existen dudas sobre una adjudicación, el subastador podrá volver a ofrecerla. En todos los casos se aplicarán sólo las disposiciones del subastador.
10. Todos los precios se entienden netos en pesos colombianos. Al precio de martillo se suman el Premium que se calcula con base en el precio de martillo; el Premium equivale al 20% del Precio de Martillo; a su vez al premium se suma el IVA legal sobre el valor del premium. Por ejemplo si un lote se adjudica en 1.000.000 cop, el premium del 20% será de 200.000 cop y el IVA del 19% será de 38.000 cop.
11. El pago del precio final (esto es, la suma del precio de martillo más el Premium así como el IVA sobre este) debe efectuarse a Bogotá Auctions en cheque, transferencia bancaria o consignación dentro de los cinco días hábiles siguientes al día de la subasta. De no cumplirse esta obligación en su totalidad, Bogotá Auctions se reserva el derecho de volver a subastar el lote en una siguiente ocasión, y el comprador incurrirá en una sanción equivalente al 30% del precio final, que se podrá compensar con cualquier pago parcial que se haya efectuado.
11-1. Sólo se aceptarán pagos en efectivo hasta un monto máximo de 1.000.000 COP.
12. En caso de que el pago se realice con tarjeta débito o crédito Mastercard y Visa, el comprador asumirá los costos de transacción por parte de la entidad bancaria por el uso del datáfono. (comisión del 4%).
13. Cuando se indique el precio en dólares, este tendrá un valor meramente indicativo. El pago se deberá hacer en pesos colombianos, por el monto por el cual se haya adjudicado la obra en subasta. El monto a pagar será el correspondiente al valor en pesos colombianos por el cual se hizo la adjudicación en subasta.
14. El objeto de venta se considerará adjudicado al comprador con el golpe del martillo por parte del subastador, con lo que a partir de ese momento la responsabilidad y el riesgo de una posible ruina, pérdida o daños por fuego, agua, temporal, hurto o hurto mediante uso de fuerza o violencia, también pasarán al comprador. Esto también se aplicará en particular a los accesorios. No obstante, la propiedad sólo se transfiere al comprador una vez se haya pagado la totalidad del precio final.
15. La compra de la obra se perfecciona al momento de la adjudicación por el martillo, y el pago de la misma no incluye la entrega de un certificado de autenticidad. Es una carga del comprador informarse antes de la subasta sobre la existencia de dicho certificado. Bogotá Auctions solamente ofrece un certificado de procedencia para las obras de arte donde se indica el nombre del último propietario de la obra. En todo caso, una vez recibido el pago, se podrá solicitar a Bogotá Auctions hacer las averiguaciones y trámites para la obtención del certificado de autenticidad de obras de arte, en caso de ser esto posible.
16. El objeto subastado deberá ser recogido una vez se realice el pago íntegro del precio final; los precios para cada objeto se entienden con entrega en sede, desmantelado y sin cargar. En caso en que el comprador no pueda recoger en la sede y necesite organizar el envío - en Bogotá, en Colombia, o en el exterior- y requerir la colaboración de Bogotá Auctions SAS para coordinar y gestionar el embalaje especial y el envío de la pieza, la casa de subastas cobrará un monto para estas gestiones. El monto dependerá de diversos criterios como el peso, la naturaleza del bien, entre otros. La recogida debe efectuarse en los quince días calendarios siguientes a la fecha de la subasta. En caso de exceder el plazo indicado, el comprador deberá asumir los gastos de almacenaje correspondientes a 10.000 pesos por día. Si la recogida no se produce en un plazo de tres meses después de la subasta el subastador podrá, sin más requerimientos, subastar de nuevo el/los objeto(s) o venderlo(s) fuera de subasta. Los gastos que pudieran surgir de esto y un posible menor valor de venta correrían a cargo del primer comprador.
17. En el caso de las subastas virtuales, se aplican las mismas condiciones generales. Por lo tanto, una vez se haya realizado clic sobre la puja respectiva, se entenderá realizada la oferta. 18. No se asume ninguna responsabilidad en caso de accidente de los participantes o terceros durante la visita, subasta y recogida. La utilización de aparatos de grabación está terminantemente prohibida.
19. Todos los que acudan a la subasta serán responsables de los daños que llegaren a causar, independientemente de su naturaleza.
20. El comprador se responsabilizará de los accidentes o daños en edificios, objetos externos, etc.
21. El subastador podrá recaudar y reclamar el dinero de compra y pretensiones accesorias en su propio nombre por cuenta del cliente.
22. Un postor que participe en la subasta por encargo de otro se responsabilizará solidariamente junto con el primero.
23. Las facturas emitidas durante o inmediatamente después de la subasta requerirán una comprobación posterior, de modo que se permiten las correcciones ulteriores.
23-1. Se presume que la persona que figura en el registro (presencial o virtual) como titular de la paleta asignada con el número con el cual se realiza la puja es la persona responsable del pago respectivo y a nombre de ella se realizará la factura de la compra realizada en la subasta.
24. Bogotá Auctions recoge los datos de todas las partes en bases de datos y los trata conforme a la ley colombiana sobre protección de datos.
25. Al registrarse para una subasta, cada postor recibirá una paleta numerada expedida a su nombre, que deberá conservar con maxima diligencia hasta el final de la subasta. El postor será responsable por uso indebido de su número de postor y de las adjudicaciones otorgadas a dicho número.
26. Bogotá Auctions solo actúa como mediador/agente en las ventas. Salvo dolo o culpa grave, queda excluida cualquier responsabilidad de Bogotá Auctions.
27. El lugar de cumplimiento y de jurisdicción es Bogotá, Colombia. Se aplicará exclusivamente el derecho de la República de Colombia sin perjuicio de la Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compra-venta internacional de mercaderías.
28. Si alguna de las disposiciones de este contrato es o resultará inválida o nula, esto no afectará la validez del resto de disposiciones de este contrato.
29. El postor y el comprador final reconocen nuestras Condiciones con su participación en nuestra subasta.
Cómo comprar en subasta
Se recomienda en primer lugar que se familiarice con las descripciones y estimados, las modalidades de registrarse para la subasta, las diferentes formas de comprar por subasta, y el Premium: la comisión del comprador. Si quiere participar en una subasta, o si tiene preguntas adicionales, nos puede contactar por correo: info@bogotaauctions.com
¿Cómo comprar en subasta?
Es fácil comprar en Bogotá Auctions SAS. Se recomienda en primer lugar que se familiarice con las descripciones y estimados de los lotes de su interés, las modalidades de registrarse para la subasta, las diferentes formas de comprar por subasta, y el Premium (la comisión del comprador).
Si quiere participar en una subasta, o si tiene preguntas adicionales, nos puede contactar por correo: info@bogotaauctions.co
Cómo encontrar lotes de su interés
Pueden conocer los lotes que serán subastados consultando nuestro catálogo y nuestra página www. bogotaauctions.com. También pueden acercarse a nuestra sede para visitar la exposición de los lotes.
Ficha técnica
Adicionalmente a la ilustración en línea y en el catálogo, la ficha técnica ofrece descripción de los lotes tales y como las medidas, el medio, la edad, la atribución y referentes, así como su estado de conservación.
Estimados comerciales
Cada lote viene con un rango estimado de venta, denominado en pesos colombianos, y un equivalente aproximado en dólares. El estimado ha sido determinado por nuestros expertos y toma en cuenta la calidad y singularidad del bien, además de su condición y proveniencia. Un lote se puede vender dentro del rango estimado, o por encima.
Reserva
La reserva es el precio por debajo del cual un lote no se puede vender. Este valor es confidencial y no se publica. El precio de reserva es igual o menor a la estimación baja.
Inspección de los lotes
Le aconsejamos inspeccionar personalmente los lotes de su interés. Todos los lotes estarán exhibidos al público durante los días anteriores a la subasta.
Reporte de condiciones
Usted puede pedir un reporte de condiciones antes de la subasta. Este suplementa la descripción que aparece en el catálogo y ofrece algunas indicaciones sobre la condición del lote, incluyendo restauración.
Proceso de Registro
Para poder participar en una subasta, debe registrarse en nuestra página www.bogotaauctions. com. Diríjase a LOGIN y diligencie el formulario en él que acepta nuestros Términos y Condiciones y se compromete a pagar el precio. Recibirá una llamada por parte de nuestro equipo con el fin de validar su registro. Una vez validado, podrá coordinar la modalidad de participaciòn.
Modalidades de participación:
Puja presencial
Al registrarse en nuestra subasta usted recibe una paleta numerada que le será otorgada cuando asiste de forma presencial. El subastador o “martillo” anuncia cada lote y los incrementos de precio son predecibles pero pueden variar. Usted levanta la paleta para declarar su interés en comprar un lote al precio anunciado. El subastador indica cuándo está al punto de vender la obra (al máximo postor) y cierra la puja por el lote con el martillo. El precio final anunciado por el subastador es el precio de adjudicación o el precio de martillo.
Puja telefónica
Si le queda imposible estar presente en la sala de venta, se puede registrar para hablar por teléfono con un representante de Bogotá Auctions SAS, quien le comentará en vivo el progreso de la subasta y quien pujará en representación de usted. Es recomendable registrarse para la puja por teléfono al menos 24 horas antes del evento. Todas las llamadas serán grabadas.
Puja en ausencia
Otra modalidad de participación es la puja por escrito.
Esto es una instrucción suya al subastador de pujar para un lote al precio mínimo posible y subir su puja progresivamente hasta el máximo indicado por usted.
Premium (comisión del comprador)
El precio final anunciado por el subastador es el precio de adjudicación o precio de martillo. Si Usted es el postor ganador para un lote, pagará el precio de martillo más el Premium (o comisión del comprador) correspondiente al 20% sobre el precio de martillo, más IVA sobre el Premium.
Cómo pagar por su lote
Con el golpe de martillo del subastador, se concluye el acuerdo de venta entre Bogotá Auctions y usted el comprador, y lo obliga a pagar dentro de cinco días hábiles siguientes al día de la subasta. Usted puede pagar con cheque, transferencia bancaria, consignación o por tarjeta (comisión del 4%)
Entrega o envío de su lote
Una vez pagada la totalidad de su compra, podrá recoger su(s) lote(s) u organizar su envío. Bogotá Auctions SAS puede almacenar su propiedad durante quince días calendarios sin costo, y a partir de allí cobrará una cuota de almacenaje de 10.000 COP diario. Los gastos de recogida o transporte de los lotes corren por cuenta del comprador.