Expo cuarto espacio, Zaragoza.

Page 1


CUARTO ESPACIO CULTURAL Del 2 de abril al 10 de mayo de 2009. Organiza: Diputación Provincial de Zaragoza. Área de Cultura y Patrimonio y Colectivo Zaragoza Rebelde. Comisariado: Colectivo Zaragoza Rebelde.

2

La ciudad puede leerse como una colección de trofeos, como una exposición pública del botín acumulado por los sucesivos vencedores a lo largo de la historia. La ciudad es un depósito de documentos, un almacén de casos archivados, cerrados, no resueltos, olvidados: el archivo de la omisión, las páginas arrancadas de la memoria de los ignorados y los versos tachados de las canciones de los sometidos. Rogelio López Cuenca El tema de esta exposición son los Movimientos Sociales en Zaragoza entre el 75 y el 2000, la huella que estos movimientos han dejado en la ciudad y la memoria sobre los mismos. En consonancia con el proyecto del que forma parte, que consta además de un libro, un documental y una página web, la muestra cuestiona críticamente la autoridad establecida y propone a su vez relecturas e interpretaciones abiertas de la realidad y las temáticas de los movimientos sociales en Zaragoza. La rebeldía como acto creativo. Sin límites claros entre arte y política. Por ello la muestra combina materiales realizados por los Movimientos Sociales junto a una serie de obras de artistas realizadas expresamente para la muestra. Interpretaciones: cuando queremos comprender el discurso del otro, hacemos una interpretación del mismo utilizando nuestra experiencia. Para acercarnos, necesitamos depositar algo de lo que sabemos. Ese espacio común que resulta


mismos y también de los poderes establecidos. Zaragoza y sus símbolos populares aparecen en: - La serie Cabezud@s (homenaje al tesón maño) de Javier Joven. Sólo que debajo de los supuestos protagonistas de la escena se revela la multitud en las calles, imágenes reales de movilizaciones sociales de nuestra ciudad.

Javier Joven Araus, Cabezud@s (homenaje al tesón maño). 2008-2009. Serie de nueve piezas, 46x38 cm. unidad. Acrílico sobre lienzo.

de la intersección entre lo que nosotros/as ponemos y lo que nos aporta el relato de los otros es, o puede ser, la posibilidad de hacer comunidad. Frente a la ciudad supermercado, laberíntica y saturada de mensajes equívocos, que se convierte en objeto de consumo, en un decorado de sí misma y que necesita de grandes eventos para atraer financiación, proponemos la calle como lugar de encuentro, de celebración y de conflicto. Proponemos nuestras lecturas del espacio urbano frente al control geográfico ejercido por el poder. Al hilo de la especialización del Cuarto espacio Cultural en Arte Emergente, las y los artistas de esta muestra comparten una visión irónica que expande el sentido crítico presente en sus obras. El humor es necesario para la salud. Riámonos de nosotros

- Proyecto Manto de Paco García Barcos, que muestra un diseño del autor, futuro manto regalado a la Virgen del Pilar mediante suscripción popular, bordado con las cifras oficiales de personas aragonesas mayores de sesenta y cinco años que viven por debajo del umbral de la pobreza. Y siguen los símbolos, pretendidamente intocables: - Miguel Ángel Gil y Josema Oliden reinterpretan una serie de banderas. Las estrellas de la bandera europea se han convertido en alambre de espinos, o ¿qué os pa-

Miguel Ángel Gil y Josema Oliden, S/T. 2009. 9 piezas de 100 X 67 cm. Tela serigrafiada.

Zaragoza Rebelde. Movimientos Sociales y Antagonismos. 1975-2000 www.zaragozarebelde.org

3


- La hipocresía del discurso oficial con respecto a la inmigración, en la instalación Bienvenidos!? de Ángel Lalinde.

Colectivo Treta: Rebeca Bazán Acín, Eva Hidalgo, Obsolelisco. 2009. Video + Impresión digital 150 cm x 120 cm.

rece convertir las barras de Aragón en un mantel de cuadros para la merienda?

4

- La obsolescencia del patriarcado, esa institución en crisis total que tiene que desaparecer. El colectivo Treta realiza en Obsolelisco una profesional propuesta urbanística de remodelación de la plaza Europa, cuyo obelisco tendrá que plegarse a los cambios sociales. - ¿Porqué las tiendas de armas exhiben profusamente el material a la venta en sus escaparates y en cambio los Sex Shop carecen de ellos? Pipa Álvarez y Paco García Barcos plantean una reflexión acerca del binomio Sex & Violence. - El ejército y el antimilitarismo. A partir de su experiencia de participación en las luchas por la Insumisión, Diego Sáinz customiza en Insusumision-Warhead una serie de materiales militares (camisetas, sloganes, canciones) convirtiéndolos en divertidas proclamas a favor de la paz.

Todo ello aderezado con materiales gráficos del movimiento antifascista, antirracista, pacifista, feminista y por la liberación sexual. La exposición cuenta con un espacio de consulta de documentación, y se podrá visitar la web del proyecto. En positivo, queremos apostar por el cambio social profundo. Refrescar que sólo la lucha, la desobediencia, el enfrentamiento acabará con las injusticias. Que solo el conflicto modifica las estructuras, las mentalidades, las leyes y las realidades. Que hay que acabar con los privilegios de clase, geográficos o de género. Aunque los que disfrutan de esos privilegios no quieran. O no queramos. Colectivo Zaragoza Rebelde www.zaragozarebelde.org

Pipa Alvarez Enrich y Paco García Barcos, Violence & Sex 2009. 76 cm. x 112 cm. cada pieza. Técnica mixta Sobre Fotografía.

Zaragoza Rebelde. Movimientos Sociales y Antagonismos. 1975-2000 www.zaragozarebelde.org


Artistas y obras - Pipa Alvarez Enrich y Paco García Barcos, Sex & Violence 1 y Sex & Violence 2. 2009. 76 cm. x 112 cm. cada pieza. Técnica mixta Sobre Fotografía. - Paco García Barcos, Proyecto Manto. 2009. Imagen de la Virgen del Pilar adornada con maqueta de manto. 40 cm. + Obra gráfica: diseño de manto acompañado de un texto. - Miguel Ángel Gil y Josema Oliden, S/T. 2009. 9 piezas de 100 X 67 cm. Tela serigrafiada.

- Angel Lalinde Laita, Bienvenidos!? 2009. Tres piezas de 80 cm x 60 cm x 7 cm. Objetos manipulados. - Diego Sáinz García, InsusumisionWarhead, 2009. Instalación. Lona de camión customizada, 6 camisetas militares customizadas, rótulo luminoso, videocreación, dos marcos metálicos, telas impresas, papel impreso, spray, acrílico, rotuladores. - Colectivo Treta: Rebeca Bazán Acín, Eva Hidalgo, Obsolelisco. 2009. Video + Impresión digital 150 cm x 120 cm.

- Javier Joven Araus, Cabezud@s (homenaje al tesón maño). 2008-2009. Serie de nueve piezas,46 x 38 cm. unidad. Acrílico sobre lienzo.

Zaragoza Rebelde. Movimientos Sociales y Antagonismos. 1975-2000 www.zaragozarebelde.org

5



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.