terruño y tradición
VINIFICACIÓN EN DEPÓSITOS DE HORMIGÓN

Los orígenes de este nombre parecen estar en la antigua “Meóriga”, citada por el astrónomo, geógrafo y matemático Ptolomeo (S. II A C.) entre los poblados vacceos, habitantes de estas tierras en la época prerromana.
En la Edad Media fue una estratégica plaza fuerte, en la frontera entre los reinos de Castilla y de León, gracias a su privilegiado mirador que domina la llanura norte. En un bellísimo emplazamiento sobre la vega del Río Cea. Es a causa de ello que en ocasiones perteneciera a Castilla y en ocasiones a León. Fue cabeza de condado otorgado por Fernando Rodríguez “el castellano” y residencia ocasional del rey Fernando II y de su hijo Alfonso IX.
Desde 1430 formó parte de las posesiones concedidas por el monarca Juan II a Don Rodrigo Alonso de Pimentel, II Conde de Benavente. Hoy, cerrando los ojos, nos encontramos en nuestro siglo con un joven pero enraizado proyecto vinícola llamado, “Meóriga” en recuerdo de un pasado glorioso y con la vista puesta en un futuro prometedor de vocación vinícola de nuestra tierra, “Mayorga”.
Ya desde la época romana, la zona sur de León se convirtió en zona de paso de todos los viajeros que transitaban por La Ruta de la Plata y El Camino de Santiago. Esta zona se convirtió posteriormente en el abastecedor de vino de prácticamente toda la zona norte de la Península Ibérica.
En el siglo X una de las fuentes económicas de la zona eran los viñedos. Muchos monasterios de la zona adquirieron terrenos dedicados al cultivo de viñas. En la Edad Media la vid adquiere la categoría de cultivo tradicional en la comarca. Lo más característico de esta zona son las bodegas-cuevas rupestres, espacios excavados en pequeñas lomas o promontorios de tierra arcillosa aprovechando el desnivel y formando galerías. En el interior se crea el micro-clima ideal que permite la elaboración del afamado vino de aguja. En 1985 un grupo de cooperativas y bodegas se asocian con un objetivo: lograr la Denominación de Origen para sus vinos.
Después de 22 años, mucho trabajo y diferentes nomenclaturas, “Vino de la Tierra” y “Vino de la Tierra de León”, en 2007 se logra la tan ansiada Denominación de Origen “Tierra de León” y en 2019 la definitiva Denominación de Origen “LEÓN” que abarca los territorios comprendidos entre la ribera del Esla y la ribera del Cea que baña con sus aguas la tierra de Mayorga.
Uva tinta que se distingue fácilmente por su racimo apretado y bayas de piel negra azulada con forma de piñones. Se considera autóctona de la zona de Valdevimbre, extendiéndose posteriormente a la zona de Los Oteros, en León y Valladolid. Produce vinos rosados y tintos que se comportan de forma excelente con los tiempos de crianza en roble y botella manteniendo su componente frutal, resistiéndose a perder su aroma y color tan característicos.
Uva blanca casi exclusiva en tierras de León y Valladolid. Produce vinos blancos muy afrutados, de color amarillo verdoso, con aromas cítricos, herbáceos, hinojo y un agradable amargor. Su estructura permite la fermentación y crianza en madera con excelentes resultados.
Uva blanca que sólo se cultiva al sur de la provincia de León y al norte de Valladolid. Es de maduración temprana y muy aromática, dando lugar a vinos con olores moscatel, florales y afrutados, buena graduación alcohólica y fresca acidez. Es una variedad peculiar y muy escasa con personalidad propia que nada tiene que ver con el albariño, aunque su nombre sea semejante y a veces cree confusión.
Uva blanca muy aromática que hemos recuperado en nuestros viñedos. La Gewürztraminer es una variedad con piel rosada o rojiza, lo que hace que se considere una "uva de vino blanco". Tiene unos niveles de azúcares naturales altos y notas de lichi. Aromas a rosas, frutas, maracuyá y notas florales.
BLANCO ALBARÍN
Color amarillo brillante, con tonalidades verdosas y gran complejidad de aromas a fruta fresca (melocotón), frutas tropicales (piña y coco), aromas florales y toques herbáceos. Seco y a su vez fresco en boca, ligeramente ácido con un paso sabroso y persistente. Actualmente sólo existen 55 hectáreas plantadas de esta variedad en toda la D. O. LEÓN.
ALBARÍN 100% DENOMINACIÓN DE ORIGEN LEÓN
VINIFICACIÓN EN DEPÓSITOS DE HORMIGÓN
VIÑEDO PROPIO · ELABORADO Y EMBOTELLADO EN LA PROPIEDAD
75C l. _ 12,5 %Vol.
BLANCO SEMIDULCE
Color amarillo pajizo con ribetes acerados. Nariz muy intensa y compleja con notas de frutas tropicales maduras así como a manzanas y almíbares. Boca equilibrada y elegante con una entrada dulce y chispeante debido al carbónico natural de su fermentación. Largo y agradable postgusto.
VERDEJO 100% AGUJA NATURAL
VINO DE LA TIERRA DE CASTILLA Y LEÓN
VIÑEDO PROPIO · VINO ELABORADO Y EMBOTELLADO EN LA PROPIEDAD
75C l. _ 9 %Vol.
.G
Color, amarillo dorado con reflejos verdosos y abundante lágrima. Aroma muy intenso, complejo y fragante con notas a flores blancas de azahar y rosas con tonos cítricos de pomelo. Sorprende su dulzor, paso ácido, final amargo, postgusto largo dejando una sensación muy placentera y duradera en el tiempo.
GEWÜRZTRAMINER 100%
VINO DE LA TIERRA DE CASTILLA Y LEÓN
VINIFICACIÓN EN DEPÓSITOS DE HORMIGÓN
VIÑEDO PROPIO · ELABORADO Y EMBOTELLADO EN LA PROPIEDAD
75C l. _ 12,5 %Vol.
EL DEMONAUTA 6.666 BOTELLAS
EDICIÓN LIMITADA
NUMERADA
BLANCO ALBARÍN FERMENTADO EN BARRICA
Amarillo, oro viejo con reflejos verdosos y abundante lágrima. Aroma intenso, fragante y complejo, aromas a manzana, muy frutal con notas a flor blanca de acacia y tonos cítricos de limón, ligeras notas a pan tostado y frutos secos, denotando la madera. Entrada potente, fresco, untuoso, madera muy sutil e integrada, respetando la variedad, postgusto largo y final secante que incita a seguir bebiendo.
ALBARÍN 100%
DENOMINACIÓN DE ORIGEN LEÓN
VINIFICACIÓN EN DEPÓSITOS DE HORMIGÓN
VIÑEDO PROPIO · ELABORADO Y EMBOTELLADO EN LA PROPIEDAD
75C l. _ 12,5 %Vol.
ROSADO MADREADO* PRIETO PICUDO
Color rosa fresa brillante con burbuja fina de carbónico y abundante lágrima. La nariz es muy intensa, compleja y limpia con notas a fruta roja como granadina y fresa; regaliz rojo y gominolas. En boca es amplio y carnoso, con una entrada ácida y amarga con final dulce, placentero y que dura en el tiempo.
MADREADO*
Se introducen racimos enteros durante la fermentación del mosto dotando al vino de aguja natural.
PRIETO PICUDO 100% DENOMINACIÓN DE ORIGEN LEÓN
VINIFICACIÓN EN DEPÓSITOS DE HORMIGÓN
VIÑEDO PROPIO · ELABORADO Y EMBOTELLADO EN LA PROPIEDAD
75C l. _ 13 %Vol.
LIMITED EDITION
1.300 BOTELLAS
LIMITED EDITION K ISS F ROM A R OSÉ BA B Y
ROSADO SEMIDULCE
Bonito color rojo fresa, muy brillante con lágrima lenta y densa debido al azúcar residual. La nariz es muy intensa y de muy buena calidad con aromas dulces de regaliz rojo, gominola de fresa y frutas rojas en almíbar. En boca, entrada dulce, paso ácido, postgusto amargo y final secante, que nos incita a seguir disfrutando de este maravilloso vino.
PRIETO PICUDO 100% AGUJA NATURAL
VINO DE LA TIERRA DE CASTILLA Y LEÓN
VINIFICACIÓN EN DEPÓSITOS DE HORMIGÓN
VIÑEDO PROPIO · ELABORADO Y EMBOTELLADO EN LA PROPIEDAD
75C l. _ 9 %Vol.
PRIETO PICUDO
Color rojo picota intenso y brillante, abundante lágrima. La nariz es muy intensa, compleja y limpia con notas a fruta roja, como grosella, fresa, mora y toques minerales. En boca es amplio y carnoso con una entrada ácida y amarga con final largo y placentero que dura en el tiempo.
PRIETO PICUDO 100%
DENOMINACIÓN DE ORIGEN TIERRA DE LEÓN
VINIFICACIÓN EN DEPÓSITOS DE HORMIGÓN
VIÑEDO PROPIO · ELABORADO Y EMBOTELLADO EN LA PROPIEDAD
75C l. _ 12,5 %Vol.
MEDALLA DE PLATA
CONCURSO INTERNACIONAL CINVE 2021
PRIETO PICUDO
MEDALLA DE PLATA
CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS 2020
MEDALLA DE PLATA
CONCURSO INTERNACIONAL CINVE 2020
Color rojo púrpura intenso con ribetes azulados, lágrima intensa y coloreada. En nariz es potente y fragante con notas a fruta negra y toques balsámicos, también aparecen toques de vainilla, café torrefacto, coco, toffe, moka y lácteos. En boca es elegante, postgusto largo, amplio, denso y con una madera muy viva que madurará en botella con el paso del tiempo.
PRIETO PICUDO 100%
ENVEJECIDO EN BARRICA DE ROBLE FRANCÉS Y AMERICANO DENOMINACIÓN DE ORIGEN LEÓN
VINIFICACIÓN EN DEPÓSITOS DE HORMIGÓN
VIÑEDO PROPIO · ELABORADO Y EMBOTELLADO EN LA PROPIEDAD
75C l. _ 13 %Vol.
EDICIÓN ESPECIAL ORIGEN 1964
Color rojo nazareno con ribetes azulados, lágrima intensa y coloreada. En nariz es intenso y fragante con notas a fruta roja y negra y toques de vainilla, café torrefacto, coco, toffe, moka y lácteos. En boca es graso elegante y postgusto largo, amplio, denso y a la vez muy equilibrado con una perfecta integración de la madera. Final en boca largo, sedoso y agradable.
PRIETO PICUDO 100%
30 MESES EN BARRICA DE ROBLE FRANCÉS
DENOMINACIÓN DE ORIGEN LEÓN
VINIFICACIÓN EN DEPÓSITOS DE HORMIGÓN
VIÑEDO PROPIO · ELABORADO Y EMBOTELLADO EN LA PROPIEDAD
75C l. _ 14 %Vol.
GRAN RESERVA MAGNUM 1,5 L.
Color rojo cereza con ribetes bermellones con una lágrima intensa y coloreada. En nariz el vino irá evolucionando a medida que aumente el tiempo en copa. Intensas frutas negras y toques a café torrefacto, vainilla y lácteos. En boca es graso y elegante con postgusto largo, amplio denso y a la vez muy equilibrado con una perfecta integración de la madera.
PRIETO PICUDO 100%
30 MESES EN BARRICA DE ROBLE FRANCÉS
DENOMINACIÓN DE ORIGEN TIERRA DE LEÓN
VINIFICACIÓN EN DEPÓSITOS DE HORMIGÓN
VIÑEDO PROPIO · ELABORADO Y EMBOTELLADO EN LA PROPIEDAD
150 C l. _ 14 %Vol.
ÚNICO
Vermut basado en nuestro preparado original de hace más de noventa años. Elaborado con una base de vino tinto de MEORIGA de la variedad Prieto Picudo que se mezcla con especies vegetales de TABIRA (Fórmula Magistral de 1927) y un toque especial en la destilación. Posteriormente se mezcla con azúcar y finalmente se procede a su filtrado, reposado unos días y embotellado.
Vermut con entrada suave y fina en el paladar, muy fácil de beber, potencia sus aromas clásicos de las diferentes maceraciones de especies vegetales al pasar el tiempo.
SERVICIO CLÁSICO DE VERMUT frío con hielo y aceituna como aperitivo.
CÓCTELES con ron, whisky, ginebra ...
1 LITRO _ 15 %Vol.