Revista Amigo B.O.D. - Edición N° 135

Page 1

1

Año 13 • Nº 135 •

B.O.D. enciende la navidad Pág. 16

De la fusión al Plan Estratégico Pág. 10


2

enestaedición

Año 13 • Nº 135 •

B.O.D. enciende la navidad Pág. 16

De la fusión al Plan Estratégico Pág. 10

6 Historia de dos gigantes

8 Nuestra

por tada 16

Más de 20 mil expectadores disfrutaron del show musical en donde destacó la presencia de Gilberto Santa Rosa, Guaco y B.O.D. en Gaitas.

12 Expoproyectos

Microempresariales cerró 2013 en Maracaibo

26

Fotografía: Roberto Rojas

28 Depósito Legal pp 90-0448 - Año 13 • Nº 135 •

Consejo Editorial

Editor Jefe Directora de Redacción Redacción

Diseño, diagramación y montaje Fotografías

Iván González Rubio María V. Vargas de D´Agostino Salvatore Lo Mónaco

Preguntas frecuentes sobre la fusión

36

Memoria y Cuenta del primer semestre de 2013 fue presentada a los accionistas

Inaugurada galería física del II Salón de la Cultura B.O.D. Alegría y diversión en las Jornadas Preventivas 2013

Salvatore Lo Mónaco Carolina Almarza Alex Edwin Prieto Fadella Lares Lucelia Parra

43 El Centro Cultural B.O.D. presenta la exposición Pop Art Figuración

Patricia González Villasmil Idalys Urdaneta Juan José Hurtado Roberto Rojas Ana Mosquera Edwin Prieto

Órgano informativo oficial del Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, dirigido a todo el personal de esta institución. Editado por la Vicepresidencia de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Estratégicas.

Premios Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009; Premio Estadal de Periodismo 2006


ESPECIAL FUSIÓN

3

A todos los empleados B.O.D. Estimada Gente B.O.D.: Cada ocasión que tengo para dirigirme a ustedes, es una oportunidad que aprovecho para ratificarles una vez más mi sentir, que nuestra gente constituye el capital más valioso con el que contamos para emprender e impulsar cada proyecto que se gesta en esta gran institución en la que, gracias a todos, se ha convertido el Banco Occidental de Descuento. Siempre insisto en que Venezuela es un país de oportunidades y hoy tenemos en nuestras manos una ocasión muy valiosa de seguir adelante con optimismo, uniendo nuestros esfuerzos y voluntades para consolidar un proceso que se inició hace ya varios años y que se cristalizará gracias al aporte y la entrega que todos hemos puesto para lograr el objetivo. Hoy quiero invitarlos a que reflexionemos sobre este momento tan importante que estamos viviendo, con las expectativas e ilusiones propias de quienes hemos trabajado incansablemente para hacer de nuestro banco una referencia fundamental dentro del sistema financiero venezolano. Como bien saben, estamos en la recta final del proceso de fusión y en el inicio de una nueva etapa para el B.O.D. Se trata de la sinergia definitiva de las mejores prácticas de B.O.D. y Corp Banca, en una fusión que nos permitirá sumar culturas y enriquecernos mutuamente, mientras avanzamos con firmeza en la consolidación del B.O.D. que queremos en los próximos años: un banco con las fortalezas de dos grandes instituciones venezolanas, que han sabido crecer ante las adversidades y que conservan lo mejor de sus raíces y de su gente… Un banco donde todos tenemos cabida, y donde nuestras posibilidades de desarrollo profesional van de la mano con nuestras esperanzas de continuar dando lo mejor de cada uno para la construcción de este gran país. Les invito a asumir juntos este reto para convertirlo en un éxito compartido. Les invito a redescubrir nuestras potencialidades como institución y a reforzar nuestro compromiso con un futuro pleno de aciertos y satisfacciones para todos. Reiterándoles mi estima y consideración de siempre, les saluda cordialmente,

Víctor J. Vargas Irausquín.


4

ESPECIAL FUSIÓN

Sudeban autoriza la fusión entre el B.O.D. y Corp Banca

L

a Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) dio el visto bueno definitivo a la fusión del Banco Occidental de Descuento y Corp Banca, según la resolución número 149.13, de fecha 12 de septiembre de 2013, después de que la misma fuera solicitada a la autoridad bancaria. Con esta medida, que robustece al sistema financiero nacional, el B.O.D. se coloca entre los cinco bancos privados más grandes del país. Como se recordará, en septiembre del año 2006, Corp Banca fue adquirido por Cartera de Inversiones Venezolanas, empresa propietaria del Banco Occidental de Descuento, y desde el 1 de septiembre de 2007 se hizo efectiva la integración de la plataforma tecnológica de ambas instituciones. Según se publicó en la Gaceta Oficial número 40.249, la aprobación se dio conforme a lo establecido en las asambleas generales extraordinarias de los accionistas de ambas instituciones bancarias. Tras el permiso del organismo oficial, la institución dio inicio al proceso de unificación de la imagen, pues ya se había avanzado con la adecuación tecnológica para consolidar la integración operativa. Luego de esta fusión definitiva, el B.O.D. pasa a tener 7,1 por ciento de participación del mercado en captaciones del público en todo el sector financiero (privado y público), ya que suma 70 mil 339 millones de bolívares. En cartera de créditos, luego de la unificación, B.O.D. alcanza los 37 mil millones de bolívares, que le dan una participación de 7,4 por ciento en el mercado dentro de esa categoría.


ESPECIAL FUSIÓN

Para celebrar el posicionamiento del Banco, desde el 1 de noviembre se lanzó la campaña “Buenas Noticias”, con la finalidad de ir difundiendo diversas novedades para el beneficio de nuestros clientes.

Buenas Noticias

Luego de concretarse la fusión con Corp Banca, el B.O.D. se planta en el sistema financiero venezolano como uno de los primeros bancos privados del país. Es así como nace la campaña paragua “Buenas Noticias B.O.D.” desde el 01 de noviembre, la cual arropará una serie de novedades que el banco irá develando próximamente. Una impresionante campaña publicitaria, a través de los medios de comunicación masivos, respaldará a las “Buenas Noticias B.O.D.”, apoyados en el slogan “Queremos ser el banco que tú te imaginas”. Esta campaña viene a reforzar la gestión del B.O.D., para dar cumplimiento a sus nuevas expectativas como un banco renovado. Asimismo, se ha establecido la premisa institucional “Queremos ser el banco que tú te imaginas”, para cuyo cumplimiento se ha previsto la utilización de diversas estrategias comunicacionales que van desde el desarrollo de una campaña masiva interna; hasta la realización de un plan de adiestramiento para los empleados, en donde se han difundido las preguntas más frecuentes que plantean los clientes de ambos bancos, así como las respuestas indicadas para cada caso.

5


6

Historia de dos

gigantes

4

ESPECIAL FUSIÓN

5

En el año 1960 el banco pasa a manos del Estado y es privatizado.

3

Tras la fusión definitiva entre el B.O.D. y Corp Banca se da inicio a una nueva etapa para el B.O.D. y su manera de hacer negocios. Se entrelaza lo mejor de dos culturas para brindar una red de atención con 332 oficinas, 45.832 puntos de venta y 750 cajeros automáticos en todo el territorio nacional. Y el engranaje no sería perfecto sin contar con los más de 7 mil empleados que son el motor más poderoso de esta empresa que continúa creyendo en Venezuela como un país de grandes oportunidades.

El 26 de julio de 1957 el B.O.D. inicia sus actividades en la Calle comercio, en pleno centro de Maracaibo.

2

Para 1970 se traslada la edificación principal a la calle 77 (avenida 5 de Julio) en donde permanece hasta la fecha.

El 8 de enero de 1957 se firma el acta constitutiva del B.O.D.

1

En octubre de 1956 nace el banco Occidental de Descuento S.A.C.A. (Sociedad Anónima de Capital Autorizado).

7

Tras esta fusión, y una vez cumplidos los requisitos legales, el 7 de septiembre de 1999 Corp Banca se transforma en Banco Universal.

6


7

ESPECIAL FUSIÓN

Cartera de Inversiones de Venezuela compra las acciones del B.O.D. en el año 1994.

7

En el año 2000 inicia su expansión con la fusión del Banco Noroco y Valencia Entidad de Ahorro y Préstamo, que dio paso a Norvalbank, entidad perteneciente al grupo B.O.D.

En diciembre de 2002 se fusionan Norvalbank, banco de Monagas y el Fondo de Activos Líquidos B.O.D. Este paso le permite al B.O.D. convertirse en Banco Universal.

fusión 2006

En septiembre Cartera de Inversiones Venezolanas, empresa propietaria del B.O.D., adquiere Corp Banca.

2007 Para septiembre de 2007 se hace efectiva la integración de la plataforma tecnológica entre el B.O.D. y Corp Banca.

2009

6

2

En marzo de 1980, éste cambia su denominación social a Banco Consolidado y en 1981 amplía su campo de acción, estableciendo una sucursal en los Estados Unidos, en la ciudad de Nueva York.

Las Juntas Directivas del B.O.D. y Corp Banca aprueban solicitar ante la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) la autorización para la fusión de ambos bancos.

2013 Según resolución número 149.13, de fecha 12 de septiembre de 2013, la Sudeban autoriza la fusión definitiva por absorción de Corp Banca por parte del B.O.D., adquiriendo entonces, a título universal, todos los activos y pasivos de Corp Banca.

En diciembre de 1998, Corp Banca concreta la adquisición de la mayoría accionaria del Banco del Orinoco, conformando así una sola y gran institución, dando un importante paso en la consolidación de su plan de expansión.

Corp Banca fue constituido en Caracas en el año 1954. Originalmente fue denominado Banco Miranda, nombre que mantuvo hasta junio de 1969 cuando se concreta un importante proyecto, tras la fusión de los bancos Miranda, Carabobo y Aragua, que posteriormente dio origen al Banco del Centro Consolidado.

5

En febrero de 1997 toma posesión la nueva Junta Directiva y el 21 de octubre de ese mismo año el banco cambia su denominación social a Corp Banca.

3

El Banco Consolidado es estatificado en septiembre de 1994 y su propiedad es transferida al Fondo de Garantía de Depósito y Protección Bancaria (Fogade).

En diciembre de 1996 se efectúa una Subasta Pública de las acciones del banco y un holding de inversionistas chilenos y norteamericanos (Corp Group) adquiere el 93,49% de su capital social, constituyéndose así en una empresa extranjera.


8

ESPECIAL FUSIÓN

1

FUSIÓN

a) ¿En qué consiste la fusión entre B.O.D. y Corp Banca? La fusión consiste en la unión de dos bancos con más de 50 años de experiencia en el mercado nacional e implica la absorción de la marca Corp Banca por parte del B.O.D. Se combinan así los recursos, fortalezas y conocimientos de ambas instituciones, con el objetivo de garantizar la calidad de nuestro servicio y con la disposición de continuar atendiendo efectivamente los requerimientos de nuestros clientes. b) Cómo me beneficia esta fusión? - Ahora contará con más de 332 sucursales y taquillas disponibles para atenderle a nivel nacional. - Tendrá a su disposición 750 ATM’s y 45.832 Puntos de Ventas a nivel nacional. - Contará con una amplia oferta de productos y servicios bancarios, para satisfacer sus necesidades financieras.

Preguntas frecuentes sobre la fusión A propósito de la aprobación del proceso de fusión del B.O.D. y Corp Banca, autorizado por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, en la resolución N°149.13, de fecha 12 de septiembre de 2013, realizamos un resumen de las inquietudes más frecuentes que puedan ser manifestadas por nuestros clientes y la manera en que serán atendidas.

2

AGENCIAS

a) Podré utilizar cualquier agencia Corp Banca o B.O.D.? - Para Operaciones de Taquilla: Este tipo de operaciones se atenderán bajo la práctica habitual, indistintamente de la Oficina donde el cliente solicite el servicio. Todas las agencias de la red contarán con personal altamente calificado dispuesto a brindarle la mejor calidad de servicio. - Para Operaciones de Negocios: Para este tipo de operaciones se direccionará al cliente a su Oficina de Origen bien sea BOD o CORP BANCA, en donde podrá solicitar cualquier operación relacionada con negocios (Solicitud TDC / Divisas/Reclamos/Crédito por Ultimus, etc.), hasta tanto no se notifique algún otro procedimiento a seguir. b) ¿Qué sucederá con mi agencia Corp Banca o B.O.D.? Las agencias Corp Banca pasarán a ser parte de la red de agencias de B.O.D, estas últimas por su parte seguirán funcionando como hasta la fecha sin verse alteradas por el proceso de fusión.

3

MODIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MOVILIZACIÓN DE CUENTAS

a) ¿Puedo seguir usando mi chequera? Sí, podrá utilizar su chequera actual (B.O.D. o Corp Banca) hasta que ésta se agote. b) ¿Puedo seguir usando mi libreta de ahorro? Sí, podrá utilizar su libreta de ahorro actual (B.O.D. o Corp Banca) hasta que ésta se agote. c) ¿Cambiará mi número de cuenta? En estos momentos no está planteado. Podrá seguir utilizando su antiguo número de cuenta, por lo que sus transacciones no se verán afectadas. En el momento que el banco determine un cambio en la numeración, con la debida anticipación se le notificará el procedimiento a seguir. d) ¿Puedo seguir usando las planillas generalizadas de Corp Banca? Sí, podrá utilizar planillas generalizadas de Corp Banca hasta que éstas se agoten. Posteriormente, la apariencia de las planillas Corp Banca cambiará, adoptándose el modelo B.O.D. e) Solicité un nuevo cheque de gerencia y el banco me ha ofrecido un cheque de Corp Banca. ¿Es válido este cheque? Sí, éste cheque es totalmente válido. f) ¿Si tengo cuentas en Corp Banca y en B.O.D., ahora voy a tener menos cuentas? No. Los productos que tenga en Corp Banca, van a ser trasladados a B.O.D., por lo que dispondrá de la misma cantidad de cuentas, antes y después del proceso de fusión. Es decir, si actualmente usted posee una cuenta en Corp Banca y una cuenta en B.O.D., ahora dispondrá de dos cuentas en B.O.D., con las mismas características de siempre.


9

ESPECIAL FUSIÓN

4

6

TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO

a) ¿Qué sucederá con mi Tarjeta de Crédito y Tarjeta de Débito? Puede mantener sus tarjetas de crédito y débito, con su misma clave secreta, con total normalidad. b) ¿Qué pasará con la antigüedad que tenía con mi tarjeta de crédito de Corp Banca (American Express, MasterCard, VISA) al momento de la fusión? ¿Perderé dicha antigüedad al migrar a B.O.D.? No, la antigüedad de las tarjetas no se verá afectada por la fusión de Corp Banca con B.O.D. c) ¿Qué debo hacer si tengo una solicitud de tarjeta de crédito de Corp Banca en proceso al momento de la fusión? Durante el proceso de fusión, se migrará toda la información referente a las solicitudes de tarjeta de crédito de nuestros clientes, por lo que el proceso seguirá su curso normal y no representará ningún inconveniente para el cliente, ya que recibirá su tarjeta de crédito B.O.D.

5

INTEGRACIÓN DE CANALES

a) ¿Puedo seguir utilizando la página Web de Corp Banca? Todas las consultas y operaciones en internet deberán realizarse desde la página web de B.O.D., motivo por el cual será redirigido a la página www. bod.com.ve, por lo que le sugerimos familiarizarse con esta dirección, ya que la misma será utilizada de forma permanente en lo sucesivo. Si usted era cliente de Corp Banca, podrá acceder automáticamente a sus cuentas a través de www. bod.com.ve, en BodInternet, Inicio de sesión. Una vez seleccionada la opción le aparecerá una página con opción de entrada para clientes B.O.D. y otra para clientes Corp Banca. Si va afiliar o consultar sus cuentas de Corp Banca, deberá elegir la segunda opción.

PROCEDIMIENTOS DE CADIVI

a) ¿A partir del día de fusión debo cambiar mi operador cambiario en el portal de CADIVI? No, Corp Banca se mantiene como operador cambiario. b) Ya imprimí la planilla de solicitud, y tiene el logo de Corp Banca. ¿Puedo entregarla así o debo cambiarla? Puede entregarla sin problema, dado que Corp Banca se mantiene como operador cambiario. c) Hice mi solicitud de divisas antes de que notificaran la fusión y aún no tengo respuesta de aprobación por parte de CADIVI, debo iniciar el proceso ahora a través de B.O.D.? No, la solicitud realizada a través de Corp Banca seguirá su curso. d) ¿Qué pasará con mi solicitud de divisas extranjera si me encuentro fuera del país al momento de la fusión? Su solicitud no se verá afectada, la misma seguirá su curso. e) Si poseo Tarjetas de Crédito de ambos bancos y mi solicitud de divisas la hice a través de Corp Banca, después de la fusión podré utilizar el cupo aprobado para viaje, indistintamente en las tarjetas de ambas instituciones? No. La activación de su solicitud de divisas efectuada a través de Corp Banca se realizará en las tarjetas que posee con marca Corp Banca. Los productos de ambos bancos no van a ser integrados.

7

PROCESOS DE CRÉDITO

a) ¿Qué debo hacer si tengo una solicitud de crédito de Corp Banca en proceso al momento de la fusión? Durante el proceso de fusión se migrará toda la información referente a las solicitudes de crédito de nuestros clientes, por lo que el proceso seguirá su curso normal y no representará ningún inconveniente para el cliente.

8

INFORMACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS (PUNTOS DE VENTA/POS) a) ¿Será sustituido el POS Corp Banca con el que trabajo actualmente? Los equipos no serán objeto de sustitución. En las visitas de mantenimiento preventivo les será actualizada la pantalla de inicio para colocar B.O.D. en sustitución de Corp Banca. b) Si poseo botones de pago en páginas web, ¿me veré afectado? Sólo debe notificar a su integrador para validar si se expone logo del banco en la web y efectuar las actualizaciones correspondientes. c) ¿Tendré que firmar nuevos contratos de afiliación? Tratándose de una fusión por absorción los contratos se entienden vigentes con el B.O.D., por lo tanto, no se requiere sustitución. d) ¿Los procesos de domiciliación tendrán algún cambio? Tanto los contratos de domiciliación de comercios como los cargos recurrentes de los tarjetahabientes se continuarán efectuando sin variación alguna. e) ¿Mi número de afiliación será modificado? Conservará el mismo número de afiliación asignado desde el inicio de su relación comercial.


10

ESPECIAL FUSIÓN

Agua Linda: El banco que soñamos requiere un esfuerzo extraordinario En la hacienda Agua Linda se reunieron más de 150 ejecutivos del banco, Vicepresidentes y gerentes del B.O.D. de zonas y áreas estratégicas de todo el país, para diseñar el banco que queremos y soñamos.

R

odeados por una majestuosa naturaleza, donde el verde de la vegetación ocupa un primer lugar y bajo un cielo esplendoroso, alrededor de 150 ejecutivos del B.O.D. (y Corpbanca, para el momento) se reunieron en 8 mesas de trabajo para formular el banco deseado, querido y soñado. Vía libre al pensamiento, a la experiencia y también a las realidades de lo que somos y queremos ser. La sinergia, de dos culturas diferentes, pero complementarias, fue realmente importante y productiva. La fusión comenzó a concretarse por dónde debía ser: a través del contacto entre la gente, entre las personas que harán posible alcanzar los objetivos. El Presidente de ambas instituciones, Victor Vargas Irausquín, resumió en breves palabras lo que estaba ocurriendo: “Yo me empeñé en comprar CorpBanca porque esa entidad tenía todo lo que el BOD no tenía. Esa cultura del plástico de CorpBanca era muy grande e importante, también una cultura férrea de administración y compra, así como una visión corporativa de grandes dimensiones, incluso internacionales”. “Ahora, tenemos, una cultura financiera arraigada en el occidente del país con el agregado de CorpBanca, tenemos las condiciones adecuadas, masa crítica, infraestructura, estándares de calidad,

estabilidad, una buena cartera de crédito” acotó Vargas. “La gente es la que hace la diferencia. Nosotros nunca habíamos asumido compromisos como éste, por eso los resultados van depender de la mayor voluntad del compromiso que vamos a asumir y por eso es importante nuestro lema: vive lo que sueñas, y debemos emplearnos a fondo para hacerlo realidad. La fusión no es el libro, es un capítulo del libro. La Planificación estratégica es el libro, es lo que realmente permitirá colocar al B.O.D. en la posición de vanguardia del mercado, es la que hará realidad el banco que queremos y soñamos. La fusión está en buena marcha y ahora debemos hacer un esfuerzo extraordinario, con el Plan Estratégico 2014-2016, para poner en práctica nuestros objetivos”. Afirmó Vargas que “para hacerlo tenemos que ser extraordinarios, por encima de los mejores, ese es el compromiso que tenemos con cada uno de nosotros. Vamos a ver qué estamos haciendo y vamos a hacer para lograrlo y ver cuál es el rol que tenemos cada uno de nosotros en ese compromiso”. Por su parte, José Altolaguirre, especialista en materia financiera y con una gran experiencia en materia de fusiones, tanto nacionales como internacionales, que está asesorando este proceso, como Gerente


ESPECIAL FUSIÓN

11

Planificación de altura Víctor J. Vargas Iráusquín, presentó el Plan Estratégico 2014-2016 a los gerentes y vicepresidentes del B.O.D. en los Kickoff realizados durante noviembre en Caracas, Valencia y Maracaibo, en el marco de las acciones emprendidas tras la fusión con Corp Banca.

General de la consultora Congente (fue ejecutivo del Bilbao Vizcaya, luego consultor del Grupo Santander y asesor importantes fusiones bancarias en Venezuela) dijo que la estrategia pasa por varios niveles, etapas y tiempos, Para establecer lo que se va a hacer en materia de Planificación se creó un comité ejecutivo ampliado, que va a recoger, bajo una gran matriz, las acciones de corto, mediano y largo plazo, de las áreas operativas del banco y determinar las acciones en los tiempos requeridos, a través de 4 mesas de trabajo. La fusión, en sí misma estaría concluida a finales del mes de enero de 2014. Sin embargo, al mismo tiempo, arranca la Planificación Estratégica de 2014-2016. Todas estas reuniones van a dar resultados que se tornarán en acciones para cumplir con los objetivos planteados. Dice Altolaguirre, que el sueño es convertir al B.O.D. en el Referente del mercado financiero venezolano, esto significa marcar el camino a seguir a los demás competidores, por su fortaleza. Además, ser un modelo por su óptima funcionalidad y capacidad para responder a las necesidades de los mercados, de atender al cliente con la máxima calidad y rentabilidad, lo que significa tener clientes satisfechos. Lo que implica, además de otros factores, la calidad del riesgo,

su solvencia patrimonial, cuota de mercado, rentabilidad para sus accionistas y eficiencia. “Además, debemos ser capaces de atraer y retener al mejor talento humano por sus altos estándares de desarrollo organizacional y ambiente laboral. Lo importante no es solamente competir con los demás, sino con uno mismo” El especialista cree que para que esto suceda hay que tener apertura, buscar otras maneras de hacer las cosas. Proponerse metas que pudieran parecer inalcanzables, tener creatividad para encontrar alternativas, así ello suponga cambiar nuestro modo de actuar. También hay que tener focalización en lo prioritario, sin detenerse en lo anecdótico y poco relevante. Hay que “desaprender” e iniciar nuevos procesos. Además, se debe trabajar en equipo para reconocer que juntos podemos hacer mucho más. Hay que tener ilusión, para poner el corazón en lo que luego se ha de concretar en la obra de todos. Especialmente hay que comprometerse con “nuestra visión, valores y atributos”. Los resultados de los indicadores financieros serán el espejo final de lo que estamos haciendo y lo que se debe corregir, apuntando a la meta de ser el “banco que tú te imaginas”.


12

EVENTOS

1

B.O.D. encendi贸

el arbolito

m谩s luminoso de Venezuela M谩s de 20 mil expectadores disfrutaron del show musical en donde destac贸 la presencia de Gilberto Santa Rosa.


13

EVENTOS

4

2 1. El arbol de 15 metros y 200 mil luces brilló en todo su esplendor. 2 y 3. El presidente de B.O.D., Víctor J. Vargas Irausquín, celebró emocionado la llegada de la Navidad. 4. Mariangel Ruiz, Leonardo Villalobos y Daniela Kosán, interactuaron con el público hasta por las redes sociales. 5. B.O.D. en Gaitas puso el toque zuliano a la velada musical, a nombre del Banco. 6. “El caballero de la salsa” ofreció un concierto de casi dos horas, en donde el público lo acompañó cantando sus éxitos. 7. Guaco y SanLuis fueron los zulianos encargados de cerrar el show que comenzó a partir de las 7:00 de la noche. 8. Ni la lluvia hizo que los empleados y público general dejaran de disfrutar el espectáculo.

“H

oy volvemos a encender el arbolito del B.O.D. y con él damos la bienvenida a la Navidad. Estoy muy contento de estar en Maracaibo para compartir con los empleados y aprovecho para decirles que estoy orgulloso de ser B.O.D. que es el banco del Zulia, de ustedes, de mi gente”. Así comenzó anoche sus palabras el presidente del B.O.D., Víctor J. Vargas Irausquín, quien junto a más de 20 mil personas, procedió a hacer el tradicional Encendido del Árbol que se encuentra en la avenida 5 de Julio frente a la Oficina Principal del B.O.D. en Maracaibo, el cual ilumina las fiestas decembrinas que comienzan con la celebración de la Feria de la Chiquinquirá. El majestuoso árbol artificial de 15 metros de altura está cubierto con más de 200 mil luces y adornos que lo exaltan como el protagonista de este encuentro, que reunió en esta importante avenida marabina a directivos y personal de la institución, así como también a invitados especiales y a la comunidad cercana al sector. El evento comenzó a las 6:30 de la tarde y culminó a la medianoche, y estuvo resguardado por un amplio despliegue de seguridad. La animación estuvo a cargo de las talentosas Daniela Kosán y Mariangel Ruiz, acompañadas del presentador de televisión Leonardo Villalobos, a quienes el presidente del B.O.D. agradeció su participación en esta velada que comenzó con la participación de la agrupación B.O.D. en gaitas. Como platos fuertes de la noche hubo la participación especial de dos nominados a los Latin Grammys Awards 2013. El primero en presentarse fue “El Caballero de la Salsa”, Gilberto Santa Rosa, quien engalanó el escenario compartiendo su música en un concierto que duró casi dos horas. Finalmente, la Súper Banda de Venezuela, Guaco, se apoderó del escenario en donde tuvo una participación especial con el dúo zuliano SanLuis.

5

3 6

7

8


14

RESPONSABILIDAD SOCIAL

1

Expoproyectos Microempresariales cerró 2013 en Maracaibo Más de 500 personas asistieron durante los dos días de actividad y disfrutaron de las mejores experiencias de negocio, junto a 14 aliados comerciales que brindaron sus productos y servicios a los mejores precios.


15

RESPONSABILIDAD SOCIAL

2

T

3

odo un éxito resultó la onceava edición del Expoproyectos Microempresariales del B.O.D., el cual se realizó el 13 y 14 de noviembre en las instalaciones del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez; ubicado en el casco central de la capital zuliana. El evento, organizado por la Fundación B.O.D. y la Vicepresidencia Ejecutiva de Negocios, reunió a 88 microempresarios y emprendedores zulianos, entre los que la institución negoció más de Bs. 21 millones en créditos durante el primer día de actividades. Al finalizar el evento, todos los expositores recibieron los financiamientos solicitados a una tasa preferencial del 18%. Asimismo, entre esas experiencias de negocio fueron escogidos los cinco mejores proyectos para gozar del 10% de interés. Estos emprendimientos ganadores fueron: Laula Waiker La vieja araña, Importaciones y Suministros AVP, María Alejandra Larreal Diseños, Tortas Egle e Inversiones Tubomeca MW. Más de 500 personas asistieron a la exposición, donde los microempresarios zulianos compartieran sus experiencias de negocio, en las áreas de manufactura, comercio y servicios; mientras recibieron el apoyo financiero del Banco, junto a los servicios no financieros de la mano del Centro de Emprendedores B.O.D., con interesantes charlas informativas y la oferta de productos y servicios de 14 aliados comerciales.

Demostrando con hechos El evento fue instalado oficialmente por el Vicepresidente Ejecutivo de Negocios, Andrés Pérez Capriles, quien se dirigió a los expositores para darles un mensaje de bienvenida, mientras confirmó el apoyo y el significado que tiene para el B.O.D. realizar este programa por segunda vez en Maracaibo, cerrando de esta forma los cuatro Expoproyectos organizados para 2013. “Sólo en 2013 hemos censado 2 mil 400 microempresarios en los Expoproyectos Microempresariales organizados en cuatro ciudades del país, en donde hemos otorgado cerca de 80 millones de bolívares en créditos. Esperábamos colocar 25 millones de bolívares en Maracaibo, pero hasta la fecha ya hemos concretado con 70 de los 88 expositores, la suma de 21 millones de bolívares, por lo que creemos que fácilmente llegaremos a colocar 30 millones al cierre del evento. Estos financiamientos van desde 18 a 36 meses, con una tasa del 18%. En esta edición, consideramos que al menos un 30% de expositores pertenezcan a la manufactura, ya que es el área que más atención necesita en este momento”, expresó. Comentó además Pérez Capriles que admiraba la capacidad de consolidar alianzas estratégicas que tenían los microempresarios, situación que se da en cada edición del Expoproyectos. “Ver cómo se integran los expositores y comienzan a hacer negocios entre ellos, es

‘‘ ‘‘ ‘‘ ‘‘ ‘‘ La formación que he recibido me ha brindado herramientas valiosas para el negocio”.

Esta es una gran oportunidad que tuve para exponer mi negocio y posicionarme”.

Nunca había co m p ar t id o tan de cerca con otros empresarios, he aprendido mucho”.

Me encanta el impulso que nos dan a los que seguimos creyendo en Venezuela”.

Que el gerente de un banco te visite tu negocio para apoyarte, sólo se ve en B.O.D.”.

Einsten Fernández Los Cocos Coffee Pub

Idalmi Boscán Inversiones Lumber Alumir

Fernando Ochoa Casa de la mascota

Magdalena Torres Quequitos

Stephen González VeneCacao


16

RESPONSABILIDAD SOCIAL

El Expoproyectos Microempresariales Maracaibo 2013 permitió que el B.O.D. se integrara más a los emprendedores zulianos.

4

para mí lo más importante de esta actividad, ya que de esa manera se dinamiza la economía y crece el país”. Formación de altura Como plato fuerte de las conferencias programadas en el marco del Expoproyectos Microempresariales, el psiquiatra, comunicador social y experto en Terapia Conceptual venezolano, Roberto de Vries; compartió con los microempresarios zulianos sus consejos a través de la conferencia “Emprendedores”; en la cual el experimentado psiquiatra conversó amenamente sobre lo que significa ser emprendedor y las claves para sobresalir en los negocios que cada uno se haya planteado como medio de vida. “Los invito a que construyan su propio concepto de la prosperidad para que su cerebro tenga claro hasta dónde quieren llegar. Se ha demostrado que mientras tengamos conceptos claros en nuestra mente trabajamos mucho mejor que cuando sólo tenemos ideas”, indicó de Vries, al tiempo que recomendaba que “que es importante tener claro el concepto de emprendedor, quien debe ser al mismo tiempo luchador y trabajador, para caminar en cualquier terreno. Significa saber luchar contra la adversidad y trabaja para siempre salir adelante, ser productivo y hacer valer el derecho a tener bienestar. Después de este proceso, digan con orgullo ‘yo soy emprendedor’”. Asimismo, los asistentes disfrutaron de la participación de Humberto Vale, quien habló sobre la “Importancia de asegurar bienes y personas en la pequeña y mediana empresa”. Por su parte, Diego Lombardi expuso el tema “Apostando a la innovación”. Además, la conferencia “Crédito bancario como herramienta para potenciar tu negocio”, estuvo a cargo de María Alexandra López, quien llegó

en representación del B.O.D. Finalmente, el motivador y coach, Yannick Lacoste, inspiró a los presentes con su ponencia “Basta de preocuparte, ocúpate”. Adicionalmente, se realizaron dos conversatorio que fueron moderados por la gerente de Relaciones Públicas e Inversión Social del B.O.D., Evelyn Chacín Barboza. El primero de ellos se tituló “Formación e Información como herramientas claves para el Microempresario”, con expertos del IESA, IGEZ y el Consejo de Fomento (LUZ). El segundo, llevó por nombre “Tecnología y los negocios, una alianza para el éxito”, en donde participaron representantes de A2 Softway, la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín y el B.O.D. Apoyo de alianzas Como parte de las sorpresas que tuvo el cierre del evento, los aliados estratégicos entregaron incentivos a los microempresarios, entre los que destacaron: cinco Pólizas de Vida y Accidentes Personales, por parte de Seguros La Occidental; dos paquetes de Software Administrativo Básico y cuatro cupos para curso de formación sobre Software Administrativo Básico, por cortesía de A2 Softway e Insite; tres afiliaciones y adiestramientos, facilitados por la Cámara de Comercio de Maracaibo; un curso de la programación académica del IESA; un teléfono inteligente Samsung, gracias a Digitel; un teléfono inteligente HTC, por parte de Movistar; y, una silla ejecutiva con diseño ergonómico, cortesía de Moduoccidente. Por otra parte, los microempresarios expositores y asistentes, tuvieron la oportunidad de solicitar la asignación de puntos de venta, Tarjetas de Créditos y otros beneficios no financieros.


17

RESPONSABILIDAD SOCIAL

5

1. El área expositiva reunió a 88 microempresarios zulianos. 2, 6 y 7. El VPE de Negocios, Andrés Pérez Capriles, reafirmó el compromiso del B.O.D. en cuanto al apoyo que seguirá brindando a los microempresarios en 2014, mientras conversaba personalmente con cada expositor. 3. Andrés Pérez Capriles, Antoneido Ferrer, Adalberto Ferrer, Jesús Tarazona, Evelyn Chacín, Antonieta de Acosta y Fernando Chumaceiro; hicieron el despeje de cinta. 4. Vicepresindentes del banco interactuaron con los expositores durante los dos días de actividad. 5. El presidente de la Fundación B.O.D., Fernando Chumaceiro conversó con cada microempresario. 8. Yannick Lacoste habló con los asistentes sobre el tema “Basta de preocuparte, ocúpate“. 9. María Alexandra López conversó sobre el “Crédito bancacio como una herramienta para potenciar tu negocio“. 10. El reconocido psiquiatra venezolano Roberto de Vries, llegó a Maracaibo para compartir sus consejos en la conferencia titulada “Emprendedores“.

6

7

8

9

Las cinco conferencias y los dos conversartorios, formaron parte de una interesante programación de actividades planificadas especialmente para el desarrollo de los microempresarios zulianos.

10


18

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Expoproyectos

Microempresariales

Caracas 2013

s agrupó las mejorgeocio e n e d s a i c n e i r e p ex

1

En el primero de los dos días del evento, se negociaron Bs. 18.000.000, cubriendo gran parte de la meta establecida de colocar Bs. 25.000.000 en créditos a microempresarios, convirtiéndose en la edición que más financiamientos entregó.

D

os días de exposición sirvieron para que 85 microempresarios caraqueños compartieran sus experiencias de negocio en las áreas de producción, comercio y servicios; junto a interesantes charlas informativas y la oferta de productos y servicios de 16 aliados comerciales, gracias a Expoproyectos Microempresariales Caracas 2013. Esta iniciativa conjunta de la Fundación B.O.D. y la Vicepresidencia Ejecutiva de Negocios del B.O.D., permitió a todos los expositores obtener créditos a una tasa preferencial del 18%, lo que corresponde a 6 puntos por debajo de la tasa oficial del mercado. Entre las experiencias de negocio más resaltantes fueron escogidos los cinco mejores proyectos, quienes obtuvieron una tasa de financiamiento del 10% durante un año. Estos emprendimientos ganadores fueron: Dulcería Daviley, Inversiones Rosadel, Grupo Forma Prof, Arte Mueble JL e Inversiones DLJ. Las propuestas fueron evaluadas por un equipo calificador, que al momento de seleccionar a los cinco ganadores consideró aspectos como innovación, calidad de producto, servicio, calidad de la exposición e impacto social. Por otra parte, los microempresarios expositores y asistentes

tuvieron la oportunidad de solicitar la asignación de puntos de venta, tarjetas de créditos y otros beneficios no financieros. Apoyo al microemprendimiento El evento fue instalado oficialmente por el presidente del B.O.D., Víctor J. Vargas Irausquín, quien les dio un mensaje de apoyo a los microempresarios y les manifestó que la institución confía en el venezolano, caracterizado por “su espíritu de trabajo”. Con esta edición realizada en Caracas –la tercera en 2013–, se suman 10 Expoproyectos Microempresariales. En este sentido, el presidente del B.O.D. manifestó que las expectativas han ido creciendo cada vez más. “La meta para este año es que el banco iba a prestar unos 35 millones de bolívares a la microempresa y la realidad es que la cifra se duplicará llegando a 70 millones de bolívares… Con este evento tratamos que el microempresario exhiba lo que produce, que tenga la oportunidad de promocionar su negocio y más allá de apoyarlos en la parte crediticia, los asesoramos y los acompañamos para que cada día hagan las cosas mejor”.


19

RESPONSABILIDAD SOCIAL

1,2,3,4 y 5. El presidente del B.O.D., Víctor J. Vargas Irausquín, inauguró el evento, realizó el respectivo despeje de cinta y recorrió los stands para conversar con los microempresarios caraqueños a quienes les agradeció el trabajo que realizan por la economía nacional. 6. El VPE de Negocios del B.O.D., Andrés Pérez Capriles, agradeció a los aliados institucionales por su participación. 7. Desde muy temprano los microempresarios mostraron sus mejores galas.

3

2

4

5

6

7


20

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Las charlas y conversatorios formaron parte de la oferta de servicios no financieros que la Fundación B.O.D. brinda a los microempresarios del país.

Inversión en Banca Social Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo de Negocios del B.O.D., Andrés Pérez Capriles, informó que para el cierre del Expoproyectos Microempresariales en Caracas se tiene prevista la negociación de un total de 25 millones de bolívares en la colocación de créditos. “En el primer día se negociaron 18 millones de bolívares. Será el Expoproyectos más grande a nivel de otorgamiento de crédito, que hemos tenido durante estos seis años en los que se han realizado estos eventos”. “Agradecemos la amplia aceptación que hemos tenido de los participantes, ya que estamos aquí para apoyarlos, formarlos, asistirlos y asesorarlos. Para mí lo más importante de este evento es que los microempresarios crean ruedas de negocios entre ellos, y esos acuerdos comerciales permiten enriquecer los Expoproyectos”, puntualizó Pérez Capriles. Compartiendo experiencias Con la finalidad de conversar sobre sus exitosas experiencias como microempresarios beneficiados con financiamientos y formación en ediciones anteriores, dos beneficiados en Expoproyectos Microempresariales anteriores compartieron sus vivencias con el público caraqueño. El primero en presentarse fue Ángel Jiménez, presidente de la empresa Makx Computer y quien participó en la edición de Anzoátegui 2013, realizada en el mes de marzo en Lechería. Al día siguiente tuvo la oportunidad de compartir su vivencia María José Tejeros, propietaria de Guayaba Factory, una iniciativa orientada a la venta de productos artesanales con sello venezolano y quien participó en la edición de Maracay 2012. Formación para crecer Como parte de la oferta de servicios no financieros, el Expoproyectos

8

Microempresariales contó con una amplia oferta de conferencias que permitieron ilustrar a los asistentes en diferentes tópicos del área de microemprendimiento, como “Economía Emocional”, a cargo de Salomón Raydán; “Mercadeo 2.0 y Redes Sociales”, con Leonardo Hernández; “Espejismos y retos actuales de la contabilidad”, con la profesora del IESA Norma Ortiz; y “Cómo administrar un negocio sin ser administrador”, por Carolina Carrillo de A2 Softway. La tarde del miércoles 18 se desarrolló el conversatorio “Oportunidades de apoyo y asistencia técnica para el emprendedor venezolano”, el cual estuvo moderado por la gerente de Relaciones Públicas e Inversión Social de B.O.D., Evelyn Chacín Barboza, quien dirigió la conversación con representantes del Grupo Supernova, Banauge y El Emprendedor Periódico y Web. El jueves 19 se presentaron las conferencias: “La Importancia de asegurar bienes y personas en la pequeña y mediana empresa”, con el gerente de Programas Masivos de Seguros La Occidental, Humberto Vale; “¿Responsabilidad Social Empresarial?, pero si yo soy un emprendedor”, con Pablo Rincón de la Revista RSE; “Resolución de conflictos laborales”, con Gabriela Flores de la Universidad Católica Andrés Bello; “Beneficios de la formalización para la competitividad de las PYMES”, por Juan Francisco Mejía de Soluciones Integrales; y “Las 4 C del Liderazgo”, por Daniel Garza Leal de la Organización Mejorar. Por otro lado, los asistentes pudieron adquirir productos y servicios de diversos aliados institucionales, quienes ofrecieron precios especiales. Estos aliados fueron: C.A. Seguro La Occidental, Movistar, A2 Softway, Soluciones Integrales, Grupo Supernova, Parque Tecnológico Sartenejas de la Universidad de Simón Bolívar, Periódico El Emprendedor, Instituto de Desarrollo Profesional de los Colegios de Contadores Públicos del Distrito Capital y del Estado Miranda, Universidad Católica Andrés Bello, Soluciones POS Venezuela, IESA, P&G Consultores, Banauge-Emprered, Bunker Ramos, Máquinas Fiscales y la Revista RSE.

9

10


21

RESPONSABILIDAD SOCIAL

GANADORES

‘‘ ‘‘ ‘‘ ‘‘ ‘‘ Vine por el crédito que ofrecían, pero cuando me encontré con las charlas y el conversatorio, entendí que es importante que te enseñen a conseguir el éxito”.

Me agradecida con esta oportunidad y por haberme tomado en cuenta. Aunque soy clienta del banco no imaginaba que organizaban estos eventos tan productivas”.

Considero que esta actividad ha sido exitosísima durante los dos días porque es una vitrina que permite mostrar lo que estamos haciendo los microempresarios en todas las áreas”.

Participar en el Expoproyectos ha sido uns experiencia única porque aprendí de las charlas y ahora tengo otra visión para el futuro del negocio”.

La constancia es una de las claves para triunfar como microempresario y es lo que me permitió ser seleccionado. Me llevo el aprendizaje compartido”.

Delmar Conde. Dulcería Daviley.

Bernardine Pérez. Inversiones DLJ.

José Manuel Osorio. Grupo Forma Prof.

Dorys Jiménez. Inversiones Rosa del Bien.

Luis López Rojas. Arte Mueble JL.

11

12

8, 10 y 11. Expertos en diversos temas del área microempresarial brindaron sus experiencias para la formación de los asistentes, quienes disfrutaron gratuitamtente de las interesantes y actualizadas charlas. 9. El microempresario Ángel Jiménez, contó su experiencia como ganador de un financiemiento especial del 10% en el Expoproyectos Microempresariales Anzoátegui en marzo de este año, momento desde el cual ha disfrutado del apoyo que le ha brindado el Centro de Emprendedores B.O.D. 12. La gerente de Relaciones Públicas e Inversión Social, Evelyn Chacín, moderó el conversatorio “Oportunidades de apoyo y asistencia técnica para el emprendedor venezolano”.


22

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Microempresarios del estado Lara disfrutaron del II Encuentro de Emprendedores B.O.D.

Este novedoso evento fue planificado bajo la motodología TED, con la cual se integra conocimientos, experiencias y tecnología en conferencias breves que trataron temas gerenciales con el enfoque del emprendedor.

C

on la presencia de casi 250 asistentes, entre microempresarios y público en general, provenientes de diferentes municipios del estado Lara, este 1° de octubre el Centro de Emprendedores B.O.D. comenzó el último trimestre de 2013 desarrollando una novedosa actividad de formación, a través del II Encuentro de Emprendedores, realizado en la ciudad de Barquisimeto. El interesante encuentro contempló temas gerenciales tratados con el enfoque del emprendedor. Fueron charlas inspiradoras que se dictaron en el formato de exposición TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño, en sus siglas en inglés), que es un estilo propio de presentaciones cortas con un máximo 18 minutos, las cuales tienen mucha carga de las historias personales que puedan compartir los ponentes y en donde se destaca la utilización de herramientas audiovisuales. Durante las tres horas de interactividad estuvo disponible la etiqueta #EmprendedorBOD a través de la cuenta oficial del banco en Twitter @BODoficial, por medio de la cual se estuvo transmitiendo en línea todo lo acontecido en las ponencias. De igual modo, sirvió para que los asistentes y los internautas compartieran sus comentarios y reflexiones sobre cada exposición.

Compromiso Microempresarial Las palabras de bienvenida al evento estuvieron a cargo de la gerente de Relaciones Públicas e Inversión Social del B.O.D., Evelyn Chacín Barboza, quien comenzó su intervención diciendo que se respiraba entre los presentes “mucha energía, valentía y voluntad para crecer como microempresarios”. “La presencia de tantos microempresarios nos motiva a seguir trabajando en estas iniciativas de formación, a través de los servicios no financieros que ofrece el Centro de Emprendedores B.O.D., porque vemos su intención de mejorar y dar un nuevo rumbo a sus negocios. Queremos acompañarlos con esta asistencia técnica en su proceso de formación con temas que fomenten el desarrollo empresarial”. Por su parte, el Vicepresidente de Banca Comercial Región Centro-Occidente del B.O.D., Orlando Contreras, manifestó su compromiso con los microempresarios de Lara indicando que “esta es una excelente oportunidad para estrechar aún más la relación que existe entre el B.O.D. y los pequeños y medianos empresarios de la zona, confirmando el compromiso de la institución a través de las 12 agencias que corresponden a la red de oficinas del banco en el estado y en dónde los microempresarios serán asesorados en el temas crediticios y de servicios financieros”.


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Los más de 250 asistentes al evento recibieron las palabras de apoyo que les brindó el VP de Banca Comercial Región Centro-Occidente, Orlando Contreras, quien manifestó la intención del banco de estrechar relación con los pequeños y medianos empresarios.

23


24

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Tecnología y experiencia La primera intervención del programa pautado para el II En cuentro de Emprendedores B.O.D., estuvo a cargo de Alejandro Bermúdez, representante del Grupo Supernova, en donde conversó sobre “Los desafíos del emprendedor”. Seguidamente, Igor Cuoto Arellano, consultor de Cambridge International Consoulting, tomó la palabra para exponer el tema “La relación más allá de la razón”. La tercera intervención fue de Eloisa Chávez Valles, representante de EmpreMedia, a quien le tocó conversar sobre como “No conformarse con ser buenos en nuestro negocio, debemos ser excelentes”. Continuando con la discusión de temas de interés, Carlos Rondón, director de la empresa Prometeo Académico, compartió su experiencia hablando sobre el adiestramiento en línea con la ponencia “Formación a distancia, una alternativa para crecer”. Finalmente, la jornada llegó a su fin cuando Yannick Lacoste de la empresa Caracas Coatching, expuso a los microempresarias la

importancia de actuar para evolucionar desarrollando el tema “Basta de preocuparte, ocúpate”. El encuentro culminó cuando los cinco expositores subieron al escenario para agradecer al público por haber recibido atentos la información que fue suministrada en un ambiente lleno de entusiasmo y tecnología, además de responder las inquietudes que se suscitaron entre los presentes y las interrogantes expresadas a través de la etiqueta de Twitter #EmprendedorBOD. Este arduo trabajo coordinado entre el Centro de Emprendedores B.O.D. y aliados estratégicos como el Grupo Maracaibo Emprende, C.A. (GMECA) y el Grupo SUPERNOVA, sirvió para ofrecer información actualizada, novedosas técnicas y sobretodo experiencias que les permitirán innovar e impulsar sus negocios, bajo un formato que incorpora la tecnología y la participación de expertos de talla nacional e internacional en diferentes aristas relacionadas con la temática microempresarial, de manera breve y precisa.

Los cinco conferenciastas de talla internacional, compartieron sus experiencias bajo la modalidad TED, en donde destacó el uso de herramientas audiovisuales.

‘‘ ‘‘ ‘‘ Fue una experiencia interactiva e instructiva. Aprendí que debo controlar mis emociones para que no me afecten como empresaria”.

Es interesante el apoyo que está dando el B.O.D. al pequeño empresario con estas actividades. A partir de hoy me surgieron nuevas ideas”.

Las charlas me han aclarado que debo enfocarme y superar las barreras que yo misma me pongo para aprovechar las oportunidades”.

Nachi Quero. Venta y compra de cauchos.

Manuel Carrasco. Clínica veterinaria y tienda de mascotas.

Andreina Orellana. Servicios profesionales de arquitectura.


RESPONSABILIDAD SOCIAL

25

Centro de Emprendedores B.O.D. estrena plataforma de adiestramiento en línea El módulo de formación virtual se encuentra disponible en la página web de la Fundación B.O.D., cuyo diseño y administración está a cargo de la empresa Prometeo Académico.

C A través de la página web de la Fundación B.O.D. los microempresarios afiliados podrán participar en los 10 cursos que se encuentran disponibles hasta los momentos.

El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, sirvió para ofrecer información actualizada sobre diversos temas a pequeños y medianos empresarios

C

ontinuando con la premisa “Venezuela en nuestro gran compromiso”, el Centro de Emprendedores B.O.D. sigue ofreciendo diversos servicios para el desarrollo de los microempresarios en el país. En esta oportunidad y desde el pasado 01 de septiembre, la página web www.fundacionbod.com.ve estrenó el módulo “Curso Virtual de Formación Empresarial”, a través del cual los pequeños y medianos empresarios apoyados por el B.O.D. podrán formarse en diversos tópicos que les permitirán fortalecer su gestión y el afianzamiento de sus negocios. De esta manera y gracias a la alianza con la empresa Prometeo Académico, especializada en capacitación y formación a través de internet, se desarrolló esta plataforma de educación virtual con la finalidad de impulsar el uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación en la capacitación de los microempresarios del B.O.D., así como para ofrecerle otra modalidad de servicios no financieros; como parte del desarrollo empresarial. Asimismo, se persigue ampliar la cobertura de atención a los pequeños empresarios con el uso de la modalidad de cursos en línea (e-Learning). Luego de varios meses de trabajo en conjunto con especialistas en diversas áreas, Prometeo Académico cumpliendo con los lineamientos del Centro de Emprendedores B.O.D., desarrolló 10 cursos con la finalidad que el alumno adquiera ciertas competencias específicas en el tiempo previsto, como lo indicó el gerente general de la empresa, Carlos Rondón.

Continúa el apoyo a los Microempresarios

on el objetivo principal de establecer un encuentro de Responsabilidad Social Empresarial para emprendedores y empresarios interesados en fortalecer sus negocios en la región, el pasado 24 de septiembre el B.O.D. patrocinó, a través de su Banca Microempresarial, el VI Encuentro de Emprendedores Empresariales Exitosos; en las instalaciones del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, en la capital zuliana. La actividad, cuya entrada fue completamente gratuita, estuvo orientada a pequeños y medianos empresarios con la finalidad de

El B.O.D. atendió a zulianos en el Encuentro de Emprendedores Exitosos 2013.

facilitarles el desarrollo de habilidades empresariales con diversos temas, como la aplicación de Tecnología, Financiamientos y Buenas prácticas en la Gestión de Negocio; promoviendo la formación de los emprendedores. Asimismo, el equipo de Banca Microempresarial de B.O.D. contó con un stand en donde el público disfrutó de información y asesoría financiera; así como también, los interesados contaron con la posibilidad de convertirse en nuevos clientes del B.O.D., previo el cumplimiento de los requisitos exigidos.


26

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Los “Valores que se ven” se expresan en 50 obras que se exponen en los pisos 1 y 2 de la Sede Industrial B.O.D., en Maracaibo.

Inaugurada galería física del II Salón de la Cultura B.O.D.

D

irectores del Banco Occidental de Descuento, medios de comunicación, allegados y participantes de la iniciativa II Salón de la Cultura B.O.D., se reunieron en la Sede Industrial B.O.D. de la ciudad de Maracaibo, para dar apertura a la galería física del Salón. La muestra recoge las 50 propuestas digitales (impresas en papel fotográfico y a gran escala), que obtuvieron un mayor número de votos y que reflejan con mayor acierto los Valores Sociales, respeto, dignidad, igualdad y solidaridad, temática seleccionada para esta segunda edición. El Lcdo. Antoneido Ferrer, Director Regional Occidente de B.O.D. fue el encargado de dar apertura al acto, junto a Milagro Gonzalez, Vicepresidenta Ejecutiva de la Presidencia de B.O.D. En las palabras inaugurales señalaron: “Ratificando nuestro compromiso de desarrollar una gestión socialmente responsable, el banco creó el año pasado el Salón de la Cultura B.O.D., una iniciativa

alentadora que surge de la necesidad de brindarles a los artistas – emergentes ó consagrados - una plataforma de expresión y un medio para plasmar todo su potencial y talento artístico. Con esta premisa, asumimos la tarea de impulsar el proyecto a través de nuestros canales en Redes Sociales. Y las respuestas no se hicieron esperar”. La plataforma del II Salón de la Cultura B.O.D., entre la primera y la segunda etapa, arrojó un total de 24.562 usuarios, mientras que nuestro Fan Page hasta ahora ha alcanzado más de 5 mil nuevos fans y la cuenta @BODoficial casi 8 mil nuevos seguidores. “El proceso de votación, que nos permitió seleccionar las 50 propuestas que hoy exhibimos, registró más de 30 mil votos, una cifra que superó enormemente la del año pasado”, indicó Gonzalez. De este grupo, saldrán los 4 ganadores que podrán exhibir su pieza durante un año en las Torres del Saladillo y que recibirán un aporte del banco. Los seleccionados serán anunciados durante el próximo mes de septiembre.


27

RESPONSABILIDAD SOCIAL

1

2

3

4

6

1.Antoneido Ferrer, Director Regional Occidente y VP de Banca Comercial del B.O.D. 2. Dario de la Vega, Marlene Martínez, Roberto García, Karla Chacin, William Bracho, Lisbeth Aguirre y Atilio Portillo 3. Milagro González, VPE de la Presidencia. 4. Atilio Portillo, Fadela Lares, Roberto García y Corina Briceño 5. Gerardo Gonzalez Nagel, Milagro González, Nidia Medina e Iván González Rubio 6. Andrea Monsalve, Ricardo Ortega y Yourbremmys Morillo. 7. Maria Rodriguez y Andreina Pineda. 8.La DJ Negra Fabulosa, animó a los presentes con sus ritmos musicales modernos.

5

7

8


28

RESPONSABILIDAD SOCIAL


RESPONSABILIDAD SOCIAL

29

Hablan los

ganadores

J

osymar Arteaga, Daniel Gilson, Jonnathan Soto y Alejandro Socorro, todos oriundos del estado Zulia, son los ganadores del II Salón de la Cultura B.O.D. Cada uno reflejó con gran acierto la temática seleccionada en esta segunda edición, Valores Sociales, donde se destacaron los cuatro principales: El Respeto, la Igualdad, la Dignidad y la Solidaridad. Para el Banco Occidental de Descuesto representa una enorme satisfacción el hacer llegado con éxito a la culminación de esta iniciativa que busca apoyar e impulsar a los artistas digitales en Venezuela. “Este año la participación y la interacción con la aplicación superaron nuestras expectativas, lo que para nosotros representa haber alcanzado el objetivo que nos planteamos. Todas las propuestas inscritas lograron motivar y promover esos valores que decidimos rescatar de la sociedad. Felicitamos a todos los que aportaron sus ideas, creación y talento para hacer posibles el desarrollo de esta iniciativa”, indicó Atilio Portillo, gerente de mercadeo de B.O.D. La selección de los cuatro (4) ganadores finales, estuvo a cargo de los 50 preseleccionados, quienes tuvieron la tarea de votar por una de las propuestas correspondientes a cada valor, resultando ganadoras: • Sinfonía de valores, Respeto, Josymar Arteaga, Maracaibo • Somos iguales, Igualdad, Daniel Gibson, Maracaibo • Si pudiera hago más por ti trabajando con dignidad, Dignidad, Jonnathan Soto, Maracaibo • Niños, aprendamos de ellos, Solidaridad, Alejandro Socorro, Maracaibo Las 4 piezas serán exhibidas durante un año en las Torres del Saladillo, en la ciudad de Maracaibo, y cada uno recibirá un aporte de Bs. 20.000 otorgado por la Fundación B.O.D.


30

RESPONSABILIDAD SOCIAL

E

n su segunda participación en el Salón de la Cultura, Josymar resultó ganadora con la obra Sinfonía de Valores, la cual representa el respeto. “Esto fue una experiencia muy enriquecedora para mi, estuve casi un mes boceteando ideas y finalmente surgió una obra que construye el Puente General Rafael Urdaneta con el cabello de una niña de la Sierra de Perijá y sobre el varias personas se ayudan entre sí”. Diseñadora gráfica e ilustradora independiente, Josymar aplaude la iniciativa del B.O.D., en particular la temática que este año se abordó. “De igual manera, me gusta el cambio que se le dio para mejor a las bases del concurso, dándole las mismas oportunidades a todos los participantes de este año”.

Josymar Arteaga Obra: Sinfonía de Valores

J

onnathan comienza agradeciendo con mucha humildad la oportunidad que le brinda el B.O.D. a los artistas digitales emergentes de participar en actividades que impulsan la cultura y los valores en la sociedad. Conoció a través de la radio el desarrollo del Salón y decidió dar a conocer su obra resaltando el valor de la dignidad a través de la representación de un árbol que brinda sombra y a la vez, como un noble trabajador, barre sus propios desperdicios. “Es una experiencia única para mi, estoy disfrutando mucho todo esto que me está pasando porque es un trampolín para dar a conocer el trabajo que hago. Soy diseñador, ilustrador y pintor con casi 20 años de experiencia y doy gracias por este impulso”.

Jonnathan Soto Obra: Si pudiera hago más por ti trabajando con dignidad


RESPONSABILIDAD SOCIAL

E

n su segunda participación en el Salón de la Cultura B.O.D., Daniel resultó ganador representando el valor de la igualdad con su obra Somos iguales, somos venezolanos. A su juicio, esta iniciativa es muy valiosa para la cultura y el país en general por la importancia y necesidad que se tiene de construir una sociedad más justa e igualitaria, basada en los valores. Diseñador gráfico, fotógrafo y tatuador, Gilson aplaude la oportunidad que el B.O.D. le brinda a los artistas digitales emergentes en este Salón interactivo. Por otra parte, explica que su propuesta retrata la realidad venezolana: “Aquí converge una mezcla de razas, pero al final todos compartimos el mismo gentilicio: somos venezolanos. Agradezco esta oportunidad que me brinda el banco para exponer mi arte”.

Daniel Gilson Obra: Somos iguales, somos venezolanos.

L

a sorpresa se apoderó de Alejandro al saberse ganador por segundo año consecutivo del Salón de la Cultura B.O.D. La emoción lo embarga al hablar del tema y reconoce que fue un verdadero compromiso participar nuevamente. “Este año el desarrollo del Salón fue más acertado, hubo mucha más publicidad y tras la experiencia anterior siento que hubo mayor motivación de parte de los artistas emergentes, aplaudo la iniciativa del B.O.D., cada vez más empresas deberían sumarse a desarrollar actividades que promuevan la cultura”. Su propuesta de este año refleja el valor de la solidaridad a través de dos niños que, aunque no tienen muchos recursos, son capaces de compartir felizmente el único par de zapatos que poseen para no estar descalzos.

Alejandro Socorro Obra: Niños, aprendamos de ellos.

31


32

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Resumen de Etapas Etapa de Convocatoria a Inscripciones Fue del 3 al 16 de junio de 2013

Etapa de Intriga Fue del 20 de mayo al 2 de junio 2013 Facebook Fan page B.O.D. Banco Universal Se publicó 1 post diario con el contenido destinado a esta iniciativa. Comenzó con 19.177 fans y culminó con 19.427, es decir, un incremento de 250 personas

Facebook Fan page B.O.D. Banco Universal Se publicó 2 post diarios con el contenido destinado a esta iniciativa más un post con el video promocional interdiario. La cuenta aumento en esta fase 823 fans, alcanzando la cantidad de 20.250 fans dentro esta plataforma. Twitter @BODOficial Se publicaron 4 tweets diarios con el contenido destinado a esta iniciativa. La cantidad de seguidores ganados durante la segunda fase del Salón fue 1.528, alcanzando38.117 seguidores para el final de la etapa

Twitter @BODOficial Se publicaron 2 tweets diarios con el contenido destinado a esta iniciativa. Comenzó con 34.917 seguidores y culminó con 36.589, es decir, un incremento de 1.672 personas.

Etapa de Inscripciones Fue del 17 de junio al 18 de julio de 2013 Facebook Fan page B.O.D. Banco Universal Se publicaron 3 post diarios con el contenido destinado a esta iniciativa. La cuenta aumentó en esta fase 2.456 fans, alcanzando la cantidad de 22.706 fans dentro esta plataforma. Twitter @BODOficial Se publicaron 4 tweets diarios con el contenido destinado a esta iniciativa. La cantidad de seguidores ganados durante la tercera fase del Salón fue 2.877, terminando la misma con 40.994 seguidores

Etapa de Votaciones Públicas Fue del 22 de julio al 11de agosto de 2013 Facebook Fan page B.O.D. Banco Universal Se publicaron 4 post diarios con el contenido destinado a esta iniciativa más un post con el video promocional Interdiario. La cuenta aumentó en esta fase 1.856 fans, alcanzando la cantidad de 24.562 fans dentro de la plataforma. Twitter @BODOficial Se publicaron 4 tweets diarios con el contenido destinado a esta iniciativa. La cantidad de seguidores ganados durante la segunda fase del Salón fue 1.788, alcanzando 42.782 seguidores para el final de la etapa

Resultados Finales del II Salón de la Cultura B.O.D. BOD Banco Universal Esta iniciativa tuvo vigencia desde el 20 de myo hasta el 15 de septiembre de 2013. Comenzando con 19.177 fans y culminando con 26.431 fans, teniendo un crecimiento de 37,8 %, es decir, de 7.254 nuevos fans.

Publicaciones con mayor interacción Alcance Viral: 22.808 personas 13.648 personas 4.430 personas

@BODoficial La cantidad de seguidores ganados por la cuenta durante la dinámica entre el 20 de mayo y el 15 de septiembre de 2013 fue de 11.039, comenzando con 34.917 seguidores y culminando con 45.956 seguidores, lo cual representa un aumento de 31,11 %. El Hashtag utilizado durante la dinámica #SalónDeLaCulturaBOD tuvo un alcance viral de casi 20 millones de impresiones, durante el tiempo total que duro la dinámica. mediante la herramienta Tweet Level se obtuvo un nivel de influencia de 73.4 esta puntación coloca la cuenta en la categoria Idea Starter / Amplificador, que se refiere a cuentas con audiencias de gran tamaño. • Influencia: 73.4 • Fidelidad: 65.6

• Popularidad: 72.3 • Confianza: 66.7


RESPONSABILIDAD SOCIAL

33

B.O.D. entregó incentivo a los ganadores del II Salón de la Cultura En un ameno almuerzo los artistas compartieron con representantes del banco.

E

n el Salón Búfalo del reconocido Restaurant Mi Vaquita Steak House en la ciudad de Maracaibo, se llevó a cabo un almuerzo para celebrar el cierre exitoso de la segunda edición del Salón de la Cultura B.O.D. A la cita asistieron los cuatro participantes que resultaron ganadores: Alejandro Boscán, Josymar Arteaga, Daniel Gilson y Jonnathan Soto, quienes compartieron un ameno encuentro junto al equipo de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas y Relaciones Estratégicas del B.O.D. Durante el evento, Roberto García, coordinador de Mercadeo, de la institución, agradeció la presencia de todos los asistentes a la vez

que felicitó el gran talento y la creatividad que los participantes demostraron en sus propuestas. Además agregó: “Nos sentimos realmente complacidos con el desarrollo y culminación de esta importante iniciativa que contó con la participación de más de 200 artistas venezolanos”. Luego de las palabras, los ganadores recibieron el incentivo de Bs. 20.000 señalados en los términos y condiciones del II Salón de la Cultura B.O.D. Asimismo, pudieron disfrutar de un exquisito menú preparado especialmente para el encuentro y compartir un rato ameno entre todos los presentes.

Calendario 2013

Empleados escogieron imágenes para el Calendario Corporativo 2013

P

ara integrar a los empleados del B.O.D. y Corp Banca a la actividad artística que generó la instalación del I Salón de la Cultura B.O.D., cuyas cuatro obras ganadoras formarán parte del Calendario Corporativo 2013, se invitó a todos los trabajadores de ambas instituciones a que escogieron las ocho imágenes restantes para conformar los doce meses. La dinámica fue muy sencilla. A través de la intranet de cada banco, cada empleado podía seleccionar su obra preferida entre las 50 propuestas preseleccionadas, inmediatamente se generaba un cupón electrónico con el cual cada empleado participaba por una de las siete laptops que se sortearían, como parte de la promoción que estuvo vigente entre el 3 y el 21 de septiembre. De esta manera, el 27 de septiembre se realizó el sorteo en la sede Industrial B.O.D., donde fueron repartidas las siete computadoras portátiles, en presencia de representantes de las Vicepresidencias de Talento Humano, Tecnología y Mercadeo. Los ganadores fueron: Marisabel Coromoto Ferrer González, Daniel Eduardo Moreno Rodríguez, Annieruth Carolina Delgado Celis, Sorley Patricia Sánchez Bermúdez, Mariugenia del Carmen Bohórquez Bohórquez, Paola Patricia Espina Rincón y Milagros Carolina Sierra de Esqueda. ¡Felicidades a los afortunados!


34

INSTITUCIONAL

Memoria y Cuenta del primer semestre 2013 fue presentada a los accionistas

La gestión financiera del B.O.D. durante el primer semestre de 2013, lo mantiene como uno de los bancos más estables del país

E

l pasado 30 de septiembre, la Junta Directiva del Banco Occidental de Descuento (B.O.D.), presidida por el Dr. Víctor J. Vargas Irausquín, presentó ante los accionistas de la institución la Memoria y Cuenta del primer semestre de 2013, donde se expuso de manera detallada el informe de gestión de la Junta Directiva, el balance general, el estado de resultados y demás estados financieros auditados y dictaminados por los contadores públicos independientes; basado en el informe de los comisarios, en relación con los resultados financieros del B.O.D. durante el primer semestre de 2013. El Salón “Dr. Alfredo Belloso” de la Torre B.O.D. en Maracaibo, sirvió de escenario para la reunión con los accionistas; la cual estuvo conformada por el 95,61% del capital social del B.O.D., correspondiente al número de accionistas presentes. La asamblea sirvió igualmente para que la Junta Directiva manifestara su satisfacción por las cifras alcanzadas al cierre del revisado semestre.

Datos consolidados El primer semestre de 2013 significó para el Banco Occidental de Descuento una ratificación de las tendencias que se expresaron durante el segundo semestre del año 2012, donde la institución ha continuado fortaleciéndose como uno de los principales y sólidos bancos del sistema financiero venezolano. En la Memoria y Cuenta presentada a los accionistas se vieron reflejadas las cifras más emblemáticas en materia financiera de la institución, donde el Resultado Neto refleja que durante el primer semestre de 2013, la gestión administrativa y financiera de B.O.D. generó Bs. 636 MM de ganancia líquida. En cuanto al Patrimonio total del Banco al cierre de junio de 2013, las cifras indican que se ubicó en Bs. 6.379 MM, lo que representa el 32,58% sobre el semestre anterior, cuando se contabilizaban Bs. 1.567 MM menos. Una de las cifras que más resalta tiene que ver con las Inversiones en Títulos Valores, que obtuvieron la cifra de Bs. 17.012 MM al cierre del primer semestre de 2013, mostrando un comportamiento ascendente, en comparación con el semestre


INSTITUCIONAL

finalizado en diciembre de 2012, aumentando 69,77% más. Por su parte, la Cartera de Créditos Bruta ascendió a Bs. 24.662 MM al cierre de junio de 2013, observándose un incremento de Bs. 3.667 MM. En cuanto a los créditos vigentes, éstos se ubicaron en Bs. 23.487 MM al cierre del mismo período. La misma tendencia fue seguida por las Captaciones del Público la cual alcanzó la cifra de Bs. 47.835 MM, lo que corresponde a un incremento del 19,78% con respecto al cierre de diciembre de 2012. En resumen, el primer semestre de 2013 concluyó con resultados operativos y financieros altamente favorables, logrando además, significativos avances en importantes proyectos orientados hacia la prestación de un mejor servicio a nuestros clientes. Aprobada terna para escoger al nuevo auditor externo A las 10:00 de la mañana del 30 de septiembre, se realizó una Asamblea Extraordinaria de Accionistas del Banco Occidental

MeMoria y cuenta

priMer seMestre de 2013

Me

enta Moria y cu 2013

estados financieros • red de oficinas

stre de priMer seMe ncieros •

estados fina

inas

red de ofic

L

de Descuento, la cual fue propicia para que la Junta Directiva, presidida por el Dr. Víctor J. Vargas Irausquín, presentara los nombres de cinco empresas auditoras, de los cuales se escogieron tres opciones para que posteriormente; a través de la página web www.bod.com.ve y la red de oficinas, los usuarios seleccionen a la nueva institución que se encargará de realizar la auditoría externa al Banco; tal y como lo establece la Ley de Instituciones del Sector Bancario, en sus artículos 83 y 87. Previamente, el B.O.D. solicitó la oferta de servicios a 10 empresas debidamente registradas ante la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, de las cuales nueve consignaron la documentación respectiva. Luego de una evaluación exhaustiva de cada empresa postulante, la terna aprobada por los accionistas en la Asamblea Extraordinaria fue: Márquez, Perdomo y Asociados (Crowe Horwarth Venezuela); Rodríguez, Velásquez y Asociados (KPMG); y Lara, Marambio y Asociados (Deloitte Venezuela).

Corp Banca presentó sus estados financieros

a Junta Directiva de Corp Banca se reunió en asamblea general ordinaria con sus accionistas para presentar, en cumplimiento de las disposiciones estatutarias y legales vigentes, la Memoria y Cuenta del primer semestre de 2013, donde se incluye el informe de la Junta Directiva, el balance general, el estado de resultados y demás estados financieros auditados y dictaminados por los Contadores Públicos Independientes, con vista del Informe de los Comisarios en relación con los resultados de primer semestre de 2013. Realizada en el Pent House de la Torre B.O.D. en La Castellana, de la ciudad de Caracas, durante la asamblea se presentó un resumen de los principales rubros y sus variaciones donde destacan la Cartera de Créditos Bruta, la cual ascendió 12,60% en relación con el semestre anterior. De igual manera las Inversiones en Títulos Valores tuvieron un crecimiento ascendente al cerrar en Bs. 7.127 MM. Por otra parte, las Captaciones del Público se alcanzó la cifra de Bs. 18.774 MM, lo que corresponde a un incremento de 12,46% con respecto al cierre de diciembre de 2012.

35


36

las en diversión Alegría y 3 1 0 2 reventivas Jornadas P Maracaibo

Casi 700 hijos de empleados disfrutaron de actividades que propiciaron la integración y la vida saludable en siete ciudades del país.

G

racias al esfuerzo de la Vicepresidencia de Talento Humano de B.O.D. y Corp Banca, continuamente se organizan actividades recreacionales y formativas para los hijos de los empleados de ambas instituciones. En este sentido, y para dar cumplimiento a esta premisa, este año se organizaron las Jornadas Preventivas 2013, en donde los pequeños disfrutaron desde el 26 de agosto y hasta el 11 de septiembre en Maracaibo, Caracas, Valencia, Maracay, Barquisimeto y San Cristóbal, con una inversión de más de Bs. 4.800.000,00. Los 629 niños con edades comprendidas entre 6 y 11 años, disfrutaron de actividades como: beisbol, futbol, danza, actividades recreativas, paseos, cine, natación,

kickingball, mini basquetbol, comportamiento social y teatro; entre otras atracciones que propiciaron la integración y la vida saludable. Las jornadas se desarrollaron con el apoyo de proveedores que organizaron las estrategias más creativas para el disfrute de los niños. En Maracaibo, les tocó entretener a los pequeños a Qué Molleja Producciones y a AG Proyecto y Gestión Deportiva; por su parte, en Caracas, se contó con la experiencia de Horizonte Infantil, que también organizó el plan para las ciudades de Valencia y Maracay. En Barquisimeto, la gente de Ilusión Deporte y Recreación, fueron los anfitriones de los niños; y, San Cristóbal, la empresa AG Proyectos y Gestión Deportiva, entretuvo a los participantes.


37

Actividades culturales, deportivas y recreacionales estuvieron a la orden del dĂ­a.

eron en Los 629 niĂąos de 6 a 11 aĂąos estuvi dores. manos de experimentados recrea


38

Caracas

actividades se Con el desarrollo de estas le. promueve un vida saludab

Diversos parques tem谩ticos fueron los escenarios escogidos para la diversi贸n.


39

Valencia

Los juegos tradicionales y el arte también formaron parte del alegre menú. Disfrute para adolescentes Con el fin de promover el desarrollo de habilidades para la vida, como valores, liderazgo y autoconocimiento, que le permitan al adolescente enfrentarse satisfactoriamente a diversos factores de riesgo asociados al consumo de drogas presentes en el quehacer cotidiano, así como actividades lúdicas que fortalezcan el trabajo en equipo y la comunicación, este año se realizó el sexto campamento al cual se ha denominado Preventores Juveniles B.O.D., el cual contó con la participación de 70 jóvenes entre 12 a 17 años y que se llevó a cabo del 11 al 13 de octubre en el Hotel Villa Caribe, Punto Fijo, en Falcón. Los adolescentes provenientes de Maracaibo, Barquisimeto, Falcón, Acarigua, Ándes y Costa Oriental del Lago, disfrutaron de juegos de: integración, aventura, creatividad y tradicionales; así como de gymkhanas, rally pedestre, actividades artísticas-culturales. Asimismo, se desarrollaron actividades deportivas, las cuales incluyeron las disciplinas de volibol, baloncesto, fútbol de salón y kickingbol. Por otra parte, los participantes tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades, como presión de grupo, toma de decisiones, comunicación, liderazgo y proyecto de vida; así como, autoestima, autoconocimiento, integración, valores y trabajo en equipo.

‘‘ ‘‘ ‘‘ ‘‘ ‘‘ Lo que más me gustó fueron las clases de teatro y los juegos que hicimos al aire libre”.

Simón Paz. 7 años.

Tengo amigas nuevas y he disfr ut ad o muchísimo las clases de modelaje y pasarela”.

Valentina Villalobos. 11 años.

Además del béisbol he podido practicar otros deportes y me he divertido mucho”.

Juan José Boscán. 11 años.

Me están enseñando a nadar y eso me encanta, además de las clases de baile”.

María Celeste Medina. 6 años.

He participado por varios años en estas jornadas y siempre me divierto todo el día”.

Gerardo Palencia. 11 años.


40

HABLEMOS DE MERCADEO

Hagamos Negocio Con la campaña “Hagamos Negocio” se otorgaron créditos personales y comerciales, así como una tasa de interés adicional en cuentas corriente con intereses, a través de la promoción másXmás, la cual estuvo vigente desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2013 en medios de comunicación masivos.

Avance de efectivo del 100% En septiembre, los tarjetabientes de Visa, MasterCard® y American Express® del B.O.D. pudieron realizar avances de efectivo hasta del 100% del saldo disponible, a través de cajeros automáticos y por BODInternet.

Las compras se pagan en febrero

Tomas navideñas en centros comerciales

A partir del 1 de noviembre se lanzó la promoción Las compras se pagan en febrero de las Tarjetas de Crédito Visa y MasterCard® del B.O.D. y Corp Banca. Los consumos realizados entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2013, se comenzarán a pagar en febrero de 2014. De esta manera, los clientes podrán realizar cargos a sus Tarjetas con facilidades de pago.

Para reforzar aún más todas las campañas vigentes relacionadas con las Tarjetas de Crédito Visa, MasterCard® y American Express® de B.O.D., planificamos y ejecutamos diversas tomas publicitarias con imágenes de nuestras Tarjetas de Crédito en los principales centros comerciales del país, las cuales permanecerán hasta el 31 de diciembre de 2013.

Compra, dobla y participa Esta campaña estuvo dirigida a los empleados tarjetahabientes de las Tarjetas de Crédito American Express® de B.O.D. y Corp Banca. La promoción consistió en depositar los recibos de consumo en los biombos ubicados en los centros de acopio para el posterior sorteo de dos TV de 32’’, un Ipad2, una cámara Sony, tres Blue Ray Sony y un disco duro Canvio.

Estados de cuenta digitales El B.O.D. ofrece a sus clientes el servicio de Estados de Cuenta vía E-mail, con el que tiene mayor provecho en el manejo de la información de su Cuenta Corriente o de su Tarjeta de Crédito con total privacidad y sin costo de afiliación. Asimismo, utilizando este servicio contribuirá con la preservación del ambiente.

BODInternet Móvil Con BODInternet Móvil puedes manejar tus cuentas o realizar operaciones financieras cómodamente, sin tener que ir al banco, ni cobro de comisión para transacciones realizadas a través del servicio; a excepción de transferencias a otros bancos. Además, puedes efectuar transferencias y pagos de Tarjetas de Crédito afiliadas al directorio.

Llevar la cuenta es más fácil Ahora llevar la cuenta de tus gastos en el exterior es más fácil con la opción de consulta de cupos en moneda extranjera autorizados por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), ubicada en la sección BODInternet de la página www.bod.com.ve.

Aumento de límite Continúan las buenas noticias para todos los clientes de nuestra institución y es por ello que el límite de crédito crece y crece, desde un 40%, en todas las tarjetas de crédito del B.O.D. Este aumento del límite en los instrumentos crediticios está sujeto a las políticas vigentes para el momento del análisis.

LlaveMóvil de B.O.D. A partir del 1 de septiembre y durante un mes estuvo en vigencia la campaña del servicio LlaveMóvil para recordarle a los clientes que desde sus celulares pueden obtener más efectivo realizando retiros adicionales en la red de cajeros automáticos del B.O.D. con y sin tarjeta de débito hasta por un monto de Bs. 12.000.

TextoMóvil B.O.D. Las transacciones acompañan a nuestros clientes a cualquier lugar gracias a TextoMóvil B.O.D., este servicio brinda seguridad y tranquilidad al obtener información a través de mensajes instantáneos que reciben los clientes en sus celulares cada vez que realizan transferencias, compras o retiros en cuenta(s) B.O.D.

Aumento de Límite diario Ahora los clientes del B.O.D. pueden retirar diariamente hasta Bs. 6.000 a través de los cajeros automáticos del banco y realizar compras hasta por Bs. 150.000 a través de nuestros puntos de venta. Esta es otra de las ventajas competitivas que te ofrecen las tarjetas de débito con tecnología chip.


INSTITUCIONAL

Solución

garantizada La Vicepresidencia Ejecutiva de Tecnología de B.O.D. compartió el modelo de negocio operativo que han diseñado para cumplir de manera efectiva con la demanda y requerimientos que se soliciten tanto a nivel interno como externo.

José Padrón Vicepresidente Ejecutivo de Tecnología

D

esde el año pasado, la vicepresidencia ejecutiva de Tecnología de nuestra institución, se ha dado a la tarea de construir un plan estratégico para adecuar sus modelos operativos y dar una mejor respuesta a los requerimientos tanto internos como externos. Ese plan estratégico se encuentra actualmente en plena ejecución, gracias al compromiso adquirido y la alineación con los resultados alcanzados hasta el momento. Al respecto señala José Padrón, VP Ejecutivo de Tecnología: “Nos dedicamos a construir un plan estratégico de tecnología para tratar de adecuar nuestro modelo operativo y darle repuestas al negocio de todos sus requerimientos y todo el acompañamiento estratégico. Queremos enfocar toda nuestra tarea y agregarle valor al negocio, comprometiéndonos igualmente con sus metas de posicionamiento”. Parte de lo que el área ha venido haciendo para ajustar ese compromiso está en que el 20% de sus resultados, como unidad, depende que se logre ó no el objetivo de negocio al que están apoyando. “Estructuramos toda una unidad de gestión de demanda que de alguna manera hace el acompañamiento estratégico del negocio, que entiende sus necesidades, que traduce eso en requerimientos y hace diseños conceptuales para darle la solución que efectivamente necesita”. Por otro lado, parte de las tareas es cumplir con la fecha de entrega a través de un esquema de misión que llaman “Función de Valor”, el cuál mide el compromiso del área y el cumplimiento y soluciones al negocio. Esta misión se lleva a cabo a través de cuatro perspectivas que en definitiva aportan valor para su funcionamiento: la primera es la entrega de soluciones; como segundo punto está desarrollar una arquitectura empresarial corporativa que le de respuesta al negocio o que se anticipe a las necesidades del mismo; tercero minimizar riesgos operativos y transaccionales; y finalmente mantener la operación asegurando los niveles de calidad. “De alguna manera lo que hicimos fue diseñar toda una serie de iniciativas y proyectos orientados en estas

cuatro áreas y establecer un compromiso de cara al negocio de cuando vamos a estar efectivamente atendiendo cada una de las necesidades en estas perspectivas”, agregó Padrón. Una de las iniciativas más importantes dentro de este plan estratégico es consolidar el modelo operativo, sus unidades, objetivos y como se integran unas a otras para ofrecer resultados positivos. Entre las unidades se encuentra la gestión de demanda, aquella que acompaña la resolución del negocio, y que de alguna manera, lidera todos los proyectos estratégicos. Luego encontramos la unidad de diseño, donde conjuntamente y de la mano con Procesos de Negocio y con el usuario propiamente, se intenta conceptualizar la solución; esto a su vez, pasa a un área de ingeniería de construcción que crea diseños más detallados, su desarrollo, construcción y donde se ejecutan las pruebas. Dentro de esta cadena de desarrollo está el área de Operaciones que hace gestión de todos los controles de cambios y asegura que efectivamente se hayan hecho todas las pruebas y la puesta en producción. Existen otras áreas de apoyo que complementan ese modelo. Mencionamos por ejemplo la de Gestión Estratégica y Planificación, Aseguramiento de Calidad, la Unidad de Cumplimiento, encargada de todo lo referente al riesgo operativo y a todas las iniciativas asociadas a la auditoría de Sudeban y de KPMG, lo que permite cerrar esas brechas de peligro. Y la más reciente, el área de Innovación encargada de reunir los desarrollos tecnológicos emergentes aplicables al negocio. “Así funciona todo el modelo operativo que actualmente estamos trabajando; queremos que la organización lo conozca, que internamente en Tecnología se entienda ese modelo, que cada uno comprenda cuál es su rol y cuál es su aporte en esa cadena de producción y como efectivamente todos, con el acompañamiento de toda la unidad de Tecnología, le vamos a dar una respuesta al negocio”, puntualizó Padrón. Este plan estratégico ha sido diseñado como parte de los objetivos y metas de un nuevo banco que ha nacido a propósito de la fusión con Corp Banca.

41


42

OPINIÓN

¿Sabes qué es el Hawala?

E

l lavado de dinero o como también se le conoce en Venezuela, legitimación de capitales, es una actividad de desarrollo constante. Cada día las organizaciones delincuenciales buscan la manera de darle apariencia de licitud al dinero mal habido. Las instituciones financieras son unos de los blancos principales de estas organizaciones para tal fin por la gran variedad de productos y servicios que estas prestan a sus clientes, sin embargo dada la gran cantidad de mecanismos preventivos que hoy día poseen las instituciones financieras, tales organizaciones utilizan distintas metodologías para movilizar el dinero y darle la apariencia licita al mismo o, en su defecto, financiar actividades terroristas. Una de las metodologías utilizadas para el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo a nivel mundial es el llamado Hawala o Banca Subterránea, un sistema de transferencia internacional de valores fuera del sistema bancario legítimo, basado en la confianza, generalmente asociado a grupos étnicos

de África, Asia o el Medio Oriente. El Hawala consiste en utilizar a un banquero Hawala (generalmente un comerciante cualquiera) que por una pequeña comisión (sin licencia y sin pagar impuestos por este motivo) hace los arreglos para que los fondos (generalmente de origen ilícito) estén disponibles para su retiro por el beneficiario, con otro banquero Hawala (utilizando códigos de cobro) en otro país; donde generalmente arreglaban cuentas mediante el proceso normal del comercio. Este sistema es muy atractivo principalmente para los terroristas y lavadores de dinero; dado que funciona sin supervisión gubernamental dejando poco o ningún rastro documental que permita conocer al cliente, así como el destino u origen de los fondos. Este fue uno de los sistemas utilizados por Al Qaeda el 11 de septiembre del año 2001, cuando los ataque terroristas ya conocidos por todos. Para conocer mejor cómo funciona el Hawala, sugerimos ver la película “Premium Rush” o “Sin Frenos”, como es conocida en su versión en español.

Por: Edwards Carvajal. Gerente de Administracion de Riesgo de LC/FT.


43

CENTRO CULTURAL B.O.D.

1

presenta la exposición El Centro Cultural B.O.D.

E

2

ESTADOS UNIDOS - VENEZUELA

l Centro Cultural B.O.D. inauguró el pasado mes de octubre la exposición, Pop Art y Figuración; una muestra, que presenta a los artistas más representativos del Pop Art y la figuración, de Venezuela y Estados Unidos. Bajo la curaduría de María Luz Cárdenas, se pude apreciar un recorrido por la segunda mitad del siglo XX que reconstruye la historia y la cultura de esa época a través de obras, creadores y seguidores. Más de 50 piezas son exhibidas gracias a la colaboración de grandes coleccionistas del país y del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas; donde figuran nombres como los de Marcel Duchamp, Robert Rauschenberg, Jasper Johns, y Larry Rivers, precursores del Pop Art. De igual manera, podrán apreciarse obras de Andy Warhol, Robert Indiana, Tom Wesselman, Red Grooms y Jim Dine, reconocidas figuras del Pop norteamericano. Por su parte, entre los exponentes de la Figuración, observamos a George Segal, uno de los exponentes más claros de esta nueva versión del realismo. John Clem Clarke que asigna otro giro al Pop y a la Figuración; y Jacobo Borges, un artista integral y una presencia destacada en la pintura venezolana contemporánea. Para la inauguración, asistieron un importante grupo de coleccionistas de arte y conocedores del tema. Asimismo, personalidades de acontecer cultural del país y allegados a la institución, quienes pudieron pasearse

3 1. Más de 50 piezas son exhibida s gracias a la colaboración de coleccionistas y del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. 2. Durante la inauguración, direc tivos del B.O.D. y el Centro Cultural B.O.D. estu vieron presentes para recibir a los invitados. 3. Milagros González, Alfredo Morl es y Luis Fraga. 4. Sofía Imbert y Rolando Peña.

4



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.