Revista Amigo B.O.D. - Edición N° 124

Page 1

Año 10 • Nº 124 • Edición Enero-Marzo 2010

Fundación Enclave Maracaibo

Educación Musical para todos Nueva sección Tradiciones Diablos danzantes de Corpus Christi

Premio Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009


enestaedición Año 10 • Nº 124 • Edición Enero-Marzo

2010

Fundación Enclave Maracaibo

Educación Musical para todos

6

Nueva sección Tradiciones Diablos danzantes de Corpus Christi

Junta Directiva del B.O.D. presenta informe de gestión a sus accionistas

esfuerzo que trasciende 14 Un las aulas de clase mo 2005, 2006, 2007 y 2009 Premio Regional y Municipal de Periodis

18

Nuestra

por tada 9

El número de cachos de cada máscara representa un orden jerárquico: la máscara que posee cuatro cachos representa al Diablo Mayor, la que tiene tres simboliza al Segundo Capataz, Tercer Capataz o los Arreadores y, por último, la máscara de dos cachos representa a los Diablos Rasos o Promeseros. Fotografía: Alexis Escámez.

Depósito Legal pp 90-0448 - Año 10 • Nº 124 • Edición Enero-Marzo 2010 Premios Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009; Premio Estadal de Periodismo 2006.

Consejo Editorial

Dirección Editora de Información Redacción

Diseño, diagramación y montaje Fotografías

Iván González Rubio Tomás Niembro Concha María V. Vargas de D´Agostino María Elena Guevara María Elena Guevara maguevara@bod.com.ve Carolina Almarza Alex calmarza@bod.com.ve Mayerling Sánchez Torres masanchez@bod.com.ve Fadella Lares flares@corpbanca.com.ve Patricia González Villasmil pagonzalez@bod.com.ve Gustavo Baüer Alexis Escámez Juan José Hurtado

Órgano informativo oficial del Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, dirigido a todo el personal de esta institución. Editado por la Vicepresidencia de Mercadeo.

21

Negocios a puertas cerradas La fiebre del fútbol con Mastercard®

Nueva sección

28

Rincón Verde

Ahorro Energético

34 Hablemos de seguros Descubriendo el potencial de los microseguros Nueva sección

36 Tradiciones

Diablos danzantes de Corpus Christi

Fe de errata

Informamos a los lectores de la revista Amigo B.O.D. que, por un error involuntario, en la edición Nº 123 de nuestro órgano informativo, fueron publicadas erróneamente las declaraciones de las señoras María Abigail Suárez y Josefa D’Empaire, las cuales fueron realizadas en otro contexto. Ofrecemos disculpas por los inconvenientes causados y reiteramos nuestro compromiso de seguir enalteciendo la loable labor que realiza la Fundación Enclave en pro de los niños de nuestro país.


INSTITUCIONAL

B.O.D. suma

va l o r e s B.O.D. suma dos nuevos valores a su cultura organizacional: ecoeficiencia y compromiso social. Dos nuevos valores que junto a los anteriores seguirĂĄn guiando nuestros pasos como miembros de una organizaciĂłn comprometida con sus clientes y el desarrollo del paĂ­s.


INSTITUCIONAL

P

ara el Banco Occidental de Descuento la decisión de incluir dos nuevos valores institucionales es una reafirmación del trabajo que ha venido desarrollando tanto en materia ambiental como social. Los conceptos de Ecoeficiencia y Compromiso Social están presentes en el día a día de la institución, gracias a acciones y políticas de responsabilidad social emprendidas por las tres fundaciones que nos representan en materia social: Fundación B.O.D., Fundación Enclave y Fundación Ayudemos al Lago. Sabemos que el país atraviesa por una situación particular que requiere de nuestra colaboración en materia de ahorro energético. En este sentido, nuestro valor de Ecoeficiencia servirá como guía para que tomemos conciencia no sólo del problema eléctrico venezolano, sino de la necesidad mundial de mejorar el uso de los recursos naturales. Por otra parte, queremos incluir el Compromiso Social como un valor para arraigar y evidenciar, aún más, los esfuerzos que realizamos con los distintos beneficiarios de nuestros programas sociales. Cada año, las acciones de nuestras fundaciones benefician a cientos de niñas, niños, adolescentes, personas de la tercera edad y microempresarios y, nuestros empleados, a través del Voluntariado B.O.D. forman parte importante de esta solidaria labor. Nuestra misión Las empresas que cuentan con una declaración explícita y compartida de su misión, visión y valores pueden orientar mejor sus acciones y hacer frente a las adversidades porque su equipo gerencial y el personal tienen claro su propósito básico, el futuro que quieren construir y los valores que le dan fortaleza moral. Entendemos que nuestra misión como miembros de B.O.D. “es ofrecer servicios y productos financieros con el mayor valor agregado para nuestros clientes, creando una relación de beneficios mutuos a través de nuestras agencias y la atención personalizada y afectiva de nuestros recurso humano”, en sus primeras líneas. En tal sentido, somos una entidad dedicada a brindarles soluciones a los clientes en lo que a servicios financieros se trata, diferenciándonos de la competencia en el trato y la atención personalizada. La propuesta es entonces un ganar-ganar entre ambos lados. Ahora bien, gracias a esta oferta, nos aseguramos “…permanencia, lealtad y rentabilidad a largo plazo para cumplir nuestro compromiso con los clientes, empleados, accionistas y con la sociedad en general”. En resumen, nuestro propósito radica en cada día ser más competitivos y proactivos en el área financiera para obtener mejores respuestas y resultados de aquellos quienes confían en nosotros. ¿Hacia dónde queremos llegar? Para responder esta interrogante debemos adentrarnos en nuestra visión institucional. “Ser líder del sistema financiero nacional medido


INSTITUCIONAL

por su rentabilidad, participación y calidad de servicio”, en primer lugar. La meta no es otra que ubicarnos en el primer lugar de nuestro rubro, luchar en cada área a la cual pertenezcamos, para conseguir ese objetivo en común. ¿Cómo se logra? “…Mediante una organización soportada en procesos ágiles y eficientes, con un liderazgo gerencial global, proactivo y anticipador de las necesidades y requerimientos del mercado y de nuestros clientes”. La estrategia es simple, a través del conocimiento profundo del trabajo impartido, podremos adelantarnos en propuestas asertivas y soluciones seguras para nuestros aliados y para toda la plaza financiera. Trabajar en equipo El conjunto de valores y creencias que inspiran la vida de nuestra institución B.O.D., crean el soporte necesario de una cultura organizacional y permiten alcanzar los objetivos planteados. En B.O.D., debe existir en primer lugar el Respeto por la Dignidad Humana, este trato tiene que ser extendido hacia tus compañeros de trabajos, clientes, y la organización a través del cumplimiento de las responsabilidades y deberes. Siguiendo el manual de ética que todos leemos al ingresar al banco, se deriva el siguiente valor, Transparencia, en las relaciones frente a la sociedad, en el banco y con los clientes. Un imperativo institucional es la Calidad, tanto en el talento humano, en los procesos, en las relaciones interpersonales y con los clientes. Éste, debe ser un valor a mejorar cada día. El Servicio al Cliente, por su parte, representa la vocación de nuestra institución. Sus necesidades, expectativas y exigencias de valor agregado debe ser una tarea diaria de todos. Sólo una organización rentable asegura la generación de valor para clientes, colaboradores, accionistas y la sociedad. Es por ello que la Rentabilidad se genera día a día, en el logro de los objetivos y resultados. Asegurar la rentabilidad del B.O.D. es también responsabilidad de cada uno de nosotros. Para finalizar, la Familia para B.O.D. es la base fundamental de l o s principios de unión, tolerancia, alegría y convivencia laboral, que debe caracterizarnos. Ella nos permite integrarnos como equipo con un sentido de pertenencia único. De esta manera, buscaremos siempre el bienestar y la seguridad de todos. Si ponemos en práctica cada uno de los puntos antes mencionados, lograremos unificarnos bajo un mismo esquema que dará como resultado un trabajo más coherente para todos. Sin lugar a dudas, son un excelente recurso para promover la participación, la alineación y la motivación del equipo.

Los empleados de B.O.D. y Corp Banca pueden apreciar en los protectores de pantalla de sus equipos de trabajo imágenes que resaltan el gran valor que tiene el recurso humano para la organización. Igualmente, a través de este recurso se dio a conocer la inclusión de dos nuevos valores: la Ecoeficiencia y el Compromiso Social.


INSTITUCIONAL

Víctor J. Vargas Irausquín, presidente de la institución, encabezó la reunión

Junta Directiva del B.O.D. presenta informe de gestión a sus accionistas Incremento en los principales indicadores financieros avalan el crecimiento de la institución al cierre de 2009.


INSTITUCIONAL

C

1

on el 93,72% del capital accionario, la Junta Directiva del Banco Occidental de Descuento presentó la Memoria y Cuenta correspondiente al II Semestre de 2009 en asamblea general ordinaria encabezada por Víctor J. Vargas Irausquín, presidente de la institución. Tras realizar un balance de los resultados obtenidos en el recién culminado semestre, Vargas Irausquín presentó a los accionistas un resumen de los rubros con mayor crecimiento y agradeció a los presentes por mantener su confianza en la institución financiera que encabeza, la cual sigue enrumbada a posicionarse en los primeros lugares del sistema financiero nacional. Los estados financieros incluidos en el informe de gestión fueron examinados por los auditores externos de la Institución, KPMG Alcaraz Cabrera Vázquez, Contadores Públicos, cuya opinión expresa su conformidad en las cifras presentadas en el Salón “Alfredo Belloso” de la Torre B.O.D., en Maracaibo. Entre las cifras más destacadas y analizadas en la reunión accionaria, destacan el Total del Activo, el cual se ubicó en Bs. 22.662.250 miles, 6,69% superior al anterior período. En cuanto a la Cartera de Crédito Bruta, se observó que totalizó Bs. 10.676.682 miles, lo que representa un incremento de 16,59% con respecto al cierre del primer semestre de 2009. Por otra parte, las Captaciones Totales alcanzaron un incremento de 4,87% al subir de Bs. 16.320.838 miles a Bs. 17.115.453 miles al 31 de diciembre de 2009. En el segundo semestre de 2009, los Depósitos a Plazo ascendieron a Bs. 1.563.991 miles, evidenciando un incremento de 22,59% con respecto al cierre del primer semestre del mismo año, cuando se ubicaron en Bs. 1.275.797 miles. Los Depósitos en Cuentas de Ahorro ascendieron a Bs. 2.324.776 miles, un 20,81% superior al registrado al 30 de junio de 2009. De igual forma, en este lapso se registraron Depósitos en Cuentas Corrientes por Bs. 7.931.331 miles; 3,21% por encima de lo registrado en el primer semestre de 2009 cuando se ubicaron en Bs. 7.684.316 miles. Por su parte, el Patrimonio se posicionó en Bs. 1.843.937 miles; 21,39% por encima del nivel registrado en junio de 2009 cuando alcanzó la cifra de Bs. 1.519.043 miles. En palabras del presidente del B.O.D., el segundo semestre de 2009 fue un período muy importante para la institución que encabeza. Gracias a los resultados obtenidos, se ha consolidado como una de las instituciones más sólidas del ranking bancario venezolano y producto de acertadas estrategias de atención, cada día aumenta la preferencia de nuestros clientes hacia nuestros productos y servicios.

1. La Junta Directiva del B.O.D. se reunió en presencia de sus accionistas para conocer los resultados del segundo semestre de 2009. 2. Víctor J. Vargas Irausquín manifestó su satisfacción por las cifras alcanzadas.

2


INSTITUCIONAL

Cifras resaltantes

Designada Junta Directiva 2010-2011

Total del Activo Dic 09

22.662.249.561

Jun 09

21.241.278.061

Total del Pasivo Dic 09

20.818.312.445

Jun 09

19.722. 234.752

Corp Banca anunció resultados

Total del Pasivo y Patrimonio Dic 09

22.662.249.561

Jun 09

21.241.278.061

E

n reunión sostenida con los accionistas de la institución, la Junta Directiva de Corp Banca C.A., Banco Universal, presentó para su consideración las Cuentas, Balance, Estados de Ganancias y Pérdidas y demás Estados Financieros, correspondientes al ejercicio semestral finalizado el 31 de diciembre de 2009. Asimismo, en esta Asamblea General Ordinaria de Accionistas, celebrada el pasado 25 de marzo en la Torre Corp Banca, en Caracas, se designaron los miembros de la Junta Directiva para el período 2010-2011, y fueron electos los Comisarios Principales y Suplentes del Banco para el período antes señalado. La Junta Directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Disponibilidades Dic 09

4.623.058.922

Jun 09

4.536.150.099

Cartera de créditos Dic 09

10.500.189.159

Jun 09

8.966.411.549

Captaciones del público Dic 09

16.529.748.123

Jun 09

15.611.333.650

Total del Patrimonio Dic 09

1.843.937.116

Jun 09

1.519.043.310

Directores Principales Presidente Víctor J. Vargas Irausquín Primer Vicepresidente Carlos Silva Alcalá Segundo Vicepresidente José Luis Feaugas M. Director Ejecutivo Tomás Niembro Concha José Omar Guevara Directores Suplentes Eusebio Carlino Linares Milagro Ramirez de González Francisco D’ Agostino Luis Alfonso de Borbón


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fundación Enclave Maracaibo

educación musical y disciplina

Desde el año 1993, la Fundación Enclave es una institución auspiciada por el B.O.D., encargada de impartir educación musical en escuelas de escasos recursos en las ciudades de Caracas, Valencia y Maracaibo. En la capital zuliana forman parte del programa Música para todos los estudiantes del Colegio San Antonio, Instituto Agustiniano Carmela Valero y Unidad Arquidiocesana Madre Elisa Jaramillo.


10

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Colegio San Antonio ENCLAVE Maracaibo 1

“Somos privilegiados al contar con el apoyo de la Fundación Enclave”

L

a Hermana Mery Fernández, directora del plantel afirma que es un privilegio contar con el apoyo de la fundación y tener acceso al programa “Música para todos”, que despierta en los niños atención, disciplina y es un instrumento para descubrir su talento. La hermana señala, con orgullo, que muchos de los estudiantes que se formaron en la institución e ingresaron al programa forman parte actualmente de conservatorios y escuelas de música, gracias a la posibilidad que tuvieron de descubrir la música y desarrollar su talento. “En la Fundación nos escuchan. Desde hace 7 años estamos en el programa y anualmente más de 400 niños, estudiantes desde 1ro a 6to grado reciben formación musical”. Las clases son de lunes a viernes en horario comprendido entre las 7:15 y las 11:30 a.m.”. La institución está ubicada en la avenida 59 número 98 C-110 del barrio Andrés Eloy Blanco.

1

2 1 y 2. Los pequeños del Colegio San Antonio esperan con ansias sus clases de Lenguaje Musical.

‘‘ ‘‘ ‘‘ Somos pr ivilegiados al contar con el apoyo de la Fundación Enclave, los docentes son muy competentes y dedicados”.

Esta ha sido una experiencia enriquecedora, enseño y aprendo a la vez, los niños manifiestan sus experiencias y aprenden disciplina y trabajo en equipo”.

Estoy comenz ad o e n l a Fundación Enclave y me gusta tocar las maracas, caja china y la pandereta”.

Hermana Mery Fernández Directora del plantel

Nanett Pérez Docente Fundación Enclave

Mairina Palmar 6 años, 1er grado


11

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Instituto Carmela Valero E ENCLAV o ib ca ra a M 2

“Los estudiantes aprenden el valor del esfuerzo y la disciplina”

E

3

‘‘ ‘‘ ‘‘ Ojalá otra s empresas tuv ieran este tipo de iniciativas, contamos con su apoyo desde hace más de diez años”.

Como docente es un reto trabajar con niños, se puede ver el progreso y la dedicación constante y lo más importante es que les gusta lo que hacen”.

E s t e e s mi primer año en Enclave, me gusta mucho estar en el coro y he mejorado mucho con las clases de lenguaje musical”.

Hermana Ana Morillo Directora del plantel

José Sulbarán Docente Fundación Enclave

Gisell Pernía 9 años, 4º grado

l Instituto Agustiniano Carmela Valero está ubicado en Calle 66A, entre avenidas 10 y 11,número 10-80 en la urbanización La Estrella. Actualmente cuenta con una matrícula de 240 estudiantes que reciben, de lunes a viernes, clases de Lenguaje Musical y Banda Rítmica. Cada mañana el profesor José Sulbarán ensaya con las niñas, pertenecientes a grados desde preescolar hasta 6º grado. El aula se ilumina con la sonrisa de las pequeños cada vez que tocan sus instrumentos y al retirarse se notan deseosas de regresar a conocer un poco más de la música que han aprendido a sentir dentro de sus corazones. La hermana Ana Graciela Morillo, directora del plantel, señala que hace 10 años se dio inicio al programa “Música para todos” en la institución, y actualmente las 240 niñas que conforman la matricula del actual periodo escolar, resultan beneficiadas. “Para nosotros, sostiene, es muy importante la labor que realiza la Fundación Enclave.Nuestras niñas no sólo reciben educación musical, sino que también aprenden el valor del esfuerzo, la disciplina y el trabajo en equipo”. “El equipo de docentes es muy competente y dedicado, y una muestra de ello es la calidad de las presentaciones que realizan las estudiantes. Ojalá otras empresas tuvieran este tipo de iniciativas”, acotó.

4 3 y 4. Cada mañana las estudiantes acuden puntualmente a sus clases y entonan melodías bajo la batuta del profesor José Sulbarán.


12

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Unidad Arquidiocesana Madre Elisa Jaramillo ENCLAVE Maracaibo 3

Transformación social a nivel cultural

P

ara la Hermana Gladys Botero, directora de la institución, la década que tiene en funcionamiento el programa Música para todos en la Unidad Arquidiocesana Madre Elisa Jaramillo ha sido una bendición. “Las clases son impartidas por docentes de gran calidad humana, que han logrado que los niños asistan a clases con alegría y esperen con ansias las clases de música”. Señaló además que gracias al programa muchos niños han descubierto su talento para la música y hoy en día reciben formación avanzada en otras instituciones. Por su parte, la Hermana Cecilia Posada, subdirectora del plantel, sostiene que actualmente 780 niños reciben semanalmente clases por parte de los docentes, tanto en el turno matutino como vespertino. “Se dictan clases de Banda Rítmica y Lenguaje musical, además de los ensayos de la coral”. Sostiene que los estudiantes disfrutan enormemente las presentaciones de culminación del año escolar y otras actividades, para las cuales se preparan durante todo el año. La Unidad Arquidiocesana Madre Elisa Jaramillo está ubicada en la avenida 30 con calle 29 del Barrio Indio Mara.

5

6 5 y 6. En los pasillos se escuchan las armoniosas notas de la flauta dulce, cuatro, pandereta, xilófono y tambores que evocan melodías tradicionales.

‘‘ ‘‘ ‘‘ Me siento feliz por haber participado y le doy las gracias al B.O.D. por la oportunidad de estar aquí”.

El programa “Música para todos” va más allá de las clases de lenguaje musical, los niños están capacitados para leer partituras y poseen la disciplina de una orquesta”.

Estoy con la Fundación desde 4to grado y he aprendido a tocar varios instrumentos, el que más me gusta es el cuatro”.

Hermana Cecilia Posada Subdirectora

Amada Villarroel Docente Fundación Enclave

Yin Eduardo González 12 años, 6to grado


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fundación

Enclave

Maracaibo Nuestro primer reto fue ubicar una escuela que estuviese dispuesta a abrirle las puertas al programa “Música para todos”.

“S

iempre he creído, que si uno desea hacer algo con amor, Dios presenta de una manera casual, la oportunidad. La música es arte, sinónimo de libertad, de interpretar lo que quieras y como sientas, además desarrolla destrezas y creatividad. La música, como dijo un sabio filósofo, es el alimento del alma. En el año 1998, estando mis hijos ya grandes, por lo que podía permitirme hacer algo por la comunidad, fui invitada a participar en varias obras sociales, todas ellas maravillosas, pero como mi afición siempre ha sido la música, quería hacer algo que la involucrara. Ya había oído hablar de la Fundación Enclave, que en aquel entonces funcionaba en Caracas, y la oportunidad se me presentó al tener la suerte de estar en una reunión muy cerca de la señora Carmen Leonor Santaella de Vargas, quien es la creadora de esta maravillosa obra, así junto a un grupo de damas comprometidas con esta labor nace la Fundación Enclave Maracaibo. Deseo comentarles algunas experiencias que he acumulado a través de mi trabajo: Cuando asisto como oyente a las clases de música sonrío desde el comienzo hasta el final. Guardo en mi teléfono un video de una clase y cada vez que lo veo me vuelvo a emocionar, pues sencillamente a los niños les encanta, y su alegría es tal que no pueden dejar de participar levantando la mano, contestando preguntas que hacen los profesores, como por ejemplo: ¿qué clave es ésta?, o ¿quién es esta señorita que está plasmada en el pentagrama y quiere decirnos algo? Verlos contestar y traducir con sonidos o cantos lo que ven en su pizarra es como presenciar un pequeño milagro. He visto muchas cosas en estos doce años, tantas anécdotas que no podría enumerarlas, pero hay algo, como un realismo mágico, la Fundación Enclave hace mucho por los niños y jóvenes pero también por todos los que tenemos la fortuna de integrarla. Es un beneficio recíproco. Ver y sentir el amor de esos niños es un verdadero regalo de Dios. Se me han acercado incontables padres para comentarme como sus hijos ocupan sus tardes, que están felices y alegran toda la casa con su música, niños que mejoraron en matemáticas porque la música es tiempo, y esto de alguna manera los ayuda a canalizar el cálculo numérico. O el papá que trabaja en una carpintería y se sintió tan motivado que le hizo a su hijo un cuatro de juguete. Jóvenes que mejoraron su conducta a través de

la música. Muchas cosas me han removido. Un día una mamá me buscó luego de una presentación musical y quiso compartir el caso de su hijo, un niño del Colegio Madre Elisa Jaramillo, que perdió a su hermano en un accidente y se deprimió terriblemente hasta llegar a los extremos, toda su casa era tristeza y melancolía, y la música logró ayudarlo a superar ese estado de tristeza. Recuerdo que me impactó mucho, pues fue algo muy significativo, tanto que llamé a la Presidenta de la Fundación Enclave para que hablara con la emocionada y agradecida señora. Me gusta mucho una reflexión de la Madre Teresa de Calcuta: ‘A veces sentimos que lo que hacemos es tan sólo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota’. Nuestro primer reto en Maracaibo fue ubicar una Unidad Educativa que estuviera localizada en uno de nuestros muchos y necesitados barrios marabinos y que estuviera dispuesta a abrirle las puertas al programa esto quizás suena fácil pero cuando se trata del primer Colegio, es difícil. Nos establecimos en un colegio Arquidiocesano maravilloso, llamado Unidad Educativa Madre Elisa Jaramillo, antes Santa Inés, ubicado en el barrio Indio Mara. En ese plantel ya hay un grupo de jóvenes ex¬alumnos que han transitado con nosotros a través de la música y esto, estamos seguros que les quedará para toda la vida. Digo con satisfacción que la Fundación Enclave ha crecido vertiginosamente, gracias a Dios, y al trabajo tesonero hecho con responsabilidad, perseverancia, optimismo y amor de todo un equipo que diariamente y cabalmente cumplen con su misión pedagógica y a nuestros importantes patrocinadores, sin ellos no podríamos desarrollarnos como lo que somos hoy en día. La música sencillamente comienza donde acaba el lenguaje, abre muchas ventanas para ver al mundo con diferente óptica. Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza, porque el que escribe en el alma de un niño con amor y alegría, escribe para siempre. Hoy en día no puedo evitar sonreír cuando digo ‘Fundación Enclave’, creo que nadie puede... si no traten ustedes mismos…” María Elena Salerni de Hands Presidente - Junta Regional Maracaibo - Fundación Enclave

13


14

RESPONSABILIDAD SOCIAL

e u q o z r e u f s Un e s a l e d n e i c s a tr e s a l c e d s a l au l el Banco Con este comercia uento demuestra Occidental de Desc y su sensibilidad cial, su compromiso so as lo necesitan. m e u q s llo e u aq n co

ndación Enclave nuevo logro de la Fu l premio ANDA es un l año 2009, que de su comercial de obtenido a través mo mejor Banda n mención oro co fue galardonado co tografía. Oro como mejor Fo de la Sonora y mención ya que la labor nan de orgullo, lle s no ando ios rm em fo pr Estos ha estado e durante 17 años qu , ve cla Para En ica ús ión “M Fundac programa rsos a través de su cu re s los so de ca e es nt de niños parte importa esentada por una pr re on ar vo tu cip es rti pa s”, Todo el comercial as escuelas. En un no alg o rg de ba os em br miem usión; sin y el Grupo de Perc ble ta s Es ele ro niv Co e l ev de niños mprende nu estro programa co nu e qu de r n ida lla olv rro e sa hay qu s los niños se de través de los cuale de aprendizaje a l y forma integral. compromiso socia B.O.D. muestra su l, , cia er tia m ea co Cr y te es an Con lo necesit aquellos que más cia ó ha ion ad sic lid po ibi se ns su se emios ANDA y o recibió nueve pr nos ha que ese mismo añ blicidad, siempre pu e empresa de nt rta po suya. im o a m un co o com labor, que es sus inicios en esta e sd de ativos do cre ña r pa po acom compuesto del premio estuvo r do ca vez, lifi su ca a do ra cia El ju competen erentes áreas de dif en ey s ta Cin l lis de cia ra pe y es tivos, Cáma P, Círculo de Crea VA o. FE r ct re po Di os eo lad ad postu ión de Merc , Cavecom y Asociac am se s ch te m an na Ve cip , rti eo Vid merciales pa las campañas y co s, de ita cr ión ins ac s alu za ev La or de mil pie iverso de alreded un un e br so zó reali ó en 316 finalistas. que a su vez deriv

E

de la Fundación la Junta Directiva y Representantes de asistieron al evento d ida blic Pu a ati ones. Enclave y Cre recibieron los galard


RESPONSABILIDAD SOCIAL

15

B.O.D. y Corp Banca apoyan a la infancia de la desvastada isla

D

esde que Haití fue víctima de la tragedia que dejó a su paso el terremoto que sacudió a este país, a principios de año, el B.O.D. y Corp Banca orientaron sus esfuerzos a atender a la población infantil. Para ello se creó la cuenta “Por los niños de Haití”, cuyos fondos han sido destinados a UNICEF, con la finalidad de contar con la experiencia y dedicación de esta reconocida organización internacional para invertir de manera adecuada los aportes de quienes han contribuido con esta noble causa. B.O.D. y Corp Banca hicieron un aporte inicial de Bs. 100 mil y a finales del mes de febrero, gracias a la solidaridad de clientes, empleados y la comunidad en general entregamos Bs. 332.989,36 a UNICEF, mientras que durante el mes de marzo se recaudaron Bs. 113.633,20. Recordemos que los niños de Haití siguen necesitando de nuestra ayuda, pues una vez superada la parte más dolorosa de la tragedia, cada uno de ellos requiere atención, educación y protección para integrarse en la sociedad y continuar con su desarrollo como ciudadanos. Si aún no has colaborado, te invitamos a hacerlo a través de la cuenta corriente 01160101-48-0010616659, a nombre de “Por los niños de Haití”.


16

RESPONSABILIDAD SOCIAL

San Cristóbal sede de Expoproyectos Microempresariales

El B.O.D. abre sus puertas a los microempresarios tachirenses Luego de exitosas experiencias en las ciudades de Maracaibo, Valencia y Barquisimeto, el estado Táchira será por primera vez la sede de Expoproyectos Microempresariales B.O.D.

L

os pequeños empresarios del estado Táchira serán protagonistas, durante los días 11 y 12 de mayo, de la 5ta edición de Expoproyectos Microempresariales, la cual tendrá lugar en la ciudad de San Cristóbal, será un espacio para exponer sus proyectos y recibir capacitación y fortalecimiento de su actividad productiva para el desarrollo del sector microempresarial. La Fundación B.O.D. creó en el año 2009 el Centro de Crecimiento Microempresarial B.O.D., iniciativa orientada a acompañar a los microempresarios en su formación y desarrollo. Dentro de este programa se llevará a cabo el 5to Expoproyectos Microempresariales San Cristóbal 2010, expoferia que contará también con el apoyo del área de negocios del banco y que beneficiará a 200 emprendedores de la región andina. En todas las regiones donde se lleva a cabo el evento se conforma la Unidad de Banca Microempresarial para brindar asesoría y gestionar créditos en el sector de la microempresa. Experiencia exitosa La primera edición de Expoproyectos Microempresariales se realizó en el año 2007, en la ciudad de Maracaibo. Esta expoferia reunió a 100 microempresarios marabinos, quienes presentaron sus proyectos de expansión de negocio en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. En este evento se seleccionaron los mejores proyectos expuestos con la intervención del jurado calificador. La segunda convocatoria de esta iniciativa se llevó a cabo durante el mes de octubre del año 2007 en la ciudad de Valencia, dirigida a los microempresarios del estado Carabobo. Se logró la inscripción de 300 medianos y pequeños empresarios de la región, de los cuales fueron seleccionados 85 expositores. A mediados del año 2008 se desarrolló la tercera edición de Expoproyectos Microempresariales, denominada “Iniciativas de emprendimiento socioeconómico para el estado Lara”. En este encuentro fue posible identificar experiencias de emprendimiento socioeconómico de los municipios Iribarren, Palavecinos y Jiménez de esta región. Resultaron seleccionados 52 microempresarios a quienes se les aprobó su solicitud de crédito, además de brindarles asistencia técnica y acompañamiento en la gestión administrativa post-evento. La cuarta edición de los Expoproyectos Microempresariales tuvo lugar en junio de 2009, en el Palacio de los Eventos, ubicado en el municipio San Francisco del estado Zulia. La segunda edición en la región zuliana contó con gran receptividad por parte de los pequeños empresarios de la región. Se recibieron 850 solicitudes de interesados en participar, duplicando así la cifra de inscripción en otras ediciones. Para la muestra resultaron seleccionados 94 expositores. A través de esta iniciativa, única en el ámbito microempresarial, el B.O.D. demuestra su compromiso con Venezuela, apoyando a las microempresas y microempresarios, a fin de brindar alternativas financieras y asesoría especializada a los emprendedores de distintas regiones del país.


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Microempresarios culminan proceso de formación

L Microempresarios recibieron certificados de capacitación por parte de representantes del CCM.

a primera fase del proceso de formación de pequeños empresarios que emprendió el Centro de Crecimiento Microempresarial B.O.D. concluyó con la realización de una serie de charlas orientadas hacia la creación de un espacio de información, discusión e intercambio de experiencias entre especialistas y microempresarios. El ciclo de charlas, que se inició en mayo del año 2009 y culminó durante el mes de enero del presente año, comprendió diversas áreas de interés para los participantes tales como: finanzas, formalización, mercadeo, emprendimiento, capital humano y calidad de servicio. Estas charlas sirvieron de escenario para conocer las necesidades e inquietudes de los participantes, además de proporcionarles herramientas y estrategias para la optimización de sus unidades productivas. Entre las temáticas desarrolladas se destacan: El uso eficiente del dinero en tú empresa, La formalización en la microempresa, Lo que huele bien se vende más, Emprender con éxito un mejor negocio, No sólo de dinero vive la empresa: Reflexiones acerca del capital humano, ¿Cuál es el precio de tu producto o servicio?, Calidad de servicio y La microempresa y sus costos.

17


18

NEGOCIOS

Negocios

a puerta cerrada

Se realizaron mesas de trabajo donde cada equipo asumió un segmento con una metodología y modelo de análisis que permitió ampliar el conocimiento de todas las áreas


NEGOCIOS

C

on la finalidad de realizar una jornada de enfoque estratégico de las diferentes bancas y las áreas de Staff que reportan a la Vicepresidencia Ejecutiva de Negocios y establecer sinergias y estrategias de acuerdo a los objetivos del banco y a la situación económica actual, en las instalaciones del Hotel Eurobuilding, se llevó a cabo el primer “off site” de esta vicepresidencia. Este encuentro contó con el apoyo de la consultora TATUM, quien fue responsable de la logística y la definición de la metodología para el abordaje de los objetivos propuestos. Además, representantes de la empresa Aristimuño & Herrera y Asociados presentaron las perspectivas económicas de Venezuela para el año 2010. Durante 2 días de intensa actividad y amplio debate los equipos, conformados por gerentes y vicepresidentes de distintas áreas del banco, presentaron sus objetivos de negocios, capacidad instalada y análisis FODA de su segmento; así como las estrategias para alcanzar las metas. Se realizaron mesas de trabajo donde cada equipo asumió un segmento con una metodología y modelo de análisis que permitió ampliar el conocimiento de todas las áreas, mejorar la comunicación interna, conocer las fortalezas y debilidades de cada unidad e integrar y consolidar el equipo, con miras a optimizar la consecución de los objetivos de negocios que tiene previsto el banco para el resto del año. Oriente como oportunidad A juicio de Andrés Pérez Capriles, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios del banco, lo más importante de este tipo de actividades son las ideas y estrategias que surgen. “Cuando reúnes a los involucrados en el negocio consigues aportes muy valiosos que, sin duda, complementan el trabajo que realizamos día a día”, expresó Andrés Pérez. En línea con el crecimiento orgánico que emprende el banco, desde mediados del año pasado, entre las estrategias propuestas en el “off site” tienen mucha relevancia las orientadas al respeto y buen servicio al cliente, tanto interno como externo. Asimismo, se plantearon estrategias como mantener un adecuado índice de liquidez, captar clientes para cuentas corrientes no remuneradas, analizar créditos haciendo énfasis en el flujo de caja, mejorar la gestión de cobranzas, analizar gastos distintos a los financieros para validar posibles recortes sin afectar el servicio y mantener la provisión de la cartera de créditos, entre otros. Pérez Capriles resaltó además las oportunidades que tenemos para seguir creciendo en el mercado financiero nacional. “Debemos crecer de manera rentable, cuidando los rendimientos de nuestras carteras de crédito con el limitado margen de acción que nos dan las regulaciones de tasas activas y los

“Esta experiencia significó una revisión profunda de las bancas y áreas de soporte al negocio: banca comercial, banca corporativa, banca empresas, banca privada, medios de pago, aseguramiento de la calidad e inteligencia comercial y productos”, resaltó Andrés Pérez Capriles.

19

incrementos en los pesos de las gavetas, lo que nos alerta sobre la atención que debemos prestar al costo de fondos de nuestros pasivos. En principio debemos concentrarnos en tres metas: posicionamiento en el ranking de depósitos por la liquidez monetaria actual, aprovechando la excelente presencia que tenemos a nivel nacional con nuestra amplia red de agencias y posicionamiento de nuestras bancas especializadas; fortalecimiento de la Región Oriente e impulso del negocio con Crecimiento Orgánico”. Metas comunes en pro del crecimiento Una vez culminada esta actividad, la consultora TATUM presentó un plan de acción, producto de la jornada, en el que se plasman, por bancas, las metas, acciones, impacto, procesos y herramientas necesarias, requerimientos de adiestramiento, equipos involucrados y tiempos de ejecución. “Sin duda, esta experiencia fue más allá de una reunión de equipos, pues significó una revisión profunda de las bancas y áreas de soporte al negocio: banca comercial, banca corporativa, banca empresas, banca privada, medios de pago, aseguramiento de la calidad e inteligencia comercial y productos”, resaltó Andrés Pérez Capriles. Esta revisión dio una nueva perspectiva al negocio y, sobre todo, sentó la base para que los líderes de las bancas y las áreas de apoyo al negocio definieran metas concretas, orientadas a consolidar el proceso de crecimiento orgánico. “En banca comercial, por ejemplo, tenemos como meta crecer 35% en pasivos y 32% en activos, lo cual requiere entre otras acciones la formación del personal de ventas”; explicó el VP de Negocios. Uno de los objetivos de la corporativa es el 32% de crecimiento en pasivos. Mientras que en banca empresas resaltan las metas de 48% de incremento en pasivos y crecimiento del negocio adquiriente para lograr una cobertura del 90%. Por su parte, banca privada, estima captar 300 nuevos clientes en la región oriente. Finalmente, Andrés Pérez Capriles reflexionó sobre la importancia de mejorar los procesos de comunicación y la sinergia entre las distintas bancas. “Con este encuentro dimos inicio a una nueva etapa en el área de negocios, pues pudimos sentar a las unidades responsables de estructurar y hacer posible el cumplimiento de metas”. “El logro más importante de este encuentro es, sin duda, la clara identificación de las metas comunes que debemos alcanzar para lograr el crecimiento esperado y el compromiso de cada una de las áreas de trabajar con absoluta coordinación, lo cual se traducirá en el aumento inmediato de fortalezas para seguir escalando posiciones en el ranking financiero nacional”, concluyó Pérez Capriles.


20

CONVENIO

B.O.D. y LUZ establecen convenio de cooperación cultural

Iván González Rubio, Vicepresidente Director de la Junta Directiva del B.O.D. y Jorge Palencia, Rector de la Universidad del Zulia, suscribieron un convenio de cooperación entre ambas instituciones.

El monto propuesto para el aporte es de Bs. 800.000,00 anuales. El convenio se extenderá durante 5 años.

E

l despacho del rector de La Universidad del Zulia fue el escenario en el cual Jorge Palencia, rector de esta casa de estudio e Iván González Rubio, Vicepresidente Director de la Junta Directiva del B.O.D. firmaron un convenio interinstitucional a través del cual se dará inicio a un conjunto de programas y proyectos específicos de cooperación cultural entre ambas instituciones. El convenio permitirá apoyar financieramente los programas íconos y patrimoniales de LUZ, cuya trayectoria ha sido decisiva en el desarrollo cultural de la región. Festival de Cinematografía Manual Trujillo Durán, Festival de la Voz Universitaria, Festival Regional de Teatro, Festival Internacional de Danza, Teatro Parque Infantil Chímpete Chámpata, Cine Club y Danzaluz son algunos de los encuentros artísticos de trascendencia significativa para la comunidad en general. Entre las instancias universitarias que recibirán el apoyo destacan la Dirección de Cultura, Facultad Experimental de Arte, Dirección General de Extensión, Circuito Cultural

de Luz, Teatro Baralt, Museo de Arte Contemporáneo, Aula Magna del Zulia, Centro Cultural y Formativo La Ciega y Fundacine. Como parte del convenio nuestra institución recibirá asesoría y trabajo investigativo para el mantenimiento, resguardo, protección y recuperación del patrimonio artístico del B.O.D.; además de la promoción de la imagen del banco en micros radiales, página web, programas de mano y cualquier otra publicación que emane del sector cultural de LUZ. En el acto estuvieron presentes Iván González Rubio, Vicepresidente Director del B.O.D. y Coordinador General de la Fundación Ayudemos al Lago; Fernando Chumaceiro Director de la Fundación B.O.D.; Antonieta Montenegro de Acosta, Vicepresidente de la Secretaría de Junta Directiva del B.O.D. y Directora de la Fundación Ayudemos al Lago; Evelyn Chacín, Gerente de Relaciones Públicas e Inversión Social del B.O.D.; Jorge Palencia, rector de La Universidad del Zulia y Judith Aular de Durán, Vicerrectora Académica de LUZ, entre otras personalidades.

Estás a tiempo para salir de las antiguas monedas, cámbialas por las nuevas en los bancos. www.reconversionbcv.org.ve


21

La fiebre del Fútbol con ® MASTERCARD

B

.O.D. y Corp Banca, en alianza con la franquicia MasterCard®, desarrollaron dos campañas internas con el propósito de incentivar a los trabajadores y alcanzar nuevas metas para el cierre del año. La campaña “Fútbol a pedir de Boca con MasterCard®” tuvo como objetivo incentivar a la red de Agencias de Corp Banca, a través de una promoción de captación de tarjetas MasterCard® (cuentas nuevas). Cada participante generaba puntos dependiendo del producto aprobado, resultando ganador el ejecutivo que acumulara mayor puntuación. Carolina Pérez de la Agencia El Varillal y Patricia Goudet de la Agencia Puerto Ordaz Sede fueron las ganadoras de 2 paquetes turísticos a Buenos Aires (Argentina), que incluían actividades recreativas, paseos y entradas para un partido de fútbol entre los equipos Boca Jr. y River Plate. Miembros del equipo de la Vicepresidencia de Tarjetas de Crédito – Negocio Emisor acompañaron a las felices ganadoras. Las oficinas B.O.D. también participaron en una campaña similar, “Fútbol de Campeones”, a finales del año pasado. Cada Zona Comercial compitió por lograr la meta de 100 tarjetas. Los ganadores fueron Carlos Valecillos, Ejecutivo de Ventas de la Oficina Sabana de Mendoza; Ángela Álvarez, Subgerente de Ventas de la Oficina Caja Seca; Martha Villegas, Gerente de Ventas de la Oficina Boconó y Yetzika Fernández, Gerente de Ventas de la Oficina Santa Isabel. El grupo viajó, junto a un representante de la Vicepresidencia de Tarjetas de Crédito – Negocio Emisor, a Milán (Italia) donde disfrutaron de actividades recreativas, paseos y entradas para el partido de fútbol de la Liga de Campeones entre los equipos Juventus y Bayern München en el Estadio Olímpico de Torino.


22

AMERICAN EXPRESS

American Express se acerca a los empleados Este año la franquicia comienza con una campaña que apunta a alcanzar las metas establecidas para 2010 y permite a los trabajadores de B.O.D. – Corp Banca identificarse aún más con los productos y servicios que ofrecemos. Durante los meses de diciembre 2009 y enero 2010, B.O.D. – Corp Banca realizó una jornada de asignación de tarjetas de crédito American Express® a aquellos empleados que no poseían este producto, con una tasa preferencial de 17% y múltiples beneficios, entre los que destaca la compra de deuda de tarjetas de crédito de otros bancos. Esta iniciativa fue realizada en conjunto entre la Vicepresidencia de Tarjetas de Crédito y Talento Humano, colocándose aproximadamente 4 mil tarjetas entre la nómina de B.O.D. y Corp Banca. “De esta manera, los empleados podrán ser partícipes de los beneficios de un producto como American Express®, tarjeta con un excelente posicionamiento a nivel nacional e internacional”, señaló Francisco Chapeta, Gerente de Producto y Adquisición de Tarjeta de Crédito.

Un mundial de premios

S

iguiendo con la estrategia de acercamiento al personal, se dio inicio a una campaña interna de colocación de la tarjeta American Express® dirigida a todos los empleados B.O.D. – Corp Banca. “Mundial de Ventas” es el concepto de la misma, la cual estará vigente hasta el 14 de mayo y se enmarca en el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. “El objetivo es acercar al personal a la marca American Express® con la finalidad de que conozcan el producto y den sus aportes para captar nuevos clientes”, apuntó Francisco Chapeta, Gerente de Producto y Adquisición de Tarjeta de Crédito. En primer lugar se envío a los empleados un comunicado donde se identificaba el perfil del cliente que requiere crédito para la asignación del producto Amex. Posteriormente, se dieron a conocer las pautas a través de las cuales se completan los recaudos que deben consignar y a donde deben dirigir la solicitud. La campaña está respaldada por un despliegue de rotulaciones en puertas y ventanas, pisos, protectores de pantalla, e-mailing, banners en la Intranet Corp Banca y Ventana Amiga y presencia de promotoras en cada sorteo. Por cada solicitud aprobada, referida por el trabajador, se genera un cupón electrónico que le permite participar en sorteos quincenales y en un premio final. Este “Mundial de Ventas” cuenta con diversas etapas: dos preliminares, un octavo de final, un cuarto de final, una semifinal y la gran final, sumando 60 premios en total. “La campaña estará al aire durante dos meses y medio y en ese período habrá 6 sorteos, los primeros 5 son quincenales para incentivar a los participantes y el último será el sorteo final”, señaló Anilee Perez, Coordinadora de Adquisición Tarjetas de Crédito. Televisores, microondas, ipods, blackberrys, cámaras digitales, viajes a Margarita y Los Roques, balones de fútbol y computadoras Lenovo, figuran entre los premios a sortear. “Estimamos colocar aproximadamente 14 mil tarjetas de crédito en un período de dos meses y medio; somos 7 mil empleados entre B.O.D. - Corp Banca”, comentó Perez.


AMERICAN EXPRESS

Premia a los tarjetahabientes Amex retribuyó la fidelidad de sus clientes con viajes, cámaras digitales, premios en efectivos y un vehículo 0 Kms.

J

ulio Mier y Terán, Vicepresidente de Tarjetas de Crédito de B.O.D. - Corp Banca y representantes y ejecutivos de American Express® hicieron entrega del primer premio correspondiente a la promoción “Navidades Exclusivas”. La ganadora de una camioneta 0 kilómetros Nissan, Modelo Xtrail Automática fue la señora Josefina Berrizbeitia Acosta. La señora Berrizbeitia es cliente AMEX desde 1977 y ha estado ligada a nuestra organización, pues su abuelo figuró como el primer presidente del Banco Consolidado (antigua denominación social de Corp Banca) y su padre estuvo al frente de la gerencia que introdujo la marca American Express en Venezuela. “Úsenla y ganen” fueron sus palabras al recibir este premio, producto de su fidelidad como tarjetahabiente American Express. “La felicidad es parte de la vida” fue el concepto de esta campaña promocional que se inició el 1ero. de octubre de 2009 y se extendió hasta el 31 de diciembre. El objetivo fue premiar la fidelidad de los clientes con viajes a Argentina, Roma, Los Roques y Porlamar; cámaras digitales, premios en efectivo y televisores LCD de 40 pulgadas, entre otros. Las piezas publicitarias se difundieron a nivel nacional por televisión, radio y prensa; además de un banner en el sitio web de Corp Banca. Para participar los tarjetahabientes acumulaban cupones electrónicos por cada consumo de Bs. 150 que realizaron durante la campaña.

23


24

AMERICAN EXPRESS

Amex presente en el Festival gastronómico del Perú

D

urante una semana, American Express® estuvo presente en diversos actos que se llevaron a cabo en el Festival Gastronómico de Perú que se realizó en las instalaciones del Hotel Marriot en Caracas. American Express®, la tarjeta que respalda su estilo de vida es el slogan que la marca está posicionando, pues a través de diversas iniciativas comunicacionales, promociones y programas de lealtad esta franquicia crediticia se está posicionando como una nueva alternativa para los tarjetahabientes que buscan un producto con múltiples ventajas.

XX Exposición Nacional de Bromelias en Caracas

P

ara celebrar el inicio de la primavera, las plantas tomaron los espacios abiertos de la Torre Corp Banca en La Castellana, donde se llevó a cabo la XX Exposición Nacional de Bromelias 2010. Un evento organizado por el Comité de Bromeliología de la Sociedad de Ciencias Naturales, y que este año estuvo dedicado a la Sra. Edith Steinbuch, fundadora no sólo del Comité de Bromeliología en 1989, sino también del Comité de Orquideología en el 1968. La muestra contó con la participación de más de 20 expositores que exhibieron alrededor de 600 especies de la planta. Asimismo, se realizó el bautizo del libro “Bromelias para aficionados: Manual de Cultivo”, editado por el Comité de Bromeliología de la SVCN. Sin duda la exposición tuvo un fin didáctico al llamar la atención sobre la importancia de conservación de las bromelias, debido a que muchas de ellas -por su belleza natural y valor comercial- se encuentran en peligro de extinción.


CENTRO CULTURAL CORP BANCA

Con el patrocinio de American Express® Tony Levin y su “Stick Men” invadieron los espacios del Centro Cultural Corp Banca

25

Stick Men cautivó al público en el Centro Cultural

N

o había poses, ni pantallas, ni grandes efectos de iluminación. Tampoco había teclados, guitarras, ni bajos, como es costumbre en los conciertos de rock. El espectáculo que ofrecieron Michael Bernier, Pat Mastelotto y Tony Levin el pasado mes de marzo, en la sala de conciertos del Centro Cultural Corp Banca, fue una experiencia desconectada de lo convencional. El trío, que responde al nombre de Stick Men, salió vestido de negro. En el centro estaba la batería de Mastelotto, y a los lados se ubicaron Bernier y Levin, ejecutantes del stick, un instrumento que posee de 10 a 12 cuerdas inventado por el californiano Emmett Chapman en los años sesenta. Es una especie de guitarra eléctrica sin cuerpo, que permite construir bases graves y melodías agudas simultáneamente. Habían prometido tocar temas de King Crimson, y lo hicieron con “Indiscipline”, una pieza de ritmos entrecortados que cobra fuerza en el camino. También interpretaron “Speedbumb” y “Slow Glide”, presentes en el álbum Stick Man (2009), que dio lugar al proyecto “Soup” y tituló el álbum que será lanzado al mercado próximamente. El escenario de Corp Banca lucía como un laboratorio mientras que el público no dejó de sorprenderse. Finalmente los músicos salieron para conocer a su audiencia y regalarles sus firmas.


26

CENTRO CULTURAL CORP BANCA

S emana Cultural d el Ja p ó n 2010 en el Centro Cultural

Un puente de amistad entre

U

y Venezuela

na vez más los espacios del Centro Cultural Corp Banca sirvieron de escenario para desarrollar la Semana Cultural del Japón 2010. Un encuentro que reunió lo más característico y relevante de la costumbres orientales. En esta oportunidad, el evento estuvo dedicado al gran percusionista del Tambor Japonés Wadaiko, fallecido el 21 de enero del presente año. Numerosas actividades sirvieron de marco para promocionar la cultura japonesa. Los chefs, especialistas en sushi, Masayoshi Kazato y Kensaku Yoshida deleitaron a los asistentes con sus deliciosas creaciones. Además, el público pudo apreciar una exposición de diversas especies de Bonsais y las técnicas de cuidado. En materia ambiental, se presentó el seminario sobre el medio ambiente que surgió a modo de ensayo el año pasado, bajo la cooperación de JICA (Agencia de Cooperación Técnica Internacional del Japón) y AVEXJA (Asociación Venezolana de Ex Becarios del Japón), con el objeto de concientizar al público sobre la importancia de la preservación del medio ambiente. En cuanto a los eventos musicales, se pudo disfrutar de un maravilloso recital del Coro Juvenil perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles, institución que para este año fue beneficiada con el programa de Donación Cultural del Gobierno del Japón. El público también se deleitó con el Concierto “JxJ” de la vocalista japonesa Nagisa Ochi y la agrupación UC Jazz de la Universidad de Carabobo, contando con la presencia del destacado y reconocido pianista de jazz, Gerry Weil. De igual manera, contaron con la Demostración de Tambor Japonés de los estudiantes y profesores del Colegio Japonés de Caracas.


CENTRO CULTURAL CORP BANCA

27

Muestra musical japonesa

UC Jazz

Demostración de Wadaiko Tambor japonés

Demostración de Ikebana Arte del arreglo floral japonés

Demostración de Kimono

Vestimenta tradicional


28

TALENTO HUMANO

n ó c n i r e

d r e v

Ahorro energético Actualmente el mundo se encuentra demandando el uso eficiente de la energía eléctrica y en nuestro país los pronósticos hidrometeorológicos prevén nuevamente baja hidrología en Venezuela. Hacer uso eficiente de la energía eléctrica nos permite mantener mejor calidad de vida y nos convierte en ciudadanos socialmente responsables. Por ello, te recomendamos hacer uso racional de la energía, no sólo en el hogar, sino también en nuestro lugar de trabajo.

En el trabajo • Conecta el cargador del celular sólo cuando lo necesites. • Aprovecha la luz natural. Sólo enciende las luces cuando sea necesario. • Apaga el monitor de tu computadora cuando no la uses, ya que el mismo consume el 80% de la energía del equipo. • Utiliza las escaleras si sólo tienes que subir o bajar dos pisos. • Apagar el aire acondicionado al terminar la jornada de trabajo.

En el hogar • • • • • •

Sustituir los bombillos incandescentes por fluorescentes. Ajustar el termostato del aire acondicionado a una temperatura de 24ºC. Al comprar cualquier electrodoméstico elegir modelos de bajo consumo. Planchar la máxima cantidad de ropa posible por jornada. Apagar las luce y los aparatos que no estén en uso. Secar cargas consecutivas para aprovechar el calor de la secadora, sobrecargarla gasta más energía. El filtro debe mantenerse limpio y debe, y debe ubicarse en un sitio ventilado. Cuando sea posible, es preferible secar la ropa al aire. • El calentador de agua debe apagarse si no se va a usar durante 8 horas seguidas. • Usar cargas completas y clasificar la ropa ahorra energía al usar la lavadora. • También es recomendable lavar siempre con agua fría.

- Apaga el monitor de tu computadora cuando no la uses, pues consume el 80% de la energía del equipo. - Aprovecha la luz natural. Sólo enciende las luces cuando sea necesario. - Utiliza las escaleras si sólo tienes que subir o bajar pocos pisos. - Conecta el cargador del celular sólo cuando lo utilices.

Con información de la Corporación Eléctrica Nacional.


29

TALENTO HUMANO

A través de la sustitución de bombillos ahorradores

B.O.D. promueve el ahorro energético

Me siento “ orgullosa de

trabajar en el banco” Alba Rosales Marquez Coordinadora Gerencia de Reporte Financiero

25 Cada empleado recibió hasta 5 bombillos fluorescentes ahorradores al presentar la misma cantidad de bombillos quemados. Todo esto a fin de reducir hasta en un 80% el consumo eléctrico.

E

n el marco de la inclusión del compromiso social y la ecoeficiencia como valores institucionales, el Banco Occidental de Descuento continua emprendiendo medidas orientadas en pro del ahorro energético. En esta ocasión, en alianza con Enelven, se realizaron las primeras jornadas de sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores de energía. La actividad tuvo lugar en el Salón Alfredo Belloso de Dirección Central, en horario comprendido entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., debido a la masiva asistencia de la Gente B.O.D., la jornada, pautada para los días 13 y 14 de abril, se extendió hasta el viernes 16. Esta primera fase estuvo dirigida al personal asignado en Dirección Central, edificio San José y Torre Financiera y próximamente se extenderá a la red de oficinas.

años se dicen rápido; sin embrago, han sido para Alba Rosales un largo tiempo de madurez profesional. En el banco ha hecho su carrera. Graduada en Comercio, mención Contabilidad, ingresó en el año 1984 en el departamento de Conciliaciones Bancarias del antiguo Banco Consolidado. “Mi trabajo era comparar la contabilidad del banco con sus corresponsales”, señaló Rosales. Luego de dos años, adquirió la Conciliación del Banco Central de Venezuela. Adicionalmente, ha estado en diferentes áreas, producto de la movilidad que han sufrido las Conciliaciones Bancarias. Estos cambios le han permitido nutrirse y enriquecerse destacándose aun más en su labor. Por otro lado, trabajó como apoyo en Auditoria de Centros Seguros La Paz. En 2009 el departamento pasa a manos de B.O.D. y actualmente se desempeña como Coordinadora en la Gerencia de Reporte Financiero B.O.D.–Corp Banca, donde atiende los requerimientos y formularios que exige la Sudeban y el Banco Central. “Siento mucho orgullo de estar aquí, 25 años no son suficientes para mi. Me gusta lo que hago”. De esta manera, Alba retribuye cada uno de los aspectos positivos que Consolidado, Corp Banca y ahora B.O.D. le han brindado. Si bien ha vivido todos los procesos de fusión, lo que prevalece en ella es su mística por el trabajo, sin importar el nombre o filosofía de la entidad.


30

Alejandro Larrazabal Cajero - Agencia Bella Vista Lcdo. en Contaduría Pública

Andreina Andrade Analista de Crédito - VP de Procesos de Crédito Magister en Gerencia Empresarial

Eumaris Torres Ejecutiva de Negocios Agencia Barcelona Lcda. en Contaduría Pública

Inés Zambrano Secretaria - VP de Procesos de Crédito Lcda. en Comunicación Social. Mención Audiovisual

Lilian Colmenares Subgerente Opeativo Oficina Puente Cristal Lcda. en Contaduría

Liana Flores Asesor de Negocios Agencia La Principal Lcda. en Administración Mención Recursos Materiales y Financieros

Niurka Olivo Promotora Avance Zona Carabobo Centro Norte Lcda. en Administración Comercial

Renso Cote Analista - Gerencia de Calidad y Producción Estadisticas Lcdo. en Contaduría Pública

Williams Tapias Analista Aseguramiento de Calidad de Servicio Lcdo. en Economía

Yesica De Jesús Analista de Operaciones Contables Lcda. en Contaduría Pública

A

C

A

D

Logros

É

M

I

C

O

S

TALENTO HUMANO


Bladimir Bilich Analista - Dpto. de Control y Gestion de Fraude T.S.U. en Administración de Empresas

Jean Paul Duque Ejecutivo de Cuentas American Express T.S.U. en Mercadotecnia Mención Comercialización Erika Piedrahita Ejecutiva Integral Agencia El Junquito Lcda. en Administración

Karina Suárez Auditor Lcda. en Contaduría Publica

Lisbeth Fonseca Supervisora de Caja Agencia Caracas Centro Lcda. en Administración. Mención Contabilidad de costos María José Rodríguez Subgerente Taquilla Torre Financiera Lcda. en Publicidad y Relaciones Públicas

Rosymar Ramos Supervisora Agencia San Juan de los Morros Lcda. en Administración

Salenys Arrieta Subgerente de Negocios Oficina El Tránsito Mgs. Gerencia de Empresas. Mención Gerencia Financiera

Yucelis Delgado Subgerente operativo Oficina Santa Bárbara Lcda. en Ciencias Gerenciales

Milagros Oberto Analista Gerencia de Servicios al Personal Lcda. Gerencia de Recursos Humanos

¡publica tu foto!... Envía tu foto por correo interno a la Gerencia de Comunicaciones Corporativas en la Torre Financiera, piso 10. Incluye tu nombre completo, el departamento donde trabajas, que título recibiste, y podrás encontrarte en la próxima edición de la revista Amigo B.O.D.

El Banco Occidental de Descuento felicita a estos hombres y mujeres que con esfuerzo y dedicación continúan creciendo profesionalmente, gracias a sus deseos de superación y entereza. De igual manera, los invita a seguir cosechando triunfos en cada una de sus áreas, tomando en cuenta que cada año que pasa nos ofrece oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal; además de plantear nuevos retos y oportunidades. B.O.D. les recuerda la importancia de hacer énfasis en la formación del ser humano como creador y gestor de información y de conocimientos, ya que nuestra sociedad está demandando de personas proactivas, con capacidad para pensar, discernir entre lo bueno y lo mejor, innovar y emprender desde la creatividad.

TALENTO HUMANO

31


32

REPORTE FINANCIERO

De febrero a marzo de 2010

Resultado Neto se incrementó 63,42%

L

os resultados obtenidos por el Banco Occidental de Descuento al cierre del mes de marzo de 2010 señalan importantes incrementos en sus principales indicadores financieros, razón por la cual continúa manteniéndose en la preferencia de nuestros clientes y escalando posiciones en el sistema financiero nacional. De acuerdo con el balance correspondiente al 31 de marzo del presente año, el Resultado Neto se ubicó en Bs.61.527 miles, experimentando un incremento de 63,42%, al comparársele con el mes de febrero de 2010, cuando se ubicaba en Bs. 37.650 miles. De igual manera, en las Inversiones en Títulos Valores se observó un incremento de 7,84% en relación con el mes de febrero al pasar de Bs. 3.382.482 miles a Bs. 3.647.595 miles. Por otra parte, la Disponibilidad se situó en Bs. 4.710.148 miles, lo cual representa un incremento de 5,13%, si se compara con el mes de febrero cuando se ubicó en Bs. 4.480.381 miles. Asimismo, la Cartera Agrícola Acumulada se ubicó en Bs. 1.567.878 miles, experimentando un aumento de 3,41% con respecto al mes de febrero, cuando cerró en Bs. 1.516.118 miles. En cuanto a las Captaciones del Público, este rubro se ubicó al 31 de marzo en Bs.16.936.853 miles, lo cual representa un aumento de 2,35%. Al cierre de febrero de 2010 alcanzaba Bs. 16.548.438 miles. Al igual que el rubro anterior, el Total del Activo manifestó un importante incremento al crecer de Bs. 23.032.801 miles a Bs. 23.553.663 miles; evidenciando un aumento de 2,26% al cierre de marzo de 2010.

Resultado Neto

Marzo de 2010 Bs. 61.527

Febrero de 2010 Bs. 37.650

Cifras expresadas en miles de bolívares

Banca y Seguros DICCIONARIO DE

Afianzar: Prestar una garantía o aval a favor de otra persona para garantizar determinados intereses o derechos o asegurar el cumplimiento de una obligación. Cuadrar: Corregir o justificar las diferencias que se hayan podido producir entre dos estados de cuentas confeccionados por procedimientos o criterios distintos. Desgravación: Disminución o exención legal de la cantidad de tributos a pagar.

Encaje: Suma de dinero que, aún no siendo utilizado de forma momentánea, es disponible de forma de líquida. Cuantía en forma de liquidez que deben mantener las entidades de crédito, en relación con el volumen total de los depósitos. Pensión de jubilación: Retribución económica que percibe el trabajador retirado de su ocupación profesional, a causa de haber alcanzado la edad preestablecida para tal efecto. Reasegurado: El que cede un riesgo en reaseguro a un reasegurador. Sinónimo de cedente y equivalente de Asegurador.

Fuente: Diccionario de Términos Financieros por Eliseu Santandreu / Léxico de Seguros por Olga De La Campa.


HABLEMOS DE MERCADEO

33


34

HABLEMOS DE SEGUROS

Descubriendo el Potencial

de los Microseguros Desafortunadamente, una gran proporción de los miembros de nuestra sociedad no tiene acceso a los beneficios del seguro y, por lo tanto, son más vulnerables al riesgo.

I

ndependientemente de su nivel socio económico todos los miembros de la sociedad estamos expuestos a las amenazas del riesgo y constantemente sentimos, en algún grado, el temor de que nuestra seguridad y nuestros bienes sean afectados por un evento inesperado. Cuando contamos con la protección de un seguro disipamos en gran medida los efectos de tales temores, pues ante cualquier acontecimiento que se encuentre cubierto, en general, contaremos con recursos para estar en capacidad de recuperarnos sin necesidad de recurrir a ayudas adicionales, lo cual brinda, esencialmente, la sensación de ser autónomos, tener poder de recuperación y, fundamentalmente, ser independientes. Desafortunadamente, una gran proporción de los miembros de nuestra sociedad no tiene acceso a los beneficios del seguro y, por lo tanto, son más vulnerables al riesgo. Nos referimos a los segmentos de menor poder adquisitivo quienes, como resultado de su situación de desamparo, para recuperarse luego de una pérdida son completamente dependientes de la ayuda externa que provee el estado o algunas organizaciones sin fines de lucro. Sin embargo, tanto los recursos del estado como los de otras organizaciones no gubernamentales son cada vez más escasos, lo cual limita, en gran medida, su capacidad de llevar auxilio efectivo a quienes, viviendo en el mayor estado de fragilidad, han sido afectados por la calamidad. Pobreza y vulnerabilidad se refuerzan mutuamente y aunque en los segmentos populares opera desde hace mucho tiempo un conjunto de medios para hacer frente al riesgo, por lo general, son de carácter informal y, con frecuencia, insuficientes. El concepto de microseguros surge como un medio de protección enfocado exclusivamente en los segmentos de la población de bajos ingresos, mediante el cual se brinda cobertura a riesgos específicos a cambio del pago frecuente de una prima que es proporcional al riesgo cubierto. Entonces, los microseguros, en lo esencial, sólo se diferencian del seguro tradicional por el perfil del asegurado que atienden: personas de bajos

ingresos. ¿Qué tan desasistidas deben ser las personas para que los seguros que los protegen sean considerados como “micro”? Lo primero que podemos señalar es que, aunque las sumas aseguradas que se manejan son relativamente pequeñas, el término no se refiere necesariamente al tamaño del riesgo. La respuesta varía de país en país; sin embargo, se puede decir que están orientados a aquellas personas que sufren el efecto de factores de exclusión, tales como los ingresos, el nivel educativo, la ubicación geográfica, el acceso a servicios públicos y la actividad económica a la cual se dedican que, en general, les han impedido el acceso al mundo de los servicios financieros y a los del seguro. Además de los riesgos que afectan al núcleo familiar, los microseguros también atienden las necesidades de los empresarios populares. De acuerdo con un estudio de mercado realizado por la encuestadora Datos, al cierre de 2008, un 81% de los hogares venezolanos pertenecían a los niveles socioeconómicos “D” y “E”, es decir, al segmento de bajos ingresos, en el que la penetración de los seguros privados es menor a 15%. Dicho en otras palabras, de un universo cercano a los 4.9 millones de hogares pertenecientes a los segmentos “D” y “E”, existe un mercado potencial de 4.2 millones que carecen de coberturas de seguro. El sector asegurador privado enfrenta el desafío de entender, en profundidad, los riesgos que afectan y preocupan a las personas de bajos recursos. Además es preciso estudiar el impacto de los microseguros para estar en capacidad de diseñar estrategias comerciales y procesos de negocio que sean lo suficientemente inclusivos y accesibles para insertar a personas que, a diferencia de otros segmentos, carecen de un flujo de ingresos predecibles como es el caso, por ejemplo, de los trabajadores de la economía informal. Humberto Vale Seguros La Occidental Gerente de Comercialización Productos Masivos


CALIDAD Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

35

Visión común de requer imientos

Calidad basada en el cliente Entender la perspectiva del cliente es entender los elementos que definen las tendencias del mercado.

G

eneralmente, las organizaciones establecen políticas y objetivos estratégicos asociados a la calidad por razones de rentabilidad, diferenciación y excelencia operacional, lo que conlleva a adquirir mejores prácticas para optimizar la producción, desarrollar la marca y mantener la memoria corporativa (manejar el conocimiento). Para el cliente la calidad dista mucho de un objetivo estratégico, la calidad está en lo que siente al usar una vestimenta elaborada con materiales de primera (calidad en la confección y de la materia prima), en el esfuerzo que realiza el personal de un hospital por salvar una vida (calidad humana, profesionalismo, calidad de servicio), en sentirse seguro al conducir por una vía solitaria con un vehículo confiable (calidad del producto, percepción de la marca), en fin es todo aquello que hace que un producto o servicio sea la referencia por excelencia para lo que el cliente utiliza o consume. Es por ello que entender la perspectiva del cliente es entender los elementos que definen las tendencias del mercado (atributos de calidad, hábitos de consumo y canales que lo hacen sentir cómodo, entre otros). Esas tendencias del mercado establecen el contexto para nuestra planificación estratégica y a su vez definen los requerimientos para la tecnología que habilita el negocio, tener esa visión común de requerimientos es lo que nos hace entender el momento en el cual estamos inmersos, la era de la transformación, en la cual tenemos el desplazamiento de gestión de la calidad hacia calidad de la gestión y aunque pareciera que el intercambio de términos fuese sólo un juego de palabras, esto implica la adopción de mejores prácticas en cada una de las funciones que se ejecutan en una organización, con la finalidad de aplicar métodos eficaces y estandarizados, mejorar nuestras competencias clave y conocer cómo ha evolucionado la percepción de los atributos de calidad en nuestro cliente. Entender qué significa eso en términos de objetivos estratégicos y cómo a través de una visión común de requerimientos podemos alinear las tendencias del mercado con las intenciones estratégicas de nuestra empresa y, a su vez, con la arquitectura tecnológica requerida para habilitar al negocio, es entender lo que debemos acometer para diferenciarnos en el mercado. Nuestro slogan “Vive lo que Sueñas” refleja la necesidad de tener una visión de lo que queremos para que esto pueda materializarse. Comprender cómo relacionar cada elemento de nuestras funciones cotidianas para lograr la transformación es el reto que debemos asumir. Josefina Chow Banco Occidental de Descuento Gerente de Calidad y Continuidad del Negocio Material Referencial: Quality into the 21st Century, Perspectives on Quality and Competitiveness for Sustained Performance (ASQ Quality Press)


36

TRADICIONES

N U E V A

S E C C I Ó N

En honor a San Francisco de Padua

Diablos danzantes de Corpus Christi Diablos de Yare

Lugar: San Francisco de Yare (Estado Miranda), Patanemo (Estado Carabobo), Chuao (Estado Aragua), Naiguatá (Vargas) y Tinaquillo (Estado Cojedes).

Descripción: Festividad folklórica que se lleva a cabo los jueves de Corpus Christi. Consiste en el pago de promesas por parte de los fieles al cuerpo de Jesucristo, efectuando una procesión y danza alrededor de la plaza del pueblo, frente a la iglesia, trajeados de diablos.

Diablos de Naiguatá

Dato El número de cachos de cada máscara representa un orden jerárquico: la máscara que posee cuatro cachos representa al Diablo Mayor, la que tiene tres simboliza al Segundo Capataz, Tercer Capataz o los Arreadores y, por último, la máscara de dos cachos representa a los Diablos Rasos o Promeseros. En Yare no se permite el baile de mujeres, mientras que en Naiguatá hay participación femenina.


37

turismo

Margarita

Tesoro del Car ibe


38

turismo

1

El turismo constituye la actividad econ贸mica predominante en la isla. Sus hermosas playas y lugares hist贸ricos resultan sus principales atractivos. El puerto libre la convierte en el lugar ideal para ir de compras.

2

3

4


39

turismo

1. Las costas de la isla de Cubagua muestran un paisaje inigualable a los visitantes. 2. El Mirador Constanza resulta una visita obligada al llegar a la isla. 3. Los restos del ferry Cacica Isabel aún causan impresión a los turistas. 4. Muchos turistas alquilan embarcaciones para disfrutar de un día de sol en las islas cercanas. 5. El muelle del Parque Nacional La Restinga es el punto de partida a una experiencia relajante y cautivadora. 6. Vista de las Teta de María Guevara, reconocido sitio turístico de la zona. 7. En La Restinga sus pobladores viven de la pesca.

6

7 Texto: Carolina Almarza / Fotos: Patricia González

M

argarita es un destino ineludible para el disfrute, el relax y la diversión. Sus paisajes inigualables, su interesante folclor, el agradable clima tropical, su gente cálida y trabajadora y una costa de 168 kilómetros con playas de ensueño la han llevado a ganarse el título de La Perla del Caribe. Por si fuera poco, posee una industria hotelera de primer orden, así como un Puerto Libre que la convierte en el lugar ideal para hacer compras. Visitar Margarita es sencillamente entrar a un paraíso. La actividad económica predominante tanto en Margarita como en el resto del estado Nueva Esparta es el turismo, que se ha desarrollado gracias a la belleza de sus playas, sus hermosos pueblos, sus imponentes monumentos históricos, la amabilidad de sus pobladores y su agradable clima. Además, allí existe un fuerte desarrollo industrial y comercial, que han permitido el crecimiento de los sectores transporte y construcción. Se practica la pesca en gran medida, mientras que la agricultura y la explotación de minerales es escasa. Los principales productos agrícolas son la berenjena, el maíz, el melón, el pimentón y el tomate. Y los pescados más buscados son aguja, anchoa, atún, pargo, picúa y sardina, junto con camarones, langostas, almejas, calamares, chipichipis, guacucos y ostras. Atractivos Uno de los mayores atractivos de la isla de Margarita son sus 168 kilómetros de línea costera donde es posible encontrar gran cantidad de playas para todos los gustos. Desde las más tranquilas hasta las de oleaje fuerte, las aptas para nadar o para la práctica de deportes acuáticos. La isla cuenta con playas concurridas y con otras que permiten el placer de encontrarse en absoluta soledad, gozando de un merecido descanso corporal y espiritual. En la península de Macanao, al occidente de la isla, sector de bajo desarrollo urbanístico, es posible disfrutar íntimamente en contacto con la naturaleza de bellas y solitarias playas. Mientras que hay otras en las que en temporada alta, en especial durante Semana Santa, Carnaval y vacaciones de agosto, se presentan espectáculos musicales con artistas nacionales e internacionales, eventos que se transforman en verdaderos eventos para la región, como los famosos encuentros de Playa El Agua.

De Interés m a p a

Estado Nueva Esparta 2 ATM 5 Oficinas 1 Taquilla 17 Empleados

• Oficinas B.O.D. Sambil Margarita C.C. Sambil, avenida Luisa Cáceres de Arismendi, local Rs-21 y local de servicios externos T62, Porlamar. Teléfonos: 0295-2628777-2627964. Taquilla Sambil Margarita Avenida Luisa Cáceres de Arismendi, C.C. Sambil, local Rs-21 y local de servicios externos T62, Porlamar. • Oficinas Corp Banca Juan Griego Calle La Marina, entre Calles Bolívar y Aurora, edificio Banco del Orinoco. Juan Griego, estado Nueva Esparta. Teléfonos: (0295) 2530694-2535715. Galerías Fente Avenida 4 de Mayo, C.C. Galerías Fente, mezzanina. Porlamar, estado Nueva Esparta. Teléfonos: (0295) 2619290-26181342614808.

5

Porlamar Calle Velásquez, cruce con Calle Fraternidad. Porlamar, estado Nueva Esparta. Teléfonos: (0295) 2631923-26364852638111. Punta de Piedras Calle Colón, Nº 73, Punta de Piedras, estado Nueva Esparta. Teléfonos: (0295) 2398014-2398135.


40

gastronomĂ­a


gastronomía

41

Elaborado por Luis Morgado Chef del B.O.D.

Canelones de langostinos en cama

Preparación

Ingredientes

de frijoles pico negro

Ingredientes para la salsa Bechamel: - 50 grs. de harina de trigo. - 50 grs. de margarina o mantequilla. - 500 ml. de leche tibia. - sal c/n. - nuez moscada c/n. Ingredientes para el guiso de frijoles con langostinos: - 100 ml. de aceite de oliva. - 50 grs. de cebolla blanca. - 50 grs. de cebolla morada. - 500 grs. de langostinos limpios, desvenados y

cortados en dados, dejando algunos enteros para la decoración. - 200 ml. de vino blanco. - 200 grs. de pulpa de tomate fresco. - 140 grs. de frijoles pico negro cocidos. - 200 grs. de calabacines en brunoise. - 80 grs. de pan rallado. - 40 grs. de queso parmesano. - 5 grs. de páprika. - 1 cdta. de eneldo. - 2 cdas. de perejil. - Sal al gusto. - Pimienta al gusto.

Preparación para la salsa Bechamel : Derrita la margarina o mantequilla en una sartén, evitando que se queme para evitar darle sabor amargo al plato. Con el fuego bajo-medio, añada la harina, poco a poco, removiendo constantemente para que se mezclen bien. Revuelva para que la harina se dore ligeramente. Poco a poco añada la leche y continúe revolviendo. Deje cocinar a fuego medio unos minutos, si desea que la salsa quede más ligera, déjela cocer menos tiempo. Finalmente rectifique la sal y agregue un poco de nuez moscada recién rallada. Preparación para el guiso de frijoles con langostinos: En un caldero a fuego medio-alto vierta el aceite de oliva y, sin dejar subir demasiado la temperatura del aceite, sofría la cebolla morada y la cebolla blanca hasta marchitar, alrededor de 4 minutos. Incorpore los langostinos y añada el vino blanco hasta que se evapore, agregue los tomates, los frijoles y el calabacín. Cocine a fuego medio, tapando el caldero, por espacio de 10 minutos. Posteriormente, sazone con las hierbas aromáticas, cocine por unos minutos y rectifique la sal y la pimienta. Armado del plato: Tomar los canelones, previamente cocidos, rellenarlos con una porción del guiso (aproximadamente 2 cucharadas). Coloque uno al lado del otro y cubra con salsa bechamel, agregue un poco de queso y pan rallado, colocque en el gratinador hasta que dore. Finalmente, serva en un plato hondo colocando una cama de guiso de frijoles con langostinos y decore con un langostino entero.


42

CENTRO CULTURAL

Centro Cultural

Mayo/2010

Con Lazo y Todo, St and up comed y escrita e interpretada por Enrique Lazo se presentará desde el 23 de abril hasta f i n ale s d e m ayo. Lazo revela sus historias más intimas d e st acand o cómo rodó su pr imera película y cómo se inició en el mundo d e l a a nima c ió n. Asimismo, el monologo hace r e fe r e n c i a a s u s recuerdos de infancia, entre los que figura un día en que la maestra le pidió que entretuviera a sus compañer itos mientras ella salía a la dirección.

Mayo/ La pieza teatral Monólogos de la vagina, escrita por Eve Ensler y representada en más de 40 países del mundo, estará en los espacios del Centro Cultural hasta finales del mes de mayo. De la mano del Grupo Actoral 80, con las actuaciones de María Cristina Lozada, Julie Restifo y Eulalia Siso, bajo la dirección de Héctor Manrique y la producción de Carolina Rincón, esta obra aborda experiencias sexuales femeninas, tanto placenteras como traumáticas. En ella se habla de la sexualidad de la mujer y de sus deseos más íntimos de una forma sutil.

Mayo 13/

Mayo 14 y 15/ Rafael (El Pollo) Brito ofrecerá a las madres un concierto los días 14 y 15 de mayo. Por dos horas, el cantautor interpretará sus éxitos y boleros como “Piel canela”, “Amada mía” y “Regálame tu amor”. La cita es en la sala de conciertos a las 8:00 pm.

Después de muchos años de ausencia, una de las bandas vocales más importantes de Latinoamérica y el mundo, los cubanos Vocal Sampling se presentarán el jueves 13 de mayo, a las 8 de la noche en la sala de conciertos. Esta agrupación fue fundada en 1989 y desde sus inicios ha estado presente en los circuitos más importantes de World Music y Jazz de Europa, así como de Japón, América del Norte y del Sur. Junto a ellos, representando a Venezuela, contaremos con la participación de la Banda Vocal Siete Palos, fundada en el año 2005 e integrada por siete músicos cuya particularidad es la imitación de instrumentos sólo con la voz. Sin duda alguna, una muestra del talento merideño que se posiciona en nuestro país y se expande en el mundo.

Para mayor información llamar a los teléfonos 206.11.49 / 206.29.73, o visitar la página web www.corpbancacentrocultural.com

Abril Mayo /


43

MISCELÁNEAS

Qué leer, ver y oír Lo que no digo cantando es el primer libro de Ricardo Montaner, uno de los artistas más reconocidos en el mundo de habla hispana. En Lo que no digo cantando, Ricardo Montaner echa luz sobre todos esos momentos, atesorados a lo largo de los años, que le sirvieron para aprender algo nuevo y encaminar su vida en la dirección correcta, de los que el público podrá obtener también un gran provecho. Aunque no se trata estrictamente de una autobiografía, “Lo que no digo cantando” repasa los momentos y sucesos centrales de la vida de su autor, invitando al lector a presenciar, entre otras vivencias, la intimidad de sus giras y conciertos mundiales.

Donde viven los monstruos Where The Wild Things Are

Donde Viven los Monstruos es un libro infantil creado por Maurice Sendak en 1963, que cuenta la historia de Max, un niño travieso y sensible que se siente incomprendido en casa y se escapa a una isla donde se encuentra con misteriosas criaturas. Esta película, que espera convertirse en un nuevo clásico del cine fantástico, presenta una mezcla curiosa de animación por ordenador y muñecos reales como los que se utilizaban en películas como Cristal Oscuro o Dentro del Laberinto. En el reparto podemos encontrarnos con nombres tan conocidos como Forest Whitaker o James Gandolfini, quienes prestan su voz a las criaturas fantásticas.

Fearless Taylor Swift

Fearless es el segundo álbum de estudio de Taylor Swift. Debutó en el número uno de Billboard 200, vendiendo 3,458.304 copias en su primera semana, siendo el álbum de música country con más ventas. Su primer sencillo Love Story se convirtió rápidamente en un éxito en las carteleras pop y country. En la edición cuarenta y cuatro de Academy of Country Music Awards, Swift recibió el premio del “Album del Año” por Fearless convirtiéndose en la artista más joven en recibirlo. Ha logrado vender más de 7.2 millones de copias a lo largo de su carrera.

Reto al Ingenio

1

Hay tres cajas, una contiene tornillos, otra tuercas y la otra clavos. El que ha puesto las etiquetas de lo que contenían se ha confundido y no ha acertado con ninguna. Abriendo una sola caja y sacando una sola pieza ¿Cómo se puede conseguir poner a cada caja su etiqueta correcta?

RESPUESTA

Ricardo Montaner

1. La solución del acertijo está en leer bien el enunciado: “no ha acertado con ninguna etiqueta” Imagina que las etiquetas son: caja 1 ------ tornillos caja 2 ------ tuercas caja 3 ------ clavos Al abrir la primera supongamos que vemos que tiene clavos (no puede tener tornillos ya que esta es su etiqueta). En la segunda caja pone de etiqueta tuercas por lo que no las contiene, y como la primera tiene clavos, quiere decir que es la que tiene tornillos que es lo único que nos queda. En la tercera caja estarán las tuercas por eliminación.

Lo que no digo cantando

Humor En clase le dice la profesora a Jaimito: - A ver, Jaimito. Dime el presente de indicativo del verbo “nadar”. A lo cual responde el niño gritando: - ¡¡Yo nado, tu nadas, el nada!!. - Jaimito, mas bajo, mas bajo… - ¡¡Yo buceo, tu buceas, el bucea!! Doctor cómo hago para adelgazar? - Basta con mover la cabeza de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. - Cuántas veces doctor? - Todas las veces que le ofrezcan comida. Dos locos planean la fuga del manicomio, uno le dice al otro: Si la pared es baja la saltamos, si es alta cavamos un hoyo, ¿Entendido? Sí, puedes ir primero. Pasadas tres horas regresa el loco y dice: No podemos escapar. ¿Por qué? ¡Porque no hay pared!


44


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.