Retos y Negocios B.O.D.

Page 1

Al cierre de 2015, la utilidad neta del B.O.D. totalizó Bs. 9.321.080 millones, 79,7% más que en el año anterior y muy por encima del crecimiento promedio en este rubro de toda la banca nacional. P2

retos& negocios

¡Ahora puedes llevarnos contigo! Descarga el contenido de esta edición en tu celular o tableta, escaneando este código QR desde tu dispositivo. “Venezuela tiene un pasado que exhibir y un futuro que construir”. Víctor Vargas irausquín

retos& negocios

AllBank y Bancamérica: A paso firme Los dos bancos internacionales de servicios múltiples del Grupo Financiero cierran 2015 con avances importantes en su gestión y proyecciones positivas para afianzar su presencia en los mercados en los que operan. P10-11

• Diciembre • Año 1 • Edición # 9 •

B.O.D. se crece

¿Qué hay de nuevo?

ante las dificultades

• EncuEsta dE calidad dE sErvicio intErno 2015 •

Con la finalidad de evaluar la calidad de los servicios que se ofrecen en todas las unidades del B.O.D., la VP de Calidad Corporativa realizó la Encuesta de Calidad de Servicio Interno 2015, desde el 18 de noviembre hasta el 30 de diciembre. En esta oportunidad se contrató a la empresa Intelligent Corp para el desarrollo de la aplicación de la encuesta en línea. El estudio se caracterizó por ser totalmente anónimo y confidencial, enfocándose en las Gerencias y Vicepresidencias y no en las personas. Todos los datos serán utilizados para fines estadísticos, de manera agregada y no de forma individual, con el objeto de seguir trabajando para ser una mejor organización.

Conoce los pasos que debes seguir para descargar esta edición en la contraportada.

En un encuentro que reunió a todo el equipo ejecutivo del banco y las empresas que conforman el Grupo Financiero, Víctor Vargas realizó la presentación de los logros alcanzados durante el año 2015. P8-9

2016: Un año de retos y desafíos Rumbo al cumplimiento de la Planificación Estratégica Agualinda 2014-2016, cuatro Vicepresidentes Ejecutivos del B.O.D. comparten los aspectos más importantes en los que trabajarán las áreas a su cargo durante el venidero año para consolidar la posición del banco en el sistema financiero venezolano. P2-3

2

noviembre con

• nBl Entró En su fasE final •

balance positivo Al cierre del penúltimo mes, el volumen de captaciones alcanzó 295.739 millones de bolívares, lo que representó un incremento de 9% versus octubre. Por su parte, la cartera de crédito totalizó Bs. 173.163 millones, 102% más que diciembre de 2014. P4-5

El proyecto Nueva Banca en Línea ha asegurado dos tercios del plan y ha entrado en su fase final de manera exitosa. Así lo aseguró Tyrone Carrión, Gerente de Productos Alternos y Canales y líder del proyecto, quien al cierre de 2015 se siente satisfecho con los resultados obtenidos hasta ahora. “Se desarrollaron en total más de 50 funcionalidades principales de lo que será la nueva Banca Digital del B.O.D. y en las certificaciones el equipo gestionó cerca de 3.000 pasos de pruebas, concluyendo con cero hallazgos y 100% de pasos exitosos”.

comitéejecUtivo

retos&negociosB.o.D. • Diciembre 2015

Rumbo al cumplimiento de la Planificación Estratégica Agualinda

Retos y desafíos para 2016 Durante 2015 el B.O.D. logró afianzar su lugar en los primeros puestos del ranking de la banca privada venezolana. Fue un año de logros y de éxitos que permitieron el nacimiento del Grupo Financiero B.O.D., con el cual las organizaciones que lo conforman buscan su expansión internacional. En esta primera entrega, cuatro Vicepresidentes Ejecutivos comparten lo que para ellos representarán los aspectos más importantes en los que se debe trabajar durante el venidero año.

• Febrero • Año 2 • Edición # 10 •

Por: Edwin Prieto salcedo.

El objetivo de la Consultoría Jurídica para el año 2016 es el de impulsar, desde el punto de vista legal, el cumplimiento de las metas de negocio que se ha planteado el B.O.D., asegurando la rapidez en la documentación de todos los créditos y asistiendo a las diferentes áreas interesadas. Adicionalmente, incrementar los montos recuperados de la cartera que se nos asigne, para apuntalar de esa manera los resultados de la institución. Igualmente, estaremos apoyando a todas las oficinas y áreas del banco en lo que se refiere al conocimiento y aplicación de las nuevas leyes y normativas de interés que se vayan generando en un año que luce será muy dinámico”. José Manuel Guanipa

VP de Consultoría Jurídica

¿Qué hay de nuevo? • Incorporan nuevas sanciones en Ley de Régimen Cambiario

El pasado 30 de diciembre fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.210 la Reforma a la Ley de Régimen Cambiario y sus ilícitos, modificación realizada por el Ejecutivo Nacional vía Ley Habilitante. Entre las recientes consideraciones se incluyó la prohibición de fijar precios a cualquier producto en función de una tasa que no sea la oficial, hecho que será sancionado con pena de entre 7 y 12 años de cárcel y multa equivalente a 200% de la diferencia de precios. Igualmente, se estableció como delito la elaboración o participación en la difusión, a través de cualquier medio, de un tipo de cambio distinto al fijado por el Ejecutivo Nacional o el Banco Central de Venezuela. La pena para quienes cometan este delito va de 10 a 15 años de cárcel. • Crean Ley de Impuesto a Grandes Transacciones Financieras

Desde el 1° de febrero, las empresas y personas naturales calificadas por el SENIAT como sujetos pasivos especiales comenzaron a cancelar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, el cual grava, con una alícuota de 0,75% del monto, operaciones como débitos en cuentas bancarias, cesión de cheques a partir del segundo endoso, adquisición de cheques de gerencia en efectivo, operaciones activas efectuadas por los bancos y transferencia de valores en custodia entre distintos titulares, entre otras. Esta resolución, que aplica a personas jurídicas y entidades económicas, fue aprobada por el Ejecutivo Nacional vía Ley Habilitante el pasado 30 de diciembre, mientras las normas de aplicación del tributo fueron establecidas por el SENIAT el 25 de enero en la providencia2016/0005 publicada en la Gaceta Oficial 40.835.

Encuentro de Negocios 2016, seguimos anticipándonos a los acontecimientos B.O.D. presentó las metas trazadas para 2016. El encuentro que tuvo como lema “Creemos en quienes lo hacen posible”, fue el escenario perfecto para reconocer la labor de aquellos colaboradores que con su gestión hacen del banco una empresa sostenible. P8-9

Presupuesto 2016: ¡tarea de todos! El vicepresidente ejecutivo de Planificación y Desarrollo, José Luis Altolaguirre, destaca que el presupuesto de este año es mucho más exigente debido a la complejidad del entorno, razón por la cual se prevé lograr niveles de crecimiento del 70% en activos y pasivos totales. P6-7

UN AÑO QUE EXIGE COMPROMISO Cuatro vicepresidentes ejecutivos del banco ofrecen su visión sobre los desafíos de 2016 y coinciden en que sus áreas están comprometidas y preparadas para contribuir con los objetivos de negocio del B.O.D. P4-5


2

Resultados

retos&negociosB.O.D. • Febrero 2016

Cartera de créditos del B.O.D. creció 113,7% durante 2015 Al cierre de diciembre, el monto de préstamos otorgado por el banco superó los 182 millardos de bolívares, mientras el volumen de captaciones casi se duplicó al totalizar 325,5 millardos de bolívares, 96,2% más que el año anterior. Por: Efraín Castillo.

E

l año 2015 culminó con muy buen desempeño financiero para el B.O.D. En diciembre, la cartera de crédito del banco totalizó 182.978 millones de bolívares, con un crecimiento en el mes de 5,7% y un crecimiento anual de 113,7% versus diciembre de 2014. Este comportamiento fue superior al de todos los bancos del sistema financiero. Gracias a estos números, el B.O.D. se mantuvo como el 5to banco que más créditos otorga y logró en este rubro una cuota de mercado de 7,23%, lo que significó un crecimiento de 0,05% versus el mismo período de 2014, cuando ostentaba 7,18% del mercado. Además, el índice de morosidad o porcentaje de créditos impagos se redujo en el último mes del año, pues pasó de 0,97% en diciembre de 2014 a 0,51% en el mismo período de 2015. También mejoró la cobertura de cartera –

es decir, las provisiones monetarias del Con estas cifras el B.O.D. se mantuvo banco disponibles para hacer frente en el 5to puesto entre los bancos con a los préstamos en mora- pues subió más volumen de depósitos, con una mucho más del doble en un año, al pa- cuota de mercado de 7,74% y un pesar de 220,16% en diciembre de 2014 queño crecimiento de 0,14% respecto a 480,27% en el mismo mes de 2015. a diciembre de 2014, cuando poseía Durante diciembre la estrategia de 7,60% del total de captaciones de toda captaciones del banco la banca nacional. también fue muy positiEn cuanto a Rentabiva, pues los depósitos del lidad sobre Patrimonio Patrimonio público crecieron 10,1% (R.O.E.), este indicador respecto al mes antemejoró al pasar de 62,4% rior para alcanzar los Bs. en diciembre de 2014 a 325.506 millones de bo63,5% en diciembre de millones lívares. La cifra supuso 2015. La Rentabilidad además un incremento (+82,8% interanual) sobre Activos (R.O.A.) de 96,2% respecto a dise mantuvo en 3,8% resciembre de 2014, cuanpecto al mes anterior y el do el saldo fue de 165.931 millones de resultado neto o utilidad acumulada bolívares. Los números fueron sensi- del año fue de 9.321.080 millones de blemente mejores a los de toda la ban- bolívares, 79,7% más que en diciembre ca nacional, cuyas captaciones tuvieron de 2014 y muy por encima de toda la en promedio una variación mensual de banca, cuyo crecimiento promedio en 5,1% e interanual de 92,5%. este rubro fue de 68,9%.

21.999

En números

A diciembre 2015

Intermediación

ROE

MOROSIDAD

56,21%

63,49%

0,51%


Entorno2016

retos&negociosB.O.D. • febrero 2016

La banca y los desafíos económicos de 2016 El economista Asdrúbal Oliveros considera que el sector financiero nacional deberá ajustarse a un panorama de alta inflación, recesión, precios petroleros bajos y una compleja dinámica para el sector privado. Por: Ericka Chaparro.

La aceleración de la inflación va a ser muy fuerte este año. Hasta septiembre, el Banco Central de Venezuela (BCV) registró una inflación de 140%. Eso hace que la banca -que es un sector que tiene altos costos, altos gastos de transformacióntenga que estar prevenida. La banca tiene que cuidar este año su estructura de costos para no perder rentabilidad”. Asdrúbal Oliveros

Economista y Director de Ecoanalítica

Para el director de la firma consultora Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, tres son los retos más importantes que tiene que afrontar la economía venezolana en 2016. El primero de ellos tiene que ver con el contexto macroeconómico y está relacionado con la baja en los precios del petróleo. Asegura que Venezuela, con la fuerte dependencia de los ingresos provenientes de este sector (más de 90% del dinero que percibe el país procede de la venta de petróleo), no está preparada para enfrentar la fuerte caída en la cotización del crudo: “los niveles de precios del petróleo han cambiado en dos años de 100 dólares a 20 dólares por barril y eso efectivamente trastoca la dinámica de la economía. No solamente la dinámica fiscal, sino también la dinámica del sector externo y en general del país”. Por eso, Oliveros considera que el eje central de la discusión y de la toma de decisiones para este año girará en torno a la pregunta: “qué hacer para poder afrontar una nueva realidad de bajos precios petroleros”.

Según el economista, el segundo reto es para la propia industria petrolera, que tiene que ver cómo hará para operar con precios distanciados de los 50 dólares por barril y más cerca de los 20 dólares. “Es decir, cómo va hacer la industria petrolera con sus costos, si va a ser rentable o no, cómo va a enfrentar el sistema impositivo y si ese sistema es viable”. Oliveros vincula el tercer desafío con las empresas y su papel frente a la coyuntura actual y la caída en los precios del crudo. “El sector privado, que dejó de exportar y que tiene una cantidad de limitaciones fruto del entorno, debe contemplar las limitaciones en las asignaciones de divisas que vengan del Estado. Las empresas deben ser competitivas y replantearse acciones para insertarse de nuevo en la dinámica exportadora”, afirma el economista. En medio de este panorama, el director de la firma Ecoanalítica recuerda que la banca es un representante clave dentro de la economía que ha mantenido importantes tasas de crecimiento en los últimos años y contribuye al soporte de los

diferentes sectores a través del financiamiento crediticio. Por ello advierte que debe enfocarse en trabajar en una economía que está en recesión. “La banca debe contemplar altos niveles de inteligencia de mercado para cuidar su cartera de crédito, para evitar un deterioro de la morosidad, para evitar una subida en sus estructuras de costo. Porque uno de los elementos de mayor preocupación que tiene el sector financiero es la fuerte aceleración de la inflación, lo cual atenta contra la rentabilidad, un elemento que es vital aumentar para seguir a flote”. El especialista asevera que es clave para la banca invertir en sus unidades de inteligencia de mercado, porque la elevada inflación aumentará la competencia.“No se observará una expansión monetaria en términos reales y eso llevará a los bancos a competir por los mismos clientes. Esto se traduce en que tendrán que hacerse más eficientes en los servicios, porque el banco ganador será aquel que sea percibido como eficiente y con calidad en su servicio”.

3


4

Comitéejecutivo

retos&negociosB.O.D. • Febrero 2016

Rumbo al cumplimiento de la Planificación Estratégica Agualinda

Retos y desafíos para 2016 (II)

Para continuar aclarando el camino que debemos recorrer en el B.O.D. durante este año, cuatro vicepresidentes ejecutivos del banco comparten los aspectos más importantes en los que trabajarán sus áreas para cumplir los objetivos de negocio. Por: Edwin Prieto Salcedo.


Comitéejecutivo

retos&negociosB.O.D. • febrero 2016

"E

l 2016 se perfila bastante movido, porque probablemente tendrá restricciones de liquidez. Esto nos obligará a estar cada vez más cerca de los clientes y nos exigirá aplicar con mucho más énfasis: ‘el llamado círculo virtuoso en el que los clientes y proveedores de nuestros clientes, también son nuestros clientes’. Este año se manejará por saldos transaccionales y la única manera de obtener ventaja de ello será atender toda la cadena de valor de nuestros clientes, porque la estrechez de liquidez intensificará la competencia en el sistema financiero. Estamos más maduros en el manejo del modelo comercial DACO y en el proceso de gestión con el CRM, que ya en 2015 empezó a implementarse. Gracias a esto estamos más enfocados en una visión de negocio cliente-céntrica, por lo que el gran desafío será anticiparnos a las necesidades de los usuarios y ofrecerles mejores productos y servicios, para ponernos un paso delante de la competencia y aprovechar los cambios del sector. El año 2015 fue muy positivo para nosotros y creo que están dadas las condiciones para que 2016 lo sea mucho más, porque contamos con el equipo humano y las herramientas de gestión. Además, este es el año de la banca digital, lo que nos permitirá ser más eficientes a la hora de entregar nuestros productos a través de los distintos canales, principalmente, a través de la nueva banca en línea”. Andrés Pérez Capriles VPE de Negocios

"E

n la actualidad la situación de nuestro país nos compromete a seguir impulsando de manera estratégica el negocio de crédito, principalmente en los sectores que apuntan a su recuperación y crecimiento. Seguiremos prestando servicios crediticios adaptados a las necesidades del cliente, con altos estándares de calidad, respetando los acuerdos de servicio establecidos y, además, cumpliendo con las exigencias de las carteras regulatorias agropecuarias, hipotecarias, de manufactura, microcréditos y turismo, con un equipo de expertos calificados. También será fundamental continuar el proceso masivo de cobranza de las carteras comercial y de consumo para mantener un círculo virtuoso de recuperación y colocación de créditos. Estamos comprometidos en el cumplimiento de todos los objetivos del banco, acompañando el incremento de los depósitos y el aumento de los ingresos, por ser medulares en la gestión de este año”. Casimiro Pérez VPE de Crédito

"E

ste año profundizaremos nuestro compromiso con la calidad. Recordemos que uno de los elementos más importantes de Agualinda es convertirnos en un referente en el mercado por la calidad percibida entre nuestros clientes. Para eso vamos a implantar el modelo DASE (Modelo de Dirección y Actuación de Servicio) que busca ofrecer el mejor servicio, no solamente a los clientes en la red comercial, sino para toda la estructura del banco. DASE significa incorporar en el negocio de manera más estructurada a todas las áreas de la institución, con un foco especial en los compañeros que se desempeñan de cara al cliente. También incluiremos el sello de calidad en el desarrollo de nuestros proyectos, comprometiéndonos a que ninguno salga sin esa garantía. Esto quiere decir que los aliados deberán dar el ‘visto bueno’, asegurando que lo que vaya a pasar a producción realmente tenga la suficiente calidad para ejecutarse. Incorporaremos el balanced score card como una herramienta que servirá para la definición y reformulación de nuestro Plan Estratégico 2017-2020, el cual comenzaremos a formular a final de 2016. La elaboración de nuestro presupuesto 2017 también vendrá apoyada en una herramienta que nos permitirá una formulación más fina, más profunda y con un seguimiento basado en el compromiso de cada persona involucrada". José Luis Altolaguirre

VPE de Planificación Estratégica y Desarrollo

"U

no de los principales proyectos que llevará a cabo la vicepresidencia ejecutiva de la Presidencia será la celebración de los 25 años del Centro Cultural B.O.D., con la premisa ‘Tenemos futuro porque tenemos pasado’. Por ello se realizarán actividades cuyo objetivo será reconocer y honrar nuestro pasado y vislumbrar nuestro futuro, reafirmando nuestro liderazgo como uno de los centros culturales más importantes del país. Otro de los retos del área será consolidar la programación cultural en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en el marco del convenio suscrito por nuestra institución y esa casa de estudios; a través de esta programación se realizarán, actividades de música, teatro, exposiciones y foros, dirigidas a la comunidad universitaria y el público del oeste de Caracas. Adicionalmente, a través de la Fundación B.O.D. y el Centro de Emprendedores B.O.D. continuaremos los programas de apoyo y promoción del crecimiento empresarial, mediante iniciativas dirigidas a unidades productivas en diferentes sectores económicos del país. Todo esto enmarcado en el área de banca social”. Milagro González

VPE de la Presidencia

5


6

Presupuesto

retos&negociosB.O.D. • Febrero 2016

Presupuesto B.O.D. 2016

“Un presupuesto solo es posible con el compromiso de todos” ¿Por qué hacemos el presupuesto? Elaboramos el presupuesto porque este representa la meta de corto plazo dentro del Plan Estratégico de la organización. El equipo de la vicepresidencia ejecutiva de Planificación y Desarrollo es responsable de coordinar, asesorar y hacer seguimiento a la ejecución presupuestaria de las distintas unidades. En estas labores reciben apoyo de las áreas contables para garantizar el correcto registro de las operaciones. Por: Ericka Chaparro.

“Se prevé lograr niveles de crecimiento del 70% en los Activos y Pasivos Totales... asimismo mejorar nuestro índice de morosidad hasta llevarlo al 0,35%, así como los ratios de Eficiencia y Rentabilidad”.

E

l presupuesto es la expresión cuantificada en el corto plazo del plan estratégico, el cual constituye la guía para el logro de los objetivos del banco a mediano y largo plazo. Permite, a través de su control y seguimiento mensual, determinar por qué sí y por qué no se están alcanzado los objetivos planteados. José Luis Altolaguirre, vicepresidente ejecutivo de Planificación y Desarrollo, explica que la definición de esas metas se logra mediante un riguroso análisis del entorno económico, político y social que permite definir las variables referenciales a ser utilizadas en la elaboración del presupuesto. Asimismo, agrega que “el presupuesto está compuesto de igual forma por los ingresos que proceden del negocio y de los gastos de operación, comprendiendo estos últimos los gastos en recursos humanos así como los gastos administrativos y los impuestos. El

control de estas tres variables es fundamental para que el presupuesto se convierta en una realidad”. “Luego se analizan las capacidades internas que surgen de la propia evolución del banco y de ese mercado que marca las posibilidades. Cuando realizamos un presupuesto lo que estamos marcando son unas variables financieras que tenemos que conseguir, unas que están contenidas en el plan estratégico y otras que nos marca el entorno regulatorio”, describe Altolaguirre. Asimismo, afirma que “preparar el presupuesto implica considerar: crecimiento esperado, cumplimiento de cuotas de captaciones y colocaciones, ROE, ROA, métricas de eficiencia y calidad de activos, criterios normativos e indicadores que deben alcanzar niveles acordes a las exigencias de los entes reguladores y las buenas prácticas. Se debe hacer énfasis en el control de los gastos pues, si bien la propia naturaleza del negocio contribuye a


Presupuesto

retos&negociosB.O.D. • febrero 2016

Variables fundamentales del presupuesto: 1 2 · · · 3

Ingresos Gastos de operaciones: Gastos de personal. Gastos administrativos. Impuestos. Máxima racionalidad

la generación de los ingresos, un nivel no acorde de gastos puede propiciar la pérdida del trabajo realizado para impulsar el negocio”. El vicepresidente asegura que “un buen desempeño presupuestario solo es posible con el conocimiento de todos los responsables: es muy difícil cumplir con algo que no se conoce”. Insiste que no solo es importante conocerlo, sino también el compromiso por cumplirlo y la capacidad de innovar: “pareciera claro que si seguimos haciendo las cosas de la misma manera, vamos a dar los resultados que tuvimos al año pasado. Cabe resaltar que la solicitud de estructuración de este presupuesto fue ejecutada en atención a los criterios de máxima racionalidad posible en materia de costos sin alterar la continuidad operativa de la institución. Aunado a ello se prevé lograr niveles de crecimiento del 70% en los Activos y Pasivos Totales respectivamente, lo que permiti-

rá posicionar mejor nuestra cuota de mercado, tanto en el sistema como en el segmento bancario privado. También se tiene planteado mejorar nuestro índice de morosidad hasta llevarlo al 0.35% así como los ratios de Eficiencia y Rentabilidad”. El presupuesto 2016, según el vicepresidente, es mucho más exigente en un entorno más complejo, por lo tanto va a requerir de una manera muy clara y precisa de pensar en cómo actuar más eficientemente y con mayor rentabilidad. Para él, estos tres factores son fundamentales: conocimiento, compromiso e innovación. “Puedo decir que estos dos últimos años el B.O.D. ha cumplido con ventaja las metas del presupuesto, considerando el entorno complicado. Sabemos que este año no va a ser fácil, pero tenemos toda la confianza y estamos seguros de que toda la familia del B.O.D. está convencida de que lo vamos a conseguir”, concluye.

Se debe hacer énfasis en el control de los gastos pues, si bien la propia naturaleza del negocio contribuye a la generación de los ingresos, un nivel no acorde de gastos puede propiciar la pérdida del trabajo realizado para impulsar el negocio” José Luis Altolaguirre Vicepresidente ejecutivo de Planificación y Desarrollo

7


8

Encuentrodenegocios

retos&negociosB.O.D. • Febrero 2016

¡Seguimos anticipándonos a los acontecimientos!

Protagonistas del cambio

Escribo estas líneas y revivo la emoción del encuentro que compartimos en días pasados; un encuentro que fue más que el excelente escenario, los recursos audiovisuales, la organización y la atención de quienes lo hicieron posible. Nuestro Encuentro de Negocios 2016 fue una nueva oportunidad para mirarnos en el espejo del éxito y darnos cuenta de que la imagen de vuelta es la de un banco próspero y prometedor. Cuando estamos en reuniones como ésta no alcanza ni el tiempo ni la memoria para agradecer a todos los involucrados y es porque, en realidad, no debo agradecer a un grupo por los logros que se presentaron en el Encuentro de Negocios, mi agradecimiento es para cada uno de los empleados del banco; cada uno de los que llega a su lugar de trabajo con la convicción de que está contribuyendo a que este banco sea mejor y con las ganas de seguir creciendo como lo hemos hecho, para el asombro de muchos, en los últimos cuatro años. Se lo dije a las más de 600 personas que asistieron al evento y no me cansaré de repetirlo: El B.O.D. no existe sin su gente, son ustedes los protagonistas, son ustedes los que lo logran. No soy yo, porque las organizaciones son la gente y eso marca la diferencia. Y es esa diferencia en la que nos hemos concentrado y en la que debemos seguir concentrados. Después del Plan Agualinda nos demostramos y le demostramos al sistema de qué estamos hechos y ahora debemos ampliar nuestra exposición y mostrarle al país que el B.O.D. es un banco en el que puede creer, no solo por sus resultados financieros, sino por su arraigo y su gente, esa gente que tiene la capacidad no solo de alcanzar el éxito, sino de mantenerlo y multiplicarlo. Como les dije esa noche: este 2016 va a ser mejor, no solamente para nosotros, sino para el país, porque esta Venezuela cambió y nosotros somos y seremos protagonistas de ese cambio.

Encuentro de Negocios 2016: creemos en quienes lo hacen posible

B.O.D. celebró haber alcanzado los objetivos planteados en 2015 y premió el trabajo de los profesionales que conforman la institución. Más de 600 invitados de la región metropolitana y de todas las agencias del país se dieron cita en este encuentro. Por: María Daniela Innecco

Víctor J. Vargas Irausquín

E

l pasado 3 de febrero se llevó a cabo en la Torre B.O.D. La Castellana el Encuentro de Negocios 2016 bajo el lema “Creemos en quienes lo hacen posible”. La cuarta edición de este evento contó con la presencia del presidente ejecutivo Víctor Vargas Irausquín, miembros de la junta directiva del B.O.D., representantes de las Bancas Especializadas: Banca Privada, Institucional y Fideicomiso, Grandes Empresas y otros ejecutivos de servicios centrales del banco. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la animadora Maite Delgado, quien después de saludar a los asistentes dio paso a la reproducción de un material audiovisual donde se resaltaban los logros que posicionaron al B.O.D. en 2015 como una empresa socialmente responsable. Un compendio de imágenes mostró el éxito de los programas de la Fundación B.O.D.,


Encuentrodenegocios

retos&negociosB.O.D. • febrero 2016

Sistema financiero Vs. B.o.d. Datos a Dic-15 Activo Disponibilidades Cartera de Inversión Cartera de Créditos Pasivo Captaciones del Público Patrimonio

Sistema Financiero

Variación 2014-2015

4.787.881 1.211.073 872.350 2.532.265 4.450.497 4.206.199 337.384

· Premiando a quienes lo hacen posible · B.O.D.

92,2% 103,9% 40,1% 112,3% 92,8% 92,5% 85,6%

359.072 110.501 48.567 182.978 337.073 325.506 21.999

Variación 2014-2015 95,4% 117,2% 28,9% 113,7% 96,3% 96,2% 82,8%

Hablemos de retos Para el 2016 el B.O.D. se propone una meta ambiciosa: ✔• 250.000 MM en Captaciones ✔• Aumentar más de 144.785 la cartera de crédito para un total de 326.818 ✔• Aumentar los servicios de Cash Management ✔• Implementar la nueva Banca en Línea (NBL) ✔• Mejorar el costo de fondo y rendimiento de la cartera ✔• Enfocar las PYME como centro estratégico del negocio ✔• Disminuir la morosidad a 0,15%.

material que demostró una vez más que nuestra institución ha dejado una huella en la cultura nacional, la cual seguirá consolidándose en 2016 con la agenda planificada para celebrar el 25 aniversario del Centro Cultural B.O.D. Hablemos de cifras Para presentar los logros financieros alcanzados durante 2015 y exponer los objetivos planteados por el B.O.D. durante 2016 subió al escenario el vicepresidente ejecutivo de Negocios, Andrés Pérez Capriles, quien, sin mayores preámbulos, presentó las adversidades económicas que atravesó el país durante 2015, haciendo énfasis en que a pesar de la complejidad del entorno, el B.O.D. logró: un crecimiento en pasivos del 96%. “Duplicamos prácticamente el tamaño del banco en pasivos”, afirmó el Vicepre-

sidente. Además se logró la disminución en el Costo de fondo de 4,67 a 4,08, un crecimiento en un 114% en la Cartera de Crédito, obtención de Bs. 131.217 millones en créditos nuevos liquidados, disminución de la morosidad de 1,67 a 0,51 (1/3), aumento de la cartera de tarjetas de crédito en un 151% y materializar 200 mil clientes nuevos. “Señores, estos son nuestros logros y se los debemos a ustedes. ¡Felicitaciones!”, con dicha frase Pérez Capriles anunció a los asistentes que el B.O.D. se posiciona actualmente como el 2do banco privado con mayor crecimiento en el país durante 2015 y como el 4to banco privado de la banca nacional en captaciones de público y carteras de crédito, logros que fueron posibles en gran parte a Apolo 100, estrategia que permitió al banco obtener en 2015 un octubre verde.

Asimismo, el presidente ejecutivo, Víctor Vargas Irausquín, alentó durante su intervención a toda la familia del B.O.D. a “convertirse en los protagonistas de esos resultados estupendos que estamos acostumbrados a dar… que terminan en la creatividad, en la gente, en hacer país todos los días. El éxito se logra de varias maneras: con trabajo, con dedicación, con esfuerzo, con suerte, el éxito está conformado por muchos factores; lo difícil es conservarlo”. El encuentro finalmente contó con la acostumbrada premiación y reconocimiento a lo mejor de la Banca Comercial de las 14 regiones; así como de las Bancas Especializadas: Banca Privada, Institucional y Fideicomiso y Grandes Empresas, además de hacer reconocimientos especiales a aquellas áreas y personas que hicieron un esfuerzo extraordinario en 2015.

Banca Comercial • Región Maracaibo Noreste – Cecilio Acosta. • Región Maracaibo Suroeste – Oficina Mercamara. • Región Costa Oriental del Lago Falcón – La Fuente. • Región Andina/Norte – Quibor. • Región Andina/Sur – Santa Bárbara. • Región Centro Occidente – Barquisimeto Mercabar. • Región Aragua/Los Llanos – Palo Negro. • Región Carabobo Sur – Valencia Zona Industrial. • Región Carabobo Central – El Parral. • Región Metropolitana Este – Oficina Guarenas. • Región Metropolitana Centro – El Paraíso. • Región Metropolitana Oeste – La Yaguara Av. Principal. • Región Oriente Sur – San Félix. • Región Oriente Norte – Punta de Piedra. Los mejores de los mejores en la Banca Comercial • Mejor Oficina Banca Comercial – Barquisimeto Mercabar. • Mejor VP Región Banca Comercial - Región Maracaibo Noreste/ Adalberto Ferrer. • Mejor Gerente “Segmento PYME”– Ruth Hernández. • Mejor Gerente Regional Operaciones – María Carolina Farías. Mejores banqueros de Banca Privada • Región Metropolitana - Marianne Chapellín. • Región Occidente – Carlos Pérez. • Región Centro – Marjorie Dos Ramos. • Región Oriente – Jenny Rodríguez. Los mejores de los mejores en la Banca Privada • Mejor Banquero Banca Privada – Marianne Chapellín. Banca Institucional • Mejor Gerente Región Metropolitana - Ronnie Poleo Ortiz. • Mejor Gerente Región Centro – Vilma Delgado. • Mejor Gerente Región Occidente – Alberto Silva Paredes. • Mejor Gerente Región Oriente – Edgar Rojas Figueroa. El mejor de los mejores en Banca Institucional • Mejor Gerente de la Banca Institucional - Alberto Silva Paredes. Banca Grandes Empresas • Mejor Gerente Región Metropolitana – Anabel Pepe. • Mejor Gerente Región Centro – Carlos Veloz. • Mejor Gerente Región Centro/Los Llanos – Heidy Sosa. • Mejor Gerente Región Occidente – Omaira Méndez. • Mejor Gerente Región Centro/Los Andes – Rómulo Toth. • Mejor Gerente Región Oriente – Rafael Rojas. Los mejores de los mejores de la Banca de Grandes Empresas • Mejor Gerente Banca Grandes Empresas – Anabel Pepe. • Mejor Vicepresidencia de Banca Grandes Empresas – Adrián Márquez Región Metropolitana. Reconocimientos Especiales • VP Negocios Institucionales - Evelyn Carrera. • VP Innovación Comercial - María Eugenia Villasmil. • VP Gestión para Calidad de Datos - Ángel Alvarado. • Por Crédito - Jesús Tarazona. • Por Operaciones Centralizadas - Junior Márquez.

9


10

Grupofinanciero

retos&negociosB.O.D. • Febrero 2016

Desde Santo Domingo, República Dominicana

Grupo Financiero B.O.D. fortalece su Banca Internacional en 2016

• Santo Domingo • República Dominicana

Desde febrero, Alfredo Ignacio Vargas se convirtió en director ejecutivo de la Sede Regional de Cartera de Inversiones de Venezuela. Raúl Baltar Estévez, comenzó a formar parte del consorcio como presidente ejecutivo de Bancamérica y director ejecutivo del Grupo Financiero B.O.D. en República Dominicana y Centroamérica. Por: Edwin Prieto Salcedo

A partir de este mes y respondiendo a nuestro plan estratégico, Cartera de Inversiones Venezolanas (CIV) fija su Sede Regional en Santo Domingo, República Dominicana. Esta decisión resultó luego de que la organización cumpliera todas las metas planteadas para 2015. De esta manera, sigue fortaleciendo su gestión financiera a nivel internacional. Para llevar las riendas fue nombrado Alfredo Ignacio Vargas como director ejecutivo, quien hasta la fecha ocupaba el puesto de vicepresidente ejecutivo de Bancamérica. De esta manera, CIV seguirá jugando un papel fundamental como un consorcio empresarial que agrupa nuestras operaciones financieras y no financieras en América Latina y el Caribe. Alfredo Vargas cuenta con una probada trayectoria profesional dentro y fuera de la organización y fue responsable de la transformación de Bancamérica en un Banco Múltiple, del

desarrollo de la estrategia de negocio de la entidad y la implementación de gobierno corporativo y políticas de Responsabilidad Social Empresarial. Asimismo, y en línea con el proceso de crecimiento del Grupo Financiero B.O.D., se ha incorporado al equipo el señor Raúl Baltar Estévez, para desempeñarse como presidente ejecutivo de Bancamérica, además de ser también presidente ejecutivo del Grupo Financiero B.O.D. para Centroamérica y República Dominicana. Raúl Baltar cuenta con amplia trayectoria en el sector bancario español, pasando por diversas instituciones. Luego cumplió funciones en el Banco Interamericano de Finanzas del Perú, así como en otras instituciones en el país suramericano. En los últimos años formó parte de la directiva de Banco Exterior de Venezuela y de Banesco Grupo Internacional. Ha sido un destacado conferencista en temas de liderazgo y gestión empresarial y


Grupofinanciero

retos&negociosB.O.D. • febrero 2016

autor de diversas publicaciones. Ante el nombramiento de Baltar, el Dr. Víctor J. Vargas Irausquín, presidente del Grupo Financiero B.O.D., indicó que: “Creemos firmemente que con su experiencia y conocimientos en el sector bancario, nuestra entidad saldrá beneficiada. Esta nueva designación viene a darle continuidad a nuestro plan estratégico 2015-2017, el cual tiene como objetivo principal posicionar al banco como un referente en el sistema financiero nacional”. La trayectoria profesional y el compromiso de Alfredo Ignacio Vargas y de Raúl Baltar Estévez en las organizaciones donde han laborado, dan fe de la proyección en sus nuevos cargos, quienes contarán con todo el apoyo y colaboración de todos los miembros de la organización, para alcanzar juntos la meta a corto plazo de ser un consorcio empresarial financiero y no financiero de referencia en Venezuela, América Latina y el Caribe.

Alfredo Ignacio Vargas

Raúl Baltar Estévez

Alfredo Ignacio Vargas se graduó con honores de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Caracas Venezuela con una Licenciatura en Derecho. Es un erudito Vanderbilt y Vogelstein Universidad de Nueva York, donde obtuvo su Maestría en Derecho Corporativo. También posee un Certificado de Avance Profesional en Derecho y Empresariales por la Stern School of Business de la New York University. Alfredo Vargas comenzó su carrera profesional en 2002 en Cartera de Inversiones Venezolanas, C.A. (CIV) y sus filiales, un conglomerado empresarial con presencia en seis países. Luego, pasa a dirigir una de las empresas del grupo en República Dominicana, desempeñándose como director corporativo de Banco Múltiple de Las Américas (Bancamérica). Vargas tuvo bajo su responsabilidad la transformación de Bancamérica en un Banco Múltiple, el desarrollo de la estrategia de negocio de la entidad y la implementación de gobierno corporativo y políticas de Responsabilidad Social Empresarial. Alfredo Vargas cuenta con licencia para practicar leyes en Venezuela y Nueva York y su experiencia profesional, en los últimos 10 años, se ha centrado en el derecho corporativo y financiero, de fusiones y adquisiciones a la banca minorista e inversiones de fondos de cobertura, dándole una amplia capacidad en estas áreas. Además, se ha desempeñado como Profesor Adjunto de la UCAB. Es fundador de la Sociedad de Alumnos del CIC en Caracas, Venezuela y miembro activo de la Comunidad Global Shapers del WEF en Santo Domingo, República Dominicana y del New York Bar Association.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid, Top Executive Program del Instituto de Empresa (2012), Madrid y Toward a Global Entreprenurial de Babson Executive Education (2014), en Boston. Inició su carrera como asesor en la consultora Arthur Andersen, S.A. (España), especializándose en auditorías para el sector financiero. Ocupó importantes posiciones en el Banco Zaragozano, S.A. (España), desempeñándose como gerente de Auditoría Interna; director gerente general de B.Z. Gestión, S.A. - Grupo Banco Zaragozano y gerente de Banca Privada, hasta alcanzar la Gerencia Territorial de Andalucía, Extremadura y Canarias. En el año 2001 asumió el reto como presidente ejecutivo y director del Banco Interamericano de Finanzas, S.A. (Perú), perteneciente al Grupo IF. Paralelamente, en Perú, fue presidente del Comité de Gerentes Generales de la Asociación de Bancos, presidente del Instituto de Formación Bancaria y presidente de la Cámara de Compensación Electrónica. Fue director de Perú 2021, asociación civil sin fines de lucro que trabaja por la difusión y promoción de la Responsabilidad Social (RS) como metodología de gestión empresarial. Fue el presidente Ejecutivo de Banco Exterior (2008-2014), banco privado venezolano, que forma parte del Grupo IF. Igualmente, se desempeñó hasta el 2013, como director de la Asociación Bancaria de Venezuela. En 2014 se incorporó a Banesco Grupo Financiero Internacional como gerente general del Headquarter y en Banesco Venezuela como integrante de la Junta Directiva. En 2015 fundó Avalanza, S.A. de Innova Bucc y de Prabme, empresa dedicada al desarrollo de la actividad de consultoría estratégica y de fomento de emprendimiento. Además, es autor del libro “El Arte de ser Humano (en la empresa)”. Adicionalmente, desde el año 2011 es conferencista de temas relacionados con el liderazgo y valor que tienen los colaboradores de una organización como protagonistas del desarrollo empresarial.

11


12

responsabilidadsocial

retos&negociosB.O.D. • Febrero 2016

El programa dale luz verde a tu idea sigue rindiendo frutos La Fundación B.O.D. hizo entrega de 150.000 bolívares de capital semilla a los cuatro ganadores de la segunda edición de su concurso de emprendedores, quienes podrán arrancar sus proyectos de negocio e inversión social. Para 2016, los empleados del banco también podrían incorporarse. Por: Mayerling Sánchez Torres .

394

emprendedores de varias regiones del país concursaron en la segunda edición del programa.

L

a segunda edición del programa Dale Luz Verde a tu Idea contó con la masiva participación de 394 emprendedores de varias regiones del país, quienes presentaron a concurso sus proyectos en dos categorías: Innovación Social (propuestas para elevar la calidad de vida del entorno regional) e Ideas de negocio (modelos para generar nuevas empresas). “La edición anterior había sido realizada exclusivamente en el estado Nueva Esparta. Este año la convocatoria incluyó participantes de Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Mérida, Lara, Nueva Esparta y Zulia”, señaló Evelyn Chacín, gerente de desarrollo de programas sociales del B.O.D. El acto de premiación –que se realizó en la Dirección Central Maracaibo- contó con la presencia de altos ejecutivos del banco, incluyendo a Antoneido Ferrer, director principal; José Manuel Guanipa, consultor jurídico; Renato Martínez, director corporativo institucional, y Jesús

Tarazona, vicepresidente de crédito, quienes hicieron entrega de un incentivo de Bs. 150.000 a cada uno de los ganadores. El dinero servirá como capital semilla para el arranque de sus ideas. Los triunfadores En la categoría “Innovación Social” fue galardonado el proyecto Isijaus, que consiste en la elaboración de módulos de construcción prefabricados para las áreas de cocina y baños en viviendas de interés social, presentado por Jesús Álvarez, Pedro Aranguainamo y Sofía Álvarez, del estado Anzoátegui. También en este renglón fueron premiados Santiago Suárez y Charlotte Rochard, provenientes del estado Zulia, quienes crearon el proyecto 1+1, campaña educativa para el aprovechamiento de la energía solar y el desarrollo sustentable. En la categoría “Ideas de Negocio”, fue reconocida D´Kbra Krora, iniciativa para comercializar queso de cabra y sus derivados provenientes de Carora,


responsabilidadsocial

retos&negociosB.O.D. • febrero 2016

El programa, auspiciado por la Fundación B.O.D., fue creado para apoyar las ideas empresariales y fomentar la creación y desarrollo de pequeños negocios, y está orientado a emprendedores con proyectos que contribuyan con el progreso económico y social del país.

mediante un proceso de empacado al vacío. El proyecto fue creado por Erwin Meléndez y Alicia de Meléndez, del estado Lara. Finalmente, el cuarto triunfador fue APICo, un sistema de gestión de proyectos de construcción que combina software, aplicaciones móviles, web y cloud, creado por Patricia Pirona y Rodrigo Ortega, del estado Zulia. El programa Dale Luz Verde a tu Idea es una iniciativa de la Fundación B.O.D. cuyo objetivo es incentivar el desarrollo de ideas empresariales y experiencias de innovación social en diversas regiones de Venezuela. Durante el segundo semestre de 2016 se desarrollará la tercera edición y se está evaluando la posibilidad de incorporar una categoría del programa dedicada al intraemprendimiento, con el fin de “potenciar las iniciativas de negocio e innovación social del personal perteneciente a la familia B.O.D.”, según informó Daisy Quintero, coordinadora de proyectos sociales de la fundación.

4

iniciativas ganadoras: • Isijaus • 1+1 • D´Kbra Krora • APICo

13


14

Grupofinanciero

retos&negociosB.O.D. • Febrero 2016

Seguros La Occidental registró crecimiento histórico de 230,5% en negocios retail Durante 2015, la compañía consolidó su posición entre las cinco primeras aseguradoras a nivel nacional. Para este año, la empresa se plantea reforzar su visión integral de negocio de cara a la celebración de su 60 aniversario. Por: Lorena Rubio

En números · 2015

Primas cobradas

17.400

Bs.

millones

Patrimonio

Bs.

6.420.126.783 Patrimonio+pasivo

10.498.169.929

Bs.

M

anteniendo un ritmo sostenido de crecimiento desde 2006, Seguros La Occidental registró nuevamente una gestión exitosa al cierre de 2015 al obtener un alza anual de 81,25% en su volumen de negocio global. La empresa consiguió un total de 17.400 millones de bolívares en primas cobradas versus los 9.600 millones de bolívares del ejercicio anterior. Los números consolidaron a La Occidental dentro del grupo de las cinco primeras aseguradoras del país y la colocaron como la tercera institución privada más importante del sector. El director ejecutivo de la empresa, Omar Guevara, celebró el crecimiento histórico de 230,5% en el área de retail (o detal), algo que calificó como un “esfuerzo real de producción”. Según expresó, los ingresos provenientes de esta área cobraron especial importancia luego de que, por disposiciones gubernamentales, se perdiera 60% de la cartera denominada “negocios institucionales”. En este sentido, Guevara destacó el crecimiento real de 261,6% que tuvo el volumen de negocio de la región Occidente y de 179,2% en la región Central, en comparación con la gestión retail del año anterior.“Estos logros, sin duda, muestran el esfuerzo de los intermediarios así como

de las áreas Comercial y Técnica por mantener y ganar al cliente individual, sobre todo bajo el complicado escenario económico del año pasado”. La composición de la cartera quedó distribuida de la siguiente manera: 46,8% en pólizas de automóviles; 31,9% en pólizas de salud; 18,2% en pólizas patrimoniales, 2,3% en fianzas y el resto (0,8%) en pólizas de servicio funerario, vida y accidentes personales. Otros indicadores Entre otros resultados positivos también se cuenta el crecimiento del Patrimonio en 155,6%, al totalizar 6.420.126.783 bolívares, y el alza de 50,15% en la utilidad antes de impuesto, la cual superó los 812 millones de bolívares. Además, se abrieron nuevas oficinas en San Felipe (Yaracuy), Carora (Lara) y Guanare (Portuguesa), ampliando la participación de mercado y las alternativas de atención para los asegurados de esas zonas. Tales logros fueron alcanzados en el marco de las Plataformas 1, 2, 3 y 4, proyectos que involucran revisión y mejora continua en las áreas técnica, avance tecnológico, desarrollo comercial y formación de colaboradores internos. Rumbo a los 60 años El 2016 marca el rumbo hacia la

celebración del 60 aniversario de Seguros La Occidental y presenta varios retos para la compañía. Según el director ejecutivo, uno de ellos será la adecuación a la nueva Ley de la Actividad Aseguradora, recientemente aprobada por el Ejecutivo Nacional. “Esto implicará la ampliación de la oferta de productos y servicios de cara a los intermediarios, clientes, proveedores y relacionados, entre los que se contaría el desarrollo de servicios móviles”. La visión 2016 también contempla un “crecimiento moderado pero notable de la rentabilidad (utilidad / prima) de 3,7% en el 2015 a entre 8% y 9% en el presente ejercicio”. Con esto se espera mejorar el rol de la aseguradora dentro del Grupo Financiero B.O.D., creando alianzas con los socios comerciales relevantes para incrementar la participación de los productos de La Occidental en su portafolio. “Este es el año de ver al cliente bajo una óptica integral, en la que la oferta de servicios y valores sea completa, sumando productos financieros y de seguros”, indicó el director ejecutivo, para quien es necesario “consolidar esfuerzos” con el fin de lograr este objetivo. “Queda mucho por hacer para lograr la visión integral planteada y el cross selling”, añadió.


crm

retos&negociosB.O.D. • febrero 2016

Microsoft reconoce al B.O.D. como caso exitoso en implementación de CRM Dynamics El banco se ha enfocado en cumplir uno de los objetivos principales de su planificación estratégica: centrarse en el cliente, conocerlo a fondo y entender sus necesidades. Bajo esa premisa fue adquirida la herramienta CRM Dynamics de Microsoft, plataforma tecnológica que permitirá al banco revolucionar la forma de administrar y gestionar la relación con sus usuarios. Por: Pedro Guerrero.

Buscamos estar mucho más cerca del cliente y percibir su feedback sobre lo que estamos ofreciendo. Ahora tenemos un manejador de campaña que nos permite ver en tiempo real los resultados".

Andrés Pérez Capriles

Vicepresidente ejecutivo de Negocios

P

ara reconocer la excelencia en la aplicación del software y el cambio cultural que implicó en el contexto del sistema financiero de América Latina, el gigante tecnológico incluyó a B.O.D. en Microsoft Sessions, plataforma de eventos virtuales en la que expositores de primer nivel intercambian sus experiencias, consejos y las últimas tendencias del mercado. Oradores de gran prestigio mundial, como Peter Hinnsen y Ted Rubin, han compartido por esta vía su visión acerca de la innovación empresarial. A nombre del B.O.D. participaron en esta sesión Andrés Pérez Capriles, vicepresidente ejecutivo de Negocios, y María Eugenia Villasmil, vicepresidenta de Innovación Comercial y líder del

Proyecto CRM, quienes expusieron ante la audiencia lo que ha sido la puesta en marcha de este programa. “Buscamos estar mucho más cerca del cliente y percibir su feedback sobre lo que estamos ofreciendo. Ahora tenemos un manejador de campaña que nos permite ver en tiempo real los resultados, eso nos hace ser más proactivos en cuanto a los cambios que debemos implementar”, señaló Pérez Capriles. Por su parte, Villasmil indicó que manejar un proyecto de esta naturaleza y apalancar la gestión del B.O.D en soluciones tecnológicas como CRM Dynamics contribuyen a asegurar el éxito. “Tenemos clara la estrategia y el camino para lograr clientes satisfechos: comprender sus necesidades, tal y como lo establece internamente CRM

como disciplina y como estrategia de negocios”, puntualizó. Para difundir el cambio que supone una inversión de la magnitud de CRM Dynamics, B.O.D. ha formado un equipo multidisciplinario que ha expandido la experiencia a los centros de negocio en todo el territorio nacional, incorporando a los empleados en grupos de trabajo bajo este nuevo esquema. El modelo ha producido una transformación notable que ha motivado a los involucrados a conectarse con las necesidades de sus clientes, dependiendo de la región del país. La estrategia de negocios, impulsada con la herramienta, invita a dirigir los esfuerzos a la satisfacción y fidelización de los usuarios como objetivo primordial.

15


enmovimiento

El banco continúa ofreciendo a los clientes de todo el país importantes promociones sobre las ventajas que poseen los productos y servicios del B.O.D. Por: Mayerling Sánchez Torres.

Más rendimiento para los emprendedores

Pagar impuestos con B.O.D. es rápido y fácil Para el B.O.D. los pequeños empresarios conforman un pilar fundamental en la economía nacional, como lo ha demostrado a través de los programas y servicios que ofrece a más de 72.500 microempresas y Pymes. La campaña “Ven y despega con nosotros”, invita al pequeño empresario a que confíe en el B.O.D. para administrar los ingresos de su negocio, con un portafolio de servicios que incluye: pago de nómina y a proveedores, cobranza integral, concentración de fondos con TransBOD, fideicomisos, tarjetas corporativas American Express® con tarjeta de gastos de representación de sus ejecutivos y domiciliación de servicios.

Para continuar respaldando el proceso de recaudación tributaria, el B.O.D. lanzó nuevamente la campaña dirigida a los clientes que deseen cancelar sus impuestos ante los entes nacionales, regionales y municipales en cualquiera de las 330 oficinas del banco a nivel nacional, de manera cómoda y segura. El sistema integral de captación de negocios de recaudación fue diseñado como una herramienta ágil a través de la cual los clientes pueden pagar sus tributos en efectivo o con cheques de gerencia del B.O.D. o de otros bancos. Además, el organismo al cual se le realizó el depósito puede consultar, en tiempo real, a través de la página www.bod.com.ve, ciertos datos adicionales que son de utilidad para realizar trámites administrativos vinculados con estos pagos. Para el desarrollo de esta campaña se contempló la publicación de avisos de prensa a nivel nacional, banners en páginas web y publimails.

L eng u a j e bancario

Tér mi n os fi n a n ci eros para conocer y compartir

A partir de ahora, Retos & Negocios publicará en cada edición algunos conceptos bancarios que muchas veces escuchamos y utilizamos, pero no siempre comprendemos. La intención es acercarnos un poco más al negocio financiero del que formamos parte, conociendo el significado de las palabras que lo definen. Acá la primera selección:

CAPTACIONES Recursos monetarios que los bancos y otras instituciones financieras obtienen del público con el fin de realizar sus operaciones de intermediación. Las captaciones se obtienen a través de instrumentos como las cuentas de ahorro, las cuentas corrientes, los depósitos a plazo fijo o variable, entre otros.

INTERMEDIACIÓN Proceso mediante el cual los bancos transfieren a personas o empresas a través de créditos o compra de títulos valores los recursos o captaciones obtenidos de sus depositantes. La intermediación es la principal función de los bancos y por este trabajo cobran comisiones de servicio y tasas de interés (denominadas tasas activas) en función del monto, plazo y tipo de crédito otorgado. El índice de intermediación de un banco se expresa en porcentajes y explica qué porción del dinero captado está prestando a los agentes económicos.

MOROSIDAD Porcentaje de los créditos de una institución financiera que se encuentran vencidos o no han sido pagados en los plazos establecidos. A menor índice de morosidad, el banco opera con menor riesgo financiero, por lo tanto, es más saludable. COBERTURA DE CARTERA Índice expresado en porcentaje que muestra la capacidad monetaria de un banco de hacer frente a los créditos en situación de mora. La cobertura de cartera debe ser igual o mayor a 100% porque el banco debe poseer el dinero necesario para responder a sus ahorristas por cada préstamo no pagado de los que ha otorgado. Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Estratégicas: Ana Teresa Arriaga. Edición: Marlin De Freitas y María Daniela Innecco. Coordinación editorial: Marlin de Freitas y Efraín Castillo. Redacción: Marlin De Freitas, Efraín Castillo, Edwin Prieto, María Daniela Innecco, Ericka Chaparro y Mayerling Sánchez. Asesoría editorial: Tulio Hernández y Ana Teresa Arriaga. Diseño gráfico: Patricia González Villasmil y Marco Mejías. Fotografía: Juan Hurtado, Fernando Vélez, Alexis Escámez y César Palacios. Colaboradores: María Elena Guevara, Pedro Guerrero y Lorena Rubio. Impresión: Diario Panorama 4000 ejemplares · Publicación oficial del B.O.D. Banco Universal · www.bod.com.ve · J-30061946-0 · 2016. Facebook: BOD Banco Universal. Twitter: @BODoficial / AtencionBOD. YouTube: BOD Banco Universal.

¡Ahora puedes llevarnos contigo! “Venezuela tiene un pasado que exhibir y un futuro que construir”. Víctor Vargas irausquín

retos& negocios

AllBank y Bancamérica: A paso firme Los dos bancos internacionales de servicios múltiples del Grupo Financiero cierran 2015 con avances importantes en su gestión y proyecciones positivas para afianzar su presencia en los mercados en los que operan. P10-11

• Diciembre • Año 1 • Edición # 9 •

B.O.D. se crece

¿Qué hay de nuevo?

ante las dificultades

• EncuEsta dE calidad dE sErvicio intErno 2015 •

Con la finalidad de evaluar la calidad de los servicios que se ofrecen en todas las unidades del B.O.D., la VP de Calidad Corporativa realizó la Encuesta de Calidad de Servicio Interno 2015, desde el 18 de noviembre hasta el 30 de diciembre. En esta oportunidad se contrató a la empresa Intelligent Corp para el desarrollo de la aplicación de la encuesta en línea. El estudio se caracterizó por ser totalmente anónimo y confidencial, enfocándose en las Gerencias y Vicepresidencias y no en las personas. Todos los datos serán utilizados para fines estadísticos, de manera agregada y no de forma individual, con el objeto de seguir trabajando para ser una mejor organización.

En un encuentro que reunió a todo el equipo ejecutivo del banco y las empresas que conforman el Grupo Financiero, Víctor Vargas realizó la presentación de los logros alcanzados durante el año 2015. P8-9

2016: Un año de retos y desafíos Rumbo al cumplimiento de la Planificación Estratégica Agualinda 2014-2016, cuatro Vicepresidentes Ejecutivos del B.O.D. comparten los aspectos más importantes en los que trabajarán las áreas a su cargo durante el venidero año para consolidar la posición del banco en el sistema financiero venezolano. P2-3

2

noviembre con

• nBl Entró En su fasE final •

balance positivo Al cierre del penúltimo mes, el volumen de captaciones alcanzó 295.739 millones de bolívares, lo que representó un incremento de 9% versus octubre. Por su parte, la cartera de crédito totalizó Bs. 173.163 millones, 102% más que diciembre de 2014. P4-5

El proyecto Nueva Banca en Línea ha asegurado dos tercios del plan y ha entrado en su fase final de manera exitosa. Así lo aseguró Tyrone Carrión, Gerente de Productos Alternos y Canales y líder del proyecto, quien al cierre de 2015 se siente satisfecho con los resultados obtenidos hasta ahora. “Se desarrollaron en total más de 50 funcionalidades principales de lo que será la nueva Banca Digital del B.O.D. y en las certificaciones el equipo gestionó cerca de 3.000 pasos de pruebas, concluyendo con cero hallazgos y 100% de pasos exitosos”.

comitéejecUtivo

retos&negociosB.o.D. • Diciembre 2015

Rumbo al cumplimiento de la Planificación Estratégica Agualinda

Retos y desafíos para 2016 Durante 2015 el B.O.D. logró afianzar su lugar en los primeros puestos del ranking de la banca privada venezolana. Fue un año de logros y de éxitos que permitieron el nacimiento del Grupo Financiero B.O.D., con el cual las organizaciones que lo conforman buscan su expansión internacional. En esta primera entrega, cuatro Vicepresidentes Ejecutivos comparten lo que para ellos representarán los aspectos más importantes en los que se debe trabajar durante el venidero año. Por: Edwin Prieto salcedo.

El objetivo de la Consultoría Jurídica para el año 2016 es el de impulsar, desde el punto de vista legal, el cumplimiento de las metas de negocio que se ha planteado el B.O.D., asegurando la rapidez en la documentación de todos los créditos y asistiendo a las diferentes áreas interesadas. Adicionalmente, incrementar los montos recuperados de la cartera que se nos asigne, para apuntalar de esa manera los resultados de la institución. Igualmente, estaremos apoyando a todas las oficinas y áreas del banco en lo que se refiere al conocimiento y aplicación de las nuevas leyes y normativas de interés que se vayan generando en un año que luce será muy dinámico”. José Manuel Guanipa

VP de Consultoría Jurídica

Si no tienes un lector de código QR, descarga gratis la aplicación siguiendo estos pasos:

Descarga el contenido de esta edición en tu celular o tableta, escaneando este código QR desde tu dispositivo. 1 Busca la aplicación i-nigma en Playstore o Appstore e instálala en tu dispositivo. Es gratis. 2 Abre la aplicación inigma y coloca la pantalla de tu dispositivo frente al CÓDIGO QR para que lo escanee. 3 Cuando el dispositivo reconozca el código, de inmediato se abrirá el enlace que te llevará directamente a esta edición de Retos & Negocios para que la leas cuándo y cómo quieras. 4 También te recomendamos instalar las Apps Issuu y Adobe Acrobat Reader desde PlayStore o Appstore para que puedas descargar la edición en tu dispositivo cuando no estés conectado a internet.

3

sodatluser

-rac al oña led ertsemirt remirp led erreic 179.201 ómus D.O.B led sotidérc ed aret nu ócifingis euq ol ,seravílob ed senollim ne oloS .%3,02 ed odalumuca otnemua .%8,11 ed euf nóisnapxe al ozram res D.O.B la noreitimrep sotad sobmA -ac al ne soremún serojem noc ocnab le remirp le etnarud sotidérc sol ed aíroget led amicne rop yum ,oña led ertsemirt odalumuca otneimicerc led oidemorp -irp acnab al ed y oreicnanif ametsis led -cepser ,%0,21 y %9,21 ed euf euq ,adav ol órojem .D.O.B le ,sámedA .etnemavit -itepmoc selapicnirp sol rop odiugesnoc .sotnematraped sose ne serod le oña led ertsemirt remirp led erreic lA le ne nóicapicitrap ed %46,7 aínet ocnab ed aretrac al ed aírogetac al ne odacrem -ot ed ocnab otniuq le odneis ,sotidérc remirp le nE .oreicnanif ametsis le od 74,0 ónag .D.O.B le oña led ertsemirt -nup 63,0 y odacrem ed atouc ne sotnup .ozram ne sot -ut .D.O.B le senoisrevni ed aretrac al nE ,%1,71 ed odalumuca otneimicerc nu ov -ob ed senollim 690.44 sol raznacla sart le euf otnemercni ed omtir esE .seravíl olos ,oreicnanif ametsis le odot ed rojem .%6,41 noc ocsenaB rop acrec ed odiuges -eitimrep sodatluser sose otnujnoc nE oten odatluser nu raznacla ocnab la nor sol ed rasap la %7,611 ed ertsemes led ozram ed seravílob ed senollim 242.106 senollim 840.303.1 sol a odasap oña led .5102 ed ozram ed erreic la seravílob ed erboS dadilibatneR al ozram ed erreic lA ,%4,24 ne ócibu es )EOR( oinomirtaP sol erboS dadilibatneR al euq sartneim -neicife aL .%7,2 ed euf )AOR( sovitcA -isorom al euq sartneim ,%8,85 ed euf aic .%20,1 ne ovutse dad

5102 oyaM • .D.o.Bsoicogen&soter

-icerc ed adnes al ovutnam .D.O.B lE .oña led ertsemirt remirp le ne otneim -xe ed omtir le euq nartseum sotad soL oidemorp led amicne rop átse nóisnap ed etnaled rop y oreicnanif ametsis led .seroditepmoc selapicnirp sol -atpac sal 5102 ed ozram y orene ertnE -im 813.491 noramus ocilbúp led senoic enopus euq otnom ,seravílob ed senoll otcepser noc %71 ed odalumuca otlas nu .4102 ed erbmeicid ed erreic led odlas la -oicatpac sal ne otnemercni le ozram nE .%5,7 ed euf ocilbúp led sen omoc ,lausnem otneimicerc ed asat asE euq oñepmesed le arepus ,adalumuca al sedaditne selapicnirp ortauc sal noreivut le néibmat arojem y síap led sareicnanif -if ametsis led otneimicerc ed oidemorp euf odalumuca otlas oyuc ,oreicnan .%4,21 ed -eitimrep el sodatluser sosE onerret ranag .D.O.B la nor -airav aL .odacrem le ne -ouc ed adalumuca nóic ed euf odacrem ed at le odneis ,sotnup 13,0 -luser rojem odnuges -sis le odot ed odat olos ,oreicnanif amet 94,0 sol ed sárted rop ed ocnaB led sotnup .aleuzeneV -neimatropmoc ese noC ovutnam es ocnab le ot noc otseup otniuq le ne %8 isac ed nóicapicitrap anu ed otnemges le ne odacrem led .ocilbúp led senoicatpac sal le sotidérc ed aretrac al ed osac le nE amicne rop ovutse néibmat oñepmesed lA .oreicnanif ametsis led oidemorp led

setnatlaser sotaD

retos& negocios

euf .D.O.B lE euq ocnab le óicerc sám aretrac ne sotidérc ed remirp le ne ertsemirt eneitnam nóicutitsni al euq namrifnoc sarfic saL oña led ertsemirt remirp le nE .nóisnapxe anu ógell sotidérc ed aretrac al ne otnemercni le senoicatpac sal ne euq sartneim ,%3,02 a sabma nE .%71 ed euf otlas le ocilbúp led ed satouc ónag nóicutitsni al saírogetac zined otrebor :roP .odacrem sotidérc ed aretrac .sB

179.201 MM

ocilbúp led senoicatpac .sB

813.491 MM

ed adalumuca nóicairav odacrem led satouc rojem odnuges led odatluser oreicnanfi ametsis

* 13,0 sotnup

ne nóicisoP ametsis le oreicnanfi onalozenev aírogetac ne aretrac ed :sotidérc ed

5

.ot

otseup

cdt eroc

5102 oyaM • .D.o.Bsoicogen&soter

sanicfio ed der al arap gninrael-e sosruc selbinopsid náratse sem etse ed ritrap A

CDT eroC led esaf aremirP etnemasotixe adatnalpmi euf euq ametsis ougitna le etnemavitinifed ótcenocsed es ,otneimanoicnuf ed sanames sod ed ogeuL al ojab nátse aroha euq ,®sserpxE naciremA otidérC ed satejraT sal ed senoicarepo sal abartsinimda odeclas oteirP niwde :roP .úbknaB amrofatalp aveun

opiuqe lE sétroC otreblA • rodanicortaP avaN lebiC • otceyorp ed etnereG ziletnaS solraC nauJ • ocincét redíL ,náreT y reiM oiluJ • y sellaV sedecreM rehcamxA leterG saerá ed seredíL sadaicifeneb

on odnauc ómrifnoc es otixé le ,ograbme somartnocne son sotnemom sotse nE“ sárta atleuv anu recah ed dadisecen obuh -ceyorp led nóicazilibatse ed apate al ne .avaN agerga ,”roiretna ametsis la ay ,etnatropmi e ajelpmoc apate anu se ,ot ed soideM ed saerá sal sadot ,etnemlautcA senoicazimitpo sal odnazilaer nátse es euq -etraC ed nóicazilamroN ,otidérC ,ogaP artneucne es úbknaB ametsis le sartneim -noC ,acinófeleT nóicnetA ed ortneC ,sar le euq zev anu ,ovitarepo etnematelpmoc somalceR ,eduarfitnA ,soicogeN ,dadilibat sanames sod óvitcased es ametsis ougitna -etni nedeup otaD led dadilaC ,dadilaC y -neimanoicnuf ne atseup al ed séupsed nos euqrop úbknaB ametsis le noc rautcar lebiC atnemoc ,”amrofatalp aveun al ed ot arto u anu ed euq selartnec sedadinu sal ,CDT eroC otceyorp led etnereg ,avaN satejraT ed senoicarepo najenam arenam -narud ,esaf aremirp us ne ,ótnalpmi es euq .lirba ed sem le et naciremA otidérC ed le euq séupseD“ .®sserpxE -ap CDT eroC es sem etse etnaruD soremún ne nóiccudorp a ós -eje al noc óznemoc sal ne somajabart ed nalp led nóicuc -em senoicarepo -ab otneimartseida ed sáM -azirotua :seralud -riv dadiladom al oj otidérC ed satejraT ed nóllim nóicarutcaf ,senoic euq ,gninrael-e o laut .D.O.B led ®sserpxE naciremA -sE .nóicadiuqil y -noc ne óllorrased es le rop sadartsinimda náres .úbknaB ametsis sanmuloc sert sat ed EPV al noc otnuj atneis euq sal ne y onamuH otnelaT -etsis le sesab sus nu ne óñesid es euq ,selbatse nátse am elbagima etneibma ed sáM -noc es euq ol rop al noc ,ovitcaretni e le se seralód ed senollim le otixé nu aredis sol euq ed dadilanif .otceyorp led otseupuserp .nóiccudorp a esap -ogen ed sovituceje -la noratneserp eS a necenetrep euq oic saicnedicni sanug es sanicifo ed der al -atse euq saminím -enam le ne nemrof sadalpmetnoc nab -eh aveun atse ed oj erbos sosruc 01 noreibicer selanif soirausu nóicapicitna noc ;ojabart ed atneimarr .CDT eroC oveun led dadilanoicnuf al y azelarutan al rop -rad nárdop olle noc nu ed dadijelpmoc -ca nóicamrofni el -se omoc ametsis ,etneilc la adazilaut el es euq sal a y et olrayopa ed sámeda atseupser odad ah sal ed nóitseg al noc sodatcid noreuf socincét sosruc sal odnaredisnoc otidérC ed satejraT .aígolonceT ed lanosrep la etnemlaicini niS .sedadiroirp .®sserpxE naciremA

1

sarojem sal noc sadinetbo aveun atse amrofatalp acigóloncet otidérc ed satejrat sal arap .d.o.B ed ®sserpxe nacirema son y selbaluclacni nos led aidraugnav al a acoloc .”oreicnanif ametsis náret y reim oiluj

.otidérC ed satejraT ed PV

01

002 61

2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.