Revista Amigo B.O.D.

Page 1

Septiembre 2015 • Nº 143 •

Un espacio que enalteció las obras de 50 noveles artistas venezolanos


143 Edición #

P4/ El B.O.D. se mantiene en el 5to. lugar del sistema financiero de la banca privada en el segmento de créditos y en el saldo por depósitos. En julio registró un incremento acumulado de 60,1% en intermediación crediticia, la eficiencia cerró 52,6% y la morosidad fue de 1,53%.

Nuestraportada Septiembre 2015 • Nº 143 •

Comité Editorial Milagro González Lucelia Parra Pedro Guerrero Marlin De Freitas Jessica Duarte Ricardo Castellanos Editor Marlin De Freitas

Coordinación Editorial Marlin De Freitas Paola Pabón Asesor Editorial Tulio Hernández diseño gráfico Marco Mejías Verdejo Asesor de diseño gráfico Gisela Viloria

P8/ Agencia del mes: Buen trato, atención de calidad y buen desempeño caracterizan al equipo de la Agencia Guarenas, ejemplo de trabajo con motivación y cohesión.

P16/

Redactores Edwin Prieto Marlin De Freitas Mayerling Sánchez Torres Ericka Chaparro Paola Pabón Fotografía Juan Hurtado César Palacios Fernando Vélez María Fernanda Marrero Edwin Prieto Colaboradores Mary León Roberto Deniz Nelybeth Trejo

Nuestra portada

Salón de la Cultura

P10/ Desde adentro: La Gerencia Nacional de Pagos es un área que cumple los plazos previstos gracias a un equipo integrado y enfocado en ofrecer buen servicio. P12/ Conociéndonos: La jocosidad marcó el ritmo del encuentro en el que Blanca Cruz, Secretaria de Banca de Grandes Empresas, conoció a Alberto Cortés, VP de Canales y Medios de Pago, donde compartieron aspectos de la vida que les conmueven y apasionan.

www.bod.com.ve

Publicación oficial del B.O.D., Banco Universal. Editado por la Vicepresidencia Ejecutiva de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Estratégicas.

BOD Banco Universal @BODoficial / @AtencionBOD BOD Banco Universal * Dános tu opinión ccorporativas@bod.com.ve Depósito Legal pp 90-0448 - Año 13 • Nº 143 • Edición Septiembre 2015 • Premios Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009. Premio Estadal de Periodismo 2006. J-30061946-0 © 2015

2 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015

Un espacio que enalteció las obras de 50 noveles artistas venezolanos

P20/ RSE: Por segundo año consecutivo la Fundación B.O.D. está desarrollando el programa “Dale luz verde a tu idea” y busca cuatro propuestas para apoyarlas.

En cada sección P14 / Entrevista P24 / Turismo P26 / Gastronomía P30 / Yo recomiendo


| EDITORIAL |

Editorial Mi Querida

Gente B.O.D. Venezolanos orgullosos Estamos próximos a terminar este año, un año que ha representado para el B.O.D. y para el país la posibilidad de fortalecernos ante el cambio. Como banco y, ahora, como grupo financiero nos hemos enfrentado a muchos retos y, en ocasiones, nos hemos visto en la necesidad de repensarnos como institución y como equipo de trabajo. Una muestra tangible de este proceso de evaluarnos es el Estudio de Valores y Cultura que se inicia este mes con todos los empleados del banco. Los invito a participar en esta iniciativa que tendrá como resultado seguir en el camino correcto, con las herramientas correctas y con el mismo espíritu emprendedor que forma parte de nuestra personalidad como banco y como empresa. Uno de nuestros grandes logros este año son cifras que no se contabilizan en cuentas, sino en oportunidades para gente que, como nosotros, cree en el país y no se cansa de perseguir sus sueños. Este año hemos dado luz verde a 398 ideas de emprendedores que participaron en el programa de la Fundación B.O.D. que los invita a presentar un modelo de negocios y los acompaña a hacerlo crecer. Dale luz verde a tu idea, más que un programa es un semillero donde estamos germinando a los futuros empresarios de Venezuela. El IV Salón de la Cultura B.O.D. reunió, una vez más, a creadores de distintas ciudades del país, quienes representan nuestro compromiso con la difusión del trabajo creativo y la pertenencia de los venezolanos. En B.O.D. tenemos tradición de apoyo a la cultura, no solo a través de nuestras fundaciones, sino con aportes que hacemos a diversas instituciones que trabajan, incansablemente, por mantener vivo nuestro patrimonio cultural. De allí, que iniciativas como esta engranen con nuestra visión, pues para nosotros es vital que cada venezolano se sienta orgulloso de pertenecer a esta tierra. Los venezolanos somos y seremos ejemplo de perseverancia y resiliencia. No ha habido en el país una crisis que no hayamos sabido superar. Cada empresa es una pequeña representación del país y en la nuestra, siempre, prevalecen las ganas de salir adelante y la creatividad para buscar nuevas y mejores soluciones. Sigamos en este camino, vamos a evaluar cómo somos y cómo queremos ser, aprovechemos la luz verde y, sobre todo, no dejemos nunca de sentirnos orgullosos de ser venezolanos.

Sigamos en este camino, vamos a evaluar cómo somos y cómo queremos ser, aprovechemos la luz verde y, sobre todo, no dejemos nunca de sentirnos orgullosos de ser venezolanos.”

Víctor J. Vargas Irausquín Presidente

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. | 3


| RESULTADOS2015 |

4 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015


| RESULTADOS2015 |

B.O.D. creció en julio 7,1% en cartera de créditos y 6% en captaciones del público

El B.O.D. registró en julio un crecimiento de 7,1% en la cartera de créditos y de 6% en las captaciones del público. Ese ritmo de expansión permitió a la institución mantener un auge a la par del promedio de la banca privada, de acuerdo a las estadísticas del sector bancario. Ese incremento de 7,1% en intermediación crediticia representó 9.063 millones de bolívares y permitió al banco registrar salto acumulado de 60,1% en los primeros siete meses del año, unos 8 puntos porcentuales por encima del promedio alcanzado por la banca privada. Al detallar las cifras se observa que en términos nominales desde enero hasta julio el saldo acumulado de la cartera de créditos pasó de los 85.625 millones de bolívares a 137.057 millones de bolívares. Con esos resultados el B.O.D. continúa en el quinto lugar de todo el sistema financiero con una cuota de mercado en el segmento de créditos de 7,58%. Si solo se analiza el rendimiento con los competidores del sector privado, la cuota de participación asciende a 10,88%. En el caso de las captaciones del público, la variación reportada en julio permitió al B.O.D. obtener un crecimiento acumulado de 35,9%, solo cuatro puntos por debajo del promedio obtenido por la banca privada. Los números indican que en los primeros siete meses del año el

saldo por los depósitos de los clientes pasó de 165.931 millones de bolívares a 225.499 millones de bolívares. Al igual que en el caso de la carta de créditos, la institución se mantiene como el quinto banco de todo el sistema financiero con una cuota de participación de 7,27%. Esa participación llega a 10,82% si solo se toma en cuenta a la banca privada. El comportamiento de las captaciones muestra que en julio las cuentas corrientes tuvieron un alza de 4,9%, las cuentas de ahorro 9,5% y los depósitos a plazo 20,4%, entre las principales categorías. En la cartera de inversiones el crecimiento mensual fue de 9,1% y el acumulado en los primeros siete meses del año llegó a 15,4%, mientras que en los activos de fideicomiso la variación mensual fue de 3,8% y la acumulada llegó a 31%. El resultado neto del año refleja una expansión de 121,8%, al pasar de los 1.726.153 bolívares a 3.829.448 bolívares. Ese impulso duplica el de la banca privada que fue de 56,6%, y también es mayor al del promedio de todo el sistema financiero que se ubicó en 76,8%. La Rentabilidad Sobre Patrimonio (ROE) del B.O.D. se situó en 59,5%, siendo el octavo banco de todo el sistema como mejor ROE, y la Rentabilidad Sobre los Activos (ROA) cerró en julio en 3,7%. La eficiencia cerró en julio en 52,6% y la morosidad fue de 1,53%.

El B.O.D. se mantiene en el 5to. lugar del sistema financiero de la banca privada en el segmento de créditos y en el saldo por depósitos.

Julio en números: • En intermediación crediticia: Incremento acumulado de 60,1% • En depósitos del público: Salto acumulado de 35,9%. • En cuentas corrientes: Un alza de 4,9% • En cartera de inversiones: Crecimiento mensual de 9,1% • En eficiencia: Cerró en 52,6% • Morosidad: 1,53%

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. | 5


| NUEVOS VALORES |

¡Participar será fundamental!

El talento humano del B.O.D. definirá sus valores y su cultura Durante las primeras semanas de octubre B.O.D. realizará un Estudio de Valores y Cultura para conocer la opinión de sus empleados sobre la cultura actual y la deseada, lo que impulsará la estrategia de negocios del banco. Por: Paola Pabón

Se aplicará una encuesta online a todos los trabajadores durante las primeras semanas de octubre, de carácter confidencial y anónimo. Tu opinión e ideas serán esenciales para identificar los valores y la cultura organizacional del B.O.D. ¡Participar es muy sencillo! 6 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015


| NUEVOS VALORES |

Del 5 al 16 de octubre se realizará en el banco un “Estudio de Valores y Cultura” coordinado por la Vicepresidencia de Talento Humano y con el apoyo de la empresa Korn Ferry, donde la participación de cada empleado será clave para identificar la cultura organizacional del B.O.D. Se aplicará una encuesta online a todos los trabajadores, de carácter confidencial y anónimo, por lo que cada empleado podrá participar con toda franqueza y absoluta libertad, ya que las respuestas suministradas serán recibidas y procesadas únicamente por la empresa que brinda apoyo al estudio. Identificar la cultura B.O.D. permitirá conocer como esta apoya o dificulta la ejecución de la estrategia del banco, facilitará identificar brechas entre la cultura actual y la deseada y permitirá hacer los ajustes necesarios para alcanzar las metas planteadas.

Participar es muy sencillo: A cada empleado con acceso al dominio bod.com.ve le llegará un correo de Korn Ferry con un link al que habrá que acceder para registrarse y contestar la encuesta, con la ventaja de que se podrá hacer desde cualquier lugar (en la oficina, desde el celular o desde una tablet). Impulsando la participación de todos, Jessica Duarte, Vicepresidenta de Efectividad y Desarrollo Organizacional, expresó: “¿Quieres saber si tenemos lo que necesitamos para alcanzar los nuevos retos y metas que nos hemos propuesto? ¿Quieres saber si los valores que tenemos y si nuestras prácticas del día a día nos ayudarán a alcanzar nuestra metas? Tu opinión e ideas serán esenciales para actualizarnos y para asegurar que damos los pasos correctos para adaptarnos y crecer.”

Todos deseamos crear la cultura y el ambiente que necesitamos para hacerlo cada día mejor. Demuestra tu compromiso con la gran familia B.O.D. Hazte Eco:

¡Participa en la Encuesta de Valores y Cultura.

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. | 7


| AGENCIADELMES |

Agencia Guarenas

“Motivar con el ejemplo” es la filosofía del equipo

Equipo de la agencia: Miguel Ángel Aponte, Libia Matey, Shirley Vargas, Nestor Gonzalez, Candelaria León, Ocarina Rosales, Heiler Corredor, Karen Hernández, Rita Rivero, Elvis Briceño. También Rita Coronel y Carmen Campos.

En cifras Cartera de clientes: 8.700 Transacciones por día: 1.200 Créditos comerciales al mes: 3 Credituyo al mes: 30 Pasivos alcanzados por la oficina al cierre: Bs. 398.196.961

8 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015


| AGENCIADELMES |

Reconocidos por su buen trato, atención de calidad y buen desempeño en el logro de las metas, la Agencia 426 ubicada en la avenida Martín Vera Guerra de Guarenas, es ejemplo de motivación y de cohesión como equipo. Por: Ericka Chaparro Para Elvis Briceño, Gerente de Negocio de la Oficina Guarenas (con 10 años en el B.O.D.), trabajar con esfuerzo y compromiso es la clave para cumplir día a día las metas de la agencia y de su equipo, con la filosofía de motivar con el ejemplo. “Las puertas están abiertas para cada uno de ellos, cualquier dificultad que presenten tiene solución. Les digo que debemos poner no el 100% del esfuerzo, sino el 150%, ya que el trabajo bien hecho va a dar frutos y satisfacciones personales más importantes”. Cuatro Cajeros, una Supervisora, un Subgerente de Servicio, dos Ejecutivas, una Asesora Preferente y un Gerente de Negocio forman al equipo. Briceño explica que la oficina es reconocida por las referencias positivas de los clientes que atiende. “La agencia es única en la zona, atendemos en caja de 500 a 600 clientes por día. Un ejecutivo puede atender diariamente de 80 a 100 personas. Las transacciones más comunes son las aperturas de cuenta y los depósitos. Aquí se atiende a cada cliente que entra a la oficina de la misma forma y con el mismo interés”. Sobre su gestión, agrega que la meta del mes en crecimiento del pasivo fue de Bs. 27.000.000. “Estamos sobre la cifra en 40 millones y la columna de estos logros, sin duda, es el equipo. Los Cajeros y los Ejecutivos son

la primera cara para nuestros clientes. La honestidad, el comportamiento y la actitud que se les brinda, los atrae.” Briceño comenta que parte del alcance de los objetivos propuestos ha sido gracias a la disciplina del equipo y al modelo DACO. “Este esquema ha significado para el equipo una mejora significativa. Antes el Gerente era el responsable de montar los créditos, de alcanzar los pasivos y del logro de los objetivos en general. Con esta metodología involucras a todo el equipo y puedo decir con satisfacción que cada mañana consigo a todos reunidos para iniciar el “momento directivo”. El Gerente explica que cada uno de ellos, por turno, toma la palabra y explican los resultados. “Ellos manejan el significado de cada indicador, saben identificar cuál y cuándo afectará positiva o negativamente el desempeño del mes. De inmediato se accionan para hacer los ajustes y sumar esfuerzos. Los Cajeros remiten los nuevos clientes con aperturas de cuentas, lo que me hace pensar que están interesados y comprometidos”. El Gerente de Negocios afirma que cuando se tiene pasión por lo que se hace, se alcanza todo. “Creo en la frase que alguna vez dijo el Presidente Víctor Vargas Irausquín: “Somos excelentes, pero podemos ser extraordinarios”.

Coordenadas Urbanización Doña Menca de Leoni. Av. Martín Vera Guerra, C.C. Miranda, local 1. Teléfono: 0212.361.40.50 Una agencia comprometida en brindar buen trato y atención de calidad.

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. | 9


| Desdeadentro |

Gerencia Nacional de Pagos

Integrada para cumplir sus pagos a tiempo

En Caracas se encuentran: Rosalva Rodríguez, Jennifer Correa, Johanna Briceño, Ana Sequera, Maruby Fernández, Jeramny Villasmil, Verónica Campos, Dayana Roa y Yohana Lara, junto a Domingo Favaro, César Palma y Vitelio Belmontes. También son del equipo: Scarlett Egañez, Tamara Guevara y Yurinet Hernández.

Cumplir los plazos previstos para realizar los pagos a proveedores del B.O.D. ha sido un logro del equipo que conforma la Gerencia Nacional de Pagos, área enfocada en integrarse aún más para ofrecer un mejor servicio. Por: Paola Pabón.

10 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015


| Desdeadentro |

Equipo de la Gerencia de Pagos Maracaibo: Ana Moreno, Johanna Pardo, Darwuin Ferrer, Andreína González, Vanessa Balzán, Glibeth Varela, Ranklin Duzsan, Yenny León, Juan Fuenmayor, Yugleidy Parra, Edualitza Morales, Jairo Chacín y Aracelis Churio.

La gestión operativa de la administración del B.O.D. requiere, en parte, que se cumplan los pagos a sus proveedores, responsabilidad que compete a la Gerencia Nacional de Pagos, la cual atiende las demandas de facturación de las unidades del banco. Es una de las áreas de la Vicepresidencia de Administración y Procura, la cual a su vez forma parte de la Vicepresidencia Ejecutiva de Gestión Financiera y Recursos Materiales. “Es una unidad que tiene mucha demanda interna y externa. El trabajo de nosotros es controlar que el pago esté bien hecho y se haga en el tiempo establecido, a instancias de las distintas unidades que solicitan los pagos para poder desempeñar cada quien sus funciones”, acotó el Gerente Nacional de Pagos, Domingo Favaro. Está conformada por 25 personas, de los cuales el Gerente, 2 Coordinadores y 10 Analistas están en Caracas; por su parte 2 Coordinadores, 1 Especialista y 6 Analistas de la Gerencia de Gestión Pagos se encuentran en Maracaibo, bajo la dirección de la Gerente Yugleidy Parra. Es un equipo de gente joven que ha ido fusionando la experiencia, conocimientos y aprendizaje continuo de cada uno para cohesionarse y poder ofrecer un nivel de atención cada vez más integrado, óptimo y eficiente. “Como equipo a nivel nacional estoy segura que contamos con un recurso humano profesional capacitado, con iniciativa de liderazgo, trabajo en equipo e identificación con la institución”, expresó la Gerente Parra. El esfuerzo del área pareciera estar

concentrado en las mañanas, cuando se puede apreciar el agite de atender llamadas, recibir facturas y verificar que todo esté bien documentado con los soportes necesarios. En las tardes, la labor se enfoca en documentar y procesar los pagos, con el compromiso de cumplirlos en 3 días hábiles. Con ese ajetreado ritmo y con cuidado en los detalles la Gerencia Nacional de Pagos va logrando los plazos previstos y, tal como mencionó Favaro, lo alcanzan en muy alto porcentaje. La base para conseguir estos resultados es la sinergia del equipo, tal como destacó Parra al señalar que son varios los factores que les motivan a realizar las asignaciones: la autorrealización, el reconocimiento, la confianza y seguridad que brinda un buen clima laboral con una supervisión apropiada y amigable. Para optimizar la gestión del área y fortalecer la integración del equipo están adaptando normas, funciones y metodologías con miras a automatizar los sistemas. “La visión que tenemos aquí es integrar y estandarizar todos los procesos para poder ofrecer un mejor servicio”, enfatizó Favaro. Esta mejora dependerá también de la colaboración de las unidades solicitantes, ya que si se aseguran de que la documentación esté completa antes de entregarla, esta Gerencia podrá proceder en el lapso previsto. Previamente, conviene prever que cada requerimiento represente el uso consciente de los fondos, incentivando la cultura del ahorro entre todos para que B.O.D. sea aún más eficiente en los gastos.

“Esta Gerencia tiene como principal valor la fidelidad y la confianza en que los pagos estén bien hechos, bajo confidencialidad y honestidad en cuanto al riesgo financiero que pudiera representar. El equipo tiene mucha destreza, es muy comprometido y da excelente respaldo con agilidad de respuesta y cuidado en detalles ¡Es un equipo excelente y valiosísimo!”, expresó el Gerente Domingo Favaro.

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. |11


| CONOCIÉNDONOS |

Blanca y Alberto

Conociéndose

desde su esencia humana

12 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015


| CONOCIÉNDONOS |

Entre risas y café transcurrió una fresca tertulia entre Blanca Cruz y Alberto Cortés cuando se conocieron a través de este medio y relataron aspectos de su vida, sobre todo del lado humano que hay detrás de sus cargos en el B.O.D. Por: Paola Pabón.

Con fondo musical de jazz, sus voces y risas llenan el espacio de la buena energía que ambos emanan. Durante la presentación, Blanca Cruz, Secretaria de Banca de Grandes Empresas, observa a Alberto Cortés, Vicepresidente de Canales y Medios de Pago, quien se expresa con fluidez. Él se contagia de la anecdótica jocosidad de su compañera. “Siempre las damas adelante. Dime, ¿quién es Blanca?”, empezó el cortés Alberto, haciendo honor a su apellido: “Blanca es polifacética –le respondió− Canta... Estuve en la coral de Corp Banca, hice teatro cantado y una vez canté en el Teatro Teresa Carreño. La vena del canto me viene de mi papá, que toda su vida estuvo tocando en la Orquesta Sinfónica de Miami”. “En mi caso, mi familia es totalmente científica –le cuenta Alberto– Mi papá es Químico, profesor jubilado de la UCV y mi mamá, quien ya murió, fue profesora universitaria. Pobre mi vieja, éramos solo hombres en la casa: mis dos hermanos, mi papá y yo ¡La volvimos loca toda la vida!”. Entre risas, Blanca le dice: “Mi mamá también es maestra. Vengo de una familia polaca, en la II Guerra Mundial la única manera en que mi abuelo paterno pudo salir de Polonia fue como sacerdote ortodoxo ¡con hijos y todo pudo venir! Fue párroco de Chacao”. Lo ocurrente Blanca le contó a Alberto que la Medicina ha sido también una de sus pasiones. “Estudié Medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y me retiré después de hacer Sebucán que era lo más difícil” –“¡Guao, sacaste el básico!” le replica con asombro Alberto−. Blanca continúa con un dejo de nostalgia: “Quise retomarlo pero no se me hizo posible. Dejarlo es lo único de lo que me arrepentiré en mi vida”. Él le comenta que estudió 3 años en la Escuela

Naval y que en el año 2001 se graduó como contador público en la UCV. “Fue un sacrificio interesante. Todo el día trabajaba y en las noches discutía casos reales en clases. Estudiar tu carrera y trabajar en ella a la vez es muy sabroso, pude tener discusiones de altura con los profesores en sesiones muy nutridas y veía cómo aplicar lo que dicen los libros”. Pasaron a lo laboral y entre detalles de sus trayectorias Alberto compartió que empezó en la banca

Dogmas de vida… • Blanca: “Siempre ten actitud positiva. Nunca contestes cuando estés de mal humor ¡Y canta, canta, canta!” • Alberto: “Enfrenta todo con foco, busca centro. Deja las cosas mejor que como las conseguiste. Deja tu huella, pero una bonita, una que valga la pena y la gente la recuerde” por un concurso de auditoría que hizo en el año ’88 en el entonces Banco Unión y ella, por su parte, fue cuando entró al B.O.D. Sobre la vida familiar, él con una gran sonrisa le dice que está “felizmente casado desde hace 22 años”. Es padre de Clementina de 20 años y Estefanía de 14. “La vida fue antes y después

de ellas. Cuando nació Clemen para mí fue un Satori (revelación, según el budismo japonés) y fue cuando entendí a mi papá y su gran miedo a que me pasara algo cuando yo era chamo” −narra con emoción−. Y tú Blanca, ¿tienes hijos?”, pregunta a su compañera de charla, quien lo escucha con atención. “No, no tengo hijos. Fíjate que me he casado dos veces, la primera vez enviudé. Cuando era niña él me llevaba 15 años y me decía mi novia ¡y tuvo que esperar bastante! (risas). Ya adultos coincidimos en una boda, empezamos a salir y cuando me pidió casarnos ¡yo era casi solterona y él era mi último autobús! –le cuenta entre risas- luego se enfermó y falleció en el 2010. Después conocí a José Enrique, con quien tengo mucho en común y me volví a casar hace 3 años, porque eso de estar sola ¡no, no, no!”, lo que propició carcajadas en ambos. “Conocí a Paula cuando trabajamos juntos en el año 1992 –le cuenta Alberto− Le decía que el 18 de noviembre me caso con quien sea y ella se reía. Nos hicimos novios y a los meses nos casamos en esa fecha. Ella es mi complemento, la veo y todavía me dan mariposas en el estómago. Son detalles los que hacen que la relación se mantenga y no caiga en monotonía”. Blanca suspira al escucharle contar cómo mima a “su catira” con una flor que le regala cada sábado y con cartas escritas a tinta con plumilla y sello lacrado que le dedica sin esperar fechas especiales. Llegando a la fibra de cada uno ambos podrían pasar horas conversando, pero este encuentro tuvo que culminar y quedar aquí plasmado. “De esto, lo rico es valorar lo humano, la esencia, el alma que hay detrás de la palabra”, y así con un abrazo se despidieron Blanca y Alberto.

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. |13


| ENTREVISTA |

Julio César Castillo “He sido siempre Vicepresidente de Negocios amante de la vida, Agropecuarios al servicio de la propia y de la ajena” Julio César Castillo, Vicepresidente de Negocios Agropecuarios

“Trato de estar siempre alegre, ser optimista y ofrecer esa alegría cada día. Creo que es la mejor manera de llevar la vida”.

14 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015


| ENTREVISTA |

o,

Su pasión por la vida lo hizo escoger su carrera. Sus primeros pasos por la milicia y las lecciones de su papá le hicieron apreciar la disciplina como valor. Amante del béisbol, espera cada año junto a su familia la temporada de este deporte para asistir a los juegos y alentar a su equipo. Por: Ericka Chaparro

Poniendo en práctica su característica disciplina, confiesa segundos antes del encuentro que leyó varias entrevistas de esta sección para estar preparado. Con voz pausada, Julio César Castillo inicia la conversación expresando que el interés por su profesión lo tuvo cuando se dio cuenta de la pasión que tenía por la vida y su desarrollo. “Cuando tuve que decidir qué hacer o qué estudiar, lo primero que me interesó fue la milicia, pero temas físicos me lo impidieron. Luego la biología, me llevó a encontrar una carrera interesante: la agronomía, que no es más que la reproducción animal y vegetal, un tema muy apasionante, el de crear vida”. Egresado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de Barquisimeto, UCLA, es Vicepresidente de Negocios Agropecuarios del B.O.D con 29 años de experiencia en la banca, donde ha promovido, orientado y educado a los productores para multiplicar su producción y “sembrar vida”. Confiesa que su trabajo lo ha llenado de muchas satisfacciones, pero que también lo ha llevado a realizar muchos sacrificios, porque dice haber dedicado un 70% a su trabajo y un 30% a su familia. Sin embargo, ese porcentaje ha sido de calidad pues cuenta con orgullo que tiene 26 años de matrimonio y dos hijos que son profesionales en Contaduría Pública y Estudios Internacionales. “Intento ser bueno siempre en lo que hago, sobre todo en esa labor como padre”. Con mucha satisfacción señala que sus hijos “son buenos y muy disciplinados”. Su infancia la vivió en la calle La Iglesia de Sabana Grande en Caracas y entre sus memorias más preciadas recuerda los Carnavales de esa época, cuando lo disfrazaban de vaquero o rey. Julio César considera que el equilibrio en su personalidad fue gracias a la firmeza de su padre como militar y a la comprensión de su madre como psicóloga. Viene de una familia numerosa de tres hermanos, 70 primos y 11 tíos. “Mi familia materna me dejó buenas experiencias y una infancia muy nutrida”. ¿Qué recuerda de sus pasos por las fincas? - Una vez en las inspecciones de campo hacíamos la hierra de ganado, donde nos fajábamos, nos quitábamos las camisas,

agarrábamos los hierros candentes y se lo pegábamos a los animales, una actividad emocionante pero también delicada. Herrar 300 animales era extenuante. Se me ocurrió, luego de estar bajo ese sol, ir al carro y encender el aire acondicionado, pues me dio un “pasmo” y fue un gran susto. En otra oportunidad, recorriendo potreros en una finca por Yaracal en Falcón, tuve una invasión de garrapatas que fue increíble. Lastimosamente allí no había solución inmediata para quitármelas y me tocó ir hasta Tucacas y bañarme con kerosén. Sin embargo, nunca me faltó esa satisfacción de bregar las fincas, conocer a los productores, entender sus necesidades y ayudarlos. ¿Algún paisaje que atesore de esos viajes? - Son innumerables las fotografías que tengo en mi mente, pero tengo una que nunca olvidaré: El paso a las seis de la tarde en chalana desde Caicara del Orinoco hasta Cabruta en el estado Guárico, mientras veía la caída del sol y su reflejo, cruzando el río en un trayecto de una hora y cuarto. También en el estado Portuguesa, en la madrugada se pueden ver los colores de las hermosas siembras de girasoles. La inmensidad del Llano en el estado Apure al ver la lluvia aproximarse como si fuese una pared en “concha de humo” es otro de esos paisajes perdurables en mi memoria. ¿Qué hace en su tiempo libre? -Mis pasatiempos se los dedico a mi familia porque durante un tiempo estuvimos separados 11 años, ya que yo estaba en Caracas y ellos en Maracay. Compartimos la pasión por el béisbol. Soy de los Tiburones de La Guaira y mi esposa de los Leones del Caracas; y siempre le digo que es mi amuleto, porque cada vez que va a un juego Caracas-La Guaria, ganan los Tiburones (risas). Es una cita obligada cada año durante esos tres meses. ¿Alguna reflexión para la vida? -Vale mucho más dar que recibir. En mi cumpleaños intento regalar aunque sea un chocolate para retribuir a quien me felicita. En la medida que uno da, se llena el espíritu y el alma. Como dice el dicho “no es más rico el que más tiene, si no el que menos necesita”.

En íntimo

Qué le falta por hacer… Todavía me falta todo por hacer. Hay que dar el todo para que al final de la jornada pueda decir que cumplí con todos los deberes que la vida me exigió. Un lugar donde quisiera regresar… Volver al paso del Orinoco en chalana a la misma hora y con las mismas condiciones, para ver de nuevo ese brillo del sol reflejado en el río.

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. |15


| SALÓN DE LA CULTURA |

Cuatro zulianos ganadores

Entregados premios del

Durante las 4 ediciones del Salón la Cultura han participado 900 artistas. La edición 2015 contó con 150 participantes de varias regiones del país. 16 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015


| SALÓN DE LA CULTURA |

Una vez culminado el período de votación y selección fueron seleccionadas las cuatro propuestas digitales ganadoras del IV Salón de la Cultura B.O.D., las cuales y serán expuestas en las vallas de las Torres del Saladillo, ubicadas en el casco central de Maracaibo, estado Zulia. Asimismo, la institución realizará un aporte de Bs. 40.000,00 a cada ganador que será abonado en una Cuenta Corriente B.O.D., con lo que se pretende fomentar la creatividad y el desarrollo artístico cultural de los venezolanos. Por: Erika Chaparro y Mayerling Sánchez Torres En un ambiente de pura esencia venezolana, el jueves 3 de septiembre se llevó a cabo la inauguración de la cuarta edición del Salón de la Cultura B.O.D., en la Sede Industrial del banco en Maracaibo. Esta amena celebración fue escenario para la presentación oficial de las creaciones de los 50 artistas preseleccionados entre noveles artistas, actividad que tuvo un alcance viral de 31.365 visitas a través de los distintos medios digitales donde se expusieron las piezas para su proceso de votación pública. El Vicepresidente de Mercadeo del B.O.D., Darío de La Vega, resaltó en sus palabras de bienvenida que este tipo de iniciativa confirma la calidad de muchos jóvenes provenientes de distintas ciudades a escala nacional: “Nos enorgullece abrir estos espacios, que muchas veces pertenecen a la exclusividad”. El evento contó con la presencia de los artistas y sus familiares y con

la cobertura de representantes de la prensa nacional, así como la participación en vivo de La Coral del B.O.D. que puso el toque musical al evento al son de tambores en una presentación con origen venezolano. Los zulianos Reynaldo Duque, Héctor Molero, Aduin Nava y Daniel Gilson, fueron seleccionados como los cuatro ganadores del IV Salón de la Cultura B.O.D. Cada uno reflejó con gran acierto la temática de esta edición, en donde se pusieron de manifiesto los Contrastes de Venezuela, paseándose por diversas visiones de los paisajes naturales, la gente, la arquitectura, la flora y la fauna de nuestro país. “Es mi primera vez participando en esta convocatoria, pero ha sido una experiencia gratificante. No tanto por esperar ganar, sino porque ya ser seleccionado entre los 50 mejores y poder compartir mi trabajo es la mejor experiencia. Me inspiré en la unión del venezolano en semejanza a la estructura de un chinchorro, lo asocié inmediatamente con la raza indígena porque es nuestro origen. Los hilos azul y rojo representan el agua y el fuego, quería asociarlos con la temática del evento “Contrastes”. Entre los hilos de un Chinchorro, ganador de la categoría Gente. Reynaldo Duque. Maracaibo. “Mi inspiración fue uno de los paisajes íconos de Venezuela, el Salto Ángel. Incorporé las guacamayas para recordar que nuestra fauna también está en peligro de extinción. La técnica que usé para elaborar la pieza fue creyón sobre madera y seleccioné el cielo de un color naranja para crear contraste, ya que por lo general siempre tienden a pintar el cielo del salto en azul. He participado en las ediciones anteriores y la temática de este año me pareció interesante, porque nos ayuda a resaltar las bellezas naturales de nuestro país”. Salto de Luz, ganador de la categoría Paisajes Naturales. Daniel Gilson. Maracaibo.

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. |17


| SALÓN DE LA CULTURA |

Artistas zulianos recibieron su premio El pasado jueves 1° de octubre, el Vicepresidente de Mercadeo, Darío De La Vega, compartió con los artistas cuando recibieron la carta que los acredita como ganadores, al tiempo que disfrutaron de un ameno almuerzo en Antica Restaurante. De La Vega agradeció por su participación y reafirmó el compromiso de la institución con el desarrollo de la cultura en el país. La selección de los cuatro ganadores estuvo a cargo de los 50 preseleccionados, quienes tuvieron la tarea de votar por una de las propuestas correspondientes a cada categoría.

Categorías participantes Paisajes naturales. Costa, montaña y selva, son tan hermosos y particulares parajes en nuestro país que ello les ha valido convertirse en una irrepetible postal luego de ser fotografiados, tanto por propios como por extranjeros. Son nuestro sello a nivel internacional.

Gente. El recurso más grande que tiene Venezuela es su gente. El calor y solidaridad del venezolano, sus valores y la cultura heredada de la mezcla de las razas, lo hacen único. Se destaca donde sea que llegue y es fácilmente reconocible por su jovialidad y alegría.

Arquitectura. Tesoros arquitectónicos se encuentran en cada rincón de esta tierra de gracia. En todo el territorio nacional hay un sinnúmero de edificaciones, estructuras, puentes y plazas; que demuestran la diversidad y abundancia de detalles perfectamente diseñados.

Flora y Fauna. Desde la impactante delicadeza de la orquídea, hasta el colorido y musicalidad del turpial, en Venezuela abunda una nutrida y singular cantidad de flora y fauna, típica de zonas tropicales, xerófilas y de páramo; que conforman el inmenso jardín nacional.

Doscientas piezas, 50 de cada edición, forman parte de la exhibición permanente ubicada en los cuatros pisos de la Sede Industrial B.O.D. en Maracaibo.

Las piezas ganadoras serán exhibidas durante un año en las Torres del Saladillo, ubicadas en el casco central de Maracaibo, estado Zulia. 18 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015


| SALÓN DE LA CULTURA |

Entre los hilos de un chinchorro

Tiempo en estructura

Reynaldo Duque

Maracaibo

Categoría: Gente Maracaibo

Categoría: Arquitectura

Héctor Molero

Majestuosa diversidad

Categoría: Paisajes Naturales

Aduin Nava

Maracaibo

Categoría: Flora y Fauna

Salto de luz Daniel Gilson

Los Puertos de Altagracia

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. |19


| RESPONSABILIDAD SOCIAL |

Este año se realizá la segunda edición del programa

expande su campo de acción La iniciativa llevó su convocatoria a siete estados del país y se encuentra tras la búsqueda de cuatro emprendimientos de altura para apoyarlos con capital semilla en las categorías “Ideas de negocio” e “Innovadores sociales”. Por: Edwin Prieto Salcedo Año tras año, el B.O.D. reafirma su compromiso con los emprendedores venezolanos y en el 2015 no será la excepción, tal como lo ha manifestado, Víctor J. Vargas Irausquín, Presidente del banco. Por ello y con el propósito incentivar el desarrollo de ideas empresariales y experiencias de innovación social en diversas regiones del país, por segundo año consecutivo la Fundación B.O.D. se encuentra desarrollando el programa “Dale luz verde a tu idea”, el cual busca cuatro propuestas para apoyarlas con un capital de Bs. 150.000 y con la asesoría en la implementación del “Plan de Negocio” durante un año. Del 1° al 24 de agosto los emprendedores venezolanos mayores de veintiún años, ubicados en los estados Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Mérida, Lara y Zulia; tuvieron la oportunidad de inscribirse en cualquiera de las dos categorías: Ideas de negocio (modelos de negocios que generan nuevas empresas) o Innovadores sociales (propuestas que eleven la calidad de vida del entorno regional), ingresando a la página web www.fundacionbod.com.ve y completando el proceso de inscripción en línea. La convocatoria de este año fue respondida por 398 iniciativas entre Ideas de negocio e Innovadores sociales,

20 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015

de las cuales 336 iniciaron el Curso de Formación Virtual que les permitirá la formulación preliminar de su modelo de negocio. Este adiestramiento vía web fue facilitado por la empresa Prometeo Académico, la cual permitió a los participantes cursar ocho temas programados desde finales de septiembre para presentar los proyectos preliminares hasta el 6 de octubre de 2015. En la fase de elaboración de los proyectos, la Fundación B.O.D. estableció un cronograma para que los participantes puedan asistir a las asesorías planificadas en cada localidad o bien puedan recibir asesoría en línea para perfilar el proyecto y realizar las mejoras necesarias. Por su parte, el acto de reconocimiento se realizará el 2 de diciembre en Valencia, en el marco del séptimo Encuentro de Emprendedores B.O.D., donde los ganadores presentarán sus iniciativas públicamente para luego recibir el capital semilla y poder desarrollar sus propuestas. Este programa ratifica el compromiso de la Fundación B.O.D. de incentivar las ideas empresariales y el desarrollo de pequeños negocios en el país, para contribuir de manera activa con el crecimiento económico, apoyando nuevos negocios o innovaciones sociales.


| RESPONSABILIDAD SOCIAL |

Ideas de negocio

Innovadores Sociales

Desarrollo de la idea

Pertinencia social

Existe claridad sobre el producto o servicio que se pretende ofrecer, la necesidad social que se pretende satisfacer y el potencial cliente al cual va dirigido.

La iniciativa social que se presenta incide sobre un problema social que afecta a un grupo poblacional determinado comprometiendo sus oportunidades de desarrollo sustentable.

Innovación El producto o servicio presenta elementos diferenciadores que lo pueden hacer competitivo en el mercado.

Factibilidad Económica Los recursos estimados (económicos, humanos, físicos y Los recursos estimados (económicos, humanos, físicos y tecnológicos) son los necesarios para impulsar la idea de negocio tecnológicos) son los necesarios para impulsar la iniciativa social y se proyecta una rentabilidad viable. y hay oportunidad de autogestión.

Impacto social Proyección del impacto de la Idea de negocio en función de los empleos que pueda generar, solución a necesidades en la población y mejora en la calidad de vida de los clientes.

La iniciativa social considera cambios en las condiciones de vida de los públicos que serán objeto de sus acciones.

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. |21


| CENTRO CULTURAL B.O.D. |

Más de 10 mil personas han disfrutado del espectáculo

“El Club de Los Porfiaos” Buena vibra en el Centro Cultural B.O.D.

César Miguel Rondón, Leonardo Padrón, Mariaca Semprún, Rolando Padilla, Alfredo Naranjo, Aquiles Báez, Adolfo Herrera, y otros reconocidos artistas fundaron una peculiar sociedad en la que el verbo persistir se conjuga en tiempo de salsa, tango, bolero, jazz, bossanova, rock y hasta rancheras. Por: Mary León

22 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015


| CENTRO CULTURAL B.O.D. |

“Es justamente esta capacidad de reponerse la que busca celebrar este espectáculo”, César Miguel Rondón.

Todo empieza con una amena conversa entre César Miguel Rondón y Leonardo Padrón, un diálogo entre amigos, para más señas compadres, que reflexionan acerca de la vida. El primero es periodista, locutor y melómano; el segundo es escritor. Ambos son tercos, tanto o más que Mariaca Semprún, Rolando Padilla, Alfredo Naranjo, Aquiles Báez, Adolfo Herrera, Leowaldo Aldana, y Carlos Rodríguez. Todos conforman una singular sociedad de optimistas tenaces: “El Club de Los Porfiaos”, una producción del Centro Cultural B.O.D. en unión con 6J86 Producciones. Lo que sigue no es cualquier tertulia, es una sabrosa disertación sobre los

avatares de la existencia humana a ritmo de salsa, tango, bolero, jazz, bossanova, rock y hasta rancheras, bajo la dirección de Héctor Manrique. Entre conversas, canciones, poesía y una buena dosis de humor inteligente, esta partida de empedernidos invita a los espectadores a profundizar entre el despecho, la tristeza y la desesperanza. A sala llena Rondón explicó que el nombre de tan particular club viene de los famosos muñecos que gracias a su forma semiesférica siempre logran mantenerse de pie a pesar de ser golpeados una y otra vez. “A pesar de las vicisitudes, personales y ciudadanas, el venezolano se mantiene firme y

es justamente esta capacidad de reponerse la que busca celebrar este espectáculo”. La obra se estrenó con tres funciones el 1, 2 y 3 de mayo de este año, y en cada una de las siguientes seis presentaciones, incluidas las más recientes del 26 y 27 de septiembre, la respuesta del público capitalino ha sido la misma: sala llena. Anacristina Tkachenko, Gerente de Exposiciones del Centro Cultural B.O.D., expresó gratitud a los artistas promotores del peculiar club: “Agradecemos que nos hayan hecho cómplices de este proyecto tan exitoso, otro más de tantos que nos confirman como el espacio cultural más activo y plural de Caracas”.

“No tenemos más opción que seguir porfiando”, Héctor Manrique

“En tiempos de adversidad, nada mejor que la persistencia”, Leonardo Padrón

Fórmula imbatible “Un grupo de porfiaos, agrupados en un particular club, nos muestran la cara optimista de estos tiempos que vivimos: César Miguel Rondón y Leonardo Padrón con sus reflexiones teñidas de emociones contrapuestas. Mariaca Semprún y Rolando Padilla a través de sus historias enmarcadas en música, llámense salsa, bolero, ranchera o jazz, respaldados por ejecutantes del rango de Aquiles Báez, Adolfo Herrera, Alfredo Naranjo, Leowaldo Aldana y Carlos Rodríguez. La fórmula es imbatible. El resultado es un brillante espectáculo, bien hilado y concebido por las expertas manos de Héctor Manrique. Bien por ellos. Vale la pena verlos.” Aquilino José Mata / Periodista de espectáculos

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. |23


| TURISMO |

Lagunazo

donde las estrellas resplandecen cada noche

Ubicado en el Parque Nacional Waraira Repano en Caracas, en Lagunazo abundan helechos, arbustos y moras silvestres; es uno de los espacios preferidos por los campistas y aventureros y es el único de los puntos altos del popularmente llamado “Cerro El Ávila” con una pequeña quebrada de agua potable. Por: Nelybeth Trejo

24 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015


| TURISMO |

Ubicación Por seguridad, es recomendable seguir la ruta señalizada y contar con un mapa o brújula. Si tienes teléfono inteligente puedes descargar la aplicación Alpify, la cual en caso de necesitar ayuda te conecta de manera rápida con el número de emergencia de la localidad donde te encuentres.

Nelybeth Trejo, entusiasta del montañismo, es Analista de la Gerencia de Redes Sociales del banco y reside en la ciudad de Caracas. A continuación, el relato de una de sus visitas al Lagunazo: La ruta inicia desde el camino Sabas Nieves (Altamira), siendo aproximadamente 5 horas de trayecto a pie, pero subiendo por Galipán son 2 horas de camino o desde el teleférico es 1 hora y media. Lagunazo está a 2.225 metros sobre el nivel del mar, 100 metros más arriba del Hotel Humboldt. La temperatura mínima es de 10° y por la madrugada suele bajar. La pernocta en el lugar es exclusivamente en carpa. Es importante llevar todo lo necesario para una estadía en la montaña: la elección de la carpa es imprescindible (porque puede llover), es vital llevar ropa extra en un bolso, Guías de Montaña contar con un poncho y zapatos con Si deseas explorar la buen agarre, porque la bajada es muy montaña con gente experta “Acamparávila” es un resbalosa. grupo de guías de montaña Haciendo el recorrido por La Fila que ofrece paquetes para Maestra, podemos observar hacia el senderismo o para acampar norte a La Guaira y hacia el sur a Caracas en el Waraira Repano. Hacen levemente tapada por nubes. Uno de ascenso cada 2 semanas. los atractivos de Lagunazo es que se Lo encuentras en Facebook como Acamparávila Ccs. ve toda la ciudad y en la noche es un espectáculo ver el cielo repleto de

estrellas. La Fila Maestra es también conocida como La Fila del Ávila y comprende la parte superior de la cordillera que conecta la vertiente norte con la vertiente sur, la cual se extiende desde el Pico Oriental La Silla hasta el Pico Naiguatá. Se trata de más de seis kilómetros de camino a una altura promedio de 2.300 metros. Pasando La Fila Maestra se llega hasta el Pico Occidental, que está a 2.480 metros sobre el nivel del mar y donde, a pesar de ser un espacio pequeño, hay buenos puntos para acampar. Es un punto alto, por lo que es mejor estar preparado con agua y estar en buenas condiciones físicas para subir. La vista hacia Caracas es sencillamente impresionante y la oscuridad nocturna se ilumina con la luz de las estrellas que se muestran como si quisieran caerte encima. En el Pico Occidental se disfruta de uno de los mejores atardeceres y amaneceres del Waraira Repano. También cuenta con las famosas “piedras flotantes” como uno de sus mejores atractivos, las cuales son rocas sobresalientes del Pico sobre las cuales sentarse resulta una experiencia genial que nos permite superar temores y nos llena de adrenalina, además de convertirse en un recuerdo hermoso de la montaña. Allí la temperatura oscila entre los 14 y 20 grados centígrados y no cuenta con toma de agua cercana. Este paseo nos permite conectarnos con la naturaleza. Lo mejor es que se puede hacer con un bajo presupuesto. Quienes estamos en Caracas no podemos dejar de vivir esta experiencia, sobre todo para pasar un excelente fin de semana.

¿Qué llevar? Comida para el ascenso como granola o chocolate. Es importante llevar hidratación, porque hay una sola toma de agua durante todo el camino. Si vas a acampar es recomendable llevar una cocinilla de montaña, ya que en el Waraira Repano está prohibido hacer fogatas.

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. |25


| Gastronomía |

Los

Sancochos No se sabe desde cuándo existe en el país esta tradición, pero sí es seguro que a mediados del siglo XIX los venezolanos ya eran unos grandes “comedores de sancocho”, según palabras del naturalista alemán Karl Appun. La palabra sancocho viene del latín sub-coctum, que denota el cocido a fuego bajo. Llamados también hervidos, son sopas consumidas generalmente en el almuerzo, llenas de ingredientes sólidos que varían dependiendo de la zona o de lo que se disponga en el momento. También se le ha dado el nombre de sancocho a la reunión en la que se consume esta preparación. Se hace con base de res (en algunos sitios como Barcelona, también se le añade carne de cerdo), de pescado (muy popular en los pueblos de la costa) o de gallina (aunque el dicho afirma que “la gallina vieja da el mejor caldo”, los que saben de sancocho las prefieren no muy viejas), y cuando tienen dos o más tipos de carne, reciben el nombre de cruzado. En cualquiera de los casos, la carne se cocina en agua junto con diferentes tubérculos y vegetales. Juan José Breca (poeta humorístico guaireño del siglo XIX) solicitó por escrito en un poema: “Ni me falte jamás, aunque sorocho/un plátano en mi olla de sancocho”.

Sancocho de Pescado

*

INGREDIENTES – PARA 8 PERSONAS

• 1 pargo o mero de 2 kg • 1 limón cortado en dos • 2 ½ cucharadas de sal • 5 litros de agua • 1 ajoporro picado en trozos grandes • 1 cebolla grande picada en cuatro • 1 pimentón verde cortado en trozos grandes (sin semillas ni venas) • 10 dientes de ajo enteros

*

• 3 ajíes dulces picados en cuatro • ½ Kg de ñame pelado y picado en trozos grandes • ½ Kg de ocumo pelado y pelado y picado en trozos grandes • ½ Kg de yuca pelada y picada en trozos grandes • ½ Kg de mapuey pelado y picado en trozos grandes • ½ Kg de papas pelada y picada en trozos grandes • 4 cambures topochos verdes partidos en dos con las manos • ½ cucharadita de pimienta negra recién molida • 1 rama de cilantro

PREPARACIÓN

1) Se lava bien el pescado con agua, se frota con el limón y se corta en ruedas. Se reservan la cabeza y la cola. SUGERENCIA 2) Se colocan las ruedas en una bandeja y se frotan con sal Acompañar con casabe, arepitas y (aproximadamente 1/2 cucharada). picante. 3) En una olla grande se vierte el agua y se colocan la cabeza y la cola del pescado, el ajoporro, la cebolla, el pimentón, el ajo y el ají dulce. Se lleva a un hervor suave (el líquido apenas empieza a hacer burbujas) y se deja cocinar a fuego medio por 20 minutos. 4) Se retira el caldo del fuego, se cuela y se desechan la cabeza y la cola. Se regresa a la olla. Se añaden el ocumo, el ñame, la yuca, el mapuey, la sal y la pimienta. En el momento en que empiece a hervir, se añaden las papas y los cambures topochos. Se deja cocinar por 30 minutos. 5) Se agregan las ruedas de pescado y luego de 3 minutos, el cilantro. Cuando el pescado esté cocido pero firme (unos 5 minutos después), se retira el hervido del fuego y se saca la rama de cilantro. 6) Para servir, se colocan todos los ingredientes en el plato o se apartan en una bandeja las ruedas de pescado y las verduras, y se sirve el caldo colado aparte en una sopera. 26 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015


Sancocho de

*

INGREDIENTES – PARA 8 PERSONAS

*

PREPARACIÓN

*

INGREDIENTES – PARA 8 PERSONAS

*

PREPARACIÓN

• 1 gallina de 2 a 3 kg • 1 limón cortado en dos • 6 litros de agua • 2 ajoporros grandes cortados en dos • 3 cebollas medianas cortadas en dos • 4 o 5 jojotos cortados en trozos medianos • 4 tazas de papas cortadas en cuadritos de 2 centímetros

Gallina

| Gastronomía |

• 10 dientes de ajo machacados • 2 cucharadas de sal • ½ cucharadita de pimienta blanca recién molida • 4cucharadas de mantequilla • 2 ramitas de cilantro • 1 ramita de yerbabuena

1) Se limpia muy bien la gallina, quitándole los excesos de grasa, las vísceras y la piel del pescuezo. Se frota con el limón. 2) Se coloca entera en una olla de presión, con el agua, el ajoporro y la cebolla. Se cocina a fuego alto hasta que hierva. Se baja a fuego medio y se deja cocinar hasta que ablande (unos 50 minutos). Se retira del fuego y se deja enfriar durante un tiempo (o se enfría con agua de chorro) para abrir la olla sin peligro. Se cuela el caldo y se desechan el ajoporro y la cebolla. 3) Cuando se enfríe la gallina, se le quita la piel y se corta la carne en presas (o en trozos pequeños). En una olla grande se vierte el caldo donde se cocinó la gallina y se le agrega agua hasta completar unas 11 tazas. Se añade el jojoto, las papas, el ajo, la sal y la pimienta y se cocina a fuego alto hasta que hierva. Se baja a fuego medio y se deja cocinar hasta que la papa ablande. 4) Se agregan la gallina y la mantequilla y se deja cocinar por 15 minutos más. Se agregan el cilantro y la yerbabuena. Después de unos 4 minutos, se retira la olla del fuego y se eliminan el cilantro y la yerbabuena.

• 1 kg de pecho de res • 1 kg de costillas de res cortadas en trozos de 5 centímetros • 1 cebolla grande cortada en cuatro • 1 ajoporro cortado en trozos medianos • 3 ramas de apio españa • 1 cucharadita de pimienta negra recién molida • 2 cucharadas de sal • 4 litros de agua • ½ kg de papas cortadas en cuadros pequeños

Hervido de Res

• ½ kg de ñame cortado en trozos pequeños • ½ kg de apio cortado en trozos medianos • ½ repollo cortado en trozos pequeños • ½ kg de ocumo cortado en trozos medianos • ½ kg de auyama cortada en trozos medianos con su piel • ½ kg de yuca cortada en cuadros pequeños • 6 jojotos cortados en ruedas de 3 centímetros • 1 ramita de perejil • 3 ramas de cilantro

1) Con un cuchillo, se elimina la grasa del pecho de res y se corta en trozos. 2) Se colocan las carnes en una olla grande junto con la cebolla, el ajoporro, el apio españa, la pimienta y la sal. Se cubre todo con el agua y se cocina a fuego bajo hasta que las carnes estén blandas y el líquido se haya reducido a la mitad (aproximadamente 40 minutos). 3) Se retira la olla del fuego, se sacan las carnes y se dejan enfriar. Se apartan las costillas. 4) Se cuela el caldo y se vierte en una olla. Se añaden las carnes, la papa, el ñame, el ocumo, los jojotos en ruedas y la yuca. Se calienta a fuego medio y cuando el líquido comience a hervir, se agregan la auyama, el repollo y el apio. Se cocina todo hasta que las verduras ablanden (unos 10 minutos). 5) Se colocan las costillas sobre un bandeja y se hornean durante 15 minutos o hasta que doren, a 240°C. Se sirven aparte. 6) Se agregan al caldo las ramas de perejil y cilantro 5 minutos antes de finalizar la cocción, y se retiran antes de servir.

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. |27


| Gentebod |

Una voz que se escuchó

desde Venezuela hasta Tokio David Rodríguez es comentarista de “Cápsulas Deportivas”, programa radial en el que informa y opina sobre distintas disciplinas y con el cual espera seguir incursionando en el medio para continuar con su pasión: La locución. Por: Ericka Chaparro

Uno de los objetivos que tengo como locutor es despertar las emociones de los radioescucha.”

28 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015


| Gentebod |

Cinco minutos antes de entrar a la cabina no emite una palabra, asegura que no toma nada caliente o muy frío por técnicas aprendidas. Comenta que es muy común que sienta nervios antes de salir al aire, pero la seguridad que le brindan sus compañeros y operadores del programa hace que con una mirada puedan colocarse alerta ante cualquier cambio en vivo. David Rodríguez, Licenciado en Gerencia Financiera y Analista de Negocio Adquiriente del B.O.D., a sus 30 años decidió formarse en locución gracias a su interés para informar al público sobre temas deportivos en el medio radial. La locución fue un tema recurrente desde su niñez. David comenta que tuvo la oportunidad de realizar un Diplomado en Periodismo Deportivo con el que asegura muchas puertas se abrieron. “Pudimos recibir conocimientos de reconocidos comunicadores deportivos de DIRECTV, Meridiano TV, Richard Méndez de ESPN, así como del Rector de la Universidad Deportiva de Pachuca en México.” Esa formación despertó su inquietud por liderar un programa de radio con sus compañeros de clases. “En un almuerzo decidimos iniciar el proyecto y nos certificamos en locución. Al mismo tiempo, estábamos contactando emisoras radiales, ubicando potenciales clientes y levantando las cuentas del programa en redes sociales. El programa tiene una línea de entretenimiento donde tocamos temas de historia, sociales, curiosidades, proyectos sociales, entre otros. Todos vinculados a las disciplinas deportivas, porque el deporte tiene cabida para enfocarse desde cualquier punto de vista”. Asimismo, el locutor recuerda que en su cuarta salida al aire

COORDENADAS

tuvo que cubrir la Final del Mundial de Fútbol: “Las calles se veían vacías, no se escuchaba un alma, parecía un primero de enero. Todos en la emisora llegaron a la cabina porque sabían que éramos los nuevos y los nervios nos atacaron. Pero entre tanta buena vibra se suscitaron momentos muy cómicos y espontáneos que nos ayudaron con la trasmisión”. Con satisfacción asegura que el programa llegó a tener cobertura por streaming (trasmisión en vivo) en países como Brasil, Barcelona y “desde nuestra cuenta en Twitter nos enteramos que nos escuchaban desde Tokio”, comenta entre risas. Se autodefine como un locutor que se ríe de sí mismo, “no temo decir lo que pienso cuando estoy en un debate al aire” y confiesa que le conmueve presentar temas deportivos que toquen la fibra humana. Tuvo la oportunidad de entrevistar a la Fundación “Un par por un sueño” que otorga zapatos deportivos a niños de bajos recursos y también a un especialista en fotografía deportiva que explicó, con pasión, cómo leer el momento para capturar jugadas importantes. Actualmente, divide su tiempo entre sus responsabilidades en el banco, la redacción para un periódico web y la pronta meta de retomar su programa radial. Agrega que su alegría al estar al aire es “saber que quizás el mensaje que trasmitas, algún tema musical o comentario del programa puede lograr una sonrisa o cambiar el estado de ánimo de un radioyente”.

Twitter: @capsuladeportes Instragram: @capsuladeportiva Correo: tucapsuladeportiva@gmail.com

Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. |29


| YO RECOMIENDO |

Yo recomiendo

Por: Ericka Chaparro y Mayerling Sánchez Torres

Cine

Nombre

Luisana Lugo Lugar de trabajo

Ejecutiva de Negocios Agencia Cabimas La Fuente

“Me gusta mucho el mensaje de paz y solidaridad de esta película, porque narra la historia de un hombre musulmán con síndrome de Asperger y su esposa después MI NOMBRE ES KHAN de los atentados del 11 de septiembre de 2001”. Película indio-estadounidense de 2010 dirigida y escrita por Karan Johar y protagonizada por Shahrukh Khan y Kajol.

Lectura

Nombre

Annemarie García Rincón Lugar de trabajo

Ejecutivo de Negocios Banca Comercial. Agencia 208 Clinica Falcón.

NO ES CUESTIÓN DE LECHE ES CUESTIÓN DE ACTITUD

Carlos Saul Rodríguez 2012

Música

Nombre

Rafael Santos Lugar de trabajo

Coordinador de Atención a la Red de Oficinas. Sede Industrial B.O.D.

30 | Amigo B.O.D. | Septiembre 2015

“Es una lectura bastante jocosa que muestra el crecimiento personal y profesional del autor, mostrándonos una vez más, que los seres humanos cuando nos planteamos objetivos y somos perseverantes en ellos podemos lograrlos”.

ASONDEGUERRA TOUR Álbum que recoge varios éxitos de Juan Luis Guerra, grabado en el 2012 en un multitudinario concierto en Santo Domingo.

“Soy músico percusionista y escucho todo tipo de música, en especial la del cantautor dominicano Juan Luis Guerra, caracterizado por su humildad y sus temas de buen swing. Este álbum es uno de mis predilectos, lo recomiendo ampliamente”.


Septiembre 2015 | Amigo B.O.D. |31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.