Revista Amigo B.O.D

Page 1

Julio 2015 • Nº 142 •

Exposición Casa del Juguete

“Un mundo hecho de sueños, recuerdos e ilusiones”


142 Edición #

Comité Editorial Milagro González Lucelia Parra Pedro Guerrero Marlin De Freitas Jessica Duarte Ricardo Castellanos Editor Marlin De Freitas

P4 / Resultados del mes La cartera de créditos del B.O.D. continúa en expansión. El ritmo de crecimiento acumulado hasta mayo ascendió a 40,5% y es uno de los más altos del sistema financiero, por encima del promedio de la banca privada.

Nuestraportada

P10 / Agencia: El equipo de la Agencia Cabimas La Fuente impulsa el negocio con una exitosa filosofía de trabajo.

Coordinación Editorial Marlin De Freitas Paola Pabón Asesor Editorial Tulio Hernández diseño gráfico Marco A. Mejías Asesor de diseño gráfico Gisela Viloria Redactores Edwin Prieto Marlin De Freitas Mayerling Sánchez Ericka Chaparro Mariela Correa C. Paola Pabón Carlos Peñalver Fotografía Juan Hurtado Carlos Peñalver Fernando Vélez Colaboradores Roberto Deniz María Elena Guevara Angelith López

P12 / Desde adentro: La Gerencia de Abastecimiento atiende las solicitudes de procura y promueve el uso consciente de recursos y la planificación de requerimientos. P14 / Conociéndonos: Antoneido Ferrer y Cecilia Paz llevan más de dos décadas dando lo mejor de sí al banco, con familiaridad y simpatía marabina.

P18/

La Casa del juguete La exposición “La Casa del Juguete” transforma los espacios del Centro Cultural B.O.D. en el lugar donde los niños disfrutarán deleitándose y los adultos volverán a ser niños. La exhibición cuenta con más de 300 piezas de la colección de Mario Calderón.

P20/ RSE: La Fundación

B.O.D. este año realizará la novena edición del programa Talento Educativo B.O.D., simultáneamente en los estados Zulia y Carabobo.

www.bod.com.ve

Publicación oficial del B.O.D., Banco Universal. Editado por la Vicepresidencia Ejecutiva de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Estratégicas.

BOD Banco Universal @BODoficial / @AtencionBOD BOD Banco Universal * Dános tu opinión ccorporativas@bod.com.ve

En cada edición

P16 / Entrevista P28 / Turismo P30 / Gastronomía P34 / Yo recomiendo

Depósito Legal pp 90-0448 - Año 13 • Nº 141 • Edición Junio 2015 • Premios Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009. Premio Estadal de Periodismo 2006. J-30061946-0 © 2015

2 | Amigo B.O.D. | Julio 2015

P32/ Gente B.O.D.: El flag

football es una disciplina que poco a poco va ganando auge en el país. Iván León cuenta que la practica desde hace cuatro años.


| EDITORIAL |

Editorial Mi Querida

Gente B.O.D. No hemos parado en todo el año con los retos y los proyectos, firmes en nuestro propósito de ser un banco referente del sistema financiero nacional. Continuamos llevando a cabo iniciativas orientadas a fortalecer nuestros lazos con los clientes dentro y fuera del país y el resultado se repitió: nuestros clientes depositan su confianza con nosotros no solo por crecimiento, logros y reconocimientos, sino porque nos perciben como un grupo de personas que creen en el país y en sus oportunidades. También este mes rendimos un merecido homenaje en Caracas, Valencia y Maracaibo a los profesionales de la comunicación, quienes nos han apoyado a lo largo de nuestros 58 años, difundiendo nuestras acciones comerciales y sociales. El Centro Cultural B.O.D. se vistió de gala al recibir una de las exposiciones más emblemáticas que se ha hecho del juguete en los últimos tiempos: La Casa del Juguete de Mario Calderón. Este encuentro con el mundo lúdico nos hace reflexionar y seguir dando prioridad a la importancia de los niños y su papel en el futuro del país. Es por nuestro interés en la infancia y en la educación que creamos hace 8 años el Premio B.O.D. al Talento Educativo, el cual ha contado con la participación de 875 planteles educativos, reconociendo la excelencia académica de 3.272 estudiantes, 669 docentes y 48 planteles. Este año se llevará a cabo la novena edición de este programa que nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir construyendo futuro a través del talento de las generaciones de relevo. En B.O.D. este primer semestre ha sido la continuidad de los retos planteados en el Plan Agualinda, seguimos trabajando con el mismo empeño y las mismas ganas para beneficio de nuestros clientes, empleados, accionistas y el país.

Seguimos trabajando con el mismo empeño y las mismas ganas para beneficio de nuestros clientes, empleados, accionistas y el país”

Víctor J. Vargas Irausquín Presidente

Julio 2015 | Amigo B.O.D. | 3


| RESULTADOS2015 |

Cartera de créditos del B.O.D.

creció 49,5% en el primer semestre El ritmo de expansión en el segmento de los créditos fue superior al de la banca privada y permitió al banco ganar 0,49 puntos de cuota de mercado. En las captaciones del público el incremento entre enero y junio llegó a 28,2%. En ambos renglones la institución destaca como la quinta de todo el sistema financiero. Por: Roberto Deniz. El B.O.D. cerró el primer semestre del año con incrementos en la cartera de créditos y en las captaciones del público. El mejor comportamiento lo tuvo el crédito que casi llegó a 50% y los depósitos registraron un alza cercana al 30%. L as es t adís tic as de l sis tema financiero revelan que desde enero hasta junio la cartera de créditos ascendió 49,5%, al pasar de 85.625 millones de bolívares al cierre de diciembre de 2014 a los 127.994 millones de bolívares al término de junio. Ese ritmo de expansión registrado en los primeros seis meses del año es superior al promedio de la banca privada, que se ubicó en 40%, y fue el cuarto mejor de todo el sistema financiero venezolano y con el mejor desempeño entre los cinco principales bancos del país. Los números del primer semestre le permitieron a la institución ser el banco que más cuota de mercado ganó en la cartera de créditos, al sumar 0,49 puntos que

4 | Amigo B.O.D. | Julio 2015

le permiten afianzarse en el quinto lugar del sistema financiero con una participación del 7,66%. Si la comparación se hace solo con el resto de instituciones privadas, la participación en el mercado de créditos asciende a 11,04%. En el caso de las captaciones del público el crecimiento durante el primer semestre de 2015 fue de 28,2%. En esos primeros seis meses del año los depósitos del público aumentaron 46.874 millones de bolívares para totalizar en junio 212.805 millones de bolívares. Ese ritmo estuvo ligeramente por debajo del promedio de la banca privada que se ubicó en 33%. Al detallar el comportamiento de esas captaciones del público se aprecia que en junio los ingresos en cuentas corrientes aumentaron 6,5% y las cuentas de ahorro 2,1%. En el caso de los depósitos a plazo hubo una variación de 52,8%. Con esos resultados el B.O.D. se mantuvo en el quinto lugar del sistema financiero con una

participación de mercado de 7,18% de las captaciones del público. El porcentaje asciende a 10,73% si solo se considera el peso entre los bancos privados. En la cartera de inversiones el incremento en el primer semestre de 2015 fue de 5,7%, mientras que en los activos de fideicomiso el alza llegó a 26,2%. El resultado neto del año muestra una expansión de 118,5% al pasar de los 1,3 millones de bolívares en junio del año pasado a poco más de 3 millones de bolívares al cierre de junio de este año. Esa tendencia duplica el promedio de la banca privada, que tuvo una variación de 55,8% y también fue mejor al 75,3% promediado por todo el sistema financiero. En cuanto a la evolución de la Rentabilidad Sobre el Patrimonio (ROE) en junio se situó en 46,8% y la Rentabilidad Sobre los Activos (ROA) quedó en 2,9%. La eficiencia cerró el primer semestre en 54,7% y la morosidad se ubicó en 1,01%.


| RESULTADOS2015 |

Julio 2015 | Amigo B.O.D. | 5


| DÍA DEL PERIODISTA B.O.D. |

B.O.D. agasajó a los periodistas en su día

En Valencia. Vicente Lozano, Karin Rivero, Vanessa Carreño y Pedro Guerrero

Las celebraciones en Valencia, Maracaibo y Caracas estrecharon los lazos que unen a la institución financiera con los medios y profesionales de la comunicación. Por: Carlos Peñalver.

6 | Amigo B.O.D. | Julio 2015


| DÍA DEL PERIODISTA B.O.D. |

En Maracaibo. Rafael Galicia, Darío De La Vega, Irania Rodríguez, Gerardo Luces y Edwin Prieto Rosales

En el marco de la celebración del Día del Periodista, B.O.D. ofreció un agasajo a comunicadores de Valencia, Maracaibo y Caracas, quienes disfrutaron de un espacio ameno para compartir experiencias y recibir un reconocimiento a la labor que cumplen a diario. Las actividades para homenajear a los periodistas iniciaron en Valencia con un almuerzo en el Restaurant Casa Adelaida. Cerca de 80 comunicadores de los estados Carabobo y Aragua se dieron cita y ratificaron su compromiso en seguir difundiendo las buenas noticias de la institución financiera. El 8 de julio fue el turno de Maracaibo, evento en el cual se congregaron representantes de los medios de comunicación más importantes de la entidad zuliana, siendo recibidos por el Vicepresidente de Mercadeo de B.O.D., Darío de la Vega. Los agasajos culminaron el 10 de julio con la celebración en

los espacios abiertos del Centro Cultural B.O.D. en Caracas, donde los invitados disfrutaron de un brindis amenizado por la agrupación “Locos de Carretera”. La lista de invitados al evento en la capital estuvo encabezada por el presidente del Caracas Press Club, Leonardo Padrón. Pedro Guerrero, Gerente de Comunicaciones Externas de B.O.D., destacó la importancia de estos encuentros: “Para el banco es importante seguir fortaleciendo nuestras alianzas con los medios de comunicación en aras de difundir las buenas noticias del B.O.D.”. “En este 2015 el trabajo de las áreas de Negocio ha logrado posicionarnos como una institución financiera que brinda valor agregado a sus clientes y al país en general, y de ahí el compromiso que tenemos para seguir dando a conocer el trabajo de los más de 7 mil empleados del banco”, concluyó Guerrero.

El Día del Periodista se celebra en Venezuela cada 27 de junio, en conmemoración a la salida de la primera edición de Correo del Orinoco en 1818.

Julio 2015 | Amigo B.O.D. | 7


| FORMACIÓN EMPRESARIAL |

Llega a Caracas la gira 2015 del

Programa de Formación Empresarial De la mano con la Fundación B.O.D. y en alianza con reconocidas instituciones educativas, llegan a la ciudad capital tres encuentros formativos dirigidos a los pequeños y medianos empresarios que desean fortalecer sus estrategias y conocimientos para el empuje de sus emprendimientos. Por: Ericka Chaparro. Desde pedidos de tortas a la oficina con “Ofitortas”, el plato típico navideño durante todo el año con “Hallacas a la carta”, la creatividad de la bisutería ecológica, y hasta asociaciones de jóvenes empresarios de universidades como la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), se dieron cita para compartir sus inquietudes junto a empresarios y especialistas en emprendimiento con un interés en común: el fortalecimiento de sus proyectos de negocio.

8 | Amigo B.O.D. | Julio 2015

Del 21 al 23 de julio se llevó a cabo en la Torre B.O.D. en La Castellana, Caracas, el quinto encuentro de la gira 2015 del Programa de Formación Empresarial B.O.D., de la mano del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y la Fundación B.O.D., dirigido a emprendedores, pequeños y medianos empresarios con interés en fortalecer su gestión de negocio. Daisy Quintero, Coordinadora de Proyectos Sociales y del Programa de Formación Empresarial, explica que el éxito


| FORMACIÓN EMPRESARIAL |

del programa se debe a la conciliación de alianzas en cada región donde se realizan los talleres. “IGES en Maracaibo, la ULA en Mérida, UCLA en Barquisimeto, IESA en Caracas, y SIGO en Margarita, por nombrar algunas, nos han apoyado con este esquema de formación para emprendedores desde el inicio. Hemos recibido gran receptividad gracias al aporte que estas actividades puedan brindar al proyecto de responsabilidad social que tienen estas instituciones”. El encuentro formativo en su paso por la capital estuvo integrado por tres talleres: “Mercadeo para emprendedores”, dictado por la Coordinadora del Centro de Mercadeo y de la Maestría de Mercado del IESA, Sofía Esqueda; “¿Ser formal o no? Una decisión clave para mi empresa”, a cargo de la profesora invitada Alejandra González; y por último, “Finanzas personales vs. finanzas de la empresa”, dictado por Rosa María Rey, profesora adjunta del IESA y analista financiera, quien afirmó que “esta convocatoria agrega mucho valor a un emprendedor, ya que muchas veces es una persona muy intuitiva con muy buenas ideas, pero necesita formalizarlas. Entonces va resolviendo los problemas, pero sería probablemente más exitoso si tiene más formalidad en el conocimiento”.

Agrega que estos espacios brindan la oportunidad de aclarar dudas y resolver problemas con ideas que los mismos participantes aporten, “lo que crea una red interesante”. Humberto Vivas, fundador de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la UCAB y participante de los talleres, comentó que la actividad superó sus expectativas, “sobre todo el taller de finanzas, ya que combina los conocimientos básicos e intermedios, lo que es muy importante para un emprendedor que desee iniciar su proyecto, considerando la situación económica actual del país”. Asimismo, Martha Vásquez, empresaria y participante recurrente de las actividades del Centro de Emprendedores, comenta la satisfacción de haber sido invitada de nuevo: “Como emprendedores necesitamos tener estos conocimientos para intentar no equivocarnos en nuestros proyectos y adquirir conceptos que la experiencia por lo general no los da. Nos enseña realmente cómo poner en marcha nuestro negocio.” La gira se inició en Maracaibo, siguió en Barquisimeto y otras cinco ciudades más del país, y tiene previsto cerrar en agosto en Barcelona, estado Anzoátegui.

A los participantes de los Expoproyectos Microempresariales se les ofrecerá el Programa de Formación Empresarial, última actividad del año que se realizará en noviembre en Maracay”. Daisy Quintero

Coordinadora del Programa de Formación Empresarial B.O.D.

Julio 2015 | Amigo B.O.D. | 9


| AGENCIADELMES |

Oficina Cabimas La Fuente

Donde la pasión por el trabajo impulsa el negocio

La oficina presta servicios desde el año 1999 y cuenta con dos ATM operativos las 24 horas del día.

Nuestra prioridad como equipo es ser la oficina donde se presta el mejor servicio y con el mayor número de clientes satisfechos”.

10 | Amigo B.O.D. | Julio 2015

Dairely Escaray Gerente de Negocios de Avance.


| AGENCIADELMES |

La Agencia La Fuente, ubicada en el casco central de Cabimas, se mueve al ritmo comercial de la zona. El equipo de 12 personas, liderado por la Gerente de Negocios Dairely Escaray, atiende diariamente las necesidades de 500 clientes, en su mayoría comerciantes que hacen vida en esta ciudad de la Costa Oriental del Lago. Por: Mayerling Sánchez Torres Desde el año 1999 los comerciantes cabimenses cuentan con una agencia para realizar todas sus operaciones bancarias en el Centro Comercial La Fuente. Inicialmente era una oficina Corp Banca y posterior a la fusión pasó a ser B.O.D. De lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde, atiende el equipo conformado por un Asesor Pyme, dos Ejecutivas, cinco Cajeros, un Supervisor de Caja, un Subgerente Operativo y la Gerente. Actualmente, la agencia está liderada por Dairely Escaray, quien tiene una trayectoria de 18 años en la institución, comenzó como Recepcionista, durante once años fue Cajera, luego Ejecutiva, Supervisora, Subgerente y a partir del 2014 es Gerente de Negocios de Avance. Hace cinco meses fue designada a la oficina La Fuente. Para Escaray, la exitosa filosofía de trabajo se basa en

el cambio suscitado a raíz de la implementación del proyecto DACO. “Estamos en expansión, cambiando nuestra filosofía de trabajo y la forma de ver el negocio. Se ha incrementado el número de operaciones, por lo que trabajamos de manera simplificada y organizada, explotando el potencial de crecimiento del banco para lograr un mejor servicio y la satisfacción del cliente”, acotó. En cuanto al área de servicio, cada día atienden un aproximado de 1000 operaciones, y por su ventajosa ubicación geográfica tiene una afluencia de clientes alrededor de 500 diarios. La oficina cuenta con una cartera de 9799 clientes. “Hemos aumentado significativamente el número de operaciones de crédito. Somos un equipo alineado, engranado y con la mayor disposición a brindar la mejor atención al cliente”, señala Escaray.

Coordenadas Avenida Independencia cruce con calle Muelle Shell. Centro Comercial La Fuente, local 18-A, Planta Baja. Teléfonos: 0264-2416373 2417684. Cabimas, estado Zulia.

Nestor Chirinos, Ramón Siritt, Nathalie Pernalette, Luisana Lugo, María Vicuña, Yolenix García, Dairely Escaray, Orlando Arredondo, Kariny Benítez, Ana Ortiz e Iduminia Hernández.

Julio 2015 | Amigo B.O.D. |11


| Desdeadentro |

Gerencia de Abastecimiento

Un equipo que promueve conciencia de costos y cultura de planificación

Parte del equipo de Caracas: Gabriela Silguera, Luis Pacheco, Yolimar Arteaga, Oleida Morales, Kleiber Alemán, Sandra De Abreu, Johanna Silgado, Grisbely Gutiérrez y Yenny Villarroel.

Presentar al ejecutivo alternativas con las mejores condiciones de negociación para la toma de decisión, ofreciendo a las unidades requirentes un excelente servicio en el momento oportuno, calidad y mínimo costo, cumpliendo con las normas, políticas y procedimientos establecidos por la Vicepresidencia de Administración y Procura.”

Kelly Fuenmayor Coordinadora de Compras Estratégicas

12 | Amigo B.O.D. | Julio 2015


| Desdeadentro |

El personal de Abastecimiento del B.O.D. se enfoca en mantener un balance entre solicitudes y costos, y se esmera en promover el uso apropiado de recursos y la planificación de requerimientos. Por: Paola Pabón. Una frase resume la función principal de la Gerencia de Abastecimiento: Llevar la procura del B.O.D. Al indagar sobre su ejecución, se puede evidenciar que con minuciosas acciones atienden solicitudes internas y contactan clientes externos para cumplir el suministro con las mejores oportunidades de costo-beneficio. Liderada por Sandra De Abreu, la Gerencia de Abastecimiento está adscrita a la Vicepresidencia de Administración y Procura, la cual a su vez reporta a la Vicepresidencia Ejecutiva de Gestión Financiera y Recursos Materiales. Está conformada por 20 personas. Cinco de ellas están en el piso 1 de la Torre Industrial en Maracaibo y el resto en el piso 9 de la Torre en La Castellana, Caracas. Está dividida en cuatro coordinaciones: Compras Estratégicas que atiende, desde Maracaibo, las solicitudes de hardware, software y servicios profesionales para proyectos o actividades puntuales. La procura

de Mercadeo, Comunicaciones Corporativas, Presidencia y Talento Humano está a cargo de Compras Especiales. Por su parte, Compras Operativas se encarga de la proveeduría, papelería, provisiones, equipos bancarios, implementos de oficina y electrodomésticos. El mobiliario, las remodelaciones, obras y mudanzas competen a la Coordinación de Compras e Infraestructura. Están enfocados en crear conciencia del uso apropiado, cuidado y mantenimiento de los recursos, y promueven una cultura de planificación estratégica del presupuesto para ser previsivos en las solicitudes y optimizar las compras. De Abreu destaca que “estamos trabajando intensamente en esto para que todo esté en cumplimiento con los presupuestos asignados y dentro del Plan Agualinda.” En ese sentido, Yolimar Arteaga, Analista de Compras Especiales, recomienda a los usuarios colaborar con las solicitudes

pidiendo solo lo necesario para contribuir con el ahorro. Por su parte, Kelly Fuenmayor, Coordinadora de Compras Estratégicas, propone a las unidades solicitantes que prioricen sus requerimientos a fin de evitar que la institución caiga en gastos innecesarios. La Gerencia afronta factores externos desafiantes tales como la disponibilidad de productos en el mercado y la volatilidad. “Tenemos un trabajo muy duro, los proveedores mantienen los precios por muy pocos días. Tenemos que cubrir nuestro proceso de procura, el cual estamos evaluando para agilizarlo y así evitar variaciones significativas de precios”, manifestó la Gerente. En el primer semestre del año lograron ahorros superiores a 20 millones de bolívares y mensualmente procesaron más del 90% de los requerimientos. Como norte buscan incrementar los ahorros y satisfacer el 100% de las necesidades del usuario.

Tenemos que lograr un equilibrio entre satisfacer a nuestro usuario interno y las necesidades del banco, en el sentido de que debemos compensar el presupuesto para obtener buenos precios y los mejores costos.”

En Maracaibo. Kelimar Rivas, Heidi Porra, Josué Valderrama, Ysaneth González y Kelly Fuenmayor.

Sandra De Abreu Gerente de Abastecimiento

Julio 2015 | Amigo B.O.D. |13


| CONOCIÉNDONOS |

Dos zulianos unidos por sus valores familiares

14 | Amigo B.O.D. | Julio 2015


| CONOCIÉNDONOS |

A simple vista es imposible definir el carácter de un ser humano, sin embargo, Antoneido Ferrer, Vicepresidente de Banca Comercial y Director Regional de Occidente, y Cecilia Paz, Analista adscrita a la Vicepresidencia de Procesos del negocio, tratan a quienes les rodean con tal familiaridad que no solo revela parte de su carácter y sus raíces, sino que también se evidencia la simpatía que caracteriza a los zulianos. Por: Mayerling Sánchez Torres.

Pertenecen a generaciones diferentes y también a distintas áreas del banco, pero ambos tienen más de dos décadas brindando lo mejor de sí a la institución. Maracaibo los vio nacer en épocas y lugares diferentes, y su infancia transcurrió entre juegos y diversión. Para Cecilia era compartir juegos y muñecas con su hermana en La Trinidad. Por su parte, Antoneido Ferrer creció en las inmediaciones del cine Boconó y luego se mudó al sector Nueva Vía, donde recuerda que en una carpintería cercana hizo un carrito de madera que posteriormente no solo fue para su uso, sino para comercialización. Sus adolescencias fueron propias de jóvenes de familias pequeñas. Cecilia con voz nostálgica relató a Antoneido que perdió a su madre a temprana edad y creció junto a su hermana, rodeada de la familia paterna. Antoneido le comentó que creció junto a su madre y hermana mayor en la casa de su abuela materna, y su madre volvió a casarse y tuvo a su hermano menor. Con la mirada de quien atesora gratos momentos familiares le contó acerca de los viajes a San Isidro rodeado de primos y tíos. “Terminé la primaria y había que bregar para seguir estudiando”, le comentaba al recordar que trabajaba mientras estudiaba en la Escuela Técnica Industrial. A Antoneido su curiosidad temprana por la madera le abrió las puertas de su primer empleo como ayudante de ebanista en el antiguo Muebles Levine, donde trabajó hasta los 17 años. En adelante, su preparación a través de cursos de formación en el área contable le abrirían las puertas en el mundo bancario. Cecilia, visiblemente entusiasmada, le relata que había terminado el bachillerato por parasistema cuando se fue a vivir con una tía a Maracay, y al volver a Maracaibo

comenzó a estudiar Secretariado Comercial en un instituto ubicado en la avenida 20, también le comentó cuando se animó un día a enviar su resumen curricular al B.O.D., lo que inició una relación de más de dos décadas con la institución. Primeros pasos en la banca El rostro de Antoneido se ilumina al hablar de sus inicios en la banca en el año 1972 como office boy en el extinto Banco Hipotecario

Para Cecilia su pasión es la familia, al igual que para Antoneido, quien también cree que la honestidad es la mejor herencia para sus hijos. del Zulia (BHZ). Le cuenta que su ambición y dedicación lo llevaron meses después a ocupar, con apenas 19 años, el cargo de Auxiliar de Valores en la bóveda y luego en el área de ventas. Más adelante comenzó a realizar funciones como Auditor en varias agencias y su excelente gestión le aseguró el cargo de Gerente Adjunto en Caracas. En 1986 regresó a Maracaibo, después vivió con su familia en San Cristóbal y a principios de los años noventa volvió a la ciudad marabina donde

ejerció durante 23 años como Vicepresidente de Producción en el sistema bancario y se convirtió en Licenciado en Administración de Empresas. Una vez culminado su ciclo en el BHZ inició su labor en el B.O.D. el 1° de noviembre de 1995, durante la gestión de José Manuel Egüi, entonces Presidente del banco. Ingresa como Gerente de Banca Corporativa y con el paso de los años ha venido formando parte de los cambios estructurales y de los distintos procesos de la institución hasta desempeñar, hoy día, el cargo de Vicepresidente de Banca Comercial y Director Regional de Occidente, además de ser miembro de la Junta Directiva. Todos estos logros han sido dedicados a sus cuatro hijos, quienes son su mayor inspiración. Por su parte, Cecilia Paz entre emoción y nostalgia le cuenta que ingresó el 17 de febrero de 1992 y ha desarrollado su carrera de 23 años en el banco en Sistemas y Procedimientos. Comenzó siendo Secretaria y el año pasado logró graduarse de Licenciada en Administración de Empresas. Actualmente se desempeña como Analista de la Gerencia de Documentación y está encargada de la custodia de manuales y circulares. Su crecimiento personal estuvo a la par de su experiencia laboral, ya que hoy en día está orgullosa de ser la madre de una joven de 21 años. Para estos colegas que se desempeñan en la misma institución y han ido evolucionando dentro del banco, también han visto crecer sus familias a la par. Para ellos la familia juega un papel determinante y es la principal motivación para encarar el ritmo exigente y las muchas horas diarias de trabajo, lo que les ha enseñado a darle valor a los momentos que comparten con sus seres queridos.

Julio 2015 | Amigo B.O.D. |15


| ENTREVISTA |

Patricia Taborda, VP de Prevención de LC/FT

“Soy una mujer entusiasta y llena de energía”

“Mi esposo y mis hijos esperan que yo decida en todos los aspectos y tenga la última palabra. Lo hacen para complacerme siempre.”

De su infancia recuerda los años vividos en España, en donde un juego con su padre la preparó para que la suerte siempre le sonriera. Es una mujer metódica y estructurada, lo que le ha permitido tomar las riendas de su vida y, a veces, la de sus amigos. Por: Edwin Prieto Salcedo. 16 | Amigo B.O.D. | Julio 2015


| ENTREVISTA |

“Yo quería trabajar en el banco, mi reto era ser gerente de una agencia. Pero el desarrollo profesional me llevó por el camino que recorrí hasta llegar a esta área tan importante de la banca, en donde además siempre se han destacado hombres y a la mujer no se le acostumbraba ver”, así comienza la conversación Patricia Taborda Montón, al inicio de una entrevista que promete en una calurosa tarde marabina. Esta abogada, egresada de la Universidad del Zulia en 1992 y especialista en Criminalística, ingresó al B.O.D. hace 18 años. Desde 2004 se desempeña como Oficial de Cumplimiento y Vicepresidenta de Prevención de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo. Es además uno de los cuatro expertos certificados en Antilavado de Dinero–CAMS (Certified Anti-Money Laundering Specialist) con los que cuenta el B.O.D. Para ella, ser Oficial de Cumplimiento es un reto porque se trata de “administrar un equilibrio entre el negocio y las normas, para hacerlas cumplir”. Sobre sus hombros tiene la responsabilidad de que el negocio conozca al cliente, así como la cultura de cumplimiento de los valores y la ética para que redunde en cada empleado del banco. Nació en Maracaibo, en un hogar en donde es la menor de tres hermanos y la única mujer. Su padre era Luis Guillermo Taborda, médico venezolano de amplia trayectoria. Su madre, Ana Montón de Taborda, es una española oriunda de Madrid quien se dedicó a la gerencia del hogar. De niña soñaba con ser abogada y esta admiración fue inspirada por su madrina, una profesional del Derecho. “La veía tan ilustrada y talentosa, era mi ejemplo a seguir, aunque mi padre quería que me dedicara a cualquier área de la Medicina”. Antes de ingresar al B.O.D. se desempeñó durante cinco años como abogada de un bufete local, en donde se especializó en el área Civil, Mercantil y Laboral. Y fue precisamente en el ejercicio de su profesión que conoció al hombre que se convertiría en el amor de su vida y padre de sus hijos. ¿Cómo conoció a su esposo? - Mi esposo Erick es Ingeniero Civil y nos conocimos hace 23 años en Punto Fijo mientras disfrutaba del Carnaval. Luego de aquel encuentro no tuvimos más comunicación hasta que un mes más tarde me tocó hacer un embargo a una empresa en Ciudad Ojeda en donde, para mi sorpresa, aquel muchacho que conocí en la playa era el administrador. Fue una situación muy incómoda, pero esa atracción que había no interfirió en el trabajo. Ya cumplimos 18 años de casados. Tenemos dos hijos, Luis Alejandro de 16 años y Javier de 13.

Son mi vida, mi sueño hecho realidad. Son los hijos que debía tener, son el motor que me impulsa a ser buena ciudadana, a dar ejemplo y ser madre. Para ellos deseo que tengan las mismas oportunidades que me ha dado la vida. ¿Es la reina de la casa? - Pues sí, además tengo la última palabra (risas). Siempre mi esposo y mis hijos esperan que yo decida, no porque se quiten obligaciones, sino por complacerme, lo que me hace sentir afortunada y malcriada en la casa. A veces me siento así de consentida en la oficina por mi equipo de trabajo. Cada quien tiene un compromiso, entrega y respeto. Conocen muy bien todos mis estados de ánimo. Es satisfactorio ver cómo mi equipo está dispuesto a apoyarme en todo. Muchas veces tengo intervención en algún comité y cuando regreso a la oficina, sea la hora que sea, los encuentro a todos esperándome, tanto por si requiero algo o por si tengo alguna información que suministrarles. Eso es invalorable. ¿De la infancia qué recuerda? - Recuerdo las peleas con mis hermanos José Luis y Carlos, pero con eso aprendí a lidiar y desenvolverme entre los hombres. Viví 4 años de mi infancia entre Madrid y Valladolid, España. De esa época recuerdo que todos los sábados mi papá nos llevaba a una plaza del pueblo y me decía que le buscara tréboles de cuatro hojas. Siempre los conseguía y me decía que sería una mujer afortunada, así como una afirmación poderosa. Lo traslado a la actualidad y creo que eso me marcó positivamente, además que siento que la suerte siempre está de mi lado. ¿En el tiempo libre a qué se dedica? - No sé bailar ni cantar bien, pero ambas cosas me encantan. Disfruto mucho jugar ping-pong, hago campeonatos con mi hijo mayor, así sea una vez a la semana jugamos. Cocinar me apasiona, sobre todo probar una comida e indagar hasta dar con la receta. Me encanta la paella y la tortilla de patatas que hace mi madre, no he comido otras iguales, aunque las que yo preparo la podrían superar (risas). Deliro por las pizzas y los bollitos pelones. ¿Cómo se define? - Soy entusiasta, estoy llena de energía y soy justa. Una de mis características personales es que soy metódica, estructurada y ordenada, lo que según como se vea, en ocasiones es un defecto y en otras una virtud.

En íntimo Reflexión para la vida… Debes obrar bien durante tu camino por la vida para que al final seas recompensando, siembra para que coseches. A dónde quiere llegar… A ser mentora y tener la oportunidad de demostrar lo que sé y poder dejar ese conocimiento en otras personas. Qué le falta por hacer… Tener una empresa y ser la jefa en ella, para poder demostrar mis capacidades y descubrir lo que puedo lograr.

Julio 2015 | Amigo B.O.D. |17


| Centro Cultural B.O.D. |

Centro Cultural B.O.D. se transforma para recibir a “La Casa del Juguete”

Los juguetes de

Mario Calderón viajan de Mérida a Caracas

Desde el 28 de junio en la Sala de Exposiciones B.O.D. se puede revivir una época en la que los sueños no tienen límite, en la que un barquito lleva a sus tripulantes a cruzar los siete mares; esto es posible gracias a Mario Calderón, quien por primera vez comparte su invaluable colección de juguetes fuera de su casa merideña. Por: Mariela Correa C. El coleccionista Mario Calderón es un caraqueño que estudió música, aprobó 8 semestres de Medicina en la Universidad de Los Andes y en 1988 decidió iniciar un oficio que se convirtió en la carrera de su vida: ser un hacedor de juguetes. Calderón confiesa que siente un gran apego hacia ellos, al punto de resumirlo como “yo respiro a través de ellos y por ellos”. Declara que aunque no posee un registro exacto de la cantidad de objetos coleccionados, calcula que deben acercarse a las tres mil piezas, sin contar además el centenar que ha diseñado, lo que le valió en el año 2014 el reconocimiento por la UNESCO a la excelencia como artesano. Visiblemente emocionado por poder admirar su colección en la Sala de Exposiciones B.O.D. relata que “estos juguetes están en mi casa expuestos en cierto orden, pero esto está hecho aquí con profesionalismo, la concepción con que está expuesto me cambió la vida, me da otra visión. Estos juguetes más nunca van a estar expuestos como estuvieron”, aseguró. La Gerente de Exposiciones del espacio cultural Anacristina Tkachenko afirmó que “es un placer tener a Mario aquí. Queremos agradecerle la confianza que deposita en nosotros a través de este proyecto”, a la vez comentó que por primera vez la colección salió del estado Mérida y agradeció a Calderón haber confiado “sus tesoros” para realizar este viaje. “Trasladarlos a Caracas fue sentir como si estuviésemos trasladando un órgano para un trasplante, por la responsabilidad y el cuidado que representó”, manifestó.

18 | Amigo B.O.D. | Julio 2015


| Centro Cultural B.O.D. |

Julio 2015 | Amigo B.O.D. |19


| Centro Cultural B.O.D. |

Lo que me convirtió en un hacedor de juguetes fue haber conseguido dos soldaditos de plástico. Fue mi primer día en bachillerato y fue la última vez que jugué de niño. Salí del liceo y compré esos cadeticos y mientras jugaba en casa tumbándolos con unas metras me dije: ‘ya eres grande Mario, estás en el liceo’ y me acuerdo que fue la última vez que jugué de niño. Al pasar el tiempo, empezando la pasantía en Medicina, en una tienda en Rubio conseguí unos soldaditos idénticos y ocurrió el evento dentro de mí, pues empezó todo mi interés por empezar a hacer juguetes. Bastantes años después, en una exposición en Estados Unidos un señor me regaló un grupito de piezas con toda la información, las cuales resultaron ser los moldes originales de los cadeticos plásticos con los que yo jugué por última vez; esas piezas estaban hechos de plomo y son de 1955. Con ellos se cerró un círculo, porque con ellos es como mucha historia en una sola pieza.”

Mario Calderón

20 | Amigo B.O.D. | Julio 2015


| Centro Cultural B.O.D. |

Entre triciclos y muñecas se revive la infancia El pasado 28 de junio, día de la inauguración de “La Casa del Juguete”, más de un centenar de adultos paseaban por la Sala de Exposiciones admirando los juguetes que en algún momento reconocieron como propios. Frases como “yo jugué con un triciclo así cuando estaba pequeño” o “mi abuela tuvo una muñeca parecida a esta” se mezclaban con el sonido particular del piso de madera del Centro Cultural y el andar pausado de los asistentes maravillados ante los estantes expuestos. Y es que existe una posibilidad de que un juguete delicadamente restaurado o conservado pueda reencontrarse con su dueño original, pues la mayoría de las piezas son usadas. Calderón compartió que “estaba en New York y compré una pieza de un pianito que cuando la detallé vi que debajo tenía una leyenda que decía: ¡Feliz Navidad! Papá y mamá, 1946. ¿Tú te imaginas si el dueño de ese pianito está vivo y se encuentra con eso? Esas son cosas que te conmueven, por su historia, por la historia del juguete, porque quién sabe qué afecto tuvo”. Calderón resume la experiencia como una de la más hermosas que ha tenido y se alegra que ya se encuentre disponible al público: “me parece que la gente puede con esto tener referencia de que el juguete es la historia de la vida en pequeñito, porque todo el cuento de la vida está echado allí. En estos momentos, a todos los venezolanos nos queda bien jugar un poco y salir del mundo de tensiones.”

Un amigo me preguntó si alguna vez había visto un muñeco al que uno le pasaba una espada y él quedaba intacto. Pasaron cerca de 10 años antes de encontrarlo en una vitrina y llamé a mi amigo para que supiera del hallazgo. Lamentablemente, una niña partió el juguete y empecé nuevamente la búsqueda. Hace apenas dos años lo conseguí nuevamente y ahora tiene compañera”. Mario Calderón

Julio 2015 | Amigo B.O.D. |21


| RESPONSABILIDAD SOCIAL |

Este año participarán 50 escuelas de los estados Zulia y Carabobo

Se optimiza en 2015

Se han establecido tres categorías para que docentes e instituciones puedan demostrar la calidad y excelencia educativa a través de proyectos creativos y significativos para la comunidad, bajo la premisa de Prevención Integral. Por: Edwin Prieto Salcedo.

La Fundación B.O.D. continúa desarrollando acciones sociales para el fortalecimiento de la educación en el país. Por ello, este año realizará la novena edición del Programa Talento Educativo B.O.D., simultáneamente en los Zulia y Carabobo. Todo esto con la finalidad de continuar contribuyendo con una “mejor calidad educativa, elevando las capacidades del docente para desarrollar procesos de prevención integral, así como el fortalecimiento de prácticas educativas innovadoras en escuelas de sectores populares de diferentes regiones de Venezuela”.

A la fecha se han establecido los contactos con las autoridades de los planteles que participarán en el Talento Educativo B.O.D. 2015, a fin de poder iniciar la facilitación de los talleres de formación a docentes y Consejos Educativos en el mes de septiembre. Luego, los educadores desarrollarán sus proyectos de aprendizaje en Prevención Integral del Consumo de Drogas, al tiempo que los Consejos Educativos realizarán un portafolio digital que contendrá tres productos informativos, también en el área de prevención del Consumo de Drogas, correspondiente a la mención de Innovación Educativa en Prevención Integral.

En números Durante ocho ediciones han participado 875 planteles educativos y se ha logrado reconocer la excelencia académica de: * 3272 estudiantes * 669 docentes * 48 planteles

22 | Amigo B.O.D. | Julio 2015


| RESPONSABILIDAD SOCIAL |

Elementos diferenciadores Para la consecución del programa que se desarrollará durante el último cuatrimestre de 2015 se han establecido las categorías: Talento Docente, Innovación Educativa en Prevención Integral y Talento de Innovación Educativa en Prevención Integral, que permitirán destacar la excelencia educativa de 25 instituciones ubicadas en el estado Zulia y 25 en Carabobo, así como a sus respectivos docentes. La categoría Talento Docente está orientada a reconocer la labor de los educadores, a quienes se les brindará un programa de formación en Prevención Integral del Consumo de Drogas para la ejecución de proyectos de aprendizaje en la escuela, con la participación de la comunidad. Como parte de los incentivos a entregar, los ganadores recibirán un diploma y botón de reconocimiento, así como una cuenta bancaria con saldo a favor de Bs. 2.000. En cuanto a la categoría Innovación Educativa en Prevención Integral, se pretende incentivar la producción

de productos informativos digitales para la prevención del consumo de drogas en las escuelas. Para ello, los docentes deben ejecutar Proyectos de Aprendizaje con la participación de la comunidad y distintos miembros del Consejo Educativo. Quienes se destaquen recibirán atractivos premios sorpresas, diferenciados por la calificación obtenida. Finalmente, el Talento de Innovación Educativa en Prevención Integral es una categoría en donde el objetivo es desarrollar programas de formación y asistencia técnica a las instituciones educativas ganadoras de las ediciones anteriores de este programa, en materia de Prevención Integral y Nuevas Tecnologías, como estrategia de sostenibilidad de los proyectos en ejecución, incentivando las mejores prácticas educativas. Los ganadores serán beneficiados con una placa de reconocimiento y un incentivo de Bs. 50.000 para el primer lugar y de Bs. 35.000 para el segundo.

Julio 2015 | Amigo B.O.D. |23


| BRIGADA DE EMERGENCIA |

“El brigadista debe serlo por

vocación y no por obligación”

Brigadista Nelson Meza junto a los supervisores José Benavides y Wladimir Fuenmayor.

La organización cuenta con un personal adiestrado para la actuación en eventos adversos, bajo cuya responsabilidad recae el resguardo de los bienes y las personas que hacen vida en las sedes de La Castellana y El Rosal. Por: Mariela Correa C.

24 | Amigo B.O.D. | Julio 2015


| BRIGADA DE EMERGENCIA |

La empatía que se siente hacia el trabajo que realizan los brigadistas de emergencia es parecido al de los bomberos: uno no se acuerda de ellos hasta el momento en que se necesitan. Pocas personas caen en conciencia de las múltiples incidencias que se pueden suscitar en un día cualquiera; desde el imprevisible terremoto hasta la explosión de un microondas son sucesos en los que se debe saber cómo actuar. Es por ello que toda empresa debe contar con un personal especializado para la atención de emergencias; en el caso del B.O.D., la Brigada de Emergencias se encuentra bajo la responsabilidad de Héctor Fuenmayor, Vicepresidente de Seguridad Bancaria en Maracaibo, y en Caracas este compromiso recae sobre José Benavides, Supervisor de Asuntos de Seguridad en la Torre La Castellana, y Wladimir Fuenmayor, Supervisor en Prevención y Control de Pérdidas en la Torre B.O.D. en El Rosal. El equipo tiene la responsabilidad de garantizar el resguardo de los bienes y la protección de las personas que hacen vida en estos espacios de trabajo, asimismo poseen el entrenamiento y la capacitación necesarios

para realizar diferentes actuaciones en materia de emergencia. En cuanto a la labor que desempeñan, concuerdan en que “el brigadista debe serlo por vocación y no por obligación”. En sus filas cuentan con el apoyo de Rosa Roldán, enfermera del Servicio Médico en La Castellana. En este momento, la Brigada de Emergencia en Caracas se encuentra en etapa de renovación y captación de nuevo personal, por lo cual hacen un llamado a todo aquel empleado del B.O.D. que tenga la motivación de pertenecer a este equipo a inscribirse a través del correo CCICaracas@bod.com.ve. Entre sus proyectos cuentan con la idea de realizar actividades de intercambio y competiciones a nivel nacional, entre las diferentes Brigadas del B.O.D. Benavides y Fuenmayor aclaran que todos los interesados deben pasar por un proceso de instrucción, el cual se divide en diferentes módulos, dependiendo del evento: sismo, incendio, explosión social y otros. En cada uno se tratarán temas de primeros auxilios, manejo de extintores y prevención, con el apoyo de los cuerpos de seguridad y emergencia especializados como lo son Protección Civil y Bomberos.

Julio 2015 | Amigo B.O.D. |25


| MOMENTOS |

Víctor Vargas se reunió con empresarios y clientes del Grupo Financiero B.O.D. Luego del encuentro realizado en 6 ciudades de Venezuela, Víctor Vargas, presidente del Grupo Financiero B.O.D., se reunió en Ciudad de Panamá, Santo Domingo y República Dominicana con inversionistas, clientes y relacionados comerciales. Con el propósito de seguir consolidando al B.O.D. y al Grupo Financiero B.O.D. como aliado de los sectores productivos del país, el Presidente del banco, Dr. Víctor J. Vargas Irausquín, se reunió con importantes empresarios dentro y fuera de Venezuela, en compañía de representantes de la Junta Directiva y Vicepresidentes de la institución. La ocasión fue propicia para que Vargas presentara los resultados obtenidos durante el 2014 y lo acumulado en el primer trimestre de 2015 en Venezuela, cifras que llevaron al B.O.D. a ocupar el puesto 34 entre los 250 mayores bancos de América Latina en el ranking anual elaborado por América Economía Intelligence.

Venezuela primero La gira de encuentros con empresarios comenzó en tierras venezolanas. El primer acercamiento fue el martes 21 de abril en Maracaibo, cuando acudieron 80 empresarios para un ameno almuerzo en el Club Náutico. Al día siguiente se reunieron cerca de 100 empresarios de la Región Capital en un desayuno que se realizó en la Torre B.O.D., en La Castellana, Caracas. Seguidamente, el 23 de abril, 120 empresarios carabobeños disfrutaron de un almuerzo en el Salón Caroní del World Trade Center en Valencia. Finalmente, el 10 de junio, 400 empresarios de Punto Fijo, estado Falcón, asistieron a la cita en el Salón San Román del Hotel Brisas de Paraguaná.

26 | Amigo B.O.D. | Julio 2015


| MOMENTOS |

Visitando Panamá

El 28 de mayo, en el marco del tercer aniversario de Allbank en Panamá, un grupo de clientes compartió impresiones con el Dr. Vargas, cuya intervención estuvo centrada en las oportunidades de negocios entre Venezuela y Panamá, y en el crecimiento sostenido que ha tenido el Grupo Financiero B.O.D., con resultados muy satisfactorios para todas sus empresas en Venezuela y en el resto de los países donde está presente. Vargas hizo referencia a los planes estratégicos que se tienen en Panamá con la mudanza de las oficinas de las empresas del Grupo a la nueva Torre Allbank, desde donde se optimizará el servicio a los clientes.

Encuentro Ejecutivo en

República Dominicana En junio de 2015, el Banco Múltiple de las Américas (Bancamérica) llevó a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, su “Primer Encuentro Ejecutivo” junto a clientes y relacionados comerciales, con el objetivo de comunicar nuevos proyectos y facilitar el intercambio de ideas y puntos de vista sobre el Grupo Financiero B.O.D. y sus negocios en el país. En el marco de esta actividad, el Dr. Víctor Vargas Irausquín y los altos ejecutivos del Grupo giraron sendas visitas de cortesía al Presidente de la República, al Gobernador del Banco Central y al Superintendente de Bancos; a quienes les expusieron sus planes tanto en el sector financiero, como en otros rubros económicos.

Julio 2015 | Amigo B.O.D. |27


| TURISMO |

Páramo

La Culata Un acogedor destino andino

Angelith López, Analista de Impuestos Inmobiliarios y de Trámites, adscrita a la Gerencia de Tributación Occidente, relata su viaje de luna de miel por los hermosos paisajes de El Páramo La Culata. Por: Angelith López.

28 | Amigo B.O.D. | Julio 2015


| TURISMO |

Coordenadas Hotel Páramo La Culata A 35 minutos de la ciudad de Mérida, en la vía al Páramo La Culata. Carretera El Valle.

Luego de un viaje por carretera desde Maracaibo, en plena neblina y lluvia arribamos a una de las ciudades más antiguas de Venezuela: Mérida. Al llegar allí, tomamos un autobús cerca de la Plaza Bolívar para subir hacia el Páramo La Culata; a medida que sube se siente la presión del aire, y el frío que embarga la zona es impresionante en el mes de octubre. Llegamos al Hotel Páramo La Culata en la mañana, fuimos recibidos por anfitriones que nos mostraron el lugar y las habitaciones que son de dos plantas en forma de casitas de tejas pintadas con diferentes y llamativos colores como el amarillo, azul, verde y el rojo que fue el color de nuestra habitación. Los cuartos cuentan con calentador y ventanas bastante amplias que permiten observar el paisaje que nos rodea. El hotel tiene un camino empedrado que conduce a una granja de animales y jardines con flores propias de la región: tulipanes, rosas, cactus, frailejones, líquenes y musgo. También se encuentran en el camino arroyos y lagunas de aguas tranquilas. La imagen que se grabó en mi mente es la de un paisaje y una vista preciosa de montañas alrededor y una pradera verde que arropa toda la zona, rodeada por bellos pinos de impresionantes tamaños. Un panorama majestuoso.

Cuando llueve, la neblina cubre totalmente el hotel y la baja temperatura envuelve el sitio. En el recibidor tipo cabaña, hecho de piedra, hay una chimenea de ladrillos que encienden los visitantes todas las noches y es muy acogedora. El hotel ofrece diferentes actividades de esparcimiento durante el día como montar a caballo, pesca de truchas, ciclismo, caminatas guiadas y tour a los diferentes picos de Mérida; el tour más popular es la visita al Pico Espejo que sale de jueves a viernes desde las 9:00 a.m. y regresa a las 5 de la tarde. También ofrecen visitas, entre ellas al parque temático La Venezuela de Antier, Bailadores, Chorros de Milla, La Montaña de Los Sueños, La Laguna de Mucubají y al pueblo turístico Los Aleros. ¿Qué se debe llevar al visitar El Páramo La Culata? Lo ideal es llevar ropa para el frío debido a la baja temperatura que predomina en Mérida. Puede comprarse en la ciudad, aunque el hotel cuenta con una tienda donde venden guantes y gorros tejidos hechos por lugareños y, además venden recuerdos, artesanía y dulces típicos. Es mejor usar botas con buen soporte que protejan de la humedad en las caminatas al visitar los paisajes.

La Sierra de La Culata se encuentra localizada en los andes venezolanos, entre los estados Mérida y Trujillo. Fue decretada como Parque Nacional el 7 de diciembre de 1989. Posee una superficie de más de 200.000 hectáreas, y tiene clima de alta montaña con temperaturas que oscilan entre los -2° y los 24 grados.

Julio 2015 | Amigo B.O.D. |29


Ensalada César

| Gastronomía |

de berro

La italianísima ensalada César se ha convertido en uno de los platos más comunes de la gastronomía internacional. Tradicionalmente, su preparación presupone un ritual en el que se evidencian las destrezas del cocinero: todos los ingredientes se mezclan y emulsionan a la vista del comensal. De hecho, uno de sus secretos es hacerla justo antes de servir, para que conserve su frescura. En Venezuela, esta ensalada ha tenido la particularidad de criollizarse al cambiar su componente básico: el sabor fresco y suave de la lechuga es sustituido por el toque ligeramente picante de las hojas del berro. De esta manera se obtiene un interesante contraste con la salsa, cuyo principio se encuentra en la mayonesa casera.

* *

INGREDIENTES – PARA 4 PORCIONES • 100 gramos de hojas de berro, preferiblemente hidropónico (unas 4 tazas, sin apretar) • 1 cucharadita de vinagre blanco • 4 rebanadas de pan cuadrado blanco • 2 cucharaditas de mantequilla

• 4 dientes de ajo machacados • 1 anchoa triturada • 1 yema de huevo • El jugo de 1/2 limón • 4 cucharadas de queso parmesano rallado • ½ taza de aceite de oliva

PREPARACIÓN

1. Se remoja el berro en agua y vinagre por unos 3 minutos. Se escurre hasta secar. 2. Se hacen los croutons: Se tuestan las rebanadas de pan en una tostadora o en una plancha, y se cortan en cuadritos de 1 cm. Se saltean con un poquito de mantequilla. 3. Se frota la ensaladera con los dientes de ajo machacados. 4. Se disponen las anchoas, las yemas de huevo y el jugo de limón y se baten con una cuchara o paleta, en una sola dirección, hasta mezclarlos. 5. Sin dejar de batir, se incorpora poco a poco (en forma de hilo) el aceite restante y se une hasta lograr una mezcla bastante homogénea. 6. Se añade el queso parmesano y el berro. Se une todo y se sirve inmediatamente.

Salsas y vinagretas Opcional Se puede espolvorear la ensalada con un poco más de queso parmesano por encima.

Acompañantes insustituibles en numerosas ocasiones, las salsas resaltan los sabores de los alimentos, añaden jugosidad, complementan las texturas y hacen que los platos sean visualmente más apetecibles. Hay dos grandes tipos de salsas: las frías y las calientes. Entre las primeras destacan sin lugar a duda las vinagretas, prácticamente indispensables en ensaladas frescas; mientras entre las calientes, más apropiadas para vegetales al vapor o carnes (rojas o blancas), ocupan lugar especial las elaboradas con emulsión de mantequilla. En todas ellas, el secreto fundamental está en las proporciones de los componentes básicos.

30 | Amigo B.O.D. | Julio 2015

*

CONFIDENCIAS DE LA PREPARACIÓN

• Otros ingredientes que se pueden agregar (se recomienda no incluir componentes que ya estén en la ensalada): • 1 yema de huevo duro aplastada • 1 cucharada de perejil cortado finamente • ½ cucharadita de mostaza • 1/8 de cebolla cortada menudito • 1 tomate o pimentón muy triturados • Para las vinagretas de frutas se sugiere utilizar jugos cítricos: de naranja, mandarina, limón verde, toronja rosada o parchita (de esta última., con 1 cucharada será suficiente para medio litro de vinagreta). • Para que los otros componentes de la ensalada no pierdan su textura, siempre es preferible añadir los aderezos justo antes de servir.


| Gastronomía |

Emulsión de

mantequilla caliente Con una cuchara, se mezclan a mano 2 yemas de huevo y 2 cucharadas de agua, y se cocina en baño de María hasta que espese y aumente el doble en volumen. Se añade poco a poco 200 gramos de mantequilla en trocitos y se remueve a mano suavemente hasta obtener una salsa homogénea.

Aderezo de

piña y

ají dulce *

*

INGREDIENTES

• 1 taza de cebolla picada • 1 cucharada de ají dulce picado • 1 cucharada de aceite de oliva • ½ taza de piña bien madura picada en cuadros • ¼ de taza de hojas de cilantro • ¼ de cucharadita de sal • ¼ de taza de vino blanco • 1 taza de mayonesa casera

PREPARACIÓN 1. Se sofríen a fuego alto la cebolla, el ají dulce, la piña y el cilantro en el aceite, por unos 5 minutos. 2. Se añade la sal y el vino blanco y se deja hervir unos 2 minutos. 3. Se licúa rodo y se pasa por un colador fino. 4. Se deja reposar o refrigera hasta que quede a temperatura ambiente. 5. Con una cuchara, y a mano, se une con la mayonesa casera hasta que quede una mezcla homogénea.

Vinagreta de mostaza y miel *

Vinagreta de

*

INGREDIENTES

INGREDIENTES • 1 taza de mostaza • 1 cucharada de jugo de limón • 2 cucharadas de miel • 1 pizca de sal

*

PREPARACIÓN 1. Se mezcla la mostaza con el jugo de limón. 2. Sin dejar de batir, se añade poco a poco la miel y la sal, hasta que quede una salsa homogénea.

mandarina

• 2 cucharadas de vinagre balsámico • El jugo de una mandarina • 1 cucharada de mostaza al estragón • 1 cucharada de miel • 2 cucharadas de salsa de soya • 6 cucharadas de aceite de oliva extra virgen

*

PREPARACIÓN

1. Se mezclan el vinagre balsámico, el jugo de mandarina, la mostaza, la miel y la salsa de soya. 2. Sin dejar de batir, se añade poco a poco el aceite hasta que quede una mezcla homogénea.

SUGERENCIA Se pueden añadir 2 cucharadas de hierbas para perfumar la vinagreta (estragón, cilantro o albahaca).

Julio 2015 | Amigo B.O.D. |31


| Gentebod |

Iván León

La meta es masificar el flag football en Venezuela

Iván León es miembro de la Liga Metropolitana de Flag Football (LMFF) y espera culminar con éxito sus estudios en Banca y Finanzas, mientras consigue la clasificación para el Torneo Internacional del 2016 de esta disciplina deportiva. Por: Ericka Chaparro.

32 | Amigo B.O.D. | Julio 2015


| Gentebod |

Tras una jugada de suerte con una moneda, el árbitro principal decide qué equipo toma posesión de la pelota. Los grupos competidores frente a frente y entre la línea de cinco yardas (Línea de Scrimmage), comienzan la jugada con el pase del balón por debajo de sus piernas (Snap) del center a su capitán de ataque (quaterback) y el grito característico “hut”. El estudiante de Banca y Finanzas del Instituto Universitario de Tecnología Venezuela y Cajero de Avance del B.O.D., Iván León, desde hace cuatro años ha sido parte de esta variante del futbol americano denominada Flag Football o Fútbol de Bandera. Al equipo con el balón se le denomina ataque y al equipo sin balón, defensa. Estos últimos tratan de parar las jugadas de ataque arrancando el flag o bandera del cinturón del jugador que tiene el balón. “El objetivo es ir avanzando yardas para llegar al campo rival, llegar a la zona de anotación y acumular puntos. A diferencia del fútbol americano donde el impacto del golpe detiene la jugada, en el flag football llevamos un cinturón con dos banderas que el contrario intenta quitarte para detener la jugada”, explica Iván. Agrega que el beneficio de esta variante es evitar lesiones y golpes, en cambio se desarrolla velocidad y mayor agilidad en las jugadas. En su equipo actual “Avatar” juega como esquinero izquierdo a la

Coordenadas Instagram: @avatarffc Twitter: @avatar_avff

defensiva y centro en la ofensiva. “Somos 10 personas en el equipo, practicamos tres veces por semana, en este momento trabajamos las tácticas, las jugadas nuevas y algunas que no hayan salido bien para revisarlas y mejorarlas”. El jugador añade que la estrategia es clave para ganar y depende del desenvolvimiento del juego. Admira el trabajo de los miembros de su equipo, sobre todo en los momentos de participación en torneos nacionales, campeonatos que se desarrollan cada dos o tres meses en el año y que permiten la clasificación para las competencias internacionales. “El 30 de junio de 2015 se llevó a cabo el último Campeonato de Flag Football Nacional en Maracay, donde participaron equipos de Maracaibo, Maracay, Valencia y cinco equipos de Caracas. Nuestro equipo Avatar llegó a la semifinal y fue un gran logro por el esfuerzo que hicimos en repechaje”, puntualizó. Iván explica que este deporte le ha enseñado sobre el respeto y compañerismo, y aunque en el país todavía no tiene auge, señala que la meta de todas las ligas es masificarla. Invita a todo aquel que desee jugarlo que se unan a la Liga Metropolitana o a las del interior del país. Confirmó que “tantos hombres como mujeres pueden formar parte e integrarse en este deporte. Me encantaría que se unan, se van a divertir, disfrutar y experimentar una sana competencia”.

Esta disciplina agrupa a dos equipos de cinco jugadores cada uno y a diferencia del fútbol americano, es sin contacto”.

Julio 2015 | Amigo B.O.D. |33


| YO RECOMIENDO |

Yo recomiendo

Por: Ericka Chaparro y Mayerling Sánchez Torres

Cine

Nombre

Sergio Jiménez Lugar de trabajo

Cajero. Agencia Guanare. Portuguesa.

BÚSQUEDA IMPLACABLE “Taken”

Director Pierre Morel. Protagonista: Liam Neeson. Año 2008.

Lectura

Nombre

José Leonardo Carrillo Lugar de trabajo

Sugerente Operativo, Agencia Bello Campo, Caracas.

SABIDURÍA DEL ZEN De OSHO Año: 2011.

Música

Nombre

Yesibel González Lugar de trabajo

Promotor Operativo. Sede Industrial B.O.D. Maracaibo.

34 | Amigo B.O.D. | Julio 2015

Backstreet Boys The Hits Chapter One De Backstreet Boys Año: 2001.

“Me gustan las películas de acción que tengan un propósito importante. La película narra la historia de un padre que para encontrar a su hija demuestra que no existen obstáculos. Deja un mensaje de sacrificio y amor hacia los hijos, un valor fundamental en la sociedad y en la familia”.

“Habla sobre el amor y la meditación, sobre cómo controlar los problemas de la vida diaria para ser cada vez mejor persona. Lo hace de manera fácil a través de cuentos que trasmiten aprendizajes con Buda como maestro orientador. Es fácil de leer, por eso lo recomiendo”.

“Me gustan todas las canciones de Backstreet Boys desde sus inicios. Esta recopilación está muy completa, por eso la disfruto mucho”.


Julio 2015 | Amigo B.O.D. |35


36 | Amigo B.O.D. | Julio 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.