Revista Amigo B.O.D.

Page 1

Junio 2015 • Nº 141 •

ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES 2015


141 Edición #

P4 / La cartera de inversiones de B.O.D. registró un crecimiento de 6,1% en los primeros cuatro meses del año.

| EDITORIAL |

Nuestraportada

Editorial

Comité Editorial Milagro González Lucelia Parra Pedro Guerrero Marlin De Freitas Jessica Duarte Ricardo Castellanos

Mi Querida

Gente B.O.D.

Editor Marlin De Freitas Coordinación Editorial Marlin De Freitas Paola Pabón Asesor Editorial Tulio Hernández diseño gráfico Marco A. Mejías

P10 / Agencia Sambil Valencia: La fidelidad de los clientes no depende de su ubicación, sino de la calidad del trato y atención que reciben.

P18/

Asesor de diseño gráfico Gisela Viloria Redactores Edwin Prieto Lucelia Parra Marlin De Freitas Mayerling Sánchez Torres Ericka Chaparro Mariela Correa C. Paola Pabón Fotografía Juan Hurtado César Palacios Emilio Méndez Fernando Vélez Manuel Sardá José Miguel Aguilar Mayerling Sánchez Torres Colaboradores Roberto Deniz Pedro Guerrero Terei González

www.bod.com.ve

Publicación oficial del B.O.D., Banco Universal. Editado por la Vicepresidencia Ejecutiva de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Estratégicas.

BOD Banco Universal @BODoficial / @AtencionBOD BOD Banco Universal * Dános tu opinión ccorporativas@bod.com.ve

Del 10 al 16 de junio la Fundación B.O.D. realizó el V Encuentro de Emprendedores B.O.D. en Maracaibo y Caracas, bajo la temática “Navegar en el contexto socioeconómico venezolano”.

P12 / Desde adentro: La Gerencia de Administración de Problemas de Cumplimiento, encabezada por Morella Olivares, cuenta con un equipo 100% dedicado a la resolución de incidencias. P14/ Conociéndonos: María De Andrade y José Rafael Padrón pasearon unos minutos por sus trayectorias.

En cada edición P16 / Entrevista P26 / Turismo P28 / Gastronomía P32 / Yo recomiendo

Depósito Legal pp 90-0448 - Año 13 • Nº 141 • Edición Junio 2015 • Premios Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009. Premio Estadal de Periodismo 2006. J-30061946-0 © 2015

2 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

P20/ RSE: Producto de una

alianza estratégica entre la Fundación B.O.D. y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, se desarrollaron durante el mes de mayo los Talleres de Desarrollo Empresarial dirigidos a emprendedores de esta pujante región del país.

Nos acercamos a la mitad del año con una velocidad que no nos permite asimilar la cantidad de retos y proyectos que hemos asumido en lo que va de 2015. Este mes hemos recorrido parte del país realizando encuentros con la fuerza comercial y nuestros clientes, logrando con gran satisfacción los resultados esperados. También visitamos Panamá y República Dominicana para reunirnos con clientes y relacionados. Seguimos creciendo mes a mes por encima del promedio del sector en la mayoría de los indicadores y el Grupo Financiero B.O.D. da sus primeros pasos en formación y consolidación. Una vez más, nos llena de orgullo y agrado realizar el Salón de la Cultura B.O.D., que en su cuarta entrega convoca a artistas de toda la geografía nacional, quienes presentarán sus propuestas sobre los Contrastes de Venezuela a través de cuatro categorías: paisajes naturales, gente, arquitectura, flora y fauna. También estuvimos en Maracaibo y Caracas inaugurando los Encuentros de Emprendedores 2015, en ambas ciudades tuvimos la oportunidad de compartir con más de 1000 personas. Una nutrida presencia de entusiasmados emprendedores se dieron cita para dar a conocer sus proyectos y experiencias, y recibir de manos de Asdrúbal Oliveros, Luis Maturén y Marcus Tobías, las herramientas para mejorar el desempeño de sus negocios. Durante cinco años, en nuestro Programa de Emprendedores B.O.D. hemos formado 20.000 emprendedores y para el año 2017 esperamos duplicar esa cifra. Para nosotros es muy satisfactorio ver como un comerciante informal evoluciona y se convierte en micro empresario, se inserta en la economía formal y crea empleo y riqueza para su entorno y para sí mismo. El año avanza rápidamente pero en B.O.D. no paramos, el objetivo estratégico de convertirnos en banco referente sin descuidar nuestro compromiso con los empleados, las comunidades y el país es una meta de la que no nos apartamos. Somos gente de retos, somos gente B.O.D.

P22/ Centro Cultural B.O.D.:

Este espacio renueva constantemente su programación con piezas teatrales que cautivan, esta vez con géneros musicales caribeños que evocan los años 60 y 70.

Seguimos creciendo mes a mes por encima del promedio del sector en la mayoría de los indicadores”.

Víctor J. Vargas Irausquín Presidente

Junio 2015 | Amigo B.O.D. | 3


| RESULTADOS2015 |

| RESULTADOS2015 |

La cartera de créditos de B.O.D. se encuentra entre las que más crecen en el sistema financiero

En los cuatro primeros meses del año el ritmo de crecimiento en créditos fue de 28,4%, el tercer mejor resultado de todo el sistema. En las captaciones del público el incremento acumulado fue de 15,2%. En ambas categorías B.O.D. se mantiene como la quinta institución con mayor participación de mercado. Por: Roberto Deniz.

B.O.D. tiene una de las carteras de crédito que más crece en todo el sistema financiero. En los cuatro primeros meses del año el ritmo de expansión rozó el 30%. Al detallar las cifras se observa que al cierre de abril la cartera de créditos llegó a 109.973 millones de bolívares, unos 24.348 millones de bolívares más con respecto al saldo de diciembre de 2014. Se trata de un incremento de 28,4%, el tercero más alto de todo el sistema financiero nacional y también por encima del 20,67% que promediaron todas las instituciones bancarias. Si solo se detalla el resultado de abril se aprecia que el salto fue de 6,8%. Ese comportamiento acumulado en los primeros cuatro meses del año le permitió al B.O.D. ganar 0,46 puntos de cuota de mercado en el segmento de cartera de créditos y el banco se mantiene en el quinto lugar con 7,64% de la participación de mercado. En el caso de las captaciones del público, la velocidad de crecimiento es menor, pero está en sintonía con el comportamiento del resto del sistema financiero. Al cierre de abril, el saldo de las captaciones del público sumaba 191.133 millones de bolívares, un 15,2% más con respecto al cierre de diciembre del año pasado. Ese ritmo de expansión estuvo ligeramente por debajo del 18,16% que promedió todo el sistema financiero. Sin embargo, B.O.D. se mantuvo como el quinto banco con mayor

4 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

participación de mercado en cuanto a depósitos del público con 7,40% del total del mercado. Cuando se desmenuza la composición de las captaciones del público se aprecia que B.O.D. posee una cuota de participación de 7,05% en cuentas corriente y de 10,09% en las cuentas de ahorro. En los depósitos a plazo la participación llega a 23,37% del mercado. En la cartera de inversiones B.O.D. registró un crecimiento de 6,1% en los primeros cuatro meses del año. Al cierre de abril, el saldo en este segmento era de 39.978 millones de bolívares. Cuando se ven en perspectiva, todos esos indicadores permiten al banco alcanzar un buen rendimiento anualizado. En el “resultado neto del año” la institución muestra un salto de 127,1% al comparar el resultado acumulado a abril del año pasado y ese mismo periodo de este año, siendo el banco con el segundo mejor resultado y muy por encima del 71,8% que promedió todo el sistema financiero. En bolívares ese “resultado neto del año” significa que B.O.D. pasó de un saldo acumulado en abril de 2014 de 803.678 millones de bolívares a 1.825.521 millones de bolívares acumulados en abril de este año. Con respecto a la evolución de la Rentabilidad Sobre Patrimonio (ROE), las cifras indican que al término del cuarto mes del año se ubicó en 44,3%. La Rentabilidad sobre los Activos (ROA) llegó a 2,8%. La morosidad cerró en 0,99%, cifra que supone una leve mejora con respecto al 1,01% registrado en marzo.

Junio 2015 | Amigo B.O.D. | 5


| CAJA DE AHORROS |

| TORNEO DEPORTIVO INTERNO |

Conociendo nuestra

Caja de Ahorros La Caja de Ahorros del B.O.D. ofrece a sus socios diferentes tipos de préstamos que se ajustan a cada necesidad; conocer los requisitos permitirá programar su solicitud por los canales adecuados.

Tipos de préstamos

Para la solicitud de préstamos se debe contar mínimo con seis meses de antigüedad como socio. • Cuentas por Cobrar con cheques o abonos en cuentas (se cancelan entre 12 a 24 meses)

• Corto plazo (abonados en cuenta y se cancelan en 12 meses) • Mediano plazo (abonados en cuenta y se cancelan en 24 meses) • Largo plazo (abonados en cuenta y se cancelan de acuerdo a la cantidad, entre 36 a 60 meses) • Los retiros parciales son por el 80% de los haberes y deben estar solventes. Una vez liquidado no se pueden volver a solicitar por este concepto, hasta después de un año. • Los retiros totales (100%) cuando el socio ya no desea continuar con la Caja de Ahorros.

¿Cómo realizar una solicitud?

¿Quiénes conforman la Caja de Ahorros?

Las solicitudes se realizan vía telefónica con el siguiente personal en Maracaibo: • Gerente Tamara Marcano: ext. 2576 • Coordinadora Rosa Rangel: ext. 2567 • Oficinistas Deiky Villalobos, Armando Fuentes, José Daniel Gómez, Luis E. Gómez: ext. 2568 - 2566 - 2587

Tiempo de respuesta

Las solicitudes en las oficinas de la zona de Maracaibo se atienden cada martes en el horario laboral estipulado y se reciben hasta los días viernes a las 10:00 a.m. Los días lunes el Consejo de Administración aprueba las solicitudes que cumplan los requisitos y realizan el abono en las respectivas cuentas bancarias después de las 4:00 p.m. Las oficinas foráneas se atienden de martes a jueves a las 4:30 p.m.

Tipos de convenios con proveedores

Convenio con DIGITEL para obtener equipos telefónicos con un plan de afiliación a través de Caja de Ahorros.

Lo conforma un Consejo de Administración integrado por: • Islet Foster (Presidente) • Bella Leal de Ballesteros (Presidente Suplente) • Jhonny Pavón (Tesorero) • María Yanez (Tesorera suplente) • Migdalia de Borges (Secretaria) • Ana Mónica Ojeda (Secretaria suplente) • Tamara Marcano (Gerente) • María Magdalena Díaz (Contadora) • Rosa Rangel (Coordinadora) • Deiky Villalobos (Oficinista) • Armando Fuentes (Oficinista) • José Daniel Gómez (Oficinista) • Luis E. Gómez (Oficinista)

-• Torneos deportivos internos- Maracaibo •-

En B.O.D. se juega

softbol y baloncesto

Gracias al espíritu deportivo de cada uno de los jugadores y al programa “Recreación y Tiempo Libre”, los equipos deportivos llegaron a la Cuarta Jornada Clasificatoria del Torneo Deportivo del B.O.D. 2015. Por: Ericka Chaparro

Cuarenta y nueve encuentros estuvieron programados entre abril y junio de este año. En los juegos de softbol y baloncesto se miden los equipos de las áreas de Canales y Medios, Vicepresidencia de Auditoría General, Costa Oriental, Evaluación de Cartera, Bóveda Central, Tecnología, Vicepresidencia de Banca, Fideicomiso, Vicepresidencia de Asuntos Seguridad, Crédito, Banca, PCP y Telecomunicaciones. Los jugadores se entrenan con mucha disciplina y se presentan con 30 minutos de anticipación a cada cancha para cumplir el calendario del torneo. “Estos intercambios de esparcimiento se han realizado desde hace

Alexander Torres, Analista de Redes de Datos “Desde 2012 formó parte del equipo de baloncesto de Telecomunicaciones. De cierta forma soy muy amante de las actividades físicas, tanto por cuestiones de salud como de recreación. Gracias a Dios, en mi departamento muchos nos apoyamos en cualquier actividad recreacional o deportiva. Sobre los juegos, cada jornada se ha hecho en un ambiente competitivo en donde la organización ha sido factor fundamental para el éxito del torneo. Esperamos contar, como lo han hecho hasta ahora, con el apoyo del banco en los venideros torneos y cualquier actividad que sea en beneficio de la salud y la recreación del empleado.”

Eventos que se realizan

Ferias con diferentes proveedores: Día de las Madres, Día del Padre, Escolares y Navideña.

Correspondencia Todas las solicitudes deben ser enviadas vía correo por valija para ser procesadas a la siguiente dirección: Edificio San José, 2do piso, Gerencia de Caja de Ahorros Previsión del Personal del B.O.D., Avenida 5 de Julio. Maracaibo.

6 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

más de 20 años con miembros de la familia del B.O.D. y aliados como Seguros La Occidental y Proteca”, explica la Gerente de Calidad de Vida, Liliana Noroño, quien además asegura que todos los equipos han manifestado mucho entusiasmo y competitividad con el torneo. “Este tipo de actividad logra integrarnos, relacionarnos y comunicarnos con todo el personal tanto de oficinas como de dirección central y empresas del grupo”. Asimismo, algunos miembros de ambas disciplinas describen cómo ha sido la experiencia con la práctica de estos deportes dentro del banco y cuáles son las expectativas con los siguientes juegos programados.

Jesús Nava, Coordinador de Apoyo a Banca “Me uní a esta actividad porque es mi pasión, jugué beisbol desde pequeño y tengo más de 25 años jugando softbol. Mi experiencia en el equipo ha sido muy buena, he tenido la oportunidad de viajar con el equipo en varias oportunidades, nacionales, por zonas e intercambios fuera de Maracaibo. Los juegos los he visto muy buenos, en algunos encuentros muy cerrados.”

José Cañate, Gerente de Control de Emergencias “Empecé a practicar cuando un grupo de compañeros comenzamos a reunirnos los fines de semana para ’tirar unos balones’, de allí surgió la idea de hacer el torneo. Estas actividades te dan la oportunidad de compartir con tus compañeros B.O.D. fuera del ámbito laboral, sin jerarquías, sin estrés, sin tareas de trabajo. Creo que estas actividades son ideales para compartir y crecer como empresa, deberían multiplicarse incluyendo otras disciplinas. En una familia con más de 5.000 empleados debe haber muchos intereses en común.”

Omar Hernández, Vicepresidente de Operaciones Contables “La participación de los jugadores ha sido excelente, manteniendo el espíritu competitivo sin perder el respeto por el rival. Decir que no queremos ganar sería no ser realista, pero también es cierto que lo más importante es que estamos compartiendo en este evento deportivo, que los empleados participen y se mantenga la organización. Sobre todo, que hagamos que este evento sea exitoso de manera que logremos que se repitan con mayor periodicidad y que se incrementen las disciplinas para que participen la mayor cantidad de empleados posible.”

Junio 2015 | Amigo B.O.D. | 7


| AGENCIADELMES |

| AGENCIADELMES |

Agencia Sambil Valencia

“Brindamos la mejor atención y así se logra fidelidad”

En la “mejor base” del Centro Comercial Sambil se encuentra la Agencia Valencia con dos oficinas donde el nivel de calidad de atención permite mantener fidelidad de los clientes y captar nuevos a través de un equipo humano que está mejor integrado a partir de DACO. Por: Paola Pabón. El Centro Comercial Sambil de Valencia simula el diamante del campo de beisbol. Al entrar por la 2da. Base una escalera lleva al segundo piso o “pasillo de bancos” donde de inmediato está la Agencia B.O.D. del área de servicios y al final de este sector bancario está la oficina del área de negocios. Reciben un promedio de 125 clientes por día, entre 30 y 40 de ellos son atendidos por cada Ejecutivo de Negocios. La mayoría de las personas naturales y jurídicas proceden de los municipios Naguanagua y Valencia, por lo que estas oficinas tienen una posición estratégica en el estado Carabobo para captar clientes, pero la fidelidad de los mismos no depende de su ubicación, sino de la calidad del trato y atención que reciben. María del Mar Arteaga, Gerente de Negocio, destaca que “todos en la agencia tienen una gran calidad humana y eso se refleja. Nuestros clientes acuden por la calidad de servicio y por la atención personalizada. El trato que ofrecemos es especial y diferente en comparación a otras instituciones bancarias. Brindamos la mejor atención y así se logra fidelidad. El cliente también es parte de nuestra familia B.O.D.” “En el front hay mucho movimiento y también es muy activo

detrás de él. Al estar en un centro comercial atendemos los sábados”, comenta Marisela Linares, Subgerente de Ventas. Además, disponen de una taquilla exclusiva para la Universidad de Carabobo, dos cajeros automáticos en servicios y otro en negocios. La plantilla de negocios está integrada por 3 Ejecutivos de Negocios, 1 Asesor PYME, 2 Asesores Preferentes, 1 Especialista de Negocios en el área internacional, 1 Supervisor y la Gerente de la agencia. El área de servicios la conforman 8 Cajeros y 2 oficinistas de horario rotativo. “Este es un equipo donde se integra el carácter de cada quien con respeto, nos sentimos en familia y en confianza, lo que facilita mucho el trabajo”, comenta Arteaga y Linares asevera: “Todos vamos de la mano, si uno se queda atrás, trabajas en lo tuyo y, la vez, das la mano al de al lado.” El equipo está mucho más cohesionado a partir del modelo de Dirección y Actuación Comercial, DACO: “Estamos alineados con la institución bajo un mismo esquema y estandarización de procesos. Compartimos nuestros conocimientos y todos mantenemos el flujo de trabajo de manera integral. Con DACO todos se involucran en metas y cumplimiento. Nos damos apoyo. Todos remamos hacia la misma dirección”, comenta la Gerente.

Las áreas de negocios y servicios, aunque están separadas entre dos oficinas, se mantienen integradas gracias al modelo DACO.

El trato a nuestros clientes es especial y diferente en comparación a otras instituciones bancarias. Con nosotros conseguirán atención personalizada y solución a sus problemas en los tiempos oportunos y esperados, confianza y seguridad. El cliente es también parte de nuestra familia B.O.D.” María del Mar Arteaga Gerente de Negocios

8 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

Coordenadas Centro Comercial Sambil Valencia. Nivel Mañongo, sector bancario.

Horario y atm por áreas Servicios: Lunes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Una taquilla exclusiva para la Universidad de Carabobo (sábados: 5 cajeros). Dos cajeros automáticos. Negocios: Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Un cajero automático.

Junio 2015 | Amigo B.O.D. | 9


| Desdeadentro |

| Desdeadentro |

Gerencia de Administración de Problemas y Cumplimiento TI:

Gestores de nuestra institución

Desde el piso tres del edificio San José en Maracaibo, un equipo de cinco personas, liderado por Morella Olivares, tiene el objetivo de gestionar problemas y riesgos tecnológicos y dar cumplimiento a las regulaciones y normativas de Tecnología de la Información. Por: Mayerling Sánchez Torres.

Adecuándose a las necesidades de nuestros clientes internos y externos, el B.O.D. está en constante evolución. Y la Vicepresidencia de Tecnología y Sistemas de la institución es una muestra de ello, dando lugar a nuevas estructuras, formadas para brindar atención eficaz y oportuna. Morella Olivares, Gerente de Administración de Problemas y Cumplimiento TI comenta sobre esta nueva gerencia que “existía un área que se encargaba de resolver los problemas desde el punto de vista tecnológico, y paralelamente había otra área que se encargaba de dar cumplimiento a las regulaciones y normativas tecnológicas de los entes internos y externos. La nueva estructura se creó para unificar y fortalecer las gestiones de problemas y riesgos tecnológicos”. La gerencia está conformada por cuatro profesionales, dos trabajan con la gestión de problemas y dos se encargan de la gestión de cumplimiento y riesgo. “El equipo de gestión de problemas se encarga de analizar las incidencias registradas por las áreas de Servicio Amigo B.O.D. y el Centro de Monitoreo a Plataforma, identificando los

posibles candidatos a problemas, propiciando la conformación de equipos multidisciplinarios para la investigación de las causas subyacentes a toda alteración real o potencial del servicio TI”, acotó Olivares. continuó explicando que los cambios tienen como finalidad gestionar oportunamente las soluciones temporales o definitivas de los incidentes reportados, construyendo así una base de conocimiento que permita reducir los tiempos de atención. Además, “la ges tión de cumplimiento y riesgo analiza en conjunto con las áreas correspondientes las debilidades o riesgos identificados por las Vicepresidencias de Auditoría General y Seguridad de Información, generando un plan de acción con la finalidad de mitigar los riesgos de operación que puedan afectar la disponibilidad de la plataforma tecnológica de la organización que soporta el servicio al cliente”. Finalmente, coordina con la gerencia de Riesgo Operativo, la ejecución de los análisis de riesgos tecnológicos sobre las plataformas existentes, así como también, define y gestiona las estrategias para minimizarlos.

Integrantes de la Gerencia de Administración de Problemas y Cumplimiento TI

Conoce al equipo

- Morella Olivares, Gerente de Administración de Problemas y Cumplimiento TI, Ingeniero en Computación, 10 años en el B.O.D. - Zarina Carrillo, Especialista, Licenciado en Informática, 5 años en el B.O.D. - Nailet Arcila, Especialista, Ingeniero en Informática, 6 años en el B.O.D. - Edict Paredes, Analista, Licenciado en Administración, 5 años en el B.O.D. - Nerycar González, Analista, Ingeniero en Computación, 8 años en el B.O.D.

10 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

Nuestro objetivo es reducir los problemas y riesgos a nivel tecnológico para garantizar la disponibilidad de la plataforma tecnológica”. Morella Olivares Gerente de Administración de Problemas y Cumplimiento TI

Junio 2015 | Amigo B.O.D. |11


| CONOCIÉNDONOS |

Una cálida charla en “el búnker” de La Castellana

| CONOCIÉNDONOS |

María De Andrade y José Rafael Padrón tienen personalidades distintas, sin embargo se pasearon durante varios minutos por sus trayectorias, recuerdos y preferencias encontrando así puntos en común, los cuales quedaron plasmados aquí en “Conociéndonos”, sección en la que María anhelaba estar presente. Por: Paola Pabón.

“¡Treinta años en el banco, es toda tu vida!” expresó José Rafael Padrón, Vicepresidente de Tecnología, dando inicio con su enérgica personalidad a una charla con María De Andrade, Subgerente de Servicios de la Agencia Blandín, La Castellana, quien recordó que al ingresar le dijo a su mamá: “Voy a durar solo 5 años en el banco” y ya lleva 30. Estudió Administración de Empresas “porque soñé que iba a tener mi propia empresa”, a lo que el elocuente Vicepresidente señaló: “ Te puedo asesorar en tu emprendimiento, porque hice una Maestría en Economía Empresarial. Soy Ingeniero Electrónico. Empecé en tributación y control, fui Vicepresidente de Administración de un banco. Pasé por distintas áreas y llegué a B.O.D. en el 2011. Me gustan los canales electrónicos y la complicada y fascinante tecnología.” La charla continúa hablando de sus familias. “Mis padres eran portugueses, los perdí en un accidente a mis 19 años –relata María con tristeza-. Somos 4 hermanos muy unidos y tengo dos sobrinas. Compar timos mucho”. José Rafael la escucha muy atento y comenta: “También somos 4 hermanos. Tengo dos hijas, la mayor estudia Psicología y la otra está en bachillerato – continúa su relato- Mi papá era de Valencia, mi mamá de Caracas. Mi abuelo nació en Puerto Rico, vino a Venezuela y vio a mi abuela en prensa porque fue Miss Carabobo, le empezó a escribir cartas

y se casaron. ¡Vivieron un romance cibernético de su época!”, señala de manera jocosa. En cuanto a sus aficiones, el Vicepresidente toma la batuta y le pregunta a su compañera de charla. “¿María, practicas deporte?”, a lo que ella responde: “Me gusta mucho caminar y cuando tengo chance subo El Ávila.” Él le comenta que le gustaba mucho jugar baloncesto, pero que ahora juega golf: “ Es una experiencia increíble, tranquila, relajada.” De los deportes pasaron a sus gustos musicales y una nostálgica María le comenta: “Me encanta escuchar salsa. Willie Colón me recuerda a mi papá”. A lo que José Rafael le replica “a mí me encanta bailarla, aprendí recientemente.” Ambos coincidieron en su amor por el país y el calor humano de los venezolanos. Para María, “Caracas es bellísima a pesar de la situación.” José Rafael la apoya y reafirma diciendo que “amo a Caracas y me encanta mi país, su inigualable gentilicio es lo mejor que tiene.” Al consultarles sobre su trabajo, José Rafael le cuenta a María que le gusta mucho trabajar en el banco. “Me encanta estar aquí. Cuido los detalles y soy muy comprometido. A lo que María señaló: “Me gustaría trabajar aquí por más años. Me gusta lo que hago. Cuando vi la entrevista que hicieron a la Sra. Milagro me pregunté cuándo será el día en que me entrevistarán a mí.” - “¿Ves? Nunca es tarde”, respondió el Vicepresidente cerrando esta agradable charla.

María De Andrade recordó que al ingresar al banco dijo: “Voy a durar solo 5 años aquí” y ya lleva 30 años en él. José Rafael Padrón, por su parte, comentó: “Me encanta estar aquí… soy muy comprometido.”

12 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

Junio 2015 | Amigo B.O.D. |13


| ENTREVISTA |

| ENTREVISTA |

Raúl Maestres, VP de Finanzas

“Vivo enfrentando el presente”

Soy muy escéptico sobre algunas creencias, más bien soy bastante optimista, más que esperanza en cosas futuras, el optimismo tiene que ver en cómo uno vive el presente ante las cosas”.

Fue suficiente una llamada telefónica para acordar una cita con el Vicepresidente de Finanzas; y es que así de programado, accesible y sencillo es Raúl Maestres. En la fecha fijada no se encontraba en su oficina, estaba sin la chaqueta y junto al personal de su equipo revisando afanosamente algo que parecían unas cifras. Calmado y muy cordial invita pasar a su “espacio de trabajo” donde destacaba un escritorio con hileras de papeles perfectamente alineados que casi cubrían la superficie. Este ingeniero “venezolano de pura cepa, con raíces criollas de más de 200 años”, entusiasta del gimnasio, chef exclusivo de omelettes y ensaladas y con preferencia culinaria por la carne, realizó un postgrado en matemáticas en la Universidad de Texas y una maestría en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA. Asegura no sentir atracción por carros, motos ni ser comprador aficionado: “Las cosas materiales no tienen mayor interés para mí. No uso reloj y tengo un carro sencillo.” Le cautiva leer, aunque no es de quienes leen todo lo que caiga en sus manos, sino que selecciona libros de economía y literatura clásica de autores como Dickens o Kafka.

Cordial, sosegado y sencillo son calificativos con los cuales se puede describir su carácter. Este padre de familia no es aficionado a coleccionar vehículos o artículos de lujo, más bien prefiere una buena lectura y pensar en el futuro enfrentando el presente. Por: Mariela Correa C.

14 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

trabajar, son muy profesionales, con mucho nivel, gente que sabe, conocedora de su trabajo”. La familia Raúl Maestres es divorciado y tiene dos hijos: Luis de 12 años y Cristina de 18. Al comenzar al hablar de ellos, el ambiente de su oficina se carga con el orgullo que siente por ambos y de cuánto los extrañó mientras estuvo fuera del país. “Me hicieron mucha falta, ellos fueron en parte la razón de mi regreso. El varón acaba de culminar 6° grado y la hembra estudia en la universidad. Ella decidió irse por la carrera de Psicología, aunque tiene una gran facilidad con los números en general”. Su relato se extiende en el varón: “Luis nació con retraso neurológico, lo que le impidió madurar acorde a su edad y con ciertas dificultades de aprendizaje. En aquel entonces, yo leía un libro de consulta sobre desarrollo del bebé y noté que a los 8 meses aún no se movía; cambiamos de pediatra varias veces hasta que conseguimos a un neuropediatra que nos refirió a especialistas. Necesitó mucha intervención médica y psicológica y ahora, a sus 12 años, va a pasar a 1er. año de bachillerato. Es un niño fanático de los videojuegos, tan normal como cualquier zotro”.

“Debo decir que he tenido una suerte enorme porque encontré a un excelente equipo, muy dispuesto y con muchas ganas de trabajar, son muy profesionales, con mucho nivel, gente que sabe, conocedora de su trabajo”.

El trabajo Tiene solo 6 meses siendo parte de la familia B.O.D. “Entre los años 2006 y 2007 traté de ingresar al banco, pero por cuestiones del destino no se dio. Siempre he tenido la idea que B.O.D. es un banco muy activo, con enfoque de inversión y eso me gusta mucho, es una buena oportunidad de trabajo. Pasé varios meses en España y decidí regresar, al llegar me contactaron y sin pensarlo dos veces acepté. Mi mayor posibilidad de agregar valor es justo aquí, en Venezuela. Al llegar al banco ya tenía asignado al personal que estaría a mi cargo y debo decir que he tenido una suerte enorme porque encontré a un excelente equipo, muy dispuesto y con muchas ganas de

El destino Durante la conversación, Raúl nunca hizo alusión a Dios, sin embargo usó las palabras suerte y destino. Al preguntarle si cree que el futuro está escrito respondió: “el destino es una interpretación de lo que ocurre, es una lectura a lo que sucede. Creo en la aleatoriedad. Uno tiene la ilusión de que las cosas están escritas o bajo control de alguien. Soy muy escéptico y bastante optimista, en vez de tener esperanza, el optimismo tiene que ver en cómo uno vive el presente. Trato de pensar poco en el futuro, sobre todo porque el ser humano es malo prediciéndolo y somos poco humildes ante predicciones. Vivo enfrentando el presente”.

Junio 2015 | Amigo B.O.D. |15


| EncuentroDeEmprendedores |

| EncuentrodeEmprendedores |

En Maracaibo y Caracas

Emprendedores obtuvieron herramientas

para aprovechar las oportunidades

La Fundación B.O.D. realizó, el pasado mes de junio, el V y VI Encuentro de Emprendedores bajo la temática “Navegar en el contexto socioeconómico venezolano”. Destacados panelistas ofrecieron sus experiencias a los asistentes. Por: Mayerling Sánchez Torres.

“Yo creo que siempre hay oportunidades, tendemos a ser pesimistas pero eso es un lastre que debemos quitarnos.” Luis Maturén

16 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

“Es una gran iniciativa del B.O.D. pensar en los emprendedores y darles no solo apoyo financiero a través de créditos y microcréditos, sino también apoyarlos a través de formación y charlas de este tipo.”

“Estoy muy contento de estar aquí en Maracaibo compartiendo con la gente e impresionado por el alcance del evento que organiza el banco para emprendedores.”

Asdrúbal Oliveros

Marcus Tobías

En las ciudades de Maracaibo y Caracas más de mil emprendedores se dieron cita en el encuentro que se inició formalmente con las palabras de bienvenida de Víctor Vargas Irausquín, presidente de nuestra institución, quien señaló que “no hay un país que tenga más oportunidades que Venezuela, es un país único”, recalcando la importancia de aprovechar las oportunidades de emprender que ofrece nuestro país, así como el compromiso del B.O.D. con este sector creciente y pujante de Venezuela. Los emprendedores tuvieron la posibilidad de obtener información actualizada, asistencia técnica y, sobre todo, acceder a experiencias que les permitirán innovar y apalancar sus negocios. La actividad abierta para todo público, con acceso gratuito, fue coordinada por el Centro de Emprendedores B.O.D. y se desarrolló en el Hotel Intercontinental de Maracaibo, el pasado 10 de junio. Posteriormente, el 17 de junio en los espacios de la Torre B.O.D. La Castellana, en Caracas. El destacado conferencista Marcus Tobías durante su ponencia señaló que “se trata de incentivar a la gente dentro de un ambiente de pesimismo y en este momento hay que mostrarle a los venezolanos que la única manera de salir de la crisis es con emprendimiento, con confianza, con esfuerzo y perseverancia y cuando se logra una alianza entre empresas, estado y ciudadanos en esa dirección, es la manera de salir de los problemas y lograr la sociedad que todos soñamos”.

Los mejores pagadores del sistema financiero venezolano son los emprendedores y los microempresarios, es la cartera de créditos que más crece.”

Víctor Vargas Irausquín Presidente de B.O.D.

Junio 2015 | Amigo B.O.D. |17


| EncuentroDeEmprendedores |

| EncuentrodeEmprendedores |

Por su parte, Luis Maturén afirma que lo esencial es ver las oportunidades que se presentan. “Ser flexible, ser apasionado, eso queremos enseñárselo a los emprendedores para que estén abiertos a las oportunidades porque siempre existen, pero otros van a aprovechar las oportunidades que tú dejes pasar”. Destacó la importancia de esta iniciativa del B.O.D. a través de su Centro de Emprendedores. “Me parece genial el apoyo al emprendedor, porque los emprendedores son la semilla de las grandes empresas del futuro”. El presidente de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, sostiene que “a pesar del contexto de crisis que vive el país, el emprendimiento sigue siendo una actividad en crecimiento”. Su ponencia se dividió en dos partes, la primera presentó los elementos claves en materia financiera y económica que debe tener un emprendedor para garantizar la viabilidad y el éxito de su empresa, además de elementos del entorno económico donde el emprendedor debe estar alerta para proteger su actividad”. El foro informativo se ha desarrollado bajo el innovador formato TED, con charlas breves y muy visuales. Una vez finalizado el evento, los participantes recibieron, vía correo electrónico, su certificado de asistencia.

Cuando iniciamos este proyecto en el año 2009 parecía un sueño, era de alguna forma convertir lo que significaba una actividad informal en una actividad formal y productiva, y lo más importante es convertirla en una actividad que generará país.” Víctor Vargas Irausquín Presidente de B.O.D.

“Esta ha sido una experiencia muy motivadora para los emprendedores que siguen creyendo en el país.”

“La iniciativa del B.O.D. me parece maravillosa, porque en un país de grandes crisis también hay grandes oportunidades.”

Jorge Martínez

Maryorie Carrizo coach organizacional

“Soy empresario de Redes de Mercadeo, me parece que hay poca formación en el área de emprendimiento y el B.O.D. nos ofrece la oportunidad de adquirir herramientas de estos conferencias tan destacados.”

“Vine al evento porque quiero ampliar en un futuro mi negocio de venta de comida. Ojalá todos los empresarios tuvieran iniciativas como las del B.O.D. que ayudan tanto al emprendedor.”

“Voy a emprender en un negocio propio como diseñadora de bisutería y esta iniciativa del B.O.D. me parece fabulosa, para alguien como yo que apenas está comenzando es un impulso enorme.”

“Manejo un negocio de venta de cepillados. El B.O.D. me abrió las puertas para iniciar mi negocio y continúa apoyando a la gente que quiere trabajar y echar para adelante.”

Carmen Arcaya

Michelle Guadarrama

Humberto Hernández

Evaristo Méndez

18 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

Junio 2015 | Amigo B.O.D. |19


| RESPONSABILIDAD SOCIAL |

| RESPONSABILIDAD SOCIAL |

Fundación B.O.D. y UCLA capacitan a microempresarios larenses Siempre apoyando al desarrollo y capacitación de los emprendedores, la Fundación B.O.D., conjuntamente la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, realizó un ciclo de talleres de capacitación para microempresarios de la región. Por: Mayerling Sánchez Torres.

Del pasado 11 al 13 de mayo un grupo de emprendedores, pequeños y medianos empresarios del estado Lara se dieron cita en la Torre B.O.D. de Barquisimeto para asistir al ciclo de Talleres de Desarrollo Empresarial, el cual es producto de una alianza estratégica entre la Fundación B.O.D. y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Estos talleres abordaron temas como Contabilidad, Formalización y Mercadeo, y la importancia del conocimiento del marco legal del emprendedor. Cada taller tuvo una duración de 6 horas y estuvieron orientados, principalmente, a los emprendedores que participaron en la 13° edición de Expoproyectos Microempresariales, programa que se realizó a finales de 2014 en Barquisimeto y contó con la presencia aproximada de 1.500 personas y en el cual un nutrido grupo de microempresarios recibió más de Bs. 15 millones en créditos a tasa preferencial de 18% durante el primer año. Los Talleres de Desarrollo Empresarial estuvieron dirigidos también a pequeños y medianos empresarios de la región que asistieron tras convocatoria pública abierta, previamente publicada en página web de la Fundación a fin de captar mayor número de participantes. Entre los 70 microempresarios que expusieron lo mejor de sus productos y servicios, fueron escogidas las cinco iniciativas que sobresalieron y que gozarán de una tasa de financiamiento del 10% durante

* 20 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

un año, destacándose por su creatividad, ingenio y visión empresarial; así como por la claridad en la conformación de su negocio. Estos emprendimientos que resultaron ganadores fueron: Arte Castell, Chocolates Variquí, Índigo Glass Art, Fábrica de Instrumentos Musicales Ramírez Hernández y BoniCake Café. La cita fue en el auditorio de la Torre B.O.D., ubicada en la avenida Vargas con avenida 20 de la capital larense, y reunió a decenas de emprendedores quienes recibieron herramientas de emprendimiento por parte de los facilitadores Ydhegard Arangú, Maydelis Gamboa y Concetta Espósito, pertenecientes al equipo de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).

Entre los 70 microempresarios que expusieron lo mejor de sus productos y servicios, fueron escogidas las cinco iniciativas que sobresalieron

Junio 2015 | Amigo B.O.D. |21


| CENTROCULTURALB.O.D. |

| CENTROCULTURALB.O.D. |

-• Centro Cultural B.O.D. ofrece variados espectáculos de gran calidad •-

El sabor caribeño contagia al teatro local

Las presentaciones teatrales de “La Lupe, la reina del desamor” y “El inquieto anacobero” fueron dos propuestas musicales en el género tropical que ofrecieron gratos momentos a los asistentes en el Centro Cultural, gracias a la interpretación de famosas melodías de la época de los años 60 y 70. Por: Mariela Correa C. Mucho antes de la llegada del cine, la televisión y la radio, el teatro era una de las actividades que realizaba la sociedad para divertirse y entretenerse. Desde la época de las obras de tragedia griega, pasando por vodevil en teatros parisinos estilo rococó, hasta llegar a majestuosos y coloridos musicales en Broadway, variados géneros teatrales han pasado por las tablas de miles de escenarios. El Centro Cultural B.O.D. no es ajeno a las innovaciones que se desarrollan en el tema artístico, prueba de ello es la constante búsqueda de nuevas piezas teatrales que logren cautivar la atención y brindar una experiencia inolvidable al espectador. La Gerencia de Programación Artística selecciona los espectáculos que se presentarán en los diferentes espacios que ofrece el Centro Cultural, el cual está integrado por la Sala de Conciertos con 240 puestos, el Auditorio que consta de 205 asientos y la Sala Experimental con una capacidad para 100 personas. Los espacios del Penthouse de la Torre B.O.D. La Castellana se adapta a diferentes requerimientos: el PH-Este puede albergar 234 sillas y el PH-Oeste 214. “Para hacer la programación es necesario analizar las propuestas de los diferentes cultores del país. De esas propuestas se eligen las más interesantes e innovadoras, aquellas que puedan traer más valor agregado en el sentido cultural, a la ciudad, al ser humano. Porque hacer arte es ser mejor persona”, enfatizó Carolina Rincón, Gerente de Programación Artística. Este fue el caso para elegir la presentación de la obra “La Lupe, la reina del desamor” en la que se combinan canciones, baile y diálogo para darle fuerza y peso a una historia. En este género teatral, al contrario de la ópera, se utilizan estilos populares de música y siempre se presentan en el idioma de la audiencia. En solo ocho presentaciones “La Lupe” contó con la asistencia de 2 mil personas, aproximadamente, quienes conocieron de la mano de la actriz Mariaca Semprún la historia de la cantante cubana Lupe Victoria Yolí Raymond y pudieron apreciar una muestra de su transformación de santera a ferviente cristiana, y su muerte en la pobreza. La Diva del Latin Soul de los años 60 salió de un pequeño barrio de La Habana

“La Lupe, la reina del desamor”, de la mano de la actriz Mariaca Semprún, combina canciones, baile y diálogo para darle fuerza y peso a una historia.

22 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

Junio 2015 | Amigo B.O.D. |23


| SALÓN DE LA CULTURA |

| CENTROCULTURALB.O.D. |

Venezuela y sus contrastes, protagonistas del IV Salón de la Cultura B.O.D.

Por: Mayerling Sánchez Torres.

para convertirse en la primera mujer en llenar el Madison Square Garden en Nueva York. El Centro Cultural B.O.D. también brindó sus espacios, hasta el mes de junio, a una comedia de teatro musical de gran aceptación como lo fue “El inquieto anacobero”, inspirada por el director Federico Pacanins y basada en un cuento de Salvador Garmendia que fue publicado a principio de los años 70, el cual trata sobre el cantante tropical puertorriqueño Daniel Santos quien triunfó en toda Latinoamérica junto a grupos musicales legendarios como el Cuarteto de Pedro Flores y la Sonora Matancera. Para la selección de ambas propuestas teatrales Carolina Rincón recalcó la necesidad de darle un valor agregado al Centro Cultural B.O.D. ofreciendo espectáculos de alto nivel que generen buenos comentarios del público asistente para así exaltar la buena y variada programación que se ofrece.

24 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

Se eligen las propuestas más interesantes e innovadoras, aquellas que puedan traer más valor agregado, en el sentido cultural, a la ciudad, al ser humano. Porque hacer arte es ser mejor persona.” Carolina Rincón Gerente de Programación Artística.

Desde el pasado 15 de junio y hasta el próximo 15 de julio, los aficionados a las artes digitales podrán inscribirse para participar en el IV Salón de la Cultural B.O.D., espacio creado para promover e impulsar la creatividad, el arte y la cultura del país. En esta edición la temática gira en torno a los contrastes de Venezuela que develan nuestra esencia y nos enriquecen culturalmente, a través de cuatro categorías y manifestaciones esenciales: Paisajes naturales, Gente, Arquitectura, Flora y Fauna. Los interesados en participar deben cumplir con una serie de requisitos: ser venezolanos, mayores de edad, estudiantes, profesionales y/o aficionados de las artes digitales. La

participación es gratuita y para registrarse deben ingresar en la página oficial del B.O.D. en Facebook (www.facebook.com/ BODoficial) y ubicar la aplicación denominada IV Salón de la Cultura B.O.D. Se reconocerán las cuatro propuestas digitales con su exposición pública en las vallas de las Torres de El Saladillo ubicadas en el casco central de Maracaibo, estado Zulia. Nuestra institución realizará un aporte a cada uno de los cuatro ganadores de Bs. 40.000 que serán abonados en una Cuenta Corriente B.O.D., con lo cual se pretende fomentar la creatividad y el desarrollo artístico cultural de los venezolanos.

Categorías participantes

Paisajes naturales Costa, montaña y selva, son tan hermosos y particulares parajes en nuestro país que les ha valido convertirse en una irrepetible postal luego de ser fotografiados, tanto por propios como por extranjeros. Son nuestro sello a nivel internacional.

Gente El recurso más grande que tiene Venezuela es su gente. El calor y solidaridad del venezolano, sus valores y la cultura heredada de la mezcla de las razas, lo hacen único. Se destaca donde sea que llegue y es fácilmente reconocible por su jovialidad y alegría.

Arquitectura

Flora y Fauna

Tesoros arquitectónicos se encuentran en cada rincón de esta tierra de gracia. En todo el territorio nacional hay un sinnúmero de edificaciones, estructuras, puentes y plazas que demuestran la diversidad y abundancia de detalles perfectamente diseñados.

Desde la impactante delicadeza de la orquídea hasta el colorido y musicalidad del turpial, en Venezuela abunda una nutrida y singular cantidad de flora y fauna, típica de zonas tropicales, xerófilas y de páramo; que conforman el inmenso jardín nacional.

Junio 2015 | Amigo B.O.D. |25


| TURISMO |

| TURISMO |

La Laguna Negra muestra de la majestuosidad del paisaje andino

La Laguna Negra, situada en el Parque Sierra Nevada, es uno de los principales atractivos turísticos del estado Mérida. Llama la atención por su color oscuro, casi negro, que se debe a que está rodeada por laderas empinadas cubiertas densamente por coloraditos que se reflejan en el agua. Por: Terei González.

La Laguna Negra está a varios kilómetros de laguna de Mucubají, desde la que se accede por un sendero.

“Siempre es importante regalarte un tiempo para ti, para tu familia y descubrir que nuestra Venezuela es un país realmente hermoso.”

26 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

Visita a la Laguna Negra Esta travesía por el estado Mérida fue realizada por Terei González, quien se desempeña actualmente como Gerente de PCP en la capital de dicho estado. El viaje empieza temprano en la mañana en automóvil desde la ciudad de Mérida hasta la Laguna de Mucubají en el Parque Sierra Nevada. En el punto inicial de la excursión se puede ir caminando, lo que toma dos horas y media o tres horas (ida y vuelta) y requiere de una buena condición física. También se puede alquilar un caballo entrenado con un guía para todo el trayecto, cuando la excursión se hace así tiene duración de hora y media. Es un paseo mágico, se lograr deleitar la vista con las imponentes montañas andinas, disfrutar un clima agradable, respirar aire puro y fresco, y sentir como los pulmones renacen entre frailejones y bosque de pinos. Al llegar a la Laguna Negra el paisaje es impresionante, su color negro genera misterio. En el lugar puedes descansar, tomar fotografías y disfrutar de una paz extraordinaria. A partir de la Laguna de Mucubají se inicia la excursión a la Laguna Negra. La ida a pie es fácil por ser en bajada, pero el regreso puede ser arduo, ya que se está a 3.500 metros sobre el nivel del mar. Si la excursión se hace alquilando guía y caballos, éstos son dóciles y permiten disfrutar un hermoso recorrido. Es un paseo muy agradable a través de las imponentes montañas andinas. Visita a la Laguna de Los Patos Desde Mucubají parten diversos senderos y paseos que permiten conocer fascinantes lugares dentro del Parque Nacional Sierra Nevada. Si se está en buenas condiciones físicas y el tiempo es favorable se puede optar por subir a la Laguna de Los Patos, que está a 3.660 mts. de altura y a una distancia de cuatro kilómetros desde el Centro de Visitantes. Esta laguna es proporcionalmente más pequeña y se encuentra montada en un alto escalón por encima de la Laguna Negra. El recorrido comienza desde la Laguna de Mucubají. Se recomienda alquilar un caballo para realizar el paseo, porque el camino es bastante angosto y rocoso y además hay mucha vegetación. Es una experiencia indescriptible, la vista es realmente impresionante, la naturaleza se impone, sientes armonía, un silencio encantador, puedes acariciar la neblina, logras una conexión inigualable con tu ser y puedes descubrir las maravillas que tiene nuestro hermoso país. En el sitio se pueden tomar fotos y descansar; el tiempo en el lugar es de aproximadamente media hora. Para hacer estos paseos se sugiere salir bien temprano en la mañana para aprovechar el día al máximo y lograr regresar mientras haya luz del sol.

*

¿Qué debes llevar? Comida: Galletas o barras energéticas, snacks, agua y un termo con una bebida caliente. Ropa: Se debe ir con ropa cómoda, zapatos de goma, jeans, bufanda y abrigo. La ruta Hay dos opciones para hacer el recorrido, caminando o a caballo. Sin embargo, lo ideal es que contratar un guía y hacer el paseo a caballo para que sea una verdadera aventura. Este paseo dura hora y media. Hay que tomar la vía de Apartaderos hacia Santo Domingo y hacer una primera parada en la Laguna de Mucubají, donde podrá estacionar el carro, disfrutar de un chocolate caliente mientras observa los frailejones, las actividades de pesca de truchas y respira el aire fresco de los andes.

Junio 2015 | Amigo B.O.D. |27


ASADO | Gastronomía |

NEGRO Tres características son fundamentales en un asado negro: su color oscuro, el sabor dulzón de su salsa y la presentación en rodajas. Su color y sabor provienen del uso de papelón o azúcar y de la técnica del sellado, en la que se somete la pieza de carne a un foco de calor intenso para que se dore por fuera y se caramelice con el papelón. El corte de carne utilizado para este plato es el

*

muchacho redondo, pieza de carne compacta, fibrosa y de poca tensión muscular dentro de la res. Posee una cobertura de grasa que tradicionalmente se deja para la cocción, aunque algunos prefieren eliminarla para obtener una salsa menos grasosa. La salsa también tiene sus variaciones: aunque las verduras suelen pasarse por un colador, hay quienes prefieren incluirlas en el plato.

INGREDIENTES PARA 12 PERSONAS Para marinar la carne • 1 muchacho redondo de 3 kg • 5 cebollas cortadas en cuadros medianos • 2 zanahorias cortadas en ruedas de no más de 1 cm • 1 pimentón rojo picado en cuadros medianos • 1 pimentón verde picado en cuadros medianos • 8 ajíes dulces picados en cuadros medianos

• 4 tallos de cebollín picados en trozos medianos • 1 ajoporro picado en trozos medianos • 2 hojas de laurel • 1 cucharada de comino • 1 cabeza de ajo machacada • ¼ de taza de salsa inglesa • 6 cucharadas de aceite vegetal Cocción • 4 cucharadas de aceite vegetal • ¼ de panela de papelón rallado

*

28 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

• 1 litro de vino blanco seco • 1 litro de agua • Sal y pimienta negra recién molida, al gusto

PREPARACIÓN 1. Dentro de un envase se colocan el muchacho redondo, las cebollas, las zanahorias, los pimentones, los ajíes, el cebollín, el ajoporro, el laurel, el comino y el ajo. Se baña la carne con la salsa inglesa y las seis cucharadas de aceite. Se deja marinar por 12 horas. 2. Se saca el muchacho del envase y se deja escurrir. 3. En una olla con el aceite y el papelón, se sella la carne a fuego alto. La pieza debe quedar de color dorado oscuro, casi negra. 4. Una vez que la carne tenga esa tonalidad, se

añade el líquido que se utilizó para marinar y los vegetales, el vino blanco, el agua, la sal y la pimienta. Se cocina todo a fuego bajo, sin tapar la olla, por unas 4 horas. 5. Se pasa la salsa con los vegetales por un chino o colador para que quede aterciopelada (hay quienes prefieren conservar los trozos completos). 6. Se corta la carne en rodajas de 1 cm de grosor, se sumergen en la salsa y se cocinan a fuego medio por 2 minutos. Al servir, se baña con más salsa.

| Gastronomía |

ADICIONAL/COMPLEMENTARIO Cortes de la res

Sugerencia Acompañar con arroz blanco y bolitas de plátano.

1. Solomo abierto: Es un corte fibroso, muy utilizado para guisar y moler. 2. Solomo de cuerito: Es una carne bastante blanda y especialmente gustosa, recubierta por una capa de grasa compacta: el cuerito. Suele prepararse en churrascos, bistecs y parrillas. 3. Ganso: Muy suave y jugosa, esta pieza se utiliza en forma muy variada: para guisar, moler, desmechar o asar y especialmente para medallones, rosbif o milanesas. 4. Punta trasera: La carne blanda de este corte es ideal para bistecs, churrascos y parrilla. Al asarla, se sugiere conservar la grasa que la rodea. 5. Papelón: Es una pieza pequeña, semiblanda. Se utiliza para hacer asados o rellenar. 6. Pecho: Es un corte de carne dura, con grasa. Suele desmecharse o utilizarse como base para sopas. 7. Paleta o codillo: Es una pieza fibrosa que suele asarse o prepararse en bistecs. 8. Lagarto delantero o largarto con hueso: También llamado ossobuco, es un corte pequeño, de textura muy venosa, con un hueso al centro, del cual se aprecia el tuétano. Se utiliza en consomés, sopas, guisos y risottos. 9. Costilla: Se extrae del costillar de la res. Es una pieza gustosa, de carne dura y cubierta de grasa. Ideal para hervidos, parrillas o asada en vara. 10. Lomito: Es la carne más blanda de la res. No tiene grasa y es muy jugosa. Perfecta para preparar medallones, rosbif y carpaccios. 11. Falda: Por sus fibras, es un corte excelente para desmechar. La pieza es delgada y dura, y se encuentra adherida a las costillas. 12. Pollo de res: Es conocido también como punta de pollo. Se trata de una carne muy fibrosa, recomendable para desmechar o cortar en bistecs. 13. Chocozuela: Se trata de un corte redondo y limpio. Es suave y no tiene grasa ni venas. Se utiliza para bistecs, milanesas, rosbif o como carne molida. 14. Pulpa negra: Es un corte compacto, con muy poca grasa. La carne es pulposa y jugosa, perfecta para molerla y preparar hamburguesas o albóndigas. En cuadros pequeños es utilizada para guisos o pinchos. También se prepara asada o en milanesas. 15. Muchacho redondo: Como su nombre lo sugiere, este corte es compacto y de forma cilíndrica. Tiene poca grasa. Se utiliza para preparar el asado negro o el muchacho relleno. Suele marinarse para darle sabor. 16. Muchacho cuadrado: Es una carne con poca grasa, similar al muchacho redondo, pero más dura. Se prepara asado, horneado, relleno o en milanesas. Suele marinarse o someterse a largas cocciones para ablandarlo. 17. Largarto trasero: Se le conoce también como lagarto de la reina. Su carne dura, con hueso, sirve para hervidos, consomés y guisos.

Mayo Junio 2015 | Amigo B.O.D. |29


| Gentebod |

| Gentebod |

María Verónica Sánchez

Espejo, seis pasos, timba, danzón y salsa en línea son algunas palabras familiares para María Verónica y su gusto por la danza. Conoce la historia de nuestra compañera, quien labora en la Agencia La Castellana y es bailarina profesional de Salsa Casino. Por: Ericka Chaparro.

Mi pasión por el baile empezó cuando era pequeña

Cualquier rutina extracurricular te permite conocer gente nueva, relacionarte con otros entornos y drenar el estrés del día. El baile me llena de energía para continuar la semana”

30 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

María Verónica tiene una vena artística que no le viene de familia; su padre le insistía que estaba perdiendo tiempo y dinero, sin embargo eso no fue un obstáculo para que se convirtiera en bailarina profesional de Salsa Casino. Relata que la pasión por el baile la tuvo desde pequeña, pero inició formalmente su carrera durante los últimos años de sus estudios de Aduana y pasantías. Las actividades recreativas de la empresa donde trabajaba la llevaron a conocer al profesor Pedro González, responsable de introducir la Salsa Casino en Venezuela. “En 2006 estuve tomando clases con él durante dos meses y el enganche fue inmediato”, comenta con admiración. María Verónica tuvo que dejar sus prácticas al término de sus pasantías, sin embargo no desistió con el baile. Posteriormente se dio cuenta “que necesitaba del baile más que otra cosa” y optó por culminar sus estudios de Salsa Casino, lo que le llevaría 3 años. La academia de su primer profesor le permitía formarse con técnicas y “figuras” nuevas de este género cubano. “El estilo que predomina es la ‘timba’, consiste en un baile grupal

que se hace en rueda, de allí el nombre ya que se parece a la rueda de casino”, explica. Entre audiciones y competencias nacionales pudo ser parte del grupo de baile Categoría Nobel de la academia “Son Clandestino”. Con él visitó varias ciudades de Venezuela y pudo conocer a su pareja actual, compañero de baile que también era integrante del instituto. Su última experiencia en el baile fue con otra academia de danza llamada “Imagen Latina”, donde practicaba la salsa en línea o portorriqueña. La variación, según María Verónica, “es que es con más piruetas, y más vueltas, es un baile en pareja netamente”. Esta bailarina resume su experiencia en el baile latino como “la mejor decisión que ha tomado en su vida”. Lamenta mucho no estar practicándolo ahora, porque asegura que tiene los mejores beneficios para la mente y el cuerpo. “Cualquier rutina extracurricular te permite conocer gente nueva, relacionarte con otros entornos y tener una o dos horas a la semana donde puedas drenar el estrés del día. El baile me llena de energía para continuar la semana”, agrega. María Verónica cuenta que entre sus planes inmediatos está retomar sus prácticas y dar clases de baile.

“Las academias definen sus estilos de baile y nos reconocen por ellos. Son pasos que identifican a los estudiantes de cada institución de danza”.

Junio 2015 | Amigo B.O.D. |31


| YO RECOMIENDO |

Yo recomiendo

Por: Mayerling Sánchez y Paola Pabón

Cine

Nombre

Margiorie Martínez. Lugar de trabajo

Arquitecta de Soluciones Senior. Gerencia de Arquitectura de Soluciones. Torre B.O.D. Caracas.

STAR TREK EN LA OSCURIDAD Director: J. J. Abrams. Protagonistas: Chris Pine, Zachary Quinto, Karl Urban. Año: 2013.

Lectura

Nombre

Ada Maidelin Pimentel. Lugar de trabajo

Analista en la Gerencia de Atención al Cliente. Torre Industrial. Maracaibo.

UNA VIDA CON PROPÓSITO De Rick Warren.

Música

MAESTRA VIDA Nombre

Víctor Quintero. Lugar de trabajo

Subgerente de Servicios. Oficina Los Haticos. Maracaibo.

32 | Amigo B.O.D. | Junio 2015

Es la primera ópera salsa original compuesta por Rubén Blades y producida por Willie Colón para el sello Fania Records en 1980 y distribuida como álbum doble, marcando un hito en el género de la salsa al introducir elementos de la narrativa literaria latinoamericana a la música.

“Me gustan las películas de ciencia ficción por los efectos especiales que se ven cada vez más reales, como en esta película en la que con una orden se materializan las comidas y objetos. Permiten imaginar un futuro donde podremos explorar galaxias remotas, conocer nuevos mundos y nuevas civilizaciones”.

“Es un libro extraordinario. Ayuda a descubrir el propósito o misión en la vida. El autor muestra el propósito eterno de Dios para la humanidad, nos enseña a cabalidad de qué se trata la vida para la cual fuimos creados”.

“Ese álbum me marcó para toda la vida. Mi canción preferida es El nacimiento de Ramiro. Me identifiqué mucho con la letra tras el nacimiento de mi primer hijo”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.