Revista Amigo B.O.D. - Edición Nº140

Page 1

Mayo 2015 • Nº 140 •

•Core TDC•

EL CORAZÓN DEL NEGOCIO DE TARJETAS DE CRÉDITO


140 Edición #

Comité Editorial Milagro González Lucelia Parra Pedro Guerrero Marlin De Freitas Jessica Duarte Ricardo Castellanos Editor Marlin De Freitas

P4 / Las cifras confirman que B.O.D. mantiene una expansión, ya que en el primer trimestre del año ganó cuotas del mercado en cartera de créditos y captaciones del público.

Nuestraportada

P6 / Grupo Financiero B.O.D.: En abril se realizó el 6° Congreso Antilavado de Activos, organizado por Bancamérica, que contó con la participación de especialistas de distintos países.

Coordinación Editorial Marlin De Freitas Paola Pabón Asesor Editorial Tulio Hernández diseño gráfico Patricia González Marco A. Mejías

P18/

Asesor de diseño gráfico Gisela Viloria Redactores Edwin Prieto Lucelia Parra Marlin De Freitas Pedro Guerrero Mayerling Sánchez Ericka Chaparro Mariela Correa C. Paola Pabón Fotografía Juan Hurtado César Palacios Fernando Vélez Mariela Correa

P10 / Agencia del mes: Desde hace más de 30 años la Agencia Guatire Centro ha mantenido la fidelidad de los clientes de la zona por la calidad de su servicio.

En abril se implantó la primera fase de Core TDC, proyecto que representa “el corazón del negocio de Tarjetas de Crédito”, incluido en la Planificación Estratégica Agualinda 2.0. Como parte del P22/ RSE: programa de Acciones Solidarias, la Fundación B.O.D. entregó un aporte en beneficio de la Fundación Cardioamigos de Venezuela.

Colaboradores Roberto Deniz Vivian Hobaica

P24/

www.bod.com.ve

Publicación oficial del B.O.D., Banco Universal. Editado por la Vicepresidencia Ejecutiva de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Estratégicas.

BOD Banco Universal @BODoficial / @AtencionBOD BOD Banco Universal * Dános tu opinión ccorporativas@bod.com.ve

En cada sección P16 / Entrevista P28 / Turismo P30 / Gastronomía P34 / Yo recomiendo

Depósito Legal pp 90-0448 - Año 13 • Nº 140 • Edición Mayo 2015 • Premios Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009. Premio Estadal de Periodismo 2006. J-30061946-0 © 2015

2 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015

Centro Cultural B.O.D.: Cada experiencia artística que disfrutan los visitantes de las Salas de Exposiciones lleva una compleja y ardua preparación de un equipo multidisciplinario.


| EDITORIAL |

Editorial Mi Querida

Gente B.O.D. En 2015 no hemos tenido descanso. Las diversas actividades del banco y del Grupo Financiero B.O.D. dentro y fuera del país nos han obligado a tener una intensa agenda de trabajo, comprobando una vez más el compromiso de todos en el grupo para tener un año exitoso; enfrentando la adversidad con planificación, profesionalismo y foco en los resultados. El reporte positivo de nuestros indicadores hasta ahora así lo confirman. Durante un poco más de tres semanas estuve viajando con un grupo de colaboradores por Venezuela, visitamos Maracaibo, Barquisimeto, Valencia, Puerto La Cruz y Caracas. Estos encuentros han tenido doble propósito, reuniones con clientes y con el equipo del área comercial. En el primer caso nos reunimos con más de 2000 clientes del banco, entre ellos, empresarios, industriales, comerciantes e inversionistas, quienes nos manifestaron su deseo de seguir creciendo y desarrollando sus negocios y nuevos proyectos con el respaldo de nuestro banco. Para nosotros fue muy grato encontrarnos en estas reuniones con el país que vibra, que vence sus retos y que a pesar de algunas circunstancias en contra sigue adelante con sus proyectos y negocios; ese es el país B.O.D., el país en el que nosotros creemos, el que lucha, el que trabaja, el que genera valor para sus empleados, clientes y accionistas. Quedaron algunas zonas pendientes en agenda que emprenderemos en las próximas semanas. El otro aspecto de estas visitas ha sido reunirnos con nuestra gente B.O.D. de todo el país. En compañía de Andrés Pérez Capriles nuestro Vicepresidente Ejecutivos de Negocios y sus equipos de trabajo sostuvimos provechosos encuentros donde analizamos los resultados y fijamos estrategias para los meses por venir. En estas reuniones nos paseamos por el análisis de cada una de las bancas que operan en B.O.D. y por supuesto por la extensa gestión a nivel nacional de la banca comercial y sus grandes retos de consolidación nacional. En mi intervención en la reunión anual de negocios en febrero y a propósito de la creación del Grupo Financiero B.O.D., mencioné lo importante que es para nosotros la banca internacional. Somos el cuarto banco privado del sistema y seguimos creciendo. Una posición como esta requiere de una división de banca internacional con mayor profundidad en volumen de negocios y crecimiento. Para B.O.D. es vital y necesario el desarrollo sostenido de esta banca, por ello, lo propuse en febrero como un reto y cada día lo veo con más claridad. Nuestras cuatro franquicias fuera de Venezuela cuentan con todo el soporte en patrimonio, infraestructura y productos para convertir nuestra división internacional en un referente del sistema. Quedan desafíos por vencer pero nosotros somos gente de retos, de éxitos. Somos gente B.O.D.

Para nosotros fue muy grato encontrarnos en estas reuniones con el país que vibra, que vence sus retos y que a pesar de algunas circunstancias en contra sigue adelante con sus proyectos y negocios”.

Víctor J. Vargas Irausquín Presidente

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. | 3


| RESULTADOS2015 |

Somos el banco que más creció

en cartera de créditos en el primer trimestre

Las cifras confirman que la institución mantiene una expansión. En el primer trimestre del año el incremento en la cartera de créditos llegó a 20,3%, mientras que en las captaciones del público el salto fue de 17%. En ambas categorías la institución ganó cuotas de mercado.

Por: Roberto Deniz.

El B.O.D. mantuvo la senda de crecimiento en el primer trimestre del año. Los datos muestran que el ritmo de expansión está por encima del promedio del sistema financiero y por delante de los principales competidores. Entre enero y marzo de 2015 las captaciones del público sumaron 194.318 millones de bolívares, monto que supone un salto acumulado de 17% con respecto al saldo del cierre de diciembre de 2014. En marzo el incremento en las captaciones del público fue de 7,5%. Esa tasa de crecimiento mensual como la acumulada supera el desempeño que tuvieron las cuatro principales entidades financieras del país y mejora también el promedio de crecimiento del sistema financiero, cuyo salto acumulado fue de 12,4%. Esos resultados le permitieron al B.O.D. ganar terreno en el mercado. La variación acumulada de cuota de mercado fue de 0,31 puntos, siendo el segundo mejor resultado de todo el sistema financiero, solo por detrás de los 0,49 puntos del Banco de Venezuela. Con ese comportamiento el banco se mantuvo en el quinto puesto con una participación de casi 8% del mercado en el segmento de las captaciones del público. En el caso de la cartera de créditos el desempeño también estuvo por encima del promedio del sistema financiero. Al cierre del primer trimestre del año la cartera de créditos del B.O.D sumó 102.971 millones de bolívares, lo que significó un aumento

4 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015

acumulado de 20,3%. Solo en marzo la expansión fue de 11,8%. Ambos datos permitieron al B.O.D ser el banco con mejores números en la categoría de los créditos durante el primer trimestre del año, muy por encima del promedio del crecimiento acumulado del sistema financiero y de la banca privada, que fue de 12,9% y 12,0%, respectivamente. Además, el B.O.D. mejoró lo conseguido por los principales competidores en esos departamentos. Al cierre del primer trimestre del año el banco tenía 7,64% de participación en el mercado en la categoría de la cartera de créditos, siendo el quinto banco de todo el sistema financiero. En el primer trimestre del año el B.O.D. ganó 0,47 puntos en cuota de mercado y 0,36 puntos en marzo. En la cartera de inversiones el B.O.D. tuvo un crecimiento acumulado de 17,1%, tras alcanzar los 44.096 millones de bolívares. Ese ritmo de incremento fue el mejor de todo el sistema financiero, solo seguido de cerca por Banesco con 14,6%. En conjunto esos resultados permitieron al banco alcanzar un resultado neto del semestre de 116,7% al pasar de los 601.242 millones de bolívares de marzo del año pasado a los 1.303.048 millones de bolívares al cierre de marzo de 2015. Al cierre de marzo la Rentabilidad Sobre Patrimonio (ROE) se ubicó en 42,4%, mientras que la Rentabilidad Sobre los Activos (ROA) fue de 2,7%. La eficiencia fue de 58,8%, mientras que la morosidad estuvo en 1,02%.


| RESULTADOS2015 |

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. | 5


| GRUPO FINANCIERO B.O.D. |

Bancamérica organizó

la sexta edición del Congreso “Antilavado de Activos”

Este año el evento contó con la participación de más de 200 personas representantes del sector público y privado, y más de 12 exposiciones a cargo de especialistas provenientes de distintos países.

6 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015


| GRUPO FINANCIERO B.O.D. |

Bancamérica organizó por sexto año consecutivo el Congreso “Antilavado de Activos” con la participación de diversos especialistas de Perú, México, Uruguay, Colombia, Panamá, Nicaragua, Estados Unidos y República Dominicana. El 9 y 10 de abril tuvo lugar la sexta edición del Congreso Antilavado de Activos organizado por Bancamérica en el hotel JW Marriot de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. El evento contó con unas palabras de salutación de Alfredo Vargas, Vicepresidente Ejecutivo del banco, quien hizo especial énfasis en la responsabilidad compartida que tienen los sectores público y privado en la lucha contra el lavado de activos. Vargas también se refirió a la responsabilidad social que asume Bancamérica al promover este espacio de reflexión y de evaluación de experiencias y recalcó la importancia de un enfoque ético, es decir, de la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo en lo que se refiere a las actividades financieras. El evento contó con la participación del Procurador General de República Dominicana, Francisco Domínguez Brito, quien hizo una intervención en la que resaltó la necesidad de la transparencia por parte de los organismos del Estado y del Ministerio Público en particular, al momento de definir estrategias en la lucha contra el lavado de capitales. En esta edición se abordaron tópicos diversos como la Ciber Guerra, los ataques a entidades financieras que están creando una especie de dominio mundial de la ilegalidad; los esfuerzos de la banca con las monedas virtuales como antídoto a los impactos de los mercados oscuros y otras tecnologías del anonimato; el papel del Estado y las estrategias de transparencia del mercado

de valores y otros temas de interés que muestran la capacidad de innovación en este campo. Este año el evento contó con la participación de más de 200 personas representantes del sector público y privado, y más de 12 exposiciones relativas a la lucha contra el lavado de activos a cargo de especialistas provenientes de Perú, México, Uruguay, Colombia, Panamá, Nicaragua, Estados Unidos y República Dominicana. El Congreso está avalado por las principales asociaciones internacionales certificadoras en la temática de prevención de lavado de activos como: Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists, Association of Certified Financial Crime Specialists y Florida International. Cuenta también con el auspicio de los principales organismos reguladores de República Dominicana como el Banco Central, Bolsa de Valores, la Superintendencia de Valores, Superintendencia de Pensiones, la Procuraduría General de la República y la Fiscalía del Distrito Nacional. Bancamérica asume este programa como parte de su estrategia de responsabilidad social corporativa y por lo tanto da continuidad a este foro para generar conciencia en los principales actores de la prevención del lavado de activos y crímenes financieros, buscando así, convertir a la República Dominicana en referente internacional del tema con información actualizada de las mejores prácticas y soluciones a nivel global.

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. | 7


| CONVENIO |

B.O.D.

firmó convenio

con la UCAB

La alianza constituirá para el banco una oportunidad de brindar a los estudiantes un soporte a sus carreras profesionales y a la comunidad un espacio abierto para encontrarse con el conocimiento y la cultura. Por: Ericka Chaparro

8 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015

El 27 de marzo en la Torre B.O.D. La representantes del B.O.D., de la Fundación Castellana se realizó la firma del convenio B.O.D., de la casa de estudios, así como de de desarrollo educativo entre el banco y la su rector el Padre Francisco José Virtuoso Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quien expresó su agradecimiento al alianza que apoyará la culminación del B.O.D. por llevar a término el proyecto. Centro Cultural Padre Carlos Guillermo “Para nosotros en la Universidad Católica Plaza, un espacio de servicio dentro de Andrés Bello, el B.O.D. ha sido un aliado las instalaciones de la universidad que se fundamental en este tema del desarrollo convertirá en un centro de conocimiento, de“un centro abierto para el conocimiento, la cultura y el arte, música y cultura esparcimiento que para toda la comunidad ejemplifica que todavía que integra esta en estos tiempos se institución educativa y pueden hacer cosas”, alrededores. agregó Virtuoso. El cierre de esta alianza La culminación está estuvo a cargo del prevista para el mes Vicepresidente Ejecutivo de septiembre con de Negocios, Andrés la inauguración del Pérez Capriles, quien centro cultural, la afirmó que tanto B.O.D. biblioteca, el busto como su Fundación de la Dra. Noemí tienen toda la fe y las Irausquín de Vargas, expectativas puestas en madre del Dr. Víctor este proyecto que ya es Vargas, en el auditorio un hecho: “un proyecto que llevará su nombre, para la comunidad Andrés Pérez Capriles así como el bautizo de estudiantes de la Vicepresidente Ejecutivo de Negocios de la reedición de su universidad y todos los que de alguna manera hacen vida allí, libro sobre el Derecho Jurídico vinculado conjuntamente con nuestro Centro de con la parte social, la presentación de la Negocios (agencia) que potenciará esa nueva cátedra Fundacional y la apertura fidelidad de los estudiantes con el banco”. del Centro de Negocios del B.O.D en las La alianza contó con la presencia de instalaciones de la universidad.

Este aporte representa un camino de oportunidades que se nos abre, de aquí en adelante, de la mano de la Fundación B.O.D., del Centro Cultural y de la institución financiera como tal.”.


| REDES SOCIALES |

• Alianza con el Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO) •

Promoviendo el buen manejo de la información en seminario de Redes Sociales

El adagio “quien tiene la información tiene el poder” está más vigente que nunca. Se da por fidedigna cualquier información que un ciudadano común publique en las redes sociales, sin comprobar su veracidad. Por: Mariela Correa C.

El pasado 15 de abril la sala de conciertos del Centro Cultural B.O.D. estuvo colmada con la presencia de periodistas, publicistas blogueros, profesionales de la comunicación digital y más de 400 participantes que asistieron al seminario “Redes Sociales: Infoxicación, Verdad o Mentira”. Este encuentro fue posible gracias al apoyo académico del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO) de la Universidad Central de Venezuela (UCV). La VP Ejecutiva de la Presidencia Milagro González dio la bienvenida al evento y agradeció al ININCO su invaluable aporte para la organización del seminario y a los ponentes “de altísimo nivel” que garantizaron la calidad académica del mismo: Pablo Antillano, periodista y politólogo; Verónica Ruiz del Vizo, comunicadora social; Ricardo Alberto Antequera, abogado; Bernardino Herrera, comunicólogo; Alejandra Romero, comunicadora social; Marianne Díaz, abogada; y José Yván Bohorquez, ingeniero en computación. Además, la VP González felicitó al sociólogo Tulio Hernández, asesor de Imagen y Comunicación del B.O.D., por el aporte en el diseño del seminario y ratificó el compromiso que tiene esta organización financiera con el país, la educación y la cultura. El coordinador académico y moderador de este evento, Carlos

Guzmán, calificó el tema de redes sociales como “complejo y difícil” asegurando que su uso de manera adecuada se relaciona con la libertad de expresión y la libertad de opinión pública. “Es crucial que desde el Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la UCV empecemos a fijar posición sobre este tema, desde una perspectiva critica que nos permita ver cuáles son los temas que están planteados al respecto”, enfatizó. El escenario fue cedido a los ponentes quienes ofrecieron su conocimiento, visión y experiencia en cuanto a los temas sobre redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter, entre otros. Expusieron y aclararon algunas incógnitas respecto al papel de estos “canales de ideas” como medios de comunicación y la información o desinformación que se puede acceder a través de ellos. Se enfatizó en la responsabilidad jurídica que implica difundir información con la cual se pueda incurrir en un hecho difamatorio y fomentar que las buenas prácticas en las redes sociales permiten que todo usuario se convierta en un emisor fiable. El seminario dio herramientas para fomentar el buen periodismo ciudadano, lo cual se considera un apoyo para los medios de comunicación durante épocas de cambio.

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. | 9


| AGENCIADELMES |

Oficina Comercial Guatire Centro

“Nuestra filosofía siempre ha sido el buen servicio”

Marlene Meza, Lorena Ruiz, Andry C. Croce, Juan Cedeño, Lissett Paiva, Linda Cedeño, Carmen Maribel Vivas, Luz Gonzalez, Robiert Dayana Guillen, Karen Hernández, Yohana Guzman y Yaili Perdomo.

Los servicios y productos demandados actualmente por nuestros clientes son la Actualización de datos y el Credilisto. Este último es gracias a la gestión de promoción de nuestros ejecutivos y la forma de agilizar el proceso.” Yaili Perdomo Gerente de Negocios

10 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015

Coordenadas Calle Bermúdez con Calle Santa Rosalía, Edificio Bancenco. Guatire. Telf: (0212).344.40.50


| AGENCIADELMES |

La calidad de buen servicio ha llevado a la Agencia Guatire Centro a lograr y mantener la fidelidad de los clientes de la zona desde hace más de tres décadas, factor al que se suman la orientación y asesoría que ofrece su calificado y bien integrado equipo humano. Por: Ericka Chaparro.

La Agencia 409 es una de las cuatro oficinas comerciales de la zona de Guarenas-Guatire de la Región Metropolitana, cuyo factor diferenciador para lograr destacar, según su Gerente de Negocios Yaili Perdomo, es el trabajo que su equipo dedica para brindar buen servicio a cada uno de sus clientes: “La calidad en el servicio es mi vocación, así como la de mi equipo. En la medida de lo posible tratamos que el cliente se sienta bien atendiendo sus necesidades”. “Recibimos clientes que tenemos desde el año 1989 y todavía los seguimos atendiendo. Nuestra ubicación geográfica desde hace poco más de 30 años sumado al servicio que les brindamos hace que ellos se queden por tradición y por hábito”, certifica Perdomo. La Gerente de Negocios resalta parte del apoyo con el que cuenta para liderar la agencia: “Mi mano derecha siempre ha sido mi Subgerente Operativo Marlene Meza, quien ha cumplido un rol importante con vocación hacia el trabajo desde que llegué a esta oficina. Con la nueva estructura DACO contamos con una Asesora PYME, Carmen Maribel Vivas, quien con una proactividad increíble y el reconocimiento de los clientes −gracias a la larga trayectoria que lleva en el banco− nos ha traído el crecimiento de la cartera”, describe la gerente. Asimismo, se une a ellas un Supervisor Operativo, una Ejecutivo Preferente, una Ejecutiva de Negocios, una Especialista de Negocios y cuatro cajeros. Todos ellos cuentan “con trayectoria en la institución, gran disposición y paciencia;

virtudes que se requieren para servir, sobre todo a los pensionados.” La orientación y asesoría son otras de las cualidades por las cuales la Agencia Guatire Centro procura resaltar entre sus homólogas, ya que por ser una zona muy comercial, los clientes necesitan financiamiento pero no cuentan con educación financiera. “Hemos tratado de asesorarlos en esta materia para apoyarles más allá de sus actividades operativas, lo que nos ha ayudado a ampliar nuestra cartera de clientes, señala. Yaili Perdomo confiesa que las estrategias para lograr los objetivos derivan de las acostumbradas reuniones de estatus con la metodología DACO. “Hacemos la planificación junto al Asesor PYME y el Asesor Preferente; allí intercambiamos ideas, planteamos las estrategias mensuales conjuntamente con los ‘momentos DACO’, y nos preguntamos qué queremos, qué buscamos lograr a fin de mes, cuáles son las cifras, cuánto nos falta. Esto nos ayuda a saber cómo lo estamos haciendo y nos brinda un aporte importante como guía de nuestras acciones”. Concluye señalando la importancia que tiene para el equipo que lidera mantener la calidad en el servicio, lograr los objetivos propuestos y no perder el horizonte. “Que nos den este espacio en nuestra revista lo tomamos como un reconocimiento que nos impulsa a lograr nuestras metas y a saber que lo estamos haciendo bien para alcanzar lo que reza nuestro eslogan: Vive lo que sueñas”, comenta.

EN Cifras Cartera de clientes: 6.500 Transacciones por día: 1200 Credilisto al mes: entre 30 y 40

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. |11


| Desdeadentro |

Gerencia de Canales:

hacia la optimización de nuestra banca electrónica

Carlos Ramírez, Melanea Piña, Héctor Salas, Natalith Molero, Daniel Fernández, Carlos Leal, Cristina Perdomo, Rodolfo Noguera, Rony Díaz, Efrain Nieto, Wilmary Pirona, Miguel Larrea, Marisol Fernández, Leonardo Carquéz, Wilfredo de Turris, Kenny Sequera, Víctor Martín , David Rodríguez, Rafael Briceño, Susan Chau, Jesús Torres, Jennifer Aizpurua, Carlos Lozano, Nathalia Serrano, David Mirabal, Sheila Hernández, Hebert Galué, Daniel Villalobos.

Conoce al equipo - Gerente de Canales: Marisol Fernández, T.S.U. en Informática, 15 años en B.O.D. - Web/ IVR: Líder Técnico Sheila Hernández, Ingeniero en Computación 10 años en B.O.D. - Plataforma de Oficinas: Líder Técnico Nickla Villamizar, T.S.U. en Análisis y Diseño de Sistemas, 10 años en B.O.D. - ATM Y POS: Líder Técnico Leonardo Carquéz, Ingeniero en Sistemas, 11 años en B.O.D.

12 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015


| Desdeadentro |

Un equipo conformado por 33 personas es responsable del desarrollo de software para que los clientes puedan disfrutar nuestros productos y servicios. Ubicados entre el piso 3 del Edificio San José en Maracaibo, y el bunker en la Torre B.O.D. La Castellana en Caracas, día a día y desde hace seis años tienen en sus manos el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de los sistemas Web/ IVR, Plataforma de oficinas, ATM y POS. Por: Mayerling Sánchez Torres. El sonido de las teclas es lo primero que llama a la atención al entrar al entrar a la Gerencia de Canales, una de las áreas que conforman “Tecnología” como comúnmente se denomina a uno de las bases más importantes de nuestra institución. Hombres y mujeres de lunes a viernes dan el 100% para aportar soluciones tan oportunas como eficientes, a los diferentes requerimientos que reciben de todas las áreas del banco. Quienes conforman la Gerencia de Canales están enfocados en su labor de desarrollar, implementar y mantener el software de la plataforma tecnológica del banco, lo que a su vez permite aportar soluciones oportunas y agilizar la capacidad de respuesta a nuestros clientes internos y externos, optimizando así nuestra banca electrónica. La prioridad es proporcionar al banco un servicio de calidad que satisfaga las necesidades de los clientes. El equipo está conformado por la gerente del área, Marisol Fernández; Sheila Hernández, Nickla Villamizar y Leonardo Carquéz, líderes técnicos de las áreas sistemas Web/IVR, Plataforma de oficinas, ATM y POS, respectivamente, acompañados de 29 Arquitectos de Desarrollo, Senior, Junior o Expertos. “Somos responsables del desarrollo y mantenimiento de los sistemas, pero también brindamos asesoría a nivel de otros requerimientos. Por ejemplo si el área de Negocios requiere implementar un nuevo producto, como llevar la clave de POS a 6 dígitos, desarrollamos la herramienta, analizamos el impacto y validamos la aplicación”, afirma Marisol Fernández, gerente del área. Trabajamos de la mano con las gerencias de T.I, como Gestión de la Demanda, de Incidencias, de Certificación, de Arquitectura, de Análisis y Diseño, además de las distintas áreas del banco. Y atendemos requerimientos como el desarrollo de software para que el cliente pueda disfrutar nuestros servicios, que van desde montar un enlace para un nuevo servicio hasta aplicaciones para plataforma web, IVR, Amex e intranet, señaló Fernández para finalizar.

Proporcionan al banco un servicio de calidad, efectivo y eficiente para que el cliente pueda disfrutar nuestros servicios.

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. |13


| CONOCIÉNDONOS |

Compartiendo la fe en Dios y el amor por la familia

14 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015


| CONOCIÉNDONOS |

María Eugenia Romero, Analista de Control y Gestión del Portafolio de la Vicepresidencia de Negocio Emisor, y Renato Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de Gestión Financiera y Recursos Materiales, luego de una relajada conversación vespertina descubrieron que tienen mucho en común. Por: Edwin Prieto Salcedo.

Llega la hora de la entrevista. Los teléfonos suenan, los correos llegan a los buzones. La dinámica diaria es agitada y con muchas responsabilidades. Pero ambos hacen un espacio en sus actividades para conocerse, estrechar lazos y conversar. De esta manera se presentan: “Mucho gusto, mi nombre en María Eugenia Romero, tengo 10 años en la institución y actualmente soy Analista de Control y Gestión del Portafolio en la Vicepresidencia de Negocio Emisor, aunque comencé a trabajar en el banco hace 10 años como recepcionista contratada”. Le toca el turno a él para responder amablemente: “Mucho gusto, un placer conocerte y espero que te sientas bienvenida en mi oficina. Soy Renato Martínez Gutiérrez, Vicepresidente Ejecutivo de Gestión Financiera y Recursos Materiales y, Director Corporativo Institucional de la Junta Directiva del B.O.D. De mis 53 años de edad tengo 24 en el banco. ¡Imagínate que cuando comencé aquí solamente teníamos 16 agencias y ahora estamos en todo el país!”. Ella nació en Michelena, estado Táchira, hace 31 años; cuando era una adolescente se mudó a Maracaibo. Es Administradora y actualmente estudia Contaduría. Por su parte, él es economista, nació en Maracaibo y a los 5 años se mudó a Machiques de Perijá, estado Zulia, donde estudió hasta el bachillerato, por lo que se considera machiquense de esos que les gustan “los guapitos con nata y queso”. Creciendo al aire libre “Mi niñez y adolescencia son inolvidables”, comenta María Eugenia con nostalgia. “A pesar que mi madre ya no vive, sigo yendo a Michelena en el momento que me puedo escapar para visitar a mis padrinos, quienes han sido mi apoyo toda la vida. Uno no puede olvidar sus raíces. Allá la gente es muy amable, unida y solidaria, eso lo aprendí de ellos. En esa época todos los niños compartíamos muchos juegos, no como ahora que están dominados por la tecnología y andan pegados a los celulares”. En este momento Renato concuerda con María: “Ese es un tema que trato de controlar en mi casa, que no hayan celulares a la hora de sentarnos a la mesa. Mi infancia también fue tranquila. Como casi toda mi familia tenía finca, los fines de semana acostumbrábamos ir a los ríos y hacer excursiones.

Nuestros juegos eran con trompos, metras y carretas de madera. Creencias y familia Cuando llega el tema familiar la conversación se torna sensible. “Yo fui hija única y por eso quiero tener más de un hijo, porque hace falta tener un compañero, no se sabe qué situaciones pueden pasar. Lo que sí sé es que para una persona sola no es fácil”, así piensa la joven tachirense. En ese momento él asienta diciendo que “eso es verdad, siempre es fundamental el apoyo. Tengo cuatro hermanos, una hembra y tres varones. Y tengo dos hijas, una de 20 años y otra de 16, son lo más importante que tengo, son la extensión de mi vida”. Estudié en colegio católico, en los Maristas de Machiques y me quedó una formación de fondo y bases para toda la vida. Soy católico, aunque no tan practicante, de vez en cuando rezo y me persigno diariamente al salir de la casa, porque siento que hacer esto me protege de todo lo malo en la calle”, afirma Renato Martínez. Por su parte, María Eugenia Romero comenta: “Tenemos la misma costumbre, al salir de mi casa todas las mañanas me persigno para ir acompañada por Dios. Tampoco voy todos los domingos a misa, aunque crecí en ese pueblo tan católico, pero las misas que dedico a la memoria de mi madre son infaltables”. Venezuela, un país de todos Haber nacido en dos lugares distintos de este país genera una inquietud al preguntarles qué significa Venezuela para ellos, ante lo cual María Eugenia responde que “este país tiene mucho que dar, es rico en todos los aspectos. Tenemos mucha unión familiar y la mayoría nos caracterizamos por ser humildes y solidarios. Amo este país y no me iría de acá porque estoy segura que todo mejorará”. Renato interviene para corroborar que “el país para vivir es donde está tu familia, tus amigos de la infancia, tus compadres”. No tiene contemplado vivir fuera del país, aunque quisiera que sus hijas estudiaran en el exterior, pero que regresen para seguir trabajando en Venezuela. “Estoy de acuerdo con María Eugenia en que Venezuela tiene todos los elementos para mejorar y cambiar su calidad de vida. Creo que se puede superar si todos trabajamos en conjunto”.

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. |15


| ENTREVISTA |

Macario González, Vicepresidente de Auditoría General

“El humor es una excelente terapia”

Nació en Valera hace 63 años, pero el destino lo llevó a mudarse muy joven a Valencia. Antes de obtener su título como Contador Público comenzó a trabajar como auditor, área en la que ya cuenta con 40 años de vida profesional. Por: Edwin Prieto Salcedo.

16 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015


| ENTREVISTA |

A su paso va llenando de alegría el lugar. Siempre tiene un chiste que salta al primer saludo. Se ríe y contagia. Trabajar junto a él crea un entorno cómodo, según dicen algunos de sus compañeros, “porque es muy especial”. Se trata de Macario Enrique González Viloria, quien se desempeña como Vicepresidente de Auditoría General del B.O.D. desde abril de 2003. En octubre de 1976 se graduó como Contador Público en la Universidad de Carabobo. Un año antes había comenzado a trabajar como auditor en la firma Domínguez, Bello & Asociados (hoy día KPMG, Rodríguez Velásquez & Asociados), donde estuvo hasta 1980. Esta primera experiencia lo enriqueció profesionalmente, ya que comenzó como asistente y al salir de la empresa ocupaba la categoría de Senior. Desde entonces empezó a obtener la experiencia de la cual hoy goza. Desde 1981 hasta 1995 perteneció a la firma Perez-Mena & Everts, representantes de la firma internacional Ernst & Ernst y logró ocupar el puesto de Gerente-Senior. En septiembre del mismo año ingresó a la firma Fernández, Machado, De La Vega & Asociados, momento desde el cual se muda a Maracaibo para hacerse cargo de la oficina en esta ciudad, en donde vive actualmente. Esta organización formó parte de la empresa Lara, Marambio & Asociados, representantes de la firma internacional Deloitte. Al momento de su retiro había obtenido el nivel de Socio, máximo escalón dentro de las empresas de este ramo. Macario González nació en Valera el 5 de noviembre de 1951, por lo cual hoy cuenta con 63 años de edad. Se ha casado dos veces y tiene 7 hijos, pero a esa familia se suman dos sobrinos a quienes ha criado como hijos propios. Es el tercero de seis hermanos, a quienes recuerda en todo momento. Confiesa que de pequeño era muy tremendo: “Disfrutaba mucho de los juegos de la infancia, sobre todo junto a mi hermano mayor Atilio”. Cuando de afectos se trata, un apartado especial en su vida y en su corazón lo ocupan sus padres: Macario González y Vicenta del Carmen Viloria, quienes también nacieron en Trujillo y ya dejaron el plano terrenal. Representan su máximo orgullo y no hay conversación en donde no salgan a relucir.

¿Qué sembraron sus padres en usted? Mis padres siempre fueron muy honrados y correctos, además de trabajadores. De mi padre aprendí que la responsabilidad y la lealtad son dos valores por los que debe regirse nuestras vidas. En cuanto a mi madre, ella le dio mucha importancia al respeto y a la educación. Todo esto me ha permitido ser mejor persona y con los años he descubierto que hacer acciones solidarias, o que me permitan ayudar a cualquier persona, me hace sentir satisfecho. No hago esas cosas esperando algo a cambio, pero siento tranquilidad interna cuando puedo tenderle la mano a alguien que lo necesita.

“De mis padres aprendí a ser honrado, responsable y trabajador.”

¿Qué se siente tener una familia numerosa? En mi casa vivimos 10 personas. Siempre hay un gentío. A veces me gustaría tener un poco de respiro e intimidad, pero en los momentos en que me encuentro solo no sé qué hacer. Me doy cuenta que me hace falta cada miembro de mi familia porque todos son especiales e indispensables en mi vida. Tengo que hacer un paréntesis importante para mencionar a mi esposa, Milagros, ella es un pilar fundamental en mi vida, no puedo dejar de reconocer que gracias a su apoyo estoy hoy día en donde me encuentro a nivel personal y profesional.

¿Qué lo libera? Salir de viaje. Uno de los principales hobbies que tengo es montarme en mi camioneta con la familia y manejar. Agarramos una carretera y vamos a la playa o a los Andes para visitar a la familia. Si no salgo, me quedo en la casa y hago otra cosa que me gusta, comer (risas). Cuando tengo la oportunidad, salgo de viaje solo con mi esposa, porque son momentos en que compartimos como pareja. ¿Cómo se define? Soy leal, responsable, familiar y no sé si llamarme humorista o comediante, porque me fascina hacer reír a la gente, aunque reconozco que actualmente me he dejado dominar por la situación tan difícil que nos afecta. Creo que cuando echas un chiste y te ríes, te relajas y haces mejor tus actividades. Es una excelente terapia, sobre todo hoy día.

En íntimo De la infancia extraña… “La libertad que te da tener cero preocupaciones, de hacer lo que quieres, sin nada que te genere angustia. Así como cuando pasaba de niño”. El tesoro más preciado… “Mi esposa y mis hijos o mis hijos y mi esposa, es difícil darle un orden a mis afectos, por eso prefiero decir que mi tesoro es mi familia”. Un sueño por cumplir… “Vivir en pleno estado de derecho. Quiero vivir feliz en Venezuela, donde se respete la vida de cada quien y donde podamos estar tranquilos”.

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. |17


| CORETDC |

Ya se implantó la primera fase del proyecto Core TDC

Optimizando la eficiencia en los medios de pago Durante tres años más de 50 personas han trabajado en la adaptación del sistema Bankbú, provisto por la empresa colombiana Open Card, que viene a optimizar la gestión de las Tarjetas de Crédito del B.O.D. Por: Edwin Prieto Salcedo

18 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015


| CORETDC |

Durante el mes de abril se implantó la primera fase del Core TDC, uno de los proyectos bandera de la Vicepresidencia Ejecutiva de Medios de Pago que forma parte de su Planificación Estratégica Agualinda 2014-2016, cuya finalidad, en su primera etapa, es optimizar las funcionalidades básicas -autorización, facturación y liquidación- de las Tarjetas de Crédito American Express® del B.O.D. El Core TDC representa el “Corazón del Negocio de Tarjetas de Crédito”. Dos cosas llevaron a la organización a desarrollar este proyecto. Ante todo, la plataforma tecnológica que soportaba las operaciones de las Tarjetas de Crédito American Express® fue instalada en el banco hace más de 40 años, tiempo que manifestaba su obsolescencia. Además, no había posibilidad de expansión, su mantenimiento estaba desasistido y representaba altos costos. A su vez, esta plataforma no permitía atender las necesidades del negocio −segunda causa que motivó el planteamiento de este proyecto−, por lo que el planteamiento de campañas dirigidas, así como la creación de productos y promociones, no se hacía oportunamente. De esta manera, desde hace tres años se conformó un equipo multidisciplinario, encabezado por representantes de las Vicepresidencias Ejecutivas de Medios de Pago y de Tecnología y Sistemas, entre otras áreas, que unieron esfuerzos para desarrollar este proyecto. Fue la empresa colombiana Open Card la que puso a disposición del B.O.D. el sistema que lleva por nombre Bankbú.

actualizada, mejorando sustancialmente la situación de hoy día. Por su parte, los ejecutivos de negocio podrán hacer consultas por clientes, por tarjetas, saldos, movimientos, disponibles, ubicación de las tarjetas, reclamos y más; de esta manera el servicio al cliente mejorará. Para Cibel Nava, una de las claves del éxito del Core TDC es que lo lleva el área de Negocios directamente: “Antes se estilaba que este tipo de iniciativas era responsabilidad de la Vicepresidencia de Tecnología con su respectiva metodología, pero en este caso el Comité Ejecutivo decidió que el dueño de la herramienta fuera el área que lidera el proyecto para favorecer su desarrollo, viéndolo desde la perspectiva del negocio, con el apoyo del área tecnológica”.

De esta manera, desde hace tres años se conformó un equipo multidisciplinario, encabezado por representantes de las Vicepresidencias Ejecutivas de Medios de Pago y de Tecnología y Sistemas, entre otras áreas, que unieron esfuerzos para desarrollar este proyecto.

Liderazgo y compromiso “Para mí el desarrollo del proyecto Core TDC es una evolución. El B.O.D. está evolucionando con la innovación”, comenta Cibel Nava, Gerente de Activación, Uso y Retención de Tarjetas de Crédito, quien figura como la gerente del proyecto Core TDC. Según explica Nava, este sistema está destinado a las unidades internas que operan el negocio, como: Medios de Pago, Canales, Crédito, Normalización de Cartera, Gestión de Cartera y Operaciones internacionales, siendo estas algunas de las áreas que utilizarán y comenzarán a interactuar con el sistema en la primera fase. Adicionalmente, el Core TDC estará a disposición de la red de oficinas para atender a los clientes con información en línea y

Dentro del corazón Tal y como lo explica la gerente del proyecto, traer este sistema implica unos cambios interesantes para el banco, porque se pasó de trabajar bajo modalidad MainFrame a trabajar en una plataforma orientada vía web, bajo el ambiente Oracle, “lo que consideramos como una tecnología de última generación, abandonando la tecnología obsoleta. Esto nos permite una plataforma más estable y segura de cara a las operaciones internas y externas”. Se han desarrollado más de 50 interfaces que permiten la sincronización con los otros sistemas del banco, especialmente con el sistema IBS que tiene la base da datos de los clientes. También se integrará al sistema de cobranzas, Últimus, IVR, a la página web y a grabación de tarjetas. Para que esta plataforma funcionara se compraron servidores nuevos y exclusivos que se encuentran ubicados en Caracas, con un centro alterno en Maracaibo. En la primera fase de implantación se contemplaron las tres funcionalidades básicas del sistema: Autorización, permite la transaccionalidad del cliente; Facturación, los consumos sean cargados a cada tarjeta, comisiones y pagos; y Liquidación, relacionada con el pago a los comercios y establecimiento por los consumos de las Tarjetas de Crédito American Express® que se hagan en los puntos de venta B.O.D.

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. |19


| CORETDC |

Sus bondades “El Core TDC tiene un alto nivel de parametrización. Actualmente, los usuarios tienen muchos requerimientos de cambios que dependen del personal de Tecnología. Ahora no, porque el Bankbú tiene más de 3 mil parámetros que se manejan desde el núcleo del sistema, como: creación de productos, manejo de reglas de negocio de los productos, promociones, campañas especiales, reglas de negocio por tipo de transacciones y cuentas contables, esa amplia gama estará dispuesta para los usuarios, para que de manera oportuna el negocio pueda aprovecharla”, agrega. Bankbú ofrece una plataforma multibanco y multifranquicia. De esta manera, los bancos internacionales que conforman el Grupo Financiero B.O.D. podrán realizar sus operaciones y transacciones de Tarjetas de Crédito utilizando este sistema. En lo sucesivo, se ha contemplado migrar la operación del negocio emisor de las franquicias Visa y MasterCard®, que actualmente está bajo el Consorcio Credicard. Como segundo entregable del proyecto Core TDC se prevé la integración del sistema a la Nueva Banca en Línea, para que los tarjetahabientes de American Express® puedan obtener toda la información de sus transacciones en tiempo real, logrando de esta manera que sienta que el B.O.D. hace todos los esfuerzos para ofrecerle los mejores productos y servicios, invitándolo a que haga realidad nuestro eslogan: “Vive lo que sueñas”. 20 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015

Core TDC en números • Más de un millón de Tarjetas de Crédito American Express® del B.O.D. serán administradas por el sistema Bankbú. • Más de 10 millones de dólares es el presupuesto del proyecto. • Más de 2 millones 220 mil Tarjetas de Crédito Visa y MasterCard® se incorporarán posteriormente al Bankbú.

200 usuarios finales

recibieron 10 cursos sobre la funcionalidad del nuevo Core TDC. • Más de 50 interfaces se han desarrollado para sincronizarlas con los otros sistemas del Banco. • Más de 50 personas han participado en el desarrollo del proyecto. • 16 cursos técnicos fueron dictados inicialmente al personal de Tecnología.

10

Modelos de información tienen el sistema Bankbú para elaboración de reportes.

3

años de trabajo

lleva el proyecto y cuenta con 3 subproyectos.


| CORETDC |

Cliente satisfecho como objetivo “Después de 34 meses de arduo trabajo y de cosechar innumerables y enriquecedoras experiencias, nuestro proyecto Core TDC alcanzó con éxito su puesta en producción. Es una compleja plataforma que permite brindar un servicio personalizado al tarjetahabiente, quien a través del uso de su Tarjeta de Crédito American Express® podrá experimentar una mejor manera de relacionarse con su entorno. Esta novedosa herramienta tecnológica permite a nuestra fuerza de ventas responder en tiempo real a los requerimientos de información y necesidades de los clientes. Por su flexibilidad y agilidad promete entregar una capacidad que será usada para personalizar productos y servicios, conforme a los segmentos que el Plan Estratégico Agualinda 2.0 enmarca”. Alberto Cortés, VPE de Medios de Pago.

“Las mejoras obtenidas con esta nueva plataforma tecnológica para las Tarjetas de Crédito American Express® de B.O.D. son incalculables y nos coloca a la vanguardia del sistema financiero venezolano al contar con el mayor valor tecnológico percibido bajo una excelencia operativa y el mejoramiento continuo de nuestros productos; esto se traduce en un servicio de alta calidad y en la preferencia de uso de nuestra Tarjeta de Crédito y Puntos de Venta. Nos hemos propuesto avanzar en las herramientas para ser la mejor opción financiera en Venezuela por la calidad de nuestros productos y servicios en Medios de Pago, eso es lo que marcará la diferencia y con esta implantación dimos el primer paso”. Julio Mier y Terán, VP de Tarjetas de Crédito.

“Las organizaciones que desean destacarse y ser referentes en el mercado están llamadas a diseñar e implementar estrategias que le permitan maximizar sus capacidades para brindar a sus clientes una oferta de valor diferenciada, y el B.O.D. no ha escapado a esta realidad. Con la implantación del proyecto CORE TDC, como banco habilitamos una nueva forma de administrar el negocio de Tarjetas de Crédito American Express® mediante una visión ampliada y detallada de toda la cadena de valor, desde la emisión hasta la operación y mantenimiento de las mismas, con información a la mano, lo cual nos permite evaluarla y sobre su base tomar decisiones oportunas, alineados con las metas que hemos trazado en nuestro Plan Estratégico Agualinda”. Mercedes Valles, VP de Crédito Banca Personas.

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. |21


| RESPONSABILIDADSOCIALEMPRESARIAL |

De la mano con Cardioamigos El banco, cónsono con el objetivo de apoyar proyectos sociales en el marco de la responsabilidad empresarial, otorgó una ayuda a la fundación sin fines de lucro Cardioamigos que apoya a venezolanos con necesidades en atención cardiaca. Por: Ericka Chaparro.

Operamos 50 casos por año, suena poco, pero es muchísimo. Son operaciones que requieren de una gran infraestructura. Se ha tenido que cubrir los gastos de insumos, hospitalización, entre otros y por eso es que requerimos de muchos recursos. Nosotros ayudamos con los honorarios de 14 profesionales y el resto lo aportamos precisamente de empresas solidarias como el B.O.D.” Dr. Alexis Bello Director de Cardioamigos

22 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015


| RESPONSABILIDADSOCIALEMPRESARIAL |

Con el Dr. Víctor Vargas, presidente del banco, como principal promotor y bajo el paraguas de acción social de la Fundación B.O.D., el 13 de abril se hizo entrega de un aporte a la Fundación Cardioamigos de Venezuela, organismo sin fines de lucro que desde hace quince años ayuda a pacientes con condiciones cardiacas en el país. El director de la fundación y reconocido cirujano Dr. Alexis Bello expresó su agradecimiento: “creo que debemos ser solidarios con toda esa gente, son muchos pacientes todavía en edad productiva que requieren de nuestra ayuda y solidaridad. Cada 20 minutos fallece un venezolano como consecuencia de un problema de esta naturaleza, por eso estamos extremadamente agradecidos con el banco de recibir esta ayuda, ya que necesitamos recursos para poder atender los casos”. Asimismo, Milagro González, Vicepresidenta Ejecutiva de la Presidencia asegura que el banco a través de la Fundación B.O.D. ha tenido la posibilidad de ayudar a distintas organizaciones sin fines de lucro o no gubernamentales (ONG) del país, además asevera: “queremos ser consistentes en fundaciones de las que sabemos la probidad, el uso de los recursos, la necesidad y el requerimiento, haciendo un estudio de las mismas. Tenemos que hacer aportes que sean significativos. Sin la ayuda del Dr. Víctor Vargas y su decisión no son posibles estas ayudas.” El aporte que el banco ha entregado a esta ONG “corresponde al programa Acciones Solidarias de la Fundación B.O.D., el cual contempla contribuciones puntuales a organizaciones públicas o privadas, con reconocida trayectoria en el ámbito en el cual se desempeñan, a fin de fortalecer institucionalmente los recursos que viabilicen su gestión social”, explica Deisy Quintero, Coordinadora de Proyectos Sociales del B.O.D. Hasta el momento, la Fundación B.O.D. ha contribuido desde 2008 con un aporte de 1.200.000,00 bolívares a beneficio de esta loable causa.

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. |23


| CENTROCULTURALB.O.D. |

Salas de Exposiciones del Centro Cultural B.O.D. se reinventan para cada exhibición

En 1992 el Dalai Lama visitó los Espacios de Arte del Centro Cultural B.O.D.

24 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015

Cualquier domingo en la mañana, mientras toma un aromático café y hojea la prensa ve en la sección de espectáculos que el artista que tanto le gusta está exhibiendo sus obras en el Centro Cultural B.O.D. y, sin pensarlo, decide visitarla. Este sería el proceso de quien como espectador asiste a una exposición en la Torre La Castellana… sin embargo, puertas adentro hubo una compleja y ardua preparación. La Gerente de Exposiciones Anacristina Tkachenko explicó que para el proceso de producción de una exhibición se parte de la idea que el Centro Cultural del B.O.D. es productor de sus propias exposiciones y en otra modalidad actúa como coproductor, como fue el caso del proyecto videoarte y artes electrónicas “Electroestética ambiental”, realizado de la mano con la Fundación Telefónica. “En cualquiera de sus formas siempre trabajamos en conjunto, nunca es alguien que viene a montar y nosotros estamos ajenos a ello”, aclaró Tkachenko. El punto inicial de todas las exhibiciones se da gracias a la propuesta curatorial, la cual es la que da el concepto. El curador


| CENTROCULTURALB.O.D. |

Detrás de cada exposición existe un arduo trabajo y la planificación de un equipo multidisciplinario que procura a los visitantes una nueva experiencia. Por: Mariela Correa C.

Las Salas de Exposiciones se extienden sobre tres niveles que confieren grandes flexibilidades espaciales. El proceso de producción de una exhibición parte de la idea que el Centro Cultural es productor de sus propias exposiciones.

es un especialista en cualquiera de las expresiones artísticas que se convierte en el “engranaje intelectual” que selecciona las distintas piezas de uno o varios artistas para hilvanarlas y lograr que sean presentadas bajo un tema central. Por ejemplo, en 1992 en ocasión de la visita del Dalai Lama a Venezuela, el Centro Cultural B.O.D. quiso rendirle homenaje fotográfico en sus Espacios de Arte. En este caso, quien realizó la curaduría escogió como tema central el Tíbet y seleccionó de las innumerables fotografías captadas por Beatriz Grau, exclusivamente las que fueron tomadas en esa milenaria región en el Asia Central. El desarrollo final de la museografía, que se refiere a la disposición física de las piezas para el montaje, queda bajo la responsabilidad del Gerente Víctor Díaz quien, junto a su equipo, realiza la magia de transformar y replantear los mismos espacios en un sinnúmero de nuevas experiencias a través de la fabricación de los dispositivos en los que serán colocadas las obras, la pintura y arreglo de las salas junto a la manipulación de las piezas, entre otros. Una pared blanca no dice más que la presencia de luz. Para

darles vida y sentimiento se encuentra un grupo de expertos profesionales. Gratas Experiencias Anacristina Tkachenko atesora como una “experiencia gratificante” haber trabajado con el artista plástico Carlos Cruz Diez. “Tiene una capacidad envidiable de adelantarse a los tiempos que le ha tocado vivir, siempre viendo al futuro. En el año 2002 Cruz Diez, quien ya contaba con 80 años, hizo una propuesta innovadora de utilizar por primera vez impresoras digitales para reproducir sus fisicromías. Aunque tuvimos una alianza con la compañía Epson, fue un reto poder imprimir a altísima calidad tiras de 16 metros de largo. Se hicieron miles de pruebas con diferentes materiales y cuando la máquina llevaba como 5 horas imprimiendo se colgaba. Cruz Diez en lugar de molestarse dijo: ‘buenísimo le gané otra vez a la máquina’. Es un personaje maravilloso, es un artista genial, no solo es una bellísima persona, siempre entusiasta, es un genio. Son oportunidades excepcionales de la vida de tener la oportunidad de involucrarse en el trabajo de un artista”. Mayo 2015 | Amigo B.O.D. |25


| CENTROCULTURALB.O.D. |

En el año 2009 se recibe a una de las más reconocidas artistas colombianas Olga de Amaral, quien sigue siendo una de las más altas representantes de la vigencia del tejido y ha sabido mostrar sus infinitas posibilidades expresivas.

A pesar que la presentación de las obras del maestro Jesús Soto se realizó en el año 2000, aún es motivo de satisfacción haber contado en el décimo aniversario del Centro Cultural con la muestra de 40 de sus piezas más representativas.

“De lo Participativo a lo Interactivo” fue el nombre de la muestra presentada en el 2001 por Carlos Cruz-Diez. El artista cinético le otorgó el rol protagónico al espectador, quien tuvo la oportunidad invaluable de interactuar con la obra percibiendo el color y el movimiento.

26 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015


| EXCELENCIAEDUCATIVA |

Premiamos la

excelencia educativa Los ganadores de Caracas muestran con orgullo su diploma.

El Premio a la Excelencia Educativa 2015 fue otorgado a 170 hijos de empleados del banco, quienes obtuvieron este reconocimiento por sus promedios logrados durante el período escolar 2013 2014. Por: Paola Pabón

La Gerencia de Calidad de Vida, adscrita a la Vicepresidencia de Servicios de Talento Humano, lideró el Premio a la Excelencia Educativa 2015, programa que se efectúa anualmente desde 1994 en reconocimiento a las altas calificaciones escolares obtenidas por hijos de empleados del banco. Personal del B.O.D. a escala nacional de los niveles de base u oficinistas, gerentes y vicepresidentes fueron invitados a postular al concurso a sus hijos desde el 7° nivel de Educación Básica hasta el 2° nivel de Educación Media Diversificada y Profesional. Por su dedicación y constancia, 170 jóvenes postulados que obtuvieron calificaciones entre 17 y 20 puntos en el periodo escolar 2013-2014 recibieron el premio este año, de los cuales 70 de ellos lograron los más altos promedios. Para culminar este programa, en el mes de marzo se realizaron amenos encuentros en los que se dieron cita representantes del B.O.D., representantes del Sindicato de Trabajadores, los homenajeados y sus padres. Los ganadores de la Gran Caracas compartieron un almuerzo que se realizó en la Torre B.O.D. de La Castellana y luego los jóvenes marabinos disfrutaron de una cena en el Edificio San José en la capital zuliana. Igualmente, los premiados de las principales ciudades donde B.O.D. tiene agencias también fueron agasajados con un almuerzo por los logros obtenidos. Los ganadores fueron premiados con una libreta de la Cuenta Solución Juvenil, la cual es una cuenta de ahorros que les abre el banco con un monto inicial como incentivo. Además, recibieron un diploma y el botón de Excelencia al Talento Educativo.

Los homenajeados de Maracaibo también celebraron su reconocimiento.

Ganadores

• más destacados • Jesús Brazón Andarcia 8vo. Grado | Promedio: 19,52 puntos

Madre: Carmen Andarcia de Brazón, Gerente de Negocios, El Tigre, edo. Antoátegui.

Salvador Pinto Navarro 7mo. Grado | Promedio: 18,21 puntos

Padre: Álvaro Pinto, Ejecutivo de Cuentas, Las Virtudes, edo. Falcón.

Nelly Marval Delgado 8vo. Grado | Promedio: 19,42 puntos

Padre: Bernardino Marval, Cajero Integral, Cagua, edo. Aragua.

Alvanis Daza Loaiza 8vo. Grado | Promedio: 18,75 puntos

Madre: Merlyn Loaiza, Cajero Integral, Santa Rosa, edo. Carabobo.

Derliz Machado Tovar 4to. Año | Promedio: 19,54 puntos

Padre: Sander Machado, VP de Calidad Corporativa, Torre B.O.D. La Castellana, Caracas, Dtto. Capital.

Diana Torres de la Cruz 9no. Grado | Promedio: 19 puntos

Madre: Reyna de la Cruz, Cajero Integral, Barquisimeto, edo. Lara.

Claudia García García 4to. Año | Promedio: 20 puntos

Madre: Irene García de García. Gerente de Negocios y Convenios B.O.D. VP de Medio de Pagos, edo. Zulia.

Melanny Vásquez Cabrera 8vo. Grado | Promedio: 20 puntos

Madre: Beatriz Cabrera Villegas, Supervisor de Caja, Trujillo, edo. Trujillo.

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. |27


| TURISMO |

Canaima:

Un paraíso al sur de Venezuela El Parque Nacional Canaima es un destino turístico fascinante cuyos paisajes parecieran combinar fantasía y realidad. Conformado por impresionantes montañas llamadas Tepuyes, innumerables ríos, lagos, cascadas, bosques y sabanas. Ubicado en el estado Bolívar, sus 30 mil kilómetros cuadrados se extienden como un mar verde, que vale la pena disfrutar al menos una vez en la vida. Por: Vivian Hobaica.

Canaima es una de las maravillas de la naturaleza, un paisaje que nunca olvidaremos.”

La protagonista de este viaje es Vivian Hobaica, Gerente de Banca Grandes Empresas, colaboradora en esta edición de la sección Turismo que desea compartir su experiencia con la Gente B.O.D. y mostrar otro de los hermosos rincones de nuestro país.

28 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015


| TURISMO |

La travesía Nuestro viaje comienza de madrugada desde Puerto Ucaima, que se encuentra río arriba de la Laguna de Canaima, sobre el río Carrao. Iniciamos nuestro recorrido contemplando la vista de los tepuyes que acompañan cualquier vista de Canaima: El Nonoy-Tepuy (Zamuro), El Kuravaina-Tepuy (Venado) y el Topochi-Tepuy (Cerbatana). La primera emoción del viaje fue el cruce de los rápidos de Mayupa. Allí disfrutamos del primer baño del día, salpicados por el agua. Finalmente, llegamos al Auyantepuy, el tepuy de donde se desprende el Salto Ángel. Podemos observar ya las primeras cascadas de agua ¡impresionantes por su altura de cientos de metros! Proseguimos por el Río Churún, el cual es alimentado por aguas del Salto Ángel. Llegamos a Isla Ratón (situada frente a las cataratas) para acampar y dormir en hamacas. Caminamos para llegar a donde pudimos observar el Salto Angel en todo su esplendor y darnos un refrescante baño en su regazo. Para llegar a su pie debimos cruzar varios riachuelos de aguas rojizas pasando sobre las rocas. El recorrido es de una hora aproximadamente, la primera mitad en plano y la segunda en subida. Algo que impacta es el piso formado por rocas y raíces de los árboles, los que al no obtener suficientes alimentos en el subsuelo deben buscarlos en la superficie. Finalmente llegamos a la base del Salto Ángel. La naturaleza envuelve a los visitantes Estamos en el mirador del Salto, en la base, donde una lluvia formada por sus aguas nos moja levemente. El sol va dispersando las nubes y después de una pequeña espera nos llegó la gratificación tras tres horas y media de navegación y una

hora de caminata ¡Es un espectáculo único, una de las maravillas de la naturaleza que nunca olvidaremos! En esta roca nos acostamos para contemplar mejor el salto. Pasamos la noche en el campamento para poder apreciarlo al amanecer. La cena se sirve en la Isla Ratón, los comensales disfrutan la comida mientras escuchan historias y leyendas de Canaima. El regreso transcurre con la felicidad de haber sido uno de los afortunados en visitar esta maravilla de la naturaleza. No nos importó la lluvia en parte del camino. Entendimos por qué se llama “el bosque húmedo tropical”. ¿Qué se debe llevar al visitar el Salto Ángel? Lo ideal es llevar ropa ligera, no mucha, de secado rápido. Que proteja de los mosquitos durante el día y de la temperatura que desciende durante la noche. Un buen protector solar, gorra o sombrero y repelente. Botas con buen soporte del pie que protejan de la humedad y de las caminatas. El traje de baño no puede faltar. El morral debe tener espacio para llevar una botella con agua e incluir poncho o impermeable para cuando se navegue por el río y se pase por detrás de los saltos de agua. También se debe proteger la cámara fotográfica de la humedad. Se recomienda llevar bolsas plásticas. Cómo llegar a la Canaima El acceso se hace principalmente por vía aérea. No existen carreteras, solo algunas trochas extremadamente difíciles de transitar por lo complicado del terreno. Hay pistas de aterrizaje en la Laguna de Canaima y en Kavac, y en algunas otras comunidades indígenas localizadas en el área. La línea aérea Aerotuy realiza vuelos directos desde Maiquetía y Porlamar hasta la Laguna de Canaima.

“Este mosaico de la naturaleza es un testimonio vivo de la historia geográfica de nuestro planeta.”

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. |29


purés Los

| Gastronomía |

Todo puré funciona como contorno ideal en una inmensa variedad de platos, sobre todo si tienen salsa. La esencia de un buen puré es su tersura, por lo que en su preparación es preferible usar pasapurés de agujeros pequeños y hacer la mezcla a mano. Por lo neutro de su sabor, el más popular es el de papas, aunque también quedan muy bien otros de sabores más dulces o fuertes, como los de batata rosada, apio o plátano. Y es que casi cualquier verdura puede cocerse y triturarse para obtener un puré suave y consistente. Algunas verduras, como la zanahoria, necesitan de una fécula adicional para espesarse (por eso se les añade arroz).

*

PURÉ DE BATATA ROSADA INGREDIENTES PARA 8 PORCIONES

*

• 4 batatas rosadas medianas, peladas y cortadas en trozos • 8 tazas de agua • 2 cucharaditas de sal • ½ litro de leche espesa • ½ panela de mantequilla a temperatura ambiente y picada en trocitos

*

PURÉ DE PLATANO INGREDIENTES - PARA 4 PORCIONES

PURÉ DE APIO INGREDIENTES – PARA 8 PORCIONES • 1 kg de apio, pelados y cortados en trocitos • 8 tazas de agua • 2 cucharaditas de sal • 3 cucharadas de mantequilla • 1/8 de cucharadita de nuez moscada rallada • ¼ de cucharadita de pimienta blanca recién molida • ¼ taza de leche espesa

30 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015

1. En una olla con agua y sal se cocinan a fuego alto las batatas hasta que ablanden (unos 15 minutos). 2. Se escurren y se pasan inmediatamente por un pasapuré. 3. Se calienta la leche a fuego medio. 4. Con una cuchara de madera, se mezcla vigorosamente la batata con la mantequilla y se añade poco a poco la leche, sin dejar de batir, hasta que quede una mezcla homogénea.

*

PREPARACIÓN

*

PREPARACIÓN

• 2 plátanos maduros pelados • 4 tazas de agua • 1 cucharadita de sal • 1 1/2 cucharadas de mantequilla • 1 cucharada de crema de leche • 1/6 de cucharadita de nuez moscada rallada • 1/16 de cucharadita de pimienta negra recién molida

*

PREPARACIÓN

1. En una olla con agua y sal se cocinan a fuego alto los plátanos hasta que ablanden y se puedan atravesar fácilmente con una aguja de cocina, cuchillo o tenedor. Se retiran del fuego y se escurren. 2. Se cortan a lo largo y se retiran las venas interiores. 3. Se cortan en trozos medianos y se colocan en un envase. Con una batidora eléctrica, se trituran junto con la mantequilla, la crema, la nuez moscada y la pimienta, hasta obtener un puré suave y homogéneo.

1. En una olla con agua y sal se cocina el apio a fuego alto hasta que ablande (unos 15 minutos). 2. Se escurre y se pasa inmediatamente por el pasapuré. 3. Se agrega la mantequilla, la nuez moscada, la pimienta blanca y la leche, y se revuelve vigorosamente con cuchara de madera.

CONFIDENCIAS DE LA

PREPARACIÓN

• La cocción en agua de las verduras puede hacerse con o sin piel. Si se prefiere conservar sus nutrientes, se hace con la piel; de necesitar que se cocinen más rápido, se les quita. • La leche se debe calentar sin dejar que hierva completamente (solo hasta que comience a hervir). • Si se utiliza una batidora para finalizar la mezcla, debe colocarse inicialmente a velocidad mínima para que quede suave. Luego, al agregar la mantequilla, se pone en alta y se bate por unos 3 o 4 minutos más (aunque siempre es preferible hacerlo a mano, porque la batidora proporciona una textura un poco pegajosa). • La mantequilla se puede sustituir por aceite de oliva. • Para obtener una textura más suave, se pueden hornear los vegetales, en lugar de hervirlos o cocerlos al vapor. • Por su alto contenido de almidón las mejores papas para el puré son las negras (ovaladas, de piel marrón oscuro y pulpa blanca) y las amarillas (redondas, con piel y pulpa amarillas), pues tienden a ser más cremosas. • Para darle más consistencia al puré, se pueden agregar 2 yemas de huevo crudo. Esto permite además trabajarlo con una manga, con fines decorativos. • Los purés se pueden combinar con especias, aceitunas picadas, aceite de oliva, leche, cebolla salteada, albahaca, ajo picado o queso parmesano. • Para conservarlos calientes se dejan en baño de María. • Es recomendable servirlos de inmediato, porque tienden a secarse muy rápido y a perder su textura.


| Gastronomía |

*

PURÉ DE PAPA INGREDIENTES – PARA 6 PORCIONES

*

PREPARACIÓN

*

PREPARACIÓN

• 1 kg de papas peladas y cortadas en trozos • 6 tazas de agua • 2 cucharaditas de sal • 1/4 de cucharadita de sal • 1 taza de leche espesa caliente • 3 1/2 cucharaditas de mantequilla • 1/4 de cucharadita de pimienta blanca recién molida • 1/16 de cucharadita de nuez moscada rallada

*

PURÉ DE ZANAHORIA INGREDIENTES PARA – 8 PORCIONES • 1 cucharada de mantequilla • 4 zanahorias grandes peladas y cortadas en trozos • 1 cebolla mediana cortada en cuatro • 1/4 de taza de arroz blanco • 1 cubito de gallina o pollo • 8 tazas de agua

1. En una olla con agua y sal se cocinan las papas a fuego alto hasta que ablanden (unos 15 minutos). 2. Se escurren bien y se pasan inmediata¬mente por el pasapuré. 3. Se calienta la leche a fuego medio y se añaden, poco a poco, a las papas ya trituradas, mientras se revuelve vigorosamente con una cuchara de madera. Se agrega Ia mantequilla, la nuez moscada, la pimienta blanca y se mezcla un poco más, hasta que quede homogéneo.

1. En una olla a fuego alto se saltean en mantequilla las zanahorias, la cebolla, el cubito y el arroz. 2. Se vierte el agua y se cocina todo a fuego medio hasta que el líquido se haya evaporado casi por completo. 3. Se licúan todos los ingredientes. Si se quiere el puré más suave, se añade más mantequilla.

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. |31


| Gentebod |

• Leonardo Carquéz •

El helimodelismo es apasionante

Logré correr 8 válidas de automodelismo en representación del banco.

La pasión por el helimodelismo de Leonardo Carquéz, Líder Técnico de la Gerencia de Sistemas ATM/POS, comenzó en la adolescencia y no solo se mantiene vigente hoy en día, sino que la transmite a su pequeño hijo de 5 años, para preservar la tradición familiar. Por: Mayerling Sánchez Torres

32 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015


| Gentebod |

Para este entusiasta del helimodelismo su trabajo es de continuo aprendizaje “porque las tendencias tecnológicas son de constante cambio, estamos en la época donde el conocimiento es el que dicta la pauta y aquí en el área tengo la oportunidad de mezclarme con la más pura tendencia en innovación y servicios tecnológicos”, afirma convencido. “Incursioné en el mundo del aeromodelismo a los 16 años, para la época los modelos que existían eran básicos. Con esfuerzo actualmente mantengo este pasatiempo y he tenido la oportunidad de volar helicópteros a escala, de turbinas, así como los populares drones. A los 14 años mi padre me trajo de un viaje un modelo sencillo, me interesé mucho en la filosofía del tema del vuelo, podría decirse que esos fueron mis inicios”, acotó. “El aeromodelismo es una pasatiempo con muchos adeptos, hace algunos años teníamos un grupo numeroso y comenzamos a volar en Grano de Oro, un grupo de entusiastas dueños de empresas lograron adquirir un terreno en la vía que conduce a Palito Blanco, y conformaron el grupo “Amigos del Aire de Maracaibo”, ADAMS, que creció hasta convertirse en un club, donde los asociados contamos con un aeropuerto y cuatro helipuertos para volar helicópteros aviones y ahora también drones”, sostiene Carquéz. Para Leonardo, su pasatiempo va mucho más allá del vuelo de modelos a escala, puesto que al adquirir las piezas el comprador debe encargarse de la pintura y el diseño de las mismas, desde el uniforme de los pilotos hasta la señalización del helicóptero, lo cual no solo resulta muy entretenido, sino que también deriva en aficiones como la pintura con aerógrafo, técnica que debe manejar para mantener sus modelos en perfecto estado. “Tengo el hábito de volar solo los domingos, alrededor de 4 horas en un club privado que existe acá en Maracaibo, sin embargo tengo un hijo de 5 años a quien le fascina ver volar los helicópteros y ocasionalmente, para complacerlo, los vuelo en el estacionamiento de mi residencia”.

Me retiré del automodelismo por cuestión de costos, el helimodelismo además de apasionante es también más accesible.”

Con los drones se tiene una autonomía de 40 a 45 minutos gracias a la batería eléctrica.

Mayo 2015 | Amigo B.O.D. |33


| YO RECOMIENDO |

Yo recomiendo

Por: Ericka Chaparro

Cine

Nombre

Isaac Muñoz. Lugar de trabajo

Ejecutivo de Negocios, Agencia Bello Campo, Caracas.

Maléfica Director: Robert Stromberg. Protagonistas: Angelina Jolie, Elle Fanning y Sharlto Copley. Año: 2014.

Lectura

Nombre

Gina Urdanetat Lugar de trabajo

Analista de Contratos. Oficina San José, PB, Maracaibo.

APRENDIENDO A QUERERSE A SÍ MISMO

Nombre

Lugar de trabajo

Gerente Regional de Servicio Región 6 - Oficina Barquisimeto.

34 | Amigo B.O.D. | Mayo 2015

“Es un gran tesoro de autoayuda. Muestra una realidad positiva de nuestro ser, da bases para comenzar a apreciarnos de manera sana y realista, y muestra el Yo Triunfador que hay en cada uno y la manera de tener una vida plena y feliz”.

De Walter Riso.

Música

Claudia Escalona

“Me gusta por los efectos especiales, el maquillaje, lo visual y la trama. Te envuelve tanto la película que quedas impresionado. La trama te lleva a una buena conjetura. Comparas con el cuento clásico y ves que es demasiado buena, la recomiendo.”

BOLEROS. RAFAEL “POLLO” BRITO EN VIVO

Álbum doble del género romántico con 28 boleros grabados en vivo de conciertos realizados en 2009 y 2010 en la Torre B.O.D.

“Es un CD que recopila canciones de vieja data que invitan al amor, se trata de un álbum doble que no tiene pérdida y, como siempre digo, la música y el amor se entienden a la perfección”.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.