1 minute read

EDUCACIÓN: REVOLUCIÓN MEXICANA Y LAZARO CARDENAS

Después de la Revolución Mexicana, el gobierno mexicano implementó políticas y programas para mejorar la educación rural en el país. Uno de los presidentes que destacó en este aspecto fue Lázaro Cárdenas, quien gobernó México de 1934 a 1940. Durante su mandato implementó una serie de políticas para fortalecer la educación rural, incluyendo la creación de escuelas rurales y la promoción de la educación indígena.

Impulsó la creación de escuelas rurales, conocidas como "escuelas unitarias", que eran pequeñas escuelas ubicadas en las zonas rurales y atendidas por un solo maestro. Estas escuelas buscaban acercar la educación a las comunidades rurales, ofreciendo educación primaria y fomentando la participación de la comunidad en la gestión y funcionamiento de las escuelas. reconociendo la importancia de preservar y fortalecer las culturas indígenas en México. Se implementaron programas de educación bilingüe intercultural que buscaban integrar los conocimientos y prácticas culturales de las comunidades indígenas en el currículo educativo.

Advertisement

A lo largo de los años, se han implementado diferentes programas y políticas para mejorar la educación rural en México, incluyendo la creación de escuelas multigrado, la capacitación de maestros para atender las necesidades específicas de las zonas rurales, la promoción de la tecnología en la educación rural, y la mejora de la infraestructura educativa en las zonas rurales.

Escuelas

Rurales Geograficamente

Las escuelas rurales son instituciones educativas ubicadas en zonas rurales o alejadas de centros urbanos en México. Estas escuelas desempeñan un papel importante en la educación de las comunidades rurales, proporcionando oportunidades de aprendizaje a estudiantes que viven en áreas remotas.