Introduccion 2

Page 1


Programa


Objetivos

General

• Transmitir al alumno los requisitos exigidos por la Norma ISO 9001:2008

Objetivo específico

• Entregar al alumno conocimientos de la ISO (Organización Internacional de Normalización)

Objetivo específico

• Revisar los requisitos de la norma de los capítulos certificables y determinar los documentos obligatorios que se deben cumplir en la organización en cuestión.


Introducción En el mundo actual, altamente globalizado y competitivo, satisfacer a los clientes es esencial.

Es por ello que muchas empresas deciden implementar las Normas “ISO”, específicamente la norma ISO 9001:2008 la cual se enfoca en satisfacer al cliente a través de la gestión de sus procesos. Este Módulo te dará a conocer este organismo internacional y la norma a cabalidad


Programa


¿Qué es la ISO? ISO es la organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization)

La palabra “ISO” proviene del griego y su significado es “Igual”.

Es la organización más grande del mundo en el desarrollo de normas. Fundada el año 1947, la ISO ha publicado más de 18.500 normas internacionales, que van desde las normas para actividades como la agricultura y la construcción, a través de la ingeniería mecánica, a desarrollos más recientes sobre tecnologías de la información.


¿Qué es la ISO?

ISO ha desarrollado más de 18.500 normas internacionales de gran variedad de temas y unas 1.100 nuevas normas ISO se publican cada año. La totalidad de los ámbitos técnicos se puede ver en una lista de las normas internacionales publicadas en la página oficial de la ISO (www.iso.org). La ISO Actualmente tiene su sede en Ginebra, Suiza.


¿Quién desarrolla las Normas ISO? Las normas ISO son desarrolladas por los comités técnicos, (subcomisiones o comités de proyectos) por expertos de los sectores industriales, técnicos y empresariales que han pedido las normas, y que posteriormente se ponga en uso. Estos expertos pueden ser acompañados por representantes de organismos gubernamentales, laboratorios de ensayo, las asociaciones de consumidores, organizaciones no gubernamentales y círculos académicos.

Orientación de la ISO: Se rige por un Plan Estratégico aprobado por un período de cinco años por los miembros de ISO.


¿Cómo se desarrolla las Normas ISO?

Las Normas Internacionales son desarrolladas por comités técnicos de ISO (TC) y subcomités (SC) por un proceso de seis pasos:

■ Fase 1: Propuesta de la etapa ■ Etapa 2: Etapa preparatoria ■ Etapa 3: Etapa Comité ■ Etapa 4: Etapa de Investigación ■ Etapa 5: Etapa de aprobación ■ Etapa 6: Publicación etapa


Fase 1: Propuesta de la Etapa

El primer paso en el desarrollo de una Norma Internacional es para confirmar que realmente se necesita una norma internacional. La propuesta de nuevo elemento de trabajo (NP) se somete a votaci贸n por los miembros del TC o SC relevante para determinar la inclusi贸n del elemento de trabajo en el programa de trabajo. La propuesta es aceptada si la mayor铆a de los miembros participantes del TS y SC votan a favor y si por lo menos cinco miembros participantes declarar su compromiso de participar activamente en el proyecto. En esta etapa se designa un jefe de proyecto responsable del trabajo.


Etapa 2: Etapa Preparatoria

Se realiza la preparación de un borrador de trabajo con el grupo de expertos designado que fue establecido por el TC/ SC. Se realizan varios borradores de trabajo hasta que se desarrolle la mejor solución técnica al problema de que se trate. En esta etapa, el proyecto se envía al comité del grupo de trabajo para la fase de creación de consenso.


Etapa 3: Etapa del Comité A penas está el proyecto disponible desde el comité, es registrado por la secretaría Central de ISO la cual la distribuye para sus comentarios y si es necesario para votación de los miembros participantes del CT/SC. Se pueden tener sucesivos borradores del proyecto hasta que haya consenso en el comité con respecto a su contenido técnico. Una vez que se tiene consenso, el texto se finiquita para presentarlo como proyecto de Norma Internacional (DIS).


Etapa 4: Etapa de Investigación

El proyecto de Norma Internacional (DIS) se distribuye a todos los organismos miembros de ISO por la Secretaría Central de ISO para votar y hacer comentarios en un plazo de cinco meses.

Está aprobado para su presentación como proyecto final de Norma Internacional (FDIS) si una mayoría de dos tercios de los miembros participantes del CT / SC están en favor y no más de una cuarta parte del número total de votos emitidos es negativo. Si los criterios de aprobación no se cumplen, el texto es devuelto al origen TC / SC para su estudio.


Etapa 5: Aprobación de la etapa El proyecto final de Norma Internacional (FDIS) se distribuye a todos los organismos miembros de ISO por la Secretaría Central de ISO para la votación final dentro de un plazo de dos meses. Si se reciben observaciones técnicas que no habían sido consideradas en esta etapa, se toma a consideración para una futura revisión de la Norma Internacional. El Texto se aprueba como estándar internacional si la mayoría de dos tercios de los miembros participantes del TC / SC está a favor y no más de una cuarta parte del número total de votos emitidos es negativo.

Si estos criterios de aprobación no se cumplen, la norma se remite al origen TC / SC para la reconsideración a la luz de las razones técnicas en apoyo de los votos negativos recibidos.


Etapa 6: Publicación Etapa Una vez que un proyecto final de Norma Internacional ha sido aprobado, sólo se pueden realizar cambios editoriales menores siempre y cuando sean necesarios. El texto final es enviado a la Secretaría Central de ISO para su publicación como Norma Internacional. Revisión de las Normas Internacionales : Todas las normas internacionales se revisan al menos, tres años después de la publicación y cada cinco años después de la primera revisión de todos los organismos miembros de ISO. Por mayoría de los miembros participantes del TC / SC se decide si una norma internacional debe ser confirmado, revisado o retirado.


Estructura de la Familia de las Normas ISO

ISO 9004 ISO 19011 ISO 9001 ISO 9000

 Norma ISO 9000:  Norma ISO 9001:  Norma ISO 19011:  Norma ISO 9004:

Fundamentos y vocabulario Requisitos Directrices para la auditoría medioambiental y de calidad Recomendaciones para la mejora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.