Investigación#1 Historia de la Robótica Bless Martinez 10°B

Page 1


HISTORIA DE LA ROBÓTICA

Introducción

La robótica es una disciplina fascinante y multidisciplinaria que combina principios de mecánica, electrónica, informática y otras ciencias para diseñar y construir máquinas capaces de realizar tareas automatizadas. Desde sus inicios en la antigüedad con los primeros autómatas, hasta los robots avanzados de hoy en día que operan en fábricas, hospitales y el espacio, la robótica ha transformado innumerables aspectos de nuestra vida diaria y nuestra industria.

¿Qué es?

La robótica es una rama interdisciplinaria de la ingeniería y la ciencia que incluye la mecánica, la electrónica, la informática y otras disciplinas. Se dedica al diseño, construcción, operación y uso de robots, así como a los sistemas informáticos necesarios para su control, retroalimentación sensorial y procesamiento de información.

Características

Automatización:Losrobots estándiseñadospararealizar tareasdemaneraautónomao semiautónoma,reduciendola necesidaddeintervención humana.

Precisión:Losrobotspueden realizartareasconunaltogrado deexactitud,loqueescrucial enaplicacionescomolacirugía robóticaolafabricaciónde microchips.

Programabilidad:Losrobots puedenserprogramadospara realizarunavariedaddetareas, loqueloshace extremadamenteversátiles.

InteracciónSensorial:Utilizan sensoresparainteractuarconsu entornoyadaptarseacambios entiemporeal.

Movilidad:Muchosrobots estándiseñadosparamoverse endiversosentornos,yasea sobreruedas,patas,omediante otrosmecanismosde locomoción.

"Larobóticatransformaelfuturoconcada

Leyendas

TALOS DE CRETA:

Un gigante de bronce de la mitología griega, considerado uno de los primeros conceptos de un autómata.

EL GÓLEM DE PRAGA:

En el folklore judío, un ser animado de arcilla que protegía a los judíos, creado por el rabino Loew.

LOS AUTÓMATAS DE AL-JAZARI:

Descripciones de dispositivos mecánicos avanzados creados por el ingeniero islámico Al-Jazari en el siglo XII.

LOS JUGUETES MECÁNICOS DE HERÓN DE ALEJANDRÍA:

Herón, un ingeniero griego, diseñó varias máquinas automáticas, incluidos juguetes y herramientas.

EL CABALLERO MECÁNICO DE LEONARDO DA VINCI:

Un diseño conceptual de un caballero robot que podía moverse, probablemente uno de los primeros intentos de diseño robótico.

Los Robots Reemplazarán a Todos los Trabajadores Humanos:

Si bien los robots están automatizando muchas tareas, no todos los trabajos pueden o deben ser reemplazados por robots.

Los Robots Dominarán el Mundo: Popularizado por la ciencia ficción, este mito sugiere una rebelión de las máquinas contra los humanos, lo cual no tiene base en la realidad tecnológica actual.

Todos los Robots Son Humanoides:

Aunque los robots humanoides son populares en la cultura popular, la mayoría de los robots industriales no tienen forma humana.

Los Robots Pueden Sentir y Tener Emociones:

Los robots actuales no tienen conciencia ni emociones, aunque pueden simular comportamientos que parecen emocionales.

Los Robots Son Invencibles:

Los robots, como cualquier otra máquina, tienen limitaciones y pueden fallar o ser dañados.

Etapas de la robotica

Etapa Antigua de la Robótica:

Esta etapa abarca desde las primeras civilizaciones hasta la Edad Media. Los primeros autómatas eran dispositivos mecánicos simples diseñados para entretener o asombrar. Ejemplos incluyen los autómatas de Herón de Alejandría y los dispositivos mecánicos de Al-Jazari.

Etapa de Desarrollo Industrial:

Durante la Revolución Industrial, se desarrollaron máquinas más complejas para mejorar la producción en fábricas. El uso de máquinas automáticas en la manufactura sentó las bases para la robótica moderna.

La Robótica Moderna Hacia el Futurismo:

Desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, la robótica ha avanzado significativamente gracias a los desarrollos en informática, electrónica y tecnologías de materiales. Los robots ahora se utilizan en una variedad de campos, desde la medicina hasta la exploración espacial.

Ejemplos

Etapa Antigua de la Robótica:

El "Ganso Digestivo" de Jacques de Vaucanson, un autómata del siglo XVIII que simulaba el proceso de digestión.

Etapa de Desarrollo Industrial:

El "Brazo Unimate," el primer robot industrial utilizado en la línea de ensamblaje de General Motors en 1961.

La Robótica Moderna Hacia el Futurismo:

"Curiosity Rover" de la NASA, un robot explorador que investiga la superficie de Marte.

Taxonomías de la Robótica

Cronológicas (Generaciones):

Primera Generación (Años 50-60): Robots programables simples, como el Unimate.

Segunda Generación (Años 70-80): Robots con sensores y capacidad de adaptación limitada.

Tercera Generación (Años 80-90): Robots con microprocesadores y sistemas de control avanzados.

Cuarta Generación (Años 90-Actualidad): Robots autónomos con inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Quinta Generación (Futuro): Robots con capacidades cognitivas avanzadas y mayor integración con sistemas humanos.

Arquitectónicas (Tipos):

Robots Industriales: Diseñados para realizar tareas repetitivas y precisas en la manufactura.

Robots de Servicio: Utilizados en sectores como la salud, la limpieza y la atención al cliente.

Robots Móviles: Incluyen drones y vehículos autónomos que pueden desplazarse en diferentes entornos.

Robots Humanoides: Imitan la forma y movimientos humanos, utilizados en investigación y asistencia.

Nanobots: Robots a escala nanométrica utilizados en medicina y otras aplicaciones avanzadas.

Conclusión

La robótica ha recorrido un largo camino desde sus primeras manifestaciones en leyendas y mitos hasta convertirse en una parte integral de la sociedad moderna. Su evolución refleja el progreso de la tecnología y la ingeniería, y su impacto es evidente en diversos sectores, desde la manufactura hasta la medicina y la exploración espacial. A medida que avanzamos hacia el futuro, la robótica promete seguir transformando nuestra forma de vivir y trabajar, presentando desafíos y oportunidades sin precedentes. La comprensión de su desarrollo histórico, sus mitos y realidades, y sus diversas aplicaciones nos ayuda a apreciar su importancia y a prepararnos para un mundo donde los robots y los humanos colaboran de maneras cada vez más innovadoras y eficientes.

webgrafía

GRACIAS POR VER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Investigación#1 Historia de la Robótica Bless Martinez 10°B by Bless Martinez - Issuu