SIMA SIGnova DOSSIER PROYECTOS 2017-2022 Blas Caro Caballero Nº Colegiado 36.041
ASISTENCIA
SIMA
CONSEJERÍA DE FOMENTO DE JCCM
PARA LA ELABORACIÓN DE ÁREAS SUPRAMICIPALES DE TRANSPORTE (ASTRA)
ÁREA METROPOLITANA DE TOLEDO
Las Áreas Metropolitanas de Transporte (ASTRA) pretenden atender la demanda creciente en aquellos municipios pertenecientes a áreas metropolitanas de Castilla-La Mancha.
Figura 1. Flujo de voajes en el área metropolitana de Toledo.
Debido al caótico urbanismo de Toledo, formado por varias áreas de igual importancia pero separados entre sí, se ha visto la necesidad de realizar nuevas paradas en el Polígono de Santa María de Benquerencia donde se ubica el nuevo Hospital Universitario de Toledo, generando muchos desplazamiento hacia dicha zona.
Figura 2. Características de las
Los costes se
ASTRA.
TÉCNICA PARA LA
SIGnova
líneas
Blas Caro Caballero BARGAS CC La Abadía OLÍAS DEL REY CC Luz del Tajo Hospital TOLEDO COBISA ARGÉS VAC-023 VAC-152 VCM-015 NAMBROCABURGUILLOS AJOFRÍN SONSECA MAZARAMBROZ VCM-038 VCM-015 En 2002 participan dentro del Plan ASTRA de Toledo un total de 9 muni cipios metropolitanos distribuidos en 5 ASTRA. AS TR A C o n ces ó n L ín eas Exp ed icio n es L V ( p o r sen t id o ) Exp ed icio n es S ( p o r sen t id o ) Exp ed cio n es D yF ( p o r sen t id o ) O ías d el R ey VAC 023 2 12 / 4 0 / 0 0 / 0 B arg as VC M 038 2 16 / 4 9 / 0 3 / 0 Arg és C o b isa VAC 152 2 13 / 4 7 / 0 5 / 0 N amb ro ca VC M 026 1 8 2 0 B u rg u llo sA o f r n S o n seca VC M 015 1 8 4 0 En los ASTRA de mayor demanda se han creado dos líneas: una para el casco urbano de Toledo y otro para Santa María de Benquerencia.
calculan según la estructura de ACOTRAVI y el dé cit se reparte a partes iguales entre la Consejería y los Ayuntamientos. Figura 3. Líneas y municipios del plan ASTRA de Toledo. ASTRA JCCM JCCM ASTRA ASTRA JCCM JCCM* ASTRA 1 4 1 1 1 2 1 4 1 4 1 1 1 3 1 4 Ma z a ra m broz (C/ Nue va ) 7: 25 8 55 16: 20 Sonse ca (P a z a Re m e d os) 6: 55 7: 30 9 00 11: 45 13 55 16: 25 18: 30 20: 55 Sonse ca (Av. Europa , 92) 6: 58 7: 33 9 03 11: 48 13 58 16: 28 18: 33 20: 58 Aj ofrí n (C/ Re a l , 79) 7: 05 7: 40 9 10 11: 55 14 05 16: 35 18: 40 21: 05 Burgui os (C/ Cr sto de l a Fé ) 7: 20 12: 10 14 20 21: 20 Burgui os (Bi bl i ote ca ) 7: 25 7: 50 9 20 12: 15 14 25 16 45 18: 50 21: 25 Burgui l os (N 401a ) 7: 27 12: 17 14 27 21: 27 Burgui l os (Urb La s Ni e ve s) 7: 30 12: 20 14 30 21: 30 Hosp ta l Uni ve rsi ta ri o de To e do 7: 40 9 30 12: 30 14 40 21: 40 CC Luz de Ta j o Esta c ón de Autobuse s de Tol e do 7: 50 8: 05 9 40 12: 40 14 50 17: 00 19: 05 21: 50 Lune s a Vi e rne s Figura 4. Ejemplo de horario propuesto. Figura 5 y 6. Líneas 1 y 2 del ASTRA Bargas-Toledo. ASTRA BARGAS LÍNEA 2 ASTRA BARGAS LÍNEA 1 VCM015 ASTRA COSTES DIRECTOS 97 731,58 € 135 558,05 € Costes por tiempos Amort zac ón de vehículo 12 139,49 € 16 424,01 € F nanc ación de vehículo 1 689,02 € 2 285,14 € Persona de conducc ón 40 026,23 € 56 036,72 € Seguros 2 076,95 € 2 809,99 € Cos es fiscales 883,41 € 1 195,21 € Costes ki ométricos Combust b e 24 038,49 € 33 374,18 € Consumo de d soluc ón de urea 490,94 € 681,61 € Neumáticos 2 640,59 € 3 666,09 € Reparaciones y conservación 8 504,38 € 11 807,18 € Dietas 5 242,08 € 7 277,92 € COSTES INDIRECTOS 12 216,46 € 16 944,77 € COSTES TOTALES 109 948,03 € 152 502,82 € Costes por hora 48,32 € 48,39 € Costes por kilómetro 1,882478397 € 1,880689027 € Costes por expedición 56,27 € 65,96 € En el cálculo de costes se separan las expedi ciones que entran dentro de la concesión y las que se añaden por el plan ASTRA. Figura 7. Esquema de Línea ASTRA. Figura 8. Cálculo de costes. Par ti ci p aci ó n L 1 Par i c p aci ó n L 2 Ju n ta d e Co mu n d ad es 57% 0% Ayu n tam en to d e Bar g as 43% 100% Figura 9. Participación de las administraciones. T o ta a Part c p ac ó n su rag ar F i n a Ju n a d e Co mu n d ad es 31 898 93 € 0 00 € 30 546,67 € 26,49% Ayu n am en o d e Barg as 24 064 10 € 64 437,61 € 88 501,71 € 73,51% L n ea 1 L í n ea 2 Figura 10. Reparto del dé cit.
ASISTENCIA TÉCNICA PARA
SIMA
CONSEJERÍA DE FOMENTO DE JCCM
PARA LA ELABORACIÓN DE ÁREAS SUPRAMICIPALES DE TRANSPORTE (ASTRA)
ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
Las Áreas Metropolitanas de Transporte (ASTRA) pretenden atender la demanda creciente en aquellos municipios pertenecientes a áreas metropolitanas de Castilla-La Mancha.
Las paradas se han establecido atendiendo a los principales focos de atracción de Guadalajara: el Hospital Universitario, los Polígonos Indus triales del Corredor del Henares y las estaciones de Cercanías tanto de Guadalajara como de Azuqueca de Henares.
LA
SIGnova
Figura 1. Flujo de voajes en el área metropolitana de Guadalajara.
Figura 2. Zonas de atracción del corredor del Henares.
Blas Caro Caballero
Valdeluz Estación AVE HORCHE YEBES GUADALAJARA Hospital Estación RENFE VCM-002 P. Industrial MARCHAMALO VCM-010 VCM-001 HUMANES MOHERNANDO YUNQUERA FONTANAR TORIJA BRIHUEGA VAC-221 CABANILLAS Estación RENFE AZUQUECA ALOVERA QUER VILLANUEVA TORREJÓN DEL REY VALDEAVERUELO GALÁPAGOS EL CASAR VCM-019 VCM-048 VCM-019 AS TR A C o n ces ó n L ín eas Exp ed c o n es L V ( p o r sen t d o Exp ed c o n es S p o r sen d o Exp ed c o n es D yF ( p o sen t d o ) H u man es Mo h e n an d o Yu n q u e a H o n t an ar VC M 001 1 16 4 2 To ja B r h u eg a VAC 221 1 6 2 0 H o rch e Yeb es VC M 002 1 13 7 5 A o vera Azu q u eca V lan u eva VC M 048 2 24 6 16 2 16 0 Vald eaveru elo To rre ó n Galáp ag o s El C asa VC M 019 1 12 6 2 C ab an las d e C amp o VC M 019 2 16 16 8 / 8 8 8 March ama o VC M 010 2 32 9 16 9 16 9 Figura 3. Línea de Marchamalo a los polígonos industriales. Figura 4. Líneas interurbanas que poseen plan ASTRA. En total son 18 municipios que forman parte del Plan ASTRA de Guadalajara y que se distribuyen en 7 ASTRA. Figura 5. Esquema de la línea Guadalajara-Yebes.
Figura 6. Paradas urbanas de Guadalajara.
Figura 8. Municipios y líneas que componen en Plan ASTRA de Guadalajara
Figura 7. Viajeros mensuales de la línea de Marchamalo.
SIMA
FOMENTO DE JCCM
PARA LA ELABORACIÓN DE ÁREAS SUPRAMICIPALES DE TRANSPORTE (ASTRA)
ÁREA METROPOLITANA DE CUENCA
La Área Supramunicipal de Transporte (ASTRA) de Cuenca surge dentro del Plan “X Cuenca” para dinamizar la economía de la ciudad y mejorar las conexiones con sus municipios metropolitanos y con la ciudad de Madrid tras el cierre de la línea de ferrocarril Aranjuez-Utiel.
ASTRA
IDA R1 R2 R3 R2 R4 R3 R2 R3 R5
Arcas C/
Arcas C
Raso (Gimnasio Esco
6:30 7:20 9:00 12:15 13:30 - 16 15 17:55 19:25 21:50
ad, 6 6 32 7 22 9 02 12 17 13:32 16 17 17:57 19:27 21 52
Arcas Urb Las Praderas (en ra da 6 34 7 24 9 04 12 19 13:34 16 19 17:59 19:29 21 54
Arcas Urb E Zarce o (acceso) 6 35 7 25 12 20 18:00
Arcas P scina Mun c pal 9 06 13:36 16 21 19:31 21 56
Residenc a V rgen de Ucero 9 10 13:40 16 25 19:35 22 00
Urb Cañada Mo ina Cen ro C v co 9 13 13:43 16 28 19:38 22 03
CM 220 U ban zac ón 9 18 13:48 16 33 19:43 22 08
Cuenca Po ígono SEPES ( da) 6 40 7 30 9 20 12 25 13:50 16 35 18:05 19:45 22 10
Cuenca Estación AVE Fernando Zobe 6:45 13:55
Cuenca saac A bén iz 7 37 9 27 12 32 16 42 18:12 19:52 22 15
Cuenca C C a a Campoamor 7 40 9 30 12 35 14:05 16 45 18:15 19:55
Cuenca Av Los A fares Hosp ta ( da) 7 45 9 35 12 40 14:10 16 50 18:20 20:00
Cuenca Av San Ignac o de Lozoya Ho e 7 50 9 40 12 45 14:15 16 55 18:25 20:05
Cuenca C Hurtado de Mendoza 7 53 9 42 12 48 14:17 16 57 18:28 20:07
Cuenca - Estación Buses 7:00 7:55 9:45 12:50 14:20 17 00 18:30 20:10 22:20
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA CONSEJERÍA DE
SIGnova
Blas Caro Caballero FUENTENAVA Urb. El Pinar CHILLARÓN CUENCA Hospital Estación AVE Polígono Industrial VILLAR DE OLALLA Fábrica Villar de Arcas Urb. Arcas ARCAS
ARCAS L1 L V
El
ar)
L ber
L nea Exped ciones anua es Km anua mputado Nº conductores mputados Nº Autobuses mputados Tipo de autocar Jábaga Ch l arón 3 646 90 617 3 1,0 De 26 a 32 p azas V l ar de Ola la 3 146 43 834 2 1,0 De 26 a 32 p azas V l ar de Ola la (Cárn cas Farival ) 2 633 30 819 1 1,0 Más de 55 p azas Arcas L1 5 354 92 590 3 1,0 De 26 a 32 p azas Arcas L2 500 14 181 1 1,0 De 26 a 32 p azas Jábaga Ch llarón Vi lar de Ola la Cárnicas Fr vall Arcas L1 Arcas L2 COSTES D RECTOS 150.557,62 € 96.389 94 € 76.458,96 € 150.733,54 € 50.331,59 € Costes por tiempos Amor izac ón de vehículo 8 259 03 € 8 259,03 € 17 456,74 € 8 259 03 € 8 259 03 € Financ ac ón de vehículo 948,20 € 948,20 € 2 006,44 € 948,20 € 948,20 € Persona de conducción 96.062,94 € 64.041 96 € 32.020,98 € 96.062,94 € 32.020,98 € Seguros 1 725 83 € 1 725,83 € 2 872,73 € 1 725 83 € 1 725 83 € Costes f sca es 664,39 € 664,39 € 1 095,92 € 664,39 € 664,39 € Costes ki ométricos Combust b e 16 474,12 € 7 968,97 € 10 844,36 € 16 541,68 € 2 578 10 € Consumo de d so uc ón de urea 443,00 € 214,29 € 291,62 € 444,82 € 69,33 € Neumát cos 2 772 49 € 1 341,13 € 2 099,30 € 2 783 86 € 433,88 € Reparaciones y conservac ón 5 763 87 € 2 788,14 € 4 606,76 € 5 787 51 € 902,01 € Dietas 17 443,75 € 8 438,01 € 3 164,10 € 17 515,29 € 2 729 84 € COSTES INDIRECTOS 18 819,70 € 12 048 74 € 9 557,37 € 18 841,69 € 6 291 45 € COSTES TOTALES 169.377,32 € 108.438,68 € 86.016,32 € 169.575,23 € 56.623,04 € Costes por hora 40,76 € 41 19 € 54,80 € 39,35 € 90,60 € Costes por k lómetro 1 87 € 2,47 € 2,79 € 1,86 € 3 99 € Costes por expedic ón 46,46 € 34 47 € 32,67 € 31,67 € 113,25 €TOTAL COSTE ANUAL 590.030,60 € Figura 1. Rutas de la línea Jábaga-Chillarón-Cuenca. Figura 2. Rutas de la línea Villar de Olalla-Cuenca. Figura 3. Esquema de la línea 1 de Arcas. Figura 4. Premio al modelo ASTRA de la JCCM. Figura 5. Horarios propuestos para la línea 1 de Arcas. Figura 6. Características de las líneas del ASTRA de Cuenca. Figura 7. Cálculo del coste para cada línea. VCM-012 VCM-012 VCM-012
SIMA
ESTUDIO DE LA COMARCA
ESTUDIO DE MOVILIDAD EN LA COMARCA DE LA SAGRA
PROPUESTA DE UN ÁREA DE TRANSPORTE SUPRAMUNICIPAL (ASTRA)
MOVILIDAD DIARIA
La comarca de La Sagra se encuentra al norte de Toledo limitan do con Madrid. Esto ha generado que la zona experimente un gran crecimiento demográ co y que sea necesario adaptar el transporte público a las necesidades actuales.
La comarca presenta un gran ujo de viajes hacia Toledo capital y sobre todo hacia Madrid, que se ve re ejado en las IMD de las carreteras, siendo al autovía A-42 la de mayor ujo (hasta 80.000 vehículos/día a partir de Illescas).
El estudio se ha realizado mediante datos procedentes del MITMA (Estudio de movili dad durante el Estado de Alarma del Covid-19 mediante Big-Data). La zona de estu dio incluye Toledo y otros 31 municipios cuya ciudad de referencia es Illescas.
El estudio concluye que los municipios de la Sagra
Alta tienen mayor tienen mayor relación con Ilescas y Madrid que con la capital provincial. Los munici pios del área metropolitana de Toledo tienen mayor relación con Toledo que con Illescas o Madrid. Los municipios de la Sagra Baja tienen tanta relación con Illescas que con Toledo. La Cuenca del Alberche dispone de poca relación con el resto de subzonas.
Durante el Estado de Alarma, la movili dad de la zona llegó a caer hasta un 50%, recuperándose hasta llegar al 90% al nal del mismo.
Destacar que la mitad de la población de la Sagra realiza más de dos viajes diarios fuera de su municipio. El día de mayor ujo es el viernes.
SIGnova
Figura 1. Crecimiento anual de La Sagra en los últimos años.
Figura 2. IMD media diaria de las carreteras en la zona de estudio.
SAGRA ALTA SAGRA BAJA ÁREA METROPOLITANA TOLEDO CAPITAL CUENCA ALBERCHE
Sagra Alta Sagra Baja Área Metrop. Toledo
Cuenca Alberche Com. Madrid Resto Provincia Resto CLM
Figura 3. Subzonas del área de estudio.
Figura 4. Porcentaje de ujo hacia distintas zonas.
Figura 6 y 7. Flujos de viaje desde Toledo y desde Illescas (más de 500 viajes/día).
Figura 5. Flujos de viaje entre los municipios de la zona de estudio (más de 1.000 viajes/día).
Figura 8. Flujos de viaje dhacia Madrid (más de 2.000 viajes/día).
Figura 9. Evolución semanal y durante el estado de alarma.
Figura 10.
Nº de viajes por persona. 0 1 2 +2 Blas Caro Caballero
SIMA
PROPUESTA DE ASTRA
6
5
7
9
8
10 Añover Cabañas Aguado y Esteban VCM 044 52,2 1:20
Figura 2. Características de las líneas propuestas.
COSTES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Los costes de cada línea se han calculado en base a la estructura que establece el Obser vatorios de Costes del Transporte de Viajeros en Autocar y su programa ACOTRAVI. El dé cit a sufragar por las administraciones es el resultado del coste calculado restando los ingresos esperados para cada línea. Dicho dé cit se divide a partes iguales entre la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla-La Mancha y los Ayuntamientos implicados en el Plan ASTRA.
OTRAS PROPUESTAS DE MOVILIDAD
Existe mucha demanda de transporte público hacia Madrid desde la Urbanización Señorío de Illescas pero las paradas de la concesión VAC-023 se encuentra muy aleja do de la amyoría de viviendas. Se propone un desvío de la línea por el interior para aproximar el transporte público hacia los potenciales usuarios.
También se propone extender los servicios de la línea C-5 del Cercanías de Madrid hasta Illescas y reabrir los apeade ros de Yuncos y Villaluenga (muy céntricos), ya que la población atendida por dichas estaciones supera los 110.00 viajes a Madrid en un día laboral.
LÍNEA 1 LÍNEA 2 LÍNEA 3 L NEA 4 LÍNEA 5 COSTES DIRECTOS 162 756 05 € 174 874,04 € 68 357 50 € 105 006 02 € 100 694,13 € Amo t zac ón de veh culo 15 142 14 € 15 142 14 € 10 236 38 € 15 142 14 € 15 142 14 € F nanc ac ón de veh culo 1 948,79 € 1 948 79 € 1 324,53 € 1 948,79 € 1 948 79 € Persona de conducc ón 75 241 96 € 73 726 67 € 33 731 15 € 39 995 51 € 39 128 14 € Seguros 2 687,82 € 2 687 82 € 2 215,53 € 2 687,82 € 2 687,82 € Cos es sca es 1 143,24 € 1 143 24 € 962,30 € 1 143,24 € 1 143 24 € Combust ble 32 139 66 € 38 719 55 € 10 389 97 € 21 278 65 € 19 616 20 € Consumo de d so uc ón de urea 1 000,39 € 1 205 20 € 323,40 € 662,33 € 610,58 € Neumá icos 5 173,77 € 6 232 98 € 1 828,00 € 3 425,39 € 3 157 77 € Repa ac ones y conservac ón 17 329 40 € 20 877 21 € 5 067,45 € 11 473 24 € 10 576 87 € D e as 10 948 89 € 13 190 44 € 2 278,77 € 7 248,91 € 6 682 58 € COSTES NDIRECTOS 20 344 51 € 21 859 25 € 8 544,69 € 13 125 75 € 12 586 77 € COSTES TOTALES 183 100 56 € 196 733,29 € 76 902 19 € 118 131 78 € 113 280,89 € Costes por ho a 43 61 € 47,81 € 40 85 € 52 93 € 51 88 € Costes por ki ómetro 1 5009 € 1 3386 € 1 5750 € 1 4626 € 1 5009 € LÍNEA 6 LÍNEA 7 L NEA 8 L NEA 9 LÍNEA 10 116 937,50 € 80 722 66 € 89 347 64 € 72 917,74 € 74 822,76 € 15 142 14 € 10 236 38 € 15 142 14 € 10 236,38 € 10 236,38 € 1 948,79 € 1 324,53 € 1 948,79 € 1 324 53 € 1 324 53 € 43 368 63 € 36 140 52 € 33 731 15 € 32 044,60 € 32 044,60 € 2 687,82 € 2 215,53 € 2 687,82 € 2 215 53 € 2 215 53 € 1 143,24 € 962,30 € 1 143,24 € 962 30 € 962 30 € 25 409 21 € 15 591 22 € 16 744 77 € 13 653,52 € 14 648,77 € 790,90 € 485,30 € 521 20 € 424 99 € 455 97 € 4 090,31 € 2 743,11 € 2 695,53 € 2 402 19 € 2 577 29 € 13 700 40 € 7 604,24 € 9 028,62 € 6 659 17 € 7 144 58 € 8 656,06 € 3 419,53 € 5 704,37 € 2 994 54 € 3 212 82 € 14 617 19 € 10 090 33 € 11 168 46 € 9 114 72 € 9 352 85 € 131.554,69 € 90 812 99 € 100.516 10 € 82 032,46 € 84 175,61 € 45 03 € 53 40 € 45 87 € 47 07 € 45,03 € 1 2395 € 1 5815 € 1 2785 € 1,2228 € 1,2395 € L nea tinerario Coste Tota (€/año) Coste K lométr co (€/km) Km ASTRA km año) Coste ASTRA (€/año) Ingresos ASTRA (€ año) Coste Definit vo € año 1 Seseña I escas 183 100 56 1 5009 111 010 166 620 28 512,48 166 107,80 2 Borox lescas 196 733 29 1 3386 37 268 49 889,01 7 685,75 42 203 26 3 Ye es I esca s 76 902,19 1 5750 48 826 76 902,19 0 00 76 902 19 4 Añover l escas 118 131 78 1 4626 80 766 118 131 78 8 379,67 109 752,11 5 Cabañas lescas 113 280 89 1 5215 74 456 113 280 89 8 379,67 104.901,22 6 Yunc l o s l escas 131 554 69 1 3641 96 444 131 554 69 0 00 131 554,69 7 Urb Guadarrama l escas 90 812,99 1 2395 73 268 90 812,99 0 00 90 812 99 8 E Viso I lescas 100 516 10 1 5815 63 557 100 516 10 0 00 100 516,10 9 Lom ncha Yuncler 82 032,46 1 2785 64 162 82 032,46 0 00 82 032 46 10 Añover Cabañas 84 175,61 1 2228 68 840 84 175,61 0 00 84 175 61 TOTAL COSTE PLAN ASTRA L A SAGRA 988 958,41 ESTUDIO DE MOVILIDAD EN LA COMARCA DE LA SAGRA
SIGnova PROPUESTA DE UN ÁREA DE TRANSPORTE SUPRAMUNICIPAL (ASTRA)
El Área de Transporte Supramunicipal de La Sagra se diseña mediante la creación de 10 líneas, las cuales serán gestionadas por las correspondientes operadoras dentro de sus concesiones. Figura 1. Líneas propuestas para el Plan ASTRA . L nea Recorrido Empresa Concesión Long tud (ida + vuelta) T empo (ida + vuelta) 1 Seseña I escas Aguado y Esteban VCM 044 44,4 1:30 2 Borox I lescas ALSA VAC 023 41,6 1:30 3 Ye es l esca s ALSA VAC 023 26,4 1:00 4 Añover l escas Samar VAC 152 61,2 1:40
Cabañas l escas Samar VAC 152 40,3 1:10
Yuncl lo s I escas Aguado y Esteban VCM 044 60,9 1:30
Urb Guadarrama I lescas Aguado y Esteban VCM 044 55,5 1:30
E V so I lescas Aguado y Esteban VCM 044 34,4 1:00
Yuncl lo s Yunc er Aguado y Esteban VCM 044 48,6 1:20
Figura 3. Ejemplo de Línea propuesta (Línea 8).
Figura 4. Paradas comunes a todas las líneas en Illescas.
Blas Caro Caballero
Estación Munic p os atend dos Pob ación atendida Nº v ajes diarios a Madrid I lescas l escas, Yeles Bo ox, Esqu v a s, El V so de San Juan Ugena, Car anque 59 947 82 257 Yuncos Numanc a Yuncos Numanc a de la Sagra, Panto a, Ced o del Condado, Pa omeque A ameda de a Sagra Añover de Ta o 33 772 26 123 Vi laluengaYunc er Vi aluenga de a Sagra, Yunc er, Cabañas de a Sagra, Cobe a, Reca s, Lom nchar, Yunc l os 17 616 10 110 Figura 5. Propuesta alternativa para la VAC-023. Figura 6. Propuesta de extensión de línea C-5. Figura 7. Población atendida y viajes generados. Figura 8. Costes calculados de cada línea según estructura de ACOTRAVI. Figura 9. Costes calculados de cada línea según estructura de ACOTRAVI.
SIMA
ESTUDIO DE MOVILIDAD LA ZONA
ARGAMASILLA
ESTUDIO DE ALTERNATIVAS
Trá
Figura
Criterio
(DGT).
La mejor alternativa es la número 1 debido a su menor longitud, cruzar menos infraes tructuras
no afectar a las zonas pecuarias de la zona. Además el camino actual por donde discu rre la alternativa 1 se utiliza en la realidad para ir entre estos dos núcleos tanto de forma peatonal como ciclista y evitar cruzar la carretera.
PROYECTO CONSTRUCTIVO DEL CARRIL BICI ENTRE
SIGnova
Puertollano y Argamasilla presentan uno de los ujos de voajes diarios más alto de la Castilla-La Mancha (más de 18.000 viajes/día). Pero aunque sus núcleos se encuentren muy cercanos no existe itinerario peatonal adecuado entre dichos núcleos debido al efecto barrera de la cantidad de infraestructuras entre ambos municipios.
DE CALATRAVA Y PUERTOLLANO (CIUDAD REAL) Blas Caro Caballero Figura 1. Situación de Argamasilla de Calatrava y Puertollano. Zona MITMA Viajes/día Municip os comprendidos Población to al Viajes/ persona 13020 AM 18 505 Argamasilla de Cva Ba lesteros de Cva, V l ar del Pozo 6 279 2 9 13015 8 794 Almodóvar del Campo 5 947 1 5 13034 6 111 C udad Real 75 104 0 1 13042 AM 4 139 Brazatortas, Fuencal ente, Hinojosas de Cva Cabezarrubias de Puer o, Mestanza Solana del P no San Lorenzo de Cva. 4 183 1 0 13064 AM 3 086 Corral de Cva, Cañada de Cva, Caracuel de Cva V l amayor de Cva Abenó ar Sacerue a, Los Pozuelos de Cva Cabezarados Almadene os 4 871 0 6 13027 AM 2.230 V l anueva de San Carlos Ca zada de Cva Aldea del REY, Granátula de Cva 6 212 0 4 Frecuencia % Población Coeficiente Nº Usuarios diarios Nº viajes diarios Semanalmente 24,7 0,6 551 1 103 So o os fines de semana 11,9 0,15 66 132 Alguna vez al mes 9 5 0,08 28 56 Menor frecuencia 11,4 0,03 12 25 TOTAL 659 1 318
Alternativa 1 Alternativa 2 Longitud 0,90 0,87 Sinuosidad 0,85 0,40 Afección a terceros 1,00 1,00 Cruces con infraestructuras 0,80 0,80 Anchura de pasos inferiores 1,00 0,75 Estado del camino 0,65 0,48 Tramos urbanos 0,75 0,86 Impacto ambiental 1,00 0,50 Tiempo empleado 0,40 0,35 Notoriedad y uso 1,00 0,60 TOTAL 8,35 6,61Figura 2. Efecto barrera entre los dos municipios.
Figura 3. Flujos de viajes según datos del MITMA.
4. Zona de in uencia de Puertollano. Los datos de uso de bicicleta se han obtenido del Barómetro de la Bicicleta en España. Resul tados de Noviembre de 2019” elaborado por el Gabinet d’Estudís Socials i Opinió Pública (GESOP) a petición de la Dirección General de
co
MEDIA ESTATAL CAST LLAS USUARIOS 50,6 57 5 Semanalmente 22,4 24 7 So o os f nes de semana 9,7 11 9 Alguna vez al mes 10,5 9 5 Menor frecuenc a 8,0 11 4 NO USUARIOS 49,3 42 5 Nunca o casi nunca 38,9 34 3 No sabe montar 10,4 8 2 Figura 5. Uso de bici en España. Figura 6. Estimación del uso de la bici entre Puertollano y Argamasilla.
Figura 6 y 7. Alternativas para el carril bici.
ALTERNATIVA 2
ALTERNATIVA 1
Figura 8. Per l lon tudinal entre Puertollano y Argamasilla.
Figura 9. Análisis multicriterio.
y
SIMA
TRAZADO URBANO
ARGAMASILLA
CALATRAVA
PUERTOLLANO (CIUDAD
PROYECTO CONSTRUCTIVO DEL CARRIL BICI ENTRE
SIGnova
Consta de 680 metros que discurren dentro del núcle urbano de Argama silla de Calatravadesde la plaza de la iglesia hasta el nal de la calle Almo dovar tras pasar un paso inferior para salvar el ferrocarril.
DE
Y
REAL) Blas Caro Caballero Figura 3. Planta del carril bici en tramo urbano (3). Figura 5 a 7. Secciones transversales en tramo urbano. Figura 8. Detalle del rme. Figura 1. Planta del carril bici en tramo urbano (1). Figura 2. Planta del carril bici en tramo urbano (2). Figura 4. Localización de las secciones. Figura 9 a 11. Detalles del carril bici. Figura 12 y 13. Estado actual de las calles de la futura carril bici.
SIMA
TRAMO INTERURBANO
PROYECTO CONSTRUCTIVO DEL CARRIL BICI ENTRE
ARGAMASILLA DE CALATRAVA Y PUERTOLLANO (CIUDAD REAL)
Se trama de un tramo de 2.460 metros que discurre paralelo al camino de servicio de la vía ferroviaria. El irme es distinto al tramo urbano, aquí se colocará un triple tratamiento super cial, se intalarán luminarias autosu cientes abastecidas por energía solar y por último se colocará en el perímetro del carril bici listones de madera para separar el trá co rodado del peaonal. Se cruza el río Tisteafuera y la variante de la carretera N-420.
El Presupuesto Base de Licitación del proyecto del carril bici asciende a 287.668,12 euros.
Se nanciará con los Fondos Europeos NextGeneration a través del Plan de Transformación, Transformación y Risilencia del Gobierno de España.
SIGnova
Blas Caro Caballero
Figura 1. Localización de las secciones.
Figura 2 y 3. Secciones transversales.
Figura 4 a 6. Estado actual por donde discurrirá el carril bici.
Figura 7 y 8. Detalles del carril bici.
Figura 9. Planta del carril bici.
Figura 10. Detalles de la luminaria LED.
Figura 11. Presupuesto Base de Licitación.
SIMA
METODOLOGÍA APLICADA
Castilla-La Mancha,
Federación
Viajeros de Castilla-La Mancha (FETVICAM)
La justi cación de los costes se realizará de acuerdo a lo establecido por el Observatorio de Costes del Trans porte de Viajeros en Autocar del Ministerio de Trans
Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
ESTUDIO
CASTILLA-LA MANCHA PARA
ANÁLISIS DE RUTAS Y VARIABLES
CONSEJERÍA
MUESTREO Y SELECCIÓN DE
Figura 3. Rutas por kilometraje realizado.
De las 830 rutas escolares facilitadas por la Consejería de Educación, seclasi carán y se tomará una muestra representativa de acuerdo a los siguientes criterios:
Figura 6 y 7. Fórmula para el número de muestra y cantidad máxima y mínima de muestra para cada categoría de vehículo.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Por Provincia de la ruta: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
Por Tipo de vehículo empleado: menos de 10 plazas, de 10 a 25 plazas, de 26 a 38 plazas, de 39 a 55 plazas, más de 55 plazas.
Por Kilometraje de la ruta: menos de 30 km, de 30 a 60 km, de 60 a 100 km y más de 100 km.
Por Nivel de estudios: Educación Especial, Fin de Semana, Primaria, Secundaria y Mixto.
El kilometraje de la ruta escolar se comprobará mediante meto dología GIS.
Figura 8. Número de rutas nalmente seleccionadas para cada categoría de vehículo y rango de kilometraje.
REPRESENTACIÓN SIG
Figura 4. Criterios de clasi cación y selección.
Figura 5. Variables estadísticas de las rutas por categorías en función del kilometraje.
Figura 9 y 10. Representación de rutas escolares en SIG.
Figura 11 a 13. Smbología empleada en SIG.
DE COSTES DE LAS RUTAS ESCOLARES DE
SIGnova
Este estudio trata de justi car las tarifas que paga la Consejería de Educación por las diferentes rutas esco lares de
a raiz de una queja por parte de la
de Empresarios de Transporte de
por el aumento del coste del combustible.
LA
DE EDUCACIÓN Blas Caro Caballero Figura 1. Metodología palicada en el estudio.
Categoría ACOTRAV Nº RUTAS (N) PROM EDIO (�� DESVIACION (σ) COEFICI ENTE VARI ACIÓN 10 o menos 293 53,1 51,2 0,96 10 25 201 58,6 34,8 0,59 26 38 52 50,6 33,1 0,65 39 55 267 33,5 20,7 0,62 56 o más 17 33,3 15,9 0,48 TOTAL RUTAS 830 47,5 39,1 0,82
RUTAS Categoría N Rutas n mínimo n máximo 10 o menos 293 17 100 10 25 201 13 100 26 38 52 4 52 39 55 267 16 100 55 o más 17 1 17 TOTAL 830 51 369 0-30 km 30-70 km 70-100 km Más de 100 km De 10 a 25 plazas 13 21 10 6 De 26 a 38 plazas 10 10 3 1 De 39 a 55 plazas 10 9 6 2 Más de 55 plazas 2 3 0 0
porte,
Figura 2.
Rutas por tipo
de vehículo según ACOTRAVI.
TARIFAS ACTUALES DE LA CONSEJERÍA
DISCRETIZACIÓN DE COSTES
POR
TARIFAS PROPUESTAS
Variables
Por
Por una expedición extra: Por
expedición
Ninguna de las rutas estudiadas entra en dé cit con las tarifas de la Consejería, pero se propone que las categorías sean iguales que en ACOTRAVI ya que las actuales son antiguas y produce una bajada drástica de bene cios en el grupo de 39 a 55 plazas.
ESTUDIO DE COSTES DE LAS RUTAS ESCOLARES DE SIMA SIGnova CÁLCULO DE COSTES CASTILLA-LA MANCHA PARA LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Blas Caro Caballero Figura 2. Características de explotación en rutas escolares
ESTRUCTURA TIPO DE ACOTRAVI Figura 1. Estructura tipo de ACOTRAVI. De 10 a 25 p azas De 26 a 38 plazas De 39 a 55 p azas Más de 55 plazas COSTES DIRECTOS 51 124,56 € 65 785 63 € 86 523 31 € 99 131 69 € Costes por iempos Amor zación de vehícu o 4 685 44 € 9 305,79 € 13 765 59 € 15 472 95 € F nanc ación del vehícu o 614 93 € 1 204,12 € 1 771,62 € 2 006,44 € Pe sonal de conducc ón 32 020,98 € 32 020 98 € 32 020 98 € 32 020 98 € Seguros 1 725 83 € 2 014,12 € 2 443,47 € 2 872,73 € Cos es iscales 664 39 € 874 82 € 1 039,31 € 1 095,92 € Costes k lométr cos Combus b e 6 282 55 € 10 639 80 € 17 125 01 € 22 799 57 € Consumo de d so ución de u ea 195 55 € 331 18 € 533,04 € 709 67 € Neumá cos 1 223 83 € 1 871,96 € 2 756,74 € 5 108,74 € Reparac ones y conservac ón 2 544 28 € 5 189,30 € 9 233,64 € 11 210 78 € D etas 1 166 78 € 2 333,56 € 5 833,91 € 5 833,91 € COSTES ND RECTOS 6 390 57 € 8.223,20 € 10 815 41 € 12 391 46 € COSTES TOTALES 57 515,13 € 74 008 83 € 97 338 72 € 111 523 15 € COSTE KM 0 30 km 30 70 km 70 100 km más 100 km 10 a 25 3 70 € 2 04 € 1 22 € 0 99 € 26 a 38 4 77 € 2 31 € 1 52 € 1 27 € 39 a 55 5 77 € 2 89 € 1 91 € 1 52 € 55 o más 6 98 € 2 99 € COSTE DÍA 0-30 km 30-70 km 70-100 km más 100 km 10 a 25 114,09 € 126,85 € 148,22 € 166,92 € 26 a 38 132,30 € 154,57 € 180,94 € 201,89 € 39 a 55 150,97 € 176,70 € 209,02 € 246,81 € 55 o más 155,43 € 190,33 € TAR FA JJCM 0 30 km 30 70 mk 70 100 km más 100 km 10 a 25 plazas 151 53 € 175 13 € 198,59 € 198,59 € + Var ab e por km > 100 26 a 38 plazas 170 60 € 198 72 € 222,30 € 222,30 € + Var ab e por km > 100 39 a 55 plazas 170 60 € + Var ab e por p azas > 50 198,72 € + Var ab e por plazas > 50 222 30 € + Var ab e por p azas > 50 222,30 € + Var ab e por km > 100 55 o más plazas 170 60 € + Variab e po p azas > 50 198,72 € + Var ab e por plazas > 50 222 30 € + Var ab e por p azas > 50 222,30 € + Var ab e por km > 100 y plazas > 50 DIFERENCI A (€) 0 30 km 30 70 km 70 100 km más 100 km 10 a 25 37,44 € 48 28 € 50,37 € 67,70 € 26 a 38 38,30 € 44 15 € 41,36 € 44,57 € 39 a 55 19,63 € 22 02 € 13,28 € 4,77 € 55 o más 56,11 € 41,24 € DIFERENCI A (%) 0-30 km 30-70 km 70-100 km más 100 km 10 a 25 32,9% 38,4% 34,1% 40,1% 26 a 38 29,0% 29,0% 23,0% 22,1% 39 a 55 13,1% 12,9% 6,4% 1,9% 55 o más 36,2% 22,3% CARÁCTERISTICAS DE EXPLOTACIÓN DE RUTAS ESCOLARES +40% kilometraje en vacío Porcentaje de dedicación del conductor: 40% Porcentaje de utilización del vehículo: 40% Aumento del precio del combustible +25% amortización en vehículos con plazas PMR PR CODIGO NIVEL CATEGORÍA KM ANUAL COND VEH COSTE TOTAL COSTE KM COSTE DÍA AB E208A 0130302003569 E E 39 a 55 5 355 0 4 0,4 26 778,85 € 5,00 € 153,02 € AB E215 8210302000805 E E 10 a 25 5 670 0 4 0,4 20 019,60 € 3,53 € 114,40 € AB E216 8220302003739 E E 10 a 25 27 342 0 4 0,4 28 235,06 € 1,03 € 161,34 € AB E217 8550302003739 E E 10 a 25 18 718 0 4 0,4 24 965,86 € 1,33 € 142,66 € AB E220 6460722003569 E E 26 a 38 4 533 0 4 0,4 22 872,58 € 5,05 € 130,70 € PR COD GO COSTE TOTAL COSTE DÍA TARIFA LICITACIÓN DIFERENCIA % AB E208A 0130302003569 26 778,85 € 153,02 € 170,60 € 17 58 € 11,5% AB E215 8210302000805 20 019,60 € 114,40 € 151,53 € 37 13 € 32,5% AB E216 8220302003739 28 235,06 € 161,34 € 217,50 € 56 15 € 34,8% AB E217 8550302003739 24.965,86 € 142,66 € 198,59 € 55 93 € 39,2% AB E220 6460722003569 22 872,58 € 130,70 € 170,60 € 39 90 € 30,5% CÁLCULO DE COSTES DE RUTAS SELECCIONADAS Figura 3. Coste total de cada ruta. Figura 4. Diferencia de coste con respecto al precio de licitación. COSTES MEDIOS POR CATEGORÍA
COSTES
VEHÍCULO Amortización del vehículo Financiación del vehículo Seguros Costes scales COSTES POR HORA Personal de conducción COSTES POR KILÓMETRO Combustible Disolución de urea Neumáticos Reparación y conservación Dietas COSTES POR VEHÍ CULO (%) 0-30 km 30-70 km 70-100 km más 100 km 10 a 25 18,5% 16,9% 14,9% 13,6% 26 a 38 26,2% 22,9% 20,0% 18,2% 39 a 55 31,9% 27,8% 23,9% 20,7% 55 o más 34,6% 28,9% COSTES POR HORA (%) 0 30 km 30 70 km 70 100 km más 100 km 10 a 25 70,3% 63,9% 55,5% 50,1% 26 a 38 61,5% 53,6% 46,6% 42,4% 39 a 55 54,6% 47,7% 41,1% 35,8% 55 o más 53,2% 44,7% COSTES POR KILOMÉTR CO (%) 0 30 km 30 70 km 70 100 km más 100 km 10 a 25 11,3% 19,1% 29,6% 36,3% 26 a 38 12,3% 23,4% 33,4% 39,4% 39 a 55 13,5% 24,5% 35,0% 43,6% 55 o más 12,2% 26,3% Para el cáclulo de costes se utilzará la estructura tipo de ACOTRAVI para cada categoría pero modi cándolas con las características de explotación típicas de las rutas escolares. BENEFICIOS OBTENIDOS POR LAS EMPRESAS Figura 5 a 8. Costes promedios discretizados. % VAR AC ÓN COSTES 0-30 km 30-70 km 70-100 km más 100 km 10 a 25 100% 112% 132% 150% 26 a 38 116% 137% 162% 182% 39 a 55 132% 157% 187% 215% 55 o más 136% 169% Figura 9 a 11. Costes promedios por categoría. Variables de incremento de la tarifa Por nº plazas > 50 Por una expedición extra: Por media expedición extra: CATEGORÍAS DE TARIFA 10 a 25 plazas 26 a 50 plazas Nº plazas 0-30 km Kilometraje 30-70 km 70-100 km PRO PUESTA 0-30 km 30-70 km 70-100 km más 100 km 10 a 25 151,53 € 175,13 € 198,59 € +1,63 € km exced do 26 a 38 170,60 € 198,72 € 222,30 € +1,83 € km exced do 39 a 55 191,07 € 222,57 € 248,98 € +1,83 € km exced do 55 o más + €/p aza exced da + €/p aza exced da + €/plaza excedida +1,83 € km exced do + €/plaza exced da
de incremento de la tarifa
nº plazas > 55
media
extra: CATEGORÍAS DE TARIFA 10 a 25 plazas 39 a 55 plazas Nº plazas 0-30 km Kilometraje 30-70 km 70-100 km 26 a 38 plazas Figura 12 a 16. Tarifas actuales de la consejería Figura 17 a 20. Tarifas actuales de la consejería Figura 21. Diferencia en euros entre los costes y las tarifas de la Consejería. Figura 22. Diferencia porcentuak entre los costes y las tarifas de la Consejería.
SIMA
REPRESENTACIÓN
Mediante
MODELIZACIÓN DE VIAJES EN CLM A PARTIR DE DATOS DEL MITMA
REPRESENTACIÓN EN SIG DE LAS RUTAS DE VIAJEROS DE CLM
PROCESO
A partir de los datos facilitados por la Consejería de Fomento de Casti lla-La Macha se han obtenido las diferentes capas shape le que han sido convertidas a posteriores a formato KMZ empleando Phyton.
RESULTADO FINAL
Mediante el código elaborado en Phyton se obtiene el archivo KMZ que será entrega do a la Consejería de Fomento, junto con las capas SHP en formato abierto obtenidas del QGIS y con la información indicada más abajo.
SIMBOLOGÍA UTILIZADA
Servicio
Servicio
Servicio
Contrato
Servicio impueto
Contrato
Líneas
Contratos a
Servicios Zonales
Servicio del
Des�no �me Horarios de sa ida desde el des�no de ínea 00:00 (L/M/X/J/V/S/D)
Empresa Nombre de a empresa concesionaria Texto
Figura
Parada en estación de autobuses
Parada sin marquesina
Parada en centro hospitalario
Parada en estación de tren Parada fuera de CLM Parada con marquesina Parada de línea ASTRA
Atributo Descripc ón Formato
Nombre Nombre de a parada / Dirección Texto
T po T po de parada Ver apartado anter or
Mun cipio Municipio a que pertenece a parada Texto
T po og a E ementos caracterís�cos de a parada Marques na �po CLM, Marquesina de otras �po ogías, Señal ver�cal, S n elementos
Figura 9 y 10.Simbología empleado en las paradas.
SIGnova
EN SIG Y
Blas Caro Caballero
3 y 4. Simbología empelada en las líneas.
el programa QGIS se representaron todas las líneas de autobuses que pasan por territorio de Castilla-La Mancha, ya pertenezcan a concesiones estatales o a concesio nes autonómicas. Figura 1 y 2. Inclusión de líneas interurbanas en SIG.
impueto por indemnización (Ciudad Directo)
impueto por indemnización (Hospitales)
impueto por indemnización (Autonómica)
Directo
por indemnización (Estatal)
Estatal
ASTRA
Riesgo y Ventura
(Transporte escolar + viajeros)
CRTM Atributo Descripción Formato Concesión Cód go de a concesión VCM XXX / VAC XXX Línea Cód go de a línea VCMXXXRYY / VACXXXRYY Nombre Nombre de a l nea Texto T po Tipo de concesión Ver simbología Caducidad Fecha de caduc dad o ú �ma prorroga Fecha Origen �me Horarios de sa ida desde el origen de ínea 00:00 (L/M/X/J/V/S/D)
Datos de líneas interurbanas Representación grá ca
Capas Shape le Código shp to kmzArchivo KMZ
Figura 5. Proceso realizado para la obtención del KMZ.
Figura 6. Imagenes procedentes del KMZ.
Figura 7 y 8. Imágenes procedentes del KMZ.
SIMA
METODOLOGÍA APLICADA
MODELIZACIÓN DE VIAJES EN CLM A PARTIR DE DATOS DEL MITMA
Y REPRESENTACIÓN EN SIG DE LAS RUTAS DE VIAJEROS DE CLM
RESULTADO FINAL
La modelización se ha realizado a partir de los datos procedentes del MITMA (Estudio de movilidad durante el Estado de Alarma del Covid-19 mediante Big-Data). En concreto se han utilizado los dias de la semana de referencia previas al estado de alarma (14 a 20 de Febrero de 2020).
El estudio agrupa municipios por debajo de 5.000 habitantes. El objetivo es poder modelizar la demanda de viajes entre todos los municipios de Castilla-La Mancha.
176 Zonas MITMA 921 Municipios Ej: 1 ujo Ej: 6 ujos
Figura 1. Situación inicial VS situación nal.
Para ello se discretizará el dato ofrecido por MITMA como la suma de los diferentes ujos entre los municipios agrupados, ponderando a partir de una fórmula gravita cional donde los pesos son la población y la distancia entre carreteras.
POBLACIÓN Pi Pj
Plugin QNEAT3
Las distancias calculadas se han medido por carretera mediante la descarga y modi ca ción de una red de carreteras de CLM. Posteriormente se ha sometido la red y los centroides de cada municipio al plugin QNEAT3 de QGIS para obtener una matriz de distancias entre todos los municipios de CLM y poder aplicar la fórmula gravitacio nal.ç y discretizar los ujos del MITMA.
SIGnova
Blas Caro Caballero
Figura 6. Flujos diarios entre municipios de CLM con más de 500 viajes/día.
DISTANCIA dij
Figura 2. Programas y datos utilizados.
Figura 3. Programa en Phtyon.
Figura
4. Red de carreteras para las distancias.
Figura
5. Resultado en la zona de Alcázar.
ALCÁZAR DE SAN JUAN
45145_AM 45118_AM 45118 45145 45134 45204 45085
SIMA
ASIGNACIÓN
A
de
PROYECTO
EN SAN IGNACIO Y LAGUNA COLORADA (BOLIVIA)
A partir de herramientas SIG y de la creación de poligonos de Thyssen se asigna el tipo de suelo para cada torre georreferenciada según la distan cia a los sondeos más cercanos.
Suelo Nº c mentac ones/torre
T po de torre A B C D C2A2 1 C2A2 4C2A2 2 C2A2 3 C2A3 1 C2A3 3C2A3 2 C2A3 3 C2S3 1 C2S3 4 C2S3 2 C2S3 3 C2S3 4 C2S4 2 C2S4 4 C2S4 3 C2S4 4 C2S4 5 T2T1 1 T2T1 3 Nº c mentaciones/sue o 4 5 5 4 18
Para reducir la extensa tipología de torres de alta tensión (79 en el caso del proyecto de San Igancio), se van a agrupar analizando los esfuerzos obtenidos mediante el cálculo mecánico a los que se ven sometidos. Se agruparan aquellas torres que sean sometidas a acciones similares de forma que las combinaciones suelo-torre se reducen drásticamente.
Se realizará un análisis multicriterio atendiendo a los siguientes criterios. Del resultado se obtiene que las mejores cimentaciones son el pilote y la grilla.
TIEMPO DE EJECUCIÓN
MANO DE OBRA
SEGURIDAD Y SALUD TIPO DE MATERIALES
PRECIO TIPO DE TERRENO
ADAPTACIÓN AL AGUA EXCAVABILIDAD
DE CIMENTACIONES DE TORRES DE ALTA TENSIÓN
SIGnova
TIPO DE SUELO-TORRE
Blas Caro Caballero Figura 10. Selección de las cimentaciones óptimas.
partir
los mapas geológicos y mapas de inundabilidad facilitados por el Gobierno de Bolivia se delimitan los suelos de acuerdo con la clasi cación anteriormente establecida. SELECCIÓN DEL TIPO DE CIMENTACIÓN Figura 6. Máximos esfuerzos de cada tipo de torre. Figura 10. Encintado de la acera. Figura 12. Extendido de grava. T PO OG A D E TORRE PREF ERENTE MPOS B LID AD TÉCN CA TIEMPO D E E ECUCIÓN MANO D E OBRA D ETER ORO R EG OS D E E ECUCIÓN D F CULTAD OBTENC ÓN D E MATER ALES D F ICULTAD D S PON B L D AD D E MED OS EX CAVAC ÓN PRECIO AD APTAC ÓN A TERRENOS S ATURAD OS APT TUD US O TERRENOS S ECOS APT TUD US O TERRENOS S ATURAD OS P LAS EX CAVAD AS MONOPOSTE POS E ARR OSTRADO / TORRE CEL OS A BA O BA O BA O BA O BA A M ED O BA J O SI 2 2 2 2 PATA D E ELEF ANTE MONOPO TE TORRE CEL OS A NO V A L DO PA RA TERRENO CON POCA RES STENC A POR PUNTA M ED O M ED O BA O M ED O BA A M ED O M ED O SI 1 4 1 4 P LA CON LOS A MONOPO TE TORRE CEL OS A NO V A DO PA RA TERRENO CON POCA RES STENC A POR PUNTA M ED O M ED O BA O A TO BA A A L TO M ED O NO 7 0 LOS A CON CH MENEA / LOSA TORRE CEL OS A A L TO A L TO M EDIO A TO BA A A L TO M ED O NO 5 0 G RILLA TORRE CEL OS A NO V A DO PA RA TERRENO CON POCA RES STENC A POR PUNTA M ED O M ED O M EDIO BA O BA A BA J O BA J O NO 1 5 0 C MENTAC ÓN EMBEB D A MONOPOSTE NO V Á L DO PA RA GRA NDES CA RGA S BA O BA A A TO BA O BA A A L TO BA J O SI NO APL CABL E NO APL CAB E PI OTES MONOPO TE TORRE CEL OS A BA O BA A BA O BA O BA A M ED O BA J O S 2 2 2 2 MICROP LOTES ENCEPAD OS MONOPO TE TORRE CEL OS A A L TO A L TA BA O BA O M ED A M ED O A L TO S 1 1 1 1 ANCLAJES MONOPO TE TORRE CEL OS A NO V Á L DO PA RA GRA NDES CA RGA S BA O BA A A TO BA O A TA A L TO A L TO SI NO APL CABL E NO APL CAB E
Figura 11. Cimentación tipo GRILLA. Figura 12. Cimentación tipo PILOTE.
Figura 1 y 2. Mapa de clasi cación de suelos y zonas inundables de San Ignacio.
Figura 3 y 4. Asignación por polígonos de Thyssen en San Ignacio.
Figura 5. Asignación por polígonos de Thyssen en Laguna Colorada.
Figura 7.Variación de los esfuerzos para cada tipo de torre.
LAGUNA COLORADA 48 comb. 18 comb.
Figura 8. Combinaciones suelo-torre en San Ignacio.
Figura 9. Combinaciones suelo-torre en Laguna Colorada.
SAN IGNACIO 79 comb. 17 comb.
PROYECTO
SIMA
DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN TIPO GRILLA
Cimentación metálica.
siones:
Para
A
competentes:
EN SAN IGNACIO Y LAGUNA COLORADA (BOLIVIA)
DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN TIPO PILOTE
Cimentación de hormigón. 3 tipos en función de las dimensiones: 90
150
de diámetro.
húmedos y poco competentes:
C D EAw Bw Cw Dw Ew
COMPROBACIÓN A COMPRESIÓN
Fuerzas
COMPROBACIÓN A ARRANQUE
Fuerzas
Fuerzas
Comprobación
Comprobación
COMPROBACIÓN A VUELCO
Fuerzas favorables
COMPROBACIÓN A COMPRESIÓN
COMPROBACIÓN A ARRANQUE
Resistencia por punta
Resistencia por fuste
Resistencia a arranque = 0,7 x Resistencia por fuste Comprobación
Figura 8. Comprobación y dimensionamiento de pilotes.
Comprobación
Valor de compresión de la torre
Fuerzas desfavorables Comprobación
COMPROBACIÓN A VUELCO
NO se considera
Figura 9. Dimensionamiento estructutal.
Prontuario informático del IECA
- Comprobación estructural a compresión - Comprobación estructural a exocompresión.
Figura 10. Mediciones
Figura 13.
Figura 11 y 12. Distancias para replanteo de la torre.
DE CIMENTACIONES DE TORRES DE ALTA TENSIÓN
SIGnova
Blas Caro Caballero
Figura 6. Alzado de la grilla.
3 tipos en función de las dimen
2,5 m de lado, 3 m de lado y 3,5 m de lado.
suelos secos y
Figura 14. Planta de los pilotes.
B
Figura 7. Planta de la grilla. Figura 2. Esquema de fuerzas. a COMPRESIÓN. Figura 3. Esquema de fuerzas. a CORTANTE. Figura 4. Esquema de fuerzas. a VUELCO.
favorables
desfavorables
favorables Fuerzas desfavorables
Valor del arranque de la torreValor de compresión de la torre
Figura 5. Análisis estructural de la grilla Tipo de torre T po de suelo Ancho de zapata (m) Largo de Zapata (m) Espesor de la zapata (m) Factor Seg Compres ón Factor Seg Arranque Factor Seg Vuelco C2 A2 B 2 00 2 00 0 50 2 09 1 56 1 62 C2 A2 C 2 00 2 00 0 50 6 89 1 79 1 62 C2 A3 B 3 00 3 00 0 50 3 90 1 53 2 06 C2 A3 C 3 00 3 00 0 50 13 56 1 72 2 10 C2 S3 B 2 50 2 50 0 50 5 44 2 12 2 80 C2 S3 C 2 50 2 50 0 50 19 05 2 41 2 83 Figura 1. Comprobación y dimensionamiento de cada combinación.
Alzado de los pilotes.
cm, 120 cm y
cm
Para suelos
de materiales para pilotes.
PROYECTO DE CIMENTACIONES DE TORRES DE ALTA TENSIÓN
SIMA
LOCALIZACIÓN Y ENCUADRE GEOLÓGICO
El proyecto de San Ignacio se localiza al este del país, lindando con Brasil sobre un terreno pantanoso y geológicamente inestable denominado Escudo Precámbrico.
El proyecto de Laguna Colorada se localiza al oeste del país, en el Altiplano Andino caracterizado por sus terrenos volcánicos. y geotécnicos bastantes resistentes.
EN SAN IGNACIO Y LAGUNA COLORADA (BOLIVIA)
CAMPAÑA GEOTÉCNICA Y RESULTADOS
Realizada por la empresa local SERVICONS. Se realizó 1 ensayo cada 5 kilómetros de líneas aérea y dos en cada subestación.
- Compresión simple.
- Triaxial.
- Corte directo.
- Granulometría.
- Límites de Atterberg.
- Densidad y humedad.
- Ensayos químicos.
A partir de la obtención de las características de cada muestra (cohesión y ángulo de rozamiento interno) se clasi can en diferentes categorías teniendo en cuenta la presencia de agua que empeora las caracateristicas del terreno.
SIGnova
Blas Caro Caballero
Figura 10. Ficha granulométrica de muestra.
Figura 1. Encuadre geológico de Bolivia.
Proyecto San Ignacio
Proyecto Laguna Colorada
Figura 2. Mapa geogógico de San Ignacio.
Figura 3. Mapa geogógico de Laguna Colorada.
Figura 4. Ensayos propuestos en San Ignacio.
Figura 5. Localización de ensayos en San Ignacio.
Perforación a diamantina Suelos nos Ensayo SCPTu Rocas Ensayo SPT Gravas
Figura 6. Tipos de ensayos utilizados.
Figura 7. Muestras tomadas de los ensayos.
Figura 12. Muestra sometida a compresión.
Ensayos en laboratorio de la ciudad de Cochabamba
Figura 8. Ensayo en San Ignacio.
Figura 9. Ensayo en Laguna Colorada.
Figura 11. Ficha de campo de ensayo.
Figura 13. Categorías de suelo en Laguna Colorada.
SIN presencia de agua
A B C D E
CON presencia de agua Aw Bw Cw Dw Ew
Gneis Granito Arena Arcillosa Arena Limosa Arcillas Arcillas Margas
De MAYOR a MENOR resistencia
Figura 14. Clasi cación de suelos.
SIMA
PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE OBRA
SIGnova LOCALIZACIÓN DE PLAZA EN ALCOLEA DE CALATRAVA (CIUDAD REAL) Blas Caro Caballero URBANIZACIÓN DEL ENTORNO Y DIRECCIÓN DE OBRA Figura 8. Pergolas instaladas. Figura 1. Localización de la parcela. La parcela a urbanizar se ubica al oeste de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real) junto al cuartel de la guardia civil. ANÁLISIS ESTRUCTURAL CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA Figura 2. Cargas de viento sometidas. Figura 3. Cálculo de armadura de la losa de cimentación. Figura 4. Detalle de unión entre pergola y cable. Figura 5. Montaje de la armadura de la estructura. Figura 7. Colocación de postes metálicos. Figura 9. Urbanización del entorno de la plaza. Figura 10. Encintado de la acera. Figura 11. Hormigonado de la acera. Figura 12. Extendido de grava.