El gráfico revela la magnitud de la brecha del PIB a lo largo del período 1992-2014, aquella que se forma entre las dos curvas de los PIB y muestra los años donde la brecha es más acentuada, como aconteció en el período 2002 a 2004, y la menos pronunciada, que aparece a partir de 2005 hasta 2014. La brecha formada entre los PIB nominal y a precio constante es un indicativo de la variación de los precios de toda la economía durante un período, y podría ser demostrativa de la verdadera magnitud del comportamiento de la inflación en un país. • PIB per cápita El ingreso per cápita de un país muestra el ingreso medio de la población, resultante de dividir el valor del PIB nominal entre su total de habitantes. Este indicador es usado por varios organismos internacionales para tener una aproximación resumida del nivel de desarrollo de un país en términos monetarios. El Banco Mundial es el principal organismo financiero internacional de desarrollo multilateral, y para fines operativos y analíticos utiliza como criterio fundamental, al momento de dar algún tipo de asistencia financiera, el ingreso per cápita, y lo realiza en base a la siguiente clasificación: ingreso bajo, mediano bajo, mediano alto y alto, en las diferentes naciones del mundo.
Un ángulo de la macroeconomía /
279