coddiex.org
http://www.coddiex.org/guia-de-interiorismo
GUÍA DE INTERIORISMO HABLANDO AL CONSUMIDOR Desde el Colegio tratamos de transmitir información de interés para ustedes, en el caso de que tengan intención de acometer obras, tanto si es en su vivienda, empresa o negocio. Confiamos que ello les permitirá saber con qué se van a encontrar, qué requisitos ha de tener presente, qué cuantía económica aproximada deberá invertir, con qué previsión de tiempo ha de contar para llevarla a cabo sin que suponga un proceso que conlleve desagradables sorpresas económicas o que pueda llegar a complicar la vida familiar o la normal marcha del negocio. Tanto si lo piensan acometer por cuenta propia, como si va a recurrir al profesional específico, (no todas las obras se pueden resolver con el bricolaje o con soluciones caseras), tendrá ya las ideas ordenadas y más conocimiento de causa para llevarlo a feliz término sin agobios. ¿Quién es si no, un profesional cualificado como el Diseñador de Interiores –Arquitecto de Interiores, Decorador, (llamémosle Interiorista en adelante), el que tiene preparación, especialización y dedicación para desarrollar, redactar y ejecutar el proyecto que se le solicite?. ¿Por qué asumir el trabajo de otros, quienes para ejercerlo, se les exigen un Título Académico reglado y estar Colegiado? Estas exigencias que se piden a los Interioristas en el ejercicio de su profesión, son precisamente para que usted, como cliente y consumidor, esté amparado y protegido y para que el espacio intervenido esté ejecutado con el rigor de la excelencia profesional y de las exigencias oficiales de habitabilidad y seguridad de los usuarios. ¿Por qué arriesgar la inversión a realizar, si el Interiorista es capaz de conseguir un mayor aprovechamiento? ¿Por qué no aprovechar la formación tanto técnica como estética que posee el Interiorista, poniéndolo al servicio de sus intereses en el proyecto de su vivienda o de su empresa?. Póngalo a trabajar para usted, sáquele todo su potencial creativo, especialmente esa capacidad y preparación artística que les diferencia de otras profesiones técnicas. El Interiorista cuando proyecta está aportando todas las soluciones técnicas para que la ejecución cumpla con todos los requisitos constructivos, de instalaciones y de funcionalidad, pero a la vez está dando una imagen, un lenguaje, una interpretación del espacio según los cánones escogidos, un estilo, una innovación, una apuesta de futuro; en resumen, un alma al espacio y a la actividad que se vaya a realizar en él. Son generadores de ideas y soluciones innovadoras para el bienestar de todos. Y eso es un valor añadido que cotiza en la sociedad actual, donde las necesidades básicas han pasado a ser otras. Se busca la imagen, la identidad que contrarreste la que impone la globalización, se degusta la cultura, se quiere disfrutar de la sociedad del bienestar. Todos sabemos lo que queremos o nos gusta, pero una buena influencia, un buen asesoramiento, nos puede descubrir muchos otros valores insospechados con los que disfrutar. Los Interioristas están ahí, en la brecha, a la búsqueda de matices, sensaciones, nuevas lecturas de lo cotidiano, creando espacio para ser vividos de otras muchas maneras….
¿QUÉ LUGAR OCUPA EL INTERIORISMO? En términos de competencias técnicas, el territorio queda concretado en las atribuciones que le confiere su R.D. Pero nos es cierto que eso suponga limitaciones en el ejercicio de su profesión, sino concreción de sus responsabilidades, tanto en cuanto su actividad se realice sobre un espacio interior, pero no siempre es así como seguiremos exponiendo.