NUEVOS FESTIVALES Y CARNAVALES DE HONDURAS

Page 1

1

SECRETARÍA DE TURISMOS E INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO S.E.T.U.R.H.- I.H.T.

FESTIVALES Y CARNAVALES EN DIVERSOS DEPARTAMENTOS DE HONDURAS

Imágenes de los símbolos patrios: https://www.google.hn


2 FESTIVAL DEL CHORO Y EL VINO

EN INTIBUCÁ

Facebook3TwitterLinkedInPinterestWhatsApp

La Esperanza. Como ya es tradición por más de 10 años, en el mes de junio, los pobladores de La Esperanza, Intibucá y Yamaranguila, se preparan para celebrar el gran Festival del Choro y el Vino, que se realiza del 23 al 26 de junio, en su Vigésima Primera XXI edición. Bajo el lema: “Un

paraíso

en

las

alturas”, como llaman a esa región, ofrecerá una muestra de arte, cultura viva, gastronomía, música en vivo, folclor y mucha tradición, que incluyó recreo vías, exporte, desfile de carrozas, conciertos de marimba, comparsa, zanquearía, y el gran carnaval con grupos invitados, entre otros. Los organizadores prometieron al público tener tres días llenos de fiesta y alegría, que además incluyó ciclismo de montaña y carreras de cinta, sin dejar atrás la degustación de vinos, y el concurso del mejor plato elaborado a base de choros; y para finalizar la gran sopeada dominguera con el concierto Combo Lentercala.“Con estos eventos se dan a conocer las bellezas de los destinos no tradicionales como La Esperanza, Intibucá y Yamaranguila, que siguen conservando sus tradiciones”, El choro es un tipo de hongo comestible que nace después de las primeras lluvias en los cerros aledaños, convirtiéndose en parte fundamental de la identidad y soporte económico de la cultura lenca. Los vinos, por otra parte, se han vuelto un producto muy apetecido por los visitantes por su sabor y proceso de elaboración a base de frutas frescas. (Imagen superior y texto de: www.latribuna.hn/ imagen inferior Hondurastips).


3

PRIMER FESTIVAL DEL CHOCOLATE EN EL LAGO DE YOJOA SE REALIZÓ EL PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE, EN EL LAGO DE YOJOA ***Los asistentes al evento realizaron tours, (recorridos) a fincas de cacao, senderismo, aventurismo, paseos en yate y cayucos; y kayak, entre otros. Tegucigalpa, Hondura.

El Primer Festival Internacional del Chocolate, se realizó del 28 al 29 de abril en el Lago de Yojoa, con el objetivo de resaltar los destinos eco- agro turísticos de esa zona, además de promover el consumo de

productos del cacao elaborados artesanalmente. El centro turístico La Naturaleza, fue el escenario donde se llevaron a cabo una serie de actividades como ser; conferencia sobre el cacao y el chocolate en Honduras, de igual manera se llevó a cabo talleres de cholatería y repostería. En el evento también se procuró rescatar y exaltar que Honduras científicamente tiene el origen del chocolate, así como dar a conocer el material genético del cacao que nos posiciona como uno de los principales países productores. Los organizadores preparon un programa para el disfrute de todos los asistentes quienes también saborearon la gastronomía diversa y los puestos de artesanías y frutas de la zona. (Imágenes y texto: Turismo/https://hondudiario.com)


4 FESTIVAL DE LA NARANJA Desfiles de carrozas, presentaciones artísticas, juegos tradicionales, corrida de toros, elección de las reinas infantil, juvenil y desfile hípico, fue algunas de las actividades que se prepararon para el deleite de quienes visitaron el Municipio de Güinope, quienes

se

hospitalidad

caracterizan y

por

amabilidad.

su La

preparación de esta jugosa y deliciosa fruta, se remonta varias décadas atrás,

permitiendo

que

los

conocimientos ancestrales heredados por los primeros habitantes del sector, se mantengan hoy en día vivos en las actuales generaciones. El aprovechamiento de los recursos naturales y la laboriosidad de sus habitantes nos permiten disfrutar de los más exquisitos dulces elaborados a base de los cítricos como la naranja y el limón. Además de poseer una belleza natural admirable, Güinope es reconocido por la variedad de dulces y vinos que se preparan a base de estas frutas, cultivos que se encuentran en las huertas familiares en el pleno centro del poblado y por la abundancia de este producto, el municipio cuenta con más de 10 microempresas familiares dedicadas a la elaboración de dulces, las cuales generaran más de 20 empleos directos y unos 50 indirectos. El trabajo en las microempresas puede dejar a sus propietarios una ganancia superior a los 5,000 Lempiras mensuales. Cómo se preparan: Luego de algunos minutos de permanecer el almíbar en la lumbre, se procede a introducir la cáscara y la naranja, la cual comienza a caramelizarse y toma la consistencia deseada. Al concluir el proceso de endulzado se debe dejar reposar el producto a fin que tome temperatura y pueda ser pasado por azúcar y luego empacarlo; la mayor producción de la naranja inicia en los meses de diciembre hasta marzo, puede alcanzar una producción de al menos 200 naranjas. Esta festividad inició en 1981, gracias a la idea de la alcaldesa de aquel entonces, Isabel Zelaya, quien celebró por primera vez dicho carnaval amenizado por las Chicas Band. (Texto: elheraldo.hn/imagen de naranjas: www.sercano.com).


5

FESTIVAL DE LA PAPA EN INTIBUCÁ Turistas de Noruega, Brasil, Perú, Corea del Sur, El Salvador y otros países, disfrutaron desde el 20 de agosto pasado de las actividades del XXV Festival Nacional de la Papa, que conserva las costumbres del pueblo indígena lenca, al tiempo de promover la “industria sin chimeneas” con hoteles y restaurantes abarrotados por el alegre y colorido evento. La alcaldía de Intibucá promueve este evento que este año se ha celebrado desde el 20 al 28 de agosto, resaltando las actividades agrícolas que representan el sustento de aproximadamente 4,500 familias de


6

Intibucá, Intibucá, desde el punto de vista alimentario como económico; ya que la papa es una de las cadenas de valor agrícola más importantes del municipio. Datos de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agrícola (DICTA), establecen que en la actualidad se producen unas 25 manzanas de arranque diario en temporada baja y 7,000 quintales de papa en temporada alta, que suplen el mercado nacional y a supermercados.

Presentación de las candidatas al Reinado Nacional de la Papa.

El alcalde de Intibucá, Javier Martínez, destacó que el Festival Nacional de la Papa y otras actividades ubican a este municipio como un destino turístico en la Ruta Lenca Intibucá, teniendo atractivos turísticos como la cascada de Río Grande, la Laguna de Chiligatoro, la Laguna Madre Vieja, la reserva natural de Mixcure, entre otros sitios. Pero también lo más importante, es la cultura del pueblo indígena lenca que aún conserva su vestimenta tradicional y el Guancasco que es una ceremonia ancestral, así como su gente, su amabilidad y su cultura viva. Entre las actividades se realizó desfile de carrozas, jaripeo, noche del recuerdo, festival de la canción, mercado verdes y degustación de la gastronomía intibucana tradicional, también a base de papas. Entre el 26 y 28 de agosto se desbordó la emoción con música, Festival de la Canción, carnavalitos que pueden ser disfrutados en familia bajo un clima de frescura en las ciudades gemelas de Intibucá y La Esperanza, a 1,700 metros sobre el nivel del mar. Turistas nacionales y de diversos países del mundo, entre ellos Corea del Sur, disfrutaron desde el 20 de agosto pasado de las actividades del Vigésimo Cuarto (XXIV) Festival Nacional de la Papa. (Imágenes y texto de: El País.hn/Grupo: La Tribuna).


7

FESTIVAL DEL BANANO, EL PROGRESO, YORO. Logo del Festival:

http://www.elprogresoyoro.net/

El Festival del Banano está encaminado a promocionar en el mercado el trabajo de mujeres y hombreas

que,

además

de

asegurar una fuente de trabajo, ayudan a la economía de la Ciudad de El Progreso, Yoro. Evento que se realizó por primera vez, en agosto del 2014.

En dicho evento se logró los objetivos.

Las

empresarias

mostraron

ofrecieron

una

micros

variedad

y de

bocadillos que se pueden hacer a base de la fruta. Además han surgido

nuevos

grupos

que

fabrican pan, caramelos, bebidas entre otros, con la combinación del banano que aún se cultiva en la zona. Dicha festividad le permitió la apertura de nuevos negocios, entre los que resaltan: alimentos y otros de tipo industrial, como ser: zapatería, textiles, entre otros, que reducen los índices de desempleo en la zona por el aporte de varias empresas maquiladoras. Esta primer festividad, les permitió a los participantes residentes en la ciudad y provenientes de otras comunidades vecinas, se fueran satisfechas por haber vendido todos los productos que elaboraron, porque eso les permitirá continuar las inversiones en la expansión de su negocio, e ingresar a otros mercados locales, además de contribuir a la economía local, unas 20 microempresas aseguran sus fuentes de trabajo. (Texto: http://www.laprensa.hn).


8

GRACIAS CONVOCA Imagen de: google.hn/laprensa.hn

Gracias Convoca, es uno de los eventos de reciente creación, con el propósito de rescatar y fortalecer Nuestra Identidad Nacional, además de generar ingresos económicos a la micro, pequeña y mediana empresa hondureña del rubro turístico, así como resaltar el arte y la cultura nacional, dar a conocer las bellezas naturales y coloniales que posee este histórico e importante departamento de Gracias, Lempira, cuna de del héroe nacional que figura en la moneda hondureña de un Lempira. Resaltar las culturas vivas, en el caso particular de los lencas que habitan no solamente en este departamento occidental de Gracias, Lempiras, además de la elaboración, exposición de los coloridos telares para su respectiva venta, sin dejar de lado otras artesanías utilitarias y decorativas, resalta también la rica y variada gastronomía de la zona. “Gracias Convoca, se realiza cada año, desde el 2013. Evento que inicia desde el 30 de junio al 8 de julio de cada año; la feria artesanal y gastronómica, por lo que los turistas que no encuentran hospedaje en Gracias, se van a ciudades del departamento de Copán e Intibucá.


9

Durante la festividad participan y exponen su arte, pintores de reconocida trayectoria además de jóvenes que incursionan dentro del mundo de la pintura; a este importante evento, participan canta autores, bandas musicales, sin faltar el arte del teatro y la comedia”. Durante se realiza el evento: Gracias Convoca, el alojamiento en la ciudad es insuficiente. En esa fecha la derrama económica se extiende hasta la ciudad de Santa Rosa de Copán (Copán) y La Esperanza (Intibucá)”, refirió el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATURH), en Gracias, Mario Leonel Cálix, quien junto a la alcaldía de Gracias y otras organizaciones locales, organizan la (VI), Sexta Edición del Festival Internacional de Arte y Cultura Gracias Convoca, que inició en el 2,013 y cada año promete ser una sorpresa que encantará al turista nacional y extranjero. (Texto, e imágenes: www.latribuna.hn).


10

FESTIVAL DE LAS FLORES La Cámara Nacional de Turismo filial de Siguatepeque, preparó con mucho entusiasmo el Festival de las Flores, celebrado el pasado cuatro de mayo en el marco de la conmemoración del Día de la Madre, en su primera edición, actividades que dieron origen desde las 10:20 de la mañana en adelante. Este festival familiar se llevó a cabo con un majestuoso desfile, recorridos por la plantación de flores crisantemo más grande de Honduras, además de distinguidos invitados especiales como Orquesta Filarmónica de Honduras, Asha Santwan y Aída Zacapa, 500 linternas flotantes a las 9:00 pm, esto y más ofreció el Festival de las Flores en Siguatepeque. Los organizadores del evento, entre quienes se contó con 35 jóvenes voluntarios, quienes programaron para

esa

fecha,

una

serie

de

actividades porque el objetivo es también potenciar el turismo, generar intercambios

culturales

y

comerciales, además del tour por las plantaciones de flores, se realizó el desfile de las Rosas, la elección de la

reina

del

festival,

un

tour

gastronómico con platillos típicos, exhibición denominado

de

jardinería “500

y

el

linternas

flotantes”.

Logo del Festival de las Flores: hon-lineglogspot.com


11

En el desfile sobresalió la belleza natural del crisantemo, la flor oficial, porque Siguatepeque es uno de los municipios que más produce esta especie; este vistoso recorrido fue acompañado por cinco Bandas de Guerra, las candidatas a reina de las flores, que será elegida al finalizar el desfile en la Plaza Cívica. Posteriormente dio inicio a una jornada artística que contó con la participación de destacados exponentes locales como nacionales. Imagen de: www. laprensa.hn

De acuerdo al programa de actividades de la jornada artística -cultural, la primera intervención fue el coro de niños “Ángeles del Alba” y la cantante Alba de Karkas (12:45 pm.), a la 1:00 pm, participó Edgar Valeriano y Mariano Rodríguez, del Grupo Teatral Bambú, con “A puros cuentos”. A la 1:40 pm, la presentación del coro del colegio católico Cristo Rey. A las 2:00 pm, el grupo Yaxall que deleitó a los presentes con sus danzas. A las 2:30, el show de pitbull de Honduras. El rock clásico a las 3:10 con el grupo Mr. Wyatt. A las 3:40 pm, música instrumental con el saxofonista Tony Orellana. A las 4:00 pm, nuevamente se presentará el grupo Yaxall y a las 4:30 pm. Mr. Wyatt.


12

A las 5:00 pm, la participación de la flautista Geza Farkas, y a las 5:30 el público disfrutó la música y voz de Asha Santwan y Aída Zacapa. A las 6:00 pm la presentación del Ballet de Blanca Nieves, dirigido por Sara Buck. A las 7:15 pm, ya en la recta final del festival, Yaxall, realizó otro espectáculo de danza, a las 8:40 pm, la orquesta de Cámara de la Sinfónica de Honduras, hizo su presentación y como cierre a las actividades naturales y culturales, se realizó el lanzamiento de 500 linternas flotantes. Entre otras actividades, se realizó la expo feria, en donde se exhibió variedad de productos de cuero, barro, jaleas, alcitrones, entre otros; además del deleite en la deliciosa gastronomí a

de

los

restaurantes de

la

ciudad.

Se

exhibió variedad de jardinería y stand donde

se pudo

aprender hacer linternas flotantes. También se llevó a cabo, un recorrido por la plantación más grande de crisantemos, Flores de Honduras, por un valor de L. 50.00 Cincuenta Lempiras para adultos; y L. 20.00 Veinte Lempiras para niños, incluida una merienda. (Texto de: http://www.elheraldo.hn/Imagen de: https://www.google.hn/ Lámparas flotantes). Nota: Esta festividad también suelen celebrarla en el mes de octubre, desde el seis, siete y ocho.


13

PRIMER FESTIVAL DE GUARA FEST

Imagen de: Archivo Diario El Mundo.

El Primer Festival “Guarafest”, dedicado a la guacamaya, o guara roja, Ave Nacional de Honduras, fue celebrado el sábado 28 de junio el 2015 en el municipio de Copán Ruinas, a un kilómetro del Parque Arqueológico maya, en el occidente del país centroamericano. El evento contó con varias actividades, como ser: música, gastronomía, educativas, exposición de fotografías y presentación de danzas criollas, entre otras, dijo a la periodista Paola Carías, directora ejecutiva de la Cámara de Turismo de Copán, en el departamento del mismo nombre. El festival, que inició a las 10.00 hora local (16.00 GMT), celebrado en la Plaza Central de Copán Ruinas, El ave abunda en la región occidental de Honduras y en la escultura maya del Arque Arqueológico de Copán está simbolizada con varias cabezas del animal en la parte alta del Parque de Pelota. (Texto: Diario El Mundo. http://elmundo.sv/ 27 de junio 2015/Hora: 12:32 pm).


14

SIGNIFICADO DE LA GUARA ROJA DENTRO DE LA HISTORIA HONDUREÑA La Guacamaya, o Guara Roja ha sido seleccionada como Nuestra Ave Nacional, según Decreto Ejecutivo Nº 36-93 emitido el 28 de junio de 1993, por el soberano Congreso Nacional. La Guacamaya pertenece a la familia de las psitácidas y su nombre científico es: (Ara Macao), su alimentación consiste en: néctar, raíces, frutas, nueces y cereales; su hábitat está desde México, Honduras, hasta Bolivia. La

Guacamaya

tiene

muchas

características de un loro común, con

la

singularidad

de

poseer

su

en

plumaje

colores

muy vivaces como ser

el

rojo,

amarillo y el azul; tiene una cola muy larga y atractiva; su hábitat natural son zonas muy selváticas y en nuestro territorio, éstas pueden ser avistadas/u observadas en regiones como Copán, Ruinas y la Mosquitia;

la

longevidad de éstas aves es de aproximadamente 30 años, no hacen nidos, pero sí ocupan huecos en los árboles muy altos; ponen de dos a tres huevos cada 28 días y forman parejas muy unidas de por vida.


15

En nuestra Honduras existen dos especies de Guacamayas: la Guara Roja (Ara Macao) y la Guara Verde (Ara militares), las guacamayas además de ser conocidas como guaras también se les conoce como papagayos, o como lapas. Como se puede observar en la foto corresponde a escultura mosaica que adornan la estructura superior del juego de pelota. La guacamaya era sagrada para los mayas por creer que representaba al sol, en la actualidad son dos: La Fauna y La Arqueología.-En

la

civilización

maya,

representaba, a una deidad, o dios, el dios solar, que por la noche era representado por el Jaguar, y aparecer al día siguiente nuevamente como Guacamaya; de acuerdo a las creencias de los

Cabeza marcador del juego de pelota maya

mayas. El jaguar, no sólo en la época maya, fue, y sigue siendo el animal más fuerte dentro del reino animal de Mesoamérica, y entre los mitos de los mayas, el jaguar tenía que cruzar y confrontar todos los desafíos y peligros del inframundo. Uno de los palpables ejemplos de la importancia de la Guacamaya en la sociedad maya, se puede apreciar en los marcadores del juego de pelota en Copán, donde el ojo de la Guacamaya era el marcador, o la pelota debía tocar el ojo de la Guacamaya; regionalmente la guacamaya tuvo una evolución escultórica, la cual se puede apreciar en el Museo de la Escultura Maya, en Copán, Copán Ruinas. (Fuente: Curiosidades turísticas/Secretaría de Turismo E Instituto Hondureño de Turismo/SETUR-IHT/CEDTURH/Blanca Estela Guerra/Oficial de Información/Información validada por el Licenciado en Museografía: Salvador Echigoyen/Historiador del IHT). Por su riqueza histórica e importancia dentro de la fauna nacional, Copán se vistió de gala del 29 al 30 de junio del 2018, en su (II),Segunda Edición del Festival, denominado para el presente año, como GuacaMaya-Fest-Copán, que estará acompañada de conciertos, café y cacao, show maya, deliciosa gastronomía y más para el deleite de nacionales y extranjeros..)


16

Collage de: www.google.hn/caminomayahotel.com

Esta festividad de reciente creación, fue para conmemorar el día dedicado a la Guacamaya Roja, cuyo nombre científico es Ara Macao, por ello en la Segunda Edición (II) Guacamaya Fest, fue declarado El Valle Sagrado de la Guacamaya Roja, razón por lo cual el pasado 30 de junio del 2018, los alcaldes de Copán Ruinas, Santa Rita, San Jerónimo y Cabañas, municipios que pertenecen a la Mancomunidad de la Ruta Maya (Mancorsaric), firmaron un Convenio que ratificó este proyecto. La antigua ciudad Maya de Copán, hoy convertida en un reciento de aprendizaje, es prioridad número uno en la Estrategia Nacional de Aviturismo, y el Ave Nacional desde 1993, el atractivo del lugar. Esta hermosa ave puede alcanzar 90 centímetros de longitud y un kilogramo (2.2 libras) de peso.


17

Su importancia en la cultura es indiscutible, pues según los registros del Parque Arqueológico de Copán Ruinas, en las profundidades de la Acrópolis, dentro del templo 16, se encuentra un mascarón representando el nombre del fundador de la antigua Copán, K’inich-Yax Ku-Mo, lo que significa Primer Quétzal-Guacamayo resplandeciente.

Guacamaya verde/http://www.infocampo.com.ar/

En todo el sitio arqueológico hay diferentes representaciones de guacamayas; desde el campo de pelota construido por el primer rey hasta el último construido por 18 Conejo, todos fueron decorados y tienen marcadores que representan guacamayas, considerándose que Copán tiene el campo de pelota más bello del mundo maya. La Ara Macao, o Guara Roja, pertenece a la familia de las psitácidas, posee cola y alas largas puntiagudas, pico grande y robusto. Los adultos son de llamativos colores rojo brillante, amarillo, azul profundo y azul celeste. El pico es amarillo, marfil y negro; las patas de color gris opaco. Habitantes desde el sur de México hasta el Amazonas, en zonas muy selváticas. En el territorio hondureño viven en la Mosquitia. Construyen sus nidos en grandes cavidades naturales de los árboles, o en nidos viejos de pájaros carpinteros. Ponen uno, o dos huevos, se reproducen durante la estación seca, alimentándose de frutos, néctar, raíces y semillas; forman parejas grupos familiares de tres a cuatro. En el territorio hondureño son comunes dos especies de Guacamaya, la Guara Roja y la Guara Verde. Ambas son consideradas especies en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat por la deforestación y cacería indiscriminada. Están protegidas por la Ley General del Ambiente.


18

FESTIVAL DE LA PIÑA

Imágenes de piña:ppfam.com/ https://hn.all.biz/

El Municipio de Lucerna surge siendo el caserío de Santa Rosita en ese entonces Aldea de Sensenti. Se Fundó en 1,875 dándole el título de Municipio con el Nombre de Lucerna, perdiendo su status de Municipio un año después, fue entonces que en 1,883 le conceden nuevamente el título de Municipio. De acuerdo a la división política de 1,889 era uno de los Municipios del Distrito de Sensenti, que pertenecía en aquel entonces al Departamento de Copan. Sus primeros pobladores eran originarios de Sensenti, las Familia Mejía y Maldonado, quienes decidieron radicarse en el Municipio por la buena calidad del agua y la topografía del terreno, en 1,830 vino otra familia de apellido Mejía de Corquín, una Familia Espinoza de Gracias, así como el Apellido Bú, originaria de Santa Bárbara, surgiendo de esta manera, la cabecera Municipal. Poco a poco se pobló el municipio y además de la comunidad de Santa Rosita, van surgiendo las comunidades de Concordia, Las Lagunas y Laguneta, caseríos como Quebrada Onda, Agua Caliente, Dormitorio, El Aguacate, Los Nabos, Junta de los Caminos, Agua Bendita, Quebrada Grande, Rio Hondo, El Espinal y Las Peñas. Actualmente la población del municipio se estima en 4,624 habitantes. Tradiciones Las tradiciones religiosas y paganas se muestran principalmente en su feria patronal, como una de las más reconocidas en el municipio predominan la religión católica y en menor escala la evangélica representada por la Iglesia bautista, congregacional séptimo día, entre otras. Así mismo en el Municipio, se celebran las Fiestas Patrias y demás días festivos a nivel nacional.


19

Creencias •

Se cree que la mariposa negra es señal de luto.

Cuando el fuego está chispeando, es señal de visita.

Es de mal agüero taparse con un paraguas dentro del techo de una casa.

Es malo peinarse o barrer de noche.

La persona que mate un gato se sala durante siete años.

Cuando a una persona le pica la mano derecha es señal de pago.

Cuando una persona tiene rojas las orejas están hablando de ella y se muerde el cuello de la camisa para que la persona habladora se muerda la lengua.

Si se le machuca la cola a un gato, no se casa. Si le barren los pies con la escoba se casa con un viudo.

Religión En el municipio predomina la religión católica, pero también existen congregaciones evangélicas. (Fuente: http://www.hondurasensusmanos.com) PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Lucerna basa su actividad económica en la producción agrícola, principalmente del café, cultivo del cual exportan anualmente entre miles de quintales, beneficiando directamente a unas Muchas familias. El café de Lucerna es de las mejores calidades producidas en el país por la altura de su cultivo en zonas que van desde los 950 hasta 1250 msnm. Recientemente una mínima cantidad se ha orientado a la torrefacción local, existiendo dos pequeñas empresas dedicadas a esta actividad de agro transformación, para la venta local y exportación. Además del café, Lucerna produce maíz, fríjol y otros cultivos como piña y vegetales, pero en su mayoría es destinado al autoconsumo y comercialización; en el caso de la Piña, se convierte en una alternativa importante de generación de ingresos sobre todo, en los meses cuando la producción de café entra en receso, esta producción ha dado origen a la microempresa constituida y administrada por mujeres, legalizada y cuenta con un plan de negocios orientada a lograr su auto sostenibilidad. Debido a que la producción de la piña es de calidad, por ello sus habitantes y autoridades locales, decidieron crear El Festival De La Piña, desde el 2004, misma que desde hace 14 años celebran interrumpidamente en forma exitosa esta festividad, en la que elaboran muchos productos derivados de la piña, entre los cuales están pasteles, jalea de piña, también en almíbar, bebidas cócteles, nieves, vinagres y por supuesto, piña en rodajas. Cuyas encargadas de elaborar dichos productos derivados de la piña está a cargo de la Asociación de Mujeres procesadoras de la piña, AMPROPIÑA.


20

Este festival, inicia desde el domingo dos de noviembre hasta el domingo nueve de cada año; con un horario de 3:00 am, que inicia con una alborada; a las 9:00 am, inauguración oficial del evento; a la 1:00 pm, quiebra de piñatas y las 7:00 pm, el gran carnaval. A las 9:00 am, del día miércoles, se realizó una competencia del palo encebado; y las 7:00 pm, un desfile de trajes típicos. El jueves a las 8:00 am, se realizó una reforestación del medio ambiente.

Panorámica de Lucerna/imagen de: https://www.google.hn/

Las actividades continuaron desde la 1:00 pm, con una carrera de cintas con marimba, mientras que a las 7:00 pm, un desfile de trajes típicos. El jueves a las 8:00 pm, hubo quema de pólvora china. A las 8:00 pm, inició una noche ranchera. El viernes y sábado continuó la fiesta con grupos de música y fútbol. La comunidad de Lucerna, Ocotepeque, está una hora de Santa Rosa de Copán. El desvío está a la izquierda. Y el domingo culminó la celebración con un desfile de carrozas y una amena fiesta. (Fuente: www.hn/laprensa.hn) Imagen de: https://www.google.hn/youtube.com


21

FESTIVAL DEL MARISCO Un éxito el “Festival del Marisco”. San Lorenzo, Valle.- Con suculentas comidas, juegos pirotécnicos, música de cuerda, competencias de motos acuáticas, una noche veneciana hasta el amanecer y un carnaval, en el municipio de San Lorenzo, Valle, se celebra el “Festival del Marisco”, donde disfrutaron alrededor de cinco mil turistas, los dos primeros días del inicio de esta festividad. Unos 30 restaurantes de la zona debidamente preparados para atender la demanda turística de la feria gastronómica, no sólo de un fin de semana, sino a lo largo de la temporada veraniega. Entre las suculentas comidas está la sopa marinera,

pescado frito, curiles, sopa de canecho, cangrejo relleno y todas las delicias extraídas de las aguas del Golfo de Fonseca y que se preparan en la rica gastronomía sureña. La feria se inauguró a las 12:00 Meridiano con la presencia de autoridades civiles y militares, después los restaurantes que participan en la feria, ofrecieron una degustación de los ricos platillos a los visitantes. A las 2:00 de la tarde, dio inició las competencias de motos acuáticas, lancha con motor fuera de borda, natación, entre otros.

En horas de la noche, la comunidad se dio un derroche de belleza natural a través de la “Noche Veneciana”, que significa que se iluminará con antorchas la Avenida La Cabaña, que comprende alrededor de un kilómetro. Además se realizó una quema de luces multicolores, nunca antes visto en la zona sur. La noche veneciana es hasta el amanecer, para que la gente disfrutara; y sobre todo, porque la seguridad estuvo presente durante todo el evento. Posteriormente, se inauguró un gran carnaval para la admiración y deleite de propios y extraños con tres agrupaciones musicales. Es importante resaltar que este festival gastronómico, inició desde el 2013, mismo que año con año, se realiza con éxito en la Zona Sur de Honduras.


22

DESTINO TURÍSTICO

“Nuestro propósito es que San Lorenzo se convierta en el tercer destino turístico de Honduras”, expresó el director ejecutivo de la Cámara de Turismo de Valle, Darío Paredes. El director destacó que “el sur está vivo, tenemos tantos lugares hermosos que mostrarles no solamente a Honduras, sino a todo el mundo”. Al mismo tiempo, invitó a los hondureños para que “asistan en horas de mañana a las actividades infantiles, entre ellos saltarines, payasitos, juegos tradicionales, degustaciones y continúan las competencias acuáticas, música de cuerda, folclórica, para que el turista que nos visite se vaya satisfecho de la oferta turística que se le brinda en San Lorenzo”. “Una peculiaridad que tiene la zona sur, es la extracción de curiles. Porque en el sur tenemos los hermosos manglares de donde se extraen los curiles y los cangrejos”.


23

Aseguró que “los cocteles de curiles están a la orden en los diferentes restaurantes. También el ceviche de camarón, de pescado, la famosa sopa de hombre, la sopa de bagre, las mariscadas, los pescados fritos, camarones empanizados”. “Los sanlorenzanos somos gente amable, humilde, que le abrimos nuestros brazos y

Imagen de: https://www.google.hn/www.tqma.com.ec

nuestro corazón a la gente que nos visita y que hagan un recorrido a través de esta hermosura que tenemos en el Golfo de Fonseca”. En el sur se encuentra la Isla de los Pájaros, donde se dan más de 75 especies de aves exóticas. DANZA DEL CANGREJO Paredes mencionó que tienen cinco actividades macro para el resto del año y una de ellas comprende para el 12 de junio, la gran maratón Corriendo por el Golfo de Fonseca, con el propósito de hacer conciencia en la población de hay que cuidar nuestro ecosistema. El 24 y 25 de junio el gran festival de la danza y el apareamiento del cangrejo, es un fenómeno que se da en el mes de junio que tiene que ver con la fase de la Luna, ellos salen de sus cuevas, danzan, se agarran de sus tenazas, se suben a los árboles, “uno los puede agarrar y tocar y ellos no le hacen nada, e incluso salen de los manglares a la plaza de La Cabaña”. “Como Cámara de Turismo en el mes de junio que hagamos el festival de la danza del cangrejo, vamos a traer turistas y los vamos a llevar a los manglares para que ellos vean con sus propios ojos cómo es que danzan y se aparean los cangrejos”. (Fuente: www.latribuna.hn).


24

Imagen de: https://www.google.hn/hotelclubmorazan.hn/Panorámica de San Lorenzo, Valle.

Y debido a la aceptación y apoyo tanto de la empresa privada, entre ellos: Instituto Hondureño de Turismo (IHT), Cámara Nacional de Turismo del Golfo de Fonseca, (CANATURGF), además de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), así como la nutrida concurrencia del turista nacional y extranjero, se realizó del 29 de junio al uno de julio del presente año (2018), la Feria del Baile Del Canecho, con el propósito de contribuir con el desarrollo de la industria del turismo en Honduras. Hubo degustación de deliciosa gastronomía elaborada a base de cangrejo (canecho), competencia del que coma más arroz con canecho, karaoke competencias deportivas, concurso de lanchas con motor fuera de borda, exhibición de motos acuáticas y carros antiguos, entre otros. Se espera que asista una gran cantidad de personas, que superen los festivales de años anteriores, donde han llegado alrededor de 40,000 mil turistas de los días festivos. (Fuente: Boletín informativo del IHT, 22 de junio del 2018).


25

FESTIVAL DE LA TUZA

Imágenes de tuza de: https://www.google.hn/www.manualidades.facilicisimo.com El departamento de Santa Bárbara celebró su Décima Cuarta (XIV) edición del Festival De La Tuza, que

dio inició en el 2004, danzas, música, alimentos y bebidas con sabor catracho, simpatía y hospitalidad fueron los principales anfitriones para exaltar las tradiciones y rescate de nuestra identidad nacional. Desde tempranas horas de la mañana, comenzaron a llegar los participantes al Parque Central, en donde se instalaron champas decoradas con motivos folclóricos y nombres relacionados con los departamentos de Honduras. En esta festividades no solamente se mostrará el arte y la creatividad de los muchos productos que se pueden elaborar de la tuza, sino que además es un evento que permite que los jóvenes muestren sus habilidades en la danza típica de Honduras. Las actividades comenzarán a las 4:00 de la mañana con música folklórica y quema de pólvora, también participarán niños de la escuela de marimba infantil de San José de Colinas que ejecutarán piezas musicales de su repertorio, además de grupos musicales del Instituto Técnico Santa Bárbara.


26

A las 10:00 am, comenzará la competencia de danzas folclóricas, y los participantes darán todo para impresionar al jurado calificador, seguidamente se elegirá a la madrina del festival, así como la elección del mejor traje típico y la mejor barra. El festival también premiará a los ganadores del concurso de champas típicas, quienes venderán comidas y bebidas tradicionales. (Texto: www.hondurastips.hn/Ilustración Mapa

de

Santa

de

Bárbara:

www.google.hn/espaciohonduras.net)

Imagen de: https://www.google.hn


27

PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DEL MAÍZ

Imagen de: http://www.elpais.hn

Con diversas actividades culturales y la presencia de figuras diplomáticas internacionales, se inauguró oficialmente el “Festival Internacional del Maíz” en la ciudad de Danlí, departamento de El Paraíso, al oriente de Honduras. El evento de inauguración, contó con la presencia de varios embajadores acreditados en Honduras, entre ellos el de México, Panamá, El Salvador y Perú. El festival inició este sábado y estará concluyendo el primero de septiembre próximo. Este evento se ha venido celebrando por 36 años, pero en su XXXVII (Trigésima Séptima), edición fue elevado a la categoría de Festival Internacional, en el 2013. Lo anterior obedece que este año, el Congreso Nacional aprobó vía Decreto, conceder el título de Festival Internacional del Maíz. En el popular festival es común la venta de comidas como tamales de elote tierno, atole, pan, montucas (tamales de maíz rellenos de carne), tortillas, quesadillas y chicha (bebida embriagante), entre otros. Miles de turistas convergen en esta fiesta en el oriente de Honduras.


28

En el año 1,662 fue fundada la Villa de Danlí, el 20 de septiembre de 1,820 fue elevada a la categoría de municipio, en 1,843 a ciudad y en el 20 de febrero 1,894 fue reconocida como sección militar. El municipio de Danlí, fue creado el 20 de septiembre de 1820, al dotársele de un consejo autónomo. La ciudad de Danlí está formada hoy en día por 18 barrios, 45 colonias, 736 caseríos, 38 aldeas y una población de 170 mil 420 habitantes, 100 mil de ellos en el casco urbano. Entre sus fiestas populares se destaca el 20 de enero, el Festival del Maíz en agosto, desfiles de bandas el 15 de septiembre y la feria de la Inmaculada el 8 de diciembre, todas con comidas típicas de la región como nacatamales, elotes asados, la mistela, plátano típico, tamalitos de cambray, entre otros.

(Fuente: http://www.proceso.hn/Domingo, 25 Agosto 2013

05:49).

Imagen de: https://www.google.hn/ Pretty-girls. date


29

Olanchanos listos para Segundo Festival del Vino de Coyol Facebook54TwitterLinkedInPinterestWhatsApp

El centro Eco turístico La Picona y el vino de coyol, son uno de los principales atractivos de esta ciudad que enamora a sus visitantes.

CAMPAMENTO, Olancho.- Los “campamenteños” se preparan para celebrar el (II) Segundo Festival del Vino de Coyol, que se desarrolló el 24 marzo, así le dieron la bienvenida a la Semana Santa y a los cientos de turistas que llegaron a degustar el famoso vino de coyol. El nombre del pintoresco pueblo tiene su origen en el río Campamento, pero también surgió debido a un campamento militar que en el año 1,830 se instaló en el lugar y donde hoy los pobladores ofrecen los atractivos de su cultura y una ruta turística en contacto con la naturaleza. Este municipio es una magnífica opción para los “catrachos” y extranjeros que buscan pasarla bien durante el feriado de la Semana Mayor, para disfrutar con su familia en un ambiente sano, y sobre todo, disfrutando de las maravillas que ofrece el departamento de Olancho.


30

La acogedora ciudad cuenta con una población aproximada de 20,000 habitantes que residen en las 10 aldeas y 74 caseríos que la conforman. La plaza central “Froylán Turcios”, es el centro de reunión para los pobladores de distintas generaciones, quienes les van heredando las costumbres de las pampas olanchanas a las nuevas generaciones, para que no se pierdan.

El municipio de Campamento, en Olancho, queda a pocos minutos de la capital y en un ambiente seguro, por lo que es una excelente opción para pasear en Semana Santa.

Frente a la plaza está la Alcaldía Municipal, la biblioteca y la iglesia católica, símbolo del municipio, edificada en 1,930 y restaurada por las autoridades. El alcalde Eduardo Cano, ha trabajado y sigue la lucha, junto a su equipo de trabajo, para lograr el desarrollo del municipio, ya que “Campamento tiene muchas cosas qué ofrecer y sobre todo, lo cerca que está de la capital, para que puedan venir a disfrutar”. Cano añadió que “tenemos seguridad, mayor limpieza y la calidez de su gente, tenemos lugres como La Picona, restaurantes y ríos con aguas cristalinas, para compartir con su familia, para que vengan a esta zona centro oriente”


31 AVENTURAS EXTREMAS

Ríos, restaurantes y canopy son unas de las muchas diversiones que ya están disponibles para los visitantes.

SE QUEDÓ POR AMOR Los “muchachos de la vieja guardia”, son un ejemplo para los jóvenes que serán los

encargados

del

desarrollo del lugar. Uno de ellos es el sastre Roger Villagrán,

de

84

años,

quien ha vestido a muchas generaciones y que a pesar de sus años, no deja su Roger Villagrán llegó a Campamento y se enamoró del lugar; ahora invita a los turistas a que visiten este pueblo que él le llama “la tierra prometida”.

oficio. Sus labores las inicia las 5:00 de la mañana, para

preparar la venta de frutas y terminar las costuras. “Estos negocios son para pasar entretenido, yo me dedico a esto hace 70 años, a los 14 años ya armaba los pantalones. Yo hago toda la línea de costura: gorra, sacos, camisas, pantalones, lo que me pidan”, manifestó Villagrán.


32 Pero este sastre no es originario de Campamento. Un día llego y nunca se fue… “Campamento es el paraíso, yo vine aquí y me enamoré, esta es la tierra prometida, aquí todos los que venimos de afuera no nos vamos, este lugar nos atrapa con sus encantos”, afirmó el anciano con una sonrisa. Entre las principales actividades económicas del lugar está la ganadería, cultivos de granos básicos y la caficultura, ya que este es el primer municipio productor de café del departamento.

Blas Acosta, elabora vino de coyol y contó que “la muchacha que viene y prueba vino de coyol, se casa con un Olanchano, ese es un misterio”.

El municipio olanchano también ofrece una variada y entretenida ruta turística para los hondureños y extranjeros, que incluye el Parque Eco turístico La Picona, ubicado en el Barrio Bella Vista, donde la diversión es extrema y se puede disfrutar de sabrosa gastronomía. Se puede hacer ciclismo en el sendero de Santa Ana y un recorrido por el bosque en el canopy, que mide dos kilómetros, en los que se puede observar un hermoso paisaje y disfrutar del bosque. En el restaurante del parque se ofrecen los característicos platillos olanchanos que deleitan al visitante, como la cazuela, el tapado, la gallina en arroz de maíz, los lácteos y el famoso vino de coyol. Visitar Campamento, y no probar su exquisito vino de coyol, es imperdonable. En la aldea La Concepción, Blas Acosta, es el encargado de “enamorar” el paladar de los visitantes y pueblerinos.


33 En su negocio, él mantiene entre ocho y 10 troncos de coyol, y de cada uno de ellos

Cada palo de coyol cuesta mil lempiras, las personas que se dedica a esto compran los palos a otras personas que se dedican a la venta.

saca entre un litro y litro y medio de esta bebida, que no es embriagante, a menos que se consuma en exceso o se ponga a fermentar con dulce, y así se le llama “Mocorón”.

“Aquí

vienen personas de todos partes del país para disfrutar, pero no cualquiera puede hacer esto, hay que saber dónde hacer el agujero y cómo limpiar los poros para que el palo siga echando el vino”, explicó Acosta. “ATRAPA” MUCHACHAS Según una creencia popular de los aldeanos, muchacha que llega y prueba el vino se queda en Olancho. Para tomar la bebida se utiliza “el pito”, un instrumento de bambú y pelos de caballo bien limpios para succionarlo. Las rosquillas olanchanas que aquí se producen se consumen a nivel local, nacional e internacionalmente.

El contenido de cada palo cuesta 50 Lempiras, pero no se

puede probar y dejar caer líquido del pito al palo, además, se cree que las mujeres que andan con su período menstrual no pueden tomarlo, porque se seca el palo y ya no produce más vino. En este municipio también se elaboran las tradicionales rosquillas con las que cautiva a los turistas, y una de las que elabora estas ricas rosquillas es Tomasa Munguía, de la aldea La Concepción. Estas son elaboradas


34 con quesos producidos en el lugar y de muy buena calidad.

En el municipio se elaboran rosquillas y las tustacas que son muy apetecidas por los compradores.

El negocio ha sido una fuente de ingresos para la familia desde hace muchos años; esta tradición la inició su madre, ahora la práctica su hija y sus nietos la continúan. Maíz, queso, huevos, manteca son algunos de los ingredientes que esta olanchana utiliza para hacer las ricas rosquillas que son horneadas en hornos tradicionales, con leña, pero para darles un toque especial se ponen en tusa para que se cocinen mejor. “El procedimiento inicia un día antes, con el procedimiento que se le da al maíz, aquí lo molemos. Ya nosotros manejamos qué cantidad de cada cosa debemos usar, la temperatura y el tiempo que deben estar en el horno”, manifestó Munguía. La temperatura y el tiempo que permanezcan en el horno determinan el tiempo que puede durar el producto. Esta familia de 10 personas realiza esta actividad de lunes a viernes y producen aproximadamente 2,000 rosquillas diarias. Estas son exportadas a distintas partes del mundo y los clientes las prefieren por su calidad y sobre todo el sabor que las caracteriza. “Las vendemos aquí y la gente haces sus pedidos desde otros lugares, yo tengo 27 años de estar en esto. Las vendemos a ocho Lempiras, pero si el cliente las pide más grandes, se las hacemos, también quesadillas y otro tipo de pan”, detalló imágenes: http://www.latribuna.hn/Redacción: Por: Dilcia Sevilla). 11 MAR, 2018 - 1:59 PM.

Munguía.

(Texto

e

www.


35 FERIA DEL CABALLO, EN TEGUCIGALPA Con grandes sorpresas, diversión y alegría inició desde el 24 de octubre hasta el dos de noviembre de cada

año, la Feria Internacional del Caballo, en las instalaciones de la Asociación de Ganaderos de Francisco Morazán (AGAFAM) en Tegucigalpa. Con la participación de varios expositores de caballos peruanos, donde el domingo fueron juzgados y se realizaron competencias de acción bajo sillas y una actividad de mini granja, los asistentes disfrutaron del colorido y la graciosidad de los caballos y sus jinetes, quienes pusieron el toque especial en cada una de las competencias para divertir a grandes y chicos. Y si de diversión se trata, los juegos de competencias de los carros chocones, el famoso tiro al blanco y la rueda de chicago no puede faltar en una feria, donde los platos típicos y las carneadas y pupusas se pueden comprar y degustar por todos los rincones en donde se desarrolla el evento. Además los asistentes compraron ricos dulces, cafés, leches, chumpas, suéteres, utensilios para la casa, sillas, mesas, zapatos, botas, pulseras, plásticos y todo lo que se pueda imaginar de una verdadera feria que se realiza en la Capital de la República de Honduras.


36

Gustavo Barahona, Socio y Gerente de la Feria de AGAFAM, informó a La Noticia.hn, que una de las garantías

que

ofrece la feria es la seguridad y la confianza de que estará alejado del peligro y podrá realizar

las

compras desde la mañana hasta la madrugada toda

con

confianza. “Habrá

competencia

de

caballos de pura raza española, donde 60 a 70 compiten en este año, unos 75 peruanos y en la competencia de acción bajo silla son unos 35”, indicó Barahona. Otro de los principales atractivos para los grandes de la casa, son las promociones que ofrecerá durante toda la feria la Cervecería Nacional con el “Oktoberfest”, con la venta de cerveza y conciertos de los mejores grupos musicales del país. “Tendremos las famosas carreras de cintas, igual como se celebra en varios pueblos del país, competencia de moto enduro, en el Oktoberfest estarán los mejores grupos emblemáticos de la farándula capitalina, los cuales tocan en bares de la capital, venta de comida típica como carnes, pupusa, chorizos platillos que son nuestros y también la actividad de unos 40 microempresarios patrocinados por la alcaldía municipal con la exposición y venta de diferentes productos entre artesanías y manualidades”, explicó el principal encargado de la feria. De acuerdo a Barahona, la feria también cuenta con la participación de los organismos de seguridad como FUSINA, la Policía Nacional con alrededor de tres patrullas bajo vigilancia en los sectores aledaños, con 70 policías que inician sus rondas desde las cuatro de la tarde para darle seguridad a la población capitalina que visita el lugar.


37 Los precios son accesibles a todos los sectores, 20.00 Lempiras para los niños y L. 50.00 para los adultos y lo mejor es que no se paga el parqueo porque es completamente gratis, con horarios desde las 9:00 am, de la mañana y cierra al día siguiente a las dos de la mañana, explicó. Otro de los logros que tienen los organizadores de la feria, es la cantidad de empleo que ofrecen en el sector de la colonia Nueva Suyapa, en donde se instala la feria, personas que son contratadas por los vendedores y expositores para el cuidado de caballos, tiendas y centros de venta de bebidas y comidas. “También generamos empleo en el lugar”, concluyó Barahona. (Imágenes y texto de : http://lanoticia.hn/ Noviembre 1, 2015).

“Festival de las flores, hortalizas y el café”, En San Pedro Sula.

Con el objetivo de mostrar, intercambiar y comercializar la gran variedad de frutas, verduras y granos cultivados en El Merendón, productores de esta cordillera realizaron con éxito el tradicional “Festival de las Flores, Hortalizas y el Café”, actividad que se llevó a cabo en el campo de la comunidad El Gallito y que contó con la participación especial del alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio.


38

El evento se desarrolló en medio de frondosos pinos y de un fresco clima, donde cientos de pobladores se reunieron para intercambiar o comercializar, productos hortícolas como tomate, pataste, chile dulce, zanahoria, yuca, rábano, apio, remolacha, plátano y repollo; y frutas como piña, mango, sandía y banano; demás de café, frijoles, maíz y otros granos. El jefe edilicio a su llegada a esa comunidad dijo: “estamos aquí para acompañar a los habitantes de El Merendón, con los que estamos comprometidos a apoyar para que puedan mejorar su producción a través de una agricultura sostenida y el cuidado del medio ambiente”. Resaltó la importancia de esa sierra, asegurando que “pese a que el 75 por ciento del área rural de San Pedro Sula, lo componen las comunidades de El Merendón, sus habitantes vivieron por muchos años abandonados y sin esperanza de desarrollo; sin, embargo, para nosotros son parte importante de la ciudad y los hemos apoyado con proyectos de mejoramiento y ampliación de centros de salud, escuelas y el mantenimiento constante de las carreteras para que puedan trasladar sus productos a los diferentes mercados y plazas ubicados en el área urbana”, destacó el jefe edilicio


39

Agregó que también se ha apoyado a los habitantes

de

El

Merendón

con

programas

de

electrificación, reforestación

(a

finales del presente año se tiene previsto alcanzar la meta de un millón de árboles plantados),

macro

túneles y la creación de municipales

viveros donde

los vecinos pueden solicitar, completamente gratis, variedad de plantas maderables, frutales y de sombra. Asimismo el alcalde Calidonio anunció que, con la implementación del Plan Maestro de Desarrollo Urbano (PMDU), nuevos proyectos serán desarrollados en El Merendón, beneficiando a más de 30 mil habitantes. “También estamos apoyando a jóvenes con vocación, otorgándoles becas para que puedan estudiar en la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, se está trabajando en fortalecer y dar a conocer la Marca Merendón y pronto los productores de esta sierra tendrán un papel preponderante en un Congreso Agroindustrial que se realizará muy pronto en la ciudad”. El “Festival de las Flores, Hortalizas y el Café” también involucró a estudiantes de la Escuela Agrícola Virgen de Suyapa, la Cooperativa Merendón Limitada y la Iglesia Católica, a través de la Parroquia San Vicente de Paúl. Desde muy temprano, habitantes de diversas aldeas e invitados especiales llegaron a El Gallito para disfrutar además de deliciosas comidas típicas, como ser: la sopa de gallina india, tamales, pastelitos y jugos naturales de horchata, maracuyá y naranja.


40

La celebración fue animada por el cuadro de danzas de la Escuela Agrícola Virgen de Suyapa, el grupo de danza “Raíces Catrachas”, de la aldea Tomalá y los músicos locales “Lenchos Band”. Por su parte Valentín Rodríguez, presidente de la Federación de Patronatos de El Merendón y principal organizador del “Festival de las Flores, Hortalizas y el Café”, agradeció el apoyo que el alcalde Armando Calidonio y la Corporación Municipal están brindando a la zona. “El cultivo es el principal sustento de las familias que habitamos El Merendón, el 70 % de las familias siembran café, un 20 % hortalizas y granos y un 10 % flores. El alcalde Calidonio nos ha dado un apoyo increíble, especialmente en infraestructura, con el mejoramiento de escuelas, centros de salud y carreteras. Para nosotros es primordial que las vías estén en buen estado porque el traslado de nuestros productos es diario, hasta 17 carros bajan cargados, y sin carreteras como las que tenemos hoy día gracias a la alcaldía, sería difícil su acarreo”, concluyó. Pedro Guerra, productor de la zona, también expresó su agradecimiento al jefe edilicio por demostrar con hechos su interés de apoyar a las comunidades y cuidar de El Merendón. (Texto: Pedro Sula http://www.primiciahonduras.hn/).

Imagen de: https://www.google.hn/airlines-airports.com

Redacción 11 julio, 2017 San


41

REALIZAN FESTIVAL DE FOLKLORE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Imagen de: https://www.google.hn/presencia.unah.edu.hn

Estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, realizaron un festival como parte de la evaluación final de la asignatura Folklore Nacional. Estudiantes de la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), realizaron este jueves 20 de agosto un festival como parte de la evaluación final de la asignatura Folklore Nacional. La actividad fue organizada con el objetivo de mostrar las costumbres de los distintos grupos étnicos del país, entre ellos los Chortís, los lencas, los misquitos y los garífunas, y rescatar su cultura a través de degustaciones gastronómicas, danzas, música y exposición de trajes típicos y accesorios. En el festival participaron además docentes y alumnos de otras asignaturas ya que “lo que se busca es que los universitarios conozcan más de su país y se sientan orgullosos de lo que tiene”, según lo expresado por la docente Sarahí Mendoza.


42

En ese sentido Érica Sales, originaria de Gracias, Lempira, y descendiente de los lencas, señaló que a pesar del paso de los años y de las influencias extranjeras, tratan de conservar sus tradiciones. “Todavía conservamos nuestra vestimenta y comidas típicas como el chilate y los ticucos, además de algunas bebidas como la chicha de piña, eso me hace sentir orgullosa de ser lenca”, dijo. A criterio del estudiante Ángel Torres, “este tipo de eventos son un referente de la riqueza cultural de Honduras y sirven para conocer más de nuestras raíces”. Imagen y texto: https://presencia.unah.edu.hn

FESTIVAL DEL MANGO, EN YUSCARÁN, EL PARAÍSO.

YUSCARÁN, El Paraíso. Ya sea verde, o maduro, con dulce o con sal, el mango es la fruta tropical de más deleite y abundancia en el municipio de Yuscarán, por eso sus vecinos celebran la Trigésima (30) edición del Festival Nacional del Mango, para conmemorar el 147 aniversario de haber obtenido el título de cabecera departamental; esta festividad se realiza del 27 al 29 de mayo año, con año.


43

La inauguración del tradicional festival se realizó en la cabecera del departamento de El Paraíso, con un colorido desfile de centros educativos de la zona y la musicalización de la banda de viento del instituto Central “Vicente Cáceres” de Tegucigalpa. Las calles empedradas del pintoresco Yuscarán lucieron abarrotadas de vecinos y turistas que disfrutan de las actividades culturales, sociales y los deliciosos dulces, jaleas y vinos que llevan como base el mango. IMPORTANTE FESTEJO Autoridades departamentales, educativas y municipales encabezaron los actos de apertura. El alcalde municipal, Johnny Carrasco, dijo que “estamos celebrando doble acontecimiento, pues nos enorgullece tener abundancia de una de las frutas tropicales más exquisitas y que nos sirve de materia prima para la elaboración de deliciosos vinos, o mamey”.


44

“También celebramos un aniversario más de ser la cabecera departamental de El Paraíso; puedo decirles que vamos avanzando en el desarrollo, de la mano de los habitantes, los regidores y los diputados que se han comprometido con Yuscarán, para que siga siendo una zona turística por su valor cultural y arquitectónico”. La festividad tendrá una duración de tres días y se podrá disfrutar de tardes y noches artísticas, degustaciones de dulcería y vinos de mango. La atracción principal, según sus pobladores, será el día sábado, con un gran carnaval musicalizado por una orquesta de San Pedro Sula. (CR) (Texto: http://www.latribuna.hn/ Maurita Nolasco, Alcaldesa/1981, junto a dos niñas

Se instaura el Festival del Mango y El Mamey en Yuscarán, en 1981. Por Oscar Wilfredo Lezama.

En 1,981 todavía existía un solo ministerio para atender lo relacionado a cultura y turismo quienes se encargaban de promover la cultura y el turismo, a nivel nacional. Fue así que por los meses de abril, o mayo del mismo año, hizo acto de presencia en Yuscarán Don Rodolfo Díaz Zelaya, ciudadano culto y de buen trato. Con el propósito antes dicho, se entrevistó con doña Maura Emilia Nolasco de Corea, entonces la primera alcaldesa municipal de Yuscarán, proponiéndole la creación de un festival que diera paso a la promoción de la cultura y el turismo del municipio, la idea le agradó a la alcaldesa y sin pérdida de tiempo convocó a personas entusiastas de la comunidad, reuniéndose con la presencia del Señor Díaz Zelaya. Después de deliberar sobre el asunto, acordaron celebrar el Festival del Mango y del Mamey. Acto seguido nombraron la directiva que se encargaría del montaje, nombrando al profesor Pedro Miguel Flores como presidente, a la profesora Blanca Mélida Hernández como secretaria y a doña Ángela Cortés Urrutia, como tesorera, entre otros. El entusiasmo de esta gente fue tal que el día domingo 15 de junio de 1981 inauguraron el Primer Festival del Mango y el Mamey, la festividad fue de un solo día pero el esfuerzo de este grupo de personas se recompensó con el éxito obtenido. Para este festival se eligió reina a la Srita. Francisca Leonor Mendoza.

www.viveennatural.blogspot.com


45

El año siguiente, 1,982, el alcalde municipal era el profesor Raúl Ernesto Lezama Castellanos, quien comisionó al profesor Pedro Miguel Flores para que coordinara dicha actividad. En 1983 el alcalde Lezama Castellanos, atendiendo una solicitud del club de Leones de Yuscarán, les permitió que se encargaran ellos de la celebración del festival. La celebración del Festival se suspendió entre otras razones, porque no tenía una fecha fija para desarrollar el evento, también porque para ese tiempo la carretera del empalme a Yuscarán era de tierra, no se contaba con energía eléctrica las 24 horas, el hospedaje era poco y muy limitado, entre otras razones. Siendo la idea principal una reunión solemne con la presencia de los 19 alcaldes del departamento, el señor Ministro de Gobernación y Justicia (en aquel tiempo), cuerpo diplomático, periodistas etc, considerando esto no como un gasto, sino como una inversión, no sólo en lo turístico, también en la autogestión y especialmente en el hecho de hacer prevalecer el título de Cabecera Departamental, en vista de que funcionarios, periodistas y mucha gente cree que la cabecera la ostenta otro municipio. Por lo anterior, se decidió que el festival empezaría el 28 de mayo fecha en que se creó el Departamento de El Paraíso y si éste día del mes caía en día laborable cubrir con actos culturales hasta llegar al fin de semana para celebrar el Festival sábado y domingo. En 1991 siendo gobernador Político quien estas líneas escribe y alcalde municipal el profesor Cesar Augusto Mendoza, se sostuvieron pláticas sobre la posibilidad de reiniciar el festival. Consientes que uno de los problemas era la fecha y ante la realidad que el mango madura antes que el mamey, y siendo más abundante en la producción del mango, se decidió reiniciarlo como Festival del Mango simplemente, con la variante que en dicha celebración debía programarse la festividad de la creación del departamento de El Paraíso y de Yuscarán como cabecera del mismo.


46

Es así que el 28 de mayo de 1,992 se reinicia el Festival del Mango, bajo la responsabilidad del Comité de Deportes que previamente había hecho formal propuesta a la alcaldía. Ese año el trabajo publicitario fue bueno, de tal manera que la ciudad se llenó de visitantes para quienes el mal tiempo no fue obstáculo para disfrutar del festival. Cuando decimos mal tiempo, es porque ese domingo amaneció y anocheció lloviendo, no miramos el sol y el Monserrat no se dejó ver de los visitantes ya que la ciudad se cubrió de una densa niebla como en los mejores tiempos de esta Sultana de Oriente. A partir de esa fecha, el festival se celebra con normalidad aunque el objetivo referente a la cabecera se relega a un segundo plano, obviamente piensan que el festival en lo concerniente al mango es más importante. (Fuente: http:/yuscaran-historia.blogspot.com).


47

Imagen del Logo: http://www.gotv.hn/

El Museo para la Identidad Nacional de Honduras, invitó a toda la población hondureña a que asistiera al Primer Festival del Tamal en Honduras, el 24 de junio del 2018, en el Paseo Liquidámbar, frente al Museo Para La Identidad Nacional (MIN), en el evento se degustó deliciosos tamales, o nacatamales, con música, y danza folklórica con el lema: Volvé al Centro; y la población disfrutó de este magnífico evento en familia, amigos, un alegre y festivo fin de Imagen de: www.Hondurastips.hn semana, en donde hubo diversión sana. Lo mejor de todo, se degustó la exquisita gastronomía catracha. Además de hacer turismo y salir a pasear, se vivió de un espectacular ambiente con sabor, cultura e identidad nacional que nos caracteriza a todos los hondureños. Así se realizó el Festival del tamal desde las 9:00 am; a 5:00 de la tarde, en el paseo Liquidámbar de Tegucigalpa. (Texto de: http://www.gotv.hn/).


48

FESTIVAL DEL CARACOL, GUANAJA, ISLAS DE LA BAHÍA.

El Festival del Caracol 2018, celebrará su Décima Primera edición (XI), con el objetivo de fortalecer y dar a conocer la cultura, gastronomía y artesanías propias de Guanaja-Islas de la Bahía. Este evento se celebra desde el año 2008, donde se da a conocer al mundo la belleza natural de la encantadora isla, uno de los atractivos principales es la hospitalidad que los habitantes brindan a los visitantes y con ello, se ha buscado impulsar y promover el turismo nacional y extranjero en la isla. Con esta celebración se conmemora el arribo de Cristóbal Colón a la llamada también “Isla de los Pinos”, de esta forma, tal llegada es dramatizada por los isleños que habitan dicha zona. Las actividades en las que los pobladores y visitantes extranjeros y nacionales, podrán disfrutar de la riqueza natural de Guanaja y apreciar el garbo y hermosura de sus esbeltas mujeres, se llevarán a cabo a partir del 21 de julio, hasta el día 29 de ese mismo mes, en todas las comunidades de la isla.


49

Diversión Luis Feldman regidor de Utila manifestó que el carnaval este año viene lleno de diversión “trataremos de traer a la isla artistas nacionales e internacionales para que las personas que nos visiten puedan

disfrutar

más”,

agregó.

“Queremos

desarrollar a Guanaja como un área turística clave e importante para la zona insular. También, que el turista venga y conozca no solo las playas, las comidas y el mar, sino que puedan conocer la naturaleza real y propia de la isla”, apuntó Feldman. Cabe destacar que en los días de duración del festival hay fiestas en cada una de las comunidades, para que todo el que quiera participar de este evento pueda disfrutar. También se desarrollan y se muestran en cada una de las comunidades las artesanías y el arte culnario elaborados por los nativos de este lugar. En resumen, las actividades que se podrán disfrutar son: Música en vivo, desfiles, carnavalitos, competencias de deportes acuáticos, la coronación de la reina, la dramatización de la llegada de Cristóbal Colón en la playa “El Soldado” y Juegos pirotécnicos, entre otros. Preparación Los guanajeños se unen como un todo en este festival, con largos meses de preparación logística, limpieza de las playas, elaboración de artesanías, entre otras. La municipalidad de Guanaja, tiene una inversión de al menos 350 mil lempiras, como parte inicial de dicho evento, pero al final se mantiene un máximo de hasta 500 mil lempiras, según el regidor; dicha festividad finaliza el domingo 29 de julio con la dramatización de la llegada de Cristóbal Colón. (Información de: FH/Diario Roatán).


50

FESTIVAL DEL ARROZ, EL PROGRESO, YORO. El pasado sábado se llevó a cabo uno de los eventos más esperados por los progreseños en el marco de su feria: el Festival del Arroz, que año a año patrocina la empresa Baprosa. Esta festividad es toda una tradición culinaria durante la feria progreseña y cabe destacar que todos los platillos, bebidas y postres que se preparan en el marco de este festival, son preparados a base del arroz donado por Baprosa, con el fin de que las instituciones benéficas participantes puedan agenciarse de fondos para continuar con sus programas sociales. En el evento, hubo premiaciones en varias categorías mismas que se detallan así: PREMIACIONES: MEJOR PLATO; Primer lugar: Escuela del Vidrio (Arroz a la Paella); Segundo: Ministerio Las Águilas (Arroz relleno); Tercero: Fundación Pro Niño (Arroz con camarones); Cuarto: Instituto Esteban Moya (Arroz con pollo y salchicha); MEJOR VESTUARIO: Fundación para el

Desarrollo

Total

de

Honduras

(Fundeth).

MEJOR STAND: Ministerio Las Águilas; MEJOR BEBIDA: Club de Leones El Progreso; MEJOR POSTRE. Instituto Esteban Moya. (Fuente: http://www.elpais.hn/)


51

FESTIVAL DE LA ROSQUILLA EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE Imagen de: http://oncenoticias.hn

Turistas y habitantes del pintoresco municipio de Sabanagrande y sus aldeas y caseríos en Francisco Morazán, disfrutarán de la hospitalidad, diversión y el rico sabor del pan de maíz y leche y platos típicos durante el Décimo Sexto (16) Festival de las Rosquillas y Artesanías, a celebrarse el sábado 26 y el domingo 27 de agosto. Autoridades y pobladores, incluyendo los artesanos, productores de pan, la industria y el comercio, detallaron que el XVI (Décimo Sexto) Festival de las Rosquillas y Artesanías se llevará a cabo en el Parque Central, en el casco histórico, frente a la iglesia católica que es una réplica pequeña de la Catedral Metropolitana de Tegucigalpa. Los preparativos de esta celebración han estado a cargo de la Comisión de Turismo de la Alcaldía Municipal de Sabanagrande y entre los productos que se ofrecen al público figuran las ricas rosquillas, tustacas, quesadillas, totopostes y una variedad de gastronomía, como los platos típico que incluyen carne asada, frijoles fritos, cuajada o queso, tortillas de maíz y café, entre otros. La programación contempla un desfile de carrozas engalanadas por lindas muchachas de la ciudad, como también los grupos de música de


52

cuerda,

teatro,

danzas folklóricas, la participación de “Miss

Turismo”,

además de recreo vías y la exhibición y

venta

de

artesanías de barro y otros materiales. El templo de la iglesia

católica,

frente al parque Central

de

Sabanagrande,

es

Imagen de: http://www.latribuna.hn

una réplica pequeña de la Catedral Metropolitana de Tegucigalpa. Deliciosas rosquillas, tustacas, quesadillas y totopostes y una variedad de gastronomía se puede degustar durante el XVI Festival de las Rosquillas y Artesanías. (Fuente: Imagen y texto: www.latribuna.hn). Imagen de www.hondurastips.hn


53

FESTIVAL DE LA LECHE, EN CHOLUTECA

Por sexto año consecutivo se realiza el Festival de la Canción Popular de la Leche, en Choluteca, con la finalidad de recaudar fondos para las mejoras del Instituto “Nimia Baquedano”, del municipio de El Corpus. El director del centro educativo, Olman Osorio, manifestó que el Festival de la Canción está acompañado por una Expo-Venta de productos derivados de la leche a precios cómodos. Asimismo, dijo que durante la festividad participaron 24 centros educativos de varios municipios de Choluteca y el “Felipe Augustinus” de San Lorenzo, Valle. Osorio dio a conocer que mediante los fondos que se han recaudado de los pasados festivales de la canción lechera, se han invertido en obras de infraestructura del colegio “Nimia Baquedano” y que con lo recaudado en el VI certamen será para el techado de la cancha. Los primeros tres lugares como institutos los ganó Técnico Vocacional del Sur, “Eleodoro Valle” y el primer lugar el “Felipe Augustinus” con la canción “Y cómo es él”, interpretada por Roberto Elvir. De los centros educativos básicos ganaron el “Felipe Reyes”, Las Acacias y el primer lugar “Virgilio Gúnera”, afirmó el docente. (Imagen e Información: http://www.latribuna.hn).


54

FESTIVAL DEL DULCE, EN DANLÍ, EL PARAÍSO

www.google.hn/www.lempiraviajero.com

Danlí revive sus costumbres en el Segundo Festival del Dulce, la Casa de La Cultura “Manuel de Adalidad y Gamero”, celebró el II Festival del Dulce en las “Calles Compartidas, de la ciudad, donde cientos de personas degustaron diferentes sabores de dulcería de artesanos danlidenses, que elaboran productos a de calidad y reconocidos a nivel nacional. El Director de la Casa de la Cultura de Danlí, Periodista Luis Alonso Gómez, señaló que la activiad es parte del plan de trabajo de esa entidad. “La idea es motivar a la gente que siga degustando el dulce tradicional, comenzando por el uso de la caña, jugo de la caña, miel de caña, la rapadura de dulce, porque además de deliciosos, no causan daños colaterales a la salud”. En este festival, ademas de la exhibición y venta de la variedad de dulces autóctonos, participaron las danzas del folclor hondureño. (Texto: Diario La Tribuna/viernes 22 de junio 2018/página número: 86).


55

FESTIVAL DEL PINO, SIGUATEPEQUE, HONDURAS http://www.latribuna.h

Festival Nacional del Pino (FENAPIN) Siguatepeque, Honduras inicio del 23 de abril al dos de mayo 2010. Evento realizado en El Parque Central de Siguatepeque e iglesia de Siguatepeque, hermosa ciudad que está ubicada en el altiplano central del departamento de Comayagua ubicada en el centro de Honduras y en el centro de las Américas. Es una localidad de rápido crecimiento económico en el plano nacional. Su primera organización se remonta en el año 1,974, en aquel entonces la foresta hondureña era casi virgen en ese espacio físico denominado Siguatepeque, su existencia era abundante y uno de los sitios del país calificado con mejor clima y de agua abundante. La razón apuntada anteriormente, hizo que a Siguatepeque se le diera el calificativo de ciudad de los pinares; es así como nace una Festividad Cultural a la cual se le denominó: FESTIVAL NACIONAL DEL PINO (FENAPIN). Actividades Culturales banda de los Supremos Poderes, la marimba Alma de Honduras, El Cuatro Nacional de Honduras, La Escuela Nacional de Teatro, Artistas locales, Show aéreo con aviones F-5, marcha de Cadetes y, desfiles de Carrozas.


56

Actividades gastronómicas comidas típicas del lugar

degustaciones de

los

alcitrones,

en

elaboran

los

deliciosos

Siguatepeque

se

exquisitos alcitrones que son una tradición de la ciudad que desde hace muchos años muchas familias se han dedicado a este rubro. Se realizan actividades artísticas en la aldea

de

El

Porvenir,

ubicada

aproximadamente a cinco Kms; de la ciudad de Siguatepeque, conocida por la actividad de alfarería que realizan gran parte de sus pobladores y

que

constituye

el

principal

patrimonio de las Familias dedicadas a esta actividad. Las acciones lúdicas en Siguatepeque inician con la celebración del Festival

https://www.google.hn/tropicaltimber.i...

Nacional del Pino; y el sábado 1 de mayo gran noche de carnaval amenizado por las importantes Bandas de Honduras para deleite de todos los Siguatepequenses, personas del interior del país y turistas extranjeros. Actividades religiosas, como ser la tradicional fiesta patronal de San Pedro de Siguatepeque, que se viene celebrando desde 1,801 en que consta que esta comunidad, pasó a ser parroquia del catolicismos, y según documentos encontrados en los archivos antiguos de su iglesia; esta festividad religiosa ha sido oficiada desde entonces por los siguientes curas párrocos: Darío Cruz Ricardo Irías, Calixto Guzmán, Juan Ferrufino, Alonso Villanueva, Víctor Madariaga, Maximiliano Torres, Antonio Juárez y Pereira, y Anselmo Hernández.


57

Después de la muerte del padre Antonio Juárez y Pereira; la manera tradicional de celebrar la fiesta patronal a san Pablo, ha cambiado, pero el fervor religioso sigue siendo el mismo entre la gente católica genuina del pueblo, de tal forma que cada 25 de enero de los años venideros, Siguatepeque se vea siempre en cada festividad, revestida de cultura religiosa con música de Banda, quema de pólvora, misa y procesiones como en sus buenos tiempos. El gran final se programa para el l 2 de mayo, no hay como el relajamiento en un maravilloso paraje llamado Calanterique donde disfrutará de comidas típicas, fiesta al aire, libre saltos de paracaidismo y otras atracciones. Invitación no te quedes en casa y ven a visitar Siguatepeque,

la

Ciudad

de

los

Pinares,

la

Ciudad

Verde

https://es.slideshare.net/Imagen de latribuna.hn).

Imagen de : https://www.google.hn/www.espaciohonduras.net

de

Honduras.

(Texto:


58

PRIMER FESTIVAL DEL MARAÑÓN EN CHOLUTECA

Autor del artículo: Proceso Digital

Choluteca

www.google.hn/Agronegocios.uniandes.edu..co

La Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), inauguró

el

pasado siete de abril Festival

el

I del

Marañón en la ciudad

de

Choluteca. El evento fue promovido en forma conjunta por el Comité de la Cadena de Marañón y la SDE, Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Emprende Sur y entre otros. Los visitantes vieron al marañón como una generación de empleos, ingresos y reforestación para incentivar la producción como un cultivo con potencial económico, ecológico y generador de divisas. Se pondrá a disposición de los productores espacios de concientización y de aprendizaje técnico como una alternativa para el cultivo de Marañón. La SDE, implementó en el campo una iniciativa de siembra de mil manzanas nuevas de marañón, así como un programa de formación de especialistas certificados en el cultivo. A la vez, permitirá promocionar entre la población el consumo de los diferentes productos y derivados de esta fruta exótica; al igual que desarrollar un espacio de incidencia para la toma de decisiones e implementación de políticas públicas

y

privadas,

que

http://proceso.hn/tecnologia).

fortalezcan

la

cadena

de

valor

del

marañón.

(Texto:


59

Los visitantes al festival conocerán las bondades de la fruta del marañón en la generación de empleo, ingresos

y

reforestación incentivar

para la

producción como un cultivo con potencial, ecológico, económico

y

generador de divisas para la zona nuestro país. Así como, las bondades gastronómicas

de

esta deliciosa fruta y sus

semillas.

El

evento representa, además una vitrina que pondrá a disposición de los productores espacios de concientización y de aprendizaje técnico como una alternativa para potenciar el cultivo del marañón. A la vez, permitirá promocionar entre la población el consumo de los diferentes productos y derivados de esta fruta exótica; al igual que desarrollar un espacio de incidencia para la toma de decisiones e implementación de políticas públicas y privadas, que fortalezcan la cadena de valor del marañón. Cabe señalar que, el objetivo es incrementar la oferta productiva de Honduras, y con el fin de beneficiar a los productores hondureños. El I Festival del Marañón y las decisiones de apoyo a la cadena del mismo, son actividades que se están realizando, como parte de la Iniciativa Sectorial de Apoyo al Sector marañón, impulsado por el gobierno del Presidente Hernández a través de Desarrollo Económico, entidad que trabaja de la mano con el Comité Técnico de la Cadena de Marañón, organizaciones del sector público, privado y la

cooperación

internacional

en

el

sur

de

Honduras.

https://hondudiario.com //Logo del Festival del Marañón: latribuna.hn).

(Texto

de:

hondudiario.


60

PRIMER FESTIVAL: LAGO FEST

Bajo el eslogan “Date un respiro, sol y agua cerca de ti”, hoy continúa el Primer Festival del Lago de Yojoa, que se realiza desde ayer en esa atractiva zona del país y que incluye visitas a los parques nacionales Azul Meámbar y Los Naranjos. Los asiduos a las actividades al aire libre pueden asistir también al zoológico “Joya Grande”, disfrutar de aguas termales, de la red de cascadas que incluyen Pulhapanzak, la cuenca vecina de El Cajón y por supuesto el espejo de agua del Lago de Yojoa. Autoridades y empresarios del rubro turístico del sector del Lago de Yojoa, organizadores del Festival, dijeron que los turistas podrán participar en torneo de motos acuáticas y competencia de veleros. También habrá presentación de cuadros de danzas, música de marimba, paseos en lancha con y sin remo, además de disfrutar del exquisito pescado frito que se sirve en más de 70 restaurantes en el sector de Las Conchas, a la orilla de carretera.


61

Imagen de: Coalianza.gob.hn

Karla Rivera, secretaria de la Cámara de Turismo Capítulo Lago de Yojoa, dijo que están muy entusiasmados con la actividad, debido a la variedad de eventos que se han agendado y que están dirigidos a familias procedentes de Siguatepeque, Comayagua, Tegucigalpa, Santa Cruz de Yojoa, Villanueva y Cortes. Según se explicó la ocupación hotelera en ese sector es de unas 800 habitaciones, lo que convierte a la zona del Lago de Yojoa, en un muy bien posicionado destino turístico. El Lago de Yojoa es el único lago de origen volcánico de Honduras y la mayor reserva de agua dulce con que cuenta el país. Su riqueza es tal, que en 2,005 fue reconocida como humedal de

interés

mundial

por

la

Organización de las Naciones Unidas ONU. El Festival concluye mañana con actos de clausura que incluye actividades recreativas al aire libre. (Texto:

http://www.latribuna.hn/Logo:

iconosmag.com/11 de julio 2018: 11:29 am).

Diario Roatán.com


62

Día de la Identidad Nacional En honor al Cacique Lempira por haber defendido nuestra soberanía territorial. Los

habitantes

Gracias,

de

Lempira,

celebran el Mes de la Identidad Nacional en Honduras, el cual inicia

a

partir

del

domingo 15 de julio hasta el 21 del mismo mes. Este pueblo colonial, ubicado

en

el

occidente del país, es la

cuna

del

héroe

nacional que por su valentía

y

audacia,

figura en el billete de un

lempira, es

de

resaltar que el medio inglés

“The

Telegraph”, publicó un listado de “Las monedas más bellas del mundo”; y el Lempira de Hondura, figura entre ellos. En la lista resaltan la moneda nacional donde figura el rostro modelo del indio Lempiraconsiderado el primer defensor de la soberanía nacional. “El lempira fue introducido en 1,931 y lleva el nombre de un líder del Siglo XVI, que dirigió la resistencia contra los conquistadores españoles”, dice la descripción del diario junto a la imagen del luchador lenca. (Texto: http://www.lapresnsa.hn/ /Imagen de billete de un lempira: argcllectibles.com).


63

Un pueblo colonial Gracias es una de las ciudades más antiguas del país, fundada en 1,539. La ciudad jugó un papel muy importante en la época colonial como un centro minero y como sede de la Real Audiencia de los Confines, que empezó a funcionar en la entonces Villa de Gracias en 1,544. La Real Audiencia de los Confines se considera el primer Justicia

Tribunal

de de

Centroamérica. (Panorámica de Gracias: www.hondudiario.com). Lempira uno de los héroes hondureños que resaltan en la historia de Honduras. Lempira fue un importante líder de la resistencia indígena contra la dominación española. Su zona de operaciones fue un extenso y áspero territorio en la mitad sur, de lo que ahora es el departamento de Lempira en Honduras. El cronista Antonio de Herrera describe a Lempira —cuyo nombre significa ‘Señor de la Sierra’. En 1,537, después de la muerte del Cacique Entepica, de quien fue lugarteniente, Lempira logró convocar a 200 pueblos para que pelearan unidos contra los españoles, incluyendo a la tribu de los Cares, tradicionales enemigos de la tribu de los Cerquines a la que pertenecía Lempira. Lempira logró persuadir a 30,000 hombres para luchar por su libertad, y ofreció ser su capitán para conducirlos a la victoria, prometiendo afrontar los mayores peligros, porque consideraba inaceptable que tantos hombres valientes fueran sometidos por unos pocos extranjeros.


64

Los guerreros se posicionaron en sitios altos y fortificados, llamados “peñoles” por los españoles, a los que conducían a toda la comunidad con abundantes provisiones. Los principales peñoles de la alianza indígena fueron el cerro Gualapa, el pico de Congolón, el cerro de Coyocutena, el Peñón de Cerquín, el cerro de El Broquel y las lomas

de

Gualasapa.

Pero

el

atrincheramiento más importante fue sin duda el Peñón de Cerquín, dirigido por el propio Lempira. El gobernador español de la provincia, Francisco Montejo, entendió que si se quería avanzar en el proceso de la conquista había que apoderarse de esta fortaleza, para lo cual designó al capitán Alonso Cáceres, quien con sus hombres sitió al peñol durante seis meses; pero los indios —que estaban con sus mujeres e hijos bien aprovisionados de víveres— resistieron

valientemente

el

sitio,

causando numerosas bajas españolas con sus flechas provistas de agudas piedras de pedernal. Viendo la valiente resistencia indígena el capitán Alonso Cáceres decidió tomarse la fortaleza por medio de la traición.


65

Para ello dispuso que un soldado se aproximase con su caballo a una roca donde Lempira estaba de pie, y que, mientras le hacía proposiciones de paz, otro soldado cabalgando a la grupa, le disparara con su arcabuz. La estratagema se cumplió al pie de la letra, y al morir el capitán indígena, la numerosa tropa que lo acompañaba se dispersó por los montes, y poco después se rindió a los españoles. El cronista Herrera narra así el episodio de la traición: “el capitán Cáceres ordenó que un soldado se pusiese a caballo, tan cerca que un arcabuz le pudiese alcanzar de puntería, y que este le hablase, amonestándole, que admitiese la amistad que se le ofrecía; y que otro soldado estando a las ancas, con el arcabuz le tirase; y ordenado de esta manera, el soldado trabó su plática y dijo sus consejos y persuasiones, y el cacique le respondía que ‘la guerra no había de cansar a los soldados ni espantarlos, y que el que más pudiese vencería’; y diciendo otras palabras arrogantes, más que de indio, el soldado de las ancas le apuntó cuando vio la ocasión, y le dio en la frente, sin que le valiese un morrión, que a su usanza tenía, muy galano y empenachado”. Por tradición se sostiene que Lempira cayó en el sitio de Piedra Parada, cerca del Pico Congolón, aunque también hay otro sitio conocido como Piedra Parada cerca de Erandique; pero las investigaciones en el terreno conducen a pensar que el héroe indígena pereció en el propio Peñón de Cerquín. El historiador hondureño Mario Felipe Martínez, (Q.E.P.D), ha puesto en duda la versión de la muerte de Lempira de Antonio de Herrera, después de descubrir en el Archivo de Indias, una probanza que presentó en 1,558 ante las autoridades españolas de México, el soldado Rodrigo Ruíz.


66

El

documento

es

de

suma

importancia, porque confirma la existencia real de Lempira —al que

algunos

hondureños

de

escasa fibra patriótica consideran una leyenda— el nombre del cacique (al que se refiere como El Empira), la descripción de la guerra y el escenario de la misma. El propósito del soldado Rodrigo Ruíz al escribir esta probanza, era impresionar a las autoridades españolas con el fin de obtener una pensión para los últimos años de su vida. Allí Rodrigo cuenta la hazaña de haberse enfrentado sólo ante Lempira, provisto de su espada y rodela, llevando su cabeza como trofeo y recibiendo en el camino muchas heridas de parte de los indios, heridas que casi le provocan la muerte. Aunque Rodrigo apoya su dicho con el informe de varios testigos —algunos supuestamente presenciales— no se puede confiar totalmente en el testimonio de unos compañeros de guerra dispuestos a ayudar a su amigo en un hecho de unos veinte años atrás. Por su parte el obispo Cristóbal de Pedraza — quien se destacara por su defensa de los indígenas— en una fecha tan fresca como lo es el 18 de mayo de 1,539 informa desde Gracias a los Reyes de España que a Lempira fue necesario vencerlo con ‘cierta industria’, es, decir, no en combate frontal, como dice Ruíz. (Fuente: Evolución Histórica de Honduras. Longino Becerra. (2009).


67

La tierra del indómito Los pobladores de Lempira, departamento del cual Gracias es la cabecera, son los herederos del primer héroe patrio, el cacique Lempira, quienes conmemoran, al igual que todos los hondureños, su muerte a traición a manos de los colonizadores españoles hace más de cuatro siglos (1,537). Aquí, en la cuna del también llamado “Señor de la Sierra, o las Montañas”, las artes y la cultura cobran vida con el festival internacional. Lempira fue un importante líder de la resistencia indígena contra la dominación española. Su zona de operaciones fue un extenso y áspero territorio en la mitad sur de lo que ahora es el departamento de Lempira en Honduras. El cronista Antonio de Herrera describe a Lempira —cuyo nombre significa ‘Señor de la Sierra’— como “de mediana estatura, espaldudo y de gruesos miembros, bravo y valiente y de buena razón, nunca tuvo más de dos mujeres y murió de 38 a 40 años”.

Imagen de: Manuel Chinchilla.com

FUERTE SAN CRISTÓBAL, GRACIAS, LEMPIRA.


68

Youtube.com


69

¿Qué es la Identidad Nacional? La identidad nacional es el estudio de nuestra historia y geografía que nos conduce a conocer nuestras raíces histórico-culturales; todos los hondureños estamos en la obligación de conocer las áreas y paisajes, junto con la actividad del hombre de nuestra Honduras; y por ello, debemos considerar como sagrados el aire que respiramos, cada pedazo de tierra donde vivimos, cada grano de arena de nuestras playas y riberas de los ríos, cada gota del sereno y de rocío que cae cada noche y amanecer, así como nuestra flora y fauna, porque cada canto de los pájaros, mugir de las vacas, zumbido de insectos, forman parte de las tradiciones de nuestro pueblo, la sangre que es la savia que recorre el cuerpo de los árboles forma parte de la identidad de los hondureños. Los actos históricos de nuestros antepasados como: Lempira, Valle, Morazán, Cabañas y muchos más que con hidalguía nos dieron la libertad de nuestro suelo; suelo, que heredamos y que no hemos sabido valorar, porque desconocemos la geografía y la trayectoria histórica de nuestro país. Actualmente vivimos en una época que se caracteriza por tendencia extrema, en la que prevalece una desvalorización de las personas y los principios que sustentan nuestra cultura, porque existe una tras culturización y relativismo moral, que nos tiene sumidos en una crisis de valores, cívicos, éticos y culturales. La crisis de valores implica adoptar otros, que dejan atrás el respeto a los mayores, la veneración a la patria, y la adquisición de valores foráneos. Y esto se debe a la pérdida de autoridad de la familia; y la escuela, porque no regulan las disposiciones morales, y aplican la filosofía “del dejar hacer, dejar pasar”, filosofía que no moldea los hábitos y el carácter de niños y jóvenes; porque los programas educativos no contemplan las raíces que nutren nuestra Identidad Nacional, no se contempla con intensidad en educación el estudio de los mayas, de los chortis, de los lencas, (Xicaques) Tolupanes, Pech, Tawahkas, Garífunas, entre otros (Texto: http://www.latribuna.hn; autora: Adylia Zavala/2017/07/25). Mapa de Honduras: Youtube.com; Imagen de Lempira: https://www.google.hn/; Pueblos originarios de América). Imágenes de culturas vivas de http://hondudiario.com


70

LAS "BALEADAS", SON PARTE DE NUESTRA CULTURA Y ALIMENTO DIARIO El origen de la Youtube.com baleada, ¿A dónde se inventó la baleada? ¿Y por qué llevará ese nombre? Por lo general, se suele hablar de dos orígenes: en una de las leyendas, reza una vez que una señora vendía la popular tortilla de harina con fríjoles y queso en San Pedro Sula, y una noche hubo una balacera, en la cual salió herida, pero con vida. Mucha gente empezó a referirse a su puesto como “el de la baleada”; y así quedó el nombre. La segunda versión de su origen, se apoya en más evidencia: es la historia de doña Tere; y las “baleadas de la línea”. Doña Teresa de Jesús Montiño, más conocida como “doña Tere”, dice que las otras versiones “eso es mentira, es cuento de las personas”. Y podría ser, ya que a experiencia de muchos, las “baleadas de la línea”, son las que tienen más antigüedad. Las delicias de doña Tere, han acompañado a los ceibeños y sus visitantes desde 1964, cuando empezó un puestecito en la Avenida República de, al lado de la vía del ferrocarril, donde pasaban los trenes de la Estándar Fruit Company. Desde entonces, se empezó a vender las deliciosas tortillas con fríjoles y queso que hasta después consiguieron el nombre de “baleada”, según cuentan, gracias a un cliente que describió que la tortilla era como el cartucho, los fríjoles las balas y el queso seco, la pólvora. Baleada Doña Tere, ha presenciado mucha vida, la cotidianidad de los ceibeños y las primeras incursiones en la comida hondureña de los turistas. Hoy en día sigue ofreciendo un rico desayuno calientito a tempranas horas de la mañana, antes de trabajar, o un tentempié, a altas horas de la noche, para seguir celebrando después de haber salido de alguna fiesta. Las ricas recetas y la buena voluntad de quienes cocinan han llegado a formar una fiel clientela, permitiéndoles expandir su negocio con un puesto más grande. Hoy en día, las hijas de Doña Tere, administran el negocio con ella-sin lugar a duda se convertirá en una institución que dure por generaciones. Sea original o no la versión de Doña Tere, es difícil negar que la baleada tiene un sabor singular, muy distinto al de cualquier otra tortilla con fríjoles en otros países, y que es un orgullo catracho que todo el mundo debería probar. Aquí la receta para hacer unas seis a ocho tortillas de harina para que las disfruten las deliciosas baleadas, ya sean sencillas, o con “todo”:


71

INGREDIENTES ¼ de taza de manteca Un huevo Tres tazas de harina de trigo Tres tazas de harina de trigo Dos tazas y media cucharada de bicarbonato de soda Agua tibia (como ¾ de taza, pero hay que ir añadiendo más, o menos para lograr una consistencia no muy seca, ni muy húmeda).

HCH.TV

PASOS: 1. En un recipiente hondo, agregar la manteca, la harina, el bicarbonato de soda (o “soda”, como se le conoce en Honduras) y sal y mezclar bien. Añadir gradualmente agua tibia para incorporar la masa. Algunas personas también le incluyen un huevo a la masa en este primer paso. 2. Amasar hasta que la mezcla tenga una textura suave. Añadir más o menos agua tibia, según se necesite. 3. Cubrir el recipiente con un trapo limpio y dejar reposar la masa unos 15 minutos. 4. Al pasar el reposo, dividir la masa en las porciones de cada tortilla, más o menos en bolitas del tamaño de media mano. Cubrirse las manos con un poco de manteca ayudará a que no se pegue la masa. Dejar reposar las bolitas durante al menos unos 15 minutos. 5. Aplastar cada bola de masa con una tortillera, rodillo o con la mano, y extender cada tortilla un poco más con las manos, como si fuese una pizza pequeña, antes de ponerla a cocinar por ambos lados encima de un comal, o sartén caliente. 6. Construir la baleada según el gusto: la baleada sencilla lleva: fríjoles refritos, queso seco, mantequilla. Las baleadas “con todo”, por lo general llevan un tipo de carne, huevo, aguacate y todo lo que contiene una baleada sencilla. (Texto: Honduras Tips).


72

EXPO COPÁN

Hondurasmarcapaís.com

La ciudad de Santa Rosa de Copan, vistió sus mejores galas al dar inicio a la EXPO COPAN 2018, evento que se llevó a cabo del 18 al 22 de abril, y que se ha convertido en una de las ferias más importantes del occidente de Honduras. La Expo Copan, en su quinta edición se realizó en el marco del 175 aniversario de Santa Rosa de Copan, donde su primordial objetivo es dar a conocer su cultura, gastronomía y demostrar por qué son “La capital del buen café”. “Nos sentimos muy complacidos de apoyar este evento que se ha convertido en una excelente vitrina para mostrar los atractivos de la zona occidental y Santa Rosa de Copán especialmente”, manifestó el Ministro de Turismo Emilio Silvestri. Desde ya la Cámara de Turismo de Santa Rosa de Copán, organizadores del evento prepararon un programa para el disfrute de todos los gustos y edades, que contempló charlas informativas, conciertos, juegos tradicionales, presentación del juego de pelota, exposición de artesanías, sin dejar atrás la exquisita gastronomía de la zona. Los asistentes a la Expo Copán 2018, también disfrutaron vídeo maping, concurso de marimbas, demostraciones de grafiti urbano y la inauguración del primer Museo del Tabaco, entre otras actividades. Los organizadores hicieron todo su esfuerzo para que esta edición del evento sea uno de los más atractivos de la zona occidental, es por eso que la programación del evento está pensada para todas las edades, procura encontrar el equilibrio entre la cultura y costumbres locales, a la vez, el evento le invita a descubrir o reencontrarse con el misticismo de una de las ciudades más representativas de Honduras. Imagen y Texto: www.Hondurasmarcapaís.com


73

Carnaval De La Ceiba

Imagen y texto de: Honduras Tips

El carnaval más vibrante, famoso y alegre de Honduras, de La Ceiba, o Carnaval Internacional de La Amistad, que se celebra el 26 de mayo en la Avenida San Isidro, de la ciudad de La Ceiba, Honduras conocida popularmente como Ceibita La Bella. El Carnaval se desarrolla en el Marco de la celebración de la Feria Isidra, en honor a su Santo Patrón San Isidro Labrador. Las actividades de la Feria Isidra se desarrollaron la semana del 12 al 27 de mayo. La ciudad de La Ceiba celebró por primera vez su Feria Patronal en 1917; y en 1972 siendo Director del Instituto Hondureño de Turismo (I.H.T.), Jacobo Goldsteín, para crear y despertar en el pueblo hondureño una conciencia turística e impulsar el desarrollo del turismo, creó el Primer Gran Carnaval Nacional, realizado en La Ceiba, que desde entonces, se lleva a cabo inenterrumpidamente en forma exitosa desde su creación; su popularidad ha captado la atención de muchos visitantes tanto nacionales, como extranjeros, a tal grado, que actualmente es considerado el carnaval más importante de Honduras y Centroamérica.


74

Este año 2018 se celebra el 101 Aniversario de la Feria Isidra, y de celebrar El Carnaval cumple 46 años desde que lo promovió y lo lanzó exitosamente El I.H.T, hoy Secretaría de Turismo E Instituto Hondureño de Turismo (SETURH-IHT), esta festividad desde entonces la disfrutan a lo grande nacionales y extranjeros, cada año se realiza entre otras actividades, destacan la elección de la Reina del Carnaval; Reina de la Feria Isidra; la coronación Fotografía de: Abriendo Brecha TV.

de las Reinas, actos litúrgicos, encuentros deportivos, noches culturales, artesanías, venta de comidas típicas, carnavalitos entre otras muchos atractivos. La semana que precede al Carnaval el ambiente se vuelve más alegre y emocionante, en cada rincón de la ciudad se siente el ambiente carnavalesco, la ciudad se llena de turistas, los negocios ofrecen sus mejores productos y servicios, los Ceibeños acogen con amabilidad a los visitantes y la ciudad llena de ambiente pone a gozar a todos los que buscan diversión y emociones. La Ceiba, tiene el orgullo de ostentar el título Ciudad Eco Turística, así que también puede disfrutar de sus grandes atractivos, posee muchos sitios interesantes y bellos para visitar y divertirse, como ser; lindas playas, ríos de aguas cristalinas, jardines botánicos, bosques y parques nacionales, comunidades garífunas y lo que no puede faltar discotecas, bares, restaurantes, malls, buenos hoteles y restaurantes. Si eso no es suficiente, también podrá disfrutar de “Los carnavalitos”, que se realizan por la noche en diferentes plazas, barrios y colonias de la ciudad.


75

El XII Festival Internacional de Flauta y Percusión 2018 FacebookTwitterWhatsAppCorreo

Noche musical en el CAC-UNAH Christine Erlarder Bear flautista profesional, deleitando al público presentes en el concierto de flauta y percusión junto a la doctora Stacie Haneline de Estados Unidos, especialista en piano.

Por: Jakeline Zelaya (Texto e imágenes de: https://blogs.unah.edu.hn).

En el Centro Arte y Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (CAC-UNAH), se desarrolló el concierto de flauta y percusión, esto con el objetivo de crear oportunidades técnicas musicales en los niños y jóvenes. La actividad inició el lunes 18 de junio, con la participación de artistas musicales hondureños entre ellos: Yessie Godoy, Cindy Valladares, Cristóbal Pineda, Marco Ferrera, Henry Pineda Luis Enrique Godoy, quienes deleitaron al público con sus cautivadoras melodías de jazz y otros géneros. Así mismo, el evento continuó, el martes 19 de junio, en esta ocasión hicieron su presentación magistral los maestros internacionales de música, Christopher Lee de Canadá quien deleito con su melodías en flauta, la doctora Stacie Haneline de Estados Unidos, especialista en piano y mantiene su carrera en el repertorio sinfónico de cámara, opera vocal e instrumental y también Christine Erlarder Bear, flautista profesional; al recital asistieron aproximadamente un total de 80 personas entre los dos días que se llevó a cabo en la sede del CAC-UNAH.


76

Por otra parte, esta actividad se siguió desarrollando el día miércoles 20 y jueves 21 en el gimnasio de la Escuela Americana de Tegucigalpa, donde se cerró con un concierto de gala con la interpretación de todos los artistas. Cristóbal Pineda, director artístico de la Fundación Artes Educativas Coros y Orquestas de Honduras (FARECOH) y coordinador del staff de percusión, comentó: “me siento halagado de poder compartir escenario con artistas que nos visitan de varios países, para aportar su granito de arena en la enseñanza sobre la música a nuestros alumnos, cada vez que se realizan los festivales, nuestros niños tienen nuevas experiencias”. El XII Festival Internacional de Flauta y Percusión 2018, fue organizado por la Fundación FARECOH, con la colaboración del CAC-UNAH, Global Leaders Program, University Of Wisconsin, Fosforera hondureña, Organización de los Estados Americanos (OEA), The University of Southern Mississippi, IberMúsicas, Soultone, Hotel Honduras Maya, Escuela Americana de Tegucigalpa, Mega Imagen, Remo, Zildjian, Sankio flutes, La Secretaria de Educación e Innovative Percussion inc. Presentación de participantes en el Concierto de Flauta


77

Gastronomía, Arte y Música en Festival de Verano 2018 19 ABR, 2018 - 12:03 AM/ FUENTE: HTTP://WWW.LATRIBUNA.HN

La alta temperatura que imperó el 14 de abril no fue obstáculo para que cientos de capitalinos se integraran al “Festival de Verano 2018”, en rutas gastronómicas, juveniles y culturales. Citadinos que invadieron las antañonas calles de Tegucigalpa y Comayagüela, “armados” de botes de agua, gorras, sombreros, ropa y zapatos cómodos, se dieron a la tarea de redescubrir su ciudad, quizá un poco sorprendidos de los nuevos espacios culturales. La antigua Casa Presidencial de Tegucigalpa, al igual que la Biblioteca Nacional, se llenó de la alegría de niños y jóvenes, quienes hicieron recorridos o aprovecharon para darse un chapuzón en improvisados balnearios. En tanto que otras personas se daban a la tarea de explorar el Museo de Historia Militar, Boca Loba, la casi centenaria Casa Quinchon León, convertida en un muy moderno espacio, los centenarios Duncan Mayan y New Bar — más conocido como Tito Aguacate– resultaron insuficientes para albergar a sus parroquianos.


78

Tomas de diversos puntos de Tegucigalpa del Festival Verano 2018


79

FERIA DEL ALCITRÓN Imagen de: pintarest.es

SIGUATEPEQUE, Comayagua. Cada segundo sábado del mes de septiembre anualmente se celebrará aquí el día de la “Feria del Alcitrón”. La corporación municipal de la “Ciudad de los Pinares”, aprobó la celebración de la festividad a moción del regidor Santiago Ventura Muñoz. “Consideró que en Siguatepeque ya se tiene más de medio siglo en estar produciendo el delicioso producto artesanal, donde varias familias, especialmente en el barrio San Juan, perciben ingresos económicos diarios para el sustento y es importante que como corporación municipal podamos promover este producto, pretendiendo con esta feria atraer el turismo, vender este dulce propio de la localidad y así ofrecer la diversidad de presentaciones con la que se cuenta”, detalló el funcionario edilicio.


80

Ventura Muñoz detalló que mediante lo aprobado les “interesa poder organizar a los alcitroneros de Siguatepeque porque ellos no tienen financiamiento, trabajan con sus propios recursos, y es importante impulsar este rubro que es de varias décadas, conocido a nivel nacional e internacional”. “Por eso estamos interesados en darle la promoción que necesitan, considerando en el acuerdo municipal que será la Unidad de Turismo Municipal la que promoverá la organización y capacitación de quienes elaboran este producto, porque es nuestro deber buscar oportunidades que ayuden a mejorar el nivel de vida y, en este caso, la gastronomía artesanal como es el alcitrón que necesita nuestro aporte”, afirmó. El alcitrón es un dulce artesanal elaborado en Siguatepeque y es preparado en base a una fruta llamada “chiverro”, que es como una especie de ayote, hay épocas del año que la fruta no se encuentra y, entonces, los expertos en esta preparación utilizan camote, papaya, pepino, entre otros, agregándole azúcar después de un largo procedimiento. (REMB). Fuente: http://www.latribuna.hn


81


82

El puente de La Laguna De Alvarado y sus góndolas sorprenden a nacionales y extranjeros con su fina decoración.

HISTORIA DE LA FERIA AGOSTINA DE PUERTO CORTÉS La reina de la primera feria fue la Srita. Norma Reyes y el primer Rey Feo fue Peter Ullman. La dinámica de estas primeras ferias la daban ciudadanos distinguidos que aportaban esfuerzo y tiempo a esta causa. Entre ellos figuraron Mario Prieto, Román González, Manuel Zerón, Samuel Estrada, Francisco Estapé, Juan Craniotis, Salvador Macis. Los centros de actividades de la feria eran el Parque Lempira, lugar que hoy ocupa la escuela República de Chile; el pabellón de la alegría, más tarde conocido como “la mulera” y el muellecito. La feria solía comenzar con un desfile de carrozas en la primera de las cuales iba la reina de la feria. En las siguientes carrozas iban las reinas de los barrios, todos acompañados con música y por sus admiradores. Por la noche se realizaba la coronación en el pabellón de la alegría, seguida de baile hasta las cinco de la mañana. Al día siguiente por la tarde solía llevarse a cabo la coronación del rey feo. Era un acto bufo en el cual el rey obsequiaba a sus súbditos sapos y ranas en preciosas cajas de regalo. En el parque Lempira se ponía el “palo encebado” que era un tronco mediano de unos quince pies de altura con premio en efectivo puesto en la punta para quien lograra alcanzarlo sin uso de escaleras.


83

Mientras gruñendo, desesperado por la persecución por las polvorientas calles el “chancho encebado” un premio en movimiento para quien lograra atraparlo sin lazos ni trampas a un gordo cerdo en fuga. “La cárcel” iba más atrás. Era un camión con la carrocería adaptada como cárcel, donde iban los borrachines que la “policía “del camión recogía por las calles. La feria de entonces eran tan de todos que en cada esquina de las calles había gente esperando “la cárcel” para dar de tomar aguardiente a los “presos”. Al final, los policías de la cárcel terminaban también borrachos. En el parque Lempiras se dedicaba un día a los niños. De los numerosos árboles colgaban piñatas hechas en vasijas de barro que contenían monedas, unas; confites y galletas otras; y había algunas llenas de agua. En un rincón del parque, entretanto, niños zarrapastrosos hundían cabeza y brazos en sacos de harina que contenían monedas, mientras otros lucían sus habilidades, bailando trompos, jugando mables o caminando con zancos. Se realizaban también carreras de encostalados, carrera de huevo en la cuchara. Los menores competían en carreras de triciclos y de caballos de palo. A todos los niños que competían se les regalaban confites, cartuchos de nance y refrescos; mientras en la Iglesia católica había bodas, bautizos y comuniones. Noche a noche había bailes gratuitos en el pabellón de la alegría. Fue entonces cuando adquirió notoriedad la marimba de “los chocos”, así apodada porque uno de los músicos era bizco; otro de ellos era miope; había uno con un ojo muerto y el otro tenía un ojo de un color distinto del otro. El más esperado de los bailes era el de resistencia, en donde las parejas bailaban sin descanso hasta que quedaba una sola que era la ganadora, y en donde los grupos musicales se sucedían interpretando rumbas y swings. Al entrar Estados Unidos en la guerra, la United Fruit apoyó las ferias contratando grupos musicales de Tela, La Lima y San Pedro Sula que interpretaban swings y jazz en un esfuerzo por ganar adeptos en el conflicto bélico. También había cantina libre (cervezas y refrescos) que disfrutaban adultos y niños. En el muelle de cabotaje, más conocido como el “muellecito”, se realizaban competencias de natación y de buceo, carreras de cayucos y canoas de vela. El buceo consistía en rescatar del fondo del mar monedas de L. 0.50 y L.1.00 que los miembros de la feria tiraban al mar junto al muellecito.


84

En un extremo del muellecito había sido instalado un tablón a manera de trampolín para que el bañista que hiciera el mejor clavado se ganara un premio. En la bahía no muy lejos del muellecito, pescadores en cayuco esperaban atrapar el pez más grande. La reina sin corona de todas las actividades acuáticas fue la isleña Edith Bengston. El último punto de la feria era el partido de fútbol bufo entre los miembros del Comité de la Feria, seguido por un juego entre un combinado local y un equipo de San Pedro Sula. Fuente Consultada: http://ampuertocortes.com/


85

XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO RELIGIOSO Y SUSTENTABLE, EN HONDURAS. OMT: “Honduras Se Pone En El Mapa Del Mundo Con El Turismo Religioso” Tegucigalpa, Honduras STATUSPORTADATURISMO By Diario Roatán On Ago 23, 2018 El representante de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Benjamín Owen, manifestó hoy que con la celebración en Comayagua del XIV Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable, “Honduras se pone en el mapa del mundo con el turismo sustentable”. El presidente Juan Orlando Hernández inauguró el Congreso junto al alcalde de Comayagua, Carlos Miranda; el obispo de esta ciudad, Roberto Camilleri; los ministros de Turismo, Emilio Silvestri, y de Estrategia y Comunicaciones, María Andrea Matamoros, y la directora de Marca País Honduras, Patricia Lardizábal. Todo está muy bien organizado y resaltó la calidez de la gente de Honduras. “Estamos aquí para construir redes en materia de turismo”, indicó el representante de la OMT. “Le apostamos a que con este Congreso Religioso, Honduras tenga un turismo sustentable”, resaltó Owen. “Honduras se pone en el mapa del mundo con el turismo religioso”, señaló y agregó que con tantos ponentes internacionales, esto “representa un paso adelante para Honduras”.

Benjamín Owen representante de la OMT


86

El cónclave, que finalizó el viernes 24 de agosto del 2018, será un trampolín para dar a conocer el potencial turístico religioso del país; y principalmente el de Comayagua. El evento, que fue organizado por Marca País Honduras, participan más de 300 asistentes, incluyendo 15 ponentes internacionales y 10 nacionales. Actividades – Como parte de las actividades culturales que se realizaron para complementar el programa científico del XIV Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable, se realizará un vídeo mapping frente a la Catedral de Comayagua. – También habrá presentación de artistas nacionales, paseos en bicicletas múltiples, grupos folclóricos, marimbas, Guancasco y show de pirotecnia, entre otras actividades. De interés – Honduras está cada vez más cerca de convertirse en el gigante del turismo en Centroamérica, con la mayor diversidad de atractivos turísticos en la región. – Cada año se movilizan alrededor de 300 millones de personas a nivel mundial en busca de turismo religioso; y Comayagua fue seleccionada entre muchas ciudades del mundo para ser sede de uno de los eventos más importantes en este rubro. Es evidencia de nuestra cultura, historia e identidad. Fuente Consultada: http://diarioroatan.com/

Imagen de: Hondudiario.com


87

22 DE AGOSTO, DÍA MUNDIAL DEL FOLCLOR

Imagen de: Diario Roatán.com

Honduras, se suma a la celebración mundial del Folclor, es un deber y un derecho de todos conocer, respetar y difundir aquellas muestras que representan la identidad de su país, pues nuestra historia es nuestro principal recurso para hacer un futuro mejor que debemos legar a las futuras generaciones, nuestra nación que es rica en costumbres y tradiciones, como todo pueblo y nación, conserva sus culturas vivas, vestimenta, lenguaje, estilo de viviendas, gastronomía, cuentos y leyendas, entre otras que nos hacen únicos ante el mundo. La palabra “folklore”, por su etimología, deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia). Esto último se designa con el “saber popular”. El folclore, es la expresión de un pueblo que abarca las tradiciones, leyendas, costumbres, música, danza, entre otras manifestaciones. Es el folclore una de las particularidades que permiten distinguir una cultura de otra. El término folclore, se acepta y escribe correctamente de las dos formas: tanto folclore como folklore. Existen distintas manifestaciones folklóricas de acuerdo a las zonas, por lo que genera una gama de costumbres en cada departamento de Honduras, de ahí la riqueza de nuestro folclore que se marca, o diferencian tanto en el vestir, hablar, costumbres, comidas, bebidas, tradiciones, entre otras características, que nos genera un patrimonio cultural muy rico y variado.


88

Espaciohonduras.net

CULTURA NACIONAL Manifestaciones Culturales La diversidad del entorno natural y humano de la República de Honduras ha contribuido al surgimiento de diversas formas de expresión en los distintos ámbitos artísticos, manifestaciones tradicionales y contemporáneas. El Censo Cultural de Honduras logró identificar 1,496 manifestaciones culturales distribuidas en 200 municipios de los 18 departamentos que conforman nuestra geografía nacional Estas se subdividen en manifestaciones populares tradicionales y manifestaciones contemporáneas. 1,300 de ellas corresponden a las populares tradicionales y 196 a las contemporáneas


89

Manifestaciones Populares Tradicionales

Estas

manifestaciones

surgen y se nutren de los aportes

de

grupos

indígenas y Garífunas originarios de nuestro territorio como ser: Los tolupanes, o jicaques localizados en el departamento de Yoro y Francisco Morazán. Los lencas localizadas al sudoeste de Honduras en los departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz, Ocotepeque, Copán, Comayagua y Francisco Morazán. Los mayas chortís localizados en una pequeña porción de los departamentos de Ocotepeque y Copán. Los tawahkas, pech, o payas y los misquitos, localizados en la costa del Caribe y que se dispersan tierra adentro a través de los ríos y lagunas de la plataforma costera. Los Garífunas se encuentran dispersos a lo largo de toda la costa norte del país. Los afros americanos comparten territorios con los garífunas, que se concentran en las Islas de la Bahía. Sumado a estas culturas, la población mestiza con diversas procedencias, pero con fuerte ascendencia hispanoamericana se ha apropiado de algunos rasgos culturales de estos grupos, desarrollando sí mismo una serie de manifestaciones muy propias. Las manifestaciones artísticas de la cultura popular tradicional hondureña pueden clasificarse de la siguiente manera: Artes Populares tradicionales Artesanía Popular Tradicional Los Exvotos y altares populares tradicionales Folklore Tradicional Literario Música Popular Tradicional Los Guancasco Ferias Patronales y Carnavales Teatro Popular Tradicional Bailes Tradicionales Máscaras


90

Artes Populares Tradicionales

Constituyen aquellas manifestaciones artísticas ligadas a la vida cotidiana de los pobladores y que se pueden encontrar plasmadas en objetos, herramientas de trabajo, vivienda, medios de transporte, servicios etc. Decoración de aperos y herramientas de trabajo.- Detalles artísticos grabados en carretas, yugos para bueyes, mangos y fundas o vainas de machetes de trabajo y de paseo, las decoraciones de monturas o sillas. Decoración de Viviendas.- Las pinturas decorativas de viviendas, son comunes a la población mestiza, pero en algunas ocasiones también son patrimonio cultural en poblaciones de ascendencia indígena, como los tolupanes y los lencas. Pintura de buses y carretas de vendedores ambulantes. Panadería:-Las decoraciones de los diferentes tipos de panes de harina de trigo, maíz o arroz. Confitería.-Diversos tipos de colaciones y conservas, que se elaboran a partir de la miel de azúcar de caña, que una vez amasada por las manos artesanas da lugar a la elaboración de palomitas, gusanos, caracoles, flores, rosarios, ángeles hijas, palmas, mariposas, colibríes, que contribuyen a dar colorido a los negocios provisionales, instalados durante las ferias patronales de los pueblos de Honduras.


91

Los Bordados.-Una actividad muy común sobre todo para las mujeres rurales. Los artículos son elaborados pare el uso doméstico, manteles con diseños ornamentales, fundas para almohadas.-Existen en la actualidad tres centros de bordados a nivel nacional y con una amplia trayectoria. Artesanías Populares Tradicionales Estas trascienden el uso doméstico además para

cotidiano son

la

y

elaborados

venta

o

el

intercambio. Alfarería.-Los centros

alfareros

tradicionales

elaboran

piezas de orden utilitario para el hogar pero con detalles decorativos aunque poco a poco con las nuevas influencias

y

los

requerimientos para entrar en el orden de otros mercados estos han ido adquiriendo una función decorativa. En Honduras existen 93 centros alfareros con una buena producción para el uso doméstico, para la venta a nivel local, nacional e internacional. Talla en madera.- La talla en madera se da en muebles, puertas, biombos, y cofres de distintos tamaños con adornos inspirados en motivos de la cultura maya, la flora, fauna y paisajes hondureños. La Cestería.-Esta comprende de piezas de cestería para el hogar con algunos atributos decorativos. Se encuentran 14 centros de cestería en todo el país. La Sombrerería.- La elaboración de sombreros de junco, o palma toquilla, es realizada por mujeres jóvenes y de mediana edad, pues según las artesanas se requiere tener buena vista para la elaboración del fino tejido y los complicados y diversos diseños que se desarrollan en cada una de las piezas. Esta actividad se ha diversificado a la elaboración de cigarreras, aritos, vaseras, sujetadores de cortinas, centros para mesa, cajitas decoradas, entre otros. Existen 15 Centros productores de sombreros principalmente en la zona occidental del país.


92

Las Figuras de Tuza.- Esta es una rama artesanal de difusión muy reducida, pero logran desarrollar una serie de diseños muy acabados de muñecas, que ilustran diferentes actividades de la vida cotidiana, ángeles, ramos, y coronas de flores, pajaritos para adornos de navidad y nacimientos. Existen cinco Centros productores de Tuza en Santa Bárbara y Francisco Morazán. Las muñecas de trapo. Elaboración de muñecos de trapo como juguetes y en algunos lugares para los nacimientos y la decoración navideña. La Jarcia.- Consiste en la elaboración de hamacas, de matates o redes, con coloridos diseños, hay 22 centros productores de jarcia. La Petatería.-Elaboración de petates de junco. La Talabartería.-El principal producto son las monturas, para diferentes usos y con diseños y acabados muy variados, sin embargo hoy en día elaboran carteras para damas, billeteras para caballeros, fajas, zapatos, llaveros, entre otros muchos productos. Los trabajos en Tuno.-piezas artesanales con figuras de muchos colores representando paisajes hondureños sobre un lienzo de tuno oscuro, o claro. La Pintura Primitivista.- Los dos máximos exponentes de la pintura popular hondureña, son Roque Zelaya y don José Antonio Velásquez, este último desarrolló un estilo muy particular de pintar pueblos hondureños y luego ha sido muy imitado por pintores populares. Roque Zelaya con un estilo refinado en la representación de pueblos, paisajes, y escenas de la vida cotidiana de la región mestiza del sur de Honduras tiene una gran demanda a nivel nacional e internacional. Los Exvotos y Altares Populares Los exvotos.- son manifestaciones muy curiosas de la religiosidad popular hondureña que se hace expresa, en el encargo de artesanos de piezas generalmente de plata y a veces de oro , que son llevadas como ofrendas a las imágenes católicas, de las que se cree haber recibido algún favor, o milagro. Estas figuritas son representaciones simbólicas de partes del cuerpo humano (cabezas, manos, corazones, brazos), casa, presos en sus celdas, animales (vacas, gallinas, caballos, etc.)


93

Altares Populares Esta manifestación logra su mayor expresión en los arreglos de altares y alfombras para el desarrollo de estaciones de la pasión de cristo durante los días de Semana Santa. El ciclo de navidad que recrean escenas de la vida cotidiana, y en las celebraciones de santos patrones de aldeas, pueblos y ciudades y velorios de difuntos, y fin de año son temporadas y eventos propicios para la elaboración de alteraría popular.

El Folklore Literario Hondureño Constituye una de las manifestaciones más difundidas y vigentes, a pesar del proceso de erosión al que está siendo sometido como producto de cambios sociales y tecnológicos, ocurridos durante las últimas décadas, no obstante, todavía es posible encontrar narradores populares aldeas, pueblos y ciudades, que mantienen vivas narraciones en prosa; y otras composiciones en verso. Se pueden registrar: cuentos, leyendas, mitos, casos, perras, refranes, loas, alabados, bombas adivinanzas, romances arrullos, décimas, re metálicas, brindis, piropos, composiciones en verso de teatro popular tradicional, poesía popular tradicional, juegos, rondas, y cantos infantiles, oraciones, pastorelas, canciones, chistes, dichos, y refranes siendo tan amplios y variados sus contenidos.

Música Popular Tradicional La música tradicional popular hondureña cuenta con un repertorio rico, pero muy poco conocido a nivel general del país. La música y letra de canciones de ascendencia mestiza como El paso doble, La mazurca, La destrox; y otras canciones bailables de la tradición popular, son comunes en la región mestiza. Entre los grupos indígenas encontramos que todavía cuentan con sus propias expresiones artísticas musicales. Los garífunas, o caribes negros que habitan en la costa norte del país, cuentan con más de 30 géneros, o especies musicales relacionadas con la fiesta, el trabajo, el culto a los muertos, entre otras expresiones de su cultura.


94

Los Guancascos El Guancasco es una de las tradiciones más hermosas y más arraigadas de los pueblos indígenas de Honduras. Se definen como un encuentro, o paisanazgo entre dos pueblos, que buscan con ello, continuar hermanados en el duro camino, que en el tiempo, les falta recorrer.

Laprensa.hn

Generalmente los Guancasco se celebran coincidiendo con las fechas patronales de los pueblos. Otra generalidad también, es que son pueblos vecinos, con una idiosincrasia y una historia en común. Llegada la feria patronal de uno de los dos pueblos involucrados en la tradición del Guancasco, uno de los santos patronos visita al otro en medio de una fiesta popular. Así hay un pueblo que es huésped y otro que es anfitrión. Una regla de oro en esto del Guancasco, es que la visita se devuelve con el mismo entusiasmo y la misma devoción cuando toque la feria patronal del pueblo que en comienzo, es huésped. La manifestación del sincretismo religioso, es otra peculiaridad de los Guancasco. A la par de la fe católica, manifiesta con la figura y el simbolismo de los santos patronos, está la fe nativa, aquella de los primeros hombres. Tal sincretismo se manifiesta en los bailes y las danzas nativas que tienen lugar, como un ritual aparte, en el desarrollo del Guancasco. Teatro Popular Tradicional Como parte de la representación del encuentro de los pueblos en los Guancasco, ferias patronales y carnavales, se muestran diversas manifestaciones de teatro popular en su mayoría, reconocidas en el orden de los moros y cristianos. De la misma manera, las celebraciones de Semana Santa, y Navidad recrean diferentes paisajes y situaciones de la vida y pasión de Jesucristo. Son dignas de destacar las procesiones de Semana Santa, las representaciones en vivo de la pasión de Cristo, las pastorelas, las entregas del niño Dios, entre otras actividades, propias de la época.


95

Distribución de moros y cristianos en Honduras Manifestación

Localización

Baile de los diablitos

Lejamaní, Comayagua

El Martirio de San Sebastián, o Baile de Comayagua, Comayagua los diablitos El coloquio

Yarumela, La Paz

Moros y cristianos

Yauyupe, el Paraíso

El paisanazgo

Ojojona, Francisco Morazán

El paisanazgo

Lepaterique, Fco. Morazán

Baile de las tiras

Trujillo, Colón

Moros y cristianos

Santa Fé, Colón

Moros y cristianos

Antigua Ocotepeque, Ocotepeque

La Malinche y San Sebastián

Gracias, Lempira

La Malinche, y San Sebastián

Mexicapa, Lempira

Los Bailes Tradicionales

Existen danzas, o bailes indígenas que se celebran como un ritual aparte en el desarrollo de los guancascos, o encuentros, mismos que se realizan en diversas fechas por toda la geografía nacional. En esas danzas, o bailes nativos, se manifiestan expresiones de sincretismo religioso, ya que a la par de la fe católica que se despliega alrededor de los santos patronos involucrados en el guancasco, también se mueve la fe nativa. La mayoría de los bailes tradicionales son de origen lenca y de carácter representativo, o sea que son realizadas para un público espectador.


96

Las danzas garífunas llevan el componente de ser representativas y al mismo tiempo participativas integrando al espectador al ritual. Estas danzas se han mantenido a través de las mayordomías, cofradías, alcaldías de indígenas y consejos de ancianos y se llevan a cabo dentro de ceremonias, o rituales de acuerdo a calendarios establecidos, los danzantes de origen lenca son en su mayoría varones; en los garífunas la mujer es vital componente de los bailes con sus voces y danzas. Estas danzas conllevan cierta destreza en el trabajo del cuerpo, gestos, posturas y musicalidad. La mayoría de las danzas van acompañadas de vestuarios, máscaras, instrumentos musicales, y objetos rituales. Los motivos para su celebración son variados y van desde las que celebran los acontecimientos cíclico s del año: etapas del año agrícola, (limpieza de la tierra hasta la cosecha), temporadas de caza y pesca. Fiestas religiosas Rituales de nacimiento y la muerte, ritos de curación, homenaje a ancestros. Generalmente los bailes son acompañados por melodías simples al violín, tambores, pitos, y ayacastes o vainas, los danzantes se cubren con máscaras. Bailes Tradicionales de Origen Lenca El Baile del Garrobo Baile de las Coronas El Baile de los Negritos El Baile de la Jugada El Baile del Bandereo El Baile de los Diablitos Bailes Tradicionales de origen Garífuna Parrandas Punta Mascarones


97

Las Máscaras El uso ritual y a veces lúdico de las máscaras, tiene gran preponderancia dentro

de

la

cultura

popular hondureña. El uso y la fabricación de máscaras puede que se remonta

a

tiempos

anteriores a la llegada del hombre

europeo

a

América. Tal tradición se afinca y revive en la

Imagen de: hondurashoy.blogspot.com

actualidad, como un fuerte elemento sincrético en las celebraciones indígenas y Garífunas de Honduras. Las máscaras de uso ritual, son construidas de diversos elementos, principalmente de madera y son decoradas con colores sugestivos y naturales. Tienen además diferentes formas, de preferencia las antropomorfas y las de tipo zoomorfas. La máscara, se convierte en un instrumento mágico y para establecer el contacto espiritual y personificar demonios, deidades o héroes mitológicos en ceremonias o representaciones teatrales, las máscaras poseen un poder extraño de sugestión sobre la imaginación. Manifestaciones Contemporáneas Al respecto de las manifestaciones contemporáneas más vinculadas con los centros urbanos y orientada hacia la profesionalización del arte; desde hace algunos años, los artistas y estudiosos del arte nacional coincidieron que un punto de referencia histórica para una nueva etapa de la expresión artística y cultural nacional comenzaría con el fin de la dictadura que concluye a mediados del Siglo XX.


98

Este cambio político, en los años 50´s, significó el comienzo de un período de liberación en la expresión artística e intelectual hondureña y la introducción de nuevas técnicas y tendencias al arte nacional con la consiguiente, aunque pírrica, apertura al intercambio cultural mundial. Asumimos que este momento “marca” la producción posterior de las artes nacionales hasta nuestros días. En total han podido registrarse un total de 196 manifestaciones contemporáneas a nivel nacional, entre las que se pueden contabilizar 29 grupos de teatro; cinco grupos de danza; 60 orquestas y coros; 48 asociaciones culturales, 24 escuelas de arte; y 31 galerías, o espacios alternativos. A continuación lo más relevantes: Grupos Artísticos Independientes Teatro 1. Teatro La Fragua 2. Grupo Teatral Bambú 3. Teatro Laboratorio de Honduras (TELAH) 4. Teatro Taller Tegucigalpa (TTT) 5. Fundación Teatro Camino Real 6. Teatro La Cantera / Lanigi Mua 7. Teatro Ekela Itzá 8. Grupo de Teatro Walabis 9. Teatro Latino 10. Teatro Yamahala 11. Grupo Dramático de Tegucigalpa 12. Teatro La Farándula 13. Arteatro 14. Teatro La Medusa Danza 15. Danza Libre 16. DanzAbra arte escénica 17. Grupo Renacer Música Música Clásica 18. Orquesta Sinfónica Nacional 19. Orquesta Sinfónica Juvenil de Honduras 20. Quinteto Vivaldi


99

Música Popular 21. Guillermo Anderson y Ceibana 22. Trovason 23. Inkamai Música Rock, Pop, Jazz, Experimental 24. Sueño Digbiana 25. Trilogía 26. El Guitarrazo 27. Grupo Sol Caracol 28. Grupo Pez y Luna 29. Grupo Alta Mar 30. Grupo Diablos Negros 31. Grupo Bin Bang Música Tropical, Garífuna 32. Grupo Barauda 33. Banda One 34. Gran Banda 35. Banda Blanca 36. Grupo Kassabe 37. Garífuna Kids 38. Los Gatos Bravos 39. Las Chicas Roland 40. Los Roland de la Ceiba Grupos Nacionales Promovidos por la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes y otras Instancias del Estado, entre otras: Ballet Garífuna Nacional Ballet Folclórico Nacional La Marimba Nacional “Alma de Honduras” La Banda de los Supremos Poderes Orquesta Sinfónica Nacional Asociaciones Artísticas Sindicato de Músicos y Similares de Honduras Asociación de Autores y Compositores de Honduras Sociedad de Autores y Compositores Foto gremio


100

Fundación Musical de Honduras Fundación Museo del Hombre Hondureño Asociación Nacional CONARTE Fundación pro Arte y Cultura. FUNDARTE Asociación Hondureña de Artistas Visuales Asociación Artística Cultural Arte Acción Asociación Mujeres en las Artes Unión Nacional de Escritores de Honduras Asociación Cultural Rimas Centro Nacional de la Cultura Garífuna Escuela de Arte Escuela Nacional de Bellas Artes Escuela Nacional de Teatro Escuela Nacional de Música Conservatorio Nacional de Música “Francisco Día Zelaya” Escuela Nacional de Ballet “Merceditas Agurcia” Escuela de Música “Victoriano López” Departamento de Arte – UNAH Departamento de Arte – UPN Conservatorio Superior de Música “Filarmonía Conservatorio de Música “Amadeus” Academia de Danza “Soam” Estudio de Artes Estudio Danza Libre Escuela –Taller San Juancito. San Juancito Escuela- Taller de Restauración Taller Multidisciplinario de la Artes-Museo de Arqueología de Comayagua Centro Cultural Loyola-Tegucigalpa Estudio de Jazz/Patricia Paz Academia de Bellas Artes. San Pedro Sula Escuela de Música “Victoriano López”-San Pedro Sula Centro Cultural Infantil-San Pedro Sula Centro Contemporáneo de Danza. San Pedro Sula La Casa del Artista. San Pedro Sula Centro Cultural Hibueras. Santa Bárbara Escuela de Danza Mazapán. La Ceiba Teatro La Fragua


101

FUENTE BIBLIOGRÁFICA

1. Secretaría de Turismo E Instituto Hondureño de Turismo (SETUR-IHT). 2. Portada: Imágenes de Símbolos Patrios de Honduras: https://google.hn 3. Festival

del

Choro

y

El

Vino:

Texto:

www.latribuna.hn/

Imagen

del

choro:

www.hondurastips.hn P: 2. 4. Festival del Chocolate: Imágenes y texto: http//hondudiario.com/P. 3. 5. Festival

de

la

Naranja;

Texto

de:

elheraldo.hn/22/2/2015/Imagen

de

naranjas:

sercano.com/P.4. 6. Festival de la Papa: Imágenes y texto de: elpaís.hn/Grupo La Tribuna/P. 5 y 6. 7. Festival del Banano; Texto: Diario La Prensa/Logo del festival: www.elprogresoyoro.net. P. 7 8. Gracias Convoca; Imágenes y Texto de: https//www.latribuna.hn/Imagen del Fuerte San Cristóbal de: https//www.hn/laprensa.hn/ P: 8 y 9. 9. Festival

de

las

Flores:

Texto

de:

www.elheraldo.hn/

Logo

del

Festival:

hon-

line.blogspot.com/P: 10, 11; 12. 10. Festival de Piña: Imágenes de piñas: ppfam.com/https://hn.all.biz/Texto de las páginas: 18; y 19: http://hondurasensusmanos.com/ Texto de P.19/Segundo Párrafo hasta P. 20: http://laprensa.hn/ Imágenes de: Lucerna: www.google.hn/youtube.hn 11. Festival de la Tuza: Imagen de Tuza P. 25/www.google.hn/manualidades.facilicimo.com/ Texto

de:

www.hondurastips.hn/

Imagen

de

Mapa

de

Santa

Bárbara

P.26:

www.espaciohonduras.net/ Imágenes de tuza: https://www.google.hn 12. Primer Festival Internacional del Maíz, En Danlí, El Paraíso/P.27: Carroza de: http//: proceso.hn/ Domingo 25 agosto 2013/ P. 28: Carroza de http://www.google.hn/pretty-girls.date 13. Festival del Vino y del Coyol: Imágenes y Texto de: http://www.latribuna.hn /P: 29,30, 31, 32, 33; y 34. 14. Feria del Caballo/ Texto e imágenes de: http://www.lanoticia.hn/ Noviembre uno del 2015/ P: 35, 36; y 37.


102

15. Festival de las Flores, Hortalizas y el Café/Texto e imágenes de: http://primiciahonduras.hn/ Panorámica de San Pedro Sula: www.google.hn/airlines-airports.com/P: 37, 38, 39; y 40. 16. Festival del Folklore: Texto e imágenes de: http://www.google.hn/presencia.unah.edu.hn/ P: 41; y 42. 17. Festival del Mango, Yuscarán, El Paraíso/Imágenes y texto de: http://www.latribuna.hn /P: 42, 43, 44, 45; y 46/ Historia del Festival del mango/Texto e imágenes de: http://www.yuscaranhisoria.blogspost.com/imagen

de

p.46:

www.yuscaran.org/

imagen

de

mamey:

www.viveennat.blogspot.com/ P. 45: imagen de niña con sombrero sosteniendo mangos de: https://www.latribunahn/Toma

de

una

calle

de

Yuscarán

de:

Héctor

Cortés/www.YUSCARAN.ORG. 18. Festival del Tamal (Nacatamal)/ Texto y Logo de: www.gotv.hn /Imagen de pan, café y nacatamal de: : www.Hondurastips.hn/ P.47. 19. Festival del Caracol En Guanaja/Texto e imágenes: FH/ Diario Roatán/P: 48; y 49. 20. Festival del Arroz, El Progreso, Yoro/Imagen y Texto: Diario El País.hn/P: 50. 21. Festival de la Rosquilla, Sabana Grande/Imagen de P. 51:

http://oncenoticias.hn/

Texto e imagen

de P. 52: http://www.latribuna.hn 22. Festival de la Leche/Texto e Imagen: http://www.latribuna.hn /P. 53. 23. Festival del Dulce/Texto: http://www.latribuna.hn/ Viernes 22 de junio 2018/P: 86/ Imagen: https://google.hn / P: 54. 24. Festival

del

Pino/Imagen

de

P:

55/http://www.latribuna.hn/Imagen

de

P:56/https://www.google.hn /P:57/ www.espaciohonduras.net/Texto: http://www.latribuna.hn 25. Festival del Marañón/Imagen de P: 58/https://google.hn /agronegocios.uniande/Texto de P:58/ http://proceso.hn/tecnología. P: 59/ Logo del Festival del Marañón/http://www.latribuna.hn /Texto P. 59: http://hondudiario.com 26. PRIMER LAGO FEST: Texto de/http://www.latribuna.hn/P.60/Logo de: iconosmag.com/11 de julio 2018/11:29 a.m./P:61/Imagen de: diarioroatan.com


103

27. Mes de La Identidad Nacional en Honduras/P: 62/Imagen de billete de un lempira: argcollectibles.com/P:62/…P:63/ Panorámica de Gracias/www.hondudiario.com/P: 64/Imagen de Lempira: pueblos origin…/P:65…/P: 66/Collage Símbolos Patrios/de Aéreo Líneas Áreas Airlines (AA-IHT). P:69/Mapa de Honduras/youtube.com/P: 71/College de Símbolos Patrio de Honduras/sites.google.com/Imágenes de lencas y niñas garífunas/http:/hondudiario.com/P: 70; 71; y 72 texto de: ¿Qué es Identidad Nacional?/ http://www.latribuna.hn; autora: Adylia Zavala/2017/07/25). Mapa de Honduras: Youtube.com; Imagen de Lempira: https://www.google.hn/; Pueblos originarios de América).

Imágenes de culturas vivas de http://hondudiario.com

28. Reportaje Sobre las Baleadas en Honduras/Texto: Honduras Tips/Imagen de Baleada: Youtube.com/ P: 72; 73; y 74/imagen de Baleada de: HCH.TV. 29. Guara Fest: Imagen y texto de: Archivo de diario el Mundo./https://elmundo.sv/Significado de la Guara en el Mundo Maya, Honduras: Texto e Imágenes de: Secretaría de Turismo E Instituto Hondureño de Turismo (SETURH-IHT). Digitalización: Blanca Estela Guerra/Oficial de Información de SETURH-IHT/CEDTURH. Texto sobre significado de la guara en el mundo maya, validado por el Lic. Salvador Echigoyen/SETURH-IHT. 30. Expo Copán: Imagen y Texto de: Hondurasmarcapaís.com/P. 72. 31. Carnaval De La Ceiba: Imagen y texto de: HondurasTips.com/P. 73/74/Imagen de serrín de: AbriendoBrecha.T.V. 32. El XII Festival Internacional de Flauta y Persecución 2018: Texto de: Jakeline Zelaya, e imágenes de: httpp//blogs.una.edu.hn/P.75-76. 33. Gastronomía, Arte y Música en Festival de Verano 2018: Imagen y Texto de: www.latribuna.hn/P-77-78.


104

34. Feria Del Alcitrón, En Siguatepeque, Honduras: Texto de: www.latribuna.hn/P. 79/Imagen de Alcitrón de: Pintarest.es/Imagen de: Plaza San Pablo de Siguatepeque de: Juan Bendeck/Honduras.com 35. Feria Agostina En Puerto Cortés: Texto, imagen y logo de: www.ampuertocortes.com/P. 81; 82, 83; y 84/ 36. XIV Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable, En Honduras: Texto e imágenes de: By Diario Roatán-on; 23 agosto 2018/Imagen de alfombra de: Hondudiario.com/ P: 85-86. 37. 22 de Agosto, Día Mundial del Folklore/Introducción de Texto: Blanca Estela Guerra/Oficial de Información del CEDTURH-IHT/Imagen de Gastronomía en Honduras: https://www.espaciohonduras.net/Texto sobre Cultura Nacional: https://www.oei.es/ Logo de Mi País: ElHeraldo.hn/Imagen de Artes Populares: Honduras Tips/Imagen de Artesanías Populares de: I.H.T.//Imagen de tuza: travlreport.mx//Imagen de los guancascos: La Prensa.hn//Imagen

de

los

bailes

tradicionales:

megustacrearmipr.//Imagen

de

las

máscaras:Hondurashoy.blogspot.com 38. Búsqueda de información, digitalización, diseño, revisión y corrección: Blanca Estela

Guerra/Oficial

de

Información

del

Centro

de

Documentación

Turística

de

Honduras/CEDTURH/Secretaría de Turismo E Instituto Hondureño de Turismo (SETURHIHT).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.