PROYECTO FIN DE MÁSTER
Universidad Alcalá de Henares
Julio de 2021
Tutor: Santiago de Molina
Se propone un nuevo museo que albergará cinco obras de arte que pertenecieron históricamente al Palacio de Vargas, trasladándolas a su ubicación original y dotándolas de un espacio expositivo único. El nuevo museo busca una relación más intensa entre el sujeto y la obra de arte, generándose así cinco espacios, cada uno de ellos dotado de una personalidad propia ligada a la obra que alberga. La propuesta va más allá del nuevo programa edificado, ya que se traslada al plano urbano generando un gran espacio público bajo la nueva estructura, que convertirá al museo en un escenario activo más de la vida cotidiana de la ciudad de Madrid.
Para albergar estos “nuevos habitantes”- los cinco espacios que contendrán las obras de arte, se propone una estructura que nace en los restos del Palacio de Vargas y se extiende hacia el Reservado Chico. Los espacios expositivos cuelgan de esta estructura mediante cables de acero. Para conectar las distintas salas, se propone un recorrido de pasarelas y rampas. De este modo, el proceso espacial que va de lo cerrado-oscuro a lo exterior-luminoso formará parte de la experiencia artístico-arquitectónica.
EXPERIENCIA LABORAL
2021-2022
Atelier Backlar
Lisboa
Durante la experiencia como arquitecta en el estudio portugués Atelier Backlar, participé en un abundante número de proyectos, todos muy variados entre ellos. Al ser un estudio pequeño (Carolina, Jeremy y yo), mi tarea consistió ser parte de los proyectos en todas sus fases. Mi trabajo en el estudio fue variado, desde el concepto/diseño, hasta detalles del proyecto de ejecución, pasando por renders y planos de licencia.
Los proyectos que se presentan a continuación fueron diseñados por mí junto con los otros miembros del equipo de Atelier Backlar. Ambos se encuentran ahora en fase de construcción en Portugal.
La experiencia de diseño de estos proyectos me ha servido mucho como profesional. He aprendido a trabajar en equipo, a gestionar proyectos complejos y a adaptarme a las necesidades del cliente. También he tenido la oportunidad de experimentar con diferentes materiales y técnicas constructivas. Estoy muy orgullosa de estos proyectos y creo que demuestran mi capacidad como arquitecta.
Diseño de interiores de apartamento Príncipe Real, Lisboa.
Concepción y desarrollo completo de proyecto residencial unifamiliar en Sao Miguel, Azores. Proyecto en construcción
Concepción y desarrollo de idea para hotel rural en Alentejo, Portugal.
03 EXPERIENCIA LABORAL: ÜNO
2020
NMOBE Architecture- Marbella
Durante mi experiencia laboral en NMOBE Arquitectura, trabajé como arquitecta junior en colaboración con un arquitecto senior en el desarrollo de un proyecto de casas prefabricadas modulares. Nuestro objetivo era crear el primer prototipo en Marbella, para el cual nos encargamos de desarrollar los planos, el proceso constructivo, la modelación 3D y los renders, que se presentan a continuación.
ÜNO es un proyecto que surge de las nuevas necesidades contemporáneas. Un mismo tamaño de casa no encaja para todas las familias. Por eso, se propone un mercado de casas prefabricadas de calidad, generadas a partir de una combinación de módulos.
Estos módulos ofrecen más de 80 posibles combinaciones, por lo que cada familia podrá participar en el diseño de su propia casa. La personalización está en la selección y colocación de determinadas piezas dentro de un catálogo.. ¡Que comience el juego!
ALA MÁSTER
Arquitectura, arqueología y paisaje
2022-2024
Roma,Atenas,Nápoles
ALA es un programa de postgrado internacional e multidisciplinario (Erasmus Joint Máster) de 2 años en Arquitectura, Paisaje y Arqueología, desarrollado por un consorcio de 4 instituciones (Universidad de Roma Sapienza, Universidad de Coimbra, Universidad Técnica Nacional de Atenas, Universidad de Nápoles Federico II).
El máster se basa en un enfoque de diseño/colaboración entre arquitectos y arqueólogos-que incluye la transferencia de conocimientos sobre temas técnicos, digitales y legales- y en la interpretación histórica del patrimonio, abarcando desde la época antigua hasta la época industrial.
Mi proyecto fin de máster propone la revitalización del Santuario de Hércules Víctor en Tívoli, Roma, con el objetivo de restaurar su papel histórico como entrada monumental a la ciudad. A través de un nuevo sendero que sigue la antigua Via Tiburtina (antiguo eje de central de comercio) se guiará al visitante para que descubran ruinas romanas ocultas y aprecien la profunda historia de Tívoli.
La revitalización de la Via Tecta, tramo de la Vía Tiburtina que atraviesa el Santuario de Hércules Víctor, la transforma en un eje público vibrante. Espacios para eventos, exposiciones y encuentros fomentan la cultura y el intercambio, creando un nuevo eje cultural y turístico en el corazón de la ciudad de Tívoli.
Via Tiburtina
Desde la antigüedad, Tívoli y Roma han estado conectadas a través de la Vía Tiburtina.
Esta antigua calle era la arteria central del comercio y se prolongaba con la Via Valeria hasta Abbruzzo.
El viaje de Roma a Tívoli consistía en un camino largo y empinado; el Santuario de Hércules Víctor, construido sobre un acantilado, servía de entrada a Tívoli.
Para entrar en Tívoli, los viajeros debían atravesar una calle cubierta en el santuario llamada Via Tecta, cuyas salas servían de nexo de comercio, refugio, interacción social y espiritualidad.
Hoy en día, este tramo de la Via Tiburtina, con el nombre de Via degli Orti, está diseñado para los coches, y la mayoría de la gente no sabe la importancia que un día tuvo. en el presente...
13m
Además, hoy en día el antiguo camino de la Via Tiburtina no es perceptible, debido a la diferencia de altitud entre la calzada y el Santuario.
Como solución, el proyecto propone un sendero que se relaciona activamente con estas capas históricas. El sendero conectará con cada capa, creando una experiencia narrativa unificada
Via Tecta
Canevari Tower
1. Tempio della Tosse la ruina
2. El mirador del agua
3. Canevari Tower: nuevo punto de vista
4. Via Tecta nuevo eje público
El Santuario de Hércules Victor
Tempio della Tosse- Nuevo acceso
Via Tecta: nuevo eje público
La Vía Tecta, atravesando el Santuario, se transformará en una calle pública y dinámica, potenciando su papel como nexo de unión. Las salas de Via Tecta servirán como espacios versátiles para acoger eventos, interacciones sociales y albergar una exposición permanente.
Recorrido museístico: cada espacio del Santuario se adaptará para albergar una pieza arqueológica, encontradas en el mismo Santuario y en la actualidad en distintos museos de Roma.
El hall panorámico
Hab. 6
Corpus Lumen
Hab. 4
Via Tecta. C-C’
Hab. 3
Pasarela elevada
Hab. 2 La estancia de Hércules
05
PROYECTO FIN DE GRADO
Una grieta en el telón de acero
Otoño de 2019
Tutor: Daniel Díez
Matrícula de Honor
Este trabajo aborda un análisis gráfico de la American National Exhibition que se celebró en Moscú en 1959 con el objetivo de mostrar el estilo de vida de la clase media estadounidense. Este evento se entiende en el tenso contexto de la Guerra Fría, por lo que la intención subyacente de Estados Unidos fue impresionar a los visitantes soviéticos a través de su cotidianidad doméstica. Dicha exposición ha sido ampliamente estudiada tanto desde el punto de vista histórico como desde el punto de vista político.
Posiblemente el episodio más célebre fue el debate entre Richard Nixon y Nikita Khrushchev en el cual discutieron sobre el estilo de vida comunista y capitalista en la cocina del prototipo de la casa unifamiliar expuesta. Sin embargo, no existe una documentación gráfica que nos cuente qué se construyó finalmente en la exposición.
Por lo tanto, la intención de este trabajo es generar una planimetría lo más completa y detallada de la exposición en general y de cada una de las estructuras que la integran. A su vez, todo el trabajo se apoya en las fuentes originales para poder representar de la forma más objetiva posible cómo fue en realidad uno de los episodios definitivos de la Guerra Fría.