ANALISIS DE HOTEL EN JUSTICIA, PAZ Y VIDA

Page 1

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO VII

CATEDRÁTICOS ❑ ❑

ARQ. EDUARDO TACUNAN SALAS

ARQ. ANIBAL AUGUSTO MALLQUI SHICSHE

ESTUDIANTES MATAMOROS YANCE JUAN ROGER


CONCEPTUALIZACIÓN


HOTEL Edificio

planificado y

acondicionado

PROVEEN A LOS HUÉSPEDES DE SERVICIOS ADICIONALES

para otorgar servicios de alojamiento a las personas y que permite a los

visitantes sus desplazamientos. FORMAS DE CLASIFICACIÓN • • • •

Estrellas (de 0 a 5) Letras (de A a E) Clases (de la cuarta a la primera) Diamantes y "World Tourism"

• Restaurantes • Piscinas • Guarderías • Bufé • Banquetes • Área de conferencias

ORGANIZACIÓN DE LOS HOTELES Los

CLASIFICACIÓN EN LA MAYORÍA DE PAÍSES

hoteles

ofrecen

servicios

de

alojamiento y restaurante básicamente, aunque dependiendo del tipo de hotel

De lujo (diseño y servicio de muy alta calidad). Muy bueno (diseño y servicio de alta calidad). Bueno.

Superior Normal ELEMENTOS CUARTO

• • • •

BÁSICOS

DE

Una cama Un armario Una mesa pequeña con silla Un lavamanos.

UN

pueden ofertar también alquiler de sala de reuniones, banquetes o servicios de animación. • • • • • • • •

Equipo directivo Equipo de pisos Equipo de recepción Equipo de mantenimiento Restaurante Convenciones Animación Departamento comercial


TIPOS DE HOTELES HOTELES DE AEROPUERTO Situados en las proximidades de los principales aeropuertos. Su principal clientela son pasajeros en tránsito y turistas.

HOTEL BUSINESS CLASS O NEGOCIOS Hecho para las personas que viajan para realizar negocios.

HOTELES DE LUJO Estos hoteles ponen gran atención en agregar valor a la experiencia de sus huéspedes

HOTELES DE NATURALEZA Situados cerca de zonas naturales de interés como parques naturales, reservas y áreas protegidas.

HOTELES-APARTAMENTO O APARTAHOTELES Establecimientos que por su estructura y servicio disponen de la instalación adecuada para la conservación, instalación y consumo de alimentos dentro de la unidad de alojamiento.


ALBERGUES TURÍSTICOS Establecimiento que atiende al turismo durante estancias que suelen ser entre varios días y varias semanas.

HOTELES FAMILIARES Son establecimientos de tamaño pequeño que se caracterizan por una gestión familiar para viajeros.

HOTELES POSADA Una posada es un establecimiento para viajeros que proporciona servicios de restaurante y alojamiento

HOTELES-MONUMENTO Ubicados en edificios de interés cultural.

HOTELES-BALNEARIO Situados dentro de unas instalaciones balnearias dedicadas a los baños públicos o medicinales.

HOTELES BODEGA Tipo de establecimiento hotelero, bien situado en el corazón de bodegas, viñedos y denominaciones de origen,


MOTELES Establecimientos situados en las proximidades de carreteras que facilitan alojamiento en departamentos con garaje.

HOTEL DE PASO Establecimiento que renta sus cuartos, generalmente, sin necesariamente esperar que sus clientes se alojen más que unas cuantas horas.

HOTELES-CASINO Cuentan con oferta de juego en sus propias instalaciones, alojamiento y entretenimiento.

HOTELES-CLUBES Cuentan entre sus instalaciones con uno o varios club nocturnos de cierta importancia donde se bebe y se baila y en el que suelen ofrecerse espectáculos musicales.

HOTELES DEPORTIVOS Se caracterizan por su orientación a la práctica de determinados deportes ya sea en sus instalaciones o en sus aledaños.

HOTELES GASTRONÓMICOS Se caracterizan por ofrecer una oferta gastronómica exclusiva que se presenta como la principal del establecimiento


HOTELES DE MONTAÑA Mantienen calidad hotelera alojamiento, gastronómica y entretenimiento, especialmente centros de esquí para temporadas nieve.

de de en de

HOTELES DE ACANTILADO Situados en la costa pero a gran altura sobre el nivel del mar, disfrutan de vistas despejadas y total privacidad.

HOTELES DE TEMPORADA Son hoteles con estructuras estacionales que desarrollan su actividad solamente durante parte del año.

HOTELES RÚSTICOS Situados en terrenos rústicos o rurales. Suelen ser edificaciones tradicionales rehabilitadas

HOTELES TEMÁTICOS Situados en complejos de ocio o resorts, son establecimientos que recrean en todo su hábitat, un determinado ambiente, lugar o temática

HOTELES VACACIONALES Diseñado para disfrutarlos en cualquier época del año situados en primera línea de mar.


REFERENTES


Burj Khalifa Su construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004 y fue completada el 1 de octubre de 2009. Oficialmente se inauguró el 4 de enero de 2010. Alberga en sus 828 metros de altura y 450.000 metros cuadrados de superficie total, 600 apartamentos de lujo, 550 habitaciones de hotel, 50.000 metros cuadrados de oficinas, siete restaurantes, un centro de salud, un spa y una piscina, así como canchas de tenis, seis plantas técnicas y 3.000 plazas de aparcamiento.

Arquitecto (Diseñador): Adrián D. Smith

Ingeniero (Estructurista): William Baker Área total construida de 344,000 m2

UBICACIÓN

País

:

Emiratos Árabes Unidos

Ciudad

:

Dubái


CONCEPTO El concepto está basado en la forma geométrica de una flor, la Hymenocallis blanca de seis pétalos cultivada en la región, y cuya armoniosa estructura dio inspiración al proyecto. Pero, en definitiva, se involucionó para llegar a transformarse en tres pétalos principales como nodos que se definen como entradas a los distintos cuerpos, sean éstos, el hotel, oficinas y residencias y hasta un observatorio en el piso 124.

EL PROYECTO El rascacielos, al igual que otros proyectos, busca atraer a la atención del mundo sobre la ciudad, ya que ahí como el petróleo está cerca de acabarse, Dubái está apostando que su economía prospere por medio del turismo.

ESTRUCTURA El Burj Khalifa se compone de una base con 3 alas, las cuales ascienden cada una a distinta altura y van haciendo que la estructura del edificio vaya siendo más

pequeña. El Burj Khalifa cuenta con 6 niveles mecánicos en donde se sitúa la maquinaria que regirá los sistemas del edificio. El sistema de la torre utiliza núcleos de hormigón armado de alta resistencia en cada columna, con lo cual se alinean los núcleos centrales de todas las columnas para lograr una estructura sin momentos y con mayor resistencia a la torsión. A partir del piso 156 la estructura es exclusivamente de acero.


PROGRAMA

Hotel Restaurante

CIRCULACIONES

Circulación vertical Circulación horizontal

AVENTANAMIENTO

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA Concreto reforzado Acero 90%


DISTRIBUCION DE PLANOS

LEYENDA Áreas privados del Hotel Terrazas privados

Terrazas de uso común Circulación vertical

Circulación horizontal Recubrimiento en vidrio


DISTRIBUCION DE PLANTAS


Hotel Oui J'aime / Walllasia Es un edificio singular que nació de las limitaciones impuestas por las condiciones físicas del terreno, cuenta con una estructura y fachada metálica La fachada metálica, a veces opaca y otras translúcida, actúa como un filtro que protege a los huéspedes, manteniendo su privacidad ya que permite mejores condiciones de iluminación y ventilación natural de los

espacios interiores del hotel. Arquitecto

(Diseñador):

Suriya

Umpansiriratana,

Nuichan Ingeniería (Estructural): Wittaya Boonsuk Área total construida: 586 m²

UBICACIÓN País

:

Tailandia

Ciudad

:

Chachoengsao

Kyai


PROGRAMA

Hotel Restaurante

AVENTANAMIENTO

CIRCULACIONES

Circulación general Circulación de restaurante

VEGETACION

Vegetación interna Vegetación externa 30%


PLANTA BAJA

Restaurante Sauna Servicios higiénicos Circulación

PLANTA ALTA

Área privado Servicios higiénicos Vegetación interna

CORTE

Circulación general Circulación de restaurante

AMALGAMA

Vegetación interna Vegetación externa


REGLAMENTACIÓN / NORMAS


NORMA TÉCNICA A.010 Establece los criterios y requisitos mínimos que debe cumplir el diseño arquitectónico de toda edificación, para garantizar el desarrollo de las actividades de las personas otorgándoles condiciones de habitabilidad,

Artículo 21.- Rampas Un

ancho

mínimo

de

1.00

m

incluyendo

pasamanos. La pendiente máxima es de 12%, de no regularse en las normas específicas

seguridad y la protección del medio ambiente.

CAPÍTULO V CIRCULACIÓN VERTICAL CAPÍTULO III RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON EL ENTORNO Artículo 23.- Diseño de las escaleras Artículo 7.- Accesos 7.2 El diseño de los accesos vehiculares en las edificaciones debe tomar en cuenta la existencia de árboles en la vía pública 7.3 Se debe permitir la accesibilidad de un vehículo de atención de emergencia (ambulancia o bomberos)

Artículo 10.- Altura de edificación En los casos de comercio, comunicación y transporte,

hospedaje, ofi cinas, salud y sean compatibles con vivienda, cuando la altura de la edificación este indicada en pisos, cada piso se considera de un máximo de 4.00 m

Artículo 14.- Cubiertas y azoteas

14.1 Las edificaciones, en todos sus usos, pueden emplear azoteas sobre las alturas máximas permitidas. 14.2 Se puede techar hasta un 50% del área de la azotea, debiendo considerar un retranque mínimo de 2.50 m del límite exterior de la(s) fachada(s) de la edificación

La dimensión mínima del paso deberá ser 0.28 m en hospedaje, comercio, oficinas y servicios comunales. La dimensión máxima del contrapaso debe ser 0.18 m.


A0.30 – HOSPEDAJES

Artículo 5.- Cálculo del número de ocupantes.

Clase de establecimiento de hospedaje que brinda el servicio

de

alojamiento,

cuya

infraestructura,

equipamiento y servicios, de acuerdo a sus diferentes

El número de ocupantes de la edificación para efectos del diseño de las salidas de emergencia, pasajes de circulación, entre otros, se calcula de la siguiente manera:

categorías, otorgan mayor confort a los huéspedes.

Capítulo II CONDICIONES GENERALES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD 1. Hoteles de 4 y 5 estrellas Los corredores y/o los pasajes de circulación al

2. Hoteles de 2y 3 estrellas

interior de los establecimientos de hospedajes, deben 3. Hoteles de 1 estrella

tener un ancho libre mínimo de 1.20 m. La iluminación de las habitaciones se efectúa directamente hacia áreas exteriores, patios, pozo de luz, vías particulares o públicas. Las

dimensiones

mínimas

del

pozo

de

iluminación son de 2.2O m. por lado, medido entre las

4. Apart - hotel de 4 y 5 estrellas 5. Apart - hotel de 3 estrellas 6. Hostal de 1 a 3 estrellas 7. Albergue

caras de los paramentos que definen dicho pozo

Área en Establecimientos de Hospedaje Se debe alcanzar los siguientes niveles de iluminación 1. 18.0 m2 por persona Habitaciones y baños -General 100 luxes -Cabecera de

2. 15.0 m2 por persona

cama 300 luxes . -Espejo de baño 300 luxes b) Área de recepción 300 luxes c) Vestíbulo 150 luxes

3. 12.0 m2 por persona 4. 20.0 m2 por persona

d) Circulaciones 100 luxes e) Servicios higiénicos públicos 100 luxes f) Escaleras 150 luxes g) Estacionamientos 30 luxes

5. 17.O m2 por persona 6. 12.0 m2 por persona 7. 12.0 m2 por persona


ANEXO 1: REQUISITOS MINIMOS OBLIGATORIOS PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO HOTEL



OFERTA Y DEMANDA


OFERTA Y DEMANDA TURISMO INTERNO

Los

Durante el 2018, según la Encuesta Trimestral de

principalmente de Francia (14,4%), Alemania (12,6%)

Turismo Interno, se estima que se realizaron más

y España (7,9%), entre otros. Al Agrupar los países

de 2,6 millones de viajes por turismo interno con

por

destino a la región Junín, lo que representa el

representan el 60,9% y los sudamericanos el 21,1%

5,8% del total de viajes a nivel nacional.

de los que visitan Junín.

Según las estadísticas de arribos de visitantes nacionales a establecimientos de hospedajes en la región Junín, el año 2018 se registró un

extranjeros

regiones,

que

visitan

observamos

Junín

que

los

provienen

europeos

PAISES EMISORES Francia

Alemania

España

crecimiento del 9,4% comparado al año anterior.

23%

Las provincias más visitadas fueron Huancayo

41%

(52,8%), Chanchamayo (17,6%), Tarma (9,8%) y Jauja (9,6%)

36%

PROVINCIAS MÁS VISITADAS Huancayo

Chanchamayo

Tarma

El motivo principal de viaje a la región Junín fue

Jauja

para visitar familiares / amigos (49,0%), por recreación (31,8%), negocios (11,7%) y otros motivos (7,5%)

11% 11%

Las principales regiones emisoras de turistas a Junín, fueron Lima (79,7%) y la propia región

19%

59%

Junín (12,2%)


ANALISIS DEL TERRENO


UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Perú País:

Perú

Departamento:

Junín

Provincia:

Huancayo

Distrito:

El Tambo Junín

Centro Poblado:

Justicia Paz Y Vida

Huancayo



TERRENO

Área de proyecto Contexto en relación con el área de proyecto Principales ingresos

Equipamientos próximos Vía expresa


LLENOS Y VACIOS

ESTADO DE CONSERVACIÓN

60%

45% 20%

25% 35%

MATERIALIDAD DE VIVIENDAS

ALTURA DE EDIFICACIÓNES

30% 38%

52%

37%

28%

5%


DETERMINACION DEL USUARIO


ANALISIS DE USUARIO CANTIDAD DE MIEMBROS VIAJANDO DEMANDA SEGÚN ESTATUS NSE C

NSE D

30.00%

EN PORCENTAJE

NSE A-B

35.00%

9.90%

44.90%

25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00%

45.10%

0.00% 1

2

3

4

5

6

7

8

MIEMBROS DEL HOGAR

Gran parte de la demanda efectiva están centralizadas en

los

NSE

C

Y

D

(45.10%

Y

44.90%

EN PORCENTAJE

intensiones de hacer turismo o distraerse con alguna

INTENCIÓN DE HOSPEDARSE EN UN HOTEL DE CATEGORÍA ALTA

MONTOS PAGADOS EN HOTELES 70.00%

realizan un viaje con

actividad es entre 3 a 4 miembros.

Respectivamente)

80.00%

La mayoría de Familias

67.60%

60.00% 50.00%

33.90%

40.00% 30.00%

66.10%

17.60%

20.00%

8.80%

10.00%

4.40%

1.50%

0.00%

0-100

101-200 201-300 301-400 401-más RANGO EN NUEVOS SOLES

Actualmente el monto que se paga por la estancia en un hotel en la ciudad de Huancayo es bajo, esto se busca cambiar con el planteamiento general que tenemos en el sector de intervención.

Tenemos un bajo porcentaje de personas dispuestas a pagar un monto razonable para hospedarse en un hotel de gama alta, aun así, contamos con un mercado interesado y dispuesto.


PROGRAMACIÓN


HOTEL

QORICHASKA El nombre del hotel significa “ave de

Oro”

en

referencia

a

la

ubicación, asentamiento justicia, paz y vida. Ave que representa paz y el oro que representa el valor de lo que vamos ofrecer.

Un Hotel donde buscare romper las

leyes

estructurales

que

comúnmente se emplea, trabajar con las sombras y áreas libres para generar espacios únicos que van

hacer

increíble.

del

edificio

algo



GRACIAS

Totales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.