MUJERES: HISTORIAS Y MEMORIAS

Page 1


“A veces

las fotografías

se oyen”
Elena Poniatowska

En el marco del “Mes de la mujer”, la Bolsa Mexicana de Valores presenta con orgullo el catálogo de la exposición Mujeres: historias y memorias. Una fina selección de obras, armonizadas de manera acertada, de las fotógrafas Lourdes Almeida, Rosi Calderón, Cristina Kahlo, Lou Peralta y Orly Morgenstern. Esta muestra nos invita a sumergirnos en el legado de cinco mujeres y conocer sus remembranzas, reflexiones e introspecciones, es decir, nos hace ver más allá de la imagen. Explora en los testimonios que, a través de sus obras, ponen de manifiesto su apreciación de la vida y el mundo que las rodea.

Tradicionalmente los fotógrafos eran hacedores de records visuales, en los que la cámara estaba destinada a ser nuestra memoria. Con el paso del tiempo esto ha cambiado. En las obras aquí presentadas se libera a la fotografía de su destino testimonial para darle la posibilidad de ser un instrumento de la imaginación, la creatividad y en ocasiones la denuncia.

Lourdes Almeida encuentra en la fotografía un cómplice para develar los territorios privados, hace su vida lúdica. Es como su sombra que va adherida a ella; es su memoria y reafirma su intuición. En las obras aquí presentadas recrea personajes ilusorios en los que la realidad y la ficción se confunden con la fantasía: mujeres envueltas en lienzos flotantes creadas con la idea de que los observadores interpreten la historia. A su vez, Rosi Calderón presenta momentos que se tornan en experiencias oníricas. Son creaciones enlazadas con el espacio y vivencias del pasado, y conectadas con las mujeres y el agua, símbolo de renovación, curación y transformación.

Cristina Kahlo realiza propuestas artísticas novedosas en las que utiliza todos los recursos de la fotografía tanto tradicionales como de última tecnología para crear sus imágenes. Para esta exposición se han seleccionado obras que vinculan a las mujeres, la naturaleza y la geometría, elementos que han sido una constante en varias de sus series.

Por su parte, Orly Morgenstern presenta un conjunto de obras que recontextualizan fotos familiares. Su motor fue la necesidad de comprender y representar la intimidad, la memoria y las tradiciones culturales en las que está envuelta y volver a ser ella, abrazando sus edades, sus pasados y futuros ya dictados.

Lou Peralta pertenece a la cuarta generación de los prestigiados fotógrafos del “Estudio Herrera”. En esta serie crea dípticos en los que retratos tomados por su abuelo se unen y contrastan con interpretaciones propias. Estas obras se acompañan de creaciones que combinan la fotografía bidimensional intervenida con elementos e instalaciones en donde explora la tridimensionalidad en la foto-escultura.

Jorge Alegría Formoso

Director General Grupo Bolsa Mexicana de Valores

MUJERES: HISTORIAS Y MEMORIAS

Esta muestra, que reúne el trabajo de cinco fotógrafas, nos invita a adentrarnos en el lenguaje visual que cada una de ellas ha desarrollado a lo largo de su trayectoria, y mediante el cual plasman sus historias, sus recuerdos y sus ensueños.

Los temas que cada una de ellas han elegido son el pretexto para analizar sus propias experiencias y deseos, concretados en imágenes que en su mayoría han sido construidas o intervenidas para lograr su objetivo.

La fotografía aquí se convierte en una metáfora de la vida y de las fantasías. En su quehacer, estas fotógrafas no se permiten límites; por el contrario, los trascienden para llevar sus conceptos al horizonte visual que ellas proponen, a través de la puesta en escena y del perfeccionamiento de las diversas técnicas que emplean.

Durante los últimos años, las fotógrafas han explorado con dedicación la situación de la propia mujer en su contexto cotidiano. Sus trabajos indagan sobre los recuerdos y sobre los papeles que la mujer se ha visto obligada a asumir. Con gran sentido crítico se enfrentan a los esquemas establecidos y los rompen, juegan con ellos, los analizan hasta llevarlos a distintas situaciones. Las mujeres analizan sus espacios íntimos, sus historias personales, las historias de otras mujeres y construyen otras nuevas, que adquieren significado especial. El autorretrato, la mise en scène, incluso la apropiación de otras imágenes permiten expresar una condición femenina que está proponiendo el cambio a través de la fotografía.

GLourdes Almeida, Rosi Calderón, Cristina Kahlo, Orly Morgenstern y Lou Peralta conforman un grupo heterogéneo de distintas generaciones, que han incursionado en la fotografía mexicana con pasos firmes y son ya un referente por la riqueza de sus propuestas y su ejecución depurada.

Como bien afirma Carmen Boullosa en su introducción al libro Mujeres detrás de la lente. 100 años de creación fotográfica en México, 1910-2010, “Dejemos de lado la inteligencia, el rigor, la obsesión, el ejercicio crítico de las fotógrafas elegidas […] En las fotografías están presentes la negativa de dejarse llevar por la mirada perezosa del lugar común, la certeza de una mirada viva, alerta pensadora, audaz, sensible, despiadada; fiel a la realidad, a veces y otras imaginativa, fantasiosa, capaz de comprender y dejar impreso lo onírico, de alterar la imagen para decir algo preciso y necesario sobre lo real”.

Esta exposición muestra una vez más la calidad que las mujeres fotógrafas han logrado, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo gracias a un trabajo continuo en esta disciplina artística.

Emma Cecilia García Krinsky Curadora

Lourdes Almeida

Realizó sus estudios de fotografía en Florencia, Italia. Fue alumna del taller “Charlas de otoño” impartido por Manuel Álvarez Bravo. Desde 1978 ha presentado 100 exposiciones individuales en importantes museos de México, Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia. Ha participado en más de 300 exposiciones colectivas alrededor del mundo. Es considerada la maestra de la fotografía Polaroid experimental en México. Su obra forma parte del acervo de diferentes colecciones públicas y privadas entre las que se encuentran: Colección Internacional de Polaroid (Cambridge, Massachusetts); Museum of Fine Arts (Houston); Southeast Museum of Photography (Daytona Beach Community College, Florida); Fundación Castilnovo (España); Museo Universitario del Chopo (unam, México); Casa de la Américas y el Centro Wilfredo Lam (La Habana, Cuba).

Durante su trayectoria, ha sido acreedora de varios premios y distinciones, entre los que destacan: mención honorífica en la Bienal Internacional de Fotografía de Belgrado, 1985. Premio de selección en el 53 Salón Internacional de Fotografía de Japón, 1993. Medalla de bronce en el Concurso Mundial de Fotografía del Centro Cultural Asiático de la Unesco (accu), 1993. Premio Camera de la Unesco a la mejor revista cultural Saber-Ver con el proyecto Retrato de familia, 1996. Premio Ariel por la ambientación, escenografía y vestuario de la película De noche vienes Esmeralda, 1998. Medalla al Mérito Fotográfico en el 18º Encuentro Nacional de Fototecas, 2017.

Serie: Lo que el mar me dejó Plata/gelatina

28 x 36 cm

Desprendimiento 1989

Serie: Lo que el mar me dejó Plata/gelatina 28 x 36 cm

Nereida II 1987

1987

Lo que el mar me dejó Plata/gelatina 28 x 36 cm

Galatea
Serie:

Crisálida V 1987

Serie: Lo que el mar me dejó Plata/gelatina

28 x 36 cm

Rosi Calderón

Fotógrafa y artista visual, estudió en el taller de dibujo del maestro Gilberto Aceves Navarro. Su trayectoria académica incluye la participación en diversos talleres y cursos en México (Instituto Arte Fotográfico y Centro de Arte Fotográfico Saúl Serrano) y en Estados Unidos (Santa Fe Photographic Workshops y Platinum Palladium and Other Precious Metals Dan Burkholder Workshop en Palenville, Nueva York).

Cuenta en su haber con diez muestras individuales y más de veinte colectivas, exhibidas en diversos recintos de México y el extranjero, entre los que destacan Palm Beach Photographic Center, Verve Gallery of Photography, Cuban Art Factory, Galería Totonostrum en Barcelona y la Galería Patricia Conde, en la Ciudad de México.

Por su obra ha sido acreedora de varios premios y distinciones: cinco menciones honoríficas otorgadas por Black and White Magazine; segundo lugar en la categoría de Performing Arts en the Photography Gala Awards en Londres; mención honorífica en Palm Beach Photographic Center Infocus 15th Annual Juried Exhibition. Fue finalista y recibió una mención honorifica en la decimoquinta y octava ediciones, respectivamente, de los premios Julia Margaret Cameron; así como en The Pollux Awards.

Amazonas 2015

Serie: Lo que el mar me dejó Plata/gelatina 28 x 36 cm

Atemporal 2019

Impresión digital calidad archivo, 1/3 147 x 220 cm

¿Quién soy? 2023

Impresión digital

calidad archivo, 3/5

75 x 50 cm

A lo lejos 2023

Impresión digital

calidad archivo, 1/5

75 x 50 cm

A lo largo de su trayectoria, ha abordado distintos aspectos de la fotografía de autor y la fotografía documental. Fue fundadora y directora de la Galería Alternativa (1983-1985) y de la Fotogalería KahloCoronel (1986-1991) en la Ciudad de México. Como curadora independiente ha trabajado para importantes museos internacionales como el Martin Gropius Bau en Berlín, Alemania; el Kunstforum en Viena, Austria; el Palazzo Ducale en Génova, Italia, y el Museo del Palacio de las Bellas Artes en la Ciudad de México.

Dentro de su fotografía documental destacan sus imágenes sobre el Centro de Capacitación Musical Mixe en Oaxaca (2006), y el proyecto Tiempo de danzón, para el cual documentó a las comunidades de bailarines de danzón en distintos estados del país a lo largo de ocho años. De 2006 a 2010 realizó su producción artística entre las ciudades de Basilea, Suiza, y la Ciudad de México, gracias a la beca otorgada por la Residencia de la Fundación Bartels de Basilea, Suiza. Como fruto de esta experiencia destacan las exposiciones Noviembre Dos –exhibida en Estrasburgo, Francia; Pforzheim y Karlsruhe, Alemania—; Tiempo al juego, presentada en el Museo Mural Diego Rivera, y la muestra colectiva Transmigrantes, cuatro fotógrafos mexicanos en Europa expuesta en Francia, Argentina y Uruguay.

En la última década, ha centrado su interés en la geometría, los conceptos de viaje y el desplazamiento geográfico en muestras tales como Laboratorio de ficciones (2011); La mirada del viajero (2015), Bode Galerie en Karlsruhe, Alemania; y Marco Polo es metáfora (2014), Patricia Conde Galería en la Ciudad de México.

Vuelo sin rastro 2019
Inyección de tinta sobre papel de algodón 59 x 91 cm

Hotel Sacher 2010

Inyección de tinta sobre papel de algodón

29.7 x 42 cm

estelar 2019

Inyección de tinta sobre papel de algodón 29.7 x 42 cm

Pirámide

de esta tierra 2019

Inyección de tinta sobre papel de algodón

73 x 52 cm

Maravillas

Orly Morgenstern

Licenciada en periodismo por el TEC de Monterrey, estudió la carrera de fotografía en la Escuela Activa de Fotografía con Diplomado en Fotoperiodismo, cursó el Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen y fue becaria del FONCA dentro del programa de jóvenes creadores en 2021.

Su trabajo está incluido en el Directorio de Fotógrafos Emergentes en México de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS) por el Centro de la Imagen.

Ha expuesto de forma individual en el Foro R-38 de la Universidad del Claustro de Sor Juana y colectivamente en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Centro de la Imagen, Centro de las Artes Vivas, la Academia de Arte Novi Sad, Immagini Galería y La Candela en la Escuela Activa de Fotografía.

Le interesa explorar la conformación de la identidad a través de la fotografía y la potencia que las imágenes tienen para hacernos preguntas sobre nosotros mismos.

Acta de nacimiento II 2020

Fotografía digital impresa en inyección de tinta sobre papel de algodón

150 x 110 cm

Acta de nacimiento I 2020

Fotografía digital impresa en inyección de tinta sobre papel de algodón

140 x 110 cm

Fotografía digital impresa en inyección de tinta sobre papel de algodón 105 x 70 cm

Bobe Miriam 2020

Esposas I, II, III, IV, 2020

Fotografía de archivo en sublimación en tela 99 x 197 cm cada una

Es artista visual y fotógrafa. Después de graduarse en diseño gráfico por la Universidad Iberoamericana en 1992, decidió seguir la tradición familiar, formando parte de la cuarta generación del legendario estudio de retratos Herrera en México.

Su trabajo está influido por la cultura prehispánica y contemporánea, que logra fusionar en una búsqueda y exploración del arte fotográfico. En su obra intenta capturar un efímero momento, una historia, una emoción, la esencia del instante de una persona e inmortalizarlo en una obra de arte. Impulsada por su deseo de traspasar los límites de los retratos fotográficos bidimensionales tradicionales, deconstruye y luego reconstruye su obra, a la que adorna y entreteje una variedad de objetos como hojas de maíz, fibras de cactus de agave, bolsas de mercado e hilos de cobre para crear una obra de arte tridimensional.

A lo largo de los años, ha presentado múltiples exposiciones individuales y colectivas en México y el extranjero. Debido a su éxito como artista ha sido nombrada embajadora de marca de Fujifilm como parte de su programa X-Photographers y también es miembro internacional de Cameracraftsmen of America. Su trayectoria de tres décadas la ha establecido como fotógrafa de la prestigiosa revista FotoForum, y ha colaborado para otras publicaciones como Marie Claire y Vogue, entre otras.

Entre sus reconocimientos más recientes figuran su selección entre los cincuenta primeros lugares en el concurso Photolucida Critical Mass 2023 y su participación como invitada en el 22º Simposio de Fotografía de Santa Fe (Estados Unidos).

Documentación de la obra Despiece #8

Impresión con pigmento de archivo enmarcada estilo piano

Izquierda: © Armando Herrera, 1949

Derecha: Lou Peralta, 2022

51 x 36 cm

Despiece #8

Serie: Despiece V, 2023

Escultura fotográfica tridimensional con una red de alambre de cobre tejida a mano, impresiones con pigmento de archivo en papel de arroz

Hahnemühle y piedras

91 x 51 x 15 cm

Despiece #69

Serie: Despiece III, 2022

Parte superior del corazón: madera con hoja de oro y hoja de plata sin barnizar

Estructura: petate con corazones de metal y listón

130 x 57 x 25 cm

Despiece #48

Serie: Despiece III, 2019

Impresión con pigmento de archivo, canela y madera

73 x 60 cm

Edición de 7 + 1 A.P.

Mujeres: historias y memorias se terminó de imprimir el mes de marzo de 2025. El tiraje fue de 135 ejemplares.

Este catálogo no puede ser fotocopiado, ni reproducido total o parcialmente, por ningún medio o método, sin la autorización por escrito de la Bolsa Mexicana de Valores.

D. R. © de las imágenes: Lourdes Almeida, Rosi Calderón, Cristina Kahlo, Lou Peralta y Orly Morgenstern.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.