
El color es un medio para ejercer una influencia directa sobre el alma. El color es la tecla. El alma es el piano con muchas cuerdas. El artista es la mano que por esta o aquella tecla, hace vibrar adecuadamente el alma humana.
Vasili
Kandinsky
Por motivos místicos, emocionales o estéticos, el hombre a lo largo de los tiempos ha querido dejar huella de su presencia en la Tierra en un afán por traducir las experiencias de su existencia en imágenes.
Este es el caso de Lino Chávez cuya obra se presenta ahora en la Bolsa Mexicana de Valores en un recorrido visual integrado por un conjunto de sus obras cuyo panorama tiene la intención de ofrecer al visitante una somera revisión de su trabajo que nos permita adentrarnos en el conocimiento de su estilo y personalidad, para así disfrutarlo.
La selección de piezas elegida para esta muestra corresponde a la más reciente producción del artista. Símbolos, signos, mensajes y alegorías -elementos fundamentales para el proceso del pensamientoreafirman los rasgos e inspiración más relevantes de su producción cuya temática preferida gira alrededor de la música y el amor, manifestaciones artísticas que se relacionan a través de la expresión de emociones, sensaciones e ideas, dado que ambas comparten elementos como el color, el ritmo y la armonía.
En las obras que aquí se incluyen, este artista visual deja de manifiesto las intimidades, delirios y obsesiones temáticas del mundo lírico y onírico en el que vive cada día. En sus cuadros se entrelazan los colores vibrantes de su paleta; su estilo atrapa la vista y toca el alma del espectador.
Cada pieza es un testimonio del tiempo, se nutre de las huellas de lo vivido, pues como afirmó Pablo Picasso “la calidad del trabajo de un pintor depende de la cantidad del pasado que lleve consigo”.
En esta exposición el conjunto de obras pictóricas se enriquece con una fina selección de esculturas, por demás atractivas, que por su tridimensionalidad abrazan el espacio.
En suma, Lino Chávez - Memorias del tiempo ofrece un recorrido que sin duda despertará en el visitante un mayor interés por la pintura mexicana contemporánea y por la obra de este creador.
Jorge Alegría Formoso Director General Grupo Bolsa Mexicana de Valores
Prólogo
El neofigurativismo es un movimiento artístico que surgió en la segunda mitad del siglo XX como una reacción y contraposición al arte abstracto y las vanguardias del siglo anterior, busca retomar y reinterpretar la figuración, es decir, la representación de figuras y objetos reconocibles en la obra de arte, como una forma de expresión artística contemporánea.
Este movimiento ha permitido a los artistas explorar la relación entre la tradición artística y la expresión personal en un contexto moderno. A través de la combinación de elementos figurativos con una amplia gama de estilos y enfoques, ofrece a los creadores la libertad de expresarse de manera diversa y significativa, manteniendo un vínculo con la representación visual reconocible.
Lino Chávez Hernández, nacido el 23 de septiembre de 1967 en la Ciudad de México, es un artista cuya carrera se ha desarrollado a lo largo de décadas, caracterizada por su estilo neofigurativo y su pasión por explorar una variedad de temas y medios.
Desde la niñez, el arte se convirtió en su brújula, guiándolo hacia el taller de escultura de su padre. Allí, entre trozos de plastilina y susurrantes herramientas, descubrió los secretos de la creación, como un delicado roce de pinceles. Ese primer encuentro sembró la semilla de lo que florecería en su apasionada carrera.
La Academia de San Carlos, un breve pero significativo capítulo en su formación, fue apenas un vistazo a su camino. La autenticidad de su aprendizaje marcó su estilo único, permitiéndole explorar técnicas y medios con la curiosidad de un niño.
Sus obras se caracterizan por una atmósfera lúdica y onírica que permite a los espectadores sumergirse en un mundo de imaginación y creatividad. Su enfoque en la técnica mixta en pintura le permite experimentar con diferentes materiales, lo que agrega profundidad y textura a sus creaciones. Además, se aventura en la escultura en bronce, la talla en madera y el grabado, demostrando su versatilidad y gran habilidad en múltiples disciplinas.
Los temas que abarca son tan variados como la paleta de un atardecer: el circo, la música y la tauromaquia entre otros se entrelazan en sus lienzos. La complejidad onírica que teje invita al espectador a un diálogo íntimo y reflexivo. Cada obra es una novela visual, un capítulo de sus experiencias personales y su visión de la vida.
Su trabajo se ha exhibido en galerías y ferias de arte tanto en México como en el extranjero, incluyendo el Centro Cultural de América Latina y Museo en Gyeonggi-do, Corea del Sur y el Camarillo Art Center en California, EUA. Su participación en proyectos y donaciones de obras para causas sociales muestra su compromiso con el arte como una fuerza positiva en la sociedad.
Lino Chávez Hernández es un artista apasionado y auténtico cuyo trabajo se ha enriquecido a lo largo de los años. Su capacidad para explorar temas variados, técnicas diversas y su enfoque en la emoción y la creatividad lo convierten en un artista destacado. A medida que avanza en su carrera, continúa dejando su huella en el mundo del arte, inspirando a otros con su dedicación y amor por la creación artística.
Alejandro Rodríguez





Sumergido y absorto en este inagotable manantial de creatividad y emociones, voy andando en mi quehacer cotidiano para realizar memorias del tiempo.




200 x 160 cm 2024

La presencia de la música en mis obras nos envuelve de felicidad, rompe el silencio y junto con el color se vuelve cómplice del amor que se mantiene vivo entre la algarabía y la bohemia.


Base de mármol
77 x 34 x 27 cm 1/7
2025

Cargador de sueños Resina
Base de mármol
60 x 37 x 23 cm
2025
Lino Chávez
Memorias del tiempo se terminó de imprimir el mes de mayo de 2025. El tiraje fue de 100 ejemplares.
Este catálogo no puede ser fotocopiado, ni reproducido total o parcialmente, por ningún medio o método, sin la autorización por escrito de la Bolsa Mexicana de Valores.

