TAREAS MÁS PELIGROSAS
Foto: Bulwark FR Apparel
Ropa protectora
ENERGÍA
La ropa de protección contra arco eléctrico es aislante del calor para salvaguardar al trabajador de la energía térmica que pueda generarse, ésta se mide en calorías por centímetro cuadrado (1 cal/cm2 es más o menos la energía que se percibe en el dedo índice cuando se aproxima 2,5 cm a un fósforo encendido durante un segundo). En un arco eléctrico se producen radiaciones mucho mayores de 8, 11, 25, 40 y hasta 100 calorías, por lo tanto, la energía térmica radiada es un fenómeno de alto riesgo, pues de 1 a 2 cal/cm2 puede causar quemaduras de segundo grado. Es muy importante tener presente que la ropa de protección contra arco eléctrico no es aislante de la electricidad, por lo que no se debe hablar de un nivel de voltaje específico para estos trajes.
• Quitar la cubierta de tableros o equipos para hacer intervenciones. • Realizar pruebas o mediciones de variables eléctricas en gabinetes eléctricos y/o equipos energizados. • Estar cerca de un circuito energizado no protegido (sin cubierta protectora). • Hacer operaciones o mantenimiento en circuitos bajo tensión.
incidente y nivel de protección La cantidad de corriente que podría presentarse en el sistema durante una falla (corriente de cortocircuito), así como el tiempo de duración de la misma (esquema de operación de los dispositivos de protección), determinan la energía térmica que puede generarse durante la ocurrencia de un arco eléctrico, denominada energía incidente. Cuando la información de la corriente de cortocircuito en el punto de frontera de la empresa con el Operador de Red no esté disponible, debe solicitarse a la compañía que suministra el servicio de energía para ser tenida en cuenta en los estudios de los niveles de cortocircuito al interior de la red eléctrica de la empresa. Después de contemplar lo anterior, debe realizarse un estudio de coordinación de los dispositivos de protección contra sobrecorriente, para verificar los tiempos de operación de las protecciones y hacer los ajustes o cambios necesarios para obtener valores de energía incidentes que permitan determinar los elementos de protección personal que garanticen la integridad de las personas durante la ejecución de sus actividades en los sistemas eléctricos. Existen varios recursos disponibles para calcular el nivel de energía incidente, uno de ellos se encuentra en la norma NFPA 70E, donde está la metodología necesaria para hallar los niveles de riesgo. La utilización de este recurso exige gran responsabilidad, pues de esto depende la vida de los trabajadores, por lo que es fundamental la asesoría profesional de ingenieros electricistas para su aplicación.
Clasificación de los elementos de protección personal CATEGORÍA
ENERGÍA INCIDENTE MÁXIMA [CAL/CM2]
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
ENERGÍA MÍNIMA REQUERIDA POR LOS EPP [CAL/CM2] (NIVEL DE ARCO)
0 – 1,19
• • • • • •
Pantalón y camisa manga larga de algodón tratado. Gafas de seguridad con filtro UV. Protectores auditivos de inserción. Guantes dieléctricos con sobreguante protector de cuero. Casco dieléctrico. Calzado dieléctrico.
N/A
1,2 – 3,9
• • • • • • •
Pantalón y camisa manga larga u overol resistentes al fuego. Protector facial resistente al fuego. Gafas de seguridad con filtro UV. Protectores auditivos de inserción. Guantes dieléctricos con sobreguante protector de cuero. Casco dieléctrico. Calzado dieléctrico.
4
4 – 7,9
• Pantalón y camisa manga larga u overol resistentes al fuego. • Protector facial y balaclava resistentes al fuego o escafandra resistente al fuego. • Gafas de seguridad con filtro UV. • Protectores auditivos de inserción. • Guantes dieléctricos con sobreguante protector de cuero. • Casco dieléctrico. • Calzado dieléctrico.
8
8 – 24,9
• • • • • • •
Pantalón y camisa manga larga u overol resistentes al fuego. Escafandra resistente al fuego. Gafas de seguridad con filtro UV. Protectores auditivos de inserción. Guantes dieléctricos con sobreguante protector de cuero. Casco dieléctrico. Calzado dieléctrico.
25
4
25 – 39,9
• • • • • • •
Pantalón y camisa manga larga u overol resistentes al fuego. Escafandra resistente al fuego. Gafas de seguridad con filtro UV. Protectores auditivos de inserción. Guantes dieléctricos con sobreguante protector de cuero. Casco dieléctrico. Calzado dieléctrico.
40
*
> 40
0
1
2
3
Energía incidente superior a cualquier prenda clasificada. No trabajar con riesgo de arco. Desenergizar el circuito.
-Fuente: IEB Ingeniería Especializada S.A.
18