6
manual de dermatología en pequeños animales y exóticos Figura 1.8 El folículo piloso y sus estructuras asociadas.
Infundíbulo
Glándulas pilosebáceas
Istmo
Músculo piloerector
Glándula epitriquial
Vaina del pelo Vaina folicular externa Vaina folicular interna
Segmento inferior
Vaina de tejido conectivo Bulbo capilar Matriz celular
Figura 1.9
Melanocitos
Componentes estructurales del folículo piloso y sus funciones.
Papila dérmica
Estructura
Características
Función
Papila dérmica
Fibrocitos dérmicos incluidos en la matriz extracelular y que contienen aportes nerviosos y vasculares
Induce el desarrollo de los folículos Nutre la matriz del pelo
Matriz del pelo
Células epiteliales proliferativas. Melanocitos visibles y activos durante la fase anagénica.
Produce las vainas externas e internas y del pelo. Produce y transfiere pigmento al pelo
Consiste en células cuboidales ausentes en pelos secundarios Células cornificadas que contienen pigmentos Es la capa superficial compuesta por células cornificadas
Aislamiento
Capa de células queratinizadas planas que se unen con la cutícula del pelo Una a tres capas de células nucleadas que contienen gránulos de tricohialina Capa única de células no nucleadas que contiene también tricohialina
Protegen y dan soporte al pelo en crecimiento
Vaina folicular externa (VFE)
Cubre la vaina folicular interna desde el istmo. Las células contienen vacuolas de glucógeno. No han sufrido queratinización. En el istmo hay queratinización tricolemal. En el infundíbulo hay queratinización normal y está caracterizado por gránulos queratohialinos.
Proporcionan continuidad a la epidermis
Zona de la membrana basal
Rodea la VFE; compuesta por tejido fibroso y membrana cristalina
Pelo: - Médula - Córtex - Cutícula Vaina folicular interna (VFI): - Cutícula - Capa de Huxley - Capa de Henley
dermatologia.indb 6
Volumen y fuerza del pelo, color del pelo Protege el córtex
31/1/08 14:04:30