Billboard AR Mayo 2022

Page 1

JUANSE

ELLA ES TAN CARGOSA

DANIEL MELERO

FLOR VIGNA

CELLI Y LA CHINA SUÁREZ

LOS PALMERAS

ZOE GOTUSSO EXCLUSIVO DIGITAL

EMILIA

EL GRAN

JEFE ISSN 2344-9276 · Año 8 · Nº 105 Mayo 2022 · Argentina: $900 Recargo interior: $40



"BZRP Music Sessions, vol. 23" debuta en el primer lugar del chart que desplaza a “Plan A” del mismo Londra.

B

izarrap y Paulo Londra debutan en lo más alto del Billboard Argentina Hot 100 con “BZRP Music Sessions, Vol. 23”. La sesión, que también anota el Hot Shot Debut de la semana, desplaza a “Plan A” de Londra al No. 2. El argentino ocupa las dos posiciones más altas de la tabla. “Cuatro veinte” de Emilia cae 2-3 y “Marte” de Sofía Reyes, con María Becerra, tropieza 3-4. “Universo Paralelo” de La K’onga, con Nahuel Pennisi, cierra el Top 5 tras una caída de 4-5. Mientras tanto, Duki, Quevedo y De la Ghetto se levantan con “Si quieren frontear”. La canción levanta 8-6. Londra aún tiene otro título dentro del Top 10: “Chance” cae 5-7. “Entre Nosotros” de Tiago PZK, LIT Killah, María Becerra y Nicki Nicole sube 9-8 y “As it was” de Harry Styles baja 6-9. Después de descender 7-10, “Arrancarmelo” de WOS cierra el Top 10. En otra parte de la lista, “Tus Lágrimas” de Mora y Sech se ubica como el ganador más grande de esta semana: la colaboración se dispara en la tabla con una subida de 31 posiciones (del No. 82 al No. 51). Otros estrenos de la semana son: “Te felicito” de Shakira y Rauw Alejandro en el puesto 41; “Provenza” de Karol G en el puesto 56; “El juego del amor” de Celli y La China en el puesto 67; “When you’re gone” de Shawn Mendes en el No. 80; “200 copas” de Q’ Locura en el No. 87; “La equivocada” de CNCO en el No. 89; “Out of time” de The Weeknd en el No. 93; “Fua mi amor” de Callejero Fino (Feat. Four Plack) en el No. 95.

M AYO 2 0 2 2

1

Título #1 por 1 SEMANAS PAULO LONDRA: BZRP MUSIC SESSIONS, VOL. 23A

1

2

Plan A

2

3

Cuatro Veinte

3

4

Marte

4

5

Universo Paralelo

8

6

Si Quieren Frontear

5

7

Chance

9

8

Entre Nosotros

6

9

As It Was

7

10

Arrancarmelo

BILLBOARD.COM.AR

Artista

VARIACIÓN

Esta semana

Semana pasada

FOTO: @GIANLYFE TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS MEA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED BY LUMI NATE A ND S TR EA MING AC TIVI TY D ATA BY ONL INE MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, OR SON GS R ECEI VI NG W IDES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES SALE S DATA CO MPIL ED BY

Bizarrap y Paulo Londra ingresan en la cima

Paulo Londra & Bizarrap

NEW

Paulo Londra

Emilia

Sofia Reyes & Maria Becerra

La K'Onga Feat. Nahuel Pennisi

Duki

Paulo Londra

Tiago Pzk, LIT Killah, María Becerra y Nicki Nicole

Harry Styles

Wos

3


09

0 2

D E

M AYO

Artista Sebastian Yatra

Tini & L-Gante

Cris Mj

Duki

Lit Killah

-

Trueno

-

Danny Ocean

Tiago pzk x Trueno

Nathy Peluso

R Jota, Dt Plaga, Perro Primo, El Noba, DT. Bilardo

Reik + Maria Becerra

Kaleb Di Masi, ECKO, Cazzu, Feat. Brray, Alan Gomez, DJ TAO

-

Aitana & Zzoilo

Tiago Pzk

23

21

Tacones Rojos

19

22

Bar

22

23

Una Noche En Medellín

21

24

Esto Recien Empieza

25

25

La Trampa Es Ley

26

26

Dance Crip

30

27

Fuera Del Mercado

29

28

Salimo De Noche

34

29

Vivir Asi Es Morir De Amor

24

30

Yendo No, Llegando

27

31

Los Tragos

32

32

Matatan

28

33

Mon Amour

37

34

Hablando De Love

38

35

Te Espero

Prince Royce & Maria Becerra

31

36

Bam Bam

Camila Cabello Feat. Ed Sheeran

40

37

Abrazandonos

Abel Pintos & Francisca Valenzuela

42

38

Jordan

Ryan Castro

36

39

Top 5

Duki

35

40

Medallo

Blessd, Justin Quiles & Lenny Tavarez

41

Te Felicito

Título

HA RRY S T YLES

4

Semana pasada

Esta semana

VARIACIÓN

As it was

11

11

Desesperados

Rauw Alejandro & Chencho Corleone

-

20

12

Tiago Pzk: Bzrp Music Sessions, Vol. 48

Bizarrap, Tiago Pzk

33

42

De Enero A Diciembre

12

13

Mamiii

Becky G X Karol G

57

43

Mienteme

10

14

Tranquila

Fmk & Maria Becerra

39

44

Bb

13

15

Fantasi

Tini & Beele

58

45

Como Si No Importara

17

16

Cayó La Noche

45

46

X Ultima Vez

15

17

Envolver

Anitta

41

47

14

18

Otra Noche

Los Angeles Azules y Nicki Nicole

56

18

19

Te Mentiría

La K'Onga

16

20

Felices X Siempre

Maria Becerra

Título

Artista

La Pantera, Quevedo, Juseph ft. Bejo, Abhir Hathi, Cruz Cafuné, El Ima

BILLBOARD.COM.AR

Shakira & Rauw Alejandro NEW Emilia & Rusherking

TINI X Maria Becerra

Mya & Emilia (Latin)

Emilia & Duki

Daddy Yankee & Bad Bunny

Todo De Ti

Rauw Alejandro

48

Cold Heart

Elton John & Dua Lipa

46

49

Pa Tra Rkt

Pusho Dj, Callejero Fino

44

50

Ku'

Lit Killah, De La Ghetto & L-Gante

M AYO 2 0 2 2

FOTO: HÉLÈNE MARIE PAMBRUN

D E L

TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS MEA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED BY LUMI NATE A ND S TR EA MING AC TIVI TY D ATA BY ONL INE MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, OR SON GS R ECEI VI NG W IDES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

S E M A N A

SALE S DATA CO MPIL ED BY

A R

VARIACIÓN

1 0 0

Esta semana

H OT

Semana pasada

H



6

A R

50

52

Inocente

49

53

Indigo

51

54

Rapido Lento

48

55

Chetos Vs. Turros

56

Provenza

54

57

Now

73

58

Prende La Camara

52

59

Hasta Los Dientes

55

60

El Mismo Aire

59

61

43

Sech & Mora

La Delio Valdez

Camilo & Evaluna Montaner

Emilia & Tiago Pzk

Callejero Fino, Alejo Isakk

Karol G

El juego del amor

67

Fmk & Tiago Pzk

Camila Cabello Feat. Maria Becerra

La K'Onga

Bye Bye

Babasónicos

53

81

Aunque Te Enamores

62

Save Your Tears

The Weeknd

72

82

Antes De Ti

61

63

Mesita Mission 05

Alan Gomez & Mesita

75

83

Que Mas Pues?

68

64

Número 1

Oscu & Nobeat

99

84

Wow Wow

60

65

Tiroteo

Marc Segui & Pol Granch & Rauw Alejandro

85

Residente: Bzrp Music Sessions, Vol. 49

Bizarrap & Residente

RE

47

66

Sigue

J Balvin & Ed Sheeran

86

Formentera

Aitana & Nicki Nicole

67

El Juego Del Amor

87

200 Copas

67

68

Demasiadas Mujeres

88

Titan

74

69

Ademas De Mi

89

La Equivocada

62

70

Pepas

90

Bad Habits

Ed Sheeran

88

71

La Cena

91

Te Mentiria

Luck Ra

63

72

El Himno De Nosotros

92

Turreo Sessions #5

80

73

Pégate

93

Out Of Time

The Weeknd

71

74

Baby

94

Easy On Me

Adele

65

75

95

Fua Mi Amor

84

66

NEW

Título Título

C. Tangana

Rusherking, Khea & Duki Feat. Maria Becerra, Lit Killah & Tiago Pzk

Farruko

Marilina Bertoldi

Chano & Natalie Perez

Standly

Nicki Nicole

My Universe

Coldplay x BTS

76

Buenos Dias

Wisin & Camilo

89

96

Mal Acostumbrao

76

77

02:50

Mya

90

97

Para Sentirme Libre

77

78

No Me Conocen

Bandido

91

98

Si No Te Tengo / Ángel / Aquello Que Pasó

69

79

Stay

The Kid LAROI & Justin Bieber

98

99

Sobrio

80

When You'Re Gone

100

Lo Siento Bb:/

NEW

95

78

81

87

BILLBOARD.COM.AR

Artista

VARIACIÓN VARIACIÓN

Shawn Mendes

M AYO

NEW

Rusherking

Celli & La China

D E

FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC

Tus Lagrimas

CELLI & LA CHINA

Esta Esta semana semana

51

0 2

NEW

Semana Semana pasada pasada

82

Artista

D E L

Marama

Rusherking

J Balvin & Maria Becerra

Maria Becerra Feat. Becky G

Q' Lokura

TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS MEA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED BY LUMI NATE A ND S TR EA MING AC TIVI TY D ATA BY ONL INE MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, OR SON GS R ECEI VI NG W IDES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

Título

S E M A N A

NEW

Salas CNCO

Kaleb Di Masi & Dj Tao

Callejero Fino

NEW

↓ RE

↓ NEW

↓ NEW

Mau Y Ricky & Maria Becerra

Diego Torres & Natiruts Feat. Rayko B.

Ke Personajes

Maluma

Tainy, Bad Bunny & Julieta Venegas

SALE S DATA CO MPIL ED BY

1 0 0

VARIACIÓN

H OT

Esta semana

Semana pasada

H

RE

M AYO 2 0 2 2


12 DE NOVIEMBRE ENTRADAS EN WWW.MOVISTARARENA.COM.AR

VER BASES Y CONDICIONES EN GO.BBVA.COM.AR


R

R E D E S

PRESIDENTE

Jorge R. Arias CEO

Juan Pedro Dondo STAFF EJECUTIVO

Yamila Trautman, Florencia Mauro Martín D´Adamo, Agustín Contepomi COORDINACIÓN DE CONTENIDOS

Yamila Trautman

COORDINACIÓN DE CONTENIDO LATINO

Florencia Mauro

PROD. Y CONTENIDO AUDIOVISUAL

Agustín Contepomi

BRAND PARTNERSHIPS

Martín D´Adamo CONTENIDOS

Gustavo Serna, Julián Mastrángelo, Josefina Armendáriz y Tomás Del Valle DISEÑO Y FOTOGRAFÍA

Tute Delacroix

COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING

comercial@grupoabc1.com 0810 444 ABC1 (2221) ADMINISTRACIÓN

administracion@grupoabc1.com CONTACTO

info@grupoabc1.com Dardo Rocha 2188 (1640) Martínez, Buenos Aires COLABORADORES VIDEO Popi Graña COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

Walter Garré.

DISTRIBUCIÓN

Brihet e Hijos S.A. / Agustín Magaldi 1448 (C1286AFH) 011 4301 3601 (líneas rotativas) DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR

D.G. P. (Distribuidora General de Publicaciones S.A.) Alvarado 2118 / C.A.B.A. Billboard Argentina es una licencia de ABC1 Sociedad de Editores S.R.L. Dardo Rocha 2188, Martínez. Tel: 0810 444 ABC1 (2221) info@billboard.com.ar · www.billboard.com.ar Published by ABC1 Sociedad de Editroes S.R.L. under license from Billboard Media, LLC, a subsidiary of Penske Media Corporation.

CHAIRMAN & CEO

Jay Penske

CHIEF OPERATING OFFICER

George Grobar

MANAGING DIRECTOR, INTERNATIONAL MARKETS

Debashish Ghosh

ASSOCIATE VICE PRESIDENT, INTERNATIONAL MARKETS

Gurjeet Chima

ASSOCIATE DIRECTOR, INTERNATIONAL BRAND & PARTNERSHIP OPERATIONS

Francesca Lawrence

PRESIDENT

Julian Holguin EDITORIAL DIRECTOR

Hannah Karp

SVP CHARTS & DATA DEVELOPMENT

Silvio Pietroluongo

CREATIVE DIRECTOR

Alexis Cook

VP/LATIN INDUSTRY LEAD

Leila Cobo

INTERNATIONAL EDITOR

Alexei Barrionuevo

Billboard Argentina 2022. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la previa autorización del director. El material periodístico es de absoluta responsabilidad de sus autores. RNPI: 5349798

8

BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2



Contenidos CHARTS Bizarrap y Paulo Londra ingresan en la cima con la "BZRP Music Sessions, vol. 23" en el Billboard Argentina Hot 100. INTRO 13 Premios Billboard 2022: The Weeknd & Doja Cat lideran como finalistas. ENTREVISTAS Y PERFILES 24 Amazon Music 28 Juanse 30 Ha*Ash 31 Daniel Melero 32 Daddy Yankee 40 Abel Pintos y Francisca Valenzuela 42 Emilia 46 Ella es tan cargosa 48 Flor Vigna 49 Celli y La “China” Suárez 50 Sarai 52 Sergio Vallín 54 Zoe Gotusso 56 La Trova rosarina 58 Dorian 60 Los Palmeras 62 Ela Minus 64 Vic Marallas 70 Shows. 76 Álbumes del mes. 78 Emergentes: Coval, Simon Vuarambon, Defensa, Delfina Mancardo. ESPECIALES 66 Dos jornadas a puro Quilmes Rock. 68 Puma: la música como referente de la moda.

EN LA TAPA Daddy Yankee por Issac Reyes -


BILLBOARD.COM.AR

11


12

BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2


Intro

Doja Cat

Premios Billboard 2022

The Weeknd & Doja Cat lideran como finalistas Esta nueva edición se desarrollará el 15 de mayo en el MGM Grand de Las Vegas.

FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC

POR FLORENCIA MAURO

Y

a está todo preparado para que Las Vegas reciba una nueva entrega de los Premios Billboard. Esta premiación incluye 62 categorías, de las cuales 5 son nuevas: Top Billboard Global 200 Artist, Top Billboard Global Excl. U.S. artist, Top Billboard Global 200 Song, y Top Billboard Global Excl U.S. Song. Este año los finalistas resultan del seguimiento del periodo entre el 10 de abril de 2021 al 26 de marzo de 2022. The Weeknd es finalista en 17 categorías seguido por Doja Cat con 14, y ambos irán en busca del premio M AYO 2 0 2 2

Mejor Artista al igual que Olivia Rodrigo y Drake. Por su parte, Justin Bieber, finalista por partida doble en Top Colaboration y Top R&B, cuenta con un total de 13 posibilidades al igual que Rodrigo y YE. El artista canadiense Drake, quien en 2021 recibió el premio BBMas como Top Artist Billboard de la década del 2010, es finalista en 11 categorías entre las cuales se encuentran Mejor Artista Masculino, Top Billboard 200 y Artista Hot 100. Los artistas que siguen en orden con 9 nominaciones son Dua Lipa y Ed Sheeran, The Kid LAROI con 8, BTS y Taylor Swift y Giveon con 7. BILLBOARD.COM.AR

13


El nuevo sonido de TikTok

La plataforma se mete más en el mundo de la música con su servicio de marketing y distribución. POR DAN RYS

hloe adams había acumulado 1 millón de seguidores en TikTok a través de sus versiones pop caseras de Lil Nas X, Shania Twain y Justin Bieber, así como de su propia música, cuando alguien de la plataforma la contactó a fines del año pasado con una pregunta: “¿Querés estar entre los primeros artistas en utilizar su nueva herramienta de marketing y distri-

C

14

bución integrada en la aplicación, SoundOn, para lanzar su próxima canción original, "Dirty Thoughts"?” Adams ya estaba usando una de las docenas de distribuidores digitales que, por una pequeña tarifa, se asegurarán de que la música de un artista se cargue y esté disponible en todos los servicios de transmisión y vendedores digitales, uniéndose a la avalancha de 60.000 canciones cargadas diariamente en Spotify. Pero BILLBOARD.COM.AR

la propuesta de TikTok era atractiva: SoundOn, todavía en versión beta en ese momento, no solo podía ofrecer la misma distribución, sino que también le daría una relación dedicada dentro de TikTok para ayudar a promocionar sus canciones en la aplicación, así como compartir las mejores prácticas de qué funciona y qué no dentro de su algoritmo. Y recibiría regalías de transmisión pagadas directamente a través de la plataforma, en lugar de esperar a que un distribuidor externo las cobre o confiar en el patrocinio de la marca auxiliar que vendría como resultado de sus hazañas en TikTok, como lo hacen la mayoría de los creadores. “TikTok es literalmente uno de los únicos lugares en la actualidad para que tu música se escuche como artista independiente, por lo que me pareció una obviedad”, dice Adams. Y la M AYO 2 0 2 2

ILUSTRACIÓN: RYAN SNOOK PARA BILLBOARD

mercado


mercado

asociación valió la pena. Después de que “Dirty Thoughts” comenzó a recuperarse por sí solo, el equipo de TikTok contribuyó con el marketing, como colocar un banner en su página de inicio y poner la pista frente a otros creadores para usarla en sus videos. La canción ha acumulado 10 millones de reproducciones en Spotify desde su lanzamiento en noviembre; El seguimiento de TikTok de Adams ha aumentado a 1,4 millones, y firmó con TaP Management, que también representa a Lana Del Rey y Ellie Goulding, aunque hasta ahora ha rechazado las ofertas de la etiqueta. “Hoy en día, romper con un artista es más difícil y lleva más tiempo que nunca, pero una de las formas más rápidas de ayudar a cortar con un artista es a través de TikTok”, dice Tony Beard, gerente de Adams en TaP. “Tu relación con SoundOn te da esa ventaja adicional sobre cualquier otro artista. Es una relación en la que el dinero no puede comprar. Sus competidores que están firmados con un sello importante pueden tener todos los fondos de marketing de creadores para lanzarlo al mundo, pero creo que esa relación adicional con TikTok es clave para lanzar un nuevo artista”. El 9 de marzo, TikTok sacó SoundOn de la versión beta. La plataforma ha capturado el espíritu de la cultura pop y, al hacerlo, se ha convertido en una herramienta esencial tanto para los creadores emergentes como para el negocio de la música, con sellos discográficos y gerentes que la utilizan para descubrir talentos, promocionar y comercializar canciones, y mantenerse al tanto de las tendencias. “Ya hay muchos artistas descubiertos en TikTok, y que luego encontraron el éxito en Spotify y Apple, firmando acuerdos con sellos discográficos”, dice el director global de música de TikTok, Ole Obermann, un veterano de Warner Music Group que se unió al servicio al final. de 2019. "Entonces, solo estamos tratando de descubrir cómo podemos mejorar esto para el creador musical para que, idealmente, tengamos a todos los aspirantes a músicos del mundo pensando: 'Quiero comenzar mi carrera musical en TikTok'". Eso crea cierta tensión en la industria de la música, con SoundOn planteando una pregunta familiar en la era digital: ¿Pueden los artistas salir del sistema de sellos discográficos? TikTok no es la primera plataforma para experimentar en el negocio de la música. En 2018,

Spotify anunció una opción de carga directa para los artistas que querían eludir el sistema de etiquetas, mientras se asociaba con DistroKid para permitir la distribución a otros proveedores de servicios digitales, una iniciativa que fracasó después de nueve meses. Más recientemente, Sound-Cloud se reposicionó como un servicio de transmisión y una empresa de servicios para artistas. Pero TikTok es diferente. Más una plataforma de redes sociales que un servicio de transmisión, creció a partir de raíces inspiradas en la música, surgiendo de la aplicación predecesora Musical.ly en 2017, pero llegó tarde para abrazar el negocio de la música, finalizando sus acuerdos actuales con los sellos en febrero de 2021 y sin avivar el mismo tipo de temores que tuvo Spotify, cuando muchos pensaron que la plataforma de transmisión amenazaba directamente el modelo comercial de las etiquetas. “Siempre existió esta conversación acerca de que, en cualquier momento, las principales discográficas estarían en problemas si Apple o Spotify crearan sellos discográficos”, dice el fundador y presidente de Milk & Honey, Lucas Keller. “Pero ser Capitol Records es un dolor de cabeza. Tienes que hacer servicio al cliente, hablar con artistas, hacer discos, lidiar con egos, es mucho trabajo. Para una empresa de tecnología, no hay inteligencia artificial para lidiar con un artista difícil. Las empresas tecnológicas no quieren ese dolor de cabeza”. En ese sentido, las incursiones

“ YA HAY MUCHOS ARTISTAS

“ UNA FUENTE DE

LA INDUSTRIA DENUNCIÓ QUE LOS PAGOS DE TIKTOK SON MÁS BAJOS QUE LOS DE LA MAYORÍA

negocio, y agregó que TikTok ha utilizado su importancia cada vez mayor para la industria de la música para presionar por tarifas más bajas y señaló que los términos de servicio de SoundOn equivalen a que un artista deje su vida en ello. (Keller está de acuerdo en que los términos, que incluyen la concesión de derechos que son "irrevocables" con una licencia mundial para "copiar, modificar, corregir [y] editar", constituyen una "lista vaga de malas palabras"; Obermann subraya que incluyen "una cláusula de salida bastante flexible” en caso de que los artistas quieran firmar un contrato discográfico después de usar SoundOn). Sin embargo, otra fuente de la industria señala que, si bien YouTube tardó años en reparar sus relaciones con los sellos discográficos, finalmente la plataforma lanzó un servicio de suscripción paga en 2018 y reforzó sus divisiones de servicios de sellos discográficos y artistas. Algunos ven la relación con TikTok evolucionando de manera similar, y las discográficas finalmente podrán utilizar algunas de las herramientas reservadas para los actos de SoundOn y, al mismo tiempo, encontrar formas de extraer valor adicional de TikTok. En última instancia, la posición de TikTok a la vanguardia del descubrimiento de música es atractiva para los artistas emergentes. "Contar con la experiencia de las personas que trabajan allí para ayudarlo y asegurarse de que comprende la plataforma, mierda, es un cambio de juego", dice Rashad Tyler, cofundador de Supergiant Records y codirector de Muni Long, quien usó SoundOn para ayudar a promocionar su gran éxito, "Hrs and Hrs". “Porque necesitas cualquier ventaja que puedas obtener. Es el entorno más competitivo del mundo”.

DESCUBIERTOS EN TIKTOK, Y QUE LUEGO ENCONTRARON EL ÉXITO

M AYO 2 0 2 2

EN SPOTIFY Y APPLE

de TikTok en el espacio de la música se alinean más con las de YouTube, una relación que se estancó en una especie de guerra fría entre la plataforma de video propiedad de Google y las discográficas por la percepción de la "brecha de valor" entre los ingresos que YouTube generaba a partir de la música y los pagos que recibieron las discográficas. Una fuente de la industria denunció que los pagos de TikTok son más bajos que los de la mayoría de los otros socios en el BILLBOARD.COM.AR

15


LIZZO

“About Damn Time”

LIT KILLAH, TIAGO PZK Y MARÍA BECERRA

“Catálogo”

“Entre nosotros Remix”

El 21 de abril llegó el nuevo single de la artista, que en esta ocasión se une a Francely Abreuu por primera vez, cruzando las fronteras de Argentina y México a través de la música. Este dembow nostálgico nos habla del vacío de tenerlo todo excepto a esa persona especial, y compara a las redes sociales con un “catálogo de babies”. Con una estética que nos lleva a los 2000s, y algún guiño a las culturas de sus respectivos países, las artistas nos meten en su mundo y nos hacen bailar a la vez que emocionarnos. Esta es la segunda canción de la talentosa joven artista Yami Safdie con Warner Music Argentina, pero viene de una creciente carrera en redes sociales y de haber presentado sus primeros temas propios como cantante. A sus 19 años comenzó a subir covers a sus redes sociales, lo que le dio una amplia audiencia que hoy supera los 700.000 seguidores en Instagram y los 2.000.000 en TikTok. En el año 2017 lanzó su primer tema “Tan fuerte” inspirado por el movimiento #NiUnaMenos. En 2018 protagonizó el musical YouMusicaLive en el Teatro Ópera de calle Corrientes, convocando a miles de adolescentes, y con un gran cierre en Tecnópolis frente a más de 10.000 personas. A principios de este año, Yami nos presentó Como si Na en colaboración con el artista Lautaro López y ya reúne más de 500.000 reproducciones en YouTube.

El 21 de abril se realizó la nueva gala de premios Latin AMAs y LIT killah, Tiago PZK y María Becerra presentaron en vivo su éxito mundial “Entre nosotros Remix”. La cita tuvo lugar en Michelob Ultra Arena de Las Vegas y contó con las actuaciones en vivo de referentes internacionales de la música urbana como Black Eyed Peas, Los Ángeles Azules, Sofía Reyes y Ozuna, entre otros. Además, María Becerra se llevó el premio de “Mejor nuevo artista”. A pocos días de comenzar este 2022, llegó el remix de Entre Nosotros uno de los mayores hits del año pasado de Tiago PZK junto a LIT killah en su versión original y en esta ocasión sumaron a Nicki Nicole y Maria Becerra, dos de las artistas más importantes de Argentina y a nivel global. La canción fue producida por Big One y el video producido por Anestesia. El tema lleva más de 90 millones de streams en Spotify y más de 146 millones en YouTube. A tan sólo dos días de su estreno, llegó al puesto #1 en el ranking de Spotify de Argentina, Uruguay y Bolivia. Además, fue #1 en Éxitos Argentina y portada de la playlist Hits Urbanos.

BIZARRAP

“Session #23 junto a Paulo Londra” El primer anuncio de esta colaboración lo realizó Bizarrap el sábado 23 de abril con una enigmática publicación de un documento, bajo la firma de B.Z.R.P (Beats Zone Rap Promotion), simulando aquel comunicado que usó Michael Jordan para su regreso. Al día siguiente hizo un vivo de Instagram ante más de 200.000 personas conectadas, donde comunicó que al terminar la transmisión dejaría un posteo y que dependía del público cuando saldría la #23, una iniciativa que los artistas acordaron para dejar el lanzamiento en manos de sus seguidores y hacerlos parte de un momento muy esperado. Al finalizar el live, el posteo confirmaba que el artista detrás del mítico número es Paulo Londra junto al mensaje que invitaba a reunir 23 millones de comentarios para lanzar la session. En 9 minutos llegaron al primer millón, en 6 horas 12,5 Millones y en menos de 19 horas superaron los 23 Millones causando revolución absoluta en la industria, la prensa, sus colegas y los fans de ambas figuras globales de la música, llegando a ser tendencia en Twitter y lo más comentado del día. La canción atraviesa diferentes géneros que van desde el rap al reggaetón y en la que Paulo vuelve a plasmar su versatilidad. “Con un beat que sorprende pero que no pierde la impronta de Bizarrap, la #23 va recorriendo diferentes estilos, incluso sus sonidos heroicos le dan el broche de oro a una sessión tan ansiada”, se destacó.

FOTOS: GENTILEZA WARNER

La estrella multiplatino y ganadora de tres premios Grammy presentó su esperado nuevo single “About Damn Time”, disponible a través de Nice Life Recording Company/Atlantic Records en todas las plataformas digitales y servicios de streaming. La canción, una oda a la autoestima y la motivación, está acompañada por un video oficial y anticipa su álbum Special, que lanzará el 15 de julio. Por otro lado, el 16 de abril Lizzo celebró la salida de “About Damn Time” regresando al programa de NBC Saturday Night Live como anfitriona e invitada, en lo que fue su primera aparición allí tras su actuación en 2019. Esta presentación le siguió a sus recientes visitas a The Today Show y The Late Late Show with James Corden, en la última de las cuales Lizzo anticipó ante sus fans “About Damn Time”, seguido de un “80s v Today Dance Bop Riff-Off ” que culminó con las dos estrellas bailando el favorito de Lizzo con dos certificaciones de platino, “Juice”. Como si esto no fuera suficiente, Lizzo agregó su trabajo como “emprendedora de la moda” a su variada carrera, uniendo fuerzas con la compañía Fabletics, Inc. para el lanzamiento de su nueva y revolucionaria marca de ropa YITTY. Con el nombre de su apodo infantil y basada en los principios de autoestima, seguridad interior y en prendas para todos los días, la marca que se adapta a todos los talles marca un hito en la industria: prendas modeladoras que no dan vergüenza, causan alegría y están diseñadas para todas las contexturas, con tamaños que van del 6X al XS.

YAMI SAFDIE X FRANCELY ABREUU

16

BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2



Ricky Martin, CNCO, Becky G y Karol G ¡Los latinos no paran! pocos días de lanzar su nuevo EP PLAY, Ricky Martin lanza su nuevo single “A veces bien y a veces mal”, su primera colaboración junto a los mexicanos Reik. Esta balada, compuesta por Ricky Martin, Pablo Preciado, Pedro Capó, Ignacio “Kiko” Cibrían, Julio Ramírez Juvelo, Mauricio Rengifo y Andrés Torres, muestra a Ricky y a Reik en un género que les queda muy bien: la canción romántica. “Esta canción me lleva de alguna manera al comienzo de mi carrera. La grabamos al inicio de la pandemia y pensé que tenía que salir en el momento adecuado, no antes ni después y finalmente aquí está”, dijo Ricky. El video de “A veces bien y a veces mal” fue dirigido por la directora y fotógrafa costarricense Daniela Vesco y filmado en Puerto Rico. Cuenta con la actuación de la modelo española Ángela Ponce, quien es conocida por hacer historia en el 2018 al ser la primera mujer trans coronada como Miss España. Este lanzamien18

to se suma al exitoso “Otra noche en L.A.”, ambas canciones parte del esperado EP PLAY. Además, Ricky se encuentra nominado a la próxima edición de los Latin American Music Awards en las categorías de “Gira del Año” y “Artista Social Favorito” y a los Billboard Music Awards por “Mejor Gira Latina”. Por su parte, el cuarteto multiplatino y nominado al Latin Grammy, CNCO, lanzó su nuevo tema “La equivocada”, una balada rítmica en donde Richard, Erick, Christopher y Zabdiel continúan demostrando su crecimiento profesional y personal. Dirigido por Daniel Eguren, el videoclip lleva el espíritu de la canción, dedicada a quienes se han enamorado de la persona equivocada. En él, los integrantes de la banda le cantan a la equivocada, una mujer que va acabando con los sueños sentimentales y profesionales de cada uno de los integrantes, dejándolos con la necesidad de hablar de sus vivencias en un grupo de apoyo. El lanzamiento de “La equivocada” le sigue a su éxito al estilo ochentero “Party, humo y alcohol” que superó los siete millones de reproBILLBOARD.COM.AR

ducciones en YouTube. Por otro lado, las ídolas latinas Becky G y Karol G lanzaron el video musical de "MAMIII", que cuenta con la participación del actor Angus Cloud (Euphoria) y Mia Khalifa. Lanzado a principios de este año, "MAMIII" se ha convertido rápidamente en un éxito mundial, debutando en el top 20 del Billboard Hot 100 después del lanzamiento (#15) y en el top 10 en el Billboard Global 200 (#4), la entrada más alta hasta la fecha tanto para Becky G como para Karol G. La canción contiene un beat de reggaetón up-tempo que inspira una actitud de fuerza, confianza e independencia. Con "MAMIII", Becky G ha ganado su tercer #1 en el Billboard Latin Airplay Chart ("Mayores", "Sin pijama" y ahora "MAMIII"). Este nuevo video llega después del debut de Becky G en los Oscar, donde interpretó el gran éxito "We Don't Talk About Bruno" junto al elenco, Luis Fonsi y Megan Thee Stallion. "MAMIII" está dando a los fanáticos una muestra de lo que más le espera a Becky G este año, ya que su música nueva está llegando. M AYO 2 0 2 2

FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC

A

Nuevas baladas y videos musicales ya forman parte de la propuesta de estos artistas.



industria

Maria Becerra, LIT Killah, Tiago PZK

LATIN AMAS 2022

La noche de María Becerra La Nena de Argentina fue elegida como "Nuevo Artista del Año" mientras que Karol G y Bad Bunny fueron los que más premios se llevaron.

B

ajo el lema “La música nos une” se realizó la séptima edición de los Latin American Music Awards en el Ultra Arena Mandalay Bay Resort and Casino en Las Vegas, con 18 números musicales diferentes. La ceremonia, año tras año, busca celebrar y premiar lo mejor de la música en español además de rendir homenaje a artistas referentes de la industria latina actual, según los votos de los fans. Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue cuando, en el comienzo, se realizó un pedido de “no a la guerra” con la interpretación del tema creado para esta ocasión,“¿Donde está el amor?” (Where Is The Love?) de Black Eyed Peas. También se hicieron presentes y tuvieron sus actuaciones des20

tacadas: Emilia, Prince Royce, Jesse & Joy, Gloria Trevi, Calibre 50 y uno de los principales nominados de la noche, Jhay Cortez, entre muchos otros. Dentro de las presentaciones que se sucedieron hubo un momento 100% argentino con Maria Becerra, LIT Killah, Tiago PZK con la canción “Entre nosotros Remix”. En cuanto a los ganadores de la noche, Maria Becerra se llevó el premio Nuevo Artista del Año, Karol G fue la gran premiada con 6 galardones entre los que se incluyen Artista del Año, Artista Favorita Femenina y Artista Favorito Urbano, Bad Bunny se llevó 5 siendo uno de ellos, Artista Favorito Urbano, mientras que Christian Nodal recibió 3 premios incluyendo Artista Favorito Solo – Regional Mexicano.

BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2

FOTO: GENTILEZA TELEMUNDO

POR FLORENCIA MAURO


UNA AGENCIA QUE REPRESENTA MÁS QUE SÓLO ARTISTAS

DESARROLLAMOS MARCAS

DADDY YANKEE

NATTI NATASHA

CARLOS VIVES

GLORIA TREVI

ELVIS CRESPO

SARAI

JOSSEF

MOMOLAND

LA ADICTIVA

MANU MANZO

KHEA

BOZA

RELACIONES PÚBLICAS

MARKETING INTEGRADO

GIRAS DE MEDIOS

EVENTOS

SERVICIOS DE TALENTOS

PROMOCIÓN VIRAL

CONOCIMIENTO Y PLANIFICACIÓN DIGITAL

ESCUCHA NUESTRO PODCAST www.nevarezpr.com

@nevarezpr

@nevarezpr

/nevarezpr


mercado E S TA D O S U N I D O S

La inflación impacta la mercancía y el vinilo “Todo el mundo está pagando más para ganar menos dinero”, dice un ejecutivo POR GLENN PEOPLES

22

“Estamos siendo presionados por todos lados”, dice Stevie Hopkins, fundador/CEO de Second City Prints, una empresa de merchandising de servicio completo cuyos clientes incluyen Manchester Orchestra y Concord Music Group. Hopkins ha subido los precios tres veces en dos años, y Candler dice que sus precios aumentaron un 30% "en general". Sus artistas también están descubriendo que los lugares ahora quieren una mayor parte de las ventas de merchandising. Una participación típica del 15% al ​​20% de los ingresos antes de la pandemia ahora es del 20% al 25%, y hasta el 30% en los grandes festivales. Lidiar con la inflación es como sangrar por miles de pequeños cortes interrelacionados. Abastecer una mesa de merchandising en un concierto no es tan sencillo como solía ser. Obtener los productos a tiempo de los proveedores puede significar pagar una prima por un envío urgente. Los fabricantes que se enfrentan a la escasez de mano de obra y materias primas han elevado los precios y la producción es impredecible. Enfrentando sus propios desafíos laborales y de costos, los transportistas también han aumentado los precios. Los sellos discográficos se enfrentan al mismo conjunto de factores que las empresas comerciales. El flete en particular “es un factor enorme” en la decisión de las discográficas de aumentar sus costos mayoristas de vinilo, dice Nabil Ayers, presidente de operaciones de Estados Unidos de Beggars Group. Ayers estima que los costos más altos de envío y materiales han causado que el precio minorista promedio de un LP estándar BILLBOARD.COM.AR

aumente aproximadamente de 20 a 24 dólares en los últimos años. Pero los sellos discográficos no han subido los precios de los CD, que son menos costosos de fabricar y enviar que el vinilo. Los costos mayoristas más altos de vinilo se han traducido en precios más altos al por menor. “Nuestros precios están subiendo, pero no somos nosotros”, dice Chris Brown, director financiero de Bull Moose, una cadena de 11 tiendas en Maine y New Hampshire. La buena noticia es que los consumidores hasta ahora han estado dispuestos a pagar precios más altos. Según la RIAA, el precio de venta promedio de los LP de vinilo ha aumentado constantemente en los últimos tres años, de US$ 26.06 en la primera mitad de 2019 a US$ 27,49 en la primera mitad de 2021. Pero las ventas en EE.UU. aumentaron un 87% durante ese período de dos años. y están en camino de aumentar nuevamente en 2022. No hay estadísticas de la industria de merchandising de productos musicales, pero los expertos dicen que no parece estar sufriendo. Shanna Reznik, propietaria de la empresa de merchandising Threefour, cuyos clientes incluyen a la rockera indie Phoebe Bridgers, ha visto que las ventas por persona en conciertos se duplicaron o triplicaron desde que los artistas reanudaron sus giras en el verano de 2021. La clave es brindarles a los fanáticos algo que valga la pena por el precio más alto, dice Reznik, como una camiseta específica para un concierto o un diseño más elaborado. Ella señala: "La gente siempre pagará por la calidad y por algo que va a durar". M AYO 2 0 2 2

ILUSTRACIÓN: BRIAN STAUFFER PARA BILLBOARD

C

uando billy candler, cofundador de la empresa de merchandising de servicio completo Absolute Merch, fue a House of Blues en Anaheim, California, a principios de febrero, vio un espectáculo agradable: "La fila para comprar merchandising era enorme", dice. Los fanáticos ansiosos por comprar camisetas, buzos con capucha y otros artículos son una gran señal para los artistas que estarán de gira, ya que las ventas de merchandising en los conciertos siguen siendo vitales para muchos artistas. Sin embargo, el camino para salir de la pandemia parece estar lleno de baches. La inflación, desde los costos del algodón hasta las tarifas de envío, ha disparado los costos de las mercancías y los discos de vinilo desde los niveles previos a la pandemia. Incapaces de asumir su mayor carga de costos, cada empresa en la cadena de suministro ha aumentado los precios para sus clientes. Eso deja menos oportunidades para que los proveedores y los artistas se beneficien del tan esperado regreso de la música a los escenarios. “En última instancia, todo el mundo está pagando más para ganar menos dinero”, dice Candler. La inflación de EE.UU. llegó al 7,5% en enero, el nivel más alto en 40 años, según las cifras que la Oficina de Estadísticas Laborales. Un componente crucial de la inflación general es el precio de la nafta, que se incluye en los precios de los productos y, por músicos, es un costo importante de las giras. Los precios minoristas en Estados Unidos promediaron los 3.41 dólares el galón en enero, un 41% más año tras año, según la Administración de Información de Energía. Eso fue aproximadamente un 27% más alto que el promedio de los 2.69 por galón que pagaron los estadounidenses en 2019. Pero los precios de la energía son simplemente un síntoma de los problemas que enfrentan las empresas en la actualidad.



industria Amazon Music desembarca en Argentina Con un enorme catálogo de canciones y podcasts, la plataforma llega al país: cómo serán los planes, sus programas de apoyo a los artistas emergentes y sus propuestas de contenido diferencial. P O R YA M I L A T R A U T M A N

E

A Amazon Music se puede acceder desde todo el continente, ¿qué implicará esta localización de la plataforma? La localización tiene tres aspectos centrales: la experiencia de usuario en la app, el contenido y los planes y los precios. Hoy está disponible en toda Latinoamérica, pero a medida que llegamos a estos países, construimos un equipo local con expertos de música. El producto en 4 años ha evolucionado 24

Federico Pedersen

mucho; es una app de música con un catálogo, que al día de hoy tiene 90 millones de canciones y podcasts, con dos sabores: el gratuito, que permite disfrutar de la música pero con anuncios, para el que sólo hay que crearse una cuenta en Amazon (incluso si tenés una cuenta en Prime Video, por ejemplo, la podés usar), y Amazon Music Unlimited, que es un servicio de pago (full HD, con plan individual para múltiples dispositivos, el familiar con 6 cuentas, y el Echo). Además, ofrece otro aspecto: el livestreaming para el que trabajamos con el equipo de Twitch (desde nuestro canal, y desde la app) con dos propuestas: contenido semanal y regular con el que la gente puede interactuar y luego el livestreaming de conciertos. El primero que se transmitió fue el de Coldplay en Seattle, en octubre del año pasado, que se pudo ver por Twitch, Amazon Music, y Amazon Prime Video al mismo tiempo. Un aspecto fundamental de estas plataformas es el motor de recomendaciones. ¿Cómo funciona en Amazon Music? Algo que AM solo tiene es Alexa, el asistente que también está presente en los otros dispositivos de la compañía, así que a través de la aplicación podés interactuar con Alexa para buscar música o podcasts. Esto BILLBOARD.COM.AR

Planes de Amazon Music en Argentina: Plan Individual solo un dispositivo: ARS$99 + Impuestos locales. Plan Individual: ARS$279 + Impuestos locales Plan Familiar: ARS$489 + Impuestos locales

abre todo un nuevo universo, más ambiguo y personal, que pone en funcionamiento el motor de recomendaciones que tiene un componente automático, el algoritmo, pero también un imput humano, que le otorgan nuestros curadores de música. Activamente trabajamos para encontrar la mejor recomendación para la audiencia específica de un territorio y la personalización del usuario con su historial de escucha para que las recomendaciones se acerquen al máximo a lo que la audiencia espera. Las playlists están 100% curadas por personas que también se encargan de seleccionar aquellos artistas o creadores a los que se decide apoyar mediante distintas acciones. ¿Cuáles son esas acciones? Apoyamos a artistas que están creciendo, o para hacer que crezcan más los que ya están en camino, y moverlos a través del proceso de nuestro plan especial que se llama Rompe, una iniciativa de Amazon Music para apoyar a artistas emergentes desde lo local hasta volverse globales. Las acciones pueden ser: inclusión en nuestras playlists, presencia en la home de la app, en notificaciones, actividades en social media y medios, livestreaming; hay un porfolio que depende del artista o del creador de contenido y sus necesidades. También se les puede producir contenido como videos musicales o biográficos de alta calidad. M AYO 2 0 2 2

FOTO: GENTILEZA AMAZON MUSIC

n la diversidad está la clave. Tanto para la industria como para el consumidor (o, también, fanático) de música y contenido de entretenimiento, el poder acceder a una distribución y oferta variada abre el juego de las posibilidades infinitas: cuantas más opciones, siempre es mejor. Por eso la llegada de Amazon Music, en un contexto de exponencial crecimiento de las plataformas digitales, es positivo en esos sentidos, y porque con su desembarco también llega la promesa de distintas acciones de apoyo a los creadores y artistas y de contenido diferencial, para posicionarse en un mercado cooptado por los servicios de streaming preexistentes. El argentino residente en México, Federico Pedersen, es Director de Amazon Music para Latinoamérica; desde que la plataforma nació en 2016, comenzó un paulatino avance hacia la región: en 2018 llegaron a México, en 2019 a Brasil, y en 2021 a Colombia y Chile. El arribo a Argentina era inminente e inevitable: “La idea siempre es conectar con los lugares dónde la música está y se escucha”, explica Pedersen. Y aquí, vaya que la música está y se escucha.



Next Level NFTs

La música a través de los juegos está cada vez más cerca de los fans, pero viene con demandas. P O R K AT I E B A I N

e detroit a berlín hasta el metaverso, la música electrónica siempre ha tenido una relación simbiótica con la vanguardia de la tecnología. Ahora la historia se está repitiendo a sí misma como un valor de líneas de mega festival de artistas electrónicos, incluidas las estrellas como DEADMAU5, Steve Aoki y Claude Vonstroke, han surgido como adoptadores tempranos e innovadores de tokens no fungibles. Y algunos lo están empujando un paso más allá, desbloqueando el potencial de las NFT para involucrar a su audiencia a través de la gamificación. Vivie-Ann Bakos: el DJ, el productor y el propietario de la etiqueta que realizan como rubio: ISH, inicialmente se metió en NFTS como una forma de ofrecer valor a los fanáticos hardcore que pasaban por más de 12 horas al día en su canal de contracción, TV de Abracadabra, durante la pandemia. Bakos enfatiza que el valor de muchas NFTS no es solo la pieza de música o el arte visual. Más bien, las NFT, como los activos programables que pueden contener acceso a medirdrops, eventos, mercancías y más, pueden ofrecer un valor continuo y crear conversaciones continuas con los fanáticos que no están confiando en

D

26

los algoritmos opacos de plataformas centralizadas, como Instagram o Facebook. "Se siente que la música ahora tiene más propósito para el medio y el mensaje previsto", dice Bakos. Pero el trabajo en este tipo de NFTS es continuo y exigente. "No puedes simplemente poner algo y [esperar] que va a tener éxito", dice Bakos. "Hay toda una capa completa de Gamificación, o dejando migas de pan en el camino. Siempre tienes que mantener la comunidad comprometida. De lo contrario, solo vendan la NFT y dicen 'Bye-bye', por lo que en realidad agrega mucho estrés ". Dicha gamificación agrega un elemento interactivo que convierte cualquier NFT dado en una especie de videojuegos, con diversos grados de complejidad técnica, conceptual y visual. Un ejemplo es una caída de enero de NFT por los veteranos de los veteranos del mundo de la danza alemana, cuya colección "rave cerdos" contó con 6.666 tokens generativos con personajes hechos en homenaje a la escena electrónica subterránea de Berlín. Cada uno de estos 6.666 caracteres fue ensamblado por su comprador utilizando combinaciones de 129 rasgos, distribuidos en más de 10 categorías visuales y cinco capas de audio, lo que BILLBOARD.COM.AR

realizó más de 50 mil millones de combinaciones potenciales. Por lo tanto, cada token fue, en última instancia, de una manera única, según lo diseñado por su propietario, quien también es el titular de los derechos de NFT. "Crees que es solo una foto, pero luego en el código, ahí es donde está toda la magia", dice Bakos de la colección. La gamificación requiere asociarse con un desarrollador de Web3 que, que trabaja en tándem con diseñadores y artistas visuales en 3D, puede tomar la visión del artista para una NFT, o ayudar a que el artista cree uno, luego conviértelo en algo admirable, funcional y, con suerte, genial y resonante. "Hay todo este nuevo nivel de colaboración que sucede", asegura Bakos. "Los artistas no pueden simplemente hacerlo ellos mismos". La cantidad de tecnología requerida para gamificar NFTs es una de las razones por las que las agencias de Web3, que representan a los equipos de desarrollo, diseñadores, artistas y otros, son un área de oro de la industria de la música electrónica. Pero si bien la gamificación es una forma divertida de destacar una NFT, el cofundador de Moda DAO, Sean Gardner, dice que el éxito de una NFT gamificada es, en última instancia, es menos sobre su aspecto de entretenimiento y más sobre cómo crea la oportunidad de ser "un participante activo en El ecosistema de un creador, con resultados tangibles ", como los derechos de la música y las ilustraciones. "En comparación", agrega Gardner, "El resultado de mis contribuciones hacia la lista de reproducción y las referencias solo agrega valor a Spotify". M AYO 2 0 2 2

ILUSTRACIÓN: SHIRA INBAR PARA BILLBOARD

mercado



PERSONAJE

Juanse

60 años con una ceremonia histórica El 3 de junio, en el Luna Park, Juanse celebrará sus seis décadas con un concierto a lo grande. Y el 16 de mayo será declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

B

ajo el lema “Celebrando las 60 ceremonias del líder”, Juanse diseñó un festejo que no solo va a homenajear su cumpleaños, sino que también, con la participación de otros de otros exponentes del rock and roll, festejará el género y su historia nacional. El condimento más interesante de su gran noche es que el músico celebrará junto a sus amigos músicos y fans de toda la vida. “Es un festejo para disfrutar de haber alcanzado esta modesta cifra, que es algo especial, siempre”, reflexionó agradecido, y contó que comenzó la tradición de festejar a los 50 años. El show será una ceremonia histórica, incluirá canciones de su etapa con Ratones Paranoicos y también de su faceta solista. La celebración será en compañía: se subirá al escenario junto a The Mustang Cowboys, la banda integrada por su excompañero en Los Ra28

tones Paranoicos Pablo Memi en bajo, Ponch en guitarras y Juan Colonna en batería. “Obviamente están todos invitados, todo el mundo me llama para venir y a todos les digo que vengan. Los que vengan van a subir”, expresó. Además, confirmó la presencia de Nito Mestre, compartió sus deseos de que esté Charly García y, sobre Luis Spinetta, dijo que siempre está presente de alguna manera. La presentación oficial del show se realizó días atrás en The Roxy, Buenos Aires. La estrella de rock llegó en un colectivo de la línea 60, ofreció una conferencia de prensa e interpretó dos clásicos de su etapa de Los Ratones Paranoicos: “La nave” y “Rock del pedazo”. El 2021 de Juanse estuvo principalmente basado en una serie de lanzamientos. Luego de diversos anticipos en el pandémico 2020, soltó su disco 222 BIOGRAMA, un trabajo de 11 canciones que incluye una canción para Spinetta, una para BILLBOARD.COM.AR

su hija y otra para su caniche phantom. Tiempo después, lanzó Juanito y Carposaurio, un álbum creado junto a su colega Pappo. Grabado hace 29 años, durante el invierno de 1992, es considerado una joya perdida del rock nacional. Pero eso no fue todo. El 2022 contó con una gran exposición pública producto de su participación en el programa televisivo MasterChef Celebrity: “La pasé increíble, conocí gente bárbara y mucha gente de una generación siguiente se pudo encontrar conmigo”, agradeció. Como hijo de un compositor de música clásica (Hipólito Felipe Gutiérrez) y de una experta en arte (Eva Clara Ponce de León), Juanse se vio alucinado por el rock & roll desde pequeño. Luego de transitar una infancia fragmentada entre Villa Celina y Villa Devoto, Juanse formó Ratones Paranoicos, una de las bandas de rock más persistentes de la Argentina. M AYO 2 0 2 2

FOTO: GUIDO ADLER

POR BILLBOARD CONTENIDOS


> FONSECA <

Celebra 20 años de carrera con Viajante El último álbum del cantautor colombiano incluye 10 canciones y, entre ellas, un single inédito. POR FLORENCIA MAURO

F

FOTOS: OMAR CRUZ

onseca lanzó su nuevo álbum, el noveno de su historia musical, concebido en épocas de confinamiento e incertidumbre plasmando y reflejando en 10 canciones e historias “su identidad más honesta como compositor y desde lo musical”, se destacó. Este trabajo viene acompañado del single inédito, “Pasa”, que fue compuesto por él junto a sus compatriotas Mauricio Rengifo y Andrés Torres, quiénes también estuvieron a cargo de la producción y contó con la participación como colaboración del grupo mexicano Matisse. Además de Matisse, Viajante incluye colaboraciones con otros artistas latinos como Greeicy, Cali y El Dandee, Silvestre Dangond y Cimafunk. ¿Cómo fue este encuentro musical que realizaste con vos mismo para crear Viajante? Este ha sido un álbum muy particular de componer y producir debido a estos dos años tan locos que hemos vivido, que además me han dado mucho tiempo libre para escribir, lo que hizo que tenga casi treinta canciones para este álbum que poco a poco tuve que ir filtrándolas M AYO 2 0 2 2

para seleccionar las diez que quedaron en Viajante. La creación de este álbum fue un proceso muy bonito e intenso, siempre me sumerjo en cada paso de la creación de mis discos, pero en este fui hasta lo más profundo y conozco cada una de las esquinas de cada canción, absolutamente todo. Además, cada canción que seleccione para el álbum es muy especial y me siento muy orgulloso de ellas. ¿Por qué elegiste a Matisse para que te acompañen en ‘’Pasa’’? Con Matisse nos une un gusto infinito por la melancolía en la música, lo pude identificar en sus canciones y en su manera de cantar, por eso cuando escribimos Pasa con Andrés Torres y Mauricio Rengifo de inmediato pensamos en Matisse, yo los conocía así que los contacté y se conectaron enseguida con ella, fue un trabajo increíble con mucha buena onda. En una canción tan colombiana como ‘’Cartagena’’ no podía faltar un compadre como Dangond… Con Silvestre nos une una amistad de muchos años porque hemos sido jurados del programa Otro Nivel así que hemos compartido BILLBOARD.COM.AR

horas y horas de trabajo, conversaciones, apreciaciones musicales, parrandas y escenarios. Me alegra muchísimo que Silvestre este en el disco porque es tener a un gran amigo y compadre acompañándome. ¿Qué imagen se te viene cuando pensás en ‘’Besos en la frente’’? Esta es una canción que nace de una situación particular muy dura, hace unos tres años la hija de un primo mío falleció y luego de un tiempo me surgió esta canción pensando en ella, intenté que sea un mensaje entre ella y sus padres, es una canción muy personal. Una persona te dijo: ‘’Un viajante es alguien que regresa siendo exactamente el mismo’’, ¿sentís que te pasa eso? La razón por la que me gustó esa frase fue porque uno va mutando, va cambiando, pero la esencia se mantiene. Gracias a esa frase recalco que mi emoción, pasión y respeto por la música sigue siendo el mismo desde el día que arranqué hasta hoy, me siento cómodo cuando estoy rodeado de música y yo he sido un viajante a través de ella. Cuando alguien se te acerca y le podés decir: ‘’Háblame bajito’’, ¿es un instante mágico? Sí, yo creo que esa canción se refiere a que cuando en la vida tenemos esos momentos de frustración, rabia o furia quien habla bajito es quien gana y quien pierde el control pierde todo, ya sea en relaciones personales, profesionales y amorosas. Si tuvieras que dar una definición de este disco, ¿cuál sería? Honestidad. 29


más grande de toda nuestra carrera, más de 200 conciertos por Estados Unidos, Europa, México, Centro y Sudamérica. Ahí pensamos “qué bueno estar en casa para escribir y hacer canciones nuevas”. Armamos el estudio en casa y fue una experiencia padrísima. A veces bajábamos en pijama a grabar las voces, el ambiente fue diferente. No había tanto ruido y no estábamos en movimiento; la vida no nos obligó a hacer otra cosa más que el disco. El ritmo de trabajo fue diferente y lo disfrutamos como ningún otro disco. Creo que nos mal acostumbramos (risas). Dicen que es el más íntimo hasta ahora… Ashley: Estar en casa y donde crecimos nos regresó a nuestras raíces y, ahora que estamos haciendo nueva música, no nos enfocamos tanto en que todo el disco suene a una misma cosa. Sentimos la libertad de hacer la música que nos sale en el momento y no nos ponemos esa barrera. Hay elementos del country, un coro góspel, un acordeón mariachi, mezclamos los géneros de una manera diferente. Nos sentimos con esa libertad gracias al apoyo que los fans siempre nos han dado. Creo que cuando no piensas tanto y te atreves a hacer cosas diferentes, te sorprendes, porque así sientes que deberías hacer música. No pensar tanto y hacer lo que se mueve en el corazón. Sin dudas es el disco del que más nos sentimos orgullosas hasta el momento.

“Estamos felices de tener música nueva” El dúo de hermanas presentó "Lo que un hombre debería saber”, el primer anticipo de su próximo álbum. POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ

H

a*ash, el dúo conformado por las hermanas Hanna Nicole y Ashley Grace, regresa con una nueva canción: “Lo que un hombre debería saber”. Una canción que, en tono de humor, plantea recordatorios que las mujeres quieren hacerle saber a los hombres. “Es una forma alivianada y divertida de decir lo que queremos”, justifica Ashley. Con el nuevo single, comienzan a escribir un nuevo capítulo en su música. A cuatro años de 30 de Febrero, disco con el que recorrieron más de 200 escenarios de América y Europa, anticipan un álbum más íntimo y personal del proyecto hasta ahora: “Sin dudas es el disco del que más nos sentimos orgullosas hasta el momento”, cuentan. 30

¿De dónde salió esta canción y su título? Hannah: Estamos felices de tener música nueva. Es la primera canción de muchas que vamos a estar sacando. Decidimos salir con esta canción en el Día de la mujer porque, al final, es una lista que mujeres coincidimos al escribir. Contiene recordatorios de cosas que los hombres necesitan saber. Ashley: También es una forma alivianada y divertida de decir lo que queremos. No les decimos “lo necesitamos”. Les decimos que lo queremos y, si nos dan eso, nosotras les damos otras cosas a cambio. Es parte de un disco que van a sacar este año, ¿cómo fue el proceso? Hannah: La pandemia comenzó justo cuando terminamos la gira pasada. Hablo de la BILLBOARD.COM.AR

¿Qué une a estas canciones? Ashley: Las historias, las letras, todas son cosas que nos tocó vivir. Creo que nuestro humor sigue siendo sarcásticas, alivianadas. Hannah: También quisimos hacer un disco divertido. Ashley: Sí, literalmente, hay canciones donde puedes escuchar lo que me pasó en una mala cita, hay una manera de contar muy transparente. Hannah: Algo que nos gusta de la música country es que cuenta historias. Ahora que estamos escribiendo este nuevo disco estamos rescatando eso. Hay canciones de todas las buenas y malas citas de mi hermana, hay canciones que le dediqué a mi hija, canciones de amor… Este año cumplen 20 años, ¿las sorprende? Hannah: La verdad que sí. Nunca pensé que eran tantos, juro que fue ayer cuando firmamos con Sony, pero cuando vemos fotos y recordamos los momentos importantes de la carrera, nos sentimos las mujeres más bendecidas. Ha sido un camino largo, pero es tan divertido que no lo sentimos largo. Ashley: No tenemos nada más que puro agradecimiento para nuestros fans. Después de tantos años, nos siguen dando un espacio en su corazón y su vida y nos permiten acompañarlos con nuestra música. M AYO 2 0 2 2

FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC ARGENTINA

> HA*ASH <


Sí, a tracks inclusive que, de alguna manera, pueden retrabajarse si alguien lo desea o solamente investigar, hacer lupa y ver, espiar, espiar y salir corriendo a hacerlo, es lo más lindo qué hay. Termina en una etapa que vienen los discos con algún garabato llamado firma. Y sabemos que va a estar en formato físico en vinilo… Me cuesta mucho también explicarlo porque es tan nuevo todo que yo me entregué a la situación. No estaba gestado por vos… No, de ninguna manera, pero me resulta muy atractivo. Yo he participado bastante, salvo discos de pasta de 78 rpm, creo que he atravesado todos los cambios, he hecho discos muchos años atrás que eran interfaces que hoy en día llamamos aplicaciones, apps, y me parece que es bello encontrarse en un territorio donde uno puede tener nuevos fracasos pero que puedan ser una forma de éxito también.

> DANIEL MELERO <

Una entrada al Metaverso El reconocido y prolifero compositor y productor lanzó su último disco a través de la Web 3.0 y en formatos NFT y vinilo. Lo presentará el 7 de mayo en el ND Teatro. POR AGUSTÍN CONTEPOMI

FOTOS: TUTE DELACROIX

N

o necesita introducción. A Daniel Melero lo precede su reputación y sus décadas como productor y compositor y figura clave en la industria musical argentina. Trabajó con Soda Stereo, Cerati, Babasonicos, Patricio Rey y sus Recónditos de Ricota, Carlos Cutaia, Gillespi… Siempre a la vanguardia, ahora lanzó su disco más electrónico y experimental, Última Thule, a través de la Web 3.0 y en formatos NFT y vinilo. El álbum representa la primera experiencia en Latinoamérica en la que los seguidores de un artista participan activamente utilizando tecnología de contratos inteligentes sobre la red Ethereum. ¿Cómo llegaste al Metaverso? Yo al universo ese no lo conozco, realmente M AYO 2 0 2 2

fue una hermosa colisión que tuve con esta situación. El disco iba a salir por otros canales y bueno nos conocimos con el presidente del sello Fuxia (perteneciente a la marketplace 3.0 Qurable). Lo que más me atrajo a mí, sinceramente, es que tienen una utopía y a mí me gusta participar de utopías. Eso es lo que es para mí lo esencial, si es una nueva manera de comercializar la música, de producir objetos únicos, ya creo que todo el mundo eso lo comprende: me ha tocado que me elijan para ser el primero y… ¿Cómo voy a desechar esa oportunidad? Sería un tonto. Sos el primero en Latinoamérica que hace este lanzamiento que va a tener 4 etapas en las que se irá accediendo a distinto material, a conferencias de prensa… BILLBOARD.COM.AR

Hay un concurso para que la gente participe por estos tracks que estás entregando abiertos para que puedan intervenir, lo cual posiblemente puedan ser parte de un nuevo álbum… Probablemente puede desembocar en muchos lugares eso, también puede desembocar en álbumes de otras personas o artistas, hasta procesándolo hasta lo indescifrable aunque los sonidos ya vienen bastantes procesados en sí mismos. El álbum es un conjunto de situaciones musicales que a través de los años fui guardando en una especie de arcón, que es una carpeta en realidad, que yo la llamaba “legajo para el futuro”. En el año 2006 empecé a darme cuenta de que había ciertos mutantes, también tenia yo que poder entender en qué momento quería que fueran sonido conocido, no solo en mi casa. El álbum se llama Ultima Thule pero la colección se llama “Qualia” y este es el volumen uno, por ahí el cuarto termina siendo el de los tracks, vaya a saber… Eso todavía hay que descifrarlo. ¿Se viene la presentación en vivo en el ND Teatro? Sí, va a ser el 7 de mayo, vamos a tocar inclusive temas de los próximos volúmenes. Ya de este disco en los shows vengo tocando gran cantidad de temas y va a haber repertorio también, sobre todo, repertorio con el grupo con el que estoy trabajando que sería otro tipo de formación con batería bajo, teclados, yo volví a tocar teclados también ahora, es algo que cada tanto me pasa (ríe). Pienso que va a ser un show verdaderamente muy lindo. ¿Cómo se puede escuchar y tener el material? Tienen que ingresar a Qurable.co y el sello es fuxia.art. 31



Daddy Yankee el legado de quien cambió el juego para siempre Luego de más de 30 años de carrera, “El gran jefe” de la música urbana anunció su retiro con un último disco y una gira final. Un repaso por sus hitos, sus reflexiones y emociones en este momento clave de su vida. POR POR FLORENCIA MAURO FOTOGRAFIADO POR ISSAC REYES


C

uando se piensa en la música y en la industria del entretenimiento hay ciertos nombres que se abren paso entre la multitud gracias a su trayectoria, premios, reconocimientos, o al aporte que lograron con el paso de los años. En Latinoamérica, y particularmente dentro del movimiento del reggaetón, hay un artista que por su historia es indudablemente una “leyenda”: Daddy Yankee. Raymond Ayala vive aún en Puerto Rico, lugar que lo vio nacer, crecer, criar a sus tres hijos y conocer a Mireddys González, su compañera de toda la vida a nivel personal y laboral. Además, esta tierra caribeña consiguió que se llenara de vivencias puras que solamente pueden dar los barrios, alimento fundamental de la lírica urbana que lleva incorporada desde muy joven, cuando el género empezaba a dar sus primeros pasos en el underground de ese país. Luego de unos primeros años recorriendo la isla y uniéndose en ocasiones a talentos locales como DJ Playero (con quien colaboró en el disco Playero 37) Yankee se presentó al mundo con el lanzamiento de No Mercy, bajo las discográficas White Lion y BMG, el 2 de abril de 1995. Por aquel entonces, el reggaetón tal y como lo conocemos hoy en día daba sus primeros pasos y estaba compuesto por ritmos provenientes del rap, el dancehall y el raggamuffin (géneros que el puertorriqueño incluyó en este primer trabajo discográfico). No Mercy mostró, con el paso del tiempo, que funcionó como el puntapié inicial de un nuevo estilo que marcaría el camino de Yankee y de muchos otros artistas que llegaron detrás. Unos años después, más exactamente en 2004, Yankee presentó su tercer álbum, Barrio Fino, trabajo 34

con el que comenzaría a forjar el camino que hoy lo tiene recibiendo el nombre y categoría de “leyenda”. El disco es considerado uno de los mejores álbumes de la historia del reggaetón y el que le abrió las puertas al género para el resto del mundo. Este álbum contó con la participación de Wisin & Yandel, Zion & Lennox, Andy Montañez. Con este disco recibió dos nominaciones en los Grammy Latinos de 2005, de los cuales obtuvo uno: la categoría de “Mejor Álbum Urbano”. La otra nominación fue la de “Mejor Grabación del Año” por el sencillo “Gasolina” (considerada hoy en día como una de las mejores canciones de reggaetón de la historia). Sin embargo, lo más importante del lanzamiento de esta obra no son las canciones ni los reconocimientos que logró a lo largo del tiempo, sino el significado que le dio al barrio y a la posibilidad de que la música underground llegase a lo más alto de la industria. “Creo que eso es lo que ha hecho al nombre Daddy Yankee tan especial, siempre he hecho música por amor al arte, para dar lo mejor de mí y no por los números, eso es algo totalmente secundario”, confiesa. Otro éxito marcado fue cuando, junto a Luis Fonsi, lanzaron “Despacito” en 2017. La canción dio la vuelta al mundo, es la más vista en la historia de YouTube y fue elegida por Billboard como la “Canción de la década”, entre muchos otros reconocimientos. En marzo de este año, luego de más de tres décadas de carrera y todos esos hitos, Daddy anunció su despedida de la música y los escenarios con un último disco, Leggendaddy, y una gira final. Sin dudas estás viviendo momentos de mucha emoción. ¿Cuál es tu definición hoy de esa palabra? Simplemente me siento bendecido, BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2


afortunado y lleno de emociones. Cumplí todos los sueños que tenía desde niño en mi caserío y eso es lo que cualquiera desea, se me dio gracias a Dios, pude concretar toda la visión que tuve y eso para mí tiene mucho valor. Si decimos: ‘’Damas y caballeros, This is the last round’’... ¿Qué se te viene a la mente? Es el último round así que significa dar lo mejor de ti. ‘’El jefe es la fuerza’’, ¿qué tan fuerte es esa frase para vos? Significa que Daddy Yankee no es un cantante sino un movimiento. ¿Qué te provoca ser leyenda? Siempre he querido dejar un legado, dejar una huella en la historia. En la canción “Campeón” hablás de tu trayectoria. ¿Qué tan fácil o qué tan difícil fue para vos plasmar todo eso en una canción? No me alcanzan unos minutos para contar toda la historia, traté de resumir lo mejor posible. Lo que quise plasmar fue a ese niño que salió de donde no había casi nada y mientras lo hacía, pensaba en los chamaquitos que hoy están en la misma situación que estaba yo. Hice esta canción para que todos se puedan identificar conmigo porque todo ser humano tiene un campeón dentro suyo y ya llegará el momento en que puedan sacarlo y disfrutar de eso. Seguramente en tu línea de tiempo la frase ‘’Para siempre’’ tiene una marca especial… Sí, yo estoy seguro que, aunque pase el tiempo Daddy Yankee estará presente en el género porque es vital como el agua, sé que mi huella estará siempre gracias a mis colegas, como hicimos con Bad Bunny, “X Última Vez”, esa es la última vez M AYO 2 0 2 2

BILLBOARD.COM.AR

35


que nos escucharan juntos, por eso el título. ¿Por qué lo elegiste a Bad Bunny? Aparte de que la canción habla de una pareja que se va a ver por última vez, tomamos el doble sentido de que vamos a estar cantando juntos por última vez, tiene ese mensaje subliminal. ¿Cuándo hiciste el quiebre en que dijiste: ‘’ya estoy hecho, me puedo retirar’’? Haciendo el álbum me di cuenta de que me siento bien, complacido, realizado y que debo darme la oportunidad de disfrutar todo lo que he logrado, en mis 32 años de carrera no he hecho otra cosa más que trabajar sin parar, nunca tome un receso, fueron 32 años consecutivos y creo que llego el momento de buscar algo más allá de la industria, quiero disfrutar de todo lo que me han dado y ser una persona normal.

uno no está preparado para nada para ser padre. Me tocó y hubo que aceptarlo y trabajar fuerte”, declaró anteriormente en una entrevista que brindó para Billboard. El hecho de que tuviera que transformar su pasatiempo a un trabajo también tuvo mucho que ver en sus más de 30 años de carrera, porque si como hobby había llegado hasta donde llegó, con los recursos necesarios sentía que podía llegar hasta lo que es hoy: uno de los artistas más consagrados de la historia del reggaetón. Luego de haber recibido más de 310 nominaciones, obtenido 7 premios Billboard Music Awards, 28 Latin Billboard Music Awards, lanzar 19 álbumes de estudio, haber obtenido 10 Récord Guinness, y realizar 11 giras mundiales, entre otros tantos éxitos que lo han consolidado como un emblema de la música urbana, “El jefe” anunció su retiro de la industria como cantante, manteniendo su trabajo como empresario. An-

“ ARGENTINA ESTÁ EN LOS MEJORES RECUERDOS DE MI CARRERA”

S

i por algo se puede reconocer al puertorriqueño es por la pasión y la dedicación que logra plasmar en sus letras y canciones. Esta característica la volcaba en un principio en al deporte, disciplina en la que Raymond quiso triunfar cuando era niño y adolescente. Sin embargo, a los 17 años se vio obligado a dejar lo que tanto quería y volcarse por completo a la música, que entonces practicaba como hobby, pero que sería lo que finalmente podría darle de comer a su familia: “Fue muy difícil, de las peores pruebas que he tenido, de las más duras. A los 17 años 36

tes de este anuncio, también se convirtió en el primer artista urbano en ingresar al Billboard Hall of Fame, siendo reconocido en la última gala de los Billboard Music Awards. En esta gala, realizada durante la Billboard Latin Music Week en septiembre del 2021, “El jefe” también afirmó que tuvo que ser “empresario por obligación” ya que ninguna disquera quería contratarlo ni incluirlo en sus filas. Esta negativa hizo que desarrollara una capacidad para el marketing y los negocios que no eran comunes por aquel entonces, donde la mayoría de los artistas se encargan de presentar canciones BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2


M AYO 2 0 2 2

BILLBOARD.COM.AR

37


HITOS PARA LA HISTORIA “ gasolina ”

Primera canción en la historia del reggaetón en llegar a las listas Hot Latin Song y Hot 100 de Billboard.

“ despacito ”

La canción más vista en la historia de YouTube con más de 7822 millones de reproducciones. Elegida Mejor Canción de la Década por Billboard y más de 25 premios entre Latin Grammy, Billboard Music Award, Teen Choice Award y American Music Award

“ con

calma ”

Más de 13 premios, incluyendo dos Billboard Music Award a “Canción del Año”

“ lo

que pasó , pasó ”

Lanzada en el álbum Barrio Fino. A día de hoy se sigue cantando y se ha convertido en una de las canciones más escuchadas en la historia del reggaetón.

“ llamada

de

emergencia ”

Marcó un antes y un después en la manera de producir en la música urbana, gracias a su videoclip y su mensaje.

38

y trabajos para alguien más y bajo una discográfica que los contuviera. Como consecuencia de esto terminó teniendo su propio sello llamado “El Cartel Records”. Además, esa mentalidad de negocios no se reserva únicamente para la música, sino que a finales del año pasado, Yankee también se convirtió en copropietario de un equipo de béisbol profesional en Puerto Rico, los Cangrejeros de Santurce, dejando ver su todavía pasión por los deportes que lo vieron crecer. “Mis fanáticos saben que me apasiona el béisbol. Me crié en Santurce, qué mejor manera de celebrar mis raíces que uniéndome al equipo de los Cangrejeros para continuar promoviendo nuestro talento fuera de Puerto Rico, e inspirar la nueva generación de talento local y joven”, completó. En el marco de adiós a su carrera musical, Daddy Yankee presentó su álbum Legendaddy, donde reunió a algunas de las figuras históricas y actuales más importantes de la industria de la música urbana: Bad Bunny, Natti Natasha, Becky G, Pitbull, Lil Jon, Rauw Alejandro, El Alfa, Myke Towers y Sech. Para este lanzamiento rompió una vez más la fórmula y lanzó un álbum completo con 19 canciones inéditas en las que omitió incorporar, como todos pensábamos, sus recientes y exitosos sencillos, “Problema”, “El Pony” o “Métele al perreo”, entre otros: “Todo fue pensado, no quiero hacer el mismo plan ni la misma música que los demás, si van para la derecha yo voy para la izquierda, mi carrera ha sido siempre así. Me gusta dar mis propios pasos sin seguir a nadie, eso significa tomar riesgos, pero creí que lanzar todo el disco de una vez generaría impresión porque es algo que ya no se hace. Aparte del álbum todos los movimientos están siendo estudiados, así es la industria”, comentó. El álbum, en menos de un mes, llegó a los 600 millones de reproducciones, encabezando las listas de popularidad y entrando en el puesto #1 del Top Latin Albums de Billboard, siendo su quinto debut en esa posición. “Desde el día uno mi visión fue hacer la mejor música. Para mí los BILLBOARD.COM.AR

números son tangibles, hay algo más allá que es crear una cultura, eso es intangible y era mi objetivo, ¿qué premio se le da a alguien que cambió el juego para siempre? No hay manera de medirlo ni premiarlo y eso es en lo que yo me enfoqué, en ir más allá de los números y premios”, comenta. Por último, otra característica que consolidó a Daddy Yankee con el paso del tiempo y permitió su continuidad fue la capacidad de llevar marcas al mundo del reggaetón de forma comercial, algo que no se veía en sus inicios. Con su primera línea de zapatillas, el lanzamiento de un perfume, o su más reciente alianza con Sprite, quiénes estarán implementando durante la gira una activación que invita a los fans a "chilearla", según expresa Daddy, y participar por un meet and greet. Otra de las cosas que Yankee decidió hacer en esta despedida es una gira mundial que durará cinco meses para despedirse de su fanaticada llamada “La última vuelta Tour”, en la que incluye la visita para el 1 y 2 de octubre al Estadio Vélez, cuyas entradas se agotaron en menos de 24hs.

¿Sos consciente del revuelo que se armó con la venta de entradas para tus conciertos en Argentina? Digamos que ese es un buen problema. El amor que yo siento por Argentina es muchísimo, ustedes son testigos de eso, siempre he puesto a Argentina en lo alto y he sido agradecido con el apoyo que me han brindado desde un primer momento y por cómo muchos de sus artistas han dicho que Daddy Yankee los ha inspirado. En Argentina hay un talento impresionante, me encanta ver cómo crecen todos y es una gran satisfacción para mí porque he podido llevar la antorcha del movimiento latino por el mundo y tirando semillas, ver cómo germinan hoy es increíble, para mí es un orgullo que me sientan como un hermano más y lo atesoro en mi corazón, se los voy a poder demostrar en la tarima. Las veces que viniste al país recoM AYO 2 0 2 2


rriste muchos barrios, estuviste hasta en La Bombonera… Si, Argentina está en los mejores recuerdos de mi carrera, sin duda alguna. Tenés una compañera de vida y carrera que es tu mujer y para “Zona de Perreo” elegiste a dos mujeres muy fuertes dentro del género, ¿qué significa la mujer para vos en la vida y en la industria? Mi esposa es una figura idónea para mí, le debo muchísimo y estoy muy agradecido con ella, lo que más quiero hacer ahora es pasar toda mi vida junto a ella, me ha ayudado toda la vida y siempre la he tratado como una reina. A Natti Natasha y a Becky G las considero unas reinas dentro de la industria, son mujeres que han trabajado muy fuerte, se han dado a respetar, cada día se levantan a dar lo mejor de ellas y tienen visiones muy grandes, son mujeres que pasarán a ser leyendas, van en un camino excelente las dos y las felicito mucho porque sinceramente han generado un impacto muy grande en la música latina. ¿Es bueno convertiste en la mejor competencia de uno mismo? Cuando reconoces que tu competencia eres tú mismo es el momento en que el espectro cambia porque sabes que no compites contra nadie más que tú mismo y eres tú quien aceleras o pones freno. ¿Cómo estás hoy? Feliz, complacido y en paz, aun en mi retiro siento que estoy pasando por el mejor momento de mi carrera, estoy viviendo algo increíble. A lo largo de tu carrera, ¿con cuántos tiburones te topaste por ser atleta? Me topé con muchos, pero no eran tiburones blancos, el tiburón blanco era yo. ¿Cuál es la mejor lección que la música te ha dado? El reggaeton es el único género latino que nos ha unificado como cultura. M AYO 2 0 2 2

BILLBOARD.COM.AR

39



[ ABEL PINTOS Y FRANCISCA VALENZUELA ]

Un dúo para una nueva versión de 'Abrazándonos' El cantautor se unió a la artista chilena para actualizar su tema en clave de bachata. POR FLORENCIA MAURO

C

ompuesta por Abel y Ariel Pintos, “Abrazándonos” pertenece al disco El amor en mi vida, y llega ahora con una reversión en clave de bachata que cuenta con producción de Nicolás Cotton y la colaboración de Francisca Valenzuela. Sobre esta colaboración dice Abel: “Fue muy especial para mí haber grabado “Abrazándonos” con Francisca, la admiro hace mucho tiempo. Me encanta el color de su voz y su forma de interpretar. Soñaba con que esta canción pudiera ser compartida en una nueva versión. Tenemos un diálogo muy bonito y con su presencia adquirió un nuevo sentido toda la letra. Me alegra mucho haberlo hecho.” Por su lado, Francisca contó: “Cantar esta canción y colaborar con Abel ha sido increíble. Soy muy fan de él. Me encanta su música. Compartir con él y reversionar una canción tan bella y hacerla distinta, hacerla propia, ha sido increíble. Es la primera vez que hago una canción así, una bachatita rica. Estoy muy agradecida de la invitación y honrada de haber compartido con Abel.”

FOTOS: GUIDO ADLER

Usemos un poco la imaginación y pensemos en Abel mandando un mensaje a Fran diciendo: “Hola impostora”… Fran: Gran uso de la impostora en esta conversación, me encanta… Fue algo similar, sin la parte de impostora, luego nos presentaron a través de la discográfica por zoom y a los pocos días nos vimos. Abel, hiciste un disco con seis productores, ahora agregaste un séptimo, Nicolás Cotton, para esta canción, ¿por qué la elección? Abel: Habíamos conversado en su momento de en este disco poder decir todo lo que necesitaba decir, eso lo pude sacar fuera desde un proceso personal gracias a la colaboración de M AYO 2 0 2 2

familiares y gente cercana. Por eso decidí que las canciones quería escribirlas junto a otras personas que me ayuden a decir mis propias cosas en lugar de escribirlas yo solo y que también haya muchos productores para que ayuden desde su lugar, además, es un disco que tiene muchos duetos. En este momento de mi vida tiene mucho sentido para mí que mis cosas sean dichas de forma compartida porque me ha ayudado mucho a sacarlo todo afuera y a poder procesar cosas bien complejas de una manera cabal. ¿Cómo fue incorporar los sonidos de la bachata? Abel: Cuando yo escribí la canción la cantaba en ritmo de bachata, cuando la produjimos con Edu Cabra me dijo que la bachata estaba sonando mucho y que podríamos buscar un sonido con ese espíritu, pero un poco más volado, hicimos eso, pero cuando decidí hacer la nueva versión yo quería acercarme de lleno a la bachata. A Fran, que ya había escuchado la versión anterior, le había sugerido lo mismo, al igual que a Nicolás Cotton, quien es el productor de esta versión y ahí lo decidimos. Fran: Creo que el acercamiento minimalista, rítmico, melódico, con el tipo de sonido más bachata funcionó súper bien, podían lucirse las voces y fluir súper bien. En mi caso personal que nunca había hecho una canción siquiera con algún tinte de bachata pude estar bien cómoda y lograr hacer algo nuevo. Como directora de videos, ¿te fue fácil incorporarse en el video de otra persona y ser protagonista o te tentó dirigir? Fran: No solamente es fácil sino que es rico, me gusta mucho dirigir videos porque hay una visión audiovisual que me ayuda a expresar quién soy, lo que tengo en mi cabeza… Me ha encantado colaborar en un video que no sea BILLBOARD.COM.AR

mío, pude aportar y aprender, me encantó. Abel, tu manera de andar es elegante y de repente viniste con los pasos de bachata… Abel: Pero es una danza elegante también, es una danza que no es para afuera, es más bien apretadita. ¿Qué nos podes anticipar de los shows que se vienen en el Teatro Ópera? Abel: En primer lugar decir que es una alegría enorme seguir sintiendo el apoyo del público. En cuanto a lo artístico, es un concierto donde vamos a repasar grandes éxitos de distintas etapas y canciones que no son muy populares, pero quienes me siguen hace unos años saben que son pilares fundamentales, pero al margen de eso además es un desafío muy alto como vocalista, por lo que tengo que prepararme como nunca antes. Fran, en tu caso se viene un nuevo álbum… Fran: Se viene el nuevo álbum en mayo, estoy muy emocionada por presentar música nueva. Además, quería agregar que encuentro increíble la idea de activar residencia, en Latinoamérica es un formato nuevo y eso nos invita a pensar fuera de la norma y acercarnos para activar la cultura. Está muy bueno porque la gente suele quedarse con ganas de más y se usaría un nuevo formato… Abel: Es una intención de nuestro equipo poder instalar un concepto así, no tiene que ver con que el músico haga muchas funciones sino con que el público pueda experimentar de una manera distinta, que ir a un concierto deje de ser algo que pasa muy de vez en cuando sino que sea algo inmediato como proponer salir a cenar. 41


EMIL “siempre estoy sorprendiéndome”

Sus canciones suenan en todo el mundo, pero sus raíces permanecen en Nogoyá. Lanzará su álbum debut, un disco que evidencia un crecimiento sostenido, sólido y cuidado.

POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ

F OTO G R A F I A DA P O R : I VÁ N R E S N I K


ILIA

EXCLUSIVO DIGITAL en español


C

uando era chica, Emilia Mernes entendió que la música era lo que más quería hacer. Desde su hogar en Nogoyá, Entre Ríos, proyectó una serie de sueños sostenidos en su gran seguridad: “Creí en mí en el momento en el que nadie lo hacía”, cuenta. Las posibilidades en Nogoyá eran menos que en la ciudad de Buenos Aires. “Era muy difícil para mí pensar en un proyecto artístico o soñar con cantar. Pero bueno, la vida me demostró lo contrario”. El primer gran salto lo dio cuando lanzó su carrera solista en 2018. La pasión de la entrerriana de 25 años cobró diferentes formas y se hizo visible en diversos hits, pero su vida cambió - como testifica - a partir de su colaboración con Duki. En “Como si no importara” encontré mi esencia, mi equipo, algo que realmente me representa en lo musical”, revela. Emilia goza de su mejor momento en el Billboard Argentina Hot 100: “Cuatro veinte” llegó al segundo lugar. Esto significa que la artista alcanzó su posición más alta y con una canción enteramente suya. Con los números a su favor y una banda “soñada”, Emilia se prepara para lanzar su primer álbum. ¿Cuáles fueron los tres momentos clave en tu crecimiento? Lanzarme como solista para mí fue un primer paso clave. Lo recuerdo con mucho cariño, mucha gente confió en mí y fue un comienzo especial. Después, “Como si no importara” fue una canción que me cambió la vida. Fue una etapa muy linda. Siento que encontré mi esencia, mi equipo, algo que realmente me representa en lo musical. Un tercer momento, cuando por fin pude armar mi banda y mi show como yo lo soñaba en mi cabeza. Cuando comencé era muy costoso y difícil de lograr, pero cuando se pudo concretar me sentí muy realizada. Desde los comienzos de mi carrera hasta ahora, veo una madurez y un crecimiento muy progresivo. ¿Qué creés que te ayudó a encontrar esa esencia? Fue fundamental trabajar con la gente correcta. Encontrar a Big One y FMK fue un giro rotundo en mi carrera. Creo que también me empecé a escuchar y entender más: ¿Qué me hace feliz a la hora de escribir?, expresar todos mis sentimientos, lo que sé, lo que he aprendido en este tiempo. ¿Sos consciente de tu poder de comunicación? Es muy difícil dimensionarlo. Se me hace muy loco saber que tanta gente está 44

escuchando mis canciones, que gustan y representan. Cada canción existe a partir de mi historia, de algo que yo tengo para decir. Que el otro la agarre, la haga suya y pueda contar su propia historia es lo más lindo de hacer música. Ver, salir a un lugar, que pasen una canción que ha salido y que la canten a los gritos, que la vivan, es hermoso. Los números están a tu favor, ¿qué pensás de ellos? Obviamente es algo bueno, porque da la posibilidad de mucho trabajo. Para mí es muy lindo hacer shows, que la gente conozca todas las canciones y las canten. Es un reconocimiento lindísimo. Si me va bien, mejor. Pero si los números no están, va a estar todo bien también. Porque nací para esto y porque es mi pasión. Me re cuesta entender que “Cuatro veinte” esté segunda, cuando la sacamos me decía: “Ojalá que llegue por lo menos al Top 50 de Argentina, pero si no pasa todo bien”. Siempre estoy sorprendiéndome. Venías de muchas colaboraciones y rompiste todo con un tema sola… Era algo que quería hacer hace rato. Sentía que tenía que encontrar esa canción con la que esté 100% segura. Venía sacando de otros géneros, R&B, afrobeat… me la jugué con “Cuatro veinte” y salió bien. ¿Cómo hacés para seguir adelante? En este último período he tenido mucho trabajo. Estoy muy agradecida y es lo que vengo soñando hace tiempo, pero hay momentos en los que me sofoco y no puedo más. Más allá del cansancio físico que genera todo esto tan lindo, también genera un cansancio mental. Por eso lo ideal es intentar desconectar cuando se pueda, estar rodeado de la gente correcta, del equipo correcto, poner lo humano sobre todo lo que sucede al rededor. ¿Qué te ayuda? Me trae mucho a tierra mi familia, venir a mi casa en Entre Ríos, entender que es mi realidad. Me gusta leer, me quita la ansiedad. Son muchas cosas sucediendo al mismo tiempo, es importante y sano encontrar un descanso mental. ¿Seguís aprendiendo como desde el minuto cero? Todo el tiempo estoy aprendiendo cosas nuevas, me estoy cruzando con artistas que ni ahí hubiese imaginado. Me nutro y crezco. Mi equipo y yo, porque esto es nuevo para todos. Está bueno lo que está pasando porque me considero una artista en crecimiento, más allá de que en Argentina me BILLBOARD.COM.AR

esté yendo bien. Siento que tengo mucho por aprender y crecer todavía. Por eso creo que este momento es el más sacrificado, donde más tengo que trabajar. Pero es clave mantener una vida sana y conservar el equilibrio, eso es lo más difícil. ¿Qué consejo te hubiera gustado escuchar hace cinco años? Qué difícil, me siento muy contenta y agradecida con la gente que me rodea. Quizá me hubiera venido bien escuchar que tenga más seguridad en ciertas cosas. Que crea más en mí. ¿Cuánto te emociona llevar Argentina al mundo? Me emociona mucho. Todo lo que está pasando en Argentina. La mirada está acá. El otro día, en los Latin Music Awards, se nos acercaban artistas con gran trayectoria a felicitarnos a nosotros. Nos quedábamos inmóviles. Es muy lindo ese reconocimiento, que artistas de respeto se hayan acercado. Es todo muy lindo y muy nuevo para nosotros. Me motiva muchísimo llevar la música que estamos haciendo acá por el mundo. Lo podemos lograr, lo vamos a hacer, hay que trabajar duro, pero es muy lindo representar a Argentina por el mundo. Nos ponemos la camiseta y salimos todos.

6 TÍTULOS DE EMILIA

Billboard Argentina Hot 100

“ cuatro DUKI ~ 2º

veinte ”

“esto

recién empieza ” DUKI ~ 21º

“de enero a diciembre” RUSHERKING ~ 33º

“BB”

MYA ~ 39º

“rápido lento” TIAGO PZK ~ 51º

“como si no importara” DUKI ~ 58º

M AYO 2 0 2 2



> ELLA ES TAN CARGOSA <

“El nuevo disco es el resultado de tantos años juntos” El álbum cuenta con 13 canciones de las cuales 11 son reversiones de sus clásicos, acompañados de algunas de las personalidades más destacadas de la industria.

El último disco que habían sacado fue en 2017, pasó la pandemia, hicieron un parate… Sí, pero lo bueno es que al momento de hacer el disco durante la pandemia encontramos a los artistas con 46

disponibilidad, ya que no tenían giras u otros proyectos, eso nos sirvió al momento de grabarlo. Grabamos las guitarras en la casa del ingeniero de sonido, Rodrigo fue a cantar al estudio… Hicimos las cosas de a pedacitos, pero quedó excelente..

entendible debido a la situación de incertidumbre, nos pasó con Facu de Guasones, por ejemplo, después nos lo cruzamos y nos pidió disculpas nuevamente, podés tener todo el tiempo para grabar, pero si no estás de ánimo hay que respetarlo.

días de grabación y lo grabamos en 2011. Sí tengo una cábala que hago antes de cada show que es escuchar a The Beatles, por una cuestión de que la hice siempre y hasta ahora nunca me falló, no digo que sea infalible, pero por ahora viene bien.

¿Cómo encontraron el invitado exacto para cada canción? Es una lotería, hay un poco de planificación y un poco de azar… Sabíamos que contábamos con varios artistas con los que teníamos una linda relación, ya sea amistad o camaradería por cruzarnos en camarines, lugares o gente en común. A pesar de la disponibilidad que les brindaba la pandemia, también nos encontrábamos con que eso mismo les había generado frustración, malestar y por eso tuvimos algunos ‘’no’’ como respuesta a colaborar, pero era

¿Alguna vez se encontraron con un “Pueblo Fantasma” en una gira? Un par, sin dar nombres puedo decir que hemos ido a algunos lugares que daban para pueblo fantasma. Esa es una canción inspirada en nuestras ciudades que en verano no quedaba nadie.

¿Cómo es la convivencia después de 20 años? Es un matrimonio de cinco personas, tenemos crisis, momentos en que el agua esta espesa y estamos 15 días sin hablarnos y después retomamos el dialogo, pero amamos esta banda, la armamos ya de adultos. Luego de varios proyectos y mentalizados en no repetir errores, nuestros hijos nacieron con esta banda, así que la mejor definición para nosotros es un matrimonio, 4 de los 5 que empezamos en el año 2000 seguimos acá.

¿Son cabuleros? ¿Qué ocurre con el numero 11? No tanto, pero en el disco 11 pusimos ese nombre porque eran 11 años de carrera, 11 canciones, 11

BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2

FOTO: AGUSTÍN CIBEIRA

E

lla es tan cargosa comenzó a preparar el álbum Bellos años durante la pandemia y todos los invitados que forman parte de él tuvieron que grabar a distancia; sin embargo, la banda afirma que “quedó como si lo hubiéramos hecho juntos”. La lista de artistas que los acompañan cuenta con nombres como Conociendo Rusia, Pato Sardelli, Lula Bertoldi, Coti, León Gieco y Manu Moretti, entre muchos otros. Sus miembros fundadores Rodrigo y Mariano Manigot nos cuentan cómo fue esa producción.

POR FLORENCIA MAURO



> FLOR VIGNA <

En el camino del eterno aprendizaje La conductora y actriz continúa desarrollando su faceta musical con nuevos lanzamientos. POR JULIÁN MASTRÁNGELO

48

le hicimos algo de caso a lo que está fresco. Estoy aprendiendo que quizás hay muchas creaciones que están listas, pero nunca saldrán o quizás el público no llegue a conocer”, afirma. ¿Hay algo más que hayas descubierto en este tiempo? Muchas cosas, es un camino de un eterno aprendizaje. Todo el tiempo estás seduciendo diferentes cosas y recibiendo estímulos de lugares muy diferentes entre ellos. Por ejemplo, el aprendizaje del vivo es totalmente diferente a lo que uno puede aprender en su estudio. Mismo el público, es distinto tocar en el interior que afuera… Nunca sabemos cómo nos recibirán y eso solo puede aprenderse al hacerlo. Los números acompañaron tu llegada a la música, no siempre es fácil… Es cierto que vengo de otro palo y hay cierto público que te conoce pero no siempre esos números son

buenos. Siempre estará quien me apoye, y por suerte son muchos, pero también existe esa persona que solo entra a ver qué hiciste para criticar. Gracias a los haters decidí tomar clases de canto, estar dedicada al 100% y darme cuenta de que lo quiero dar todo. Hay gente que te hace crecer desde el apoyo y otras que te activan porque les querés cerrar la boca. ¿Es difícil mantener una relación con los tiempos de estudio y grabación? Intentamos darnos una mano mutuamente (con Luciano Castro). En temporada de teatro trataba de acompañarlo, manejarle las redes, editar algún que otro video… Y cuando nos toca grabar, él nos ayuda cocinando, haciéndonos de cierta forma de “asistente”. Cuando tuvimos que grabar el último videoclip, no teníamos presupuesto así que él nos prestó la camioneta para ir a todos lados, e incluso él actuó de guardaespaldas.

BILLBOARD.COM.AR

¿Se puede saber cuáles son los siguientes temas? Tenemos varios listos para sacar, pero tenemos que ver con cuál vamos. Estamos tratando de sentir el termómetro de la gente y no ser tan tercos. Tiene que ser un single que sí o sí tenga el videoclip ya grabado así que por ahora esa es la idea. Ahora se te presentó la oportunidad de ser conductora nuevamente. ¿En qué grado te ayuda tu equipo en cuanto al manejo de tiempos? Siempre que se me presenta alguna oportunidad laboral trato de explicar cómo son mis tiempos con respecto al estudio y grabación. Hoy en día la música es la prioridad porque sé que amerita esa energía. Esta vez me animé a decir que sí al proyecto porque se graba en tiempos que tengo disponibles, así que cuadró perfecto. Si logra ser compatible con la música, voy para adelante. M AYO 2 0 2 2

FOTO: POPI GRAÑA

E

n noviembre de 2021, Flor Vigna inició a una nueva etapa en su carrera artística al presentar la canción “Uy!”, que ella recuerda como “un gran paso en su vida, que comenzó como un proyecto entre amigos”. Un mes después de ese primer lanzamiento, salió a la luz “Suelto”, single que comparte con Miss Bolivia y que forma parte de los 12 temas con los que espera lanzar su primer disco. “Los primeros 12 temas que preparamos son algo más alternativo de lo que conocemos hoy en día en la escena urbana. En febrero nos encerramos con los músicos en una quinta a pensar algo más actual, de ahí vienen las nuevas canciones que estamos por presentar ahora”, comenta Flor. La primera de esas canciones ideadas en febrero es “Una en un millón”, cuyo videoclip superó recientemente el millón de visualizaciones en YouTube. “Después de “Uy!” y “Suelto” tuvimos ganas de otras melodías y


> SANTIAGO CELLI – LA CHINA SUÁREZ <

“El trabajo se dio de manera muy natural” El cantautor se unió a la actriz para dar nacimiento al tema producido por Ale Sergi y Cachorro López. P O R B I L L B OA R D C O N T E N I D O S . E N T R E V I S TA AG U S T Í N C O N T E P O M I

S

FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC

antiago celli y Eugenia “La China” Suárez coincidieron a principios de año para trabajar en el proyecto musical de La China. En medio de ese proceso, surgió la idea de grabar una canción que quedó fuera del álbum Atte. Celli, “El juego del amor”. De esta forma, el 23 de abril en Niceto Club, Celli presentó sus dos discos (Reset y Atte. Celli) y la fecha también fue propicia para presentar la canción, para lo que La China se subió al escenario del venue porteño. El single combina el sonido de guitarra española (a cargo de Diego Mema) con una producción moderna sobre un pulso dancehall, y da cuenta de la maduración estética y autoral de Celli. El video, en blanco y negro, dirigido por Niko Sedano, narra una historia dentro un entorno apocalíptico. ¿Cómo llegaron a conjugar su música? Celli: Empezamos hace poco tiempo. Comenzamos a trabajar este año en canciones de ella, que está volviendo a la música. Nos puso en contacto Mariela Crocci, que es mi mánager. Entonces nos M AYO 2 0 2 2

conocimos trabajando en canciones. Eso implica del lado de ella una confianza muy grande en mostrarme un montón de sentimientos y pensamientos que tratamos de llevar a canciones. Por otro lado, hay mucho para decir y muchas ganas de decirlo también. Empezamos a trabajar en eso y en el medio yo tenía esta canción ya resuelta que hicimos con Ale Sergi y Cachorro López, y que quedó fuera del disco, porque el estilo es distinto al del disco. Entonces la retomé para lanzarla y me di cuenta de que necesitaba una colaboración para que vuelva a tener frescura. Eso se combinó justo con el momento que teníamos con ella de composición y de encontrar una dinámica de trabajo nuevo. Todo fue muy natural: le propuse que se sume y, por suerte, lo hizo. Eugenia, entonces Santiago se mete en tu vida como un productor que te lleva a hacer realidad esa ideas virtuales… La China: Santi canta, produce, escribe, toca los instrumentos… Sí, nos conocimos así: nos presentó Mariela y en mi camino apareció una BILLBOARD.COM.AR

especie de señal: “Es por acá”. Me siento súper cómoda, me encanta lo que hace y cómo lo hace, así que estoy muy contenta. Seguramente cada uno cocía la música del otro. En el caso de Eugenia, desde la época de Casi Ángeles… La China: (ríe) Lo re veo a Santi escuchando la música de Casi Ángeles… Desde la primera fila con una vinchita. Celli: (ríe) La verdad, verdad, es que no me agarró por la edad…Pero la escuché a ella en unos demos que tiene y también en lo que hizo en películas como El hilo rojo, en una escena que canta con unos auriculares puestos. Además, me gustaron todas las cosas que tiene para decir. Eugenia, ¿cómo te sentiste interpretándola? La China: Me encantó, y fue un lujo para mí que vengan y me digan tenés que cantar esto. Sí, me la dieron como servida y me decían está involucrado, Santi, Cachorro López y Ale Sergi… No había manera de perderse. Quién va a decir que no. Así que lo disfruté muchísimo, me sentí muy cómoda y soy fan de la canción. ¿Con tu experiencia en cine y TV te metiste en el diseño del video? La China: No, suelo respetar mucho el trabajo de todos: el director, la persona que pensó el video, el directo de fotografía… además estaba todo hecho. Santi me contó la idea, le dije que me encantaba y ahí fui, con los ojos cerrados Celli: Igual está siendo humilde, ella tiene mucha magia y oficio. Ella se planta frente a la cámara y está solucionada la toma. Con su talento fue muy rápido y fácil el rodaje. 49


> SARAI <

“Quiero empoderar a las chicas de la nueva generación” Con "De lao a lao" y "Una noche más", la artista urbana sigue pisando fuerte en la industria para deslumbrar con su segundo álbum.

50

Ahora, mientras prepara su segundo álbum, adelantó que el próximo tema que verá la luz se llama “Dura”, en el que el empoderamiento de las mujeres es el tópico principal. Teniendo una madre venezolana y un padre estadounidense, te criaste escuchando música muy variada, ¿no? Sí, crecí escuchando mucha música. Con mi mamá escuchaba salsa, merengue, mucho Celia Cruz, y con mi papá mucha música americana: pop, rock y mucha música de los BILLBOARD.COM.AR

80’s. Mis dos raíces me ayudan para mezclar géneros, me hace querer hacer de todo. ¿Cuál es el mensaje que te interesa dar? Muchas mujeres de la industria me han abierto el camino a mí y a todas las mujeres que vienen. Mi meta es seguir esa línea, seguir abriendo caminos y hacer espacio para que las mujeres puedan contar su historia. Quiero empoderar a las chicas de la nueva generación. Es una meta que tengo muy clara en mi carrera. M AYO 2 0 2 2

FOTO: GENTILEZA NATASHA FERNÁNDEZ

N

acida en miami, de padre estadounidense y madre venezolana, Sarai creció escuchando música muy diversa, y esa influencia aparece en cada una de sus canciones. Uno de sus últimos lanzamientos fue “De lao a lao”, escrito y producido por Mr. NaisGai, que fue parte de éxitos como “Todo de Ti” de Rauw Alejandro y “TE MUDASTE”, de Bad Bunny. En cambio, para crear “Una noche más” se unió al equipo de Duars Entertainment, y trabajaron en un campamento de compositores en Puerto Rico.

P O R TO M Á S D E L VA L L E



> SERGIO VALLÍN <

“Tener una Les Paul con mi nombre es una gran responsabilidad” De su asociación con Gibson nació la guitarra lleva el nombre "Sergio Vallín 1955 Les Paul Goldtop del Gibson Custom Shop Murphy Lab". POR FLORENCIA MAURO

Imagino que te sentirás muy honrado de seguir tu legado con una Les Paul… Si, imagínate que a la Les Paul la tengo en mi memoria desde que veía a Jimmy Page, Peter Frampton o Gary Moore y ahora poder tener una con mi nombre se me hace increíble y siento una responsabilidad muy grande de llevar una guitarra que quien la toque se sienta bien y feliz al usarla. Para todos sos uno de los mejores guitarristas latinoamericanos, ¿alguna vez imaginaste que la gente pensaría eso de vos? ¿Estás de acuerdo? Para nada, yo soy un guitarrista que ama el instrumento, desde muy chico he tenido la oportunidad de experimentar diferentes matices de 52

la guitarra acústica, me gusta la guitarra clásica, la flamenca, me gusta el jazz, por supuesto que la guitarra de rock también. Siento que soy una persona que le dedica mucho amor a lo que hace. Cuando abriste tu escuela de guitarra dijiste que es una compañera de vida y que es donde vos volcás lo que sentís. ¿Qué otras cosas ? La escuela Manos me permite regresar un poco de todo lo que me ha dado la música, es muy gratificante sentir cómo las nuevas generaciones llegan con esa ilusión de aprender a tocar la guitarra. Este es un instrumento que va pegado al cuerpo y por el que puedes expresar tus más profundos sentimientos. ¿Lo primero que se te ocurre es una melodía a la hora de componer o alguna vez salió la letra primero? Normalmente viene la melodía primero y poco a poco le vas dando forma si quieres ponerle letra o no, pero creo que la música empieza por unos acordes y una melodía. Cuando le diste vida a tu último disco, Microsinfonías, ¿por dónde creés que vino el reconocimiento hacia vos de parte de los colaboradores? En parte creo que fue por la amistad y credibilidad en el proyecto, todos los que estamos ahí somos grandes amantes de lo que hacemos. Al momento de hablar con cada uno de ellos les presentaba el demo y creo que se enamoraron de la música que les presentaba, del proyecto y no del hecho que yo esté en una banda famosa o algo por el estilo, sino BILLBOARD.COM.AR

que la música habló por la música. La guitarra es un acompañamiento, cuando lanzaste el disco Bendito entre las mujeres, ¿la guitarra ya era una compañera fundamental en tu vida? Sí, siempre ha sido mi compañera, desde los 13 años que la guitarra ha sido parte fundamental de mi vida. Ese disco está lleno de colores femeninos, las letras que compuse hablan de el sentir de la mujer traicionada, lastimada, enamorada desde mi perspectiva. Desde muy chico estuve rodeado de mujeres, por eso el disco se llama así y tuve la suerte de que colaboraran mujeres amigas que quiero y admiro mucho. Empezaste con una guitarra clásica y ahora tenés una Sergio Vallín 1955 Les Paul Goldtop, ¿cómo te representa esta guitarra como músico? Fíjate que esta guitarra es muy especial porque tiene el espíritu original de una guitarra de 1955, momento en que se empezaron a hacer las primeras guitarras eléctricas, entonces logramos junto con la familia Gibson que esta guitarra se sienta como un alma vieja. ¿Cómo te definís desde lo sonoro como guitarrista? Creo que soy un guitarrista muy inquieto porque me gusta el flamenco, jazz, clásico, rock, heavy, y mi trabajo con la banda ha sido así, si tu escuchas “Mariposa traicionera” no tiene nada que ver con “Clavado en un bar” o con “El espejo”, creo que soy un guitarrista que le gusta aventurar en diferentes océanos musicales. M AYO 2 0 2 2

FOTO: SERGIOVALLIN.COM

D

urante los últimos 128 años, Gibson ha creado y dado forma al sonido a través de todos los géneros musicales y generaciones de músicos. Hoy, la Gibson Custom Shop anunció la asociación con Sergio Vallín, guitarrista de Maná, la banda de rock de Guadalajara, México, que se convirtió en una de las agrupaciones latinoamericanas más exitosas de todos los tiempos, con más de 40 millones de discos vendidos en todo el mundo. Los lutieres de Gibson colaboraron con Sergio para crear su primera guitarra Gibson signature: la nueva Sergio Vallín 1955 Les Paul Goldtop del Gibson Custom Shop Murphy Lab. Esta creación fue meticulosamente diseñada para que los fanáticos y entusiastas experimenten la famosa y querida 1955 Les Paul Goldtop de Sergio; la guitarra ya está disponible en todo el mundo a través distribuidores autorizados de Gibson.


dar esa primera impresión mía, marca ese lado de cantante y compositora. “Cómo será” tiene ese espíritu, es más sentida, vuelve un poco a mis raíces. ¿En qué sentís que creciste este último tiempo? En un montón de sentidos. Desde que escribí la canción hubo muchas experiencias, así que me gusta acordarme de mí en ese momento. La canción salió fácil, fluyó y me encantó. El año pasado fue bastante bisagra a nivel compositora, compuse de corrido por tres meses seguidos. Ahí enganché un sistema propio, vi qué me funcionaba. Ahora sigo para Miami para seguir componiendo y creciendo. Dijiste que algo te funcionaba, ¿qué es? Componer tiene un montón de partes. A mí lo que más me gustan son las letras, entonces me di cuenta que lo que más fácil me sale es escribir, buscar conceptos.

> CHULE <

“Con la música uno puede viajar en tiempo y espacio” Mientras acompaña a Jesse y Joy en su gira por Estados Unidos, la artista lanzó "Cómo será", un anticipo de su segundo álbum.

FOTO: GENTILEZA DEBI FILC

L

POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ

a discografía de Chule – Sofía Von Wernich está compuesta por un álbum y más de 20 singles. Si bien las redes sociales fueron un vehículo para su popularidad, la cantautora pehuajense hoy cuenta con un desarrollado perfil musical: sus canciones la condujeron hacia un nuevo disco y a ser telonera del dúo mexicano Jesse y Joy en su gira por Estados Unidos. El año pasado, Chule lanzó Chule y Cámara lenta, dos álbumes de corta duración que serán parte de su próximo trabajo discográfico. Trip está previsto para mayo de 2022: “El álbum va a marcar lo que hace Chule, una nueva etapa”, revela. Estás de gira con Jesse y Joy y sos la primera artista

argentina soporte en una gira norteamericana, ¿qué se siente? ¡Muy zarpado! A Jesse y Joy los recontra escucho hace un montón. Es de esos artistas que la gente conoce la mayoría de las canciones, aunque no lo sepa. Son súper talentosos y re buenas personas. Compartimos un montón con todo el grupo y con toda la crew de Little Jesus (la otra banda que los telonea). En todo sentido es increíble, la oportunidad, la exposición, el viaje a tantos públicos nuevos, estar en una gira tan grande. Es mi primera gira de este nivel, el aprendizaje es enorme. Me voy re manija.

a poquito vamos apareciendo más en el ámbito mundial. Creo que hubo un antes y un después en los últimos años y está buenísimo.

Estás llevando a Argentina por el mundo… Siento que los artistas argentinos de

¿Qué deja ver “Cómo será”? Creo que, así como en la gira elegí estar sola, con guitarra y voz, para

¿De dónde salió esta última canción? ¡La compuse hace como dos años! Como viajé y compuse tanto, pasó un tiempo largo desde que la escribí. Es parte de mi próximo álbum, Trip, que lleva ese nombre porque todas las canciones fueron hechas en diferentes viajes. Con la música uno puede viajar en tiempo y espacio. La produje con Luis Salazar y la escribí con GALE, una artista puertorriqueña que la rompe.

¿Qué consejo le darías a los que componen sus canciones? Si sos artista lo que está bueno, más que encontrar un sistema, es encontrar qué es lo tuyo, qué te diferencia, y exprimirlo. En mi experiencia, al principio pensaba en diferentes objetivos “que la escuchen, hacer algo diferente, experimentar…”, pero creo que se resume en escuchar la canción que creaste y decir “la amo”. Buscar qué es eso diferente que tenemos, así nos vamos a destacar. ¿Qué podés anticipar del disco? Este disco son todas canciones cien por ciento mías. Va a tener cinco canciones nuevas, además de los dos EPs, Chule y Cámara lenta, de cuatro canciones cada uno. Tres las produje con Renzo Luca, otra con Luis Salazar y un remix de “Este mundo” con Bauti Mascia. Mucha gente me la pide, suena en la radio en Uruguay, así que la retomamos para el álbum con una nueva versión más moderna. ¿Querés volver? ¡Obvio que sí! Me quedo en Miami para componer y aprovechar el pasaje, laburar un poquito más. Pero lo que más ganas me da es eso. Después de vivir cosas tan copadas quiero vivir todo esto con mi familia y mis amigos, festejar el post gira con ellos.



[ ZOE GOTUSSO ]

Un cumpleaños en el Gran Rex El 22 de mayo será un día muy especial para la cantautora: festejará su cumpleaños número 25 y lo hará como nunca, tocando en el teatro porteño. POR AGUSTÍN CONTEPOMI

E

FOTO: GUIDO ADLER

s de verdad un flash para mí, particularmente ese romanticismo de festejar mi cumpleaños en el Gran Rex me encanta”, cuenta Zoe sobre su presentación y celebración del 22 de mayo. El “Ganas Tour” la llevará a presentar su disco Mi primer día triste en la calle Corrientes pero tambiéna recorrer gran parte del país y visitar Uruguay, Paraguay, Chile, México y España. “La celebración vamos a hacerla lo más extensa que se pueda, será un mes de festejos. No paramos: vengo tocando hace un año y sigo, y voy a seguir hablando de este disco, porque pienso que los discos son para siempre, así que lo voy a seguir abrazando”, agrega. Se te ve más fresca como más liviana, ¿puede ser? Estoy tranquila, tengo un montón de emociones, pero no es que soy una chica zen y estoy levitando: tengo una silla y estoy en la tierra. Tengo gente linda cerca, terapia, clases de canto… Como también herramientas que fui tomando estos años que me hacen bien como este proyecto, este disco, esta gira. Ahora sé cómo disfrutarla, saborearla, ser M AYO 2 0 2 2

consciente, agradecer. Siento que los últimos años estaba más… no sé, un poquito más inmadura. Con tu primer disco ganaste el Gardel, estuviste nominada a los Latin Grammy, ahora vas a Estados Unidos, España… ¿Tenés una valija casi sin desarmar? Sí, o sea, la subo y la bajo de una escalera apenas entro a mi casa, tengo unos músculos que ni te imaginás.

¿”Ganas Tour” tiene que ver con esas ganas? Tiene que ver con tener ganas, hambre, sed, ganas de lo que sea. De tocar, de jugar, de charlar. Espero tener siempre ganas, de igual manera. De todas formas, supongo que no debe ser sano, a veces se siente vacío, a veces estamos desganados. Yo estuve en la pandemia bastante desganada, fue muy larga, igual después me levanté. Entonces, esta

“ ESTOY SACANDO CADA VEZ MÁS LOS FILTROS ENTRE ZOE Y LA GENTE, COMO QUE CADA VEZ ME SIENTO MÁS ENTREGADA Pero estoy muy contenta, me gusta mucho. Estoy muy agradecida, estoy hace años, soñando, viniéndome de Córdoba, acomodándome. Y esto de salir afuera, no me hace una estrella: afuera no me conocen, estoy invirtiendo energía y ganas. Estamos sembrando lo que va a ser la cosecha dentro de muchos años.

canción, “Ganas”, y esta gira, toman una palabra que a mí me representó en estos tiempos: donde no hay, el encierro, sin ganas. Ahora me siento con ganas de todo. ¿Tu música es un reflejo de lo que sentís? Estoy hablando en terapia hasta qué

BILLBOARD.COM.AR

punto soy Zoe la que canta y hasta dónde soy yo. Y me parece que yo estoy ahí, porque hablo de mí, de mis historias. Entra la ficción, claro, porque no todo lo que escribo es cien por ciento real, pero siempre hablo de cosas que para mí son como verdad. Tiene un costo. Es muy linda la entrega, porque soy yo, no es otro nombre, no es algo se que armó con alguien. Estoy sacando cada vez más los filtros entre Zoe y la gente, como que cada vez me siento más entregada. Cuestión que también me hace preguntar: ¿Qué pasara en 10 o 20 años si me entrego de esta manera? Porque ahora, aunque me conoce poquita gente, me cruzan y me abrazan… Y a veces con tanto amor vuelvo a mi casa y me sensibiliza. Trabajo con mucha responsabilidad y amor, y tomó conciencia de lo que representa. ¿Fue idea tuya de editar el álbum en vinilo? ¿Te interesa ese formato? Sí, desde el principio. Me re interesa.De verdad, siempre debo haber sido muy pesada con lo del vinilo. Quería eso, me encapriché. Vamos a ver con que me encapricho en el próximo, de qué manera lo escuchamos. Es un romanticismo. 55


“Recorremos nuestra historia con mucha emoción” Este movimiento se reunió nuevamente para tocar el 22 y 23 de abril en el Teatro Opera Orbis Seguros de Buenos Aires y el 7 de mayo hará lo propio en el Quality de Córdoba.

L

POR FLORENCIA MAURO

uego de cuatro décadas de alternar proyectos individuales y conjuntos, La Trova Rosarina se presentó por primera vez con una edición propia en un concierto en vivo con los miembros del movimiento. De esta forma, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Rubén Goldín, Adrián Abonizio y Fabián Gallardo presentaron el registro de una noche inolvidable que tuvo lugar en el teatro El Círculo de Rosario en diciembre de 2019. El 22 y 23 de abril se reunieron nuevamente en los escenarios del Teatro Opera Orbis Segu56

ros, a sala llena, brindando un concierto cargado de emoción e historia con más de dos horas de duración y con una lista de más de 20 canciones: "Mirta de regreso", "Era en abril", "La vida es una moneda" y “Río marrón” entre otros. “El show tiene un principio que muestra el contexto en que salió este primer disco y salgo solo con mi guitarra a cantar una canción que tiene mucho que ver con ese marco histórico. Todas las canciones tienen imágenes, las canciones tienen mucho cuidado y hemos ensayado como nunca había ensayado en mi vida por la exigencia vocal que requiere. Es un show muy variaBILLBOARD.COM.AR

do de unas dos horas, recorre nuestra historia y tiene como denominador común a la emoción”, explica Baglietto. Ahora, el próximo 7 de mayo se presentarán en el Quality de Córdoba. ¿Cómo se prepara el festejo que van a hacer próximamente? Son 40 años, uno vive consigo mismo todo el tiempo, entonces pasan más desapercibidos, pero es una enorme cantidad de años. Por suerte seguimos estando acá teniendo la posibilidad de celebrar el presente y rememorar el pasado. Estamos contentos, ansiosos y expectantes. En tantos años, ¿pasaron por alguna crisis? Todos tenemos más de 60, después de esa cantidad de años en algún momento te planteas que los cambios existen y que muchos son inevitables. Nosotros tenemos la ventaja de que el público nos ha acompañado y todos en mayor o menor medida hemos seguido produciendo, escribiendo, grabando y haciendo shows, eso te hace sentir que la cosa está bien en cuanto a la música. Si hablamos en lo particular me ha pasado de tener crisis por ver mi cambio al pasar los años, eso es algo complicado, pero con la música no he tenido crisis, creo que es porque no tengo nada de qué M AYO 2 0 2 2

FOTO: TUTE DELACROIX

[ LA TROVA ROSARINA / JUAN CARLOS BAGLIETTO ]


arrepentirme musicalmente. Ustedes logran emocionar a la gente hasta el llanto… Yo creo que debo trasmitir una cosa que es muy intensa porque suelen hacerme ese comentario con frecuencia, será porque a mí me sigue emocionando. Creo que es imposible trasmitir algo intenso si no lo sentís y a mí hay canciones, situaciones y momentos que me hacen temblar; creo que si alguna virtud tengo es poder trasmitir eso, para mí es un halago que eso suceda. Además, eso lo logran todos los integrantes de La Trova por separado, pero juntos es realmente impresionante… Si, realmente se logra algo súper potente, nosotros hemos hecho durante estas últimas juntadas un ejercicio intenso con un fuerte trabajo vocal logrando que la combinación de las seis voces sea potente. Particularmente me parece que no es una cosa que esté muy de moda hacer voces y cantar en grupo, a mí me parece que eso es un bien. En el 2019 grabaron un disco en vivo con 22 canciones. ¿Qué tan fácil o qué tan difícil es elegir un repertorio de 22 clásicos? No es tan difícil porque, si bien cada uno quiere M AYO 2 0 2 2

cantar determinadas canciones, hay una concordancia que tiene que ver con las canciones que no pueden faltar porque la gente no nos lo permitiría y porque sentiríamos que nos traicionamos a nosotros mismos. Además, opinamos todos a la hora de elegir las canciones, pero yo suelo marcar una dirección, obviamente todo consensuado.

40 años, puedo decir que no tienen fecha de vencimiento porque no las hacíamos porque nos lo pedía la gerencia de marketing, nosotros hacíamos discos y grabábamos intuitivamente, hacíamos lo que podíamos sin que nadie nos impusiera nada, eso es algo que nos ha identificado y ha sumado. La música popular no tiene tiempo, agarrás canciones que fueron escritas

“ LOS ARTISTAS DE MÚSICA POPULAR SON CRONISTAS DE LA ÉPOCA EN LA QUE LES TOCA VIVIR Y ESO NO PASA DE MODA La música de La Trova siempre está vigente en Argentina… Son 40 años de tiempos difíciles y uno se pregunta: “¿En qué momento no lo fueron?” El género urbano es muy similar en cuanto a lírica con el rock… Lo que ocurre es que los artistas de música popular son cronistas de la época en la que les toca vivir y eso no pasa de moda; si hablamos de las canciones que nosotros hicimos hace BILLBOARD.COM.AR

hace 80 años y siguen teniendo un nivel de consideración en su estética y poética. Elegir bien las historias que uno cuenta es un factor para que las canciones sean eternas, ¿no? Si, de esa forma uno logra un sentido de pertenencia con esas obras porque puede que se esté hablando de algo que te haya pasado, eso es la bendita música popular. 57


“Tenemos unas ganas locas de regresar a Argentina” La banda de Barcelona llega a Niceto Club el 13 de mayo con su nuevo álbum, Ritual. POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ

E

lectrónico, sexy, épico y emocional. Así describen a Ritual, el álbum que lanzaron el 22 de abril. Es el séptimo trabajo de la banda, lo anticiparon con “No dejes que pase el tiempo” (junto a Ana Mena) y “Energía rara”, e incluye sonidos electro, ritmos de baile europeos, latinos y africanos, según explicaron. Además, la agrupación desembarcará en Argentina como parte de una gira que los llevará también por Chile, Perú, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos, España y varios países de Europa. La cita será en Niceto Club, Buenos Aires, junto a un DJ set de los locales Peces Raros. Se viene un 2022 movido, ¿están listos? ¡Sin duda! Publicamos nuestro nuevo álbum, Ritual; giraremos por el Cono Sur en mayo, 58

y pasaremos un par de veces por México y también por Estados Unidos y toda España. Estamos con muchas ganas de volver a la carretera. ¿Qué pueden anticipar de su show en Niceto? Será una noche de sudor y baile. Tocaremos temas clásicos de la banda, como “La tormenta de arena” o “Los amigos que perdí”, y canciones de Ritual, como el recién publicado “Dos vidas”. Además, nos acompañan Peces Raros, quienes harán un DJ set también de baile antes del show. ¡Nos encantan Peces Raros! En definitiva, subrayen el 13 de mayo en sus calendarios porque será una velada muy especial. Se irán de gira por Argentina, Chile, BILLBOARD.COM.AR

Perú, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos, España y varios países de Europa, ¿qué destino les interesa especialmente visitar? Actuaremos en Costa Rica por primera vez, lo cual nos hace mucha ilusión. También estamos trabajando duro para abrir camino en Francia, y en un futuro no muy lejano nos encantaría visitar Rosario y Córdoba en Argentina. ¿Creen que el “freno mundial” que vivimos con la pandemia le trajo algo de bueno a la industria de la música? No, en absoluto. Solo trajo cosas malas. Lo que sí, ha provocado un enorme deseo en la gente por vivir el presente, lo cual se está traduciendo en que todos queremos ir a ver música en vivo, y eso es positivo. Cómo describirían su nuevo álbum? Tiene electro, ritmos de baile europeos, latinos y africanos, y las letras tocan temáticas como el amor, el feminismo, la justicia social, o el fenómeno de gentrificación, que está destruyendo las ciudades en favor de la especulación urbanística. ¿Qué les dirían a sus fans en la Argentina? Decirles que tenemos unas ganas locas de regresar a Argentina. Somos grandes amantes de la literatura y la música de su país, y para nosotros estar en su tierra es estar como en casa. M AYO 2 0 2 2

FOTO: ISRAEL DURÓ

> DORIAN <



50 años y “Macumbia” en vivo En el marco de su celebración de medio siglo de carrera artística, el grupo santafesino realizó en Niceto un show en el que presentaron su nueva canción que incluye la colaboración de Neo Pistea. POR BILLBOARD CONTENIDOS E N T R E V I S TA D E AG U S T Í N C O N T E P O M I

M

acumbia” ft. Neo Pistea es el primer adelanto del nuevo disco de Los Palmeras, con el que la legendaria banda santafesina festejará sus 50 años de carrera. Así comenzó lo que denominaron como #LaRutaDelOro, que incluye un álbum de canciones inéditas que se lanzará a fines de año, junto a otro disco de reversiones de su repertorio. De esta manera, llegarán a los 50 años de trayectoria con 50 discos. 60

La presentación oficial para la prensa e invitados especiales de su nuevo single se realizó en Niceto Club, en un evento en el que estuvieron presentes Alejandra Maglietti y Pichu, quienes formaron parte del video de la canción. También se sumaron al show Axel y Pedro Rodríguez de La Delio Valdez. ¿Cómo fue recibir a Neo pistea en su familia? Cacho: La verdad es que convocamos a un excelente profesional,

es un chico que tiene muchísimas condiciones y cayó perfecto para lo que estábamos buscando. Aparece El embrujo que le da la magia a esta canción, ¿creen que fue el alma mater de todo lo que sucedió? Marcos: Sí, te digo que todo eso fue ideado por Neo Pistea, nosotros le mandamos una canción terminada y él puso todos los ingredientes que lo hacen más moderno y con lo que podemos llegar más a la juventud. Hicieron una súper producción para el video en el que encontramos a varios artistas y un gran equipo fílmico… Cacho: Creo que las personas que estuvieron engalanaron el video, son muy buenos profesionales así que no nos costó mucho hacer el video, fueron unas 15 horas. ¿Creen en esto de los gualichos y la brujería? Marcos: Yo no creo en las brujas, pero que las hay… La ruta del oro tiene recuerdos y cosas nuevas, muchos

BILLBOARD.COM.AR

artistas que han colaborado, ¿esto es el principio de una gran celebración? Marcos: Justamente, estamos en la ruta que va a terminar en diciembre, el día 9 cumplimos los 50 años y se está preparando un espectáculo muy importante, una megafiesta para la que todavía no tenemos confirmado el lugar así que no puedo dar mucho detalle. Pero lo que te puedo decir de ahora es que nos vamos en junio a España por 20 días y al regresar estaremos el 9 de julio en el Movistar Arena, también vendrán otros festejos que vamos a ir anunciando. Son 50 años y con esta edición del disco también son 50 discos… Cacho: Sí, tenemos una colección de 50 discos en los que podemos expresar nuestro cariño por la música santafesina. Cacho, ¿te imaginabas cuando te sumaste a Los Palmeras que ibas a estar tanto tiempo dando vueltas en La Ruta? Cacho: Para nada, pienso que fue un regalo de Dios lograr estar acá, una cosa realmente impensada. M AYO 2 0 2 2

FOTO: TUTE DELACROIX

> LOS PALMERAS <



> ELA MINUS <

“El rock me marcó la forma de ver la vida” La colombiana, la primera artista latina en firmar con Domino Records, se presentó por primera vez Buenos Aires. POR BILLBOARD CONTENIDOS

Venís de estar de gira por Estados Unidos con Caribou, ¿cómo fue estar de gira junto a un equipo? Fue increíble la verdad, soy muy fan de Caribou desde mis 18 años, los conocí cuando abrieron para Radiohead y me cambió la vida; que me propongan abrir para ellos fue súper emocionante para mí y además el haber podido pasar un mes literalmente viviendo juntos como una familia fue precioso, los conciertos fueron increíbles y ellos son seres humanos y artistas impresionantes. Tenés una remera de Metallica, esas influencias se ven reflejadas en tu música, contanos un poco sobre eso… Crecí escuchando rock y tocando batería en bandas, hice rock desde los 10 hasta los 18 años entonces puedo decir que me marcó la forma de ver la vida, ahora hago música electrónica, pero siempre tengo presente el rock y el espíritu de comunidad que tienen sus bandas. Tocaste en bandas distintas en las que tuviste independencia de sonido, eso lo pudiste pasar a tu 62

música en la que tocas con sintetizadores y sos muy purista, no querés que el sonido salga de una máquina, ¿no? Si, nada de compu, siento que para mí no se trata tanto de ser purista ni de la calidad de sonido sino de que yo veo cada sintetizador como miembro de mi banda, así puedo siempre respetar el sonido de cada instrumento y mantenerme leal a esa banda imaginaria. ¿Les pusiste nombres a los sintetizadores? Sí, no estoy muy orgullosa de eso, me da algo de vergüenza, pero cada uno tiene su nombre, hay una canción en el disco que se llama “Tony” y es para un sintetizador llamado así. Te convertiste en la primera artista latina en firmar con Domino Records. ¿Qué significó para vos? Cambió bastante mi vida al haber firmado con Domino, en un principio yo no quería para no perder el espíritu de hacer yo misma todo, no creía que una disquera iba a hacer la diferencia, pero resulto ser que sí y creció la familia, empezar a trabajar con más personas fue muy bueno y Domino me hizo sentir muy cómoda, es una disquera que respeta mucho a los artistas y te da el espacio para crecer.

BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2

FOTO: GENTILEZA ELA MINUS

E

s una de las artistas más destacadas de la música electrónica de Colombia, visitó por primera vez a la Argentina para presentarse el 24 de marzo en Crobar.




[ VIC MIRALLAS ]

Inventando el Pop mutante El artista de 28 años domina la voz, el piano, el clarinete, el saxofón y la guitarra, como si fueran idiomas, tocará en Niceto Club el 4 de mayo. POR JOSEFINA ARMENDÁRIZ

C

FOTO: GENTILEZA LIPY

on una voz áspera y sólida, Vic Mirallas une pop, R&B y jazz en un mismo proyecto. El año pasado, toda esa mixtura que lo caracteriza se condensó en su segundo álbum, el más ambicioso hasta ahora: Crucidramas. Con un total de 10 canciones, cada una es un drama es un propio lenguaje. El artista, que tiene colaboraciones con Ca7riel y Benjamín Amadeo, invitará a diversos músicos locales al escenario en su show en Buenos Aires.

a dejar salir me junté con músicos y productores para terminar de cerrar los temas. El disco es como un diario personal en el que expongo todos los dramas e inseguridades que me surgieron a raíz de la pandemia. Es por eso que creo que la gente se puede sentir muy identificada con las canciones.

¿Cuáles son tus expectativas para tu primer show en Argentina? Vengo con muchas ganas de mostrar mi música y ver cuál es la respuesta de la gente. Se van a subir artistas argentinos a los que admiro y eso me hace mucha ilusión. Hay un super buen feedback del público argentino y soy fan de varios artistas de la escena, como Ca7riel, NAFTA, Conociendo Rusia, WOS. El hecho de que se pueda armar algo allí con músicos de allí es una suerte muy grande y espero poder hacer crecer mi público y crear conexiones que sirvan para el futuro.

¿Cuál es tu vínculo con Argentina? Tenés una canción con Ca7riel, otra con Benja Amadeo… He tocado varias veces acompañando de saxofonista y corista de Alejandro Sanz y tuve el placer de hacer un showcase en Konex con mi proyecto. Con Ca7riel teníamos amigos en común, yo conocía su música y el algo de la mía y fue muy fácil el colaborar con él. Es un súper músico y tiene muy claro lo que busca, creo que es el feat perfecto para el tema. Benja me escribió para formar parte de su disco Quiromancia, a raíz de amigos en común. Me pareció un temazo y decidí montarme sin ninguna duda, creo que tiene una propuesta musical muy interesante. De hecho, creo que vamos a colaborar en su show de San Isidro el 6 de mayo.

Crucidramas es un álbum pandémico, ¿cómo fue la composición y grabación en ese momento tan particular? Así es, es un álbum que empieza con el lockdown mundial y con la incertidumbre de todos los proyectos en los que formaba parte. Desde mi habitación hice todas las maquetas e ideas y a medida que nos empezaron

¿Cómo se llega a ser multiinstrumentista? ¿Comenzaste desde muy joven? Creo que la capacidad de empezar con nuevos instrumentos es muy parecida a la capacidad de aprender nuevos idiomas. A la que tienes una solidez musical en tu mente, te es más fácil experimentar con otros medios lo que tienes en la

M AYO 2 0 2 2

cabeza. Creo que es muy importante verlo como un juego, pasárselo bien errando y disfrutando de las nuevas posibilidades que te brinda el instrumento. Sí, empecé clases de piano clásico a los 7 años, pero antes ya estaba cantando y jugando con la música. ¿De dónde viene tu pasión por la música? Mis padres se conocieron en un coro, mi madre toca el piano y mi padre el clarinete. Siempre he respirado música en mi casa y siempre hemos cantado a voces canciones varias con mis padres y mi hermana. Desde pequeño vieron muy claro que teníamos facilidad y nos apuntaron a clases de música. ¿Qué sentís que aprendiste trabajando con artistas como Alejandro Sanz? Aprendí lo que eran las giras y producciones grandes antes de pasar por giras de ningún otro tipo. Tuve el placer de compartir con una banda de mucha calidad, música que yo escuchaba de bien joven. Además, acompañar a Alejandro para mi ha sido siempre un honor. ¿Qué es lo que más te gusta de componer para otros artistas? Me gusta ponerme en la piel de lo que ellos quieran transmitir. Obviamente siempre tengo mis tendencias melódicas y armónicas, pero no las puedo usar como cuando hago música para mí. Tengo que adaptarme a su forma de transmitir y escuchar lo que han hecho previamente para

BILLBOARD.COM.AR

que vaya acorde con lo que estamos creando, es todo un mundo. ¿Cuáles fueron y son tus influencias para llegar a crear esta mezcla de géneros con la que te desempeñás? Creo que el hecho de haber tocado diferentes palos en la música me ha dado la facilidad de mezclar géneros sin filtro. He pasado de tocar en orquestas de música clásica a estudiar música contemporánea en Berklee (Boston); acompañar a Alejandro Sanz y tocar en conciertos de jazz instrumental y bandas de bodas y versiones. ¿Cómo fue el momento en el que decidiste empezar tu carrera como solista? Siempre tenía la espinita de hacer algo y de hecho desde muy pequeño que me daba para componer canciones, pero el hecho de tener que buscarme la vida me llevó a tocar en diferentes formatos para ganarme el pan. Cuando ya tenía una base sólida, decidí apostar todo a una y dedicarme completamente a lo mío. Sabemos que no te gusta la etiqueta de música urbana, porque lo que haces está fuera de toda etiqueta, pero, ¿cómo definirías lo que hacés? Me encantaría definirlo como música y ya. Cada tema me agarra de diferente manera y con diferentes ideas en la mente. Y como personas, todo el rato vamos cambiando de colores y de formas de pensar. Creo que mi música muta como yo muto. ¿Pop mutante? 65


QUILMES ROCK '22

La cita volvió de forma presencial luego de nueve años, con un line up que incluyó a muchas de las bandas más destacadas del rock nacional. POR BILLBOARD CONTENIDOS

F

ueron dos jornadas a pleno rock en las que cada día unas 60 mil personas (según las cifras de la organización) colmaron Tecnópolis, espacio ubicado en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires. El sábado 30 de abril empezó con artistas como Silvestre y La Naranja, Clara Cava, Florian y Vic Mirallas que le pusieron ritmo con sus canciones a un día nublado y frío. Conociendo Rusia brilló en el escenario “Quilmes”, con canciones de su último álbum La dirección y canciones de sus otros dos materiales de estudio. Mateo Sujatovich entregó un show emotivo y sensible con sus canciones “calamarescas” infalibles, y un cierre épico con “Rezo Por Vos”. Cuando comenzó a caer la tarde, Airbag tocó los primeros acordes de 66

“Money For Nothing” para suavizar la ausencia de Fito Páez por COVID. La banda de Don Torcuato entregó los momentos épicos que se esperaban, con el “Himno nacional argentino”, y su cierre con el ya clásico “Solo aquí”. En el escenario “Rock” Virus volvió a tocar después de siete años. Los hermanos Moura pusieron a bailar a todo el predio durante más de media hora con canciones como “Pronta entrega” y “Tomo lo que encuentro”. El punto más alto del show fue con “Luna de miel”, junto a Benito Cerati. El Cuarteto de Nos comenzó con “El hijo de Hernández”, y el pogo fue inevitable. “Nuestro nuevo disco sale en julio”, anunció su cantante, Roberto Musso antes de comenzar a tocar “Fiesta en lo de Dr. Hermes”. Para cerrar, la banda uruguaya cerró al ritmo de “Invierno del 92” y “Yendo a la casa de Damián”. Más tarde llegó el momento de Trueno, quién llevó sonidos de rap al escenario “Rock” del festival para dar paso en otro escenario a Las Pelotas, quienes con toda la fuerza se sumaron minutos después. Para cerrar la gran noche, Gorillaz fue el encargado de realizar un cierre histórico, en donde el público vibró con cada canción del setlist elegido para la ocasión entre las que se encontraban: “Tomorrow Comes Today”, “On Melancoly Hill”, “Dirty Harry” y “Feel Good Inc.”. Para sorpresa de todos, BILLBOARD.COM.AR

Trueno fue invitado a cantar con ellos el hit “Clint Eastwood”, y concluyó una noche que va a quedar en la memoria de todos. En el segundo día fue el momento de Massacre, Dante Spinetta, Viva Elástico y Los Tipitos, que pusieron a saltar a los primeros que llegaron para celebrar el 1 de mayo, Día del trabajador. Kapanga festejó sus 25 años con una tarde llena de éxitos como “El universal” y “En el camino”. “Ayer estuvimos en el Festival Bum Bum con la Mona”, contó el Mono, su cantante, antes de anunciar que Giménez va a dar un show el de mayo en el Obelisco. Sorprendieron con “Está saliendo el sol” y “De la guitarra” de Intoxicados, y cerraron con su infaltable “El mono relojero”. Decadentes, en el escenario “Quilmes”, puso a bailar a todos con su energía imparable. No faltaron los clásicos como “Vení Raquel”, “El murguero” y “Guitarra”. Su devoción por Sumo quedó demostrada con su gran versión de “Viejos vinagres”. Los momentos más emotivos de la noche los comandó Jorge Serrano con “Un osito de peluche de Taiwán” y “Loco tu forma de ser”. Finalmente, “Y la banda sigue” fue la elección del grupo para cerrar un show que dejó con una sonrisa a todos. Si algún rockero dudaba de la capacidad de LIT Killah para dar un gran show, la primera M AYO 2 0 2 2

FOTO:CATUPECU MACHU: TUTE DELACROIX

DOS DÍAS A PURO VÉRTIGO EN TECNÓPOLIS


FOTO: GORILLAZ: RODRIGO ALONSO / LIT KILLAH: POPI GRAÑA / NATHY PELUSO, DIVIDIDOS, TURF, BARBI RECANATI, JUAN INGARAMO: TUTE DELACROIX

canción dejó en claro que el trapero y la banda estaban listos para el desafío de interpretar algunos de sus éxitos en el escenario principal del festival. El rapero sintió el calor del público a lo largo de toda su presentación, pero sin duda alguna, el momento de la interpretación de “La trampa es ley” y “Entre nosotros” fueron lo más memorables de la noche. Para terminar, LIT eligió “Flexin”, su exitosa colaboración con Bizarrap. Y pasadas las 19, Nathy Peluso llegó al escenario Quilmes con “Celebré” y brindó unas palabras a su público antes de continuar con su éxito “Buenos Aires”: “No saben la bendición que es para mí estar hoy con mi gente”. M AYO 2 0 2 2

BILLBOARD.COM.AR

67


Mel Lezcano “la música es gran referente para la moda” Como embajadora de PUMA, la cantante y líder de Agapornis nos contó en qué se inspira para armar sus looks y priorizar la comodidad sobre el escenario. POR BILLBOARD CONTENIDOS

Andás con muchas novedades… Muchas novedades, mucho trabajo, por suerte. Creo que me pasó como a todes, después de la pandemia explotaron un montón de cosas. Estoy contenta.

LA COLECCIÓN MAYZE GLOW ESTÁ DISPONIBLE EN PUMA.COM, PUMA STORES Y MOOV que son 45 minutos arriba del escenario, por eso la comodidad ante todo, siempre. También te cuidás con la alimentación, buscás la sustentabilidad en las cosas que te acompañan… Soy embajadora de PUMA hace muchos años y eso está cambiando un montón. Me encanta ser parte de una marca que está tan comprometida con esas cosas. Además, todo lo que te pongas de PUMA es increíble.

¿Cómo armaste este look? Primero, yo soy esto. A mí el jogging y la comodidad no me las saques nunca. Para todos los días y en el escenario. Toco con zapatillas. Nunca me vas a ver con botas arriba del escenario, es muy incómodo. Mi idea es, dentro del look medio deportivo, dar un toque femenino. Mechar con un topcito, una camisita o el make up, pero siempre la comodidad, ante todo.

¿Cuáles son tus colores preferidos para lookearte? Hoy elegí negro porque estoy combinando con las zapatillas nuevas, las Mayze Glow, que son impresionantes. Tienen una plataforma que está bárbara para darte un chiquitín de altura en el escenario, si no querés usar tacos. Están inspiradas en la música, hechas para disfrutar del escenario. Para los que van a ver un show también, porque dentro de todo estás estilizado y re canchero. Y un jogging que no puede faltar, blanco y negro. Hoy elegí blanco y negro.

En Agapornis te desplegás por todo el escenario, corrés, saltás… Claro, yo entreno muchísimo. Entrás a mi placard y es todo calza, top, jogging, zapatillas de entrenamiento, todo PUMA obvio. De hecho, los días que tengo show prefiero no entrenar, porque es mucho desgaste físico. Imaginate

Los chicos de MYA también son parte, ¿por qué creés que PUMA eligió la música? PUMA ha cambiado mucho en estos años. Creo que ahora la música es gran referente en moda. Ves a Dua Lipa, que también es cara de esta campaña, arriba del escenario y ya ves moda. Es muy importante a la hora de elegir

68

BILLBOARD.COM.AR

un look para tocar. Sinceramente, estás ahí parado y están viendo todo. Más allá de que tenés que estar cómoda, tenés que meterle un poquito de glamour. Dentro de la música, está buena la comodidad, mezclando con lo cool y lo canchero. Los cantantes son grandes referentes en la moda. La línea Mayze está especialmente inspirada en mundo de la música, con opciones más femeninas y en nada, se vienen nuevas campañas para hombres y unisex. ¿Qué tip darías para aquellos que necesitan animarse? ¿Cómo hacés para que música y moda convivan? Creo que lo primero es ser fiel a uno mismo, a una misma. A lo que te hace sentir cómoda. Podés inspirarte en otros artistas, pero siempre buscar tu propio estilo. Crear tu identidad. Sinceramente, hoy en día hay un montón de cosas con las que te podés lookear sexy y mantener la comodidad. En mi caso, creo que las Mayze van con todo. Te las podés poner con un vestido, con un jogging, con un shortcito. Pronto habrá novedades en música, ¿no? Como te digo, me estoy encontrando musicalmente. También estamos haciendo un proyectito con mi amiga Cande Molfese. Vamos a ver qué surge, pero jamás dejaré la música. Me voy a tomar un breve descanso para fortalecer las cuerdas vocales, porque venimos de un trajín de no parar, pero muy pronto me verán con novedades. M AYO 2 0 2 2

FOTO: TUTE DELACROIX

D

esde hace 10 años es la voz y única mujer de Agapornis. Una década en la que la cantante, entrenadora funcional y embajadora de PUMA fue encontrando un estilo tanto en la música como en la moda. Lo más importante para Mel arriba del escenario es priorizar la comodidad sin perder el estilo. Con zapatillas como las nuevísimas Mayze Glow y diferentes prendas, PUMA es uno de sus mejores aliados para lograr su objetivo. Para la artista, la música y la moda están cada vez más cerca, y el escenario es una especie de pasarela que invita a desplegar su personalidad: “Podés inspirarte en otros artistas, pero siempre buscar tu propio estilo”, reafirma.



V

V I VO

METALLICA

FOTOS: SANTIAGO GALLO BLUGUERMANN

Luego de dos años de reprogramaciones, en el Campo Argentino de Polo unas 60 mil personas deliraron más de dos horas con hits del repertorio del grupo en su sexta visita al país. “Whiplash”, de Kill ‘Em All, y “Ride The Lighting”, del disco homónimo, fueron las canciones elegidas para arrancar el show de una gira, “WorldWire”, que también los trajo al país en 2017. Cerrando la velada, “Creeping Death” y “Master of Puppets” pusieron el metal en lo más alto y los bises arrancaron con una bandera Argentina en las pantallas con Metallica escrito en el medio, con los primeros acordes de “Spit Out The Bone”. Por otro lado, en el marco de esta gira sudamericana Greta Van Fleet son los invitados que acompañan a los gigantes de metal por el continente, y más temprano, la representación local estuvo a cargo de Marina Fages junto con su banda, Las Epics.

70

BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2



V

V I VO

MAROON 5

FOTOS: ARRIBA: PABLO MEKLER / ABAJO: MIRU TRIGO

Maroon 5 tuvo revancha, luego de posponer su show por la pandemia mundial. Su cuarta visita al país estuvo llena de grandes momentos: el 8 de abril en el Campo Argentino de Polo unas 40.000 personas bailaron entusiasmadas durante más de una hora y media, y 100.000 personas lo disfrutaron por streaming de Flow. Con Adam Levine a la cabeza, Maroon 5 en vivo realiza una combinación de rock y funk, donde hasta sus canciones más pop como “Lover ‘s Do” o “Wait” se vuelven más bailables y la banda luce su gran virtuosismo musical, de la mano de su guitarrista James Valentine.

72

BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2


V I VO

V

FMK

FOTOS: POPI GRAÑA

El 16 de abril, el músico presentó en el Movistar Arena su álbum debut Desde El Espacio. Sumó invitados como Los De La Casa: Tiago PZK, Rusherking y LIT Killah, con quienes hizo “Yo sé que tú”. También Dani Ribba, quien junto a LIT Killah, se sumaron para hacer “Dime”. También estuvieron MYA para interpretar “La difícil” y Duki se subió al escenario para cantar “Tu nombre”. También María Becerra fue de la partida para hacer “Tranquila” junto al artista de Necochea. Y por su parte, Emilia Mernes apareció en escena para interpretar “Pal perreo”.

M AYO 2 0 2 2

BILLBOARD.COM.AR

73


V

V I VO

KISS

FOTOS: TUTE DELACROIX

El Campo Argentino de Polo se llenó de explosiones, llamaradas de fuego, papel picado, los conocidos trucos escénicos y mucho rock en la gira"End of the Road World Tour" de Kiss, con la que se retirarán definitivamente de los escenarios. Fueron dos horas de show de las cuatro máscaras más icónicas del género. Por supuesto, no faltó su tema "Rock and Roll All Nite" y "El Demonio" Gene Simmons hizo su terrorífico número de escupir sangre en "God of Thunders" y su circense performance de lanzar fuego por la boca en "I Love It Loud"; y "El Chico Estrella" Paul Stanley voló sobre el público antes de "Love Gun" para finalizar rompiendo su guitarra.

74

BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2


V I VO

V

MARÍA BECERRA

FOTOS: TUTE DELACROIX

La fecha fue el 14 de abril: María Becerra se presentó por primera vez en el Estadio GEBA de Buenos Aires frente a unas 15 mil personas. La “nena de Argentina” invitó al escenario a Cazzu para interpretar la canción que da origen a su álbum y al nombre de la gira, “Animal”, como también a FMK, para interpretar “Tranquila” y Tiago PZK.

M AYO 2 0 2 2

BILLBOARD.COM.AR

75


A

Á L B U M E S

D E L

M E S

Anitta

Versions of Me WARNER RECORDS | 12-04-2022

l nuevo trabajo de Anitta tiene canciones cantadas en portugués, español e inglés. Incorpora elementos sonoros como funk carioca, reggaetón, pop rock y música electrónica. Versions of Me es su quinto álbum de estudio y se trata del primero bajo el sello internacional Warner Records. Cuenta con la producción ejecutiva de Ryan Tedder, músico y productor estadounidense que trabajó con estrellas como Beyoncé y Adele. Incluye 15 temas que, como indica el título, exploran las diversas mujeres y facetas que habitan la personalidad de la cantante de Honório Gurgel. Entre las apariciones especiales, se encuentran nombres como Cardi B, Khalid, Ty Dolla $ign y Saweetie como también hay colaboraciones

E

con Kevin O Chris y Papatinho, además de las voces de Mr. Catra. Las últimas participaciones son indicios de que la artista se mantiene fiel a sus orígenes brasileños: “He estado trabajando en este disco durante unos tres años. El disco ya tenía otro nombre, otra cara. Pero siempre ha sido un reflejo de quién soy como artista. Estoy feliz con el resultado que obtuvimos hoy y finalmente poder lanzarlo completo”, celebra la cantante, quien trabaja en el proyecto desde 2019. Inicialmente, el disco se iba a llamar Girl From Rio, pero con la modificación la artista quiso plasmar los cambios que se produjeron en su vida personal y artística. Maxime Quoilin estuvo a cargo de la creatividad de portada y Jacob Webster tomó la fotografía.

Camila Cabello Familia

EPIC RECORDS | 08-04-2022

camila cabello presentó su tercer álbum y para celebrarlo lanzó el video musical de “Psychofreak”, en colaboración con Willow, que se estrenó con una transmisión global en MTV Live, MTVU y en toda la red global de canales de MTV, así como en las vallas publicitarias de Paramount Times Square. La artista preparó el escenario para el álbum con “Bam Bam” [feat. Ed Sheeran], que ya acumuló más de 100 millones de streams totales y 33.4 millones de visitas a YouTube. De principio a fin, Familia “se destaca como su cuerpo de trabajo más personal, apasionado y poderoso hasta el momento”, aseguran. Llegando en conjunto con el ál-

E

76

BILLBOARD.COM.AR

bum, “Bam Bam” y “PsychoFreak” son canciones personalizadas en el nuevo juego de música móvil, Beatstar. Esta asociación exclusiva anuncia la llegada de Familia con la comunidad obsesionada con la música del juego de 24 millones de personas: 2 millones de jugadores ya guardaron “Bam Bam” en sus colecciones, generando más de 7.82 millones de reproducciones. Además, Cabello encabezó el concierto “Familia: Welcome to the Family” en su canal de TikTok, que fue tendencia en toda la plataforma e incluyó sus primeras interpretaciones de música del disco.

M AYO 2 0 2 2


Marilina Bertoldi Mojigata

PELO MUSIC | 18-03-2022

uego de adelantarlo con "Cosa mía", "Amuleto" (junto a Javiera Mena) y "La cena", la santafesina presentó su nuevo material. Conformado por once canciones, Mojigata despliega un abanico de estilos: viaja del rock al funk, pasando por el jazz y la balada, con su voz y guitarra como guías fundamentales de esa experiencia. “Elegí el nombre y la foto antes de componer el disco”, explicó Bertoldi en sus redes sociales. Mojigata superó las altas expectativas que circulaban ante el éxito de su álbum anterior, Prender un fuego (2018). Aquel LP recibió el Gardel de Oro en 2019 y convirtió a la artista en la segunda mujer en consagrarse en la categoría álbum del año en los premios. Mojigata es el cuarto álbum de Marilina.

L

Producido por ella misma, sucede a La presencia de las personas que se van (2014), Sexo con modelos (2016) y Prender un fuego (2018). Incluye una única colaboración: con la chilena Javiera Mena en “Amuleto”. Lo presentará el próximo 19 de junio en el Estadio Luna Park.

Jack White

Fear of The Dawn THIRD MAN RECORDS | 08-04-2022

ste es el cuarto álbum de estudio solista de Jack White. El multiinstrumentista y productor ex The White Stripes, The Raconteurs y The Dead Weather grabó el nuevo trabajo en su Third Man Studios durante 2021. Además, fue masterizado por Third Man Mastering, prensado en vinilo en Third Man Pressing y lanzado por Third Man Records. Se trata de una colección de 12 canciones, con Q-Tip como invitado especial en una de ellas. Actualmente, el álbum ocupa el puesto número 4º del chart Billboard 200. Jack White toca todos los instrumentos en el álbum y expresa su deseo de probar distintas emociones, paletas y posibilidades sonoras, muchas veces en una sola canción.

E

M AYO 2 0 2 2

BILLBOARD.COM.AR

“Hi-De-Ho” es un ejemplo de ello al mezclar blues, sonidos de western y los versos rapeados, mientras que “Into the Twilight” suena como si quisiera hacer una canción de Daft Punk al jugar con la repetición y los efectos vocales para así transmitir confusión al escucha.

77


E

E M E R G E N T E S

Coval

Simón Vuarambon

Moderno amor

Quimera / 1996

el cantautor y rapero de la provincia de Buenos Aires, Coval, presenta su primer disco: Moderno amor, con siete canciones que incluyen colaboraciones junto a los argentinos Yerba y Fede Couts y los guatemaltecos KIKI y Kontra Marin. En él, Coval manifiesta una reflexión sobre los estados cambiantes que generan las relaciones humanas de la actualidad. “Todo gira alrededor del celular, alegrías y decepciones. Por eso la tapa es un celular roto”, justifica. La producción estuvo a cargo de su socio y productor 4NALOG (Frank Albretch). Además de conformar una productora, durante 2021 hicieron más de 50 canciones que saldrán este año. Impulsado por su debut discográfico, el artista se prepara para su primera gira internacional. Además, fue opener del colectivo de hip hop urbano Última Dosis en Guatemala y Miami durante las últimas dos semanas de marzo.

simón vuarambon presenta su primer lanzamiento del año. Este EP de dos tracks, sucesor de Ethiopian & Siberian, volvió a posicionar al DJ y productor suizo radicado en Argentina en las ligas mayores de la música electrónica. El primer puntapié de la carrera de Vuarambon se dio cuando el DJ británico John Digweed eligió uno de sus remixes para tocar en vivo en su radio-show Transitions. Desde ese momento, una seguidilla de lanzamientos lo llegó a colocar como uno de los referentes incipientes del género en el país. El artista remixó oficialmente a Hernán Cattáneo & Soundexile en 2015 para Sudbeat, y también colaboró en el primer álbum de estudio del DJ inglés Lee Burridge, junto a Lost Desert, en la discográfica All Day I Dream. Tel Aviv fue el primer territorio internacional donde dio a conocer su obra. Compartió la experiencia en Israel, en 2013, junto a Guy Mantzur & Sahar Z. Desde ese entonces, Vuarambon se presenta regularmente en The Bow & Punta Carrasco (Buenos Aires), Forja x BNP (Cordoba) y Primavera Folck (Mendoza). También pasó por las bandejas de Newspeak (Montreal), Parlour (Toronto), Xibalba Festival (Mexico City), Confessions (Tulum) y The Cat & The Dog (Tel Aviv), entre otros. Recientemente, regresó de una gira por Estados Unidos que lo llevó por Miami, Los Ángeles y New York. Para 2022, proyecta un lanzamiento en vinilo con un track exclusivamente producido para dicho formato.

“Durante 2021 realizaron más de 50 canciones que saldrán este año”

78

BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2


Defensa

Delfina Mancardo

“7 canciones antes de que nos corten la luz” luego de lanzar cuatro anticipos, el dúo argentino presenta la obra completa. ¿Qué disco harías si mañana se fuera a terminar el mundo? Preguntándose justamente eso durante todos los días del último año, Defensa, el dúo de Furio y Garoto 3000 trabajó en el estudio para crear su nuevo disco: 7 canciones antes de que nos corten la luz. El sucesor de Vs (2018) “representa un viaje hacia el final de la noche”, comienza con “Die 2Nite” y los guiños al folclore de “Chacarera”, avanza hacia la fantasía y euforia de las fiestas nocturnas en “Calor”, “Fiebre” y “Relajo”, se deja llevar por la ilusión de amor en “Rutini & Soda” y “Ojalá”, y concluye con el emotivo amanecer instrumental de “Buen día, bendiciones”, destacan. El álbum cuenta con la participación de cantantes invitadas como Clara Cava, Faraonika y María Sioke. Defensa es un dúo argentino de música urbana. Su primer trabajo, Vs, combina ritmos urbanos y vocales R&B. Este trabajo los llevó al año siguiente a tocar en el Festival Ceremonia en México, line-up que compartieron junto a Rosalía y Aphex Twin entre otros, y a acompañar a Bad Gyal en su gira mexicana. Luego fueron elegidos como el show apertura del Festival Ultrasonidos en Río de Janeiro.

“¿Qué disco harías si mañana se fuera a terminar el mundo?”

M AYO 2 0 2 2

“Little Red Boat” mientras llega su disco debut, la artista presentó “Little Red Boat”, primera canción del paisaje musical que será Octante y que se podrá disfrutar próximamente. Delfina Mancardo, es una de las nuevas cantautoras de la escena argentina “que llega con una propuesta diferente y fresca en donde lo acústico y lo eléctrico se entrelazan para sostener el contenido de sus canciones, un mensaje genuino y orgánico que surge de manera natural para llevarnos a fluir con ella y conectar con sus historias”, explican. Esta nueva canción parte de un sueño o al menos de los fragmentos que ella pudo juntar para armar esta historia de un viaje en bote a China, un deslizar marítimo suave y lleno de emoción. Entre cuerdas, pianos y guitarras, Delfina narra momentos nítidos que cuando se vuelven borrosos, simplemente despliega toda su voz para llenarlos de sentimiento y traerlos de nuevo a la realidad. Este es el primer single de lo que va a ser su primer disco de estudio que viene preparando junto al productor y arreglista, Daniel Schnock.

“Esta nueva canción parte de un sueño”

BILLBOARD.COM.AR

79


FOTO: HARRY STYLES: GENTILEZA SONY MUSIC / JACK WHITE: DAVID JAMES SWANSON .

INFORMACIÓN DE LA SEMANA 23.04.2022

Styles, Latto, Lil Baby Land Honors Una semana después de que "As It Was" debutara como su segundo No. 1 Billboard Hot 100, el último sencillo de Harry Styles gana el premio Airplay Gainer más importante de la lista, ya que salta 19-14 en Radio Songs (un 25% más a 33,8 millones en audiencia, según Luminate, anteriormente MRC Data). A pesar de perder un lugar en el Hot 100 con fecha del 23 de abril, ingresa al top 10 de dos listas de reproducción al aire: Mainstream Top 40 (14-9) y Adult Top 40 (17-10). Latto obtiene su primer Mainstream Top 40 No. 1 con "Big Energy", que al mismo tiempo se ubica en el No. 4 en el Hot 100, justo debajo de su No. 3 máximo de una semana antes. La canción encabezó Rhythmic Airplay durante siete semanas a partir de enero, y es la única canción que se ubica en el top 10 de esa lista cada semana hasta ahora en 2022. Justo fuera del top 10 de Hot 100, Lil Baby debuta con "Right On" (No. 13) e “In a Minute” (No. 14), aumentando el total de su carrera a 100 entradas y convirtiéndose en el artista número 12 en alcanzar el hito. —GARY TRUST

Debut de “Dawn” “Fear of the Dawn” de Jack White es el debut principal en el último Billboard 200, ingresando a la lista en el No. 4 con 42.000 unidades de álbumes equivalentes obtenidas en los Estados Unidos en la semana que finalizó el 14 de abril, según Luminate, anteriormente MRC Data. Es el quinto top 10 en solitario de White. También ha recopilado nueve top 10 adicionales como miembro de The White Stripes, The Raconteurs y The Dead Weather. Del total de unidades iniciales de Fear, el 58% fue impulsado por las ventas de álbumes de vinilo (24.500), lo que colocó fácilmente al título en la cima de la lista de álbumes de vinilo. Fear también vuela en el No. 1 en las mejores ventas de álbumes, los mejores álbumes de rock, los mejores álbumes alternativos y los álbumes Tastemaker. Las grandes ventas de vinilos también están listas para enviar a Tyler, el ex No. 1 Call Me If You Get Lost de The Creator, a subir nuevamente en la lista con fecha del 30 de abril. El álbum de junio de 2021 debutó el 12 de abril en cera en la tienda web del artista, casi 10 meses después de su lanzamiento original. —KEITH CAULFIELD

80

BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2


www.prensariomusica.com

Abril con Kiss, Metallica y el Quilmes Rock Esperando un mayo cargado con The Kooks, Louis Tomilson y Karol G El regreso del Lollapalloza Argentina marcóel fin la pandemia para el showbusiness.El Festival más gran del país regresó al Hipódromo de San Isidrocon tres festejadas jornadas que reunieron a 300 mil personas, como marcaban los carteles de vía pública DF Entertainment. Ahora, la productora dirigida por Diego Finkelstein busca seguir liderando con shows internacionales todo el año. El 27 de abril será elsiguiente gran anuncio con el line up del Primavera Sound, el festival español que trae por primera vez del 7 al 13 de noviembre en distintos puntos de Buenos Aires y el Parque de Los Niños. Vale recordarque Kiss se presenta el 23 de este mes en el Campo Argentino de Polo, mismo venue que el 30 recibirá a Metallica con Greta Van Fleet como artista invitado. En mayo Tom Misch tiene el 18 de mayo un show agotado en el C Complejo Art Media y The Drive Era dos soldout en el Teatro Vorterix, el 18 y 19 y Seven Kayne el 20 de mayo en el Teatro Vorterix. En mayo además Diego Torres iniciará su Atlántico a Pie Tour en el Teatro Gran Rexel 19, 20, 21 y 27. Está además Khalid el 16 de junio en el Luna Park; Sebastián Yatra presentará su Dharma Tour el 12 de agosto en el Movistar Arena; en septiembre Dua Lipa en el Hipódromo de Palermo, el 30 se confirmóGuns& Roses en RiverPlate y allí también cuatro fechas soldout deColdplay en octubre y dos de Harry Style en diciembre. Con PopArt, este es el mesdel regreso del Quilmes Rock que se comenzó a vivir en Tecnópolis, con una previa con Manu Martínez y Virus junto a Benito Cerati. Será el 30 de abril y 1 de mayo con más de 100 artistas en 5 escenarios. Gorillaz, Nathy Peluso, Divididos, Fito Páez, Conociendo Rusia, El Cuarteto de Nos, Los Auténticos Decadentes, Eruca Sativa, Catupecu Machu, Las Pelotas, Cuarteto de Nos, Trueno, Vicentico, entre otros artistas, serán parte del gran regreso.

Desde The Kooks a Justin Bieber, Bad Bunny y JM Serrat

MoveConcerts ya tiene confirmados shows internacionales para este año, con el 18 de mayo en el Luna Park The Kooks; también en mayo Louis Tomlinsonagostado en el Movistar Arena el21 y 22 y nada menos queJoss Stone se presentaráel próximo 7 de junio en el Estadio Luna Park, con invitadas aKT Tunstall y Conie Isla. Todavía más fuerteapareceJustin Bieber el 10 y 11 de septiembre en Estadio Único de La Plata; Liam Gallagher el 10 de noviembre en el Movistar Arena y Michel Buble el 21 en el mismo venue. LAURIA tiene anunciados en mayo dos shows de Karol G presentando el Bichota Tour Reloadeden el Movistar Arena el 27 (soldout) y 28. Y en junio es éxito la seguidilla de show de Los Ángeles Azules en el Luna Park el 31 de mayo, 1, 2 y 5 de junio, yendo además para llenar el 6. FedeLauría tiene además la gira latina más exitosa del momento de la región, Bad Bunny, el 4 y 5 de noviembre en el estadio de Vélez. En abril Fénix Entertainmenttiene finalmente los esperados shows soldout de Montaner en el Estadio Luna Park. El 14 de mayo aparece Raphael en el Luna Park y el 19 de mayo anunció el regreso a la Argentina de Anuel AA alMovistar Arena. Además en el mes de agosto estánconfirmados los seis shows de Ricardo Arjona en el Movistar Arena, junto con una fecha en Paraguay. BlueTeam, tras el show de José Luis Perales en el Movistar Arena, tiene confirmadas en el mismo venuejunto a Gelemur cuatro fechas de Joan Manuel Serrat el19, 20, 25 y 26 de noviembre en su despedida mundial. Foggia Group tiene confirmado el 21 de abirl a Kool&The Gang en el Luna Park

Más Fuerza Nacional

Esta importante cantidad de anuncios internacionales no opaca el gran momento de los artistas nacionales. Además de los mencionados, Lali—FPM—agotó en horas dos Luna Park el 23 y 24 de junio y anunció un tercer show en el Movistar Arena el 27 de agosto con LAURIA. En el Luna Park se estarán presentando el 20 y 21

de mayo Los Pimpinela, Palito Ortega el 22 y Airbag con tres show en junio, entre otros.En el Movistar Arena Babasónicos se presenta en dos noches en junio, como parte de su gira nacional e Internacional. Se vienen además los shows locales de NTVG, El Cuarteto de Nos, y Jorge Drexler, de gran salida internacional.

Ranking

SPONSORS DESTACADOS Santander

Metallica, Kiss, Maroon5, The Drive Era (DF Entertainment); Ricardo Arjona (Fenix)

Quilmes

Quilmes Rock (PopArt)

BBVA Francés

Joss Stone, The Kooks, Justin Bieber, Liam Gallagher, Michael Bublé (Move Concerts), Disney On Ice

Samsung

Metallica, Kiss, Maroon5, The Drive Era (DF Entertainment)


UN SALTO A NUEVAS ALTURAS

NUEVAMENTE BAD BUNNY TUVO EL MEJOR TOUR, ROMPIENDO RÉCORDS DE BILLBOARD BOXSCORE A LO LARGO DEL CAMINO

Artistas

Facturación

Asistentes

Productor

B

FOTO: BAD BUNNY: ERIKA P RODRÍGUEZ .

AD BUNNY LIDERA EL CAMINO NUEVAMENTE en la lista Top Tours en marzo, con una recaudación de US$64.5 millones en 20 espectáculos durante el mes en apoyo de su álbum de noviembre de 2020, El Último Tour del Mundo. Con la repetición del logro, se convierte en el primer artista en encabezar las clasificaciones mensuales consecutivas. La recaudación de la estrella latina aumentó un 62% mes tras mes con respecto a los US$39.8 millones brutos que informó Billboard en febrero, que en ese momento era el segundo total mensual más alto para una gira de estadios desde que se lanzaron las listas mensuales en 2019. Sus ingresos de marzo establecen un nuevo récord, superando los US$47 millones de Trans-Siberian Orchestra en diciembre de 2019. Con US$116.8 millones en total, la gira de Bad Bunny concluye como la gira con mayor recaudación de un artista latino en la historia de Billboard Boxscore y establece récords de ingresos en 13 mercados. En general, El Último Tour del Mundo es uno de los nueve tours que recaudaron más de US$20 millones en marzo. La única otra vez que nueve giras alcanzaron esa marca fue en junio de 2019, encabezada por la gira de estadios del Reino Unido de las Spice Girls. —ERIC FRANKENBERG

PRINCIPALES GIRAS Artistas

82

Facturación

Asistentes

Número de espectáculos

BILLBOARD.COM.AR

M AYO 2 0 2 2



La app de citas donde la calidad supera a la cantidad

Descargá la app usando el código QR y proba el Plan Premium por 7 días accediendo a todas las funciones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.