EL RETO DE LA EDUCACIÓN: GORONDAGANE Y HAURRESKOLA
1) Para que ningún niño/a se quede fuera, ampliar Haurreskola dotándola de más plazas.
2) Arreglar, proteger y fomentar el uso adecuado y exclusivo de la zona de juegos de la Haurreskola.
3) Arreglar desperfectos de pasarelas y zonas de juegos. Realizar mejoras en cristaleras para evitar calor en interior.
4) Establecer zona de estacionamiento breve en la Haurreskola que facilite dejar/recoger a los niños/as
5) Crear un Consejo Educativo Municipal, donde son parte los centros educativos, padres y madres y el Ayuntamiento, para tratar y velar por las instalaciones y necesidades educativas.
6) Seguimiento de obras en el Colegio GorondaGane (entre otros, el proyecto renovación tejado - no podemos esperar años otra vez para su ejecución por parte del GV).
7) Realizar un informe completo de deficiencias y problemas existentes en los edificios y programar su reparación.
8) Eskolara koadrilan! Puesta en marcha junto con la Escuela y el AMPA. Los niños/as ganan autonomía y socializan, y además reducimos dependencia del coche.
9) Junto con la Escuela y AMPA fomentar patios inclusivos, sostenibles e igualitarios: decidir sobre pintar murales, dotar de nuevos espacios de recreo (rocódromo, bancos para socializar, mesas para pintar, juegos fijos de equilibrio, …)
IMPULSO DEL EUSKARA Y DE LA CULTURA VASCA
10) Realizar diagnóstico de situación del euskara y programar acciones de fomento para su uso.
11) Campañas de euskaldunización. Apoyo y subvención al estudio en cualquier euskaltegi.
12) Cursillos municipales, para todas las edades, prioritariamente en euskara, como medio para normalizar su uso en el municipio
13) Adhesión a UEMA (Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea).
14) Realizar campañas para impulsar la realización de las compras en euskara y fomentar la rotulación bilingüe de comercios.
15) Puesta en marcha Bono Cultura: acercar la kultur-etxea a la gente.
16) Recuperar el cine y teatro semanal.
17) Ampliar la oferta cultural: espectáculos musicales, conferencias, sesiones de bertsos, literarias, cuentacuentos,… fomentando el euskera y la cultura vasca.
18) Invertir en locales para los grupos y asociaciones del pueblo, apoyando sus actividades, favoreciendo nuestra cultura y cohesión.
19) Acortar el plazo para recibir las subvenciones a los grupos culturales-deportivos de junio a abril.
20) Dotar de locales de ensayo para actividades y grupos musicales.
21) Abrir canal de comunicación en el AITU, donde personas de diversos orígenes puedan transmitir recetas, palabras en su idioma, su cultura,... para así conocernos y favorecer la integración.
22) Aulas de la experiencia: realizar actividades intergeneracionales para trasmitir experiencias, mejorar la convivencia y respeto entre jóvenes y mayores.
URBANISMO SOSTENIBLE Y ACCESIBLE
23) Junto con el Consorcio, realizar actuaciones de mejora en la red de saneamiento y alcantarillado para evitar la contaminación, malos olores y afecciones en el riachuelo de Txorisolo-Sagarreta
24) Junto con el Consorcio, establecer un programa de mejoras en la red de saneamiento y abastecimiento de la zona urbana y barrios.
25) Acceso gratuito al ascensor de la futura estación de Ola, el cual conectará a Ola, Bereza e Ibaiondo.
26) Realizar actuaciones de mejora en caminos rurales, para mayor seguridad y accesibilidad de vecinos/as y paseantes.
27) Instalar baños públicos en la campa de San Juan, zona de esparcimiento muy concurrida por sondikoztarras y visitantes.
28) Limpieza y mantenimiento continuo de nuestras calles y parques. Renovación de bancos, mesas, fuentes y parrillas rotas.
29) Aplicar tratamientos antideslizantes en aceras y plazas donde exista riesgo de caídas y resbalones para mejorar la seguridad de los y las viandantes.
30) Mejora de seguridad vial en Izartza el entorno de la ermita Santa Cruz y zona del poblado Julio Artetxe.
31) Accesibilidad y seguridad como prioridad: revisión y adecuación de aceras, badenes, pasos de cebra, zonas de parking, arquetas, ...
32) Realizar Plan de Movilidad peatonal y ciclista, con máximas garantías de seguridad y respeto al medio ambiente, reforzando las infraestructuras ciclistas y peatonales: instalación de aparca-bicis (algunos cubiertos), estudio y calendario de bidegorris, señalización horizontal zona de uso de bici,…
33) Revisión del PGOU: dar seguridad a las “viviendas disconformes con el planeamiento”, abriendo cauces de participación.
34) Habilitar un parking de auto-caravanas. Espacio que busca atraer a visitantes que realicen un consumo en el comercio/ hostelería local.
35) Solicitar a Euskotren la instalación de pantallas acústicas en el tramo del tren entre Cestero-Berreteaga para minimizar los ruidos.
36) Finalizar con la modificación a alumbrado LED en calles y edificios municipales.
37) Realizar periódicamente campaña para la instalación de detectores de humo en las casas de los y las mayores de 70 años.
38) Adecuar los pasos elevados que sobrepasan los límites legales y/o aconsejables, para evitar golpes y sustos.
39) Habilitar un espacio para la celebración de funerales y homenajes civiles.
40) Campañas de concienciación y buenos hábitos con nuestras mascotas. Reparación de contenedores y reposición continua de bolsas para los excrementos caninos.
41) Iniciar proceso participativo para instalar un parque canino en el municipio.
BIZITOKIEN ERRONKA: ETXEBIZITZA IRISGARRIA
Etxebizitza hutsak mobilizatzeko eta alokairua bultzatzeko neurriak. Bitartekaritza Eusko Jaurlaritzaren Alokabide zerbitzuarekin.
Alokairuko etxebizitza eta etxebizitza publikoa sustatzeko eta eskuratzeko politikak, gazteen emantzipazio-zailtasunak murrizteko eta kalteberatasunegoeran dauden pertsonei laguntzeko.
Gazteen emantzipazioa errazteko dirulaguntzak.
2017an onartutako etxebizitza hutsei errekargua aplikatzea, merkatura ateratzea sustatzeko.
EL RETO HABITACIONAL: VIVIENDA ACCESIBLE
42) Medidas para movilizar la vivienda vacía e impulsar su alquiler. Intermediación con el servicio de Alokabide del Gobierno Vasco.
43) Políticas de promoción y acceso a la vivienda en alquiler y vivienda pública, para reducir dificultades de emancipación de la juventud y ayudar a personas en situación de vulnerabilidad.
44) Subvenciones para facilitar la emancipación de la juventud.
45) Aplicar el recargo a las viviendas vacías aprobado en 2017 para fomentar su salida al mercado.
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
46) No al nuevo vertedero en Berriz.
47) Seguimiento y control del vertedero de tierras colindante, también en Berriz.
48) Impulso del transporte público: solicitar a Euskotren instaurar el tren gautxori los viernes a la noche.
49) Solicitar a Euskotren la integración real en la Línea 3 del metro evitando pagar el recargo por el transbordo.
50) Impulso transporte público: solicitar renovación de todas las marquesinas y mejoras de accesibilidad de todas las paradas bus.
51) Crear una red de huertos urbanos como forma de ocio y legado agrario de Sondika.
52) Recuperación ambiental: más árboles autóctonos con programas de plantación.
53) Realización de un informe técnico sobre la salud y situación del arbolado del municipio, con análisis del riesgo ante posibles caídas.
54) Puesta en marcha de un Plan de erradicación de especies vegetales invasoras (plumero de la pampa,…).
55) Desarrollo y puesta en marchar de un Plan de retirada de escombros.
56) Rehabilitación ecológica de Sondika: ordenación del suelo no urbanizable, conservación de la biodiversidad, pedagogía del entorno saludable, gestión sostenible de áreas forestales y rurales, concienciación del uso y gestión del agua,…)
57) Impulso de la reducción, reutilización y reciclaje: instalación de nuevas papeleras de reciclaje, instalación contenedores en zonas solicitadas por vecinos/as,...
58) Campañas de utilización del 5º contenedor/compostaje en origen, con implantación del quinto contenedor personalizado, plan de información ciudadana y compostadoras.
59) Campañas de concienciación para la reducción de residuos (dando solución a los excedentes de alimentos, pedagogía del consumo responsable, reutilización, proyectos de Zero Zabor Hozkailuan-Cero Basura en el Frigorífico,…)
60) Solicitar a URA el mantenimiento, limpieza y recuperación de arroyos y rio del municipio. Organizar jornadas de voluntariado ambiental en el rio Asua y diferentes riachuelos que tenemos en el pueblo, acercando la gente al río, dando a conocer su importancia y sensibilizar-educar en mantener su buen estado (charlas educativas).
61) Junto con los organismos competentes buscar solución a las inundaciones (Sangroiz, Ibaiondo,…).
62) Mantener desatascados los conductos de riachuelos que sufren desbordamientos, especialmente en la zona de Sangroiz.
63) Fomentar el desarrollo de cooperativas energéticas integrales, sin ánimo de lucro, dando un salto cualitativo en autoconsumo energético y autosuficiencia energética local.
ESTRUCTURAS DE PROTECCIÓN SOCIAL: EL BIENESTAR EN EL CENTRO
64) Realizar, junto con la administración competente, un Centro de Día en el pueblo a fin de que cubrir las necesidades de nuestros mayores.
65) Junto con el Gobierno Vasco, realizar a la mayor brevedad la ampliación de las instalaciones del ambulatorio. Trabajar para mejorar los servicios del ambulatorio.
66) Puesta en marchar de una Ordenanza Municipal de ayudas al pago de tasas e impuestos
67) Aumentar las partidas económicas para la cobertura social para familias en riesgo de exclusión.
68) Dotar a Ayudas a Domicilio de un presupuesto suficiente, apostando por distintos programas de intervención social.
69) Ayudar a las cuidadoras de familiares dependientes mediante cursos de formación y apoyo.
70) Dotar a la residencia de Sondika de un espacio de uso exclusivo para el esparcimiento de los y las residentes.
INFANCIA Y JUVENTUD.
DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD COMUNITARIA
71) Cubrición de una nueva zona-plaza, realizando un proceso participativo donde entre todos/as decidir dónde y qué proyecto realizar.
72) Dar solución a los problemas de lluvia y viento detectados en el parque cubierto de la Biblioteca
73) Habilitar zona de juegos acuáticos para que niñas y niñas puedan disfrutar y refrescarse los días calurosos.
74) Delimitar los parques de juegos para las y los más pequeños con vallas de baja altura, estableciendo una zona de seguridad.
75) Integrarse en la red Oinherri Herri Hezitzailea.
76) Mejoras en el aula de estudio: ventanas e insonoridad. Consensuar normativa de uso del aula.
77) Impulsar y reconocer espacios y ámbitos de decisión y organización propia de la juventud, dotándoles de espacios auto gestionados.
78) Mejora y mantenimiento de las instalaciones municipales de polideportivos.
79) Polideportivo Artebe: instalar secadores de pelo; reformar entradas a vestuarios para evitar visión del interior al abrir/cerrar puertas.
80) Polideportivo Goronda Beko: renovación del equipamiento del gimnasio.
81) Pista de Pumtrack, para que las y los más jóvenes se diviertan, realicen deporte y socialicen.
82) Zona de calistenia para que la juventud (y no tan jóvenes) pueda realizar ejercicio al aire libre.
83) Habilitar un rocódromo en la pared exterior del polideportivo Goronda Beko para practicar y disfrutar de la escalada.
GOBERNANZA FEMINISTA PARA ALCANZAR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA E IGUALITARIA
84) Trabajar por lograr una Casa de las Mujeres, a fin de impulsar la consecución de esa sociedad más justa e igualitaria.
85) Compromiso a aumentar el presupuesto de igualdad cada año.
86) Renovar la Ordenanza para la Igualdad de Mujeres y Hombres, en colaboración con las mujeres y grupos feministas de la localidad.
87) Revisar el callejero de la localidad e incluir nombres de mujer.
88) Establecer cláusulas de género en las subvenciones, contrataciones y demás relaciones que se lleven a cabo desde el Ayuntamiento.
89) Completar el mapa de los puntos negros de la localidad, en colaboración con las mujeres y grupos feministas de la localidad. Realizar intervenciones necesarias para su solución.
MUNICIPALISMO COMUNITARIO: TRANSPARENCIA Y COLABORACIÓN EFECTIVA
90) La transparencia como base de la gestión pública: información, consulta y gestión municipal compartida con la ciudadanía. Lograr que la ciudadanía participe de las decisiones.
91) Actualización continua de la página web del Ayuntamiento (normativas, ordenanzas, plazos de trámites, datos asociaciones,…)
92) Crear un calendario para conocer la disponibilidad del Txoko.
93) Respeto a la pluralidad política. Crear Comisiones regladas de:
Urbanismo, Obras, Vivienda, Servicios, Movilidad y Medioambiente.
Hacienda, Economía y Patrimonio.
Cultura, Euskera, Educación, Bienestar Social, Igualdad, Juventud, y Participación Ciudadana.
Interior, Barrios y Seguridad.
94) Suprimir la Junta de Gobierno.
95) Reducir un 30% sueldo de Alcaldía y dietas de concejales/as.
GOBERNANZA COOPERATIVA: IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
96) Desarrollar y poner en marchar una Metodología participativa en la elaboración del Presupuesto Municipal.
97) Las/os vecinos decidirán el uso de 200.000€ del presupuesto en materia de inversiones, presentando y votando propuestas de interés general.
98) Instalar oficina del Servicio de Atención Ciudadano (SAC) en el centro urbano, facilitando la comunicación directa y la realización de gestiones administrativas.
99) Desarrollar el Derecho de consulta y la iniciativa popular, poniendo en marcha verdaderas metodologías participativas vertebradoras de las políticas públicas.
100) Desarrollar una Ordenanza para dar la palabra a los vecinos/as y agentes sociales en los Plenos y Comisiones municipales.
ECONOMÍA LOCAL Y CIRCULAR: DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL
101) Informar sobre el pago de tasas e impuestos mediante un calendario fiscal.
102) Realizar estudio para la remunicipalización de servicios públicos privatizados.
103) Incorporar clausulas sociales y laborales en todas las contrataciones municipales.
104) Realización de los procedimientos selectivos legalmente configurados a fin de la provisión de las plazas vacantes. Realizar bolsas de trabajo propias del Ayuntamiento.
105) Contratación directa de desempleados/as del municipio vía Behargintza, con especial seguimiento a los colectivos más desfavorecidos: jóvenes, mujeres y parados/as de larga duración.
106) Incentivar el desarrollo económico de los parques industriales.
107) Apoyo al comercio y hostelería local: facilidades para su apertura, campaña anual de bonos de compra, revisión de impuestos y tasas y con desarrollo de iniciativas de promoción y publicidad.
ENPATIA ETA ELKARTASUNA, GURE HERRIAREN NORTASUN-EZAUGARRIAK
Eremu pobretuetan garapenerako %0,7ko konpromisoa betetzea, Euskal Fondoa (Lankidetzarako eta garapenerako tokiko esperientziak biltzen dituen Euskadiko Toki Erakunde Lankideen Elkartea) erakundearekin bat eginda
Tindoufeko errefuxiatu-esparruetatik datozen haur sahararrak hartzeko programari ekarpena mantentzea.
Txernobilgo ihesaldi nuklearrak kaltetutako haurrak hartzeko programari ekarpena mantentzea.
LA EMPATÍA Y LA SOLIDARIDAD, SEÑAS DE IDENTIDAD DE NUESTRO PUEBLO
108) Cumplimiento del compromiso 0,7% para el desarrollo en zonas empobrecidas, con la adhesión a Euskal Fondoa (Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes, que reúne experiencias locales para la cooperación y desarrollo).
109) Mantener aportación al programa de acogida de niños/as saharauis, procedentes de los campos de refugiados de Tindouf.
110) Mantener aportación al programa de acogida de niños/as afectados por el escape nuclear de Chernobil.