BBK Gazte Lanbidean

Page 1


BBK Gazte Lanbidean

10 años como referente en la inserción laboral de Bizkaia

BBK Gazte Lanbidean

10 urte Bizkaiko gazteen laneratzean eredugarri izaten


MIRADAS BBK BEGIRADAK BBK Gazte Lanbidean. 10 años como referente en la inserción laboral de Bizkaia. BBK Gazte Lanbidean. 10 urte Bizkaiko gazteen laneratzean eredugarri izaten. Junio - 2009 EQUIPO TÉCNICO: ADOS CONSULTING


PRESENTACIÓN

4

AURKEZPENA

8

EL EMPLEO EN BIZKAIA: UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN LABORAL DE LA JUVENTUD

1.1. 1.2. 1.3.

2.

Contexto sociodemográfico Contexto socioeconómico Contexto laboral

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN

2.1. 2.2.

3. 3.1. 3.1.1. 3.1.2. 3.1.3. 3.2. 3.2.1. 3.2.2. 3.3. 3.3.1. 3.3.2. 3.4.

4. 4.1. 4.2.

Contexto histórico, origen y objetivos de la Fundación BBK Gazte Lanbidean Filosofía de BBK Gazte Lanbidean

SERVICIOS OFRECIDOS DESDE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN

Área de autoempleo Funciones y objetivos del área de autoempleo Actividades y programas puestos en marcha desde el área de autoempleo Resultados del área de autoempleo Área de empleo Adaptación y capacitación profesional. Servicio de prácticas en empresas Servicio de orientación laboral Proyectos europeos Programas propios Programas en colaboración Área de Universidades, Centros de Formación Profesional y otros agentes.

LOS PROYECTOS EMPRESARIALES Y LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS. RASGOS GENERALES Perfil de las personas emprendedoras Perfil de los proyectos apoyados

14 15 17 21 30 32 36 38 40 43 47 49 52 55 57 58 58 59 60 62 64 65

5.

LA EXPERIENCIA PERSONAL DE LAS PERSONAS PROMOTORAS

72

6.

LOS APOYOS INSTITUCIONALES DE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN

78 80 83 86

6.1. 6.2. 6.3.

Diputación Foral de Bizkaia. Departamento de Empleo y Formación. Gobierno Vasco. Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social. Dirección de Empleo y Formación Programas de BBK Gazte Lanbidean en colaboración con Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco.

LA FINANCIACIÓN SOCIAL EN BBK GAZTE LANBIDEAN

88

8.

BBK GAZTE LANBIDEAN COMO HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD

92

9.

EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN

96

10.

CLAVES DE ÉXITO Y RETOS DE FUTURO DE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN 100

11.

SÍNTESIS FINAL

104

12.

GLOSARIO

108

13.

ÍNDICE DE TABLAS

110

14.

ÍNDICE DE GRÁFICOS

112

15.

BIBLIOGRAFÍA

114

I

7.

I

1.

PÁG.

BBK Gazte Lanbidean

ÍNDICE


PRESENTACIÓN


PRESENTACIÓN

Sin embargo, en 1998 BBK realizó un análisis de necesidades sociales entre la población de Bizkaia, siendo la lucha contra el desempleo el aspec-

I

La lucha contra el desempleo no es una novedad en las actuaciones de BBK. Ya con anterioridad al año 1998 más de 5.000 jóvenes se habían beneficiado, a través de diferentes programas, de las ayudas de BBK en materia de fomento del empleo.

BBK Gazte Lanbidean

La exclusión ha tenido distintos rostros: el del hambre, la pobreza, la enfermedad, y más recientemente el del desempleo y la precariedad laboral, ya que durante gran parte del siglo XX y en estos comienzos del siglo XXI, el

paro ha constituido un elemento generador de exclusión social que golpea a gran parte de la población, y muy especialmente a la juventud. De ahí que alguna de las principales actuaciones de BBK se hayan dado en el ámbito laboral, y sobre todo, en el campo del empleo juvenil.

I

A lo largo de sus más de 100 años de historia, y a través de su Obra Social, BBK ha dedicado importantes recursos económicos y humanos a apoyar las necesidades sociales de Bizkaia, teniendo desde su creación una clara vocación de servicio a la sociedad, con especial incidencia en la lucha contra la exclusión social de los segmentos de población que por su situación social o patrimonial tienen mayores dificultades para acceder a los recursos que mejoren su calidad de vida.


to más destacado. Como se verá a lo largo de esta publicación, en aquellos años las tasas de desempleo (y especialmente las de desempleo juvenil) eran muy elevadas, debido a los distintos cambios socioeconómicos relativos a la reconversión del modelo laboral existente en Bizkaia, encontrándose la juventud ante un verdadero desafío para acceder al mercado de trabajo.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

La constitución de BBK Gazte Lanbidean Fundazioa en 1998 supuso un nuevo modelo de hacer Obra Social, un salto cualitativo en el apoyo al empleo juvenil a partir de una visión más global e integral que abarca todos los posibles campos de ayuda a las y los jóvenes en la búsqueda de empleo o en el acceso al autoempleo o a la creación de su propia empresa.

Y es que la búsqueda de soluciones que contribuyan a rebajar las altas tasas de desempleo, origen y causa de muchos de los problemas personales y sociales, se erige en una obligación para una entidad al servicio del progreso económico y el bienestar social de las zonas en las que se encuentra presente. Por ello, Gazte Lanbidean no solamente realiza actuaciones de apoyo a nivel técnico, sino que se abrió una línea de financiación social especialmente adaptada a la creación de nuevas empresas.

En un entorno laboral marcado por la inestabilidad, por la precariedad de los empleos y la importante transformación de los tejidos industriales hacia sectores productivos novedosos, es imprescindible fomentar entre la juventud una nueva cultura del empleo, que le permita afrontar con recursos y herramientas los desafíos de esta nueva época.

BBK Gazte Lanbidean cuenta con una estructura organizativa adaptada a las necesidades del proyecto y con un criterio de actuación basado en la capacidad y la motivación de las y los promotores y la viabilidad del proyecto empresarial como ejes fundamentales a la hora de financiar y apoyar un nuevo proyecto empresarial.


Las cifras hablan por sí mismas de la importancia de la apuesta. BBK constituyó la Fundación BBK Gazte Lanbidean como una fundación privada sin ánimo de lucro, dotada de un fondo fundacional de cinco mil millones de pesetas (30 millones de euros). Diez años después de su fundación, se han generado casi 4.000 empleos y se han aprobado casi 1.600 proyectos y más de 160 millones de euros de financiación.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Esta publicación pretende conmemorar los diez años de vida de la Fundación, presentando la continua adaptación que ha tenido a la evolución del mercado, y la importancia real de su actividad entre el colectivo de personas jóvenes en desempleo del Territorio Histórico de Bizkaia.


AURKEZPENA


AURKEZPENA

BBK Gazte Lanbidean Fundazioak bere lanen helburu duen kolektiboa (35 urtetik beherako gizonak, eta 45 urtetik beherako emakumeak),

Egoera honek, etorkizunerako aukerarik gabeziara zeraman, eta ondorioz, langabezia eta lanaren ezegonkortasuna ziren, gazteen artean, gizartearazo nagusienetakoak Bizkaian. Fundazioaren helburua da, enpresa bakoitzak abiapuntu baldintzarik onenetan ekitea bere ibilbideari, ha-

I

1998an, BBK Gazte Lanbidean Fundazioaren atentzioa izan zuen populazioa, Europako gazteen langabezia-tasaren ia-ia bikoitza izan zela gogoratu behar da, eta langabezian zeuden pertsonen %65 inguru zela (%80tik gora emakumeen kasuan).

BBK Gazte Lanbidean

BBK Gazte Lanbidean Fundazioaren helburua da, egoki irizten zaien baliabideak erabiliz, egungo egoeran eta etorkizunean, oraindik lanik izan ez duten gazteei laneratzen laguntzea.

guztira lanik gabe dauden pertsonen portzentaje handia da, populazio gaztea delako laneratzeko arazo gehien duena, batez ere kalitatezko lana eskuratzeko.

I

Bizkaiko gazteriaren errealitate soziolaboralaren azterketa egin ondoren, eta BBKren Gizarte Ekintzaren lan arloko jarduerei pisu espezifiko handiagoa emateko asmoz, BBK Gazte Lanbidean Fundazioa eratu zen 1998ko maiatzaren 7an. Fundazioak, izaera juridiko propioa du, Euskal Herriko Fundazioen 12/1994 Legearen mendean eratu zen, eta bat dator BBKren helburu eta xede historikoekin eta egungoekin.


sieretan sortzen diren zalantzak argituz. Horregatik, BBK Gazte Lanbidean Fundazioak, ekimena duten pertsonei, lagundu egiten die euren merkatua zehazten, bezeroak erakartzen, bere alde indartsuak eta ahulak ezagutzen eta eguneroko jardunean sortzen zaizkien beharrizanei aurre egiten. BBK Gazte Lanbidean Fundazioak, ideiekin lan egiteaz gain, pertsonekin ere egiten du lan, eskura dituen baliabide naturalak erabiliz: finantzaketa erosoa eta, proiektu bakoitzaren eta espero diren diru-sarreren neurrira diseinatutakoa. Aipatutako finantzaketaz gain, ekintzaileei laguntza hurbila emango dien zerbitzua ere barne dago, aholkularitza fiskala, lanekoa, kontabilitatekoa, eta gerentzia partekatua enpresari berrientzat. Bere eginkizunak betetzeko, BBK Gazte Lanbidean Fundazioak, lau jarduera lerro nagusi garatu ditu:

I

BBK Gazte Lanbidean

I

1.

10

Autoenplegua eta enpresen sorrera arloa: Arlo honen helburua gazteen artean enplegua sustatzea da, batez ere, enpresa berriak bilatuz eta bultzatuz. Zentzu honetan, Fundazioa pizgarria izan da, autoenpleguaren kontzeptuari dagokionez. Horrela, laguntza eskaintzen zaie enpresa-proiektuei eta sortutako

enpresetan arrakasta lortzeko gai izango diren kudeatzaileen prestakuntzari. Funtzio hau, enpresa ideia edo proiektu bakoitza aztertu, abiarazten eta geroko jarraipena egiten laguntzen duten kudeaketa-tresnen bidez burutzen da. Beraz, laguntza ematen da abiarazteko prozesu osoan zehar, ideiari erabateko itxura ematetik hasi eta jarduera abiarazi arte. 2. Enplegu arloa: BBK Gazte Lanbidean Fundazioak, besteren konturako lana sustatzeko ere egiten du lan, Bizkaiko enpresen beharrizanetara egokitutako lan-profilak sortzen saiatzen da. Horrela, bere jardueraren helburua da enpresetan praktikak egiteko bekak ematea, eta laneratzea bultzatzeko helburua duten beste jarduera batzuk ere sustatzen ditu. Enplegu arloa osatzeko, lan-orientabide zerbitzua ere eskaintzen da, langabezian dauden gazteen prestakuntza sustatzea helburu duena, lan-merkatuan sar daitezen, tutoretzen eta orientabide-zerbitzuaren bidez. 3. Proiektu europarrak: BBK Gazte Lanbidean Fundazioak, badaki beste erakunde europar batzuekin batera lan egitearen beharrizanaz, beraz, Europan prestakuntzan eta


lan arloan burutzen ari diren ekimenen partaide da. Horregatik, gazteei, beken bidez, praktikak kanpoko enpresetan egitea ahalbidetzen dizkieten ekimen desberdinak abiarazi ditu.

Honela, Gazte Lanbidean Fundazioan Administrazio Publikoarekin egiten da lan (Bizkaiko Foru Aldundia eta Eusko Jaurlaritza), bazkide estrategikoak baitira. Beraz, Bizkaiko gazteriari fi-

BBK Gazte Lanbidean Fundazioaren eraketa erronka ekonomikoa izan zen BBKrako, gizarte mailan zituen helburuek suposatzen zuten bezainbesteko erronka, hain zuzen ere. BBK-k

BBK Gazte Lanbidean

nantzaketa-zerbitzuak ematean indar handiagoa lortzeko ahaleginak biltzen dituen lankidetza eredu baten aurrean gaude.

I

Beste alde batetik, interesgarria da aipatzea, gazte ekintzaileei laguntza emateko eredu izango zen BBK Gazte Lanbidean Fundazioa abiarazteko, ezinbestekoa izan zela erakunde publikoen konplizitatea. Sarean egin zen lanari esker, enpresa-ideia berriei laguntza emateko borondate ugari haien eragile katalizatzaile nagusienetakoa izan zen BBK.

I

4. Unibertsitate, Lanbide Heziketa Zentroak eta beste eragile batzuk: Dituen hamar urteetan, BBK Gazte Lanbidean Fundazioak, programa eta ekimen desberdinetan egin du lan Universidad del PaĂ­s Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatearekin, Deustuko Unibertsitatearekin eta Urrutiko Hezkuntzarako Unibertsitate Nazionalarekin (UNED), baita Lanbide Heziketako Zentroekin (publikoak eta pribatuak), eta negozioeskolekin eta lanbide-elkarteekin.

11


Fundaziorako erabili zuen lehenengo aparteko ekarpena 30 milioi eurotik gorakoa izan zen. Lehenengo bultzada hartatik, hamarkada batean zehar, Gazte Lanbidean Fundazioak, 55,7 milioi eurotik gorako inbertsioa egin du, lan-merkatura sartzeko zailtasunak dituzten gazteentzako lanpostuak sortzeko proiektuen garapenerako, orientabiderako eta birprofesionalizatzeko, baita enpresetan egindako praktiken bidez prestakuntza hartzeko bekak emateko ere.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

BBK Gazte Lanbidean Fundazioak Bizkaiko gizartean duen eragin ekonomikoari eta sozialari dagokienez, garrantzitsua da aintzat hartzea, Lurralde Historikoko BPGan 8,5 milioi euroko eragina sortzen ari dela urteko (2006ko datua). Gainera, Fundazioaren jarduerak, aurreztea dakarkio Administrazio Publikoari, batez ere aholkularitza eta laguntza zerbitzuak emateagatiko baliabideen lagatzetik eratorria. Era berean, gizarte-finantzaketa arloko jarduerek 16 milioi eurotik gorako ekarpena egiten diote Bizkaiko gizarteari urtean.

12

BBK Gazte Lanbidean Fundazioak, lanari dagokionez ere ekarpen positiboa egiten dio Bizkaiko gizarteari: Urtean 272 lanpostu inguru sortzen dira batez beste, enpresak sortzeko ekimenen bidez, eta 30etik gora autoenplegu jardueren sustapenaren bidez.

Hala ere, egiten diren ekarpen guztietatik, garrantzitsuena, agian, ezin liteke zenbatu. Bizkaiko gazteriarengan mentalitate aldaketa sortu izanarena da, autoenplegua lan-irtenbide baliagarritzat ikus dezaten, ekimenahalmena sustatzeko, gazteen prestakuntza merkatuaren beharrizanetara birbideratzeko, eta pertsona gazteak gero eta aldakorragoa eta lehiakorragoa den gizartera hobeto egoki daitezen laguntzeko. BBK Gazte Lanbidean Fundazioak, dituen hamar urteetan zehar lortu dituen emaitzak, lanaren eragile erreferente bihurtu dute Bizkaian. Epealdi honetan, Lurralde Historikoan eman diren gizarte eta lan arloko aldaketetara egokitzen jakin du, eta enpresa handietan oinarritutako ekonomiatik zerbitzu-sektorean gero eta pisu handiagoa duen ekonomiara eta ETE askoz osatutakora joan da. Arrakastarako gakoen artean honakoa azpimarra daiteke: finantzaketa eta negozioa abiarazi denetik hiru urtetan laguntza edo aholkularitza teknikoaren arteko elkarketa egokiarena, une bakoitzeko lan-merkatuari atxikitzea, hasiera-hasieratik negozioak duen know-how delakoa eragitea, eta seriotasuna, zehaztasuna eta pertsonez kezkatzea baita Gazte Lanbidean Fundazioak egiten duen proiektuaren jarraipena ere.


duena gizarte-finantzaketaren bidez eta gizarte-ekintza arloko gizarteerakundeekiko sare-lanaren bidez.

BBK Gazte Lanbidean

I

Amaitzeko, argitalpen hau egiten lagundu duten pertsona guztiei eskerrak ematea besterik ez zaigu falta: BBK Gazte Lanbidean eta BBK Solidarioa Fundazioetako langileak, zentro laguntzaileak, Unibertsitateak, Eusko Jaurlaritza eta Bizkaiko Foru Aldundia, eta batez ere, Gazte Lanbidean Fundazioko programetan parte hartu duten pertsonei, haien ekimenik gabe ez zelako posible izango Fundazioa.

I

Gaur egun bizi dugun krisialdian, BBK Gazte Lanbidean Fundazioa, berriz ere, Bizkairako ezinbesteko zerbitzu bihurtu da, indartsuagoa agian. Horregatik, Gazte Lanbidean Fundazioak tresna integrala izateari eutsi behar dio langabeziaren aurkako borrokan eta, gazteen gizarteratze eta laneratzearen alde, Bizkaiko enpresa-sarea hobetzen eta berritzen lagunduko duena, gazteen ekimen-kultura handituko duena, prestakuntza praktikoak eta enpresetan praktikak egiteko aukera emango duen prestakuntza gehigarriaren bidez, eta bazterketa murriztuko

13


1

” EL EMPLEO EN BIZKAIA: UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN LABORAL DE LA JUVENTUD


1

EL EMPLEO EN BIZKAIA: UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN LABORAL DE LA JUVENTUD

Bizkaia es el Territorio Histórico más poblado de la Comunidad Autónoma Vasca (CAPV). En 1998, año en el

I

En lo que a la población joven se refiere, las personas en edad de trabajar menores de 35 años representan un 26% de la población total de Bizkaia (cerca de 300.000 personas). Este porcentaje se amplía hasta casi el 41% (en torno a las 240.000 personas) en el caso de las mujeres menores de 45 años, colectivos objetivo de BBK Gazte Lanbidean.

BBK Gazte Lanbidean

1.1. CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

que BBK Gazte Lanbidean comenzaba su andadura, la población de Bizkaia era de 1.126.977 habitantes y en la actualidad dispone de una población de 1.136.852 habitantes, lo que supone más de la mitad de la población de toda la comunidad autónoma (2.129.339 habitantes).

I

Para poder entender la realidad sociolaboral sobre la que BBK Gazte Lanbidean ha actuado a lo largo de sus diez años de vida, es necesario conocer el contexto social, económico, laboral y formativo de Bizkaia. Para ello, se realizará una breve presentación de algunos de los principales datos de interés sobre la situación de la población joven en estos campos desde 1998 hasta la actualidad.

15


Gráfico A: Grandes grupos de población de Bizkaia por sexo. 2006 60%

59,0%

Hombres

60%

50%

50%

40%

40% 27,8%

30% 20%

Mujeres 47,4% 40,8%

30% 20%

13,2%

10%

11,8%

10%

0%

0% <15

15-34

<15

35 y más

15-44

45 y más

Fuente: Eustat. Población por grupos de edad, territorio histórico y sexo. 2006

Tabla 1: Población joven en edad de trabajar en Bizkaia. 2006 Hombres

%

Mujeres

%

Total

%

Menores de 15

72.775

13,2%

68.981

15-19

25.049

4,5%

23.884

4,1%

48.933

4,3%

20-24

33.402

6,1%

32.418

5,5%

65.820

5,8%

25-29

45.712

8,3%

43.738

7,5%

89.450

7,9%

30-34

48.702

8,8%

46.820

8,0%

95.522

8,4%

35-39

46.589

8,5%

45.553

7,8%

92.142

8,1%

40-44

46.141

8,4%

46.938

8,0%

93.079

8,2%

45 y más años 232.268 TOTAL

42,2% 277.882

11,8% 141.756 12,5%

47,4% 510.150 44,9%

550.638 100,0% 586.214 100,0% 1.136.852 100,0%

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Fuente: Eustat. Población por grupos de edad, territorio histórico y sexo. 2006

16

La comarca de Bilbao agrupa más del 75% de la población del Territorio Histórico, y a los municipios de mayor peso poblacional (como el propio Bilbao, Barakaldo, Getxo, Santurtzi o Portugalete). Duranguesado, Gernika-Bermeo y Plentzia-Munguia le siguen a gran distancia.


Tabla 2: Población por comarcas de Bizkaia. 2006 COMARCA Arratia-Nervión Gran Bilbao Duranguesado Encartaciones Gernika-Bermeo Markina-Ondarroa Plentzia-Mungia Total Bizkaia

Nº de personas usuarias 22.341 867.777 94.491 30.500 45.010 26.105 50.628 1.136.852

% 2,0% 76,3% 8,3% 2,7% 4,0% 2,3% 4,5% 100,0%

Fuente: Eustat. Población por ámbitos territoriales, sexo y densidad de población. 2006

La renta per cápita o PIB per cápita es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) de un país y su cantidad de habitantes.

I

Para explicar mejor el contexto socioeconómico de la CAPV en el momento de la creación de la Fundación BBK Gazte Lanbidean se ha acudido al análisis de los siguientes indicadores: renta per cápita o PIB per cápita y Renta Personal.

Por su parte, la Renta personal disponible es el volumen de renta de que disponen las personas para el consumo y el ahorro, una vez restadas las amortizaciones o consumo de capital fijo en las explotaciones económicas y los impuestos directos y cuotas satisfechas a la Seguridad Social. Así, el PIB per cápita de la CAPV en el año 1998 era de 17.108 €, cifra que se ha ido incrementando de forma continuada año tras año hasta los 30.967 € de 2007, un aumento del 44,75% en 10 años.

BBK Gazte Lanbidean

En 1998, cuando BBK Gazte Lanbidean se pone en marcha, la situación económica de la CAPV había experimentado un tímido crecimiento económico, tras el proceso de reconversión y cambio de modelo económico.

Es un indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país. Numerosas evidencias muestran que la renta per cápita está positivamente correlacionada con la calidad de vida de los habitantes de un país.

I

1.2. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO

17


Gráfico B: Evolución del PIB per Cápita en la CAPV 1998-2007 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Fuente: Eustat. Cuentas económicas. PIB per cápita por territorio histórico. Precios corrientes (base 2005) 1980-2007.

Al comparar datos a nivel europeo, se observa que el PIB per cápita de la CAPV se situaba, ya en 1998, un 15,7% por encima que el del conjunto de Europa. En el año 2007, si

bien se seguía situando por encima, el diferencial era mucho mayor: el PIB per cápita superaba al europeo en un 40,6% (un 23,6% si solamente se toma como referencia la UE 15).

Gráfico C: Evolución del PIB per Cápita de la CAPV en relación a la

UE y España. 1998-2006

150 140 130

I

BBK Gazte Lanbidean

I

120

18

110 100 90 80 1998

1999 UE 27

2000

2001 España

2002

2003

2004 CAPV

Fuente: INE. PIB per cápita por región, país y año. (UE27=100). 1998-2006.

2005

2006 UE 15


En relación al conjunto del Estado, la CAPV también se ha situado históricamente en una mejor posición. En el año 1998, mientras que, como hemos dicho, el PIB per Cápita vasco se situaba más de un 15% por encima del europeo, el estatal se situaba un 4,4% por debajo del mismo (si bien ha evolucionado también muy rápidamente hasta situarse casi un 7% por encima de la media de la Unión Europea de 27 países).

“Al comparar datos a nivel europeo, se observa que el PIB per cápita de la CAPV se situaba, ya en 1998, un 15,7% por encima que el del conjunto de Europa. En relación al conjunto del Estado, la CAPV también se ha situado históricamente en una mejor posición”.

Tabla 3: Evolución del PIB per cápita 1998-2006 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 UE 27 UE 15 España CAPV

100,0 100,0 100,0 100,0 115,5 115,4 115,2 114,8 95,6 96,5 97,6 98,4 115,7 118,2 119,6 120,6

100,0 114,2 100,7 123,8

100,0 113,7 101,2 125,0

100,0 113,1 101,2 126,5

100,0 112,8 102,9 130,8

100,0 112,1 104,8 135,7

Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y el Reino Unido 2 Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Paí-

ses Bajos, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido

BBK Gazte Lanbidean

1 Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia,

I

A la hora de interpretar estos datos es necesario tener en cuenta que las diferencias de PIB per cápita entre las distintas zonas que muestra la tabla vienen derivadas, por una parte, de la diferente situación de cada una de ellas, y la composición de la UE271 y la UE152 y, por otra, por los distintos crecimientos de población que han experimentado.

I

Fuente: Eustat. PIB per cápita por país y año. (UE=100). 1998-2007.

19


“Bizkaia es el Territorio Histórico de la CAPV con un menor PIB per cápita, si bien es el que más ha crecido en los últimos años”.

De todas maneras, entre los tres Territorios Históricos de la CAPV, Bizkaia es el que cuenta con un menor PIB per cápita. En 1998, éste era de 15.672 €, por detrás del de Álava (21.250 €) y del de Gipuzkoa (17.772 €). Casi una década más tarde, basándonos en datos de 2007, Bizkaia seguía siendo el Territorio Histórico con un PIB per cápita menor (29.089 € frente a 35.960 de Álava y 31.877 € de Gipuzkoa). Sin embargo, en términos relativos, el PIB per cápita vizcaíno es el que más ha crecido en estos últimos años de los tres, concretamente, en un 46,13%.

Tabla 4: Evolución del PIB per Cápita por TH de la CAPV. 1998-2007 CAPV

I

BBK Gazte Lanbidean

I

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

20

Álava

Bizkaia

Gipuzkoa

Valor

Inc. %

Valor

Inc. %

Valor

Inc. %

Valor

Inc. %

17.108 18.537 20.030 21.099 22.144 23.533 25.387 27.153 29.100 30.967

9,3 8,4 8,1 5,3 5,0 6,3 7,9 7,0 7,2 6,4

21.250 22.885 24.558 25.446 26.582 27.798 30.659 32.236 33.933 35.960

10,8 7,7 7,3 3,6 4,5 4,6 10,3 5,1 5,3 6,0

15.672 17.061 18.504 19.508 20.603 22.111 23.847 25.738 27.469 29.089

8,7 8,9 8,5 5,4 5,6 7,3 7,8 7,9 6,7 5,9

17.772 19.175 20.667 21.901 22.797 24.038 25.630 27.250 29.651 31.877

9,4 7,9 7,8 6,0 4,1 5,4 6,6 6,3 8,8 7,5

Fuente: Eustat. Cuentas económicas. PIB per cápita por Territorio Histórico. Precios corrientes (base 2005) 1998-2007.

Los datos del PIB tienen una clara relación con la renta personal de Bizkaia. Ésta, si bien ha crecido de forma continuada en los últimos años, sigue siendo más baja que la media de la CAPV. Por ejemplo, en 2003 era de 13.376 €, 271 € menos que la media de la CC.AA, no pareciendo además que su posición fuese a acercarse, al mantenerse más de 5 puntos porcentuales por debajo de la media y a más de 9 puntos de Gipuzkoa.


Tabla 5: Evolución de la Renta Personal en la CAPV 1997-2003 1997 CAPV Alava Bizkaia Gipuzkoa

2001

2003

9.888 € 100 --- 12.676 € 100 --13.647 € 100 --10.037 € 101,5 149,0 € 13.266 € 104,7 590 € 14.132 € 103,6 485 € 9.795 € 97,6 -93,0 € 12.321 € 92,9 -355 € 13.376 € 94,7 -271 € 9.981 € 101,9 93,0 € 13.022 € 105,7 346 € 13.892 € 103,9 245 €

Fuente: Eustat. Estadística de Renta Personal y Familiar. Renta personal media y renta familiar media por ámbitos territoriales (euros). 1997-2003.

1.3. CONTEXTO LABORAL

Este nuevo contexto contrasta de forma muy evidente con las condiciones

BBK Gazte Lanbidean

En primer lugar, porque afectan con mayor incidencia a las franjas más vulnerables del mercado laboral, entre las que se encuentran la práctica totalidad del colectivo de personas jóvenes.

En segundo lugar, porque se ha dado una precarización del empleo, que viniendo de un empleo industrial, de cierta calidad, con condiciones laborales sólidas y una visión de carrera a largo plazo en empresas de gran tamaño, ha pasado a un empleo en pymes, con elevada rotación, reprofesionalización continua a través de formación y sensación de inseguridad e inestabilidad.

I

Se trata de cambios en los mercados de trabajo, que han pasado de ser eminentemente industriales a estar centrados en el sector servicios. En el caso de la CAPV, se ha pasado de un tercio del empleo a únicamente una quinta parte. Estos cambios son especialmente relevantes, por dos motivos:

I

El creciente proceso de globalización en el que se encuentra la economía mundial ha dado pie a diversas transformaciones económicas, sociales y tecnológicas que han hecho que en los últimos quince años, la economía y el tejido laboral de la CAPV, y muy especialmente el de las zonas más industrializadas de Bizkaia, haya cambiado radicalmente.

21


de trabajo de las madres, y sobre todo los padres, de las personas jóvenes, cuyos empleos están en grandes empresas, con una casi total sensación de estabilidad, perspectivas de mejora salarial constante y una expectativa de jubilación de calidad.

Según los datos recogidos por el Observatorio de la Juventud de Gobierno Vasco3, “la población joven viene sufriendo una elevada temporalidad e inestabilidad en el empleo, una intensificación y endurecimiento de las condiciones de trabajo, una marcada flexibilidad laboral, mayor crecimiento de las desigualdades salariales, con un aumento de los bajos salarios, así como la persistencia de mayores tasas de paro respecto a la población en edad de trabajar”.

No es de extrañar, por tanto, que en el imaginario laboral de la juventud, el destino preferido fuese el empleo por cuenta ajena y preferentemente en el sector público, más seguro en sus condiciones de trabajo y con un mayor peso en el PIB de la CAPV. Es decir, las y los jóvenes prefieren la seguridad (asalariado) frente a la autonomía (cuenta propia), y la seguridad (sector público) frente a la flexibilidad (sector privado), entendida como una mayor variabilidad de la situación laboral y profesional, una mayor variabilidad de la remuneración y una menor burocratización o rutinización del trabajo.

Tabla 6: Tipo de trabajo y empleo preferido de la juventud vasca. 2003

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Total Población

22

Tipo de trabajo Empleado Autónomo NS/NC Tipo de sector Público Privado Tercer Sector NS/NC

18-29 años

30-44 años

63,2 23,9 12,9

60,9 26,3 12,8

65,3 26,9 7,9

62,1 28,6 2,1 7,2

55,4 35,1 3,4 6,1

63,8 24,8 1,4 9,9

Fuente: Cuadernos de Empleo BBK (2005). Datos de 2003.

3 Pérez Agote, Alfonso y Santamaría, Elsa. “Emancipación y precariedad en la juventud vasca”.

Observatorio de la Juventud de Gobierno Vasco.2008.


Esta situación de inseguridad laboral se puede observar claramente si se analizan las tasas de paro de los años previos al inicio de actividad de BBK Gazte Lanbidean en Bizkaia. La tasa de desempleo juvenil era de más del 40% (y la de las mujeres superaba el 47%), con comarcas como el Gran Bilbao incluso por encima.

Tabla 7: Tasa de paro por Comarcas y Sexo. 1996 CAPV Bizkaia Arratia-Nervión Gran Bilbao Duranguesado Encartaciones Gernika-Bermeo Markina-Ondarroa Plentzia-Mungia

Total

Hombres

Mujeres

37,6 41,1 31,9 43,0 34,3 41,0 35,9 28,7 33,6

32,2 36,1 24,1 38,6 25,6 32,5 28,7 25,3 29,4

44,3 47,4 42,3 48,4 45,9 52,9 45,2 33,1 38,5

Fuente: Eustat. Sistema de Indicadores del Observatorio Vasco de la Juventud. 1998. Datos de 1996.

1998 - 2009

1º T 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 CAPV Bizkaia

36,8 43,5

32,6 39,6

29,6 37,3

25,5 32,9

19,5 21,8

22,2 23,4

20,5 23,8

13,5 18,9

Fuente: EUSTAT. Población en Relación con la Actividad. PARA. 1998 – 2008

8,2 10,1

7,6 10,8

9,8 12,9

20,6 -

I

Tabla 8: Tasas de paro de la población de 16 a 24 años (%) en Bizkaia y en la CAPV.

BBK Gazte Lanbidean

I

La situación ha ido mejorando de forma continuada desde entonces, hecho que se aprecia muy claramente al observar los datos de la CAPV y los de Bizkaia. En nuestro Territorio Histórico se pasó de un 43,5% a un 12,9% en diez años (1998-2008). No obstante, y debido a la actual coyuntura económica, estas tasas comienzan a aumentar de forma radical, señal de que BBK Gazte Lanbidean tendrá mucho que aportar durante estos años.

23


Sin embargo, si bien se aprecia un evidente avance en la reducción de las tasas de desempleo, la lucha contra la precariedad laboral de la juventud parece seguir siendo la asignatura pendiente, ya que uno de los rasgos diferenciales del empleo juvenil es la elevada contratación temporal, lo que genera una alta rotación en los empleos y por tanto una gran precariedad, que afecta a todo el colectivo, pero que se va reduciendo con la edad. Se trata, como recoge el Observatorio de la Juventud4 “de trayectorias que aunque con el tiempo tienden a estabilizarse, pueden ser reversibles y de gran rotación. [...] el uso de la contratación temporal supone situa-

ciones laborales que contribuyen a la aparición de biografías laborales desordenadas, caóticas, de entradas y salidas continuas del mercado de trabajo y con períodos prolongados de desempleo”. Así, tal y como se observa en la siguiente tabla, el porcentaje de personas jóvenes (menores de 35 años) en situación de inestabilidad laboral en Bizkaia es muy elevado, con casi el 40% del total, siendo predominante en las edades de menor rango (hasta más del 75% del total), reduciéndose con el paso de los años (transformándose directamente en contrataciones fijas y en menor medida en empresarios/as, cooperativistas y autónomos/as).

Tabla 9: Tipo de empleo por grupos de edad. 2001 16-19 años

20-24 años

25-29 años

30-34 años

Total

Total

Total

Total

%

CAPV Empresario Autónomo Cooperativista Asalariado fijo Asalariado Eventual Ayuda familiar Total Bizkaia Empresario Autónomo Cooperativista Asalariado fijo Asalariado Eventual Ayuda familiar Total

Fuente: Elaboración propia a partir de EUSTAT. Censo de Población. 2007. Muestra: 2001.

I BBK Gazte Lanbidean

%

I

%

24

%

<35 años Total

%

44 0,6% 830 1,3% 3.008 2,4% 6.189 4,7% 10.071 3,0% 203 2,8% 3.020 4,6% 7.991 6,3% 11.883 9,1% 23.097 7,0% 14 0,2% 706 1,1% 2.448 1,9% 3.125 2,4% 6.293 1,9% 1.406 19,5% 23.057 35,0% 61.972 48,9% 74.647 57,3% 161.082 48,8% 5.438 75,6% 37.920 57,6% 51.052 40,2% 34.124 26,2% 128.534 38,9% 88 1,2% 295 0,4% 381 0,3% 356 0,3% 1.120 0,3% 7.193 100% 65.828 100% 126.852 100% 130.324 100% 330.197 100% 21 0,6% 409 1,3% 1.516 2,3% 3.194 4,7% 5.140 3,0% 108 3,1% 1.356 4,2% 3.763 5,8% 5.908 8,7% 11.135 6,6% 4 0,1% 184 0,6% 954 1,5% 1.347 2,0% 2.489 1,5% 677 19,3% 11.124 34,6% 31.631 48,7% 38.927 57,2% 82.359 48,8% 2.657 75,7% 18.902 58,8% 26.801 41,3% 18.521 27,2% 66.881 39,7% 41 1,2% 162 0,5% 224 0,3% 186 0,3% 613 0,4% 3.508 100% 32.137 100% 64.889 100% 68.083 100% 168.617 100%


Gráfico D: Tipo de empleo por grupos de edad. 2001 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 16 - 19 años

20 - 24 años

25 - 29 años

Empresario Asalariado fijo

30 - 34 años

Autónomo Asalariado Eventual

Cooperativista Ayuda familiar

Fuente: Elaboración propia a partir de EUSTAT. Censo de Población. 2007. Muestra: 2001.

De hecho, dentro de las contrataciones por cuenta ajena la práctica totalidad de los contratos realizados a la población joven son temporales (más del 92%), siendo una tendencia que se ha mantenido en los últimos años, e incluso aumentó ligeramente de 2006 a 2007. Se

trata además de contrataciones de muy reducida calidad, ya que su duración es escasa (encadenando contratos de un máximo de un mes prácticamente el 40% de la juventud). Así se aprecia que, a pesar de compararse datos de 2001 y 2007, la situación apenas cambia.

Tabla 10: Modalidades de contratación a la población joven. 2007 %

18.178 218.098 236.276

7,69% 92,31% 100,00%

17.958 218.542 236.500

7,59% 92,41% 100,00%

4 Pérez Agote, Alfonso y Santamaría, Elsa. “Emancipación y precariedad en la juventud vasca”.

BBK Gazte Lanbidean

Total

Observatorio de la Juventud de Gobierno Vasco.2008.

I

Contratos indefinidos Contratos temporales Total

2007 %

I

2006 Total

Fuente: Elaboración propia a partir de INEM: mercado de trabajo de los jóvenes en Bizkaia. 2007.

25


Tabla 11: Principales tipos de contratos temporales a la juventud de

Bizkaia. 2007

16 - 19 años Total %

20 - 24 años Total %

25 - 29 años Total %

Menor o igual a 1 mes 9.803 42,9% 43.081 45,4% 31.524 33,6% De 1 a 3 meses 2.413 10,6% 9.077 9,6% 9.057 9,7% De 4 a 6 meses 2.136 9,3% 8.062 8,5% 8.397 8,9% De 7 a 12 meses 332 1,5% 2.015 2,1% 2.478 2,6% Más de 12 meses 30 0,1% 410 0,4% 758 0,8% Duración indeterminada 8.149 35,6% 32.209 34,0% 41.611 44,3% Total 22.863 100,0% 94.854 100,0% 93.825 100,0% Fuente: Elaboración propia a partir de INEM: mercado de trabajo de los jóvenes en Bizkaia. 2007.

Esta elevada precariedad laboral solamente se puede soportar por el sostenimiento familiar, que apoya a las nuevas generaciones durante el período de precariedad laboral.

En general, el perfil de la población joven ocupada en Bizkaia se agrupa en tres tipos de distribuciones. Por un lado, las personas con estudios primarios, constituyen casi el 30% del total, aquellos con estudios

I

BBK Gazte Lanbidean

I

“La familia ha sustentado las situaciones de precariedad e inestabilidad que provoca en las personas jóvenes la temporalidad en el empleo, al mismo tiempo que conservaban las posiciones de estabilidad en el empleo de los más adultos”5 se trataría de un “acuerdo intergeneracional implícito en el que los adultos gestionan generosamente la inestabilidad ocupacional de los jóvenes mientras blindan su posición laboral en el espacio público”6.

26

5 Garrido,

L y Requena, M. “La emancipación de los jóvenes en España”. Madrid. MTAS. 1996 M. “Juventud y dependencia familiar en España”, en Revista de Estudios de Juventud, 58. 2002. 6 Requena,


secundarios (bien de formación profesional, bien de bachillerato) suponen más del 45%, mientras que aquellos con estudios universitarios (ya sean medios o superiores) rondan el 25%.

Existen diferencias importantes por sexo, ya que los hombres se concentran principalmente en los grupos de estudios primarios y secundarios (que suponen casi el 83% del total) mientras que en las mujeres, el peso de las personas ocupadas con estudios superiores es mayor (más del 35%).

Tabla 12: Población de Bizkaia 16 a 29 años ocupada, por nivel de

Analfabetos/as y Sin Estudios 189 0,4% 78 0,3% Primarios 15.959 34,8% 6.308 21,1% Profesionales y Secundarios 22.079 48,2% 12.809 42,9% Medios y Superiores 7.584 16,6% 10.651 35,7% Total 45.811 100,0% 29.846 100,0%

Total Total % 267 0,4% 22.267 29,4% 34.888 46,1% 18.235 24,1% 75.657 100,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de EUSTAT. Sistema de Indicadores del Observatorio Vasco de la Juventud. 2008. Datos de 1996.

BBK Gazte Lanbidean

Mujeres Total %

I

Hombres Total %

I

instrucción y sexo. 1996

27


La distribución por profesión mantiene una relación directa con las diferencias por sexo antes reseñadas. Así, en los hombres las categorías profesionales más relacionadas con estudios secundarios y profesionales son las que más peso tienen (espe-

cialmente la categoría obreros, que agrupa a casi la mitad del total). Por el contrario, en las mujeres, los principales grupos se centran en las profesiones técnicas, de comercio y las administrativas (siendo el peso de las figuras obreras muy reducido).

Tabla 13: Población de Bizkaia 16 a 29 años ocupada, por profesión y

sexo. 1996

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Hombres Total %

28

Profesionales y técnicos/as 6.827 14,9% Personal directivo 775 1,7% Empleados/as, administrativos/as 4.494 9,8% Comerciantes y vendedores/as 4.322 9,4% Personal de servicios 5.713 12,5% Agricultores/as 854 1,9% Obreros/as 22.826 49,8% Total 45.811 100,0%

Mujeres Total % 7.911 402 7.782 5.184 5.772 94 2.701 29.846

26,5% 1,3% 26,1% 17,4% 19,3% 0,3% 9,0% 100,0%

Total Total % 14.738 1.177 12.276 9.506 11.485 948 25.527 75.657

19,5% 1,6% 16,2% 12,6% 15,2% 1,3% 33,7% 100,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de EUSTAT. Sistema de Indicadores del Observatorio Vasco de la Juventud. 2008. Datos de 1996.


En función de los datos expuestos en este capítulo, es entendible que el desempleo y la calidad de las condiciones laborales sean uno de los elementos de mayor preocupación para la población joven. Así, en los estudios que anualmente realiza el Observatorio Vasco de la Juventud, se observa que tanto el desempleo como la precariedad laboral se encuentran siempre entre los principales motivos de inquietud de la juventud.

El paro, la precariedad laboral y los problemas económicos se encuentran permanentemente entre las tres principales preocupaciones de la población joven.

Tabla 14: Principales preocupaciones personales de los/as jóvenes vascos/as. 1999-2008 Año

Primera preocupación

Segunda preocupación

Tercera preocupación

1999 2001 2003

Paro Paro Terrorismo

Falta de dinero Carestía de la vivienda Paro

2004

Paro

Vivienda

2005

Vivienda

Paro

2006 2007 2008

Vivienda Paro y precariedad laboral Paro y precariedad laboral

Paro Vivienda Vivienda

Precariedad laboral Violencia División ideológica Problemas económicos y desigualdades sociales Problemas económicos y desigualdades sociales Problemas económicos Estudios y educación Estudios y educación

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Fuente: Elaboración propia a partir de Observatorio Vasco de la Juventud. Serie “Retratos de Juventud”. 1999-2008.

29


2

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN


2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN

Es necesario recordar el contexto sociolaboral en el momento de la creación de BBK Gazte Lanbidean, en el que Bizkaia poseía el PIB per cápi-

(Fernando López de Eguílaz, responsable de recursos humanos de BBK)

I

“BBK Gazte Lanbidean surge tras un proceso lógico de reflexión en BBK, acerca de las nuevas necesidades del colectivo joven, que coincidió con un cambio en el ritmo de las necesidades sociales en general”.

BBK Gazte Lanbidean

Por ello, tras un análisis de la realidad sociolaboral de la población joven de Bizkaia, y para dar un mayor peso específico a las actuaciones en materia de empleo de Obra Social BBK recogidas en el plan estratégico, se constituye la Fundación BBK Gazte Lanbidean Fundazioa, una iniciativa ambiciosa en la que se recogían los objetivos de un viejo proyecto para la lucha contra el desempleo.

ta más bajo de la CAPV, así como una renta personal también inferior al resto de Territorios Históricos. En cuanto al empleo, tal y como se ha comentado en el capítulo anterior, existía una importante situación de temporalidad (más del 90% de los contratos a personas jóvenes eran por tiempo determinado) e inestabilidad. Las tasa de paro en Bizkaia entre las personas jóvenes superaba el 40% del total en 1996.

I

Desde su origen hace más de 100 años, BBK ha luchado contra las distintas manifestaciones de la exclusión social, siendo el desempleo una de las que con mayor virulencia ha afectado a la población de Bizkaia y especialmente a la juventud del Territorio Histórico en las últimas décadas.

31


2.1. CONTEXTO HISTÓRICO, ORIGEN Y OBJETIVOS DE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN Con fecha 7 de mayo de 1998 se constituye formalmente la Fundación BBK Gazte Lanbidean Fundazioa, con personalidad jurídica propia y al amparo de la Ley de Fundaciones del País Vasco 12/1994, en sintonía con los fines y objetivos históricos y actuales de la BBK.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

La dotación inicial fue de 5.000 millones de pesetas (30 millones de €), aprovechando los beneficios extraordinarios registrados durante el ejercicio de 1997, una cantidad tan elevada que constituye en sí misma una prueba de la magnitud de la actuación puesta en marcha.

32

“El fin de BBK Gazte Lanbidean es facilitar por cuantos medios se consideren oportunos en las circunstancias presentes o en el futuro, el ingreso en el mundo laboral de personas, preferentemente jóvenes, que todavía no han accedido al empleo.”

El colectivo sobre el que actúa BBK Gazte Lanbidean (los hombres menores de 35 años y las mujeres menores de 45) constituye un porcentaje elevado del total de personas

desempleadas, en la medida en que la población joven es la que mayores dificultades tiene para acceder a un empleo, especialmente de calidad. Tal y como se aprecia más adelante, en 1998, la población joven objeto de atención por BBK Gazte Lanbidean prácticamente duplicaba la tasa de desempleo juvenil europea y suponía casi el 65% del total de personas en desempleo (y entre las mujeres más del 80%), ya que si bien a finales de los años 90 se podía dar por cerrado el ciclo caracterizado por la durísima reconversión industrial, aún se estaba en un contexto en plena transición hacia la economía de servicios, coleando, en forma de falta de empleo, las consecuencias de aquella crisis. Esta situación cristalizaba en una falta de perspectivas que hacían que el desempleo y la precariedad laboral se encontrasen entre los principales problemas sociales para la juventud de Bizkaia. Además, otros problemas directamente ligados a la falta de empleo o a la precariedad del mismo también aparecían en este grupo, como la falta de dinero o el precio de la vivienda.


Gráfico E: Principales problemas sociales de la juventud de Bizkaia.

1998-1999

8,8

El paro 8,7

La falta de dinero 8,5

Las relaciones con amigos El deterioro del Medio Ambiente

8,3

La precariedad laboral

8,3

La Igualdad entre Mujeres y Hombres

8,2

El precio de la vivienda

8,2

Las relaciones con familiares

8,1 8

9

Fuente: Observatorio Vasco de la Juventud. Retratos de Juventud nº 3. 1998-1999.

Los datos de Bizkaia eran (y siguen siendo) muy similares a los de la CAPV, siendo las únicas diferencias reseñables no tanto por Territorio Histórico sino por edad o sexo. En 1998, el paro y la precariedad eran elementos que preocupaban aún en mayor medida a las mujeres que a los hombres y que además se iban incrementando con el paso de los años.

Es decir, la juventud no percibía una mejora de su situación laboral con el paso de los años, sino que veía cada vez mayores dificultades: Por ejemplo, la preocupación por el paro y la precariedad laboral pasaba de 8,1 y 7,7 puntos (en una escala del 1 al 10) entre las personas menores de 17 años a 9 y 8,7 puntos entre aquellas situadas en el grupo de entre 26 y 29 años.

Tabla 15: Principales problemas sociales por sexo y edad de la

8,6 8,1 8,1 8,4

9 8,6 8,7 8,7

8,1 7,7 7,1 8,6

Edad 18-21 22-25 8,9 8,4 7,1 8,6

9 8,4 8,7 8,4

Fuente: Observatorio Vasco de la Juventud. Retratos de Juventud nº 3. 1998-1999.

26-29 9 8,7 9 8,7

BBK Gazte Lanbidean

El paro La precariedad laboral El precio de la vivienda La falta de dinero

15-17

I

Sexo Hombre Mujer

I

juventud de la CAPV. 1999

33


Gráfico F: Evolución del paro y la precariedad laboral como principales

problemas de la juventud de la CAPV por edad en 1998-1999.

Puntuación

10

9

8

7 15-17

18-21

26-29

22-25

Edad

La precariedad laboral

El paro

Fuente: Observatorio Vasco de la Juventud. Retratos de Juventud nº 3. 1998-1999.

A medida que la situación económica ha mejorado en los últimos años, también lo ha hecho el empleo, reduciéndose el volumen de personas desempleadas en los últimos años,

e incluso el porcentaje de personas jóvenes dentro del grupo total de personas desempleadas, que de todas maneras aún sigue siendo una tasa muy elevada.

Gráfico G: Porcentaje del colectivo de personas desempleadas que

cumplen los criterios de Gazte Lanbidean. 2009

90% 80% 70% 60% 50%

I

BBK Gazte Lanbidean

I

40%

34

30% 20% 10% 0% 1998

1999

2000

Mujeres < 45 años

2001

2002

2003

Hombres < 35 años

2004

2005

2006

2007

2008

Hombres < 35 y Mujeres < 45 años

Fuente: Elaboración propia a partir de Lanbide. Observatorio del Mercado de Trabajo. Demandantes de empleo considerados parados. SISPE. 2009.


Tabla 16: Evolución del desempleo joven objetivo de BBK Gazte Lanbidean en Bizkaia 1998-2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total Hombres <35 años 9.871 7.833 6.943 6.567 7.808 8.664 7.767 8.294 6.567 6.269 11.905 % sobre el total de Paro 43,1% 39,4% 37,8% 38,5% 42,0% 43,2% 40,6% 38,7% 36,5% 35,3% 43,3% Total Mujeres <45 años 24.772 22.120 20.513 18.559 17.030 15.960 14.466 16.340 14.028 12.950 16.806 % sobre el total de Paro 80,6% 78,1% 75,4% 72,1% 69,1% 66,9% 63,8% 61,7% 58,0% 55,4% 59,9% Total Colectivo GL

34.643 29.953 27.456 25.126 24.838 24.624 22.233 24.634 20.595 19.219 28.711

% sobre el total de Paro 64,6% 62,2% 60,3% 58,7% 57,4% 56,1% 53,2% 51,4% 48,8% 46,7% 51,7%

Fuente: Elaboración propia a partir de Lanbide. Observatorio del Mercado de Trabajo. Demandantes de empleo considerados parados. SISPE. 2009.

Esta reducción se ha traducido en un descenso del número de personas jóvenes en desempleo en estos últimos años, habiendo pasado de algo menos de 35.000 personas en 1998 a menos de 29.000 (una reducción de casi 6.000 individuos).

“La población joven objeto de atención por BBK Gazte Lanbidean prácticamente duplicaba la tasa de desempleo juvenil europea”.

Tabla 17: Evolución del desempleo joven objetivo de BBK Gazte Lanbidean 1998-2008 por grupos

de edad y sexo

BBK Gazte Lanbidean

Fuente: Elaboración propia a partir de Lanbide. Observatorio del Mercado de Trabajo. Demandantes de empleo considerados parados. SISPE. 2009.

I

588 413 351 307 413 451 385 465 395 354 904 Hombres <20 2.540 1.902 1.558 1.583 2.000 2.356 2.079 2.106 1.495 1.440 3.107 Hombres 20-24 3.666 3.019 2.825 2.653 3.028 3.319 2.900 3.119 2.443 2.247 4.085 Hombres 25-29 3.077 2.499 2.209 2.024 2.367 2.538 2.403 2.604 2.234 2.228 3.809 Hombres 30-34 Total Hombres <35 años 9.871 7.833 6.943 6.567 7.808 8.664 7.767 8.294 6.567 6.269 11.905 713 552 460 363 246 262 234 288 222 213 505 Mujeres <20 4.760 3.970 3.573 3.048 2.482 2.229 1.877 1.802 1.318 1.130 1.903 Mujeres 20-24 5.986 5.203 4.723 4.271 4.045 3.845 3.234 3.402 2.627 2.360 3.112 Mujeres 25-29 5.273 4.647 4.273 3.884 3.591 3.319 3.091 3.682 3.286 3.085 3.970 Mujeres 30-34 4.438 4.243 4.007 3.685 3.583 3.358 3.237 3.780 3.455 3.224 3.860 Mujeres 35-39 3.602 3.505 3.477 3.308 3.083 2.947 2.793 3.386 3.120 2.938 3.456 Mujeres 40-44 Total Mujeres <45 años 24.772 22.120 20.513 18.559 17.030 15.960 14.466 16.340 14.028 12.950 16.806

I

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

35


Gráfico H: Evolución del desempleo joven objetivo de BBK Gazte Lanbidean

en Bizkaia 1998-2008

30000

Nº Personas

25000 20000 15000 10000 5000 0 1998

1999

2000

2001

2002

2003

Total Hombres < 35 años

2004

2005

2006

2007

2008

Año

Total Mujeres < 45 años

Fuente: Elaboración propia a partir de Lanbide. Observatorio del Mercado de Trabajo. Demandantes de empleo considerados parados. SISPE. 2009.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

2.2. FILOSOFÍA DE BBK GAZTE LANBIDEAN

36

Tal y como se ha comentado ante-

Las causas más frecuentes del

riormente, la Fundación BBK Gazte

cierre empresarial suelen ser la

Lanbidean se constituyó en 1998

ausencia de un mercado objetivo

para facilitar la incorporación al

suficiente (30,95%), y la mala

mundo laboral de personas jóvenes

gestión del negocio (21,43%). La

de Bizkaia.

experiencia de la Fundación tam-

El objetivo de BBK es que cada empresa inicie su andadura en las mejores condiciones de partida, despejando las incertidumbres que surgen en los primeros momentos.

bién dice que el desconocimiento del mercado, un producto o servicio inadecuado, una aplicación inadecuada de los recursos y, como ya se ha señalado, errores en los fundamentos de la gestión, son causas frecuentes del fracaso de un proyecto empresarial.


Por ello, BBK Gazte Lanbidean ayuda a las y los emprendedores a definir su mercado, a captar a sus clientes, a conocer sus fortalezas y debilidades y a enfrentarse a las necesidades que les van surgiendo en la gestión del día a día. BBK Gazte Lanbidean Fundazioa trabaja con las personas además de con las ideas, utilizando los recursos naturales de los que dispone:

“En 2004 obtuvimos la Certificación ISO 9001 de Calidad, como reconocimiento de la prestación de servicios para la inserción laboral y formación, la orientación hacia el empleo y el servicio integral de apoyo al autoempleo, mediante la creación de empresas”. (Luis Almaraz, Director de BBK Gazte Lanbidean Fundazioa)

una financiación cómoda y diseñada a la medida de cada proyecto y de sus ingresos esperados. Ésta es, precisamente, la clave del éxito:

años de actividad, con el objetivo

el apoyo de la Fundación no acaba

de intentar paliar las dificultades

con la financiación en condiciones

en el momento en que se produz-

ventajosas.

can, con un servicio de co-geren-

ran. Se trata de un esfuerzo que

de la citada financiación, incluye

para BBK Gazte Lanbidean supone

un servicio de colaboración estre-

unos costes adicionales, estima-

cha para las y los emprendedores,

dos en algo más de 14.000 euros

con atenciones que lo hacen úni-

por proyecto, pero es un esfuerzo

co, como son la asesoría fiscal,

que se asume con el objetivo de

laboral y contable, y la co-geren-

dar consistencia a las nuevas em-

cia que brinda a las y los nuevos

presas creadas.

empresarios. Se trata, por tanto, de ofrecer en La Fundación ofrece la posibilidad

todo momento un servicio de ca-

de hacer un seguimiento a los ne-

lidad y adaptado a la realidad de

gocios a lo largo de sus primeros

cada proyecto.

BBK Gazte Lanbidean

por sus características, lo requie-

cie de “tres en uno” que, además

I

BBK Gazte Lanbidean es una espe-

I

cia para aquellos proyectos que,

37


3

” SERVICIOS OFRECIDOS DESDE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN


3

SERVICIOS OFRECIDOS DESDE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN

Desde su constitución, en el año

pal de este área es fomentar el

1998, la Fundación BBK Gazte

empleo entre estas personas jóve-

Lanbidean ha desarrollado una in-

nes, principalmente a través de la

tensa labor de apoyo a la inserción

búsqueda y promoción de nuevas

laboral de la juventud de Bizkaia,

empresas y del autoempleo.

compromiso de la Fundación con

un vehículo para su incorporación

el diseño de programas que fa-

en el mercado de trabajo, tanto por

cilitan la contratación de jóvenes

cuenta ajena como para desarrollar

y especialmente de mujeres en

sus ideas empresariales.

situación desfavorable.

Para el desempeño de sus funcio-

3. Área de Iniciativas Europeas.

nes, la Fundación BBK Gazte Lanbi-

Dentro del marco que supone

dean ha organizado y desarrollado

pertenecer a la Unión Europea se

cuatro líneas principales:

participa en diferentes iniciativas formativas y de empleo compar-

1. Área de Autoempleo y Creación de Empresas: El objetivo princi-

tidas con otros organismos de la comunidad.

BBK Gazte Lanbidean

2. Área de Empleo: Surgida del

vo, que encuentra en la Fundación

I

y de gran aceptación por el colecti-

I

consolidando un proyecto de futuro

39


4. Área de Universidades, Forma-

académicos, la apertura de Ofici-

ción Profesional y otros Agentes,

nas BBK para estudiantes en el

que ofrece productos y servicios

Campus de Leioa y Deusto, etc.

a las y los estudiantes tanto de centros formativos de Formación

Con el objetivo de extender el ser-

profesional como de Universida-

vicio a todo el territorio, se han es-

des radicadas en Bizkaia. Entre

tablecido acuerdos con multitud de

estos servicios destacan los si-

agentes relacionados con el mundo

guientes: la implantación de la

del trabajo, buscando contar con los

Tarjeta Inteligente Universitaria,

mejores especialistas en cada colec-

el establecimiento de Kioscos

tivo y de esta manera poder prestar

Autoservicio para consultar datos

el mejor servicio.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

3.1. ÁREA DE AUTOEMPLEO

40

Existe una tendencia muy arraigada

en los últimos años en la CAPV (si

entre la juventud vasca a esperar a

bien se redujeron de forma drásti-

que sean las empresas las que gene-

ca a partir de 2004), de la cons-

ren el empleo para las personas. Esto

tante precariedad laboral (que se

es especialmente habitual en el caso

sigue manteniendo hoy en día) y

de Bizkaia, que por su historia de

de la falta de encaje de ciertos es-

empresas industriales y de servicios

tudios respecto a la demanda del

de gran tamaño no tiene una cultu-

mundo laboral, la juventud vasca

ra orientada hacia el autoempleo, y

no contempla el autoempleo como

menos aún en la mentalidad de una

una salida “natural”, siendo nece-

juventud que ha visto empleos de ca-

sarios los programas de fomento

lidad por cuenta ajena en las figuras

del autoempleo para “empujarles”

familiares de varias generaciones.

hacia una opción de buenos resultados de empleabilidad y con un

Tal y como se aprecia en la siguien-

elevado potencial de crecimiento

te gráfica, a pesar de los elevados

(por su baja aceptación entre la

niveles de desempleo registrados

juventud).


Así, en el año 2000 (al comienzo

una opción laboral a considerar.

de las actividades de Gazte Lanbi-

Estos porcentajes ascendían a gua-

dean y aún con una elevada tasa

rismos más elevados entre aquellas

de paro), únicamente el 21% de

personas en paro (29%) o que te-

las personas menores de 30 años

nían una edad de entre 25 y 29

consideraba el autoempleo como

años (30%).

Tabla 18: Actitud hacia el autoempleo de la población joven de 15 a 29

años, por situación laboral. 2000 y 2004

Total Estudia Trabaja En paro

Positiva

Indecisa

Negativa

Total

21 15 26 29

18 20 15 23

61 65 59 48

100 100 100 100

juventud posicionaba en los primeros lugares “ser su propio jefe”, “ser independiente”, “ganar más dinero” o “hacer algo acorde a sus gustos”. Por el contrario, las razones más disuasorias eran que “supone responsabilidad y riesgo”, “falta de posibilidades” y “preferencia por ser empleado/a”.

I

Entre las razones principales para el establecimiento por cuenta propia, la

BBK Gazte Lanbidean

I

Fuente: Observatorio de la Juventud Vasca. 2000 y 2004.

41


“La labor de BBK Gazte Lanbidean ha supuesto prestigiar la opción del autoempleo como una posibilidad como otra cualquiera para trabajar. BBK Gazte Lanbidean fue un auténtico revulsivo en cuanto al concepto de autoempleo”.

En este sentido, se puede afirmar que la labor de BBK Gazte Lanbidean ha supuesto prestigiar la opción del autoempleo como una posibilidad como otra cualquiera para trabajar, ayudando a las personas emprendedoras en aquellas tareas en las que BBK es experta. En definitiva, la Fundación fue un auténtico revulsivo en cuanto al concepto de autoempleo.

Tabla 19: Razones para trabajar o no por cuenta propia, según grupo de

I

BBK Gazte Lanbidean

I

edad. 2005

42

Razones Positivas Por no tener empleo Por crear cosas nuevas Por gusto al riesgo Por ser tu propio jefe Por ganar más dinero Por ser independiente Por hacer algo acorde a mi formación Por hacer algo acorde a mi gusto Razones Negativas Supone responsabilidad y riesgo Falta de posibilidades Preferencia por ser empleado Otros Fuente: Cuadernos de Empleo BBK (2005)

Total

18-29

30-44

27,6% 22,7% 2% 53,2% 39,9% 46,8% 23,2% 39,9%

27,6% 22,4% 1,3% 55,3% 35,5% 55,3% 31,6% 36,8%

19,7% 25,8% 1,5% 50% 42,4% 42,4% 13,6% 45,5%

20,1% 20,5% 37,1% 5,4%

25% 25,7% 33,6% 5,7%

23,9% 18,6% 44,2% 4,4%


3.1.1. Funciones y objetivos del área de autoempleo La función principal del área es favorecer el autoempleo y la creación de empresas mediante el apoyo a los proyectos empresariales y a la preparación de gestores y gestoras capaces de alcanzar el éxito de las empresas creadas. Esta función se realiza a través de herramientas de gestión que, de forma global, analizan una idea o un proyecto empresarial, ayudan a su puesta en marcha y posterior seguimiento para asegurar el éxito de su im-

miento durante todo el proceso de

persona joven se acerca a la Fun-

puesta en marcha de un negocio,

dación BBK Gazte Lanbidean son

desde la maduración de la idea

muy variadas y, sobre todo, muy di-

hasta el inicio de la actividad, con

ferentes a las que actúan en el caso

un seguimiento y asesoramiento

de alguien afianzado en el sistema

durante los tres primeros años y la

financiero tradicional. En este caso,

formación en gestión empresarial

BBK opera principalmente con fi-

al futuro empresariado. Aún cuan-

guras financieras adaptadas “ad

do sus instrumentos son claramen-

hoc”, a las necesidades de la joven

te financieros, en la valoración del

empresa. Fórmulas todas ellas que

riesgo se pone el peso en la viabi-

se estudian de forma personalizada

lidad del proyecto frente a las ga-

para cada una de las ideas de ne-

rantías ofrecidas por quien solicita

gocio y que cuentan con un aseso-

la colaboración.

ramiento cercano durante la puesta

BBK Gazte Lanbidean

Las condiciones en las que una

I

Se realiza por tanto un acompaña-

I

plantación.

43


en marcha y primeros años de de-

1. Maduración de la idea y estudio

sarrollo. Es importante señalar que

de viabilidad, que incluye ase-

la actuación de BBK Gazte Lanbi-

soramiento empresarial, elabo-

dean no se circunscribe a la mera

ración del plan de viabilidad, o

financiación. Si bien facilitarla es

la consultoría tecnológica.

fundamental para la puesta en marcha de la actividad económica,

2. Financiación en condiciones es-

la experiencia indica que el traba-

peciales. Financiación a corto

jo de asesoramiento y seguimiento

y largo plazo, préstamos a pro-

es imprescindible para garantizar

motores o préstamos empresa,

el éxito del proyecto.

activos fijos y circulante.

De forma resumida, se puede afir-

3. Apoyo durante la puesta en

mar que el tipo de ayudas que se

marcha, con figuras como apo-

conceden va en función de la va-

yo en la constitución y trami-

lidación de los proyectos, el estu-

tación oficial y asesoramiento

dio de un modelo de financiación

continuado.

adaptado a las características y necesidades de cada uno de ellos

4. Seguimiento de la empresa du-

y de un Plan de Formación en Ges-

rante los tres primeros años de

tión Empresarial, individualizado

la actividad. Para asegurar el

para cada promotor y promotora. A

éxito de las nuevas empresas, la

partir de aquí, se realiza un segui-

Fundación BBK Gazte Lanbidean

miento y tutela del proyecto empresarial durante los primeros años de vida de la empresa y se facilita una

I

BBK Gazte Lanbidean

I

ayuda económica a la contratación

44

de personal trabajador ajeno a los propios promotores. Así, las fases en las que se puede dividir de forma genérica la ayuda de BBK son las siguientes:

realiza, durante sus tres primeros

“Para asegurar el éxito de las nuevas empresas, la Fundación BBK Gazte Lanbidean realiza, durante sus tres primeros años de vida, un seguimiento permanente de la gestión empresarial”.


años de vida, un seguimiento

Dentro de esta área de autoem-

permanente de la gestión empre-

pleo y creación de empresas es

sarial, analizando todas las va-

también necesario citar la for-

riables del negocio, de forma que

mación en gestión empresarial.

a cualquier problema de gestión

Este espacio tiene como funcio-

se le aplique la solución debida.

nes más importantes la informa-

Asimismo, se puso a disposición

ción sobre centros y ofertas de

de estas empresas la figura de la

empleo, el análisis de las expe-

cogerencia, que les ayuda en sus

riencias de otros lugares en el

inicios a organizar debidamente

apoyo a la creación de nuevas

sus empresas.

empresas, la implantación en

nichos de mercado, tanto locales

lo tanto, se trata de una forma de ac-

como europeos, y la relación con

tuación especialmente eficaz para si-

las instancias comunitarias.

tuaciones que presentan dificultades añadidas a la propia creación de una

Y es que la formación es uno de

empresa, como pueden ser el ámbito

los factores de éxito que acompa-

de actuación o las características de

ña a la realización de un proyecto

las personas solicitantes.

empresarial. Para ello la Fundación

BBK Gazte Lanbidean

adapta a cada una de las ideas y, por

I

europeas, la detección de nuevos

I

Bizkaia de las mejores prácticas Este amplio sistema de apoyo se

45


diseñó un Plan de

En concreto, algunos de los cursos

Formación

adap-

que se ofertan son “Elaboración de

table a las necesi-

Estudios de Viabilidad Empresarial”,

dades individuales

“Puesta en marcha”, “generación de

de cada persona

ideas empresariales”, y “consolida-

emprendedora

ción empresarial”.

y

su proyecto. Dicho plan consta de tres

Esta batería de actuaciones tienen

módulos:

una amplia aceptación entre las personas usuarias del servicio. En los

1. El módulo de lanzamiento se

últimos años, la valoración general

imparte paralelamente a la pre-

que de por sí era muy elevada, se ha

validación de los proyectos em-

ido incrementando. Por ejemplo, el

presariales.

porcentaje de personas usuarias que

2. El módulo permanente, que se

consideran el servicio de autoempleo

imparte trimestralmente durante

bueno o muy bueno ha pasado del

los tres primeros años de la nue-

85% al 95% y el de aquellas que se

va empresa.

consideran satisfechas o totalmente

3. El módulo de formación en el

satisfechas con los cuatro módulos

puesto de trabajo, mediante un

ofrecidos ronda el 75% (con algún

equipo volante de formadores.

módulo incluso cercano al 85%).

Tabla 20: Encuesta de Satisfacción. Porcentaje de empresas que valoraron

Muy Positivamente/Positivamente el servicio de autoempleo. 2008

I

BBK Gazte Lanbidean

I

2005

46

Valoración General del Área de Autoempleo (Buena/Muy Buena)

85%

2006 95%

2007 95%

Servicio de maduración empresarial (Totalmente/Bastante Satisfecho/a) 86,10% 78,70% 92,30% Financiación (Totalmente/Bastante Satisfecho/a)

68,40% 78,20%

Apoyo a la puesta en marcha (Totalmente/Bastante Satisfecho/a)

73,20% 83,60% 84,60%

Seguimiento/Tutorización (Totalmente/Bastante Satisfecho/a)

77,40% 96,20% 77,10%

75%

Fuente: Evaluación de los servicios de BBK Gazte Lanbidean Fundazioa 2007 por parte de las personas usuarias (2008)


Estas actuaciones de BBK Gazte Lanbidean se refuerzan a través de diferentes programas, destinados a las y los jóvenes y emprendedores, cuyo objetivo es la creación de pequeñas empresas. A continuación se realiza una breve exposición de las actividades más concretas que ha realizado la Fundación BBK Gazte Lanbidean en sus diez años de trayectoria:

autoempleo y la cultura emprendedora. Algunos ejemplos de ello

• El Programa Lanketa, que po-

Fundación se han desarrollado una

tenciaba la creación de empre-

gran batería de proyectos, tanto

sas innovadoras por parte de

propios como en colaboración con

personas jóvenes.

otros organismos empresariales.

• El Concurso de Ideas Empresariales Berrilan para jóvenes de la

En sus primeros años de vida se

Margen Izquierda.

pusieron en marcha diversos con-

• El Concurso de Iniciativas Em-

cursos para premiar iniciativas

presariales para jóvenes de Bil-

empresariales que fomentasen el

bao.

BBK Gazte Lanbidean

En los diez años de actividad de la

I

fueron los siguientes:

I

3.1.2. Actividades y programas puestos en marcha desde el área de autoempleo

47


También desde el inicio ha existido

jetivo es promover y facilitar la

una colaboración con distintos or-

creación de nuevas empresas de

ganismos públicos y privados, bus-

base tecnológica y de Internet,

cando un trabajo en red con Uni-

con base en el Parque Tecnológi-

versidades Públicas y Privadas (con

co de Zamudio.

programas como el Vivero de Empresas en la antigua Escuela Náuti-

• Programa Ekintec, desarrollado

ca de Portugalete, el Centro de Ini-

conjuntamente con Lan Ekintza,

ciativas Empresariales Universidad

y cuyo objetivo fundamental es la

de Deusto – BBK Gazte Lanbidean

creación de iniciativas empresa-

Fundazioa) o con Ayuntamientos

riales de base tecnológica, para

(como el de Bilbao o Barakaldo).

su ubicación en el municipio de

“Se ha desarrollado desde el comienzo de la actividad de la Fundación una apuesta decidida por las nuevas tecnologías”.

Bilbao. • Programa Ebatek, desarrollado conjuntamente con la Universidad de Deusto. Su objetivo es facilitar al campo universitario el entorno necesario para favorecer la generación y puesta en marcha de iniciativas empresariales de base tecnológica. Además de las

Igualmente, se ha desarrollado des-

ayudas propias de la Fundación,

de el comienzo de la actividad de la

el programa también dispone de

Fundación una apuesta decidida por

unas aulas o salas de promotores

las nuevas tecnologías, potenciando

totalmente equipadas.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

las iniciativas empresariales y de

48

autoempleo con un elevado compo-

• Programa Izartek, en colabora-

nente tecnológico. Así, a lo largo de

ción con el Parque Tecnológico

estos años se han puesto en marcha

de Zamudio y BEAZ, para la pro-

las siguientes iniciativas:

moción de empresas de base tecnológica, que se desarrolla desde

• Incubadora de Internet y Nuevas Tecnologías BBK HABIA. Su ob-

una Sala de Proyectos que se ha puesto en marcha en el Parque.


• Programa Emankor, mediante

ajena, el acuerdo tiene como

convenio con el Centro de De-

objetivos el fomento del autoem-

sarrollo de la Margen Izquier-

pleo y la creación de nuevas

da CEDEMI. Este programa ha

empresas, así como la adapta-

puesto en marcha la inserción

bilidad de empresas y personas

laboral de jóvenes titulados de

trabajadoras a las nuevas tec-

la Margen Izquierda. Además de

nologías de la información y la

la inserción laboral por cuenta

comunicación (NTICs).

3.1.3. Resultados del área de autoempleo Tabla 21: Resultados de Gazte Lanbidean en Área de Autoempleo. 1998-2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Empleos Creados

72

602

700

599

346

379

350

184

272

277

271

Proyectos aprobados

26

176

163

144

137

147

181

119

165

177

180

Inversión empresarial

4.469 17.081 21.525 18.720 15.976 24.172 16.631 6.600

Financiación Concedida 2.809 12.224 16.941 13.940 16.481 17.372 11.081 3.900

9.600 13.500 11.800 5.400

6.200

7.300

tividad, BBK Gazte Lanbidean se

tuación del empleo estaba mejoran-

ha ido adaptando a la situación

do, pero aún se mantenía en índices

económica y de empleo de Biz-

elevados. Los programas de la Fun-

kaia. Así, en los primeros años de

dación contribuyeron con una media

actividad (los años de mayor vo-

de 350 empleos anuales. A partir de

lumen de desempleo juvenil) los

2005, con unas cifras de desempleo

programas de autoempleo llegaron

muy reducidas, los programas lógica-

a generar un máximo de 700 em-

mente generaron un menor volumen

pleos anuales.

de empleo, pero se mantuvieron en torno a 270 personas anuales.

BBK Gazte Lanbidean

Entre los años 2002 y 2004, la si-

I

A lo largo de los 10 años de ac-

I

Fuente: Gazte Lanbidean (2009) (*) Inversión Empresarial y Financiación Concedida en Miles de Euros

49


Gráfico I: Empleos Creados por Gazte Lanbidean en Área de Autoempleo.

1998-2008

800 700

700 602

600

599

500 379

400

350

346 300 200

272

277

271

2006

2007

2008

184

100

72

0 1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Fuente: Gazte Lanbidean (2009)

En los diez años de actividad se ha mantenido una media superior a los 160 proyectos al año, con picos de hasta 180 en años puntuales, apreciándose además en los últimos años un crecimiento constante con cifras superiores a las 175 iniciativas. Asimismo es importante tener en cuenta que se han creado cerca de 4.000 empleos a lo largo de estos diez años.

Gráfico J: Proyectos Aprobados por Gazte Lanbidean en Área de

Autoempleo. 1998-2008

200 181

176

180

165

163

160

144

140

180

2007

2008

147 137

119

I

120

177

I

BBK Gazte Lanbidean

100

50

80 60 40 26

20 0 1998

1999

2000

2001

Fuente: Gazte Lanbidean (2009)

2002

2003

2004

2005

2006


Gráfico K: Inversión empresarial y financiación concedida a los proyectos

de BBK Gazte Lanbidean. 1998 - 2008

30.000 25.000 20.000

24.172

21.525 17.081

18.720

16.941

15.000 10.000

16.481 15.976

17.372

11.081

4.469 2.809 1999

6.600 5.400

6.200

11.800 7.300

3.900

0 1998

13.500 9.600

13.940

12.224

5.000

16.631

2000

2001

Inversión Empresarial

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Financiación Concedida

Fuente: Gazte Lanbidean (2009)

Asimismo, destacar que la financiación concedida se ha mantenido por encima de los 10 millones de €, estando en algunos años incluso por encima de los 16 millones de €. De media, ha superado el 70% del coste

I

BBK Gazte Lanbidean

I

total del proyecto, siendo en algunos años incluso superior.

51


3.2. ÁREA DE EMPLEO Además del fomento del autoem-

ción, el plurilingüismo y las habilida-

pleo, BBK Gazte Lanbidean tam-

des sociales. En efecto, en un entorno

bién trabaja en el fomento del em-

laboral marcado por la precariedad y

pleo por cuenta ajena, tratando de

la generalización del uso de las nue-

generar perfiles laborales adaptados

vas tecnologías, la adquisición de ha-

a las necesidades de las empresas

bilidades específicas para el desempe-

de Bizkaia.

ño laboral resulta imprescindible. Esta

“El objetivo primordial del área es facilitar el primer empleo por cuenta ajena a las y los jóvenes a través de diversos programas de inserción”.

cuestión es especialmente importante en el caso de las formaciones con salida laboral limitada o difícil. Es un hecho que la juventud vasca no carece precisamente de formación, pero ésta en ocasiones no es la que el mercado demanda. BBK

Así, el objetivo primordial del área es

Gazte Lanbidean trata de dar so-

facilitar el primer empleo por cuen-

lución a ese problema, ofreciendo

ta ajena a las y los jóvenes a través

formaciones con salida laboral y fo-

de diversos programas de inserción,

mentando programas que permitan

centrando su actuación en la conce-

a las personas que en ellos partici-

sión de becas para la realización de

pan adquirir su primera experiencia

prácticas en empresas, y la promo-

laboral, facilitando su acceso al mer-

ción de otras acciones orientadas a

cado de trabajo ordinario a través de

su inserción laboral.

becas que les permitan conseguir su

I

BBK Gazte Lanbidean

I

primer empleo (siendo precisamen-

52

La necesidad de formación continua

te ese el problema de muchas per-

es un aspecto estrechamente rela-

sonas jóvenes, estar sobreformadas

cionado con el mercado laboral, con

pero sin experiencia laboral).

mayor énfasis en los contenidos, en la formación en capacidades, y muy es-

A diferencia de las generaciones

pecialmente de las relacionadas con

anteriores, la garantía que existía

las nuevas tecnologías de la informa-

de que a mayor nivel de estudios,


mayores posibilidades de encontrar

siones las personas con estudios

trabajo (y que éste fuese de mayor

superiores presentan tasas de

calidad) ya no se cumple. Ha de

desempleo mayores que las de

disponerse de los estudios que el

personas con menor nivel de es-

mercado demande, y estos no son

tudios, mostrándose a las claras

necesariamente universitarios.

la necesidad de una reprofesionalización en sus perfiles que los

Tal y como se aprecia en la si-

acerque a las necesidades de las

guiente tabla, en muchas oca-

empresas.

Tabla 22: Evolución de la Tasa de Desempleo por nivel de estudios 1998-2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 CAPV Estudios primarios Estudios medios Estudios superiores Total Bizkaia Estudios primarios Estudios medios Estudios superiores Total

12,6 20,4 17,3 17,8

10,1 17,8 15,9 15,5

8,1 16,1 13,6 13,7

8,0 11,9 11,9 11,1

5,1 8,8 9,3 8,3

4,6 9,4 9,4 8,6

4,8 8,8 7,4 7,8

3,4 6,4 5,6 5,7

2,8 4,7 3,5 4,1

2,3 3,7 2,8 3,3

2,2 4,7 2,6 3,8

13,8 23,8 19,6 20,5

11,5 20,5 18,6 18,1

9,6 20,1 15,9 16,9

9,3 14,5 13,8 13,5

6,8 10,3 9,9 9,7

5,2 10,2 9,6 9,3

5,4 9,9 7,3 8,5

4,8 8,2 7,2 7,4

3,7 5,7 4,2 5,0

2,9 4,4 3,5 4,0

2,1 5,4 3,0 4,3

Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat (Población en Relación con la Actividad. PRA)

Gráfico L: Evolución de la Tasa de Desempleo por nivel de estudios

1998-2008

25

10 5 0 1998

1999

2000

Estudios primarios

2001

2002

2003

2004

Estudios medios

2005

2006

2007

2008

Estudios superiores

Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat (Población en Relación con la Actividad. PRA)

I

15

BBK Gazte Lanbidean

I

20

53


A día de hoy, encontramos un claro desajuste entre la demanda y la oferta laboral (existiendo por ejemplo una continua demanda de ciertas profesiones que no se cubren y un exceso de personas licenciadas que no encuentran un puesto de trabajo acorde a su formación). De hecho, en un estudio con datos de 20037, la juventud valoraba imperfectamente (3,2 puntos en una escala de 5) la adecuación de la formación al mercado laboral.

Un dato muy indicativo de este desajuste, son las no muy elevadas tasas de empleo encajado de parte de las titulaciones universitarias superiores, especialmente en áreas como Humanidades, Ciencias Sociales o Ciencias Económico-Jurídicas (con más de un 18% de empleo desencajado, por ejemplo, tres años después de licenciarse entre las titulaciones de la UPV/EHU).

Gráfico M: Tasa de Empleo Encajado en Titulaciones Universitarias 73%

Ciencias Económico-Jurídicas

77%

Humanidades Ciencias Sociales

78%

Media UPV/EHU

82%

Ciencias Experimentales

84%

Ciencias Técnicas

95%

Ciencias de la Salud

99% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Fuente: Observatorio del Mercado de Trabajo Lanbide. Encuesta de Inserción Laboral Universitaria. 2007 (datos de la promoción de 2003).

54

Por tanto, aparece como necesaria la recualificación de personas con un elevado nivel formativo pero con un desajuste en cuanto a lo que el mercado laboral ofrece, así como la oferta de contenidos de carácter práctico que permitan cubrir la demanda de puestos de trabajo de forma rápida y efectiva, de acuerdo a las necesidades de este nuevo mercado laboral cambiante y dinámico, ofreciéndoles además la posibilidad de un primer contacto con el mundo de trabajo, a través de períodos de prácticas en empresas. 7 Centro

de Estudios sobre la Identidad Colectiva (CEIC).Cuadernos de Empleo BBK Gazte Lanbidean Fundazioa. Transformaciones y Tendencias de la cultura del trabajo en Bizkaia. Enfoque Cuantitativo. 2005.


3.2.1. Adaptación y capacitación profesional. Servicio de prácticas en empresas. Debido a esta necesidad de recualificación de la juventud, BBK Gazte Lanbidean puso en marcha el servicio de prácticas en empresas, orientado a la obtención de una formación específica en ocupaciones demandadas por el tejido empresarial. Esta formación es de carácter eminentemente práctico y cuenta con una estancia de prácticas en empresas de Bizkaia, teniendo también la opción de realizarlas en el extranjero. Es decir, se trata de ofrecer cursos de adaptación y capacitación profesional, para reorientar la formación de los y las jóvenes a profesiones alta-

mente demandadas. Son cursos con formación teórica y tres meses de formación práctica en empresas. En cada edición, una por año, se proponen varias formaciones dependiendo de las demandas laborales existentes en el mercado de trabajo. Algunas de las formaciones ofertadas son “Comercio Internacional”, “Logística Integral”, “Soldadura y Calderería Naval”, o “Conductora de autobús”. Estos cursos, promovidos por BBK Gazte Lanbidean conjuntamente con el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social de Gobierno Vasco, el Departamento de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia y el Fondo Social Europeo, están incluidos en el catálogo formativo Lanbide.

Tabla 23: Personas becadas e importe de las becas para la realización de

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 (hasta el 31 de marzo) Total

130 402 863 1.343 1.892 2.379 680 579 479 532 416 104 9.799

579.516,90 1.120.915,07 1.788.554,16 3.440.627,84 4.554.272,62 2.621.170,53 465.562,49 422.572,73 772.539,55 318.694,32 66.840,08 16.151.266,29

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de BBK Gazte Lanbidean (2009)

BBK Gazte Lanbidean

Importe (e)

I

Nº personas

I

prácticas en empresas. 1998-2009

Año

55


Al igual que en materia de autoempleo, BBK Gazte Lanbidean ha desarrollado en este campo distintas iniciativas de forma conjunta con organismos públicos y privados. Entre los organismos que han colaborado con Gazte Lanbidean a lo largo de sus 10 años de vida, encontramos asociaciones empresariales y profesionales (como CEBEK o ASLE) y distintos centros formativos (tanto de educación universitaria como de formación profesional).

También, por la amplitud de la colaboración, es importante resaltar el papel de los Organismos Municipales para la Promoción de Empleo, en distintas iniciativas como los Programas de Acceso al Primer Empleo o los Programas de Formación Práctica en el puesto de trabajo.

“Por la amplitud de la colaboración, es importante resaltar el papel de los Organismos Municipales para la Promoción de Empleo, en distintas iniciativas como los Programas de Acceso al Primer Empleo o los Programas de Formación Práctica en el puesto de trabajo”.

Finalmente, reseñar el trabajo con distintas organizaciones del Tercer Sector, con las que se colaboró en la inserción de personas en riesgo o situación de exclusión social, hasta la creación de BBK Solidarioa. Como conclusión sobre esta área, además de los datos sobre número de participantes, se puede aportar la valoración general de las propias personas usuarias de los programas de prácticas para acceso al primer empleo, siendo ésta muy positiva, superando en los últimos años los siete puntos (en una valoración del uno al diez).

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Tabla 24: Encuesta de Satisfacción. Valoración General del servicio de

56

Prácticas. 2005-2007

Valoración General del Servicio de Prácticas

2005

2006

2007

7,02

7,87

7,52

Fuente: Evaluación de los servicios de BBK Gazte Lanbidean Fundazioa 2007 por parte de las personas usuarias (2008)


3.2.2. Servicio de orientación laboral. Como complemento al área de empleo, durante el año 2000 se puso en marcha el Servicio de Orientación al Empleo, que tiene como objetivo potenciar y mejorar la capacitación de las personas jóvenes desempleadas para su inserción en el mercado de trabajo, con el apoyo de tutorías y orientación. Hasta la creación de Lanbide, las actuaciones de orientación se desarrollaban de forma exclusiva por BBK Gazte Lanbidean. Sin embargo, tras la creación del servicio público, la Fundación se constituyó en centro colaborador, ya que las actuaciones de BBK siempre buscan no duplicar servicios públicos existentes y alinearse con las iniciativas públicas, reforzando su eficacia.

“El servicio de orientación laboral tiene como objetivo potenciar y mejorar la capacitación de las personas jóvenes desempleadas para su inserción en el mercado de trabajo, con el apoyo de tutorías y orientación”.

La valoración general del servicio, al igual que en los casos anteriores, es también muy positiva. Entre las personas usuarias del servicio, la casi totalidad de las mismas (por encima del 90%) le dan la consideración de Bueno o Muy Bueno. Además, la mayor parte de las personas se declara satisfecha o totalmente satisfecha tanto con la orientación laboral como con la formación recibida (con ratios de entre el 75% y el 95%).

Tabla 25: Encuesta de Satisfacción. Valoración Muy Positiva/Positiva del

Fuente: Evaluación de los servicios de BBK Gazte Lanbidean Fundazioa 2007 por parte de las personas usuarias (2008)

BBK Gazte Lanbidean

2006 2007

93,4% 78,3% 91,7% 91,2% 71,7% 95% 59,3% 58,3% 76,3% 76,2% 80% 90%

I

2005 Valoración General del Servicio (Buena/Muy Buena) Orientación Laboral (Totalmente/Bastante Satisfecho/a) Diagnóstico Orientador (Totalmente/Bastante Satisfecho/a) Formación (Totalmente/Bastante Satisfecho/a)

I

Servicio de Orientación Laboral. 2008

57


3.3. PROYECTOS EUROPEOS

“BBK Gazte Lanbidean ha sido consciente desde el inicio de sus actividades de la necesidad de trabajar en red con otros organismos europeos y de formar parte de las iniciativas que a nivel europeo se están llevando a cabo en materia formativa y laboral”.

Así, busca ayudar a incrementar las opciones y la calidad del empleo de las personas desocupadas, amplian-

3.3.1. Programas Propios

do sus perspectivas, reforzando su perfil profesional y fomentando su adaptación a las particularidades de diferentes mercados de trabajo europeo. Para ello, ha puesto en práctica distintas iniciativas tanto propias como en colaboración con las Administraciones Públicas, siendo quizás las iniciativas más destacadas, las siguientes:

• Euroegokitu. En el marco de la

El programa está dirigido a personas

convocatoria “Leonardo Da Vin-

con titulación universitaria media o

ci”, la Fundación BBK Gazte

superior, de entre 24 y 35 años (45

Lanbidean fue elegida para li-

en el caso de mujeres) de Bizkaia.

derar un proyecto europeo, me-

Es un programa encaminado a favo-

diante el cual las y los jóvenes de

recer la inserción laboral de quienes

Bizkaia pueden realizar prácticas

participan en él, por lo que se da

en empresas extranjeras.

prioridad a personas con estudios universitarios con baja inserción y

• Martxan. Junto con el Departa-

sin experiencia laboral.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

mento de Empleo, Justicia y Se-

58

guridad Social del Gobierno Vas-

En definitiva, el programa Martxan,

co, el Departamento de Empleo

al igual que Euroegokitu, permite la

y Formación de la Diputación

realización de prácticas de trabajo

Foral de Bizkaia, está financia-

en el extranjero, preferentemente en

do por la Comunidad Europea,

países de Europa occidental, para la

dentro del programa “Leonardo

adquisición de competencias perso-

Da Vinci”.

nales y profesionales.


Tabla 26: Participantes totales y participantes con beca de los

programas europeos, 1998-2008

Programa

Participantes totales

Participantes con beca

146 141 287

144 102 246

Euroegokitu Martxan Total

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de BBK Gazte Lanbidean (2009)

3.3.2. Proyectos en colaboración. • Zurekin Sarean. En el marco de

en marcha y tutela de un proce-

la Iniciativa Comunitaria EQUAL,

so de adaptación personalizado

la Fundación lideró y coordinó

que garantizara la integración de

el Proyecto Zurekin Sarean, en

las empresas y las y los trabaja-

el que participaron diferentes

dores a las nuevas tecnologías.

agentes del Territorio Histórico de

Asimismo, existía un servicio

Bizkaia. El proyecto tenía como

de formación para crear y poner

objetivo la adaptación de las em-

en marcha itinerarios formativos

presas y de sus trabajadores y

personalizados. Por último,

trabajadoras a las nuevas tecno-

ofrecía un servicio de seguimien-

logías.

to y asistencia continuada para

se

facilitar una política de actualizaEn este sentido, fue un proceso

ción, tras la adaptación.

do por el Fondo Social Europeo

para su adaptación a las nue-

como “buena práctica europea”,

vas tecnologías a través de un

y participó en un grupo de traba-

autodiagnóstico. Incluía también

jo a nivel estatal para la transfe-

un servicio de consultoría tec-

rencia de los procesos y metodo-

nológica y económico-financiera

logías, y en otro grupo de trabajo

para el análisis, diseño, puesta

en Bruselas.

BBK Gazte Lanbidean

Este proyecto fue selecciona-

y necesidades de las empresas

I

mer lugar, conocer la situación

I

innovador que permitió, en pri-

59


• Equal Aurreratu. Éste fue un

de jornada, mejoras en las bajas

proyecto novedoso de ámbito

de paternidad y maternidad, exce-

europeo en la iniciativa EQUAL,

dencias para cuidar de personas

puesto en marcha en 2005, co-

dependientes, guarderías en el

ordinado por BBK Gazte Lanbi-

centro de trabajo, etcétera.

dean. El objetivo de Aurreratu era facilitar la conciliación de la

Los objetivos fundamentales fue-

vida profesional y familiar, con

ron, por lo tanto, propiciar un

medidas concretas en diferen-

entorno favorable al codesarrollo

tes empresas para incorporar

profesional y personal en las em-

los criterios de género en enti-

presas, desarrollar metodologías

dades de empleo y sociales, y

para el diseño y gestión de dispo-

el desarrollo de un plan piloto

sitivos de conciliación, apoyar la

para la reincorporación laboral

introducción de fórmulas flexibles

de mujeres.

de trabajo en las PYME, facilitar puntos de encuentro para el in-

Como medidas para la conciliación

tercambio de experiencias e infor-

se pueden señalar la flexibilidad

mación y crear herramientas de

horaria, el teletrabajo, la reducción

evaluación y seguimiento.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

3.4. ÁREA DE UNIVERSIDADES, CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y OTROS AGENTES.

60

“Se ha buscado potenciar el resultado conjunto a través de una relación de colaboración en la que cada agente implicado es experto en su campo”.

La apuesta de BBK por el trabajo en red es un elemento común a toda su actividad. En el caso de BBK Gazte Lanbidean se ha plasmado en sus diez años de vida en una colaboración con distintos agentes formativos, sociales y laborales para el fomento de los programas de empleo, recualificación y orientación.


Como en otras actividades de BBK, se ha buscado potenciar el resultado conjunto a través de una relación de colaboración en la que cada agente implicado es experto en su campo y por tanto aporta su conocimiento y experiencia propios. De esta forma, el resultado final es superior a la suma de las partes.

Asimismo, se ha participado en iniciativas concretas con distintas es-

I

Finalmente, es necesario reseñar el trabajo junto con distintas entidades sociales de Bizkaia en programas formativos y de inserción sociolaboral de personas en riesgo o en situación de exclusión social. Con la creación de la Fundación BBK Solidarioa, estas iniciativas se trasladaron a esta otra fundación, por constituir una herramienta más precisa y específica para el trabajo con estos colectivos. Sin embargo, durante los primeros años de actividad, se colaboró con organizaciones como Bagabiltza, Fundación Peñascal, Lanberri, Sartu, Adsis, etc.

BBK Gazte Lanbidean

También se ha trabajado con los Centros de Formación Profesional, tanto públicos como privados. Así, a través de las asociaciones Hetel e Ikaslan se han desarrollado iniciativas que mejorasen la formación y la empleabilidad del alumnado de los centros de FP.

cuelas de negocios y asociaciones profesionales, como el Instituto de Marketing del País Vasco, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, ESNE, ITB, ASLE o la Escuela de Teatro de Getxo.

I

En este sentido, en distintos momentos de estos diez años de actividad, se ha trabajado en programas e iniciativas con las Universidades del País Vasco, con la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea (Servicio de Inserción Laboral Unilan o el Vivero de Empresas), con la Universidad de Deusto (Centro de Iniciativas Empresariales Deustulan) y con la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, colaboración también con las Becas Erasmus y Sócrates.

61


4

” LOS PROYECTOS EMPRESARIALES Y LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS. RASGOS GENERALES


4

LOS PROYECTOS EMPRESARIALES Y LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS. RASGOS GENERALES

Resulta por tanto interesante conocer tanto cuál es el perfil de las personas emprendedoras como los proyectos puestos en marcha, ya que permitirá obtener una visión de una parte relevante del nuevo tejido empresarial de Bizkaia.

I

BBK Gazte Lanbidean

Además de ayudar a que las ideas se conviertan en empresas, contribuyendo a la maduración de la idea y con la realización de un estudio de viabilidad, la Fundación colabora para que esas empresas sean rentables y continúen con éxito en el mercado tras los primeros años de actividad.

“El perfil medio de la persona emprendedora que recibe el apoyo de BBK Gazte Lanbidean es el de un hombre o mujer que quiere abrir un comercio en la zona del Gran Bilbao, que ha realizado estudios universitarios y tiene una edad comprendida entre los 26 y los 30 años”.

I

Como ya se ha comentado anteriormente, uno de los objetivos principales de BBK Gazte Lanbidean es el fomento del autoempleo y la creación de empresas mediante el apoyo a los proyectos empresariales y a la formación de jóvenes con capacidad de gestión preparados para alcanzar el éxito de las empresas creadas.

63


4.1. PERFIL DE LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS. En la siguiente tabla se puede observar la distribución porcentual de hombres y mujeres que acuden a BBK Gazte Lanbidean con la idea de crear un nuevo negocio o empresa. Si analizamos los datos entre los años 1998 y 2008, se observa que el 53% son hombres, mientras que el 47% son

mujeres. No obstante, si únicamente estudiamos los datos de los dos últimos años, esta tendencia se invierte: desde 2006 han sido más las mujeres emprendedoras que han recibido el apoyo de BBK Gazte Lanbidean, habiéndose incrementado la cultura emprendedora entre ellas.

Tabla 27: Personas emprendedoras, según sexo (1998-2008) Hombres Mujeres

Media 1998-2008

Media 2006-2008

53% 47%

47% 53%

Fuente: BBK Gazte Lanbidean (2009).

Respecto a los datos por edades, la mayor parte (algo más del 38%) de quienes han acudido a la Fundación en estos diez años de vida, tienen principalmente entre 26 y 30 años. Sin embargo, otros colectivos tienen un peso elevado, como los jóvenes de entre 21 y 25 años (que superan ligeramente el 22%) o el colectivo que va desde los 31 hasta los 35 años (que tiene un peso por encima del 25%).

Tabla 28: Personas emprendedoras, según edad (1998-2008)

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Grupo de Edad

64

Menores de 20 años 21-25 años 26-30 años 31-35 años 36-40 años Más de 40 años Total Fuente: BBK Gazte Lanbidean (2009).

Total de Proyectos 36 536 909 603 182 89 2.355

% Proyectos 1,53% 22,76% 38,60% 25,61% 7,73% 3,78% 100%


Finalmente, es interesante conocer el perfil de estudios. La mayor parte de las personas apoyadas por la Fundación tienen estudios universitarios, tanto medios como superiores (41% del total), seguidos de aquellas personas que han realizado estudios de Formación Profesional (prácticamente el 38%), tanto de grado medio como superior.

Tabla 29: Personas emprendedoras, según perfil académico (1998-2008) Tipo de Estudios

Total de Proyectos

Estudios primarios Estudios secundarios FP I FP II Estudios universitarios medios Estudios universitarios superiores Otros Estudios Total

169 188 210 555 267 560 65 2.014

% Proyectos 8,39% 9,33% 10,43% 27,56% 13,26% 27,81% 3,23% 100%

Fuente: BBK Gazte Lanbidean.

4.2. PERFIL DE LOS PROYECTOS APOYADOS.

I

“La mayoría de los proyectos empresariales apoyados (más del 36%) se ubican en la comarca del gran Bilbao”.

BBK Gazte Lanbidean

Por zona geográfica, la mayoría de los proyectos empresariales apoyados (más del 36%) se ubican en la

comarca de Bilbao, zona en la que se ha realizado una inversión por parte de BBK de más de 28 millones de euros desde 1998, seguida de Margen Izquierda, Margen Derecha y Basauri-Galdakao. Todas ellas constituyen el Gran Bilbao, que aglutina a más del 75% de la población de Bizkaia.

I

A continuación se muestran algunos datos de interés en relación a las características de los proyectos puestos en marcha por la juventud de Bizkaia, gracias al soporte de BBK Gazte Lanbidean. Como se puede apreciar en las siguientes tablas, los proyectos apoyados se reparten por toda Bizkaia y existe una amplia multiplicidad de sectores y actividades, contribuyendo de esta forma a diversificar la economía de Bizkaia.

65


“Entre los proyectos aprobados existe una amplia multiplicidad de sectores y actividades, contribuyendo de esta forma a diversificar la economía del gran Bilbao”.

Tabla 30: Proyectos aprobados, empleo generado y financiación recibida

(1998-2008) por comarcas, en la Fundación BBK Gazte Lanbidean Comarca

Arratia-Nervión Basauri-Galdakao Bilbao Duranguesado Encartaciones Gernika-Bermeo Margen Derecha Margen Izquierda Markina-Ondarroa Plentzia-Mungia Txori-Herri Fuera de Bizkaia Total

Proyectos Total %

Empleo Total %

46 2,92% 125 123 7,80% 357 575 36,46% 1.387 89 5,64% 210 33 2,09% 58 89 5,64% 265 171 10,84% 366 237 15,03% 546 40 2,54% 149 102 6,47% 204 67 4,25% 253 5 0,32% 9 1.577 100% 3.929

Fondos BBK Total %

3,2% 3.231.930 € 9,1% 9.707.995 € 35,3% 28.774.542 € 5,3% 5.913.275 € 1,5% 1.685.720 € 6,7% 7.318.550 € 9,3% 8.695.184 € 13,9% 12.172.938 € 3,8% 7.838.764 € 5,2% 7.739.991 € 6,4% 7.035.330 € 0,2% 655.810 € 100% 100.770.030 €

3,21% 9,63% 28,55% 5,87% 1,67% 7,26% 8,63% 12,08% 7,78% 7,68% 6,98% 0,65% 100%

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Fuente: BBK Gazte Lanbidean (2009)

66

El mayor porcentaje de proyectos apoyados se ubican en el “sector comercial” (más del 20%), seguido del sector de “servicios personales” (14%) y “servicios empresariales” (cerca del 9%) y las “actividades sanitarias y veterinarias” (8,5%). Si bien estos cuatro sectores también son los que más empleo han

generado, llama la atención el caso de dos sectores constituidos por empresas que proporcionalmente generan volúmenes de empleo mayores. Son “Industria”, que solamente supone el 4,8% de los proyectos y ha generado el 8,2% de los empleos y “Hostelería”, con el 3,3% de proyectos ha producido el 7,2% del empleo.


En los diez años de actividad de la Fundación, el índice de supervivencia de los proyectos es de más del 87%, por lo que es claro que la fórmula empleada produce empresas viables con una muy elevada posibilidad de estabilidad laboral, precisamente aquello que

más falta hace en el empleo juvenil. Los sectores con ratios más favorables en viabilidad son “Agricultura, ganadería y pesca”, “Actividades sanitarias y veterinaria” y “Comunicaciones” con un índice de supervivencia igual o incluso superior al 95%.

Tabla 31: Proyectos aprobados, índice de viabilidad y empleo generado

(1998-2008), por sectores, en la Fundación BBK Gazte Lanbidean Viabilidad Total %

20,48% 260 14,20% 208 8,81% 118 8,50% 127 7,04% 102 5,07% 66 4,88% 64 4,82% 71 3,74% 49 3,55% 54 3,30% 44 3,11% 45 2,85% 40 2,54% 34 2,41% 36 2,22% 32 1,33% 14 1,14% 16 100% 1.380

Empleo Generado8 Total

80,5% 621 92,9% 497 84,9% 384 94,8% 248 91,9% 310 82,5% 210 83,1% 324 93,4% 104 83,1% 148 96,4% 175 84,6% 283 91,8% 95 88,9% 114 85,0% 123 94,7% 140 91,4% 60 66,7% 42 88,9% 51 87,5% 3.929

% 15,81% 12,65% 9,77% 6,31% 7,89% 5,34% 8,25% 2,65% 3,77% 4,45% 7,20% 2,42% 2,90% 3,13% 3,56% 1,53% 1,07% 1,30% 100%

Fuente: Gazte Lanbidean (2009)

8

El empleo generado contabiliza tanto el autoempleo (el empleo de las propias personas promotoras) como el posible empleo de personas por cuenta ajena (contrataciones realizadas por las personas promotoras)

I

Comercio 323 Servicios personales 224 Servicios empresariales 139 Actividades sanitarias y veterinaria 134 Construcción 111 Servicios informáticos y mantenimiento 80 Industria 77 Transporte 76 Ocio y turismo 59 Agricultura, ganadería y pesca 56 Hosteleria 52 Educación 49 Reparaciones y mantenimientos 45 Servicios sociales 40 Comunicaciones 38 Actividades artísticas 35 Actividades inmobiliarias y alquiler 21 Medio ambiente 18 Total 1.577

%

BBK Gazte Lanbidean

Total

I

Proyectos Sector

67


“El mayor porcentaje de proyectos aprobados se ubican en el sector comercial”.

En términos de fondos aportados por BBK Gazte Lanbidean, el sector del comercio es también el que se sitúa en primer lugar, con más de

15 millones de euros de inversión entre los años 1998 y 2008 (lo que ha supuesto el 15% del total de fondos aportados). Sin embargo, también destacan otra serie de sectores cuyas características hacen que las aportaciones de fondos hayan sido muy elevadas. El más llamativo es el de “Agricultura, ganadería y pesca”

Gráfico N: Número de empleos generados a través de las empresas

apoyadas por Gazte Lanbidean, por sectores. 2009

Actividades inmobiliarias

42

Medio ambiente

51

Actividades artísticas

60

Educación

95

Transporte

104

Reparaciones y mantenimiento

114

Servicios sociales

123

Comunicaciones

140

Ocio y turismo

148

Sector primario

175

Servicios informáticos

210

Actividades sanitaria y veterinaria

248

Hostelería

I

BBK Gazte Lanbidean

I

283

68

Construcción

310

Industria

324

Servicios empresariales

384

Servicios personales

497

Comercio

621 0

Fuente: Gazte Lanbidean (2009)

100

200

300

400

500

600

700


“El sector del comercio es el que se sitúa en primer lugar, con más de 15 millones de euros de inversión entre los años 1998 y 2008”.

De hecho, la aportación media de BBK Gazte Lanbidean a estos proyectos superó los 200.000 €, si bien se trata de los proyectos con mayor índice de supervivencia de todos los sectores, tal y como se podía apreciar en la gráfica anterior.

BBK (2008), “MIRADAS BBK BEGIRADAK: Nuestro compromiso con el sector primario de Bizkaia. Gure konpromisoa Bizkaiko lehen sektorearekin”.

I

9

BBK Gazte Lanbidean

I

que, por sus especiales características, requiere de una inversión inicial muy cuantiosa, siendo uno de los sectores de mayor compromiso para BBK9 (para un 3,5% de los proyectos, la aportación de fondos ha sido de más del 11% del total).

69


“BBK Gazte Lanbidean facilitó de media el 67% de la inversión necesaria en los proyectos apoyados”.

Otros casos llamativos son “Industria” (con más del 10,5% de los fondos para menos del 5% de proyectos), Hostelería (8,4% de los fondos para el 3,3% de los proyectos) y “Servicios Sociales” (6,5% de los fondos para

Tabla 32: Proyectos aprobados y Fondos aportados por BBK (1998-2008),

por sectores, en la Fundación BBK Gazte Lanbidean Proyectos

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Sector

70

Total

%

Fondos Aportados por BBK

Importe

%

Media

Comercio 323 20,48% 15.494.083 € 15,38% 47.969 € Servicios personales 224 14,20% 11.287.255 € 11,20% 201.558 € Servicios empresariales 139 8,81% 10.581.475 € 10,50% 137.422 € Actividades sanitarias y veterinaria 134 8,50% 10.343.776 € 10,26% 46.178 € Construcción 111 7,04% 8.483.702 € 8,42% 163.148 € Servicios informáticos y mantenimiento 80 5,07% 6.952.332 € 6,90% 51.883 € Industria 77 4,88% 6.554.385 € 6,50% 163.860 € Transporte 76 4,82% 6.294.889 € 6,25% 82.827 € Ocio y turismo 59 3,74% 5.946.614 € 5,90% 53.573 € Agricultura, ganadería y pesca 56 3,55% 4.210.582 € 4,18% 30.292 € Hosteleria 52 3,30% 3.316.135 € 3,29% 56.206 € Educación 49 3,11% 2.271.553 € 2,25% 28.394 € Reparaciones y mantenimientos 45 2,85% 2.249.315 € 2,23% 59.192 € Servicios sociales 40 2,54% 2.151.719 € 2,14% 47.816 € Comunicaciones 38 2,41% 1.837.084 € 1,82% 37.492 € Actividades artísticas 35 2,22% 1.093.962 € 1,09% 60.776 € Actividades inmobiliarias y alquiler 21 1,33% 928.929 € 0,92% 26.541 € Medio ambiente 18 1,14% 772.241 € 0,77% 36.773 € Total 1.577 100% 100.770.030 € 100% 63.900 € Fuente: Gazte Lanbidean (2009)

% Sobre coste Total 69,1% 69,3% 73,0% 65,6% 70,5% 74,4% 70,3% 60,0% 77,0% 67,7% 54,2% 65,4% 93,5% 60,7% 75,0% 48,7% 52,3% 63,7% 67,0%


el 2,5% de los proyectos), con aportaciones de BBK que oscilaron entre los 137.000€ y los 163.000€.

te Lanbidean facilitó de media el 67% de la inversión necesaria, si bien en sectores “Servicios Empresariales”, “Servicios Informáticos y de Mantenimiento”, “Ocio y Turismo” o “Comunicaciones”, se superó el 70%.

Finalmente, indicar que sobre el coste total del proyecto, BBK Gaz-

Gráfico Ñ: Importe de los fondos aportados por BBK Gazte Lanbidean,

por sector. 1998-2009

Medio ambiente

772.241

Actividades inmobiliarias y alquiler

928.929

Actividades artísticas

1.093.962

Comunicaciones

1.837.084

Servicios sociales

2.151.719

Reparaciones y mantenimientos

2.249.315

Educación

2.271.553

Hostelería

3.316.135

Agricultura, ganadería y pesca

4.210.582

Ocio y turismo

5.946.614

Transporte

6.294.889

Industria

6.554.385

Servicios informáticos y mantenimiento

6.952.332

Construcción

8.483.702

Actividades sanitarias y veterinaria

10.343.776

Servicios empresariales

10.581.475

2

4

6

8 10 Millones de e

12

14

16

18

BBK Gazte Lanbidean

15.494.083 0

Fuente: Gazte Lanbidean (2009)

I

11.287.255

Comercio

I

Servicios personales

71


5

” LA EXPERIENCIA PERSONAL DE LAS PERSONAS PROMOTORAS


5 LA EXPERIENCIA PERSONAL DE LAS PERSONAS PROMOTORAS

Hay proyectos de todo tipo: comercios, explotaciones agrícolas, empresas industriales, que a lo largo

(Fernando López de Eguílaz, responsable de recursos humanos de BBK)

I

“Aún hoy en día recuerdo los primeros proyectos: una imprenta, una clínica veterinaria... Todavía les estoy viendo la cara. Poner Gazte Lanbidean en marcha fue un proceso apasionante, en el que invertimos muchas horas y mucho cariño”.

BBK Gazte Lanbidean

Son muchas las historias de jóvenes que decidieron dar el salto adelante e iniciar su propio proyecto, creando sus propios puestos de trabajo a través del autoempleo, y con la ayuda de la Fundación BBK Gazte Lanbidean.

de los años han ido consolidándose y que son un verdadero ejemplo del éxito de los proyectos puestos en marcha en BBK Gazte Lanbidean.

I

Una vez expuestos los datos cuantitativos que hacen referencia al perfil de las personas promotoras que iniciaron su proyecto de autoempleo gracias a la actividad de BBK Gazte Lanbidean Fundazioa, se hace necesario conocer más de cerca y más personalmente a las y los promotores, “poniendo cara” a los números que ya se han mostrado en el capítulo anterior.

73


I

BBK Gazte Lanbidean

I

Una actitud abierta hacia el autoempleo, siendo éste considerado como una salida más a la creación de puestos de trabajo, es fundamental. En el caso de estas promotoras y promotores la idea de crear su propia empresa surgió de manera natural. En algunos casos, por tradición familiar, de manera que desde la infancia el hecho de crear un proyecto empresarial propio era algo totalmente naturalizado. En otros casos, como salida natural a las actividades realizadas hasta el momento, o incluso porque el empleo por cuenta ajena no satisfacía las expectativas y el autoempleo suponía una serie de ventajas importantes en cuanto a calidad de vida.

74

“Como técnico en el manejo de máquinas de electroerosión, estaba siempre viajando por el extranjero, enseñando a otras personas a programar la maquinaria. Me planteé si quería estar toda la vida así. Pensé que era mejor ponerme por mi cuenta”. (José Mari Gaztelu. Laner Electroerosión)

Las personas emprendedoras subrayan, en cualquier caso, que el autoempleo posee una serie de ventajas que es necesario destacar, y que tienen que ver principalmente con una mejor organización del propio trabajo y una mayor flexibilidad respecto a horarios, a enfoque de la actividad productiva, a desarrollo de líneas de negocio, etc. Asimismo, destacan la posibilidad de desarrollar tu trabajo según tus propios criterios, y la satisfacción de haber creado un proyecto empresarial exitoso.


“Ahora dirigimos nuestra propia vida en todos los sentidos”.

(Itziar Saenz de Urturi e Iratxe Iriondo.

I BBK Gazte Lanbidean

mayoría, antes de iniciar su propio negocio, habían trabajado en el mismo sector, de una u otra forma. Esta experiencia previa ha servido fundamentalmente para conocer el sector en el que se van a mover: tipo de clientela, empresas proveedoras y, por supuesto, experiencia práctica en el desempeño del puesto de trabajo.

I

Uno de los aspectos fundamentales que las y los promotores consideran de especial relevancia a la hora de decidirse por el autoempleo es el pleno conocimiento del sector en el que desean ubicarse, huyendo de aquellas actividades que, por desconocidas, pueden resultar una “aventura” de éxito incierto. La gran

Mendi Topografía)

75


“La experiencia en otras empresas nos dio mucha práctica, así cuando decidimos montar nuestro propio negocio, tuvimos muy claro lo que queríamos”. (Lorea y Maite Iriondo.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Óptica Apraiz)

76

Por otra parte, las mayores preocupaciones de las personas promotoras a la hora de tomar la decisión de crear su propio negocio o empresa son, fundamentalmente dos: La financiación del proyecto y la inseguridad sobre las perspectivas de éxito del mismo. En este sentido, se valora muy positiva-

mente la actividad de BBK Gazte Lanbidean Fundazioa, ya que no sólo circunscribe su actividad a la concesión de financiación para el autoempleo sino que estudia cada proyecto de forma personalizada, realizando un estudio de viabilidad que dota de seguridad a la inversión.


(Lorea y Maite Iriondo. Óptica Apraiz)

I

pusieron en su momento y siguen poniendo en cada uno de los proyectos presentados. La puesta en marcha de la Fundación supuso también en BBK un proyecto que requirió esfuerzo, trabajo y cariño.

BBK Gazte Lanbidean

Esta ilusión fue también la misma que las personas responsables de la Fundación BBK Gazte Lanbidean

“BBK Gazte Lanbidean nos dio seriedad, profesionalidad y seguridad. Nos tomaron en serio, así que tiramos adelante con ellos”.

I

Desde esta perspectiva, las y los promotores aprecian el tratamiento individualizado de cada uno de los proyectos y la confianza depositada en la idea de negocio, así como la profesionalidad y seriedad de todas las personas que trabajan en la Fundación BBK Gazte Lanbidean. En este sentido, el trato personal y la actitud del personal de Gazte Lanbidean, que genera seguridad en quienes acuden con un proyecto empresarial, es destacado como un elemento muy positivo.

77


6

” LOS APOYOS INSTITUCIONALES DE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN


6 LOS APOYOS INSTITUCIONALES DE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN

I

Así, en la Fundación BBK Gazte Lanbidean se trabaja con la Administración Pública (Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco) como socios estratégicos. Por lo tanto, estamos ante un modelo de colaboración, en el cual cada agente tiene unas competencias, una función y un cometido diferente. De esa manera se han conformado una serie de servicios que responden a este esquema de gestión. Así, se aúnan esfuerzos de cara a conseguir una mayor vigencia en la prestación de los servicios de financiación al colectivo joven de Bizkaia.

BBK Gazte Lanbidean

El objetivo era poner en marcha un modelo de apoyo al emprendedor y emprendedora joven, que en aquella época tan sólo era conocida por referencias externas. Para ello, fue esencial la complicidad de las instituciones públicas y privadas y, gracias al trabajo en red, BBK fue uno de los agentes catalizadores de distintas voluntades de apoyo a las nuevas ideas empresariales.

“La Fundación BBK Gazte Lanbidean trabaja con la Administración Pública (Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco) como socios estratégicos”.

I

La creación de la Fundación BBK Gazte Lanbidean fue una apuesta singular e innovadora de BBK en la lucha contra el desempleo juvenil, mediante herramientas de apoyo técnico y financiero a la generación de empleo, en línea con las necesidades detectadas en materia sociolaboral en la Bizkaia de finales de la década de los noventa.

79


6.1. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA. DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y FORMACIÓN Algunos de los principales objetivos que persigue el Departamento de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia son los siguientes: • Promocionar el empleo en Bizkaia. • Fomentar la estabilidad y la calidad en el empleo. • Fomentar el empleo para colectivos vulnerables. • Dar formación dirigida a la inserción sociolaboral de las personas desempleadas de Bizkaia. • Mejorar las capacidades y potencialidades de las y los trabajadores de Bizkaia. • Ofrecer formación a las personas pertenecientes a colectivos desfavorecidos.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

En cuanto a las áreas de trabajo que desarrolla Diputación Foral de Bizkaia, a través del Departamento de Empleo y Formación, destacan tres grandes líneas:

80

1. El Servicio de Empleo. 2. El Servicio de Formación. 3. Las Subvenciones en materia de inversiones que consoliden el Empleo. Veamos más detalladamente qué actividades se realizan desde cada uno de estos servicios:

Servicio de empleo • Iniciativa I, para la estabilidad y calidad en el empleo: Se trata de un servicio de apoyo a la inserción laboral de colectivos con especiales dificultades de inserción. Igualmente se trabaja por el fomento de la estabilidad en el empleo y se ponen en marcha diferentes iniciativas para la mejora de la calidad del mismo.


En definitiva, el fomento de la cultura del autoempleo entre la juventud en Bizkaia es un objetivo prioritario para el área de Empleo y Formación de Diputación Foral de Bizkaia. Así, se proponen concursos de ideas en Centros Educativos y de formación, para chicas y chicos de 16 años, con el fin de motivar y dinamizar propuestas.

(Eusebio Larrazabal, Diputado de Empleo y Formación, Diputación Foral de Bizkaia)

Desde Diputación Foral de Bizkaia se considera que la creación de una empresa es una riqueza en sí misma, además del beneficio que supone la generación de puestos de trabajo. Por lo tanto, provocar en la juventud el ánimo de constitución de una empresa es muy relevante y es uno de los objetivos primordiales del Departamento de Empleo y Formación. Servicio de formación • Homologación de centros formativos: Se trata del mantenimiento y gestión de un Registro de Centros de Formación para la impartición de cursos de formación. • Mejora de la empleabilidad mediante la formación: Se trata fundamentalmente de subvenciones para la realización de Proyectos

I

• Iniciativa IV: Emakintza. Pretende contribuir a la consecución de mayores cotas de igualdad de hombres y mujeres en lo que a su acceso y presencia en el mercado de trabajo se refiere, mediante el fomento de la integración de las mujeres en puestos de trabajo que tradicionalmente han sido ocupados por hombres.

BBK Gazte Lanbidean

• Iniciativa III, para las empresas. Creación de empresas: Se pretende apoyar la creación y puesta en marcha de proyectos empresariales, así como el asesoramiento en la fase de lanzamiento y consolidación de pequeñas empresas de reciente constitución.

“A través de los concursos promovidos por Diputación surgen ideas que son la base de un ejercicio de posibles futuros empresarios. Por lo tanto, hay una estrategia de cuidar la cultura del autoempleo desde la juventud; se trata de un apoyo de largo recorrido”.

I

• Iniciativa II, para las personas con discapacidad y en situación de exclusión social: Se trata de fomentar la inserción en el mercado de trabajo ordinario de personas en situación de desempleo o provenientes de Centros Especiales.

81


de Formación-Empleo, y para mejorar la cualificación de las personas que cuenten con un oficio o profesión.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

• Formación de promotores empresariales: Los objetivos son proporcionar a las y los promotores empresariales la información, metodología formativa y asistencia profesional, así como ofrecer a las personas participantes ideas y conocimientos sobre la constitución y configuración de nuevas empresas, sobre materias propias de gestión empresarial, elaboración de planes de gestión para la estructuración del Plan de Negocio, etc.

82

Subvenciones en materia de inversiones que consolidan el empleo • Iniciativa I: para los centros de formación. Apoyo a las estructuras formativas de Bizkaia: Esta iniciativa pretende apoyar a los Centros de Formación Profesional de Bizkaia, en la realización de inversiones educativas destinadas a mejorar la calidad de la educación y la formación. • Iniciativa II: para la creación y fomento del empleo: Las ayudas reguladas en esta iniciativa pretenden apoyar la realización de inversiones en estructuras que

tienen por objeto la creación y fomento del empleo dirigidas a entidades públicas y centros de empleo y desarrollo local (Behargintzak). • Iniciativa III: para las empresas. Inversiones que consolidan empleo: Esta iniciativa pretende apoyar la creación de empresas, y a aquellas pequeñas empresas de Bizkaia que vayan a realizar inversiones para aumentar su capacidad productiva o mejorar la calidad en la prestación del servicio que tengan por objeto la consolidación de empleo. Recientemente ha tenido lugar el primer “Salón de Empleo y Formación, Prestik” (29 y 30 de abril de 2009), que ha tenido como principal objetivo mostrar a las personas jóvenes de Bizkaia la actual oferta educativa y empresarial disponible en el Territorio Histórico. Es decir, el fin último y fundamental es abrir cauces de intermediación y acceso al mercado laboral poniendo en valor los recursos y dotaciones disponibles tanto en formación como en empleo. Y es que la atención al público joven en materia de empleo está siempre presente en la entidad foral. Prestik pretende configurarse como un punto de encuentro de centros


formativos, asociaciones, empresas y organismos públicos para orientar profesional y laboralmente a las y los jóvenes. En el marco de esta celebración, se presentó además Orientabidea (www.orientabidea.org), una herramienta informática novedosa y muy cercana, que permite la creación de itinerarios formativos y está orientada de forma principal, aunque no exclusiva, a chicos y chicas de 16 años del Territorio Histórico de Bizkaia”.

“Orientabidea es una herramienta dirigida a las y los jóvenes, personas orientadoras, padres y madres, que permite facilitarles el recorrido formativo, allanándoles la toma de decisiones”. (Eusebio Larrazabal, Diputado de Empleo y Formación, Diputación Foral de Bizkaia)

6.2. GOBIERNO VASCO. DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. DIRECCIÓN DE EMPLEO Y FORMACIÓN

I

Programa Ikasi eta Lan A través de este programa pueden ser subvencionados los contratos indefinidos y a tiempo parcial, celebrados con los alumnos o con las alumnas que cursen alguno de los ciclos formativos autorizados por los Departamentos de Justicia, Empleo y Seguridad Social y de Educación, Universidades e Investigación.

BBK Gazte Lanbidean

• Planificar las políticas de fomento de empleo y formación y gestionar y evaluar sus programas de ayudas y subvenciones. • Promover la elaboración y ejecución de Planes de empleo generales y sectoriales. • Fomentar el espíritu emprendedor y las iniciativas de autoempleo y de creación de empresas. • Analizar y evaluar las tendencias del mercado de trabajo.

Es importante citar en este caso, las ayudas y subvenciones que esta Dirección de Empleo y Formación, pone a disposición de las personas en Bizkaia:

I

Algunas de las principales funciones de la Dirección de Empleo y Formación, dentro del Gobierno Vasco, son las siguientes:

83


Subvenciones a proyectos de extensión de la Cultura Emprendedora Serán objeto de subvención la formación grupal y el asesoramiento individualizado a las y los promotores de iniciativas empresariales, en todas las fases de su itinerario emprendedor: desde la generación y maduración de la idea de negocio hasta el primer año completo posterior al alta en el impuesto de actividades económicas, pasando por el estudio de viabilidad y el proceso de puesta en marcha.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Apoyo a la Cultura Emprendedora y a la Creación de Empresas Será objeto de subvención la creación de nuevas estructuras empresariales por personas en situación de desempleo. Serán beneficiarias de estas ayudas las personas solicitantes que reúnan los siguientes requisitos:

84

• Que figuren inscritas como paradas en un Servicio Público de Empleo, al menos con una antigüedad de tres meses. • Que presenten un proyecto viable de actividad económica que implique la creación de su propio puesto de trabajo.

• Que el alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas y en el Régimen correspondiente de la Seguridad Social se efectúe en la CAPV. • Que no se hayan matriculado en el Impuesto sobre Actividades Económicas en la misma o similar actividad, en los seis meses anteriores a la colocación por cuenta propia por la que solicitan subvención. • Que la dedicación a la nueva actividad sea exclusiva. • Que no exista relación de parentesco con la persona que haya sido la anterior propietaria en los proyectos que supongan continuación o ampliación de la explotación de un negocio ya existente. Ayudas a la contratación de personas pertenecientes a colectivos con dificultades de acceso al mercado de trabajo Será subvencionable la contratación, indefinida o temporal, y la conversión en indefinido del contrato temporal de personas inscritas como paradas en un Servicio Público de Empleo. También se subvencionará la contratación, indefinida o temporal, de un grupo mínimo de treinta personas en un periodo de tres me-


ses. Los contratos se realizarán con personas inscritas como paradas en un Servicio Público de Empleo. Por último, se subvencionará la contratación indefinida y la conversión en indefinido del contrato temporal del primer trabajador por cuenta ajena de un empresario individual, desde su alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, siempre que se trate de una persona inscrita como parada en un Servicio Público de Empleo con una antigüedad mínima de tres meses.

“Gobierno Vasco fomenta el trabajo de calidad, subvencionando la contratación indefinida y la conversión de eventuales en indefinidos. No subvenciona nunca contratos temporales, excepto los que vayan dirigidos a colectivos en exclusión social que necesitan una oportunidad de empleo”.

(Jesús Monreal, Director de Empleo y Formación del Departamento de Empleo, Justicia y Seguridad Social del Gobierno Vasco10)

EL CORREO (26/02/2006). “Txus Monreal: Estamos a punto de alcanzar los objetivos que se establecieron en Lisboa”, en Suplemento especial Formación y Empleo. L.P.

I

10

BBK Gazte Lanbidean

I

Ayudas a proyectos de empleoformación en el ámbito local Se subvencionarán los contratos de trabajo que se realicen dentro de los Proyectos de Empleo-Formación en el ámbito local. Se financiarán mediante subvenciones a fondo perdido los salarios del personal contratado y las cuotas a la Seguridad Social correspondientes a la empresa empleadora, en función de las categorías profesionales de estas personas.

85


6.3. PROGRAMAS DE BBK GAZTE LANBIDEAN EN COLABORACIÓN CON DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y GOBIERNO VASCO A continuación se describen brevemente los diferentes proyectos y programas que BBK Gazte Lanbidean desarrolla con el apoyo y la colaboración de las diferentes administraciones públicas, tanto a nivel territorial como autonómico. Programas de Autoempleo Convenio con el Departamento de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia. Este convenio, firmado en 2001, está destinado a la financiación de iniciativas empresariales para el desarrollo de visitas turísticas en edificios emblemáticos de Bizkaia. BBK Gazte Lanbidean ha habilitado una línea especial de financiación para que la juventud emprendedora pueda acometer estas iniciativas, concediendo –además-, las ayudas propias de su programa.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Programas de empleo por cuenta ajena En la actualidad, destacan los Programas de Adaptación Profesional11 Egokitu y Andralan:

86

• Egokitu. Este programa tiene como objetivo la reprofesionalización de las personas tituladas con menor salida profesional (Egokitu 1) y de la juventud que habiendo estudiado BUP, COU o FP1 no han finalizado una carrera universita-

ria (Egokitu 2), ofreciéndoles una capacitación hacia profesiones que tienen un alto grado de inserción. Además de la formación en una nueva profesión, el programa ofrece la realización, durante seis meses, de prácticas de trabajo en empresas relacionadas con la profesión y el cobro de una beca mensual concedida por la Fundación. • Andralan. Tiene como objetivo la inserción y reinserción de mujeres, entre 30 y 45 años, con cualquier nivel formativo o académico, con especial atención a aquéllas que han abandonado el trabajo por razón de maternidad o cuidado de personas dependientes. Además, la población atendida por estos dos Programas de Adaptación Profesional realiza prácticas en empresas del Reino Unido, Italia y Alemania, y cuentan con la colaboración de los Departamentos de Empleo del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia, así como del Fondo Social Europeo.


tamento de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia y los agentes públicos y privados más representativos del tejido social y económico de Bizkaia.

11

Su objetivo es la reprofesionalización de jóvenes y mujeres hacia profesional de alta inserción laboral. Se realiza un periodo de formación práctica en el puesto de trabajo. Los programas se complementan con prácticas laborales en el extranjero (Reino Unido, Italia y Alemania), que se realizan a través del programa Leonardo Da Vinci. Estos programas cuentan con la colaboración de los Departamentos de Empleo del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia, así como del Fondo Social Europeo.

I

• Martxan. Junto con el Departamento de Empleo, Justicia y Seguridad Social del Gobierno Vasco, el Departamento de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia, está financiado por la Comunidad Europea, dentro del programa “Leonardo Da Vinci”.

BBK Gazte Lanbidean

• Equal Aurreratu. Aurreratu está impulsado por una Agrupación de Desarrollo encabezada por la Dirección de Empleo y Formación del Gobierno Vasco y coordinada por BBK Gazte Lanbidean. Entre sus participantes se encuentran además del Depar-

I

Programas Europeos No debe olvidarse tampoco la colaboración con Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco en iniciativas europeas, como el programa Martxan de movilidad internacional, y el proyecto Equal Aurreratu, cuya finalidad ya ha sido comentada anteriormente.

87


7

” LA FINANCIACIÓN SOCIAL EN BBK GAZTE LANBIDEAN


7

LA FINANCIACIÓN SOCIAL EN BBK GAZTE LANBIDEAN

(Arantxa Gandariasbeitia,

I

directora de la Fundación BBK Solidarioa)

jó con BBK Solidarioa en poner en marcha una vía de financiación de proyectos de integración sociolaboral para aquellas personas jóvenes que se encuentran fuera de los cauces de la financiación habitual.

BBK Gazte Lanbidean

En este sentido, si bien BBK Gazte Lanbidean había tenido un claro éxito en los procesos de inserción de la juventud, una parte de la población (en situación o riesgo de exclusión social) quedaba fuera de sus actividades. Para ayudar a este colectivo a poner en marcha sus propias iniciativas de autoempleo, se traba-

“BBK Solidarioa nace para acercar la financiación a las personas que no tienen cabida dentro del sistema financiero tradicional. Se puede entender como un proyecto de banca ética o banca social en el que vamos de la mano de los clientes en los proyectos que desarrollamos”.

I

En el Plan Estratégico BBK 20052007, se realizó una nueva planificación de la Obra Social que apostó claramente por favorecer los procesos que persiguen la inclusión social y financiera de los colectivos en situación de exclusión social a través de la financiación social y, muy especialmente, a través de los microcréditos.

89


FUNDACIÓN BBK SOLIDARIOA

I

BBK Gazte Lanbidean

I

En el transcurso del ejercicio 2003, BBK puso en marcha una iniciativa que aúna las vertientes social y financiera de la actividad de la entidad. En junio de ese año, la Asamblea General acordó la creación de BBK Solidarioa Fundazioa.

90

BBK Solidarioa nace de las experiencias previas que BBK ha desarrollado en el campo de la actuación social y de la gestión de microcréditos como herramienta útil y de probado éxito para financiar diversas necesidades de impacto positivo en las personas beneficiarias y su entorno. Concretamente, BBK Gazte Lanbidean ha utilizado esta herramienta financiera con notable éxito durante estos años, principalmente en el ámbito del fomento del empleo juvenil por cuenta propia. BBK Solidarioa es una iniciativa de BBK a favor de las personas en ries-

go o situación de exclusión social. Consiste en una forma específica de actuación, que facilita financiación a personas o colectivos que están fuera del sistema financiero tradicional. Además, BBK Solidarioa nace para fortalecer el tejido de entidades sociales sin ánimo de lucro, con las que colabora directamente en la gestión de la actividad, para facilitar la inserción social y laboral de personas que se encuentran en situación o riesgo de marginalidad. Una de las principales actuaciones previstas en el Plan Estratégico es la financiación de procesos que favorecen la inclusión social, especialmente atendiendo la inclusión en el sistema financiero. Contempla, además, la financiación de los agentes sociales que trabajan a favor de la inclusión social, con lo que cobran una importancia mayor las actuaciones de BBK Gazte Lanbidean y BBK Solidarioa.


Por lo tanto, al analizar la actividad microcrediticia de BBK, es preciso enmarcarla en un concepto más amplio, el de la financiación social, orientación que permite aplicar al ámbito de la Acción Social su expe-

riencia y conocimiento como entidad financiera. De hecho, BBK es la entidad pionera en la microfinanciación de la CAPV. Es importante resaltar que en 1998 no había entidades financieras en Euskadi que trabajasen con los microcréditos. BBK fue pionera en apostar por este sistema como un mecanismo útil para garantizar la inclusión social y financiera de los sectores sociales con mayores dificultades, en este caso de jóvenes sin empleo. Así, la financiación con la que BBK Solidarioa colabora con BBK Gazte Lanbidean se dirige principalmente a la puesta en marcha de actividades económicas a través de microcréditos que permitan la inserción sociolaboral de colectivos en exclusión social sin otro recurso que sus propias capacidades (como hogares monoparentales en situación de economía precaria, mujeres en situación de exclusión, inmigrantes, personas con discapacidades, parados y paradas de larga duración, etc).

I

Habitualmente, las Cajas de Ahorros se nutren de los beneficios que genera su negocio financiero, es decir, de un porcentaje de sus beneficios, que destinan a la Obra Social, siendo el Dividendo Social la materialización de los beneficios que genera este negocio financiero. Sin embargo, la financiación social que la Fundación BBK Solidarioa proporciona a los proyectos de BBK Gazte Lanbidean supone dar un paso más, en tanto que son los propios clientes de BBK quienes con sus aportaciones a BBK Solidarioa financian proyectos laborales para personas en situación de exclusión social.

BBK Gazte Lanbidean

La financiación social no se circunscribe únicamente al microcrédito y a las microfinanzas, sino que es además una herramienta socialmente responsable, sostenible y con un beneficioso retorno social y personal.

“La financiación con la que BBK Solidarioa colabora con BBK Gazte Lanbidean se dirige principalmente a la puesta en marcha de actividades económicas a través de microcréditos que permitan la inserción sociolaboral de colectivos en exclusión social”.

I

Estos programas de financiación social para las personas en exclusión social se adaptaban perfectamente a la fórmula de los microcréditos que BBK Solidarioa utiliza usualmente con gran éxito.

91


8

” BBK GAZTE LANBIDEAN COMO HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD


8

En la actualidad, el acceso al empleo sigue estando en manos prin-

BBK Gazte Lanbidean

Así, entre otros aspectos, la Igualdad de Oportunidades en el acceso al empleo de las mujeres es tenida en cuenta por BBK como un pilar básico en la construcción de la Igualdad de Oportunidades de mujeres y hombres en la sociedad de Bizkaia.

cipalmente de los hombres, aunque en menor medida que en épocas anteriores. Tal y como se ha podido apreciar en los primeros capítulos de esta publicación, la tasa de desempleo es mayor entre las mujeres (especialmente entre las jóvenes) y el desempleo y la precariedad laboral constituyen una preocupación aún en mayor medida entre las mujeres que entre los hombres. Esto se debe en gran medida a que históricamente el reparto de roles existente atribuye a las mujeres tareas relacionadas con lo reproductivo (cuidado de personas) llevadas a cabo en el ámbito privado doméstico y a los hombres tareas relacionadas con lo productivo, desarrolladas en el ámbito público y empresarial.

I

BBK tiene como uno de sus objetivos estratégicos el impulso de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, para lo que ha adquirido el compromiso de trabajar en la incorporación de la perspectiva de género de manera transversal en todas las actuaciones de la entidad.

I

BBK GAZTE LANBIDEAN COMO HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD

93


I

BBK Gazte Lanbidean

I

Esta es la razón de que desde BBK Gazte Lanbidean Fundazioa el grupo poblacional con el que se trabaja se amplíe hasta los 45 años en el caso de las mujeres (siendo en el caso de los hombres de 18 a 35 años), impulsando acciones orientadas a mejorar el acceso o reintegración sobre todo de las mujeres en el mercado laboral, tanto en el ámbito del autoempleo como en el del empleo por cuenta ajena.

94

En el ámbito del autoempleo, a través de los servicios de autoempleo y creación de empresas, la Fundación BBK Gazte Lanbidean contribuye a la puesta en marcha de iniciativas lideradas por mujeres, habiendo superado en los últimos años el número de proyectos presentados por mujeres al de hombres. Una razón explicativa de

este fenómeno es que el ámbito del autoempleo es un campo que aporta soluciones reales a las mujeres, ya que les permite disponer de una mayor flexibilidad para compatibilizar la vida laboral, personal y familiar. Además, en cuanto al empleo por cuenta ajena, BBK Gazte Lanbidean también desarrolla iniciativas. Así, cuenta con programas de capacitación laboral y reprofesionalización que dan prioridad a las mujeres que, por diferentes motivos, no han podido incorporarse al mundo del trabajo. Es el caso del programa Andralan, que tiene como objetivo ofrecer formación a mujeres en áreas de alta inserción laboral, a través de cursos especialmente diseñados para facilitar su incorporación al mercado laboral.


más de potenciar la reincorporación laboral de las mujeres. Finalmente, destacar el “Concurso de Proyectos Empresariales 10º Aniversario de BBK Gazte Lanbidean Fundazioa”, en cuyas bases consta la especial valoración de las acciones de fomento de igualdad de género y oportunidades en la empresa, como elemento de puntuación específico en la selección de proyectos.

I

Con esta batería de actuaciones, BBK Gazte Lanbidean trata de aportar su granito de arena en la reducción de la situación de discriminación laboral a la que están sometidas las mujeres, buscando la equiparación paulatina en las condiciones socioeconómicas y laborales.

BBK Gazte Lanbidean

También es necesario destacar la participación de la Fundación BBK Gazte Lanbidean en el Equal Aurreratu, cuyo objetivo es la conciliación de la vida profesional y familiar, ade-

“La Fundación BBK Gazte Lanbidean contribuye a la puesta en marcha de iniciativas lideradas por mujeres”.

I

Otro ejemplo del fomento de la igualdad de oportunidades para las mujeres es el programa Emakintza, también citado con anterioridad, que BBK Gazte Lanbidean desarrolla en colaboración con el Departamento de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia y el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social de Gobierno Vasco. Se trata de iniciativa pionera en la integración de la mujer en igualdad de condiciones de trabajo y de salario. Emakintza impulsa la integración en el mundo laboral de las mujeres dentro de los sectores industriales, que tradicionalmente han sido ocupados por hombres (como el sector naval, el metalúrgico, el de calderería o el de la madera).

95


9

EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN


9

EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN

I

Desde aquel primer impulso, a lo largo de una década, BBK Gazte Lanbidean ha realizado una inversión de más de 55,7 millones de euros para el desarrollo de proyectos de creación de empleo, orientación y reprofesionalización de jóvenes con dificultades de acceso al mercado laboral, y concesión de becas para la capacitación a través de las prácticas en empresas. Se está generando un impacto en el PIB de Bizkaia de entorno a los 8,5 millones de euros anuales12 (lo que,

Todos los importes de este capítulo han sido extrapolados a partir de datos recogidos en el año 2006.

BBK Gazte Lanbidean

12

optan por crear su propia empresa para acceder al mundo laboral.

I

La creación de la Fundación Gazte Lanbidean en 1998 fue un reto económico y de gestión para BBK a la altura del desafío que suponían sus objetivos a nivel social. La primera aportación extraordinaria que BBK destinó a la Fundación fue superior a los 30 millones de euros, 5.000 millones de pesetas de la época. Con este presupuesto inicial, la Fundación BBK Gazte Lanbidean estableció la prioridad de trabajar en Bizkaia junto con numerosas entidades, agentes y organismos que actúan desde el ámbito público y privado, en la asistencia a jóvenes sin empleo y a quienes

97


si se extrapolasen los datos para el período de 10 años de vida de la Fundación, supondría un impacto sobre el Producto Interior Bruto de 80 millones de euros). Además, la actuación de BBK Gazte Lanbidean está suponiendo un ahorro para la Administración Pública, derivado de la cesión de recursos por la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo, de más de 865.000 € anuales.

Las actuaciones en materia de financiación social, han inyectado en la sociedad de Bizkaia más de 16 millones de euros anuales, constituyendo prácticamente el 20% del Gasto Directo Total de la Obra Social de BBK. Esto es especialmente importante si se tiene en cuenta que por cada euro de presupuesto de Obra Social se generan 1,02 euros en términos de PIB en Bizkaia. Este impacto es cuantificable para cada una de las actuaciones de Gazte Lanbidean:

Tabla 33: Resultados de BBK Gazte Lanbidean. 2008 Proyectos Autoempleo: Inserción por cuenta propia Proyectos aprobados Empleo creado Inversión empresarial (1) Financiación concedida (1) Empleo. Inserción por cuenta ajena Acceso primer empleo (2) Re-profesionalización (2) Servicio Orientación Laboral Personas orientadas TOTAL PERSONAS INSERTADAS

2008

Acumulado

180 271 11,8 7,3

1.591 3.980 159,3 127,5

343 110

7.720 1.239

1.315 2.039

6.280 19.219

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Fuente: Informe de Obra Social, en Memoria BBK en 2008. (1) Millones de euros. (2) Personas.

98

Otra contribución positiva a la sociedad del Territorio Histórico de Bizkaia, además de en términos económicos, ha sido en términos laborales. Así, anualmente, se han generado más de 270 empleos de media a través de las iniciativas de creación de empresas de BBK Gazte Lanbidean.

Como resultado de la actividad de la Fundación, se ha apoyado la inserción laboral de forma directa de más de 19.000 jóvenes. Estas cifras se amplían si nos fijamos en los servicios de orientación laboral de Bizkaia respaldados por BBK Gazte Lanbidean, los cuales han llegado a más de 6.000 personas del colectivo objetivo.


Tabla 34: Impacto en el PIB anual de las actividades de BBK-OBS Actividad

Impacto PIB Anual

Concesión de créditos para la creación de empresas/autoempleo Formación y Becas Gazte Lanbidean Créditos de apoyo de empresas de inserción y de economía social – BBK Solidarioa Microcréditos para necesidades personales – BBK Solidarioa

Más allá de las grandes cifras, la contribución más importante de Gazte Lanbidean ha sido la generación de un cambio de mentalidad en la juventud de Bizkaia, para visualizar el autoempleo como una opción laboral válida.

da, fomentar la capacidad emprendedora, reorientar la formación de la juventud hacia las necesidades del mercado y contribuir a mejorar la adaptación de la juventud a una sociedad cada vez más cambiante y competitiva.

I

Sin embargo, y más allá de las grandes cifras, puede que de todas las contribuciones realizadas, la más importante no pueda cuantificarse. Se trata de haber generado un cambio de mentalidad en la juventud de Bizkaia, para visualizar el autoempleo como una opción laboral váli-

1.352.280 €

BBK Gazte Lanbidean

Este esfuerzo permitió en estos diez años, la puesta en marcha de casi 1.600 nuevos proyectos y la creación de unos 4.000 nuevos puestos de trabajo. Todo ello tras realizar una inversión de cerca de 160 millones de euros en 10 años (una media de alrededor de 16 millones de euros anuales).

2.134.008 €

I

Fuente: BBK. Datos del año 2006.

6.689.057 € 1.807.597 €

99


10

” CLAVES DE ÉXITO Y RETOS DE FUTURO DE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN


10 CLAVES DE ÉXITO Y RETOS DE FUTURO DE LA FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN

• La acertada conjugación de dos elementos diferentes pero absolutamente complementarios: la financiación y apoyo o asesoramiento técnico durante tres años, una vez que el negocio se ha puesto en marcha, creando un servicio completo y muy valorado por las y los promotores empresariales de Bizkaia.

I

Su agilidad y versatilidad han hecho que sea considerada como un recurso de servicio público a la juventud de Bizkaia, y estos rasgos son los que deben servir para reinventar constantemente los servicios prestados, de forma que siga manteniendo el alto nivel de utilidad social que le es reconocido.

En general como principales claves de éxito, tanto a nivel organizativo y técnico como humano, pueden señalarse las siguientes:

BBK Gazte Lanbidean

En este período, ha sabido adaptarse a los cambios sociolaborales que se han dado en el Territorio Histórico, que ha pasado de una economía eminentemente centrada en grandes empresas industriales a otra con un peso cada vez mayor del sector servicios y con un elevado componente de PyMES.

Con su constitución en 1998, se buscó dar respuesta a una juventud con grandes dificultades para el acceso al empleo. Durante los años siguientes, la situación laboral y económica mejoró ostensiblemente, y BBK Gazte Lanbidean puso su aportación para que la juventud no quedase descolgada del ámbito laboral en momentos que en términos económicos eran favorables para la sociedad en general.

I

La Fundación BBK Gazte Lanbidean ha cumplido sus diez primeros años de vida con unos resultados que la han convertido en un referente en Bizkaia para la dinamización laboral, tanto en el fomento de la creación de empresas y el autoempleo como en el empleo por cuenta ajena.

101


• El apego a la realidad del mercado de trabajo en cada momento, atendiendo siempre a la variabilidad de éste y al surgimiento de nuevos yacimientos de empleo, a través de la flexibilidad y la adaptación. • La dinamización del mercado de trabajo desde el principio del know-how. BBK Gazte Lanbidean aporta aquello en lo que es experta y eficaz día a día: la financiación, a través de la capacidad financiera de BBK y el conocimiento técnico asociado. • La seriedad, el rigor, la preocupación por las personas y el seguimiento que se realiza del proyecto por parte de BBK Gazte Lanbidean, buscando siempre el éxito del negocio.

“La preocupación fundamental no es sólo conseguir la financiación, sino ayudar de verdad a la persona a sacar adelante su proyecto. Por eso invertimos una gran cantidad de tiempo en el asesoramiento técnico”. (Luis Almaraz, Director de BBK Gazte Lanbidean Fundazioa)

Hoy en día, cuando la tasa de paro general aumenta ostensiblemente (entre 2008 y el primer trimestre de 2009 se ha duplicado) y literalmente se ha disparado entre la juventud (pasando de menos del 10% a cerca del 21% de un año a otro), la Fundación BBK Gazte Lanbidean recobra toda su vigencia, volviendo a ser un recurso imprescindible para la juventud de Bizkaia, como lo fue en sus inicios.

Tabla 35: Evolución de la tasa de paro 2008-2009 Tasa de Paro

I

BBK Gazte Lanbidean

I

Hombres Mujeres Paro Juvenil (16-24 años) Total

102

2008

1ºT 2009

3,40% 4,20% 9,80% 3,80%

7,60% 7,80% 20,60% 7,70%

Fuente: Población en Relación con la Actividad (PRA). 2009.

Cuando las contrataciones por cuenta ajena descienden, el autoempleo –germen original de la actividad de la Fundación– vuelve a constituirse en un servicio de la máxima vigencia.

Se deben potenciar las herramientas que tan buen resultado han dado en el desarrollo de los proyectos empresariales apoyados (financiación, formación, asesoría y co-gerencia) y


Los períodos de crisis, también son tiempos en los que el número de personas en riesgo o situación de exclusión social, crece. Por tanto, es necesario seguir apostando por la contribución en procesos de financiación

En definitiva, BBK Gazte Lanbidean debe mantenerse como una herramienta integral en la lucha contra el desempleo y por la integración sociolaboral de la juventud, que contribuya a mejorar y renovar el tejido empresarial de Bizkaia, aumente la cultura emprendedora de la juventud, mejore la empleabilidad y cualificación de la juventud a través de recualificaciones con formaciones adaptadas a las necesidades del mercado y prácticas en empresas, y reduzca la exclusión social mediante financiación social y trabajo en red con entidades sociales del campo de la acción social.

I

Además, deben mantenerse los programas de adaptación a nuevas profesiones para jóvenes con formaciones sin demanda efectiva por el mercado y para mujeres que desean reincorporarse al ámbito laboral. Igualmente, en una economía cada vez más globalizada, es necesario intensificar los programas de prácticas en el extranjero, que ayuden a tener una juventud más preparada para los desafíos de la economía global.

Así, cobran una importancia mayor las actuaciones que hoy en día se llevan a cabo a través de la colaboración entre las fundaciones BBK Gazte Lanbidean y BBK Solidarioa. Se continuará apostando por el desarrollo de los mecanismos de crédito aplicados a finalidades sociales así como por la colaboración en red con otros agentes sociales, que favorezcan los procesos de inclusión sociolaboral, con especial atención a la inclusión en el sistema financiero y laboral, aunque sin olvidar otras realidades de exclusión. Es decir, se trata de seguir aplicando la financiación social como fórmula eficaz de integración sociolaboral en el campo de la acción social.

BBK Gazte Lanbidean

Todo ello, sin descuidar al área del empleo, que también realiza una labor de gran utilidad en la dinamización del mercado laboral, mediante sus acciones formativas concretas (adaptadas a las necesidades laborales de cada momento) y a través del servicio de intermediación laboral (realizando un servicio de unión entre las necesidades de personal de las empresas y las demandas de empleo).

que favorezcan la inserción social para los colectivos más desfavorecidos.

I

que han conseguido un índice de viabilidad de proyectos superior al 87%. Se trata de herramientas de éxito probado y que serán de gran ayuda en la actual coyuntura económica.

103


11

SÍNTESIS FINAL


11

SÍNTESIS FINAL

Esta tesitura llevó a BBK a tomar una decisión de calado en 1998.

I

Ante esa realidad, el sistema educativo ha realizado un claro esfuerzo de adaptación a los cambios, pero que por su propia rapidez han dejado un hueco entre las necesidades empresariales (que son muy dinámicas y necesitan una actualización constante) y el sistema educativo tradicional, más lento en sus movimientos.

BBK Gazte Lanbidean

La realidad sociolaboral del Territorio Histórico en los últimos años se ha transformado de una economía fuertemente asentada en los empleos industriales tradicionales, que ofrecían posibilidades de desarrollo a largo plazo con condiciones de seguridad tanto en el empleo como en el sueldo, hacia una realidad basada en empresas de menor tamaño, con un superior peso del

sector servicios y un mayor dinamismo, lo que ha traído consigo un aumento de la sensación de inestabilidad y precariedad a las capas más sensibles de la población, especialmente las mujeres y la juventud.

I

El desempleo y la precariedad laboral han sido y continúan siendo una constante en el ámbito juvenil de Bizkaia. Así lo detectan los estudios realizados en los últimos años, que presentan estos dos factores como los principales elementos de preocupación de la juventud.

105


En su apuesta por la mejora de las condiciones laborales de la juventud de Bizkaia, fundó la Fundación BBK Gazte Lanbidean, con un capital inicial de más de 30 millones de euros, una prueba en sí misma de la magnitud de la iniciativa.

I

BBK Gazte Lanbidean

I

La Fundación nació con un doble objetivo. Por un lado, fomentar el autoempleo y la capacidad emprendedora de la juventud para formar una nueva clase de empresariado y establecer un cambio de cultura laboral para hacer la economía del Territorio Histórico más competitiva. Esto es especialmente importante en una sociedad terriblemente volcada hacia el empleo por cuenta ajena, con preferencia por el sector público y las grandes empresas, derivada del pasado laboral específico de Bizkaia.

106

Por otro, mejorar la empleabilidad de la juventud por cuenta ajena, recualificando mediante formaciones prácticas y programas de acceso al primer empleo a aquella parte de la juventud que disponía de una formación no adecuada a las demandas del mercado laboral y/o a la que le faltaba una primera experiencia laboral para adentrarse en el mundo del trabajo (ya que la juventud en general contaba con un amplio bagaje formativo de carácter teórico

pero una asombrosa carencia de experiencia práctica). Por ello, la Fundación (que trabaja con hombres menores de 35 años y mujeres menores de 45) combina programas de fomento del autoempleo (en los que además de financiación se ofrece ayuda técnica para el desarrollo del proyecto, mediante un estudio de viabilidad, formación en gestión y cogerencia del proyecto los primeros tres años de actividad) con actuaciones específicas en materia de empleo por cuenta ajena (como programas de prácticas en empresas de Bizkaia, formación para la recualificación, servicios de orientación laboral o programas para la realización de prácticas laborales en países europeos). Tras diez años de actividad, los números dan la razón a la apuesta realizada en 1998. BBK ha destinado 160 millones de € a apoyar la creación de cerca de 1.600 empresas y casi 4.000 nuevos puestos de trabajo, con un índice de viabilidad de los proyectos del 87,5% y otros 55,7 millones de € para el desarrollo de proyectos de creación de empleo, orientación y reprofesionalización de jóvenes con dificultades de acceso al mercado laboral y a la concesión de becas para la capacitación a través de las prácticas en empresas.


Por tanto, puede concluirse que BBK Gazte Lanbidean Fundazioa se ha consolidado como una realidad que produce unos notorios resultados de inserción sociolaboral para la juventud, tanto en el desarrollo de proyectos empresariales propios como en la empleabilidad por cuen-

ta ajena, convirtiéndolo en un proyecto de gran aceptación por parte de la juventud para su inserción en el mercado de trabajo y por tanto en una iniciativa de gran futuro por su agilidad en la respuesta a los desafíos socioeconómicos de la sociedad. Por último, sólo queda dar las gracias a todas las personas que han colaborado y han hecho posible la elaboración de esta publicación: el personal de las Fundaciones BBK Gazte Lanbidean Fundazioa y BBK Solidarioa, los centros colaboradores, la Universidades, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y, sobre todo, a las personas que han participado en los programas de Gazte Lanbidean, sin cuya iniciativa el éxito de la Fundación no hubiera sido posible

I

Pero la actuación de BBK Gazte Lanbidean ha contribuido también a la sociedad en general, no solamente a la juventud, ya que ha tenido una relevante repercusión en el PIB de Bizkaia, con impactos superiores a los 8 millones de euros anuales.

(Jorge Morquecho, Director de Obras Sociales de BBK)

BBK Gazte Lanbidean

Estas actuaciones se han plasmado en la excelente valoración que las personas usuarias realizan de los servicios recibidos, que es abrumadoramente positiva en la mayoría de los casos (con niveles de satisfacción superiores al 85%).

“En los actuales momentos de crisis, BBK Gazte Lanbidean vuelve a convertirse en servicio primordial para Bizkaia, con más fuerza aún si cabe, ya que debe seguir fomentando las oportunidades laborales para la juventud y las mujeres, que son los primeros grupos que quedan fuera o que tienen mayores dificultades para el acceso al empleo en tiempos de crisis”.

I

En los últimos años, además, se ha comenzado a trabajar en la inserción sociolaboral de la parte de la juventud en situación o en riesgo de exclusión social, a través de la colaboración con BBK Solidarioa, mediante la financiación social de proyectos laborales y de vida, especialmente a través de microcréditos, siendo BBK una entidad financiera pionera en este campo.

107


12

GLOSARIO


12 GLOSARIO

Microcrédito. Pequeños préstamos realizados a prestatarios que por sus bajos ingresos o la falta de los mismos quedan excluidos del sistema de préstamos de la banca tradicional. Los microcréditos posibilitan que muchas personas sin recursos puedan finan-

PIB per cápita. La renta per cápita o PIB per cápita es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) de un país y su cantidad de habitantes. Es un indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país, por estar relacionado con la calidad de vida de sus habitantes. Programa de Adaptación Profesional. Programa destinado a la recualificación de personas con formaciones de reducido encaje en el sistema laboral, preferentemente con experiencias de carácter práctico que permitan un primer contacto con el mundo laboral. PyME: Acrónimo de Pequeña y Mediana Empresa. En Europa se aplica

Renta personal disponible. Volumen de renta de que disponen las personas para el consumo y el ahorro, una vez detraídas las amortizaciones o consumo de capital fijo en las explotaciones económicas y los impuestos directos y cuotas satisfechas a la Seguridad Social. UE15. Estado previo de la Unión Europea que incluye los siguientes países: Portugal, España, Francia, Irlanda, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Italia, Grecia, Austria, Dinamarca, Finlandia, Suecia. UE27. Corresponde al estado actual de la Unión Europea e incluye los siguientes países tras la última ampliación: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y el Reino Unido.

I

PIB. El Producto Interno Bruto (PIB) es la suma de todos los bienes y servicios que produce un país o una economía en un periodo determinado (normalmente es un trimestre o un año).

a empresas de menos de 50 personas trabajadoras y una facturación máxima de 10.000.000 de €.

BBK Gazte Lanbidean

Financiación Social. Sistema de financiación a colectivos objetivo de acción social, habitualmente fuera del sistema de financiación tradicional. En el caso de esta publicación se aplica al uso de BBK de su experiencia en materia de financiación para la puesta en marcha de herramientas de financiación especialmente adaptadas a colectivos que sufren o están en riesgo de exclusión social.

ciar proyectos laborales por su cuenta que les reviertan unos ingresos. El microcrédito es la parte esencial del campo de la microfinanciación y la financiación social.

I

Empleo encajado: En el caso tratado en esta publicación se refiere a los empleos asociados a puestos de dirección y gerencia, técnico y profesional científico e intelectual de nivel universitario medio o superior, o a profesional y técnico de apoyo (no necesariamente con titulación universitaria). No implica correspondencia funcional o de especialidad entre el puesto ocupado y la carrera cursada.

109


13 ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Población joven en edad de trabajar en Bizkaia. 2006 Tabla 2: Población por comarcas de Bizkaia. 2006 Tabla 3: Evolución del PIB per cápita 1998-2006 Tabla 4: Evolución del PIB per Cápita por TH de la CAPV. 19982007 Tabla 5: Evolución de la Renta Personal en la CAPV 1997-2003 Tabla 6: Tipo de trabajo y empleo preferido de la juventud vasca. 2003 Tabla 7: Tasa de paro de 16 a 29 años, por grupos de edad y sexo por comarcas y sexo. 1996 Tabla 8: Tasas de paro de la población de 16 a 24 años (%) en Bizkaia y en la CAPV. 1998 – 2008 Tabla 9: Tipo de empleo por grupos de edad. 2001 Tabla 10: Modalidades de contratación a la población joven. 2007

Tabla 11: Principales tipos de contratos temporales a la juventud de Bizkaia. 2007 Tabla 12: Población de Bizkaia 16 a 29 años ocupada, por nivel de instrucción y sexo. 1996 Tabla 13: Población de Bizkaia 16 a 29 años ocupada, por profesión y sexo. 1996 Tabla 14: Principales preocupaciones personales de los/as jóvenes vascos/as. 1999-2008 Tabla 15: Principales problemas sociales por sexo y edad de la juventud de la CAPV. 1999 Tabla 16: Evolución del desempleo joven objetivo de BBK Gazte Lanbidean en Bizkaia 1998-2008 Tabla 17: Evolución del desempleo joven objetivo de BBK Gazte Lanbidean 1998-2008 por grupos de edad y sexo Tabla 18: Actitud hacia el autoempleo de la población joven de 15 a 29 años, por situación laboral. 2000 y 2004


Tabla 22: Evolución de la Tasa de Desempleo por nivel de estudios 19982008 Tabla 23: Personas becadas e importe de las becas para la realización de prácticas en empresas. 1998-2009 Tabla 24: Encuesta de satisfacción. Valoración General del servicio de Prácticas. 2005-2007 Tabla 25: Encuesta de Satisfacción. Valoración Muy Positiva/ Positiva del Servicio de Orientación Laboral. 2008 Tabla 26: Participantes totales y participantes con beca de los programas europeos, 1998-2008

Tabla 29: Personas emprendedoras, según perfil académico. 1998-2008 Tabla 30: Proyectos aprobados, empleo generado y financiación recibida (1998-2008) por comarcas, en la Fundación BBK Gazte Lanbidean Tabla 31: Proyectos aprobados, índice de viabilidad y empleo generado (1998-2008), por sectores, en la Fundación BBK Gazte Lanbidean Tabla 32: Proyectos aprobados y fondos aportados por BBK (1998-2008), por sectores, en la Fundación BBK Gazte Lanbidean Tabla 33: Resultados de BBK Gazte Lanbidean. 2008 Tabla 34: Impacto en el PIB anual de las actividades de BBK-OBS Tabla 35: Evolución de la tasa de paro 2008-2009

I

Tabla 21: Resultados de Gazte Lanbidean en Área de Autoempleo. 19982008

Tabla 28: Personas emprendedoras, según edad. 1998-2008

BBK Gazte Lanbidean

Tabla 20: Encuesta de Satisfacción. Porcentaje de empresas que valoraron Muy Positivamente/ Positivamente el servicio de autoempleo. 2008

Tabla 27: Personas emprendedoras, según sexo. 1998-2008

I

Tabla 19: Razones para trabajar o no por cuenta propia, según grupo de edad. 2005

111


14

ÍNDICE DE GRÁFICOS


14 ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico D: Tipo de empleo por grupos de edad. 2001

Gráfico K: Inversión empresarial y financiación concedida a los proyectos de BBK Gazte Lanbidean. 1998 - 2008

Gráfico E: Principales problemas sociales de la juventud de Bizkaia. 1998-1999

Gráfico L: Evolución de la Tasa de Desempleo por nivel de estudios 1998-2008

Gráfico F: Evolución del paro y la precariedad laboral como principales problemas de la juventud de la CAPV, por edad en 1998-1999

Gráfico M: Tasa de Empleo Encajado en Titulaciones Universitarias

Gráfico G: Porcentaje del colectivo de personas desempleadas que cumplen los criterios de Gazte Lanbidean. 2009 Gráfico H: Evolución del desempleo joven objetivo de BBK Gazte Lanbidean en Bizkaia 1998-2008

Gráfico N: Número de empleos generados a través de las empresas apoyadas por Gazte Lanbidean, por sectores. 2009 Gráfico Ñ: Importe de los fondos aportados por BBK Gazte Lanbidean, por sector. 1998-2009

I

Gráfico C: Evolución del PIB per Cápita de la CAPV en relación a la UE y España. 1998-2006

Gráfico J: Proyectos aprobados por Gazte Lanbidean en Área de Autoempleo. 1998-2008

BBK Gazte Lanbidean

Gráfico B: Evolución del PIB per Cápita en la CAPV 1998-2007

Gráfico I: Empleos Creados por Gazte Lanbidean en Área de Autoempleo. 1998-2008

I

Gráfico A: Grandes grupos de población de Bizkaia por sexo. 2006

113


15 BIBLIOGRAFÍA

BBK (1993), “Informe financiero 1992”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (1994), “Informe financiero 1993”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (1995), “Informe financiero 1994”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (1996), “Informe financiero 1995”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (1997), “Informe financiero 1996”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (1998), “Informe financiero 1997”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (1999), “Informe financiero 1998”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (2000), “Informe financiero 1999”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (2000), “Informe financiero 1999”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (2001), “Informe financiero 2000”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (2002), “Informe financiero 2001”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (2003), “Informe financiero 2002”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (2004), “Informe financiero 2003”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (2005), “Informe financiero 2004”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (2005), “Memoria de sostenibilidad 2004”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (2006), “Código de responsabilidad social empresarial”. Bilbao Bizkaia Kutxa, Bilbao. BBK (2006), “Informe de Obra Social 2005”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (2006), “Plan Estratégico de la Obra Social de BBK (2005–2007)”. Bilbao Bizkaia Kutxa, Bilbao. BBK (2006), “Política de responsabilidad social”. Bilbao Bizkaia Kutxa, Bilbao. BBK (2007), “BBK (1907 – 2007) Cien años de compromiso con el desarrollo económico y el bienestar de Bizkaia”. Bilbao Bizkaia Kutxa, Bilbao. BBK (2007), “Informe de Obra Social 2006”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (2007), “Plan Estratégico de la Obra Social de BBK (2008–2010)”. Bilbao Bizkaia Kutxa, Bilbao. BBK (2008), “Informe de Obra Social 2007”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK (2009), “Informe de Obra Social 2008”. Bilbao Bizkaia Kutxa. BBK Gazte Lanbidean Fundazioa (2001). “El trabajo en la Comunidad Autónoma Vasca. Actividad, ocupación y paro”. Cuadernos de Empleo.


I BBK Gazte Lanbidean I

BBK Gazte Lanbidean Fundazioa (2001). “La inserción laboral de los jóvenes en Bizkaia”. Cuadernos de Empleo. BBK Gazte Lanbidean Fundazioa (2005). “Transformaciones y tendencias de la cultura del trabajo en Bizkaia”. Cuadernos de Empleo. Garrido, L. y Requena, M. “La emancipación de los jóvenes en España”. Madrid. MTAS. 1996. Observatorio Ocupacional INEM. “Informe de coyuntura. Situación económica de Bizkaia”. 2001. Observatorio Ocupacional INEM. “Informe del mercado de trabajo de los jóvenes de Bizkaia”. 2006. Observatorio Ocupacional INEM. “Informe del mercado de trabajo de los jóvenes de Bizkaia”. 2008. Observatorio Ocupacional del INEM. “Informe del mercado de trabajo de Bizkaia”. 2003. Observatorio Ocupacional del INEM. “Informe del mercado de trabajo de Bizkaia”. 2004. Observatorio Ocupacional del INEM. “Informe del mercado de trabajo de Bizkaia”. 2006. Observatorio Ocupacional del INEM. “Informe del mercado de trabajo de Bizkaia”. 2008. Observatorio Mercado de Trabajo Lanbide. “Encuesta de Inserción Laboral Universitaria”. 2007. Observatorio Vasco de la Juventud. “Retratos de Juventud - 1996”. 1997. Gobierno Vasco. Observatorio Vasco de la Juventud. “Retratos de Juventud - 1997”. 1998. Gobierno Vasco. Observatorio Vasco de la Juventud. “Retratos de Juventud – 1998-1999”. 1999. Gobierno Vasco. Observatorio Vasco de la Juventud. “Retratos de Juventud – 1999-2000”. 2001. Gobierno Vasco. Observatorio Vasco de la Juventud. “Retratos de Juventud 5”. 2003. Gobierno Vasco. Observatorio Vasco de la Juventud. “Retratos de Juventud 6”. 2003. Gobierno Vasco. Observatorio Vasco de la Juventud. “Retratos de Juventud 7”. 2004. Gobierno Vasco. Observatorio Vasco de la Juventud. “Retratos de Juventud 8”. 2005. Gobierno Vasco. Observatorio Vasco de la Juventud. “Retratos de Juventud 9”. 2006. Gobierno Vasco. Observatorio Vasco de la Juventud. “Retratos de Juventud 10”. 2007. Gobierno Vasco. Observatorio Vasco de la Juventud. “Retratos de Juventud 11”. 2008. Gobierno Vasco. Observatorio Vasco de la Juventud. “Indicadores de juventud”. 2007. Gobierno Vasco. Pérez Agote, Alfonso y Santamaría, Elsa. “Emancipación y precariedad en la juventud vasca”. Observatorio de la Juventud. Gobierno Vasco. 2008. Requena, M. “Juventud y dependencia familiar en España”, en Revista de Estudios de Juventud, 58. 2002.

115



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.