
7 minute read
Día Mundial Sin Tabaco
from Estar Bien No. 20
DÍA MUNDIAL SIN TABACO POR QUÉ DEJAR DE FUMAR
Fuente www.mayoclinic.org
Advertisement
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.
La adicción a la nicotina se produce cuando se necesita la nicotina y no se puede dejar de usarla. La nicotina es la sustancia química del tabaco que hace difícil dejar de fumar. La nicotina produce efectos placenteros en el cerebro, pero estos efectos son temporales. Así que tomas otro cigarrillo.
Cuanto más fumas, más nicotina necesitas para sentirte bien. Cuando tratas de detenerte, experimentas cambios mentales y físicos desagradables. Estos son los síntomas de la abstinencia de nicotina.
Independientemente del tiempo que hayas fumado, dejar de hacerlo puede mejorar tu salud. No es fácil, pero puedes romper tu adicción a la nicotina. Hay muchos tratamientos eficaces disponibles. que hace que sigas fumando. Esta llega al cerebro a los pocos segundos de inhalar una bocanada. En el cerebro, la nicotina aumenta la liberación de sustancias químicas cerebrales llamadas neurotransmisores, que ayudan a regular el estado de ánimo y el comportamiento.
La dopamina, uno de estos neurotransmisores, se libera en el centro de recompensas del cerebro, lo que provoca sensaciones de placer y mejora el estado de ánimo.
Cuanto más fumas, más nicotina necesitas para sentirte bien. La nicotina se convierte rápidamente en parte de tu rutina diaria y se conecta con tus hábitos y sentimientos.
Estas son algunas de las situaciones comunes que desencadenan el impulso de fumar:
Hablar por teléfono Consumir bebidas alcohólicas Conducir Pasar tiempo con amigos
Para superar tu adicción a la nicotina, debes ser consciente de los factores desencadenantes y hacer un plan para enfrentarlos. Por qué dejar de fumar
El tabaco mata. La gente que fuma o consume otras formas de tabaco tiene más probabilidades de enfermarse y morir antes que los que no consumen tabaco.
Si fumas, quizás te preocupe cómo está afectando tu salud. Probablemente también te preocupes sobre qué difícil pueda ser dejar de fumar. La nicotina es muy adictiva, y dejar de fumar, especialmente sin ayuda, puede ser difícil. En realidad, la mayoría de la gente no tiene éxito la primera vez que lo intenta. Quizás sea necesario intentarlo más de una vez, pero es posible dejar de fumar. Da el primer paso: Decide que vas a dejar de fumar. Fija una fecha para dejar el tabaco. Luego aprovecha los múltiples recursos que existen para ayudarte a dejar de fumar con éxito.
Plan de acción para dejar de fumar
Ahora que has decidido dejar de fumar, es hora de trazar un plan de acción para dejar de fumar. Uno de los primeros pasos de tu plan debe ser “Obtener ayuda”.
El apoyo puede provenir de familiares, amigos, tu médico, un consejero, un grupo de apoyo o una línea telefónica para dejar de fumar.
¿Otro paso clave de tu plan de acción para dejar de fumar? Planificación para enfrentar los desafíos. Por ejemplo, haz una lista de los lugares de alto riesgo que te sea mejor evitar cuando empieces el plan para dejar de fumar. Piensa en otros lugares para ir en donde no se permite fumar, como ir al centro comercial, al museo o al cine.

Vivir sin fumar
¿Qué significa vivir sin fumar? Vivir sin fumar es tu oportunidad de vivir una vida más sana y probablemente más larga. También puede significar una mejor calidad de vida — con más energía y mejor capacidad para apreciar sabores y aromas.
Pero vivir sin fumar no significa vivir sin estrés. De hecho, los fumadores con frecuencia citan el estrés como una razón para la recaída.

En lugar de usar la nicotina para ayudar a enfrentar el estrés, necesitarás aprender nuevas maneras de afrontamiento. Sé proactivo. Puedes informarte más sobre el control del estrés en internet o la biblioteca. Para más ayuda, habla con tu médico o un profesional de salud mental.
SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS (SVA)

Fuente www.paho.org y www.mayoclinic.org
Del 23 al 30 de abril de 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebrará la 20.ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 11.ª Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción “¿Estás protegido? Ponte todas tus vacunas”
La inmunización es un logro ejemplar de la salud y el desarrollo a escala mundial, que salva millones de vidas cada año. Las vacunas reducen los riesgos de contraer enfermedades, y para ello refuerzan las defensas naturales del cuerpo a fin de desarrollar protección. Cuando usted recibe una vacuna, su sistema inmunitario responde. En la actualidad disponemos de vacunas para prevenir más de 20 enfermedades que pueden ser mortales, lo que ayuda a personas de todas las edades a vivir más años y con mejor salud. Actualmente, la inmunización previene cada año entre 2 y 3 millones de defunciones por enfermedades tales como difteria, tetanos, tos ferina, gripe y sarampión. La inmunización es un componente esencial de la atención primaria de salud y un derecho humano incuestionable. Además, es una de las mejores inversiones en salud que puedan hacerse con dinero. Las vacunas también son esenciales para prevenir y controlar brotes de enfermedades infecciosas. Apuntalan la seguridad sanitaria mundial y serán un instrumento vital en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. Las vacunas pueden adiestrar al sistema inmunitario para que genere anticuerpos, del mismo modo que lo hace cuando se ve expuesto a una enfermedad. Sin embargo, dado que las vacunas contienen formas inactivadas o debilitadas de gérmenes tales como virus o bacterias, no causan la enfermedad ni ponen a la persona en riesgo de complicaciones.
Las vacunas protegen contra muchas enfermedades diferentes, entre ellas: • Cáncer cervicouterino • Cólera • Difteria • Hepatitis B • Gripe • Encefalitis japonesa • Sarampión • Meningitis • Parotiditis • Tos ferina •Neumonía • Poliomielitis • Rabia • Rotavirus • Rubéola • Tétanos • Fiebre tifoidea • Varicela •Fiebre amarilla ¿Causan las vacunas efectos secundarios? Como ocurre con los medicamentos, cualquier vacuna puede provocar efectos secundarios. La mayoría de las veces, los efectos secundarios son leves, como dolor en el brazo, fatiga o fiebre baja. En general, desaparecen en pocos días. Estos efectos secundarios comunes suelen ser una señal de que su cuerpo está comenzando a desarrollar inmunidad contra una enfermedad. Si bien pueden ocurrir efectos secundarios graves por vacunas, son muy raros. Estos efectos secundarios pueden incluir una reacción alérgica grave. Otros son diferentes para cada vacuna. Hable con su médico si le preocupa su salud tras vacunarse. A algunas personas les preocupa que las vacunas para niños puedan causar trastorno del espectro autista. Sin embargo, muchos estudios científicos que lo han analizado no han encontrado ningún vínculo entre las vacunas y esta afección. ¿Cuáles son los efectos secundarios comunes de las vacunas? Los efectos secundarios más comunes tras la vacunación son leves. Entre ellos se incluyen: Dolor, inflamación o enrojecimiento donde se ha administrado la vacuna Fiebre leve Escalofrío Cansancio Dolor de cabeza Dolor muscular y articular También se pueden presentar desmayos después de cualquier procedimiento médico, incluso las vacunas. Las vacunas son seguras y eficaces. Dado que las vacunas se administran a millones de personas saludables, incluidos niños, para prevenir enfermedades graves, están sujetas a estándares de seguridad muy altos.

Una larga vida para todos no es una promesa, es una ambición. Porque todos merecen la oportunidad de una vida plena. Una en la que somos libres de buscar la felicidad. Y mirar hacia atrás sin preguntarse “¿Y si?”. Las vacunas han estado salvando vidas indiscriminadamente desde 1796. La primera inmunización contra la viruela fue una lucha contra la enfermedad. Por primera vez, les dio a todos una oportunidad. Y cientos de vacunas después, A lo largo de dos siglos y cuarto. Miles de millones de personas han vivido vidas más largas. Crecieron para convertirse en bomberos. doctores músicos padres madres hermanos Hermanas. Es posible que las vacunas no obtengan crédito por ese primer beso. Ese gol de la victoria. Ese día especial. Ese último abrazo. Pero su valor no se mide solo en las dosis administradas. Es en minutos devuelto. Y vidas prolongadas. Las vacunas brindan la oportunidad y la esperanza de que todos disfrutemos de una vida más satisfactoria. Y eso es algo por lo que todos deberíamos luchar. Vacunas, en pos de una larga vida bien vivida. Larga vida para todos.
