3. TROPICÁLIA es la reducción eidética (de eidos, please) contenida en una píldora ambiental sintética preparada por el hechicero Hélio Oiticica, nuestro Kurt Schwitters. TROPICÁLIA: Merz-bau brasileño. Hélio Oiticica acuñó la expresión para conceptualizar el ambiente que realizó en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro en abril de 1967, meses antes de que el gran compositor brasileño Caetano Veloso hiciera una música y le pusiera el mismo nombre. TROPICÁLIA nació en un río de HUMUS generoso. Y la desembocadura MEÁNDRICA del atelier de Ivan Serpa, del círculo Mário Pedrosa, del Suplemento Dominical del Jornal do Brasil, del movimiento neoconcreto, de la teoría del no-objeto, de la idea de superación del espectador, del Bicho de Lygia Clark, de la arquitectura de las favelas, de la zona caliente, de las calles que no son calles del Morro da Mangueira, del Tuiuti, de la Estación Central de Brasil, de los fondos de las quintas de la Zona Norte, del “Mangue”, de la samba, de la prontitud, del faso (Cannabis sativa) y otras bossas. Uno en busca del EDÉN en las ruedas del malandraje. LA PLAYA DE LA TROPICÁLIA.
114