RANKING Las

CIRCULACIÓN EXCLUSIVA OCTUBRE 2025
Organizaciones que construyen valor y marcan nuevos estándares en la región
ALONSO CARRILLO
DIRECTOR GENERAL ac@yobieninformado.com
ROCÍO NISIHURA
DIRECTORA ADMINISTRATIVA administracion@bieninformado.mx
GUADALUPE GUTIÉRREZ lupita@yobieninformado.com
SOFÍA PÉREZ sofia@yobieninformado.com
ROCÍO ARMENTA rocio@yobieninformado.com
ESTELA CARRILLO
DIRECTORA ADJUNTA estela@yobieninformado.com
KEVIN ORTIZ
GERENTE GENERAL kevin@bieninformado.mx
SINALOA
C Juan de la Barrera 1349 Col. Chapultepec, Depto. 33 C.P. 80040
Culiacan, Sinaloa, Mexico
Tel. +52 (667) 715 13 16
Fax. +52 (667) 715 13 22 contacto@yobieninformado.com
SONORA
Gastón Madrid 185 Poniente entre Reforma y Guadalupe Victoria, Col. San Benito C.P. 83190
LOURDES ÁLVAREZ lourdes@bieninformado.mx
JORGE TAPIA jorge@yobieninformado.com
ESTEFANÍA ESPINO JEFA DE INFORMACIÓN eespino@yobieninformado.com
NORMA TORRES PERIODISTA Y FOTÓGRAFA norma@yobieninformado.com
ESTEFANY MAYA PERIODISTA Y FOTÓGRAFA maya@yobieninformado.com
MAELSI CAMACHO
ARTE Y DISEÑO maelsi@yobieninformado.com
DIONICIO SÁNCHEZ DISEÑO DIGITAL dionicio@bieninformado.mx
CRISTINA MEDINA EDITORA DE IMPRESOS revista@bieninformado.mx
MÓNICA CAZAREZ EDITORA WEB monica@yobieninformado.com
ALEJANDRA LÓPEZ
DISEÑO COMERCIAL ale@bieninformado.mx
Hermosillo, Sonora, México
Cel: +52 (662)114 21 24 jorge@bien-informado.com.mx
BAJA CALIFORNIA
Cel: +52 (667)3368659 contactobaja@bien-informado.com.mx
JOSÉ CARLOS CARVAJAL ASISTENTE DE GERENCIA josecarlos@bieninformado.mx
IVÁN ESPINOZA LOGÍSTICA logistica@bieninformado.mx
CARLOS HERNÁNDEZ COEDITOR DIGITAL Y COORDINADOR MAZATLÁN carlos@bieninformado.mx /YoBienInformado BienInformado.mx
BIEN INFORMADO es editada, publicada y distribuida por Bien Informado S.A. de C.V., Juan de la Barrera 1349, Col. Chapultepec, Depto. 33 C.P. 80040 Culiacán, Sinaloa, México Tel: +52 (667) 715 13 16 y +52 (667) 715 13 22 | Lada sin costo: 01 800 001 5650 | www.bieninformado.mx Editor Responsable: Alonso Carrillo | Publicación: Primeros días de cada mes | Impresión: Pixel Print, Libertad 989 col. Centro, Guadalajara, Jalisco CP 44100 | Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo: 04-2016-060813191400-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor | Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). | Las siglas I.P. al final de un texto indican que se trata de una Inserción Pagada | Suscripciones: 1 año (12 números) $2,508 | contacto@yobieninformado.com
HECHO EN BAJA
Dear Honey, el primer apiario de Tijuana.
HECHO EN SINALOA
Fortaleza del Mar, colágeno hidrolizado de origen marino.
DIRECTIVOS SONORA
Sonora sin hambre: el reto del banco de alimentos.
NEGOCIOS SINALOA
IOS OFFICES abre espacio de diálogo para el futuro agrícola.
ESPECIAL: El modelo híbrido transforma productividad y bienestar. Especialistas del noroeste impulsan organizaciones más humanas, confiables y adaptadas a nuevos tiempos
El convenio
Codesin–UAS
no es trámite: fija una hoja de ruta de largo aliento para que Sinaloa transite hacia la e conomía del conocimiento. De la vinculación académica a la modernización productiva, la alianza busca f ormar talento, aplicar innovación y alinear a gobierno, empresas y universidad bajo la estrategia Sinaloa 10+, c on mira a 2050. Con la UAS, que concentra casi la mitad de la matrícula superior, el acuerdo apuesta por cerrar brechas entre aulas y mercado, especializar vocaciones regionales, apalancar turismo e industria a limentaria y diseñar políticas públicas con investigación aplicada. No promete milagros: ordena prioridades y c ompromete resultados medibles para un desarrollo que perdure.
“Las emociones en pocas palabras” nació de una disciplina simple: 15 minutos cada 15 días durante un año. En l a pres en tación, Mario Córdova, Norma Campos, Adrián Espinosa y Andrea Valenzuela contaron cómo ese pulso se volvió un ejercicio íntimo y colectivo. El libro ordena emociones primarias y secundarias, abre espacios para que el lector anote su propia bitácora y propone hábitos de bienestar. La editora Maritza López hiló la sesión, subrayando el valor de escribir para comprender. Espinos a lo dijo claro: se animó, enfrentó miedos y encontró mensaje. Más que manual, es un detonador de conversaciones personales que invita a pausar, s entir y poner nombre a lo que nos mueve.
Isla Tres City Center consolidó, en poco más de dos años, el formato que Mazatlán pedía: lifestyle real, mezcla d e comercio, hotelería y buena mesa en la Zona Dorada. Operado por Grupo ARHE, integra dos hoteles de G rupo Posadas, Fiesta Inn (138) y One (144), y un ancla gourmet: Fresh Market de Casa Ley. La oferta va de P almarés y La Vaca Argentina a Swagyu Burger, Zen, Shangri-La, Italianni’s, Santas Alitas y Puro Pollo. Rocío Brito, administradora de Isla Tres City Center, lo resume como un entorno relajante y accesible que proyecta a Mazatlán hacia un perfil más cosmopolita.
Club Colinas e nciende una causa con sudor: el domingo 23 de noviembre de 2025, reunirá a f amilias y atletas en una prueba funcional que mezcla 900 metros de carrera con estaciones de empuje y arrastre d e trineo, burpees, desplantes y lanzamientos de balón. Podrán participar desde los 12 años, sin importar c ondición física. La preinscripción cuesta 400 pesos; hay 500 lugares. Lo recaudado fortalecerá a ENCAUZA e n mastografías, consultas, biopsias, medicamentos e insumos para cáncer de mama. Hoy atiende a 2,500 p acientes activos, 80% mujeres, y se propone reunir 250 mil pesos. Su directora, Yajaira Camacho, lo resume s in rodeos: diagnosticar a tiempo salva vidas. Habrá ambiente familiar, alimentos y seguridad; detalles e i nscripciones se difundirán en las redes de ENCAUZA y del Club Colinas.
Hermosillo cerró el primer semestre de 2025 con desocupación de 2.5% , su nivel más bajo en 24 años, según INEGI. Para la Agencia Municipal de Desarrollo Económico, el dato confirma liderazgo regional: la capital supera a Chihuahua, Monterrey y Torreón. Óscar Gastélum atribuye el avance a confianza, infraestructura y coordinación bajo el alcalde Antonio Astiazarán. El desempleo bajó de 4.4% en 2020 a 2.5%; la población sin trabajo pasó de 18,489 a 11,555. El Ayuntamiento seguirá con créditos al emprendimiento, turismo, c apacitación y apoyo a proyectos innovadores. Con manufactura automotriz, comercio y exportaciones en a scenso, la ciudad apuesta por infraestructura y calidad de vida para sostener su dinamismo.
Anna Baranzini rindió protesta como presidenta del Patronato de la Costa de Hermosillo y prometió continuidad c on foco en la persona. Ante productores, autoridades y comunidad, comparó el relevo con sembrar una semilla: h ace falta tierra fértil, constancia y amor. Agradeció a su consejo y a aliados del campo, Distrito de Riego 151, O AS y la asociación de uva, así como el respaldo institucional de Bienestar Sonora, DIF Hermosillo y la Base M ilitar 18. Reconoció a Marco Morales, presidente saliente, por las alianzas construidas. Refrendó programas c omo el Desayunador Carlos B on, el CAFI y la Academia Costa Málaga. Su eje: dignidad, trazabilidad y e stándares laborales, con énfasis en erradicar el trabajo infantil.
CAMI llevó a Hermosillo su Sesión Muestra “Personas en Acción Directiva”, una inmersión de cuatro horas que presentó su método: reflexión, casos y trabajo colaborativo para afinar liderazgo, decisiones y equipo. El encuentro, realizado en el Holiday Inn & Suites, reunió a empresarios y ejecutivos que probaron en vivo la dinámica de formación. La institución anunció además la apertura del Programa PSM el 6 de noviembre de 2025, para quienes buscan llevar sus habilidades directivas a otro nivel. Más que promoción, fue una muestra de r igor práctico y aprendizaje entre pares. La región suma así otra opción de actualización gerencial.
“IDEAS
COPARMEX Sonora Norte alista la edición 18 del Foro Empresarial “Ideas en Movimiento”, cita obligada para discutir tendencias y afinar decisiones. Será el miércoles 8 de octubre, 8:00 horas, en Villa Toscana, con más de 500 líderes previstos. El programa cruza coyuntura y estrategia: Jorge Suárez Vélez leerá el pulso de la e conomía global; Héctor de Mauleón pondrá contexto desde la seguridad y la cultura; Carlos Ponce aterrizará mercados e inversión. La meta: dar herramientas prácticas, tejer redes y cerrar alianzas que eleven la competitividad regional. Hay preventa hasta el 30 de septiembre y costo de $2,200 después. Boletos en eventoscoparmexsonora. com, oficinas y WhatsApp.
Con agenda llena y sabor a casa, Baja California concluyó, del 3 al 28 de septiembre, su estancia en Punto México, escaparate federal de promoción turística. La ruta incluyó catas de vino y cerveza artesanal, muestras gastronómicas, venta de productos y presentaciones de destino. Brillaron maestras artesanas y cocineras tradicionales (Kiliwa, Cucapá, Pai Pai y Kumiai), visibilizando su patrimonio y el turismo comunitario. La S ecretaría de Turismo estatal articuló a los ayuntamientos para abrir mercado a prestadores locales. Entre autoridades invitadas, legisladores y alcaldías, la entidad dejó mensaje claro: diversidad, hospitalidad y e xperiencias que la vuelven un destino singular.
OS Offices celebra 15 años en Tijuana y reafirma su papel como plataforma para el talento fronterizo. Desde Vía Corporativo, la firma impulsó oficinas flexibles que han servido por igual a emprendedores, startups y c orporativos, detonando comunidad, networking e innovación. El aniversario reconoce la confianza del e cosistema empresarial tijuanense y llega con compromiso renovado: seguir invirtiendo en infraestructura, tecnología y experiencias que eleven la calidad de vida laboral. Quince años después, el mensaje es nítido: la c iudad demanda espacios colaborativos y la compañía seguirá apostando por ellos.
“P’AL MÁS ALLÁ” VUELVE
alle Bibb Fundación presentó la segunda edición de “P’al más allá”, bajo el lema Honrando nuestras raíces, p ara recaudar fondos a favor de Bebés Milagro de México A.C. y el Club de Niños y Niñas de México A.C. La gala será el sábado 25 de octubre, 19:00 h, en el Salón Agua Caliente del Club Campestre de Tijuana. Habrá espectáculo, concurso de disfraces y una puesta en escena de la tradición del Día de Muertos. Denisse Valle Bibb subrayó el legado de servicio de su padre y agradeció a patrocinadores y aliados. La invitación queda a bierta: cultura y generosidad, en el mismo escenario.
México recibió 5.6 millones de cruceristas en el 1S-2025 (+8.4%) y 1,639 arribos (+7.8%). Ensenada fue motor: de enero a mayo sumó 481,453 pasajeros (+28.4% anual) tras mejorar check-in, seguridad y flujos en la terminal. En junio se programaron 32 barcos, prueba del calendario en ascenso. El impacto estimado para Baja C alifornia ronda 74.86 mdd y se derrama en guías, tours, malecón, restaurantes, hotelería y enoturismo del Valle de Guadalupe. Más allá de la estadística, la ciudad presume credenciales: capital del vino mexicano, tradición cervecera, tacos de pescado y la Bufadora como excursión estrell
Dear Honey: La apicultura urbana que está transformando la urbe
n el corazón de Tijuana, entre la ciudad y la naturaleza, Elia Figueroa está creando algo más que miel. Desde 2018, Dear Honey se ha consolidado como el primer apiario urbano de la región, fusionando la apicultura responsable con experiencias educativas y recreativas. “Más que producir miel, enseñamos a convivir con abejas”, explica Figueroa, fundadora y apicultora.
La historia de Dear Honey comenzó de forma inesperada: una llamada de su madre, una oferta para adoptar una colmena y una crisis de identidad universitaria. “Fue una serendipia”, recuerda. Mientras estudiaba negocios, Elia aprendió apicultura de la mano de un mentor y descubrió en las abejas un propósito de vida.
Ubicado cerca de la zona centro de Tijuana, el apiario ha recibido este año a más de 600 visitantes en recorridos que se realizan los fines de semana. La experiencia estrella: “Apicultor por un día”, un acercamiento vivencial que disipa miedos y despierta conciencia ambiental. Actualmente cuentan con ocho colmenas en Tijuana y cuatro más en el Valle de Guadalupe. Cada colmena puede albergar hasta 40 mil abejas, capaces de producir entre 50 y 60 kilogramos de miel por temporada. Sin embargo, Elia recalca que la mayor parte de esa miel se queda en la colmena: “Es su alimento, no todo es para nosotros”.
Dear Honey también ofrece productos como miel cruda sin pasteurizar, cera para cosméticos artesanales y velas. “Nuestros
productos son regalos de las abejas, no mercancía”, afirma.
Los retos no han sido menores. Desde atraer al público a una zona poco comercial hasta romper el estigma del miedo a las abejas, Elia ha enfrentado el emprendimiento con creatividad. “No teníamos un modelo a seguir; fuimos el primer apiario urbano de la ciudad. Pero hemos logrado conectar con la gente gracias al magnetismo de las abejas”.
La visión de Dear Honey va más allá de Tijuana. El plan es convertir la ciudad en un espacio amigable para polinizadores y expandirse hacia Ensenada. “Las abejas son indicadores ambientales: si ellas desaparecen, es una señal de alarma para nosotros”.
Para Elia, el mensaje es claro: “Una abeja produce solo un doceavo de cucharada de miel en toda su vida, pero juntas logran maravillas. Así deberíamos trabajar como sociedad”.
ACTUALMENTE CUENTA CON:
8 colmenas en Tijuana 4 en el Valle de Guadalupe.
Cada colmena puede albergar hasta 40,000 abejas, capaces de producir entre 50 y 60 kilogramos de miel por temporada.
SABOR HERMOSILLO
Fundada por Martha Laura Argüelles, celebra cinco años ofreciendo chocolates y nieves artesanales, con opciones veganas y sin azúcar añadida
n Carameletta, cada caja de chocolates guarda la memoria de tardes familiares alrededor de la cocina, donde Martha Laura Argüelles Corral y las mujeres de su familia se inspiraron para dar vida a un emprendimiento propio.
“Queríamos hacer algo que disfrutáramos y que generara un ingreso. Aprovechamos la experiencia y las recetas que nos enseñó nuestra abuela Letta para inspirarnos en nuestros chocolates”, recuerda Martha Laura Argüelles.
Carameletta es una chocolatería y nevería artesanal con cinco años de trayectoria en Hermosillo. Nació como un proyecto familiar, con la visión de rescatar recetas caseras y adaptarlas a un concepto actual. Su portafolio incluye chocolates, tortugas, cajitas personalizadas y nieves elaboradas en cono de waffle recién hecho. La empresa también se ha distinguido por ofrecer opciones veganas y sin azúcar añadida.
Sus principales clientes son personas que buscan experiencias auténticas, ya sea para un regalo o para darse el gusto de disfrutar un antojo, en su punto de venta ubicado en la colonia Los Arcos. La difusión de la marca ha crecido a través de redes sociales —en especial Instagram y TikTok—, además del boca en boca.
El clima extremo de Hermosillo también representó un desafío: “El calor es un reto para
el chocolate, así que decidimos capacitarnos e invertir para empezar a producir y vender nieve. Gracias a eso, hoy podemos ofrecer las dos cosas y llegar a más personas”, señala.
Consolidada como referente local en productos artesanales, Carameletta busca fortalecer su presencia con la meta, a mediano plazo, de abrir un nuevo punto de venta en el norte de la ciudad y seguir optimizando procesos para responder a la demanda de un mercado en crecimiento.
Para Martha Laura Argüelles, emprender ha significado un cambio profundo en su vida: mayor disciplina, organización y la certeza de que detrás del proyecto.
siempre estará el respaldo de su familia y amigos.
TECNOLOGÍA
La empresa se caracteriza por ofrecer soluciones en tecnología a la medida y un servicio cercano,
las empresas en el sector de TI están impactando positivamente en el mundo empresarial actual y CAE-Ti se ha consolidado como un socio estratégico tanto en el sector público como privado ofreciendo, por más de 10 años en el mercado, soluciones tecnológicas avanzadas que impulsan la eficiencia y optimizan procesos.
CAE Tecnologías de la Información se ha posicionado como un referente en la integración de soluciones para empresas de diversos sectores. Su equipo de consultores e ingenieros certificados cuenta con más de 25 años de experiencia en tecnologías de la información y comunicaciones, lo que respalda su portafolio especializado y permite ofrecer soluciones personalizadas para pequeñas, medianas y grandes empresas.
A la medida
La clave del éxito de CAE-Ti, radica en su capacidad de adaptación a las necesidades de cada cliente, diseñando soluciones a la medida y brindando un servicio cercano, confiable y comprometido.
En un entorno donde la transformación digital exige respuestas rápidas y efectivas, CAE-Ti se convierte en un aliado estratégico que ayuda a optimizar procesos y aprovechar las oportunidades de la nueva realidad digital, donde los brazos externos que se especializan en tecnologías de la
información, se han convertido en pilares fundamentales para la transformación empresarial. Entre ellas, destacan soluciones integrales en nubes públicas o privadas, ciberseguridad, inteligencia artificial (IA) y tecnologías como servicio.
CAE-Tecnologías de la información, no solo apoya a las organizaciones a optimizar sus operaciones, sino que también protege sus activos más valiosos: los datos y la información, por lo que la innovación y la seguridad no son solo opciones, sino necesidades fundamentales para el éxito en la era digital.
CAE-Ti tiene un equipo de consultores e ingenieros certificados con más de 25 años de experiencia.
La empresa ha desarrollado un portafolio especializado en la protección de la información y Tecnologías As a Service que favorece la creación de soluciones integrales.
MÁS INFORMACIÓN: contacto@caeti.com.mx
Paola Luévanos, directora general de Fortaleza del Mar.
Paola Luévanos, fundadora y directora general del proyecto, promueve la reutilización de residuos pesqueros para la producción de colágeno marino hidrolizado de la mejor calidad, impulsando la economía circular y el desarrollo sustentable
n 2011, la emprendedora mazatleca Paola Luévanos comenzó a darle forma a una idea que hoy es un referente de innovación y sostenibilidad: Fortaleza del Mar, un colágeno hidrolizado de origen marino que transforma la salud de quienes lo consumen. Su misión es clara: aprovechar los residuos pesqueros de Mazatlán para producir colágeno puro de alta calidad, fomentando la economía circular y el desarrollo sustentable.
El surgimiento
El proyecto nació desde una perspectiva ambiental, enfocada en reducir la contaminación causada por las toneladas de desechos generados diariamente
en la pesca local. Desde 2011, el equipo multidisciplinario, químicos, biólogos, médicos, nutriólogos y especialistas en medicina deportiva, ha perfeccionado el proceso de extracción, logrando una patente que avala su pureza y calidad.
En sus inicios, el producto se regalaba a pescadores que colaboraban en el acopio de materia prima. Tras años de investigación, certificaciones y el aval de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss), el suplemento está autorizado para distribución y comercialización. Hoy, Fortaleza del Mar es uno de los pocos colágenos 100% marinos y artesanales del mercado mexicano.
Investigación y expansión
Fortaleza del Mar se distingue por su impacto ambiental positivo, su red de colaboración con comunidades pesqueras y su compromiso social. Se elabora artesanalmente a partir de hasta 64 especies de peces capturados en el Pacífico mexicano. Su fórmula, libre de azúcares, conservadores y colorantes, y exenta de sellos y leyendas, lo convierte en un suplemento alimenticio de calidad farmacéutica, recomendado para fortalecer huesos, articulaciones, piel y cabello. Actualmente, se vende en puntos estratégicos de Mazatlán como Dolores Market, Venados Market y el Faro, además de su tienda en línea. Su consumo es sencillo: un vaso de 150 gramos al día, mezclable con café, jugos o fruta, sin perder sus propiedades.
RESTAURANTES SINALOA
El proyecto busca generar un mayor flujo de visitantes en el Centro Histórico y promover la amplia gama de platillos de la cocina nacional e internacional que ofrecen los restaurantes de la zona
hace cuatro años nació en Mazatlán Barrio Gastronómico, un proyecto ideado por el empresario restaurantero Marco Bernal con el objetivo de generar un mayor flujo de visitantes en el Centro Histórico y promover la amplia gama de platillos de la cocina nacional e internacional que ofrecen los restaurantes de la zona.
Con recorridos por diversos restaurantes del Viejo Mazatlán, Barrio Gastronómico se ha convertido en un atractivo turístico que no solo muestra la oferta culinaria y estimula el consumo, sino que también difunde la belleza arquitectónica de una zona emblemática del puerto. "El proyecto nació con el objetivo de que las personas conozcan los restaurantes, la gastronomía y parte de la historia del Centro Histórico; la idea es que llegues a un lugar, te dan una entrada de comida, una bebida, te enseñan el restaurante y de ahí se van a otro punto, además, en el trayecto se va hablando de las calles, de los edificios y todo lo bonito que está el Centro Histórico de Mazatlán", señala Marco Bernal.
Actualmente hay cuatro rutas gastronómicas. Cada una de ellas dura alrededor de tres horas, al estar 30 minutos en cada uno de los restaurantes que las conforman. La Ruta 1 incluye los restaurantes La Molcajetería, El Presidio, Ruiseñor, El Cielo, Casa Canobbio y Gaia Bistro; en la Ruta 2 forman parte Angelina’s Kitchen, Mariscos Bahía, El Cielo Napolitano, Belisario, Pedro y Lola y Helarte Sano. La Ruta 3 está conformada por el Skybar 360 del Observatorio, La Marea y Babela’s; mientras que la Ruta 4 lleva a visitar Patio Escobedo, Melvi-
lle, G del Gato, Brvo, Mangle y Fabrizzio. Barrio Gastronómico opera de miércoles a viernes con guías de turistas profesionales, inicia a las 5:00 de la tarde y actualmente tienen hasta 40 clientes por semana. “Capacitamos a varios guías de turistas para público nacional y extranjero y fuimos empapándonos de la historia, no solo de los edificios y de la arquitectura, sino también de lo que te vas topando con el trayecto, en lo que te desplazas de un restaurante a otro, eso ha permitido a los restaurantes no solo darse a conocer, sino también mostrar lo que sucede en su lugar y las promociones que se tienen”, agrega Gildardo Camacho, colaborador del proyecto. El objetivo principal es que quienes hagan los recorridos se den cuenta todo lo que el Centro Histórico les puede ofrecer.
“Queremos que se animen a recorrerlo, caminarlo, actualmente hay más de 40 restaurantes en la zona, Mazatlán es el único destino de sol y playa del país que tiene un Centro Histórico y eso es lo que mostramos; además, los menús están bien equilibrados, pruebas marisco, carne, pollo, toda la variedad que los restaurantes tienen, es todo un conjunto de cosas que te hacen vivir una experiencia diferente durante tu estancia en Mazatlán”, apunta Marco Bernal.
Las personas que deseen formar parte de los recorridos de Barrio Gastronómico solo tienen que contactar a los organizadores por medio de las redes sociales (Facebook e Instagram), checar disponibilidad y hacer su apartado.
Además de las cuatro rutas existentes, proyectan abrir otra más y añadir una de Mixología. "En redes sociales nos pueden encontrar, tenemos clientes que se han aventado la ruta cuatro o cinco veces y lo que queremos es que el turista nacional conozca esta ruta, que se atreva a hacerla, tratamos de que la gente se lleve muy buen sabor de boca, porque no hay mejor oportunidad de conquistar a un cliente que le des a probar tu producto y que regrese luego a cenar y además te recomiende, es la mejor publicidad para los restaurantes”, puntualiza Marco Bernal.
Ruta 1: La Molcajetería, El Presidio, Ruiseñor, El Cielo, Casa Canobbio y Gaia Bistro.
Ruta 2: Angelina’s Kitchen, Mariscos Bahía, El Cielo Napolitano, Belisario, Pedro y Lola y Helarte Sano.
Ruta 3: Skybar 360 del Observatorio, La Marea y Babela’s.
Ruta 4: Patio Escobedo, Melville, G del Gato, Brvo, Mangle y Fabrizzio.
HORA Y DÍAS
Los recorridos de Barrio Gastronómico inician a las 5:00 de la tarde de miércoles a viernes.
REDES
Facebook: Barrio Gastronómico
Instagram: Barrio Gastronómico Mazatlán
GALARDÓN SINALOA
El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, y el Congreso del Estado entregaron la Medalla al Mérito Juvenil 2025 a seis sinaloenses destacados en lo académico,artístico, social, empresarial y deportivo
las 11:00 horas del jueves 25 de septiembre de 2025, el Salón Constituyentes de 1917 del Congreso del Estado se llenó de aplausos, familias conmovidas y miradas de orgullo. En sesión solemne, seis jóvenes fueron distinguidos con la Medalla al Mérito Juvenil 2025, un reconocimiento que no solo celebra talentos individuales, sino la fuerza de una generación que ya está empujando a Sinaloa hacia adelante.
Desde su lugar en el presídium, el gobernador Rubén Rocha Moya dejó claro el sentido del acto: las y los jóvenes no son únicamente promesa, son realidad. Los felicitó uno a uno y subrayó el papel
silencioso pero decisivo de quienes han estado detrás de sus pasos. “Lo que hacen es virtuoso, y sin duda sus padres y seres queridos han sido el soporte esencial para alcanzar estos resultados”, dijo con tono cercano.
Los nombres de los galardonados se escucharon en el recinto como un eco de logros compartidos. Ángela María Flores Ruiz fue reconocida en el ámbito Académico, Científico y Tecnológico; Dante René Robles Ureta destacó en lo Artístico; Dalia María Aguayo Aguilera recibió el mérito en el ámbito Cívico Social; Daniela Edith Gámez Padilla en el rubro Empresarial; Bryan Meza Avilés en deporte convencional; y Elsa Suisei Kayoma
Tamayo en ParaTaekwondo.
Rocha Moya enmarcó el momento en un país que, dijo, vive un cambio de época. En esa transformación añadió que las juventudes deben tomar el relevo en la política, la sociedad, la educación y la cultura, con sentido humanista y espíritu solidario. Recordó, además, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha colocado a la juventud en el centro de sus prioridades, abriendo oportunidades para que las y los sinaloenses fortalezcan su papel como agentes de cambio.
El mensaje encontró eco en el Congreso. La presidenta de la Junta de Coordinación Política, Tere Guerra Ochoa, felicitó a los seis galardonados y definió a la juventud sinaloense como una fuerza transformadora. “No solo representan el futuro, representan el presente. Este galardón refrenda nuestra admiración por ustedes”, expresó.
La ceremonia fue conducida por la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Mesa Directiva, quien dio la bienvenida y cuidó el orden de los protocolos, junto con representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, entre ellos el magistrado Jesús Iván Chávez Rangel. Entre discursos y fotografías hubo abrazos largos, lágrimas discretas y esa mezcla de nervios y felicidad que acompaña a los momentos que se quedan.
Al final, el mensaje quedó nítido. Con esta distinción, el Congreso del Estado y el Gobierno de Sinaloa reafirman que la juventud no es únicamente esperanza; es presente activo y motor de transformación. Y hoy, en Culiacán, ese presente tuvo nombre y apellido.
Seis jóvenes sinaloenses fueron galardonados con la Medalla al Mérito Juvenil 2025 en distintas disciplinas: académico, artístico, social, empresarial y deportivo.
La ceremonia se realizó en el Salón Constituyentes de 1917 del Congreso del Estado de Sinaloa.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que la juventud no solo representa el futuro, sino también el presente del estado.
Se reconoció el papel fundamental de las familias en el apoyo y formación de los galardonados.
Rocha Moya señaló que México atraviesa un cambio de época, y las nuevas generaciones deben tomar el relevo en la política, la sociedad, la educación y la cultura.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política, Tere Guerra Ochoa, destacó a la juventud como fuerza transformadora de Sinaloa.
La ceremonia contó con la participación de representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, coordinados por la presidenta de la Mesa Directiva, Yeraldine Bonilla Valverde.
El evento envió un mensaje de que la juventud es motor activo de transformación social y política en Sinaloa.
Camiones de 2.5 a 12 toneladas
Motores diésel y gasolina, de 4 y 6 cilindros
Configuración tipo chasis para adaptar cualquier caja
Garantía 3 años o 200,000 km
Refacciones y servicio rápido en el norte del país
Rodolfo Caleri Pasos, representante de STARTUK México Sonora.
EMPRESA HERMOSILLO
La nueva propuesta en transporte de carga llega con camiones rentables, eficientes y listos para cualquier industria
TARTUK México pisa fuerte en el norte con vehículos confiables, económicos y versátiles.
Nacida en Tijuana hace tres años, la empresa lleva ya dos en operación y acelera su expansión: presencia en Monterrey, próxima apertura en Chihuahua y enfoque en Hermosillo.
Su propuesta es simple. El portafolio abarca camiones urbanos de 2.5 a 12 toneladas, todos en configuración tipo chasis, listos para montar carrocerías refrigeradas, secas, de volteo o pipa. “Nos adaptamos a lo que el cliente necesite. Vendemos el chasis y ofrecemos la instalación completa de la carrocería que el negocio requiere”, dice Rodolfo Caleri Pasos, representante de la marca en Sonora.
En la motorización, la gama integra gasolina, diésel turbo cargado y eléctricos. La eficiencia de combustible es uno de sus mayores atractivos para flotas que buscan reducir el costo por kilómetro.
El respaldo llega de Kama Automotive, fabricante chino. Sus trenes motrices emplean tecnología WEICHAI e ISUZU. En México la marca gana terreno por su bajo costo de mantenimiento y garantía de tres años. “En los últimos tres años muchas marcas chinas han demostrado que pueden competir. Hoy la desconfianza inicial quedó atrás”, asegura Rodolfo Caleri Pasos.
Con bodegas de refacciones en Tijuana y Monterrey, STARTUK México ofrece respuesta ágil incluso para Hermosillo. “Estamos a un día de distancia, cualquier cosa que se necesite se puede tener rápido”, añade.
La llegada a Hermosillo abre alternativa para negocios que buscan mover mercancías sin elevar la inversión. Desde alimentos perecederos hasta materiales de construcción o maquinaria agrícola, su gama se adapta a diversos giros. “Queremos que nuestros vehículos se vean en el estado y que la gente compruebe que son opción confiable y económica”, concluye Rodolfo Caleri Pasos.
El
empresario sinaloense promueve proyectos que diversifiquen la economía de la región, apostando por la pesca, la conectividad y el potencial logístico del norte de Sinaloa
l puerto de Topolobampo comienza a perfilarse como un nuevo polo turístico y logístico en el noroeste de México. Así lo plantea
Carlos Pérez Gómez Serrano, empresario que lidera iniciativas enfocadas en la hospitalidad y el desarrollo sustentable de la zona.
“Topolobampo tiene su añoranza, pero también otras grandes virtudes que van más allá del tema industrial, como lo es la pesca tradicional y la deportiva. Somos un lugar privilegiado para la pesca de marlín, dorado y pez vela en el Mar de Cortés”, señala.
Además de su riqueza pesquera, el puerto se encuentra estratégicamente ubicado, ya que su cercanía con la península de Baja California y su conectividad por carretera, ferrocarril, puerto y aeropuerto lo colocan en una posición rentable.
Turismo en crecimiento
El arribo de cruceros medianos ha abierto una puerta para el turismo internacional, con recorridos hacia El Fuerte y
Carlos Pérez Gómez Serrano, empresario de la hospitalidad.
planes para extender la ruta del Tren Chepe hasta Mazatlán.
“A la región noroeste ya le toca aprovechar su geolocalización, porque Sinaloa es un lugar idóneo tanto para el turismo como para lo logístico-industrial”, apunta.
El empresario visualiza un desarrollo turístico que complemente la tradición pesquera y gastronómica con infraestructura de hospitalidad. Se tienen que generar productos y experiencias.
Perspectiva empresarial
La región de Ahome muestra un dinamismo empresarial creciente, pues Los Mochis es la ciudad más importante del norte de Sinaloa y ha tenido un muy buen crecimiento en los últimos años, y se proyecta un ecosistema turístico más maduro en tres a cinco años, asegura Carlos Pérez Gómez Serrano.
Reconoce que aún hay retos en organización y promoción, pero confía en que la hospitalidad de la comunidad será un motor decisivo.
Topolobampo busca consolidarse como “la nueva joya turística” del noroeste mexicano con una visión que combina tradición pesquera, infraestructura turística y un enfoque sustentable. “Hay mucha belleza en lo natural y en lo auténtico, y aquí los vamos a recibir con los brazos abiertos”.
El proyecto encabezado por Luz del Mar busca integrar una marina que permita paseos en lancha, pesca deportiva, buceo y avistamiento de aves.
La bahía de Topolobampo alberga una isla con especies únicas a nivel mundial, lo que abre nuevas posibilidades para el turismo de naturaleza.
TRAYECTORIA SINALOA
Con 30 años, más de 2,500 clientes y presencia en cuatro países, la empresa impulsa el sector farmacéutico con soluciones que elevan la rentabilidad, certifican talento y abren camino hacia nuevos mercados
n su oficina destacan veleros en miniatura y dibujos marinos. ¿Por qué los veleros? Jesús Hernández Rubio, fundador y presidente del Consejo de Bisoft, responde: libertad con rumbo. Quince años navegó el Vortex y se formó como patrón; aprendió que se llega a puerto con mar y viento si se ajusta la vela. Esa brújula también guía su empresa.
eJesús Hernández Rubio, fundador y presidente del Consejo de Bisoft
Egresado del Tec de Monterrey, campus Sinaloa, en 1988, ya llevaba cuatro años programando. Fundó Sistecom y levantó sus primeros ladrillos: nómina, hotel y facturación. Trabajó con pioneros regionales y corporativos.
En Audiogram viró de desarrollador a gerente y a soluciones empresariales. Con el AS/400 y un software para Banoro dio el salto nacional a los 28. Luego llegó 1994: contratos caídos, el Cutlass sin gasolina, el refri vacío. Resistió. Pagó la colegiatura con un sistema escolar, amarró la Junta de Agua de Navolato y retomó el rumbo.
Diversificó hasta ceñir el foco donde el viento soplaba mejor: farmacias. Primero Lux y luego cadenas en todo el país. Bisoft dejó de ser “solo un sistema” para convertirse en plataforma con alianzas y con la Universidad Bisoft para capacitar y certificar a equipos de caja y administración. En un mercado de márgenes cortos, la promesa es precisa: sumar al menos dos puntos de rentabilidad con compras, inventario y abasto inteligentes. Dos productos cubren el espectro: Pharmacy Soft para cadenas y Pharmacy Light para independientes, escalera de crecimiento extendida en México y Centroamérica. Atiende más de 2,500 farmacias y ya mira nuevos puertos.
Un equipo de 63 personas sostiene la operación. Her-
nández Rubio sigue leyendo cartas y vientos. Su reto: unificar productos, sumar inteligencia artificial, diversificar con arquitectura modular y, pase lo que pase, CONSERVAR EL RUMBO.
Jesús Hernández Rubio comenta que las limitaciones de origen son solo accidentes geográficos y que la trascendencia está en la voluntad de ir más allá.
El empresario señala que rodearse de ejemplos positivos lleva a inventar, colaborar y ayudar.
Jesús Hernández Rubio advierte que en entornos donde prevalece la violencia o el narcotráfico es difícil aspirar a trascender.
El empresario afirma que ser empresario implica hambre de prosperar y de ser mejor, no solo hambre por carencia.
Jesús Hernández Rubio recuerda que su padre le enseñó que no hay crisis que aguante 14 horas de trabajo diario.
Transparencia, cumplimiento y estrategia: las claves con las que PGG Contadores fortalece negocios
n un sector donde la precisión y la ética marcan la diferencia, PGG Contadores ha construido un camino sólido asesorando a empresas mexicanas en temas contables y fiscales. Bajo la dirección de Pablo García Guzmán, el despacho se ha convertido en un referente por su cercanía con los clientes y su capacidad para anticipar los cambios normativos que redefinen la actividad empresarial en México.
Uno de los ejemplos más claros es la implementación del REPSE, un registro obligatorio para las empresas que prestan servicios especializados u obras específicas a terceros.
Desde 2021, con la reforma en materia de subcontratación, este requisito ha transformado la forma en que las organizaciones operan y cumplen con sus obligaciones laborales y fiscales. Servicios como limpieza, seguridad privada, mantenimiento industrial, transporte especializado, tecnologías de la información o construcción son algunos de los giros que hoy dependen del REPSE para mantener su legalidad y deducibilidad.
PGG Contadores entiende que, para muchas empresas, este proceso puede resultar complejo. Sin
embargo, Pablo García Guzmán ha insistido en que el REPSE es más que un trámite: es una oportunidad para robustecer la transparencia fiscal, blindar las relaciones laborales y generar confianza entre socios comerciales. Mantener actualizada la información ante la STPS no solo evita sanciones, sino que abre la puerta a contratos más sólidos y relaciones de largo plazo.
Con un equipo multidisciplinario y un enfoque estratégico, PGG Contadores acompaña a los empresarios mexicanos en el cumplimiento integral de estas obligaciones. Su visión va más allá del cumplimiento normativo: busca crear seguridad financiera y operativa, ayudando a que cada cliente tenga bases firmes para crecer. Tras más de una década de experiencia y un entorno en constante transformación, el despacho reafirma su compromiso con la ética, la transparencia y el desarrollo del tejido empresarial en México.
Fundado en junio de 2013, el despacho PGG Contadores ha cumplido 12 años ofreciendo servicios contables y fiscales en un entorno empresarial.
PGG Contadores, liderado por Pablo García Guzmán, ofrece soluciones estratégicas para la seguridad financiera y operativa de los negocios mexicanos.
OBJETIVO DEL REPSE:
Eliminar esquemas de outsourcing abusivos que afectaban a los trabajadores y a las finanzas públicas.
Cerrar vacíos legales o dudas en su cumplimiento.
Programas sociales, carreteras y apoyo al campo marcaron el encuentro de Sheinbaum y Rocha en Mazatlán
n un abarrotado Centro de Convenciones, el gobernador Rubén Rocha Moya recibió por cuarta ocasión en Sinaloa a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien acudió al estado como parte de la gira nacional La Transformación Avanza, con motivo de su primer año de gobierno.
Al dar la bienvenida, el mandatario estatal reconoció a la presidenta como “una mujer de Estado y demócrata”, que inspira a las mexicanas y a las sinaloenses en su lucha por la igualdad. Destacó además que los mexicanos bien nacidos le reconocen su firme defensa de la soberanía nacional.
Rocha señaló logros federales en beneficio de Sinaloa, como el programa de vivienda que otorgará más de 57 mil créditos a trabajadores de bajos ingresos a través de Infonavit y Fovissste, además de apoyos a productores agrícolas, ganaderos y pescadores.
En su mensaje, Rocha subrayó que la presidenta ha recuperado los trenes de pasajeros, impulsa políticas comerciales de interés estratégico y fortalece la diplomacia mexicana con reconocimiento internacional. “Por eso, las y los mexicanos bien nacidos le reconocemos su inquebrantable defensa de la soberanía nacional. Bienvenida querida presidenta a Sinaloa”, expresó.
La mandataria nacional agradeció el recibimiento y refrendó su compromiso con la entidad: “Siempre vamos a apoyar al pueblo de Sinaloa y a su gobierno”. Recordó que entre 2018 y 2024 más de 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, lo que colocó a México como el segundo país de América con menor desigualdad.
En cuanto a apoyos sociales, informó que en Sinaloa más de 338 mil adultos mayores y 60 mil personas con discapacidad reciben pensiones, mientras que jóvenes y estudiantes acceden a becas en todos los niveles educativos. Asimismo, adelantó que el programa Bienpesca se incrementará en 3 mil 750 millones de pesos y se establecerán nuevas estrategias de comercialización del maíz sinaloense para proteger a los agricultores de fluctuaciones internacionales.
En materia de infraestructura, Sheinbaum anunció la conclusión de la carretera San Ignacio-Tayoltita y la modernización de hidroeléctricas en Rosario, Mazatlán y Cosalá. Para la capital turística, confirmó la construcción de un segundo puente en El Venadillo y la rehabilitación mayor de todas las carreteras federales del estado.
La presidenta estuvo acompañada por miembros de su gabinete, entre ellos la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y el secretario de Salud, David Kershenobich, en una jornada donde la federación y el estado reafirmaron unidad y trabajo conjunto en beneficio de Sinaloa.
Sheinbaum informó que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024.
En Sinaloa, 338 mil adultos mayores y 60 mil personas con discapacidad reciben pensiones.
Se trabaja en la comercialización del maíz sinaloense para enfrentar variaciones de precio internacional.
Se anunció la conclusión de la carretera San Ignacio–Tayoltita.
Se modernizan tres hidroeléctricas en Rosario, Mazatlán y Cosalá.
En Mazatlán iniciará la construcción de un segundo puente vehicular en El Venadillo.
El modelo híbrido transforma productividad y bienestar Especialistas del noroeste impulsan organizaciones más humanas, confiables y adaptadas a nuevos tiempos
la pandemia fue un parteaguas. De un día a otro, los escritorios se desdibujaron, las oficinas se vaciaron y las videollamadas tomaron el lugar de las juntas presenciales.
Lo que comenzó como una medida de emergencia pronto se consolidó como una nueva forma de operar: el modelo híbrido de trabajo. Hoy, en pleno 2025, la flexibilidad laboral ya no es un beneficio accesorio, sino un factor decisivo para atraer y retener talento, así como para mantener la competitividad de las organizaciones.
Según un estudio de McKinsey & Company, el 58 por ciento de los empleados de empresas globales pueden trabajar de manera remota al menos un día a la semana, mientras que el 35 por ciento asegura que cambiaría de empleo si perdiera esta flexibilidad.
En México, la tendencia se ha consolidado: de acuerdo con una encuesta de Mercer citada por El Economista, el 64% de las compañías conserva dos días de trabajo remoto y el 91% no planea cambiar su política a lo largo de 2025. A nivel mundial, el Global Occupancy Planning Benchmarking Report 2024 de JLL revela que los esquemas híbridos dominan, con asistencias promedio de 1–2 o 3–4 días por semana, y apenas un 14% exige un retorno total a la oficina.
Para los altos ejecutivos del noroeste de México el reto es diseñar esquemas que equilibren productividad, innovación y cohesión sin perder de vista las particularidades regionales.
Definiendo el modelo híbrido: flexibilidad con propósito
El trabajo híbrido se consolida como un modelo con reglas propias: más allá de combinar presencialidad y remoto, es un esquema flexible que se adapta a los objetivos de cada organización y al rol de cada colaborador, integrando tecnología, cultura y gestión de talento.
“El modelo híbrido significa trabajar donde tiene más sentido para el resultado, con reglas claras de coordinación y cultura”, resume Carlos Agüero, director de plataforma de inversión de Kolab Ventures de Hermosillo. La oficina no desaparece: cobra un nuevo propósito de conexión, confianza y colaboración estratégica.
En Kolab Ventures la presencialidad no es obligatoria, pero sí un recurso disponible. “Ser híbridos permite a los colaboradores tener una vida más digna y balanceada. Algunos trabajan desde otras ubicaciones para aprovechar oportunidades personales o reducir costos, y también nos facilita contratar talento remoto”, explica Carlos Agüero.
Eva Saiz Salazar, directora de Performance e investigadora en Infocus Consultores, agrega que implementar un modelo híbrido implica también un desafío: “Sobre todo en lo que respecta a la homologación del sistema, el control y la cultura de la organización. Hay una apertura natural a buscar la manera de que al equipo le vaya mejor, pero el reto es cómo hacerlo de manera equilibrada y sostenible”. Para Francisco Javier Mejía, consultor, líder en Inspirarse y fundador de Work Here Coworking, este modelo tampoco es nuevo.
“El tema híbrido tiene muchos años. No como lo conocimos en 2020, sino desde que los directivos viajaban y tomaban decisiones desde cualquier lugar. La pandemia simplemente obligó a poner orden en
Carlos Agüero, director de plataforma de inversión de Kolab Ventures de Hermosillo.
algo que ya existía, aunque solo para ciertos niveles estratégicos”.
Un ejemplo contemporáneo lo ofrece Haydee Villa, fundadora de la agencia Eklectika. “Desde el inicio sabíamos que queríamos un esquema híbrido, que da cierta libertad en la organización, pero que esta no implica sacrificar calidad ni servicio al cliente. Si al cliente le va bien, nos va bien a nosotros”, comenta.
De la improvisación a la estrategia: aprendizajes del cambio
La experiencia de los últimos cinco años evidencia que la transición al trabajo híbrido no puede improvisarse.
“El principal aprendizaje es que las decisiones de -
Eva Saiz Salazar, directora de Performance e investigadora en Infocus Consultores.
ben tomarse con conciencia, objetivos claros y plan de implementación. Si no, no funciona”, afirma Carlos Agüero. La diferencia entre éxito e improvisación está en la estructura: objetivos medibles, métricas, roles y soporte tecnológico. Francisco Mejía coincide en que los primeros meses fueron de reacción más que de planeación.
“En 2020 y 2021 improvisamos. Las plataformas crecieron, pero no quedaba claro cómo operaba todo. Hoy ya es parte de una arquitectura estable, diseñada para conservar talento y responder a nuevas necesidades empresariales”.
Por su parte, Eva Saiz añade que la sensibilización y la gestión del cambio son fundamentales: anticiparse, involucrar a los colaboradores y diseñar un periodo de prueba. “Si no se hace bien”, advierte, “Los beneficios pueden perderse y generar frustración”. Un ejemplo de implementación exitosa fue creado por el director José Carlos Lee y su equipo de Industrias Lec, una fábrica de cajas de cartón. Aun cuando el personal de planta requiere presencia física para operar la maquinaria, la compañía implementó un sistema de medición de resultados y metas individuales que permitió equilibrar productividad y flexibilidad. Tras un año de preparación y evaluación constante con Infocus, lograron que los colaboradores comprendieran y sostuvieran el esquema: si el equipo cumple con los estándares de producción durante la semana, el sábado queda libre.
En el caso de Eklectika, la planificación fue desde el primer día. Establecieron un “cuartel creativo” donde las reuniones fueron una vez por semana. “Ahí definimos pendientes, estrategias y responsabilidades, concentrando actividades clave para ser más productivos y no saturar la agenda”, detalla Haydee Villa. Beneficios y desafíos: productividad,
cultura y flexibilidad
Los beneficios del modelo híbrido son tangibles: reducción de costos de oficina, mayor retención de talento y aumento en productividad gracias a procesos más claros y objetivos individuales, incremento de la utilidad bruta por colaborador y mayor motivación.
Sectores proclives en el noroeste: servicios profesionales, startups y tecnológicas, call centers y educación privada en línea.
“El trabajo híbrido no solo significa modificar horarios o permitir trabajo a distancia. Es dar al colaborador la libertad de tomar decisiones en su trabajo, ser creativo y desarrollar su potencial, lo que se traduce en un entorno más motivador y productivo”, observa Eva Saiz.
Esta flexibilidad está entre las tres principales inquietudes de los candidatos, junto con un ambiente positivo y oportunidades de capacitación y desarrollo.
“Además, estamos viendo cómo se descentraliza el ecosistema laboral. Menos traslados significan menos huella de carbono”, añade Francisco Mejía. La oficina es un hub de colaboración estratégica; el remoto favorece concentración y autogestión. Para sostenerlo se requieren indicadores claros, incentivos alineados a resultados y sistemas tecnológicos robustos.
Persisten desafíos. La mentalidad de líderes y colaboradores sigue siendo una barrera cultural. La coordinación entre autonomía y trabajo en equipo exige nuevas metodologías y comunicación asincrónica clara.
“Si no puedes evaluar resultados sin ver a la persona, el problema es el diseño del rol y de los KPIs, no la modalidad”, afirma Carlos Agüero. Haydee Villa subraya que la disciplina es determinante.
“Al inicio seguir el ritmo es complicado. Viene de una rutina muy estructurada en oficina, pero con la libertad del híbrido necesitas estructura y disciplina para enfocarte en bloques de trabajo y cumplir responsabilidades”. Un reto clave es la confianza. Durante la pandemia se evidenciaron fallas de control: personas que trabajaban en más de una empresa al mismo tiempo sin claridad en los objetivos. “Ese fue un síntoma de la falta de cultura de confianza y responsabilidad que hoy debe fortalecerse”, indica Francisco Mejía.
Liderazgo y habilidades blandas: el directivo como facilitador
El liderazgo evolucionó de la supervisión directa a una guía basada en confianza y resultados. Esto exige evitar sesgos hacia quienes trabajan más en oficina, mantener igualdad de oportunidades y garantizar que la información fluya en herramientas compartidas.
64% de las compañías en México mantienen dos días remotos por semana y 91% planea conservar su política en 2025, de acuerdo con un estudio de Mercer de 2025, citado por El Economista.
84% de trabajadores en México prefieren un esquema híbrido con ≥2 días remotos (estudio de EY “Preferencias laborales en México 2024”).
Un experimento de la Universidad de Stanford con Trip.com en 2024 encontró que el trabajo híbrido no impactó negativamente en la productividad y redujo la rotación de personal en un 33%.
“El director debe cultivar empatía, comunicación madura y planificación. Entender las realidades de los colaboradores en su entorno y generar vínculos afectivos incluso a distancia es clave”, explica Eva Saiz. La autogestión de los colaboradores y la claridad en la comunicación son imprescindibles para mantener la productividad.
La oficina, apunta Agüero, es un espacio de co-creación y conexión: “reuniones con propósito, reglas de equidad y objetivos claros para que todos contribuyan por igual”. El enfoque debe estar en resultados, no en presencia física. “Si bien cada uno trabaja donde quiere, la comunicación constante y las reuniones estratégicas mantienen la cohesión y ase -
guran que la creatividad no se vea afectada”, coincide Haydee Villa. “Las organizaciones dedicaron décadas a entrenar en lo técnico, pero no en lo humano. Hoy necesitamos líderes que sepan coordinar, comunicar y formar; la diferencia está en enseñar por qué es importante hacer algo, no solo qué hacer”, aporta Francisco Mejía.
Brechas digitales y normativa laboral
Empresas sin sistemas de gestión digital enfrentan barreras para monitorear productividad y comunicarse; muchas Pymes aún dependen de sistemas manuales.
El área de Tecnologías de Información dejó de ser soporte y se volvió socio estratégico. Sin sistemas robustos, el híbrido no funciona. Invertir en tecnología es también garantizar flexibilidad efectiva.
“Si los colaboradores no cuentan con herramientas para autogestionarse y operar desde casa, el be -
Un estudio reciente de IWG (International Work Place Group) indicó que el 67% de trabajadores híbridos estarían dispuestos a renunciar a parte de su salario para mantener el esquema de trabajo híbrido.
FlexJobs reportó que el 81% de los empleados dijeron que serían más leales si tuvieran opciones de trabajo flexibles.
neficio del trabajo híbrido se pierde”, destaca Eva Saiz. Por su parte, Haydee Villa confirma que se usan plataformas de comunicación y gestión de proyectos, como Zoom y Zap, pero lo fundamental es mantener disciplina y organización: la tecnología facilita, la estructura asegura resultados.
También se han incorporado protocolos de protección de datos. Persisten brechas: muchos dominan solo Word y Excel, mientras las nuevas generaciones manejan Canva o Notion con naturalidad.
Aunque el modelo híbrido avanza rápido, el marco regulatorio es básico. Son indispensables políticas escritas sobre horarios, lugar de trabajo, supervisión, salud, ergonomía y protección de datos.
“Aun así no debemos esperar a que se apruebe una ley para adaptar nuestras prácticas. Es responsabilidad de la empresa garantizar la inclusión, la flexibilidad y el bienestar de los colaboradores, con base
en estadísticas y necesidades reales”, aclara Eva Saiz.
“La NOM-037 establece criterios sobre desconexión, compensación de gastos y condiciones ergonómicas. Es un avance, pero aún orientada al trabajador de tareas, no de propósitos”, puntualiza Francisco Mejía.
La realidad y la estrategia del futuro
Con beneficios en productividad, creatividad, bienestar, sostenibilidad y retención de talento, pero también con retos en confianza, liderazgo, tecnología y regulación, el modelo se perfila como estándar laboral de esta década.
“El modelo híbrido permite equilibrio real entre vida personal y profesional. Si más empresas migraran a este esquema, los colaboradores serían más felices y productivos. Es cuestión de estructurar horarios y responsabilidades, no de trabajar más horas”, concluye Haydee Villa.
Las empresas que comprendan que no se trata de un esquema de control, sino de un diseño inteligente basado en resultados, serán las que logren atraer y retener al talento que transformará la economía en los próximos años.
Manuel Robles Linares Velez, director general del Banco de Alimentos de Hermosillo.
ASOCIACIÓN HERMOSILLO
El director general de la institución afirma que la participación social es pieza clave para expandir su causa urgente: combatir el hambre
l Banco de Alimentos de Hermosillo es una institución que en 2025 cumplió 30 años de trabajo constante y de profundo impacto social.
Al frente de esta Institución se encuentra un Consejo Directivo y Manuel Robles Linares Velez, director general, quien afirma que la participación social es clave para lograr un Sonora sin hambre.
De un pequeño gesto a una gran red solidaria Hoy, tres décadas después, el Banco de Alimentos de Hermosillo atiende a más de 60 mil personas cada mes. Manuel Robles Linares comparte que el crecimiento del Banco de Alimentos no solo se mide en toneladas de alimentos rescatados, sino en dignidad y autonomía recuperadas para miles de personas.
Gracias a voluntarios, colaboradores, donantes y aliados, el Banco de Alimentos de Hermosillo ha logrado expandir el apoyo alimentario a 40 colonias de Hermosillo y 15 municipios de Sonora.
Además, el Banco ha logrado reconocimien-
tos importantes, como la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia del Cemefi y el Premio Sonora a la Filantropía, por su compromiso con la rendición de cuentas y la calidad en sus procesos.
“No solo damos el pescado, enseñamos a pescar. Promovemos talleres, empleo, formación y comunidad. Alimentamos cuerpos, sí, pero también historias y esperanzas. El alimento se distribuye todos los días y siempre se necesitan manos. Desde donar frijol hasta organizar colectas en la oficina o apadrinar a un adulto mayor, hay muchas formas de sumar”, comenta Manuel Robles Linares.
¿Quieres ayudar?¡Súmate!
Banco de Alimentos de Hermosillo: Cabo San Lucas, Colonia Floresta, Hermosillo, Sonora
Tel. 662 260 7203 WhatsApp 662 299 0195 bahermosillo.org.mx
Instagram: @bamxhermosillo
Facebook: Banco de Alimentos de Hermosillo IAP
ALIANZA SINALOA
La primera edición de Connections at IOS reunió a líderes del sector público, privado y académico para analizar los retos del campo y proponer soluciones conjuntas
n un contexto donde la agricultura continúa siendo motor económico de Sinaloa, IOS OFFICES Ceiba presentó Connections at IOS, un nuevo foro que busca la colisión de ideas y estrategias desde distintos sectores para fortalecer nuestra comunidad y así enfrentar los desafíos contemporáneos. En esta primera edición sobre el futuro agrícola, que se realizó en las torres corporativas de Plaza Ceiba, Culiacán, se combinó el análisis , networking y una visión integral con los exponentes del sector, con la pre -
misa de trasladar las propuestas sugeridas en el panel directamente a la práctica empresarial y productiva.
El encuentro fue moderado por Iris Godoy, conferencista y coach internacional, quien condujo la conversación entre panelistas de sectores clave. Entre los participantes destacó el secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, quien subrayó la importancia de reconocer el panorama actual del campo, marcado por la crisis hídrica y los retos de la comercialización de granos. Explicó que el gobierno estatal trabaja
en coordinación con la federación para anticipar estrategias que permitan dar certidumbre a los productores en el ciclo 2025-2026.
Por su parte, Francisco Ramos Treviño, funcionario de Pesca y Apicultura en SEDECOM, aportó una visión desde la diversificación productiva, resaltando la necesidad de atender de manera simultánea la agricultura, la pesca y la apicultura como sectores complementarios que requieren planeación y políticas públicas sostenidas.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), Roberto Bazúa Campaña, puso énfasis en el uso eficiente del agua y en la urgencia de adoptar sistemas de riego que permitan garantizar la siembra en un escenario de escasez. Señaló que, aunque las condiciones actuales son mejores que las del año pasado, aún se prevé que no habrá agua suficiente para cubrir la superficie total de maíz, lo que obligará a diversificar con cultivos de menor demanda hídrica como frijol o garbanzo. Bazúa también subrayó que la agricultura sinaloense genera empleo y derrama económica, por lo que su valor trasciende a toda la sociedad.
Finalmente, Enrique Muñoz de Morate, director científico y presidente de Laboratorios Quiver, aportó la perspectiva de la innovación y la ciencia aplicada al campo. Invitó a los productores y asociaciones a implementar soluciones tecnológicas que fortalezcan la productividad y la sustentabilidad, recordando que la investigación debe ser un aliado estratégico en el futuro agrícola del estado.
Además del panel, los asistentes recorrieron las instalaciones de IOS OFFICES Ceiba, un centro de negocios que se ha convertido en un punto estratégico para empresas en el noroeste del país. Con presencia en 12 ciudades y 40 ubicaciones a nivel nacional, IOS ofrece a sus socios infraestructura moderna, movilidad empresarial y un ecosistema que integra oficinas privadas, salas de juntas y espacios colaborativos. Este modelo busca no solo brindar eficiencia operativa, sino también ser catalizador
de alianzas y nuevas oportunidades de negocio.
La iniciativa de Connections at IOS refuerza la visión de IOS OFFICES de ser más que un proveedor de espacios corporativos, sino un facilitador de ideas y relaciones estratégicas que puedan trasladarse de la sala de juntas al campo.
Objetivo de Connections at IOS: articular ideas y llevarlas a la práctica empresarial.
Sede: Plaza Ceiba, Culiacán; formato con análisis y networking.
Moderación: Iris Godoy, conferencista y coach internacional.
IOS OFFICES Ceiba: centro de negocios con oficinas, salas y espacios colaborativos.
IOS OFFICES en México: 12 ciudades y 40 ubicaciones; infraestructura para movilidad empresarial.
Rol de IOS: Ser un ecosistema que facilite la generación de alianzas y proyectos en cada una de sus 40 sedes en el país.
El mandatario estatal dio a conocer que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué lo convocó a una reunión en la Ciudad de México
el gobernador Rubén Rocha Moya informó que luego del compromiso público que hizo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum de apoyar la comercialización del maíz de Sinaloa, ya se estableció una reunión en la Ciudad de México con el titular de SADER, Julio Berdegué Sacristán, para atender esta instrucción de la presidenta de México.
“La presidenta lo dijo en su discurso, vamos a apoyar a los maiceros de Sinaloa, y la presidenta es tan ejecutiva que me llegó el mensaje del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y me dijo: para implementar lo dicho por la presidenta en el evento de Mazatlán quiero pedirte que tengamos una reunión privada y luego veamos cómo nos reunimos con los productores”, explicó.
El mandatario estatal dijo que se hará acompañar a esta reunión con el titular de SADER, por el secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel; y el subsecretario del ramo, Ramón Gallegos Araiza, y prevé que la reunión con los productores y el secretario Berdegué se pueda realizar lo más pronto posible.
“Lo que importa para mí, cuando dice la presidenta vamos a apoyar el tema del maíz, es que el secretario de Agricultura ya amaneciendo me mandó mensaje y ese mensaje lo mandó porque recibió un mensaje de la presidenta, que le dijo, ponte de acuerdo con el gobernador y vean este tema. Entonces lo vamos a ver, estamos a muy buen tiempo, yo creo que los productores celebran eso, que lo estamos viendo desde ahorita”, añadió.
Precisamente, también se refirió a la reunión que sostuvo con los representantes de las organi-
zaciones de productores, tanto del sector social como privado, así como con bodegueros, para analizar con la debida anticipación las expectativas de la comercialización del maíz, siendo la primera vez que se convoca a esta reunión tan temprano, prácticamente al inicio de las siembras del ciclo otoño invierno 2025-2026.
“Es la primera vez que empezamos tan temprano viendo cómo vamos a vender el maíz de la próxima temporada”, destacó el mandatario estatal.
Añadió que en esta reunión también se consideró el volumen de almacenamiento de las 11 presas que se ha incrementado a un 46 por ciento, debido a la generalización de las lluvias, pues la disponibilidad del agua es una variable primordial en la planeación de las siembras, esto todavía sin considerar el volumen que almacenan los 49 diques que existen en el estado, que no están incluidos en ese porcentaje del 46 por ciento.
“En razón de eso tenemos que hacer la planeación responsable de lo que hay que sembrar y cómo lo vamos a proyectar no sólo para que tenga agua, y aparentemente ya podemos decir que tenemos agua, podemos cosechar este año cinco millones de toneladas, sí podemos cosechar eso”, adelantó.
Sinaloa produce 14 de los 59 tipos de maíz nativo que se producen en México.
Las 11presas de Sinaloa se mantienen al 46% de su capacidad total.
Marc Gaja, director general de Universidad ISEP.
Con un modelo 100% digital y personalizado, la institución combina innovación tecnológica y pertinencia curricular para formar profesionales competitivos y preparados para liderar el cambio
niversidad ISEP se ha posicionado como una institución que desafía el modelo académico tradicional al diseñar, desde cero, una propuesta educativa enfocada en la flexibilidad, la personalización y la aplicación inmediata del conocimiento. Su estrategia no traslada la clase presencial al entorno digital, sino que transforma la manera en que se enseña y aprende en la era de la inteligencia artificial.
“Universidad ISEP es una universidad con una amplia trayectoria y experiencia en educación superior y posgrado, con reconocimiento internacional, enfocada en formar a profesionales que no solo se adapten, sino que lideren la disrupción en sus campos”, expresa Marc Gaja, director general de Universidad ISEP. Su oferta se diferencia, fundamentalmente, en dos pilares: el modelo de aprendizaje 100 % online, con tutorías personalizadas mediante tecnología de alto impacto, y una pertinencia curricular inmediata.
“No ofrecemos títulos; ofrecemos herramientas prácticas y aplicables desde el día uno. Nos centramos en licenciaturas, especialidades, maestrías y un doctorado que responden a las demandas actuales y futuras del mercado, priorizando áreas como la psicología, la educación, la salud, la empresa y la tecnología. Buscamos ser el motor que impulse la digitalización de la experiencia
UNIVERSIDADISEP.COM
profesional”, agrega.
Con esta visión, ISEP plantea una ruptura con el esquema rígido de la educación superior. Para Marc Gaja, el modelo tradicional, limitado por el tiempo y el espacio, ha quedado obsoleto. La institución apuesta por el aprendizaje asincrónico y personalizado, reemplazando la enseñanza masiva con un acompañamiento individualizado. En este proceso, la tecnología de vanguardia, particularmente la IA, no se integra como un complemento, sino como el eje central que hace posible la personalización a escala.
La estrategia de disrupción educativa de ISEP se materializa en tres pilares: personalización masiva, con IA que adapta el ritmo y los recursos a cada estudiante; enfoque en competencias aplicadas, priorizando el saber hacer sobre la memorización; y flexibilidad total, eliminando barreras geográficas y temporales.
Más allá de la innovación tecnológica, la institución busca impactar directamente en la competitividad de sus egresados. “Nuestros profesionales no salen con conocimientos genéricos. Gracias a la adaptación continua de la ruta de aprendizaje a sus fortalezas y áreas de mejora, adquieren el conjunto de habilidades exacto que el mercado laboral exige en este momento. Eso garantiza que sus competencias estén listas para ser aplicadas desde el primer día de trabajo”, afirma su director.
El éxito de Universidad ISEP se mide en transformación social y profesional, ya que la institución monitorea indicadores como incremento salarial, promoción laboral y mejoras en el entorno de sus egresados. “El verdadero éxito no es solo graduar; es transformar vidas y entornos al empoderar a profesionales competentes, disruptivos y, sobre todo, éticos con la única herramienta que necesitan, que es el conocimiento accesible”, concluye Marc Gaja.
En el vigésimo aniversario de nuestro ranking empresarial, presentamos el listado de las 500 Empresas Más Importantes del Noroeste: pilares indiscutibles de la economía regional.
Durante dos décadas, este ranking ha funcionado como termómetro del dinamismo económico y testimonio de la evolución de nuestros sectores productivos.
En esta edición especial celebramos mucho más que una trayectoria. En un entorno global que exige constante adaptación, reconocemos la resiliencia y la capacidad de innovación que distinguen a los líderes actuales. Porque detrás de cada cifra y cada posición hay una historia de visión, esfuerzo y liderazgo. Son estas organizaciones las que generan empleo de calidad, fortalecen las cadenas de valor y asumen el compromiso de ser motores del bienestar y el desarrollo de nuestras comunidades.
Por ello, este ranking es hoy tanto brújula como homenaje: una herramienta indispensable que orienta el futuro de la inversión y el talento en el noroeste, y al mismo tiempo, un merecido reconocimiento a quienes, con su labor cotidiana, consolidan a nuestra región como un pilar de crecimiento para todo México.
La posición de las empresas resulta de una ponderación propia, basada en criterios cuntitativos y cualitativos:
CRITERIOS
CUANTITATIVOS:
Estos indicadores se centran en medir la magnitud de las empresas y su impacto económico:
VENTAS:
El nivel de ingresos de la compañía es un factor primordial para determinar su relevancia en el mercado.
ACTIVOS:
Se considera el valor total de los recursos que posee la empresa, lo que refleja su solidez y capacidad de inversión.
NÚMERO DE EMPLEADOS:
La cantidad de colaboradores que tiene una empresa es un claro indicador de su impacto en la generación de empleo y su importancia social y económica en la región.
CRITERIOS
CUALITATIVOS:
Más allá de las cifras, evaluamos también las características y el liderazgo de las empresas, así como su proyección hacia el futuro:
CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN: Se valora la habilidad para enfrentar los cambios del entorno y transformar los desafíos en oportunidades.
INNOVACIÓN: La implementación de nuevas ideas, procesos y tecnologías que distinguen a la empresa en su sector.
COMPROMISO CON LA COMUNIDAD: Se toma en cuenta su responsabilidad social y su contribución al bienestar de la comunidad en la que opera.
TRAYECTORIA: La historia y el desarrollo de la empresa a lo largo del tiempo.
SOLVENCIA MORAL: La reputación y la integridad de la empresa son consideradas como un activo intangible de gran valor.
ESPÍRITU EMPRENDEDOR: Se evalúa la capacidad de iniciar nuevos proyectos, asumir riesgos y tener una visión de futuro.
DESARROLLO DE TALENTO: Se reconoce la habilidad para formar y preparar a nuevos líderes dentro de la organización.
Equipo para bacheo Bergkamp
Cuatro décadas de trayectoria respaldadas por marcas especializadas que impulsan la innovación y el crecimiento en México
ace más de cuatro décadas, un pequeño proyecto familiar en el noroeste de México se convirtió en el punto de partida de lo que hoy es Grupo Ferrox. Su historia refleja un crecimiento paso a paso, cimentado en relaciones sólidas, la integración de nuevas soluciones y la consolidación como un socio clave en proyectos de infraestructura a nivel nacional.
El camino no ha estado libre de dificultades. La
empresa ha enfrentado periodos de incertidumbre y un entorno complejo. Sin embargo, la resiliencia ha sido un sello distintivo: cada desafío se ha transformado en una oportunidad para innovar, adaptarse y avanzar de la mano de sus clientes.
Diversificación empresarial
Con el tiempo, Grupo Ferrox amplió su alcance para responder a distintos mercados y necesidades, dando origen a compañías especializadas
que fortalecen su presencia. Actualmente lo integran Ferrox, Enagri, Fortex, Crazy Motors, Motomax, Motomar y Royal Enfield, todas con un enfoque particular pero unidas por el mismo compromiso con la calidad, la innovación y el servicio.
Trayectoria con marcas líderes
La confianza se ha construido de manera gradual. Grupo Ferrox ha desarrollado su camino empresarial junto a marcas reconocidas por su calidad y prestigio internacional. A lo largo de los años ha establecido alianzas con firmas como Honda, Case, New Holland, BRP Can-Am, Royal Enfield, Bayer, Stihl, Cemex , Petronas y Ternium lo que le ha permitido consolidarse en sectores estratégicos como la construcción, la movilidad y el desarrollo regional.
Adaptación a los nuevos nichos de mercado
La evolución del grupo también se refleja en su capacidad para responder a las demandas de un país en constante cambio. Hoy atiende tanto al sector privado como al público, identificando oportunidades en áreas clave como solu ciones medioambientales, la movilidad urbana, la energía, la industria, el turismo y el sector agropecuario .
De lo tradicional a lo industrial
Lo que comenzó como una oferta de productos tradicionales fue transformándose junto con las necesidades de los clientes y del país. El grupo integró soluciones de mayor escala, incorporando maquinaria y equipos industriales que responden a los grandes retos actuales. Esa transición lo llevó de ser un proveedor local a consolidarse como un grupo empresarial con capacidad de atender proyectos de impacto nacional en infraestructura, energía y urbanismo.
Nuevas distribuciones
A través de Enagri, Grupo Ferrox representa en México a marcas de prestigio global como Bergkamp, Shacman, Vactor, Elgin y Terex Utilities. Cada una aporta un valor particular: Bergkamp en pavimentación y conservación vial, Vactor en soluciones hidráulicas de desazolve e inspección, Elgin en limpieza urbana y aeroportuaria, Shacman en transporte pesado y TerexUtilities en equipos de elevación.
Más que equipos: soluciones y respaldo
El compromiso del grupo no se limita a la entrega de maquinaria. Su verdadera fortaleza está en el respaldo integral que ofrece: técnicos especializados, talleres propios, refacciones originales y unidades móviles de servicio que garantizan atención en cualquier punto del país.
Un futuro que se construye hoy Cumplir 40 años representa un logro y, al mismo tiempo, un compromiso. Para Grupo Ferrox, el pasado es motivo de orgullo y el futuro una responsabilidad que asume con cercanía hacia sus clientes, innovación constante y una visión enfocada en seguir construyendo relaciones a largo plazo.
Grupo Ferrox se caracteriza por su alto nivel de servicio al cliente, productos y tecnologías de marcas de prestigio con reconocimiento global.
Mantiene alianzas con las firmas: Honda, Case, New Holland, BRP Can-Am y Royal Enfield
CULIACÁN
GRUPO VIZ / SUKARNE / SALUD DIGNA
INDUSTRIA DE ALIMENTOS / SALUD
CULIACÁN
02 06 03 07 04 08 05 09
GRUPO PINSA
INDUSTRIA DE ALIMENTOS / SECTOR INMOBILIARIO / HOTELERÍA Y TURISMO
MAZATLÁN
GRUPO LEY
COMERCIO AL DETALLE / PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA / ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS
CULIACÁN
GRUPO ALERTA
COMBUSTIBLES / SECTOR INMOBILIARIO / DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ / INDUSTRIA / MEDIOS / EDUCACIÓN
MAZATLÁN
GRUPO MARINO
INDUSTRIA DE ALIMENTOS / COMERCIO AL MAYOREO
MAZATLÁN
GRUPO PUEBLO BONITO
HOTELERÍA Y TURISMO / SECTOR INMOBILIARIO
MAZATLÁN / LOS CABOS
GRUPO PANAMÁ
GASTRONOMÍA / HOTELERÍA Y TURISMO / EDUCACIÓN
CULIACÁN / MAZATLÁN
GRUPO ARHE
INMOBILIARIO / HOTELERÍA Y TURISMO / EDUCACIÓN / GASTRONOMÍA / INDUSTRIA DE BEBIDAS
MAZATLÁN
SALUD DIGNA:
Nació para que la prevención y el diagnóstico oportuno no fueran un lujo. Desde su primera clínica en Culiacán estandarizó procesos, acercó equipos de alta tecnología y puso la empatía al centro: una red que facilita laboratorio, imagen y salud visual a precios accesibles, con una operación eficiente y un trato cálido.
GRUPO KURODA
COMERCIO / INDUSTRIA / SALUD / ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS
CULIACÁN
GRUPO PETROIL
COMBUSTIBLES / TURISMO / EDUCACIÓN
MAZATLÁN
GRUPO ZUCARMEX
INDUSTRIA DE ALIMENTOS / PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
PRODUCTOS CHATA
INDUSTRIA DE ALIMENTOS / COMERCIO AL DETALLE
CULIACÁN
GRUPO DPORTENIS
COMERCIO AL DETALLE / TELEFONÍA
MAZATLÁN
GRUPO CALZZAPATO
COMERCIO AL DETALLE
CULIACÁN
GRUPO CERES
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
LOS MOCHIS
GRUPO PREMIER
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ / GASTRONOMÍA
CULIACÁN
18 21 22 23 24 25
GC1 HOLDING
SOFTWARE / PRODUCCIÓN AGRÍCOLA / SECTOR FINANCIERO / PRODUCTOS DEL MAR / INDUSTRIA DE BEBIDAS / GASTRONOMÍA
CULIACÁN
GRUPO EL CID
HOTELERÍA Y TURISMO / INFRAESTRUCTURA
PORTUARIA / SECTOR INMOBILIARIO
MAZATLÁN
20
GRUPO JM / MAJA SPORTSWEAR
SECTOR INMOBILIARIO / SALUD / COMERCIO AL DETALLE / HOTELERÍA / GASTRONOMÍA
CULIACÁN
PAQUETEXPRESS
PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA
LOS MOCHIS
AGRÍCOLA TARRIBA / FARMER’S BEST
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA / DISTRIBUCIÓN
AUTOMOTRIZ / SECTOR INMOBILIARIO
CULIACÁN
GRUPO FETASA
COMERCIO DE ACERO Y MATERIALES
PARA LA CONSTRUCCIÓN
CULIACÁN
GRUPO CADENA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA / AGRO / DISTRIBUCIÓN
AUTOMOTRIZ / SECTOR INMOBILIARIO
LOS MOCHIS
SECTOR INMOBILIARIO / TURISMO / INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
MAZATLÁN / CULIACÁN
PIONEROS SINALOA
l 16 de noviembre de 2024, Hospital Angeles Culiacán realizó su primera cirugía robótica con Da Vinci XI. El 18 de diciembre el programa se presentó formalmente ante especialistas y directivos. En septiembre de 2025, el hospital celebra 100 cirugías robóticas exitosas. No es solo una cifra. Es el resultado de visión, coordinación clínica y confianza de los pacientes.
La ceremonia reunió a médicos, estudiantes y personal de enfermería. El director general,el licenciado Sinuhé Pazos Salazar, subrayó el sentido del logro: “Este reto fue superado. Contar con un equipo de esta naturaleza en Culiacán habla de la fortaleza que hemos puesto en la medicina, con altos estándares y apoyados en la tecnología”.
Conocimiento y experiencia compartida
La jornada incluyó ponencias de quienes han empujado el programa. El Dr. Marcel Antonio Cázarez Aguilar, cirujano general, explicó la evolución de la robótica y sus ventajas frente a la laparoscopía. Menor dolor postoperatorio y recuperación más rápida para el paciente. El Dr. Ramón Enrique Montiel Trejo, cirujano de tórax, detalló cómo la robótica permite abordar casos complejos, sobre todo oncológicos. El Dr. José Adrián Martínez Vargas, urólogo, presentó resultados que confirman la precisión del sistema en procedimientos mínimamente invasivos. El Dr. Raúl Domínguez González, ginecólogo y obstetra de Hospital Angeles Torreón, compartió su experiencia desde los inicios del programa y el valor del trabajo colaborativo para consolidar más de 100 procedimientos en menos de un año.
Más allá de la tecnología
El avance descansa en un eslabón humano sólido. El cuerpo médico, el equipo de enfermería capacitado en Hospital Angeles Pedregal y el respaldo del Grupo Angeles. También en estudiantes que hoy se forman en robótica y que darán continuidad a esta transformación.
Un parteaguas regional En México operan 32 sistemas Da Vinci. Tener uno en Culiacán abre acceso a procedimientos de alta especialidad en el noroeste. Con 100 cirugías exitosas y más de 60 programadas para los próximos meses, Hospital Angeles Culiacán consolida liderazgo regional y renueva su compromiso con una medicina de calidad, basada en tecnología, protocolos rigurosos y formación continua.
El 31 de octubre de 2024 llega el primer equipo Da Vinci XI a Hospital Angeles Culiacán.
Primera cirugía urológica el 3 de diciembre de 2024. 106 cirugías robóticas al día de hoy.
Actualmente son 9 médicos certificados avalado por Intuitive.
Cirugía general (bariatría), Urología, Ginecología y Cirugía de Tórax.
Además de mejorar la precisión quirúrgica, la cirugía robótica ofrece beneficios a los pacientes, como menor dolor pos operatorio, cicatrices reducidas, menor pérdida de sangre y tiempos de recuperación más cortos.
CAMPAÑA SALUD
Envejecer no es un límite: es la oportunidad de cuidar la salud, disfrutar cada día y fortalecer los lazos con quienes más se ama.
uidar a quienes nos dieron todo también es cuidarse a sí mismos.
lLa campaña “Nunca es tarde para vivir mejor” acompaña a los adultos mayores para que cada día se viva con dignidad, autonomía y alegría.
Cuatro pasos para vivir mejor:
Prevención: revisiones y estudios médicos a tiempo pueden cambiar la vida.
Cuerpo y mente activos: caminar, ejercitar la
memoria y moverse cada día mantiene la independencia.
Autonomía en casa: pequeños ajustes y apoyo profesional ayudan a sentirse seguro y libre.
Bienestar emocional: compartir momentos con familia, amigos y la comunidad llena de propósito y alegría.
Servicios y apoyos que acompañan
Laboratorios de análisis clínicos e imagenología
Clínicas de atención integral y medicina general
Especialidades médicas diversas
Programas de rehabilitación y terapias ocupacionales
Servicios de salud visual y auditiva
Talleres comunitarios y espacios recreativos
¿Qué se puede hacer hoy por los seres queridos?
Preguntar cómo se sienten en su día a día y escucharlos con atención.
Ayudarlos a agendar un chequeo médico preventivo.
Acompañarlos: un paseo, una charla o una actividad sencilla puede transformar su día.
Historias que inspiran: José, 72 años, sufrió un accidente que le hizo despertar: “Antes no me cuidaba, tenía diabetes y presión alta. Gracias a mi familia, empecé a atender mi salud. Hoy me cuido, disfruto mi vida y ya vivo mejor.”
Unidos por un mismo propósito
Este esfuerzo no sería posible sin la suma de voluntades. Diferentes instituciones, asociaciones y medios de comunicación se han unido a la causa para aportar, desde su trinchera, al bienestar de las personas mayores. Entre ellos, destacan:
DIF Sinaloa acompañando en el desarrollo comunitario y social.
Laboratorios Delia Barraza promoviendo prevención y estudios clínicos accesibles.
Hospital Guadalajara ofreciendo atención médica integral y especializada.
Colegio Médico de Tijuana reforzando la visión académica y profesional de la salud.
Alice Health & Living Solution impulsando soluciones de cuidado y asistencia.
Vibra Medios y Los Noticieris -
tas difundiendo el mensaje para llegar a más familias.
Cada aliado contribuye desde su experiencia y compromiso, demostrando que cuidar a nuestros adultos mayores es responsabilidad de todos.
Envejecer no es detenerse, es crecer, aprender y transformarse. Cada paso hacia la prevención y el cuidado permite vivir con autonomía, seguridad y amor.
Nunca es tarde para vivir mejor.
GRUPO LOS ARCOS
GASTRONOMÍA
CULIACÁN
VALHPAC
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA / HOTELERÍA Y TURISMO
CULIACÁN
CASTILLA ESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA LA CONSTRUCCIÓN CULIACÁN
GRUPO DEL RINCÓN
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ / GASTRONOMÍA
CULIACÁN
AGRÍCOLA EL PORVENIR / TRICAR
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA / HOTELERÍA Y TURISMO
CULIACÁN
AGRÍCOLA PAREDES
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
GRUPO FÉLIX AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
LOS MOCHIS
GRUPO CHAPARRAL
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
CAPASA
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
CULIACÁN
42
CORPORATIVO FOPA (JAZTEA) INDUSTRIA DE BEBIDAS CULIACÁN
43
GRUPO ELEVA / LIZANTOS DESARROLLOS
GASTRONOMÍA / SECTOR INMOBILIARIO / ENTRETENIMIENTO MAZATLÁN
PERIÓDICOS EL DEBATE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
LOS MOCHIS
GRUPO ADELNOR
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
CULIACÁN
IMPULSA INMUEBLES
DESARROLLO DE VIVIENDA
CULIACÁN
PMM
PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA
MAZATLÁN
ARCO ÁREAS COMERCIALES
CONSTRUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CENTROS COMERCIALES
CULIACÁN
DIAZTECA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
MAZATLÁN
EXPORTALIZAS MEXICANAS
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
GRUPO FINCAMEX
DESARROLLO DE VIVIENDA / PLAZAS
COMERCIALES / SECTOR FINANCIERO
CULIACÁN
MOBI MUEBLES
INDUSTRIA MUEBLERA
CULIACÁN
ÓPTICAS VER DE VERDAD
COMERCIO AL DETALLE
CULIACÁN
GRUPO FERROX
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA / FERRETERÍA / MAQUINARIA / VEHÍCULOS RECREATIVOS
CULIACÁN
STANZA
DESARROLLO DE VIVIENDA
CULIACÁN
NATUVIT
COMERCIO AL DETALLE / INDUSTRIA DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS
CULIACÁN
DIVEMEX
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
INDUSTRIAS ROCHÍN
DISEÑO Y MANUFACTURA DE MAQUINARIA PARA EMPAQUES AGRÍCOLAS CULIACÁN
EL ENCANTO DESARROLLOS
SECTOR INMOBILIARIO
MAZATLÁN
58 59
CONYMAT
COMERCIO DE MATERIALES
PARA LA CONSTRUCCIÓN
LOS MOCHIS
OPERADORA WING’S ARMY GASTRONOMÍA
MAZATLÁN / GUADALAJARA
FIASA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
CULIACÁN
GRUPO MARA
COMERCIO AL DETALLE CULIACÁN
60
CI CORPORATIVO SECTOR INMOBILIARIO / GASTRONOMÍA CULIACÁN
GRUPO AGROSTAR
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
GUASAVE
GRUPO SACSA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
NAVOLATO
JOYERÍAS MARIO RAMOS
COMERCIO AL DETALLE CULIACÁN
GRUPO ARHE:
Desde Mazatlán, Grupo ARHE opera como un hub empresarial del noroeste. Integra negocios de movilidad, educación, finanzas, industria, comunicación y consultoría.
Su sello: alianzas estratégicas, disciplina operativa y proyectos que impulsan turismo, comercio y empleo en la región.
COPPEL
DIRECTOR GENERAL
Diego Coppel toma el relevo con los pies en la tierra y la mente en el futuro. Escucha a clientes y equipo, decide con datos y actúa con determinación. Quiere que la app, el sitio y la sucursal se sientan como una sola conversación: simple, rápida y confiable. Promueve procesos claros, cuentas transparentes y mejoras continuas. Su meta es un ecosistema que una tiendas, banca y ahorro, donde la tecnología acerque, el servicio abrace y el negocio crezca con propósito. Sobre todo, busca que la gente sienta orgullo de pertenecer a algo que mejora su vida y su comunidad.
ACEROS DEL PACÍFICO
COMERCIO DE ACERO Y MATERIALES
PARA LA CONSTRUCCIÓN
LOS MOCHIS
GRUPO AGRISEM
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
NAVOLATO
AGRÍCOLA TEPACHOIPA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
GUASAVE
ALIMENTOS KAY
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
MAZATLÁN
MELONES INTERNACIONAL
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
GRUPO LEY PINEDA
SECTOR INMOBILIARIO / COMERCIO
AL DETALLE / ENTRETENIMIENTO
CULIACÁN
REFRESCOS EL MANANTIAL (TONI-COL)
INDUSTRIA DE BEBIDAS
MAZATLÁN
LABORATORIOS DELIA BARRAZA
SALUD
CULIACÁN
ALGACELL
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
LOS MOCHIS
75 76
GRUPO TERMINEL
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
GUASAVE
77 78
GRUPO MULTY
DISEÑO, FABRICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN CON ESTRUCTURA METÁLICA
CULIACÁN
GRUPO ESPLÉNDIDO
PRODUCCIÓN Y PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
LOS MOCHIS
MAQUINARIA DEL HUMAYA COMERCIO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
CULIACÁN
HOTELES PALACE MAZATLÁN
HOTELERÍA Y TURISMO
MAZATLÁN
AGRÍCOLA DANIELA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
LOS MOCHIS
BRAHMA
INDUSTRIA QUÍMICA
MAZATLÁN
DEPORTES EL SIGLO
INDUSTRIA TEXTIL
MAZATLÁN
ARRENCOSA / TREBOL FOODS
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA / INDUSTRIA DE ALIMENTOS
CULIACÁN
Enfocado en la Industria Cerámica en el mundo en un show room, la empresa ofrece más de 600 productos con una existencia de más del 90% en todo México. Se caracteriza por su estilo, calidad y elegancia.
AGRÍCOLA ROBERTO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
LOS MOCHIS SERTES
SOLUCIONES INTEGRALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
CULIACÁN
AGRÍCOLA BELHER
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
84 85 79 80 81 82 83 86 87 88 89 90
TOSTADITAS BLANCAS
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
MAZATLÁN
GRUPO FUNERARIO SAN MARTÍN
SERVICIOS FUNERARIOS
CULIACÁN
HORTIFRESH
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN BISOFT SOFTWARE CULIACÁN
DUES
INDUSTRIA TEXTIL MAZATLÁN
GRUPO ESCOSERRA
COMBUSTIBLES
CULIACÁN SERDI
COMERCIO DE ACERO Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
CULIACÁN
PRO-AGRO DEL NOROESTE
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
CULIACÁN
TECNIKA
TECNOLOGÍA CULIACÁN 93 94
HOSPITAL ANGELES
SALUD
CULIACÁN
GRUPO READYMIX
CONCRETOS Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN / OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
CULIACÁN
DAFI
SECTOR INMOBILIARIO / SECTOR FINANCIERO CULIACÁN
BIOGOLD
CULIACÁN 91 92
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
SERTES nació en 1987 con una misión clara: garantizar energía con able para que las operaciones de nuestros clientes nunca se detengan. Iniciamos como servicio técnico a plantas eléctricas y, con el tiempo, crecimos hasta convertirnos en la solución energética de industrias que requieren continuidad total.
Hoy, con más de 37 años de experiencia, cobertura nacional y el respaldo de marcas líderes como Generac, ofrecemos mucho más que equipos: pólizas de mantenimiento 24/7, renta de plantas eléctricas, UPS,
climas de precisión y asesoría especializada.
Lo que entregamos a cada cliente no es solo energía, es la tranquilidad de contar con un socio estratégico que asegura una operación continua.
El mundo no se apaga, y nosotros tampoco.
Seguiremos creciendo, innovando y fortaleciendo el respaldo que nos distingue. Vamos por más.
sertes.mx
Felipe Amadeo Sánchez Rodríguez lidera un área del corporativo sinaloense que ha sabido diversificarse y evolucionar de forma sólida en el Noroeste del país
la calidad y la experiencia distinguen a la División de Energía de Grupo Alerta, aspectos que han permitido que se mantenga vigente en el mercado, con marcas como Gaspasa en Sinaloa y Baja California; Diesgas en Sonora, Jalisco, Querétaro y Guanajuato; y Caligas en Baja California Sur.
Bajo el liderazgo de Felipe Amadeo Sánchez Rodríguez, esta área del corporativo sinaloense ha logrado evolucionar y diversificarse en el sector en las últimas dos décadas para volverse un referente en las regiones en las que opera.
Trabajo constante
Felipe Amadeo Sánchez Rodríguez, Licenciado en Administración y Finanzas, llegó a Gaspasa en 1999, como ejecutivo en desarrollo en el área de Carburación; en 2003 fue gerente de la plaza Mazatlán; en 2004 tomó la gerencia de Culiacán; en 2011 llegó a Guadalajara y a partir del 2015 se reincorporó a las actividades de la División de
Energía, donde actualmente es el director.
El mazatleco lidera un equipo de aproximadamente 2,500 colaboradores en los siete estados en los que tiene presencia el área que encabeza: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.
La cultura empresarial dentro del grupo, basada en el talento y el desarrollo de los colaboradores, ha marcado la pauta en su consolidación y crecimiento.
Valores como la honestidad, la responsabilidad y la ética han sido determinantes para el directivo al desempeñar su trabajo en Grupo Alerta desde hace 26 años.
¿Qué inversiones e innovaciones han implementado para mantenerse a la vanguardia en el sector energético?
“Hemos invertido en la modernización de infraestructura, también hemos digitalizado procesos y realizado una capacitación muy especializada para nuestro personal”, destaca.
Además, cuentan con una sólida red de distribución conformada por 23 plantas, un buque tanque gasero, una terminal marítima en Pichilingue, Baja California Sur, una flotilla de tractocamiones y una terminal ferroviaria en Culiacán, con capacidad para recibir más de 100 carrotanques al mismo tiempo, lo que la convierte en una de las más grandes en el noroeste del país.
“Hemos invertido en infraestructura, pero aún más al desarrollo de nuestra gente”, enfatiza.
A la par del desarrollo de los colaboradores, considera que es muy importante estar a la vanguardia e implementar tecnología de punta.
Este año Grupo Alerta cumple su 80 aniversario y para la División de Energía es doble celebración, ya que fue precisamente Diesgas la primera empresa del corporativo.
En el tema de la innovación y la adaptación a los cambios, la trayectoria y experiencia del corporativo ha sido trascendental.
“Sabemos que Grupo Alerta es un conjunto de empresas de mucha experiencia y eso nos ha dado una gran solidez, nos ha dado confianza y una gran reputación con nuestros clientes”, explica.
¿Qué planes se tienen para los próximos años?
“En esta etapa de tecnología, estamos desarrollando aplicaciones para que nos permitan tener un contacto más directo con los clientes, conocer cuáles son sus necesidades; en el Noroeste y el Bajío, que son las dos regiones en las que estamos, el sector energético, juega parte fundamental en el desarrollo de estas economías y queremos seguir siendo parte de ese desarrollo”.
¿Qué oportunidades de crecimiento visualizan en el mercado energético en el noroeste de México?
“Hay bastante que hacer, tenemos proyectos de crecimiento, la infraestructura es importante, ya tenemos la espuela de ferrocarril con 100 carrotanques, necesitamos crecer en almacenamiento, lo estamos trabajando; en Baja California Sur tenemos una terminal marítima con una capacidad de almacenamiento de 3 millones de litros, aquí en Sinaloa, en Culiacán, contamos con una de 1 millón 500 mil litros, pero parte de este crecimiento va a ser llegar también a los 3 millones de litros en capacidad”.
80 años de Grupo Alerta PERFIL
Felipe Amadeo Sánchez Rodríguez
Estudios: Licenciatura en Administración y Finanzas
Puesto actual: Director de la División de Energía de Grupo Alerta
Tiempo que lleva en la empresa: 26 años
DIRECTORA
Fabiola García aprendió el oficio entre cajas, mostradores y cierres nocturnos. Con esa es cuela forjó carácter y visión: crecer mante niendo la cercanía con el cliente. Profesionalizó compras, estandarizó procesos y abrió mercado sin sacrificar el trato hu mano. Sabe que el retail se gana todos los días; por eso cuida inventarios, experiencia y comunidad. En su ruta, impulsa talen to femenino y alianzas lo cales, honrando el legado familiar y preparando el siguiente salto.
95 96 97 98 99
QUIMIA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
LOS MOCHIS
DÍAZ SALAZAR Y ASOCIADOS
SERVICIOS NOTARIALES Y LEGALES
CULIACÁN
MACO
COMERCIO DE ACABADOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN
CULIACÁN
BALDERRAMA HOTELES Y TOURS
HOTELERÍA Y TURISMO / GASTRONOMÍA
LOS MOCHIS
GIINSA
SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN INTEGRAL
CULIACÁN
100
GRUPO INVERMEX / CHN
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA / SISTEMAS
PARA EL SECTOR ELÉCTRICO, HIDRÁULICO Y DE ENERGÍA SOLAR
CULIACÁN
101
GRUPO ALFER
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA / PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
LOS MOCHIS
102
RENTAX
SECTOR INMOBILIARIO
CULIACÁN
103
PROLAMAR
PRODUCTOS DEL MAR
MAZATLÁN
104
TINY PACK
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
MAZATLÁN
105 106
AGRICO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
IMÁGENES MÓVILES / PICASA / GUARDA
PUBLICIDAD EXTERIOR / CONSTRUCCIÓN / AUTOALMACENAMIENTO
CULIACÁN
107
AGRÍCOLA SANTA TERESA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
108
PCP
PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA
LOS MOCHIS
109
AGRÍCOLA CAMPAÑA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
110
GRUPO RSN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
LOS MOCHIS
111
CHIBUPA MAQUINARIA
RENTA Y COMERCIALIZACIÓN DE MAQUINARIA
CULIACÁN
112
AGRO-DREN
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
CULIACÁN
ARISTA SOCIO FUNDADOR
Mario Córdova construyó una carrera que cruza derecho, alta dirección y desarrollo económico. Desde la operación hotelera y de salud hasta proyectos inmobiliarios, combina visión estratégica con ejecución ordenada. Su sello: instituciones fuertes, alianzas y servicio a la comunidad. Impulsa buenas prácticas desde organismos civiles y redes de egresados, convencido de que el capital social acelera regiones. Lidera con método, cercanía y una ética que convierte iniciativas en resultados.
MAXILANA PRÉSTAMOS PERSONALES Y PRENDARIOS
CULIACÁN
AGRÍCOLA RITZ
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
120
121 113
FERROMINIO
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA LA CONSTRUCCIÓN
CULIACÁN
SUSHI FACTORY
GASTRONOMÍA
CULIACÁN
115
FIERRO Y LÁMINA
122 114
COMERCIO DE ACERO Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN LOS MOCHIS
116
NUBUS TRANSPORTE EMPRESARIAL TRANSPORTE DE PERSONAL CULIACÁN
123
LAFHER
DESARROLLO DE VIVIENDA CULIACÁN
117
TAI-PAK GASTRONOMÍA
118
CULIACÁN JOVA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
119
CULIACÁN GUSA
CONSTRUCCIÓN / HOTELERÍA Y TURISMO
LOS MOCHIS
Funciona como un design center integral: diseña y fabrica cocinas, closets y baños a la medida. Combina asesoría creativa, planos, materiales y ejecución fina para obras residenciales modernas.
124
ECO ELECTROCONSTRUCTORA
SOLUCIONES INTEGRALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
CULIACÁN
GRUPO PROMOMEDIOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MAZATLÁN
125
GNP ZAZUETA Y ASOCIADOS
SEGUROS Y FIANZAS
CULIACÁN
126
VENTURA ASISTENCIAS
SEGUROS Y FIANZAS CULIACÁN
127
PG MADERAS
FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE MADERA
CULIACÁN
128
GRUPO ELECTRISA
SOLUCIONES INTEGRALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA / PANELES SOLARES CULIACÁN
HOSPITAL SHARP
SALUD
MAZATLÁN
ISUZU SINALOA
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
CULIACÁN / MAZATLÁN
132 131
ACOSTA ASESORES
SEGUROS Y FIANZAS
CULIACÁN
EL FARALLÓN
GASTRONOMÍA
LOS MOCHIS
138
PALMAS AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
MAZATLÁN
HM HORTALIZAS
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
140
MUEBLES Y ACABADOS DEL NOROESTE
INDUSTRIA MUEBLERA
CULIACÁN
141
INTERPROTECCIÓN
SEGUROS Y FIANZAS
CULIACÁN
133 135
ESPINOSA DE LOS MONTEROS
SEGUROS Y FIANZAS
SEGUROS Y FIANZAS
CULIACÁN
134
GRUPO 4M1F / TORRE PRAIA
SECTOR INMOBILIARIO / SERVICIOS LEGALES
MAZATLÁN
VILLA UNIÓN BRASA Y MASA
GASTRONOMÍA
CULIACÁN
136 137
PERIÓDICOS NOROESTE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CULIACÁN / MAZATLÁN
EMPAQUES VALLE DEL SOL
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
142
ENVIROTECH
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA Y TRATAMIENTO DE AGUAS
MAZATLÁN
143
PURO POLLO GASTRONOMÍA
144
MAZATLÁN AGRINOVA MÉXICO
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
CULIACÁN
145
CAE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍA
CULIACÁN
146
YUNIKU GASTRONOMÍA
CULIACÁN
n Grupo Calzzapato entendemos que el verdadero crecimiento no se mide únicamente en el número de tiendas o empleos, sino en la confianza que inspiramos, la innovación que promovemos y el impacto positivo que generamos en la región. Desde nuestros inicios, hemos tenido claro un propósito: ofrecer soluciones de moda y calzado que acompañen la vida de las personas, elevando cada paso con calidad, versatilidad y diseño contemporáneo. Lo que comenzó como un pequeño emprendimiento en el Mercado Garmendia por Evangelina López Villa y Lamberto García Salazar, ha evolucionado hasta convertirse en un grupo empresarial que mantiene vivas las raíces de disciplina, cercanía y compromiso con la gente, al mismo tiempo que se proyecta hacia el futuro con visión estratégica. La historia de nuestros fundadores nos recuerda que el trabajo con propósito deja huella; 58 años después, ese legado se ha consolidado en una cultura empresarial que integra
innovación, ética y colaboración como pilares de cada decisión.
La evolución de Grupo Calzzapato se sostiene en la capacidad de adaptarse a entornos cada vez más dinámicos. La digitalización de procesos, la integración de tecnologías de gestión y la diversificación de canales nos permiten responder con rapidez a los cambios del mercado. Nuestro objetivo es mantenernos competitivos con estrategias que aseguren eficiencia operativa y una experiencia de compra memorable, conectando con consumidores cada vez más exigentes e informados, especialmente con las nuevas generaciones que habitan un entorno digital-first.
La fortaleza del grupo no proviene únicamente de su estructura empresarial, sino de la unión familiar que lo sostiene y de las relaciones de confianza construidas con proveedores y aliados estratégicos. Nuestros equipos encarnan los valores de innovación, profesionalismo y servicio responsable, garantizando que cada acción refleje coherencia y compromiso. Creemos firmemente
que la solidez de una marca está en su capacidad de generar impacto real en las personas y en las comunidades donde opera.
Actualmente, el grupo opera distintos modelos de negocio diseñados para responder a las necesidades, estilos de vida y aspiraciones de nuestros clientes:
Calzzapato: Una propuesta integral para toda la familia, acompañando cada etapa de su vida con soluciones de calzado que combinan practicidad, confort y diseño.
Kelder: Concepto orientado al hogar y la familia, que transforma espacios y estilos con productos que brindan comodidad, funcionalidad y confianza.
Urbanna: Marca enfocada en la juventud, que conecta moda urbana y tendencias globales con la identidad cultural y el estilo de vida de nuevas generaciones.
Calzzasport: Línea deportiva que impulsa estilos de vida activos y saludables, ofreciendo calzado y vestimenta para el rendimiento y la vida diaria.
Calzeus: Tienda multimarca de tendencia en calzado y accesorios, enfocada en ofrecer la mejor selección de marcas de prestigio bajo un concepto de lifestyle urbano y tradicional.
Credivale: La división financiera del grupo, que acerca oportunidades de crédito accesible para que más familias conviertan sus metas en logros a través de un consumo responsable.
División Franquicias: Columbia y Adidas: Un modelo de negocio especializado en marcas globales de alto desempeño, dirigido a consumidores que buscan calidad, innovación y prestigio en productos deportivos y de outdoor. Este esquema refuerza la diversificación del grupo y nos conecta con mercados premium que valoran tanto la tecnología como la autenticidad de marcas líderes a nivel mundial. Con esta diversificación, fortalecemos nuestra presencia en el noroeste de México y proyectamos nuestra expansión hacia nuevas plazas en los próximos años.
Hoy reafirmamos nuestro compromiso con
un crecimiento sostenible y responsable, consolidándonos como un referente de retail en la región. Avanzamos con pasos firmes hacia un futuro donde tradición y modernidad conviven, y donde cada decisión está guiada por la búsqueda de relevancia, cercanía y confianza. Grupo Calzzapato sigue siendo, después de casi seis décadas, una empresa con propósito, capaz de trascender generaciones y mantenerse vigente como símbolo de estilo, innovación y compromiso con su gente.
RESULTADOS SINALOA
La macroagencia combina creatividad y estrategia para guiar a las marcas hacia un crecimiento digital sostenible y verificable
happy Thing se ha convertido en un ecosistema único de soluciones digitales que, bajo la dirección de Jorge Limón (director de Happy Thing), trasciende el modelo tradicional de agencia de marketing. Se definen como una “macroagencia digital de negocios” que integra creatividad, tecnología, distribución, diseño y publicidad en un solo engranaje para generar resultados reales.
La marca nació como proyecto lúdico en 2008 y, desde 2018, opera como empresa con soluciones integrales para clientes que buscan crecer y transformar sus negocios. Limón lo resume así: la premisa es “hacer al cliente feliz”. Esa guía cruza ideas creativas y soluciones técnicas.
“Cubrimos el 360 del cliente, porque al final lo que quiere es vender. No solo impresiones o métricas, sino ventas y resultados tangibles”. Hoy son una de las agencias más grandes del noroeste. La agencia ha crecido notablemente desde sus inicios gracias a su capacidad para impulsar a grandes marcas y a las empresas más reconocidas del noroeste de México.
Lo que los hace distintos es que resuelven necesidades que van más allá de la publicidad. Si un cliente necesita automatizar leads, integrar un ERP o conectar SAP con Shopify, Happy Thing entra y construye la solución, incluso cuando no era su core original. Esa versatilidad los ha convertido en un socio estratégico para marcas que buscan resultados.
Su ventaja competitiva: combinan creatividad, producción de alto nivel y capacidades técnicas para diseñar la marca, ejecutar la tecnología y optimizar el rendimiento.
HAPPY THING:
Performance y marketing con datos: campañas orientadas a resultados medibles.
Tecnología y desarrollo: integraciones como SAP con Shopify, CRM, ERPs, apps y automatizaciones para venta y atención.
Contenidos y producción audiovisual: de foto y diseño a piezas tipo cine para TV y redes; coordinan modelos, utilería y locaciones.
Social media y growth: estrategia en TikTok, dinámicas, concursos y contenidos virales.
Inteligencia artificial: generación de activos creativos y escalamiento de producción.
Sostenibilidad digital: medición y compensación de huella de carbono en anuncios.
Jorge Limón, director de Happy Thing.
Entre sus historias recientes está Kuroda, que en TikTok creció en pocos meses a más de 214 mil seguidores, con videos arriba de 200 mil likes y más de siete millones de reproducciones. Con SuKarne, produjeron una campaña previa al Super Bowl con grabaciones en San José, California, junto a un jugador de los San Francisco 49ers. La estrategia combinó producción de calidad televisiva y dinámicas en redes que conectaron fuerte. Con Salud Digna, trabajaron campañas para sus líneas de lentes, ya con inteligencia artificial en el proceso creativo.
Su portafolio es amplio: Salsas Castillo con sus 4 productos estrella, Mexico Lindo, Soya Pekin, Salsas Sonora y Salsa Amor, Impulsa Inmuebles, Chata, Aceite Oléico, Gemso con sus marcas Harina Noroeste, Harina del Valle y Los Gallos, Grupo ARHE (incluido su desarrollo Stelarhe en Mazatlán), Liverpool con proyecto de Influencers, entre otras. Para cada una producen desde fotografía y diseño hasta piezas cinematográficas, cuidando escenarios, utilería y modelos para transmitir estilo de vida, aspiración y cercanía.
Mirando al futuro, Happy Thing ya trabaja en sustentabilidad digital. Preparan planes para medir y equilibrar la huella de carbono que generan los anuncios en línea. Para Jorge Limón, es una oportunidad de innovación que las grandes marcas empiezan a pedir.
Diversificación como estrategia
El crecimiento ha venido con diversificación. La compañía creó unidades especializadas: Happy Foods (creación, distribución y marketing de productos alimenticios), Engrane (infraestructura tecnológica y CMS editoriales), Relapp (publicidad programática), Happy Studio (creatividad y diseño), Sports Media y Streamind (marketing deportivo y streaming corporativo).
“Nos hemos diversificado de tal forma que lo que el cliente necesite, lo encuentra con nosotros”, dice Jorge Limón. El factor clave es el talento humano. Más del 80% del equipo son jóvenes sinaloenses, que encuentran en Happy Thing una plataforma para demostrar su capacidad creativa y tecnológica.
Partner oficial de TikTok
Convertirse en partner oficial de TikTok implicó certificaciones rigurosas. Hoy, como la única agencia certificada en el noroeste del
país, cuentan con herramientas exclusivas, soporte directo y optimización avanzada, incluida TikTok Shop. Una colaboración destacada es Salsas Castillo, que al abrirse a co-crear planes y contenido logró un crecimiento notable en ventas.
Para Limón, TikTok pide entretenimiento y creatividad, no anuncios directos. La agencia integra marcas de forma orgánica, con humor, consejos y contenido útil, evitando mensajes que alejan a los usuarios. La gran apuesta es TikTok Shop, que permite vender dentro de la plataforma y ya compite con Mercado Libre y Amazon.
“TikTok es entretenimiento, no anuncios. Metemos las marcas de manera natural y efectiva. Nuestro objetivo es hacerte crecer lo más rápido posible para que puedas subsistir en el mercado”, apunta Jorge Limón.
En digital todo se puede medir
La medición es diaria y con datos precisos. Distinguen impresiones, impactos, interacciones y clics para entender el comportamiento del consumidor. A diferencia de la publicidad tradicional, en digital cada acción se cuantifica.
Desde cuántas personas vieron un producto hasta ventas potenciales perdidas por falta de inventario, los reportes permiten ajustar campañas en tiempo real.
Combinan inteligencia artificial con la experiencia del equipo de performance para decidir rápido qué piezas funcionan y cuáles hay que ajustar.
“Al final, nuestro trabajo es que el cliente tenga resultados. Esa es la verdadera cosa feliz”, concluye Jorge Limón.
OFFICE CENTER COMERCIO AL DETALLE CULIACÁN
155 147
ABIRA 360 SECTOR INMOBILIARIO
MAZATLÁN
148
EL PALOMAR DE LOS POBRES
GASTRONOMÍA
CULIACÁN
150 149 151 152 153 154
LLANTAS ROYAL
COMERCIO DE NEUMÁTICOS
CULIACÁN
HECTOR’S BISTRO GASTRONOMÍA MAZATLÁN
LUZ NETWORK MEDIOS DE COMUNICACIÓN
LOS MOCHIS
GÁMEZ SEGUROS Y FIANZAS
SEGUROS Y FIANZAS
CULIACÁN
SI EXPRESS PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA
CULIACÁN
HOSPITAL MARINA MAZATLÁN
SALUD
MAZATLÁN
157 156 158 159
PEPINOS INTERNACIONALES COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLAO
CULIACÁN
BUX-PUNTUAL TRANSPORTE DE PERSONAL CULIACÁN
GRUPO BASA COMERCIO DE PINTURAS Y PRODUCTOS PARA EL HOGAR
CULIACÁN
AGRÍCOLA DE LA COSTA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
160 161 162
VIVRA RADIO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CULIACÁN
PIZZETA GASTRONOMÍA
CULIACÁN
LA COSTA MARINERA GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
Con trato cercano y constancia, Delia Barraza se ganó un lugar en el diagnóstico clínico regional. De una atención de barrio a una red con decenas de puntos, evolucionó manteniendo la calidez y la puntualidad que sus pacientes valoran. Trayectoria de más de 30 años. Red de sucursales en Sinaloa y presencia en Tijuana. LABORATORIOS DELIA BARRAZA:
En el centro de Culiacán, sobre la histórica calle Colón, Tai Pak abrió sus puertas en 1971 gracias a Don Manuel Pun, un hombre cuya pasión y dedicación transformaron un restaurante en un verdadero punto de encuentro para la ciudad. Desde aquel primer día, Tai Pak se convirtió en un lugar donde familias, amigos y generaciones enteras compartieron risas, sabores y recuerdos que perduran en la memoria.
Esta frase, repetida cada día por Don Manuel, se convirtió en la esencia de Tai Pak. Más que un lema, es una forma de vida: cada plato, cada detalle y cada gesto están pensados para que los huéspedes se sientan valorados y bienvenidos. En Tai Pak no hay clientes, hay huéspedes, y todo el equipo trabaja para hacer siempre lo correcto por ellos, haciendo el momento de que cada huésped quiera repetir, inspirados por su visión de servicio. Hoy, ese espíritu sigue vivo gracias a sus tres hijos, Clemente, Jaime y Enrique, quienes desde sus distintas áreas de especialización mantienen intacta la esencia del restaurante: calidad, tradición y calidez, impregnando la filosofía de su padre en cada decisión.
VISÍTANOS EN:
• Rubí
• Las Quintas
• Tres Ríos
• Monte Carlo
• Cinépolis
• Ciudades
Hermanas - To Go
• Perisur - To Go
Fiel a este legado, Tai Pak ha sabido mantenerse vigente por más de cinco décadas. La preparación al momento, el uso de ingredientes frescos y el respeto por la autenticidad de cada platillo son valores que han consolidado su lugar en la memoria y el gusto de quienes lo visitan.
De aquel primer local en la calle Colón, Tai Pak ha evolucionado hasta convertirse en una familia de siete sucursales en Culiacán: cuatro restaurantes de servicio completo, un restaurante con modalidad autopak para recoger pedidos desde el automóvil y dos espacios dedicados exclusivamente a la venta para llevar. Esta expansión es reflejo no solo del cariño de sus huéspedes, sino también de la confianza en una filosofía que coloca a las personas en el centro de todo.
CEO
Emigdio Zamora entiende la infraestructura como movilidad social: obras eléctricas, caminos y vivienda que elevan la calidad de vida. Con alianzas público-privadas, moderniza redes, reduce riesgos en sistemas críticos y diseña comunidades que aumentan el valor urbano. Su enfoque une ingeniería, control de calidad y cumplimiento, con sensibilidad por el entorno. Gestiona riesgos, plazos y presupuestos con disciplina, transformando cada proyecto en oportunidad regional.
PRESIDENTE DE GRUPO ESPLÉNDIDO Y VICEPRESIDENTE DE GRUPO ESPLÉNDIDO
Daniel y Cheyenne Ibarra lideran Grupo Espléndido con una plataforma que integra siembra, insumos, logística, empaque y venta. Piensan a 3 y 5 años, gestionan riesgos, refuerzan la trazabilidad y abren mercados desde una base operativa sólida. Su guía es cumplir lo prometido, con disciplina financiera y compromiso con la comunidad: empleo, capacitación y vínculo con universidades. Resultado: calidad constante, certeza y Los Mochis como nodo agroexportador.
AQUAMILLER
PRODUCCIÓN Y COMERCIO
DE AGUA ENVASADA
CULIACÁN
BOCA DE MAR
SECTOR INMOBILIARIO
MAZATLÁN
RESTAURANTE LUCCIANO
MAR Y PARRILLA
GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
HOTEL PLAYA MAZATLÁN
HOTELERÍA Y TURISMO / GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
CARNENCANTO
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
CULIACÁN
LA CASA COUNTRY
GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
THE GREEN COMPANY
COMERCIO AL DETALLE
MAZATLÁN
WHOLESUM HARVEST
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
ANAZASI / PARQUE FUNDADORES
SECTOR INMOBILIARIO
CULIACÁN
173 172 174 175 176 177 179 178
HOSPITAL ALHMA MEDICAL CENTER
SALUD
MAZATLÁN
AVIKA COCINA NIKKEI
GASTRONOMÍA
LOS MOCHIS
TRIZALET
INDUSTRIA DE ALIMENTOS CULIACÁN
MARISCOS EL CUCHUPETAS GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
LA MAREA GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
GRUPO ÁGUILA
COMBUSTIBLES
CULIACÁN
JJGS / NOTARIA PÚBLICA 199
SERVICIOS NOTARIALES
CULIACÁN
HIGH LUMEN
SERVICIOS DE ILUMINACIÓN
COMERCIAL E INDUSTRIAL CULIACÁN
180
MEPROSA
CONSTRUCCIÓN DE SILOS AGRÍCOLAS Y NAVES INDUSTRIALES
LOS MOCHIS
182 181 183 184 185 186 187
PROMOTORA DE DESARROLLOS CALO DESARROLLO DE VIVIENDA
CULIACÁN
GRUPO TD PUBLICIDAD EXTERIOR
MAZATLÁN
MARISCOS EL TORITO GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
AGUA MODELO
PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE AGUA ENVASADA
CULIACÁN
TOTAL GRÁFICOS
DISEÑO, FRABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
CULIACÁN
LA HAMBURGUERÍA
GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
GRUPO MELO
SECTOR INMOBILIARIO / SERVICIOS EMPRESARIALES
MAZATLÁN
189 188
AGROBIOSOL
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
CULIACÁN
TALLER DE LADRILLO
SECTOR INMOBILIARIO
MAZATLÁN
GRUPO EVENTOS LASA:
LASA es sinónimo de “evento impecable” en Culiacán. Con tres décadas de oficio, domina logística, montaje y ambientación para bodas, XV años y corporativos, entregando soluciones y experiencias.
190
LAB LABORATORIOS
SALUD
CULIACÁN
191
CONQUER
SECTOR INMOBILIARIO
CULIACÁN
192
AD-MAX
ADMINISTRACIÓN DE CONDOMINIOS Y PROPIEDADES
MAZATLÁN
193
LOS AISPURO POLLOS
GASTRONOMÍA
195 194
CULIACÁN EL PRESIDIO GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
TRIPLE H COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA CULIACÁN
196 CAPECO FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN CULIACÁN
201
NATURAL GROW
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
CULIACÁN
SENSA
SOLUCIONES INTEGRALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
CULIACÁN
GRUPO IMPULSORA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
CULIACÁN
MEGAMEDIOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CULIACÁN
NOTARÍA 200 / RODRIGO
LLAUSÁS AZCONA
SERVICIOS NOTARIALES
MAZATLÁN
DIEGO’S
GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
INMOBILIARIA TURÍSTICA DE MAZATLÁN
SECTOR INMOBILIARIO / HOTELERÍA Y TURISMO
MAZATLÁN
DULCERÍAS DON JUAN
COMERCIO AL DETALLE
MAZATLÁN
DRENAX
SERVICIOS INTEGRALES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
CULIACÁN
207 206 208 209
ROYAL VILLAS HOTEL GROUP HOTELERÍA Y TURISMO
MAZATLÁN
UNIFORMATE
FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE UNIFORMES
CULIACÁN
EL PARADOR ESPAÑOL GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
EMAUS CASA FUNERARIA SERVICIOS FUNERARIOS
CULIACÁN
210
HOUSESIN
DESARROLLO DE VIVIENDA
CULIACÁN
211
LA PUNTILLA GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
213 212
NOTARÍA ARTURO DUARTE SERVICIOS NOTARIALES
LOS MOCHIS
PALOMAR DEL RÍO GASTRONOMÍA
CULIACÁN
214
SISELSE
SISTEMAS DE SEGURIDAD RESIDENCIAL MAZATLÁN
INSTITUTO BILINGÜE JEAN PIAGET:
El Piaget apuesta por formar para la vida: bilingüismo, pensamiento crítico y habilidades socioemocionales. Ofrece continuidad de preescolar a preparatoria, con comunidad y comunicación escolar cercanas.
Niveles: Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria.
215
LC CONSTRUCCIONES
SECTOR INMOBILIARIO
CULIACÁN
216
CÓDIGO BLANCO
SISTEMAS DE SEGURIDAD RESIDENCIAL CULIACÁN
223 222 224
RICO’S CAFÉ GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
217
CASAS COCI
SECTOR INMOBILIARIO
MAZATLÁN / LOS MOCHIS
218
ANVAL MUSIC
ENTRETENIMIENTO
MAZATLÁN
219
AGRISTAR
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA CULIACÁN
220
KW PLUSS
SECTOR INMOBILIARIO
CULIACÁN
221
MUEBLERÍAS VALDEZ
COMERCIO DE MUEBLES Y ENSERES DOMÉSTICOS
MAZATLÁN
ARKO CONSULTORES
SECTOR INMOBILIARIO
MAZATLÁN
H ARQUITECTOS
DESPACHO DE ARQUITECTURA
MAZATLÁN
225
TAMANDARO PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
LOS MOCHIS
226
ICAPSA PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
LOS MOCHIS
227
CARPINTERÍA CARVY
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE MADERA PARA LA CONSTRUCCIÓN
CULIACÁN
229 228
NORTH AMERICAN ALLIED
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
LOS MOCHIS
AGRÍCOLA YORY
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
GUASAVE
230 STEELWAY
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
LOS MOCHIS
232 231
AGRÍCOLA MAGU
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
GUASAVE
FERRETERÍAS MALOVA
FERRETERÍA Y MATERIALES
PARA LA CONSTRUCCIÓN LOS MOCHIS
233
TENABRI
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA LOS MOCHIS
234
CREDIAVANCE
SECTOR FINANCIERO CULIACÁN
235
CARNES RUBIO
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
GUASAVE
236 237
EL CIELO PARQUE RESIDENCIAL
SECTOR INMOBILIARIO
MAZATLÁN
PLÁSTICOS Y ESPECIAS TERESITA
COMERCIO AL DETALLE CULIACÁN
238
FEROMMIS
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
CULIACÁN
239
PARQUE INDUSTRIAL EL TRÉBOL
SECTOR INMOBILIARIO CULIACÁN
241 240 242 243 244
AGROBO PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
LOS MOCHIS
CREMERÍA SANTA CLARA
COMERCIO AL DETALLE CULIACÁN
FETOZA
FERRETERÍA Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN CULIACÁN
SISTEFORMAS
SERVICIOS DE IMPRESIÓN
CULIACÁN
DIFARMER
SALUD
CULIACÁN
245
PROMAREX
PRODUCTOS DEL MAR
MAZATLÁN
247 246
HOME SUITES
HOTELERÍA Y TURISMO
CULIACÁN
HOTEL SAN MARCOS
HOTELERÍA Y TURISMO
CULIACÁN
248
VENADOS DE MAZATLÁN
ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS
MAZATLÁN
ESPINOSA DE LOS MONTEROS
SEGUROS Y FIANZAS
ALFONSO
ESPINOSA
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
Alfonso Espinosa cultiva relaciones de largo plazo sobre una promesa simple: ponerse en los zapatos del cliente. Con diseños a la medida, transparencia y cumplimiento, extendió presencia a más de 20 estados. Lidera la transformación digital del despacho, profesionaliza procesos y capacita equipos manteniendo la cercanía. Su orgullo es la confianza ganada; su meta, sostener niveles de servicio que resguarden patrimonio y construyan lealtad intergeneracional.
PYPCO
257 249
PRODUCTOS PREFABRICADOS DE CONCRETO CULIACÁN
250
TOMACO
FERRETERÍA Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
CULIACÁN
252 251 253 254 255 256
IE SOLUCIONES
TECNOLOGÍA
CULIACÁN
JOYERÍA MIGUEL RAMOS
COMERCIO AL DETALLE CULIACÁN
PYMASA
COMERCIO DE PINTURAS CULIACÁN
D’FLORES GROUP
COMERCIO AL DETALLE CULIACÁN
SOLEMTI TECNOLOGÍA
MAZATLÁN
FERRETERÍAS YAQUI
FERRETERÍA Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
CULIACÁN
JOYERÍAS MARIO RAMOS:
Mario Ramos es tradición y diseño. De anillos de compromiso a relojería de alta gama, la casa ha construido una relación de largo plazo con sus clientes.
SYNNET TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍA CULIACÁN
259 258 260 261
GRUPO AL INSTANTE TECNOLOGÍA CULIACÁN
QUIVER
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
CULIACÁN
INSTITUTO BILINGÜE JEAN PIAGET
EDUCACIÓN CULIACÁN
FORRAJES EL BARRIO PRODUCCIÓN Y VENTA DE ALIMENTOS PARA GANADO Y MASCOTAS CULIACÁN
262
EL BRONCO STEAKHOUSE GASTRONOMÍA
LOS MOCHIS / CULIACÁN / CIUDAD OBREGÓN
263 264
GRUPO FULL HOUSE GASTRONOMÍA
CULIACÁN INOVARQ ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN CULIACÁN
265
BHR RAMOS ORTIZ Y ASOCIADOS CONSULTORÍA CONTABLE, FISCAL Y EMPRESARIAL LOS MOCHIS
NAO KITCHEN BAR GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
EL CAPRICHITO GASTRONOMÍA
CULIACÁN
KIUMO PET CENTER
HOSPITAL VETERINARIO CULIACÁN
WALL ROCK
EXPERIENCIAS AL AIRE LIBRE
CULIACÁN
HOTEL LAS FLORES
HOTELERÍA Y TURISMO
MAZATLÁN
API SEGUROS Y FIANZAS
SEGUROS Y FIANZAS
CULIACÁN PACIFIC NET TECNOLOGÍA
CULIACÁN
LA LIMITA GASTRONOMÍA
CULIACÁN
275
CLARVI
TRATAMIENTO DE AGUAS
LOS MOCHIS
BABATSA
REFACCIONES INDUSTRIALES Y FERRETERÍA
LOS MOCHIS
AGRÍCOLA CUCHUJAQUI
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
LOS MOCHIS
CERVECERÍA FARISEO
INDUSTRIA DE BEBIDAS CULIACÁN
RESTAURANTE PEDRO Y LOLA GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
MAGNAMO
SECTOR INMOBILIARIO
CULIACÁN
GRUPO EVENTOS LASA ENTRETENIMIENTO CULIACÁN
GRUPO ELÉCTRICO
SOLUCIONES INTEGRALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
CULIACÁN
282
FÉLIX RIVERA Y ASOCIADOS
SEGUROS Y FIANZAS CULIACÁN
283
274 276 277 278 279 281 280
CERVECERÍA TRES ISLAS
INDUSTRIA DE BEBIDAS
MAZATLÁN
uella MAJA® es el programa de responsabilidad social de MAJA® Sportswear, una marca orgullosamente mexicana que entiende que la aventura no solo se vive en la montaña o en el mar, sino también en las acciones que protegen el entorno y fortalecen a la comunidad.
Con una visión clara, dejar huella en lo que realmente importa, la marca impulsa proyectos que unen naturaleza, deporte y sociedad.
Proyectos que dejan huella El Pacífico mexicano es hogar de la tortuga marina, especie que enfrenta graves amenazas.
A través de un convenio con Pronatura Noroes-
te, Huella MAJA® destina un porcentaje de las ventas de prendas en tonos verdes, khaki y beige a su conservación. Esa aportación se traduce en protección de nidos, monitoreo de playas y liberación de crías: una forma concreta de convertir la elección de una prenda en un gesto de cuidado hacia la vida marina.
En la costa sinaloense, la Cruz Roja Base Altata es vital para la atención de emergencias.
Desde su creación, Huella MAJA® ha respaldado su operación con aportaciones constantes derivadas de las ventas de la marca. Gracias a ello, ambulancias se mantienen activas, el personal está disponible y las familias cuentan con la tranquilidad de tener ayuda rápida y oportuna cuando más se necesita.
El compromiso también llega al desierto de Sonora, un paisaje extremo y majestuoso donde habita el borrego cimarrón, especie símbolo de resistencia. MAJA® adoptó un ejemplar y participa en programas de conservación que incluyen investigación científica y la instalación de bebederos para las manadas. El objetivo es asegurar que esta especie, parte del patrimonio natural de México, siga habitando las sierras y desiertos del norte del país.
Más allá de la moda: un compromiso con México Este 2025, MAJA® se encuentra postulada para recibir el Distintivo ESR, otorgado por el CEMEFI, un reconocimiento que valida la visión de una marca que entiende que la responsabilidad social es también una aventura compartida. Huella MAJA® representa ese espíritu: no solo crear prendas para la aventura, sino comprometerse a dejar huella en el país, en su gente y en su naturaleza.
Porque la verdadera aventura
no termina en el camino, Huella MAJA® invita a clientes, colaboradores y aliados a ser parte de un impacto colectivo. Cada prenda, cada decisión y cada paso cuenta. Dejemos huella juntos.
284 285 286 287 288
RESTAURANTE AJÍ
GASTRONOMÍA
CULIACÁN
PRODUCTOS SANTA ANA
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
CULIACÁN
LÁCTEOS CAZARES
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
CULIACÁN
NORTECH MEDICAL SALUD
CULIACÁN TANGENTE
CONSULTORÍA EN CAPITAL HUMANO
CULIACÁN
289
POWERBOATS
DISTRIBUCIÓN DE EMBARCACIONES Y MOTORES MARINOS
CULIACÁN
291 290
DISTRIBUCENTRO
COMERCIO AL DETALLE
CULIACÁN
VILAMED SALUD
CULIACÁN
292
DM TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍA
CULIACÁN
HOSPITAL ANGELES:
Atención privada integral, con especialidades, checkups y paquetes quirúrgicos en un mismo ecosistema.
Ubicación: Culiacán, zona de acceso rápido.
Servicios: urgencias 24/7, laboratorio e imagen, hospitalización, quirófanos y terapia.
293 294
DOLCE MAMI
GASTRONOMÍA
MAZATLÁN
UNIVERSIDAD DE SAN MIGUEL
EDUCACIÓN
CULIACÁN
295
INFRUSIN
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
MAZATLÁN
296
REX PRODUCE
COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA
CULIACÁN
297
AGRÍCOLA DE SERVICIOS
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
CULIACÁN
298
299
300 PLASCO
MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA GRÁFICA
CULIACÁN
ZAPATERÍAS MADA
COMERCIO AL DETALLE CULIACÁN
VANESSA DE MÉXICO
COMERCIO AL DETALLE
CULIACÁN
Tiene como objetivo ser el proyecto más confiable y rentable de Mazatlán, sustentando decisiones financieras
Hay momentos en el ciclo de vida de un proyecto que marcan un antes y un después. Para Praia Malecón, ese momento ha llegado: recientemente se completaron las 27 pilas secantes a 8 metros de profundidad, una etapa clave en la construcción que no solo representa un avance técnico, sino la consolidación de un compromiso.
Cada pila no es solo concreto reforzado; es un símbolo tangible de la promesa hecha a 111 inversionistas que apostaron por algo diferente: un modelo de negocio basado en rendimientos reales, transparencia total y ejecución impecable.
Un proyecto que cumple lo que promete
Desde su concepción, Praia Malecón tiene como objetivo ser el proyecto más confiable y rentable de Mazatlán. La promesa de hasta 18 % de retorno anual se sustenta en decisiones financieras inteligentes y una ejecución orientada a resultados.
Una de las claves del éxito de Praia Malecón está en su estructura operativa. El equipo dirige el 85 % de la inversión directamente a la construcción y administración operativa. Aquí no hay “multitareas”: el equipo de administración se enfoca exclusivamente en este proyecto, asegurando control total y atención al detalle, un enfoque que ha sido reconocido por quienes ya
forman parte del proyecto.
Confianza que se construye con hechos
Entre las experiencias está la de Roberto Gutiérrez, director de SERG Agrícola, quien comparte: “Lo que me convenció fue la consistencia. Cada pregunta que hice tuvo una respuesta específica; cada promesa que hicieron se cumplió en tiempo y forma”. Para Hackinick Zazueta, empresario de Guadalajara, invertir en Praia Malecón fue una decisión basada en hechos: “Cuando ves que cada fecha que prometen la cumplen, cada reporte que envían es detallado y preciso, la incertidumbre se convierte en confianza”.
Praia Malecón es para quienes entienden que una buena inversión no necesita reinventar la industria; solo necesita hacer las cosas bien, elegir la ubicación correcta, construir con calidad, operar con eficiencia y comunicar con transparencia.
EL PROYECTO NO ESTÁ EN MAZATLÁN POR CASUALIDAD. LA CIUDAD FUE SELECCIONADA TRAS 18 MESES DE ANÁLISIS DE MERCADO, Y LOS DATOS LO CONFIRMAN:
Ocupación hotelera del 70 % anual, según SECTUR
Crecimiento del 23 % en rentas vacacionales en el último año
Marco regulatorio estable y favorable para la inversión
Demanda turística diversificada
Proyecto LOF Agro, en Culiacán
CONSTRUCCIÓN CULIACÁN
La empresa se posiciona como una “microfibra privada” que integra financiamiento, construcción y arrendamiento de espacios industriales
n el mercado de desarrolladores industriales en Sinaloa, GIINSA se ha consolidado con su modelo de negocio que se asemeja a una “microfibra privada” que combina estándares de calidad al nivel de los grandes jugadores con la cercanía, flexibilidad y capacidad de adaptación que demandan las dinámicas locales, lo que le ha permitido atraer proyectos que suelen quedar fuera del radar de los desarrolladores más grandes y consolidarse como un aliado estratégico para empresas que buscan instalarse en la región.
Tras la crisis de 2020–2021, la compañía transitó de un modelo de construcción convencional
a un esquema integral de desarrollo. Bajo el concepto de “ubicación financiada”, GIINSA ofrece un paquete completo que abarca la búsqueda de tierra y estructuración financiera, la construcción y arrendamiento llave en mano. Esta reinvención le permitió asegurar la viabilidad del negocio y abrir nuevas oportunidades con clientes nacionales e internacionales.
Servicios integrados, más allá de la obra
Entre sus desarrollos más representativos destacan proyectos para Truper, NADRO, LOF Agro, Adelnor y Casa Ley, en los que ha entregado infraestructura industrial y logística a la medida. Estas obras incluyen centros de distribución con
cadena de frío y plantas para manufactura ligera y autopartes.
Estos proyectos destacan por adaptarse a requisitos técnicos elevados: eficiencia en instalaciones industriales, control térmico, sistemas estructurales robustos y escalabilidad futura.
Su diferenciación en la región radica en la integración de todo el proceso, pues GIINSA edifica, gestiona la adquisición de tierra, fideicomisos, financiamiento y permisos, además de garantizar contratos de arrendamiento que aportan certidumbre jurídica y operativa a largo plazo.
De forma complementaria, la empresa ofrece scouting de terrenos, estructuración financiera, gestión política y regulatoria cuando los proyectos lo requieren. Este acompañamiento ha permitido consolidar su papel como socio estratégico más allá de la obra física.
Financiamiento como motor de crecimiento
El modelo de “ubicación financiada” es la base de la estrategia de GIINSA. A través de la gestión de crédito bancario y fideicomisos, la empresa construye inmuebles industriales que posteriormente arrienda a sus clientes bajo esquemas llave en mano. Para las empresas usuarias, esto significa la posibilidad de instalarse de inmediato sin comprometer su capital de trabajo; para GIINSA, representa flujos estables y relaciones a largo plazo.
Este mecanismo ha sido determinante para concretar expansiones de grandes corporativos que, de otro modo, habrían enfrentado barreras financieras o regulatorias. Sectores como retail, farmacéutico, logística en frío y manufactura ligera son los principales usuarios de este modelo, al buscar soluciones que integren rapidez, financiamiento y certidumbre jurídica.
Proyecciones
El crecimiento de GIINSA se inserta en un contexto marcado por el nearshoring y la demanda creciente de infraestructura industrial en México. La relocalización de cadenas de suministro ha generado nuevas oportunidades en mercados secundarios como Sinaloa, donde la empresa ha logrado atraer inversión y habilitar infraestructura competitiva.
De cara a los próximos años, GIINSA busca consolidarse como una “microfibra privada” con la meta de alcanzar un millón de metros
cuadrados en renta hacia 2030. Entre sus planes destacan el desarrollo de más proyectos industriales llave en mano, la atracción de inversión de family offices y la conformación de portafolios institucionalizados de manera privada.
GIINSA integra todas las etapas del desarrollo (tierra, financiamiento, permisos, obra y arrendamiento) reduciendo fricciones y concentrando la responsabilidad en una sola entidad.
Al asumir riesgos de terreno, normativa y financiamiento, actúa como socio activo, ofreciendo infraestructura con estándares institucionales sin comprometer la liquidez del cliente
LA PROPUESTA DE GIINSA INCLUYE SERVICIOS:
Scouting de tierra: identificación y evaluación de sitios con potencial industrial.
Estructuración financiera: armado de esquemas de financiamiento, crédito bancario y fideicomisos.
Gestión legal, permisos y regulatoria: acompañamiento en trámites locales y normativos.
Contratos de arrendamiento llave en mano: entrega del inmueble con todos los requerimientos para operar.
Acompañamiento político/regulatorio: apoyo en procesos que implican interlocución con autoridades.
Daniel Ibarra y Cheyenne Ibarra lideran a Grupo Espléndido, hoy referente en el noroeste de México por su visión integral en la cadena agroalimentaria
n 1978, una comercializadora nacía en Los Mochis. En 1980 se sumó Agrícola Daniella. Tres décadas después, ambas trayectorias se encontraron en un punto decisivo. En 2015, con la adquisición de Splendid by Porvenir LLC, nació formalmente Grupo Espléndido. La idea fue simple y ambiciosa. Primero resolver sus propias necesidades de comercialización. Después abrir el abanico hacia insumos, logística y servicios para otros productores. “Entendimos que podíamos dar soluciones al sector”, dice Daniel Ibarra, presidente de Grupo Espléndido.
El principal mercado de Grupo Espléndido es Norteamérica, con Estados Unidos y Canadá como socios naturales. Sin embargo, el potencial hacia Asia, Europa y Medio Oriente está en la mira. Y aunque los desafíos globales se multiplican, Daniel y Cheyenne Ibarra mantienen clara la ruta: transparencia, confianza y construcción de equipos.
El grupo dejó de depender solo del mango. “Es noble, pero temporal”, explica Daniel. La respuesta fue integrar vegetales como complemento. Hoy la operación se divide en partes iguales entre frutas y hortalizas. La ubicación de Los Mochis les da acceso ágil a zonas productoras y rutas de exportación. Para Cheyenne Ibarra, vicepresidente, el hilo conductor ha sido la integración vertical. Cada empresa cubre un eslabón. Siembra, producción, empaque, logística, comercialización y venta. Ese engranaje es el que consolidó al grupo.
Cumplir la promesa, pase lo que pase El campo vive con incertidumbre. Clima, agua, aranceles, regulaciones. La filosofía es cumplir. Prometer y entregar. “Si falta agua en una región buscamos alternativas en otra. Tenemos que cumplir sí o sí”, afirma Daniel. La planeación a tres y cinco años da dirección y margen de ajuste, apunta Cheyenne. De esa disciplina surgieron las compañías que hoy conforman el ecosistema y la certidumbre que ofrecen a clientes y productores.
Impacto social y comunitario e
Daniel Ibarra y Cheyenne Ibarra, presidente y vicepresidente de Grupo Espléndido, respectivamente.
El grupo emplea entre 150 y 300 personas de planta y hasta 2,500 en temporada. Su huella busca trascender. Vinculación con universidades, apoyo a organismos locales y asilos. Sustentabilidad entendida también como impacto social. Formación de talento que se queda en la región.
Liderazgo con propósito
La familia ha sido pilar, con preparación y mérito como regla. Se buscan personas responsables y ambiciosas, con metas alineadas al resultado. “El éxito es rodearnos de gente con objetivos claros y ambiciones sanas”, coinciden Daniel y Cheyenne. El propósito es el motor. Crecer en negocio y en responsabilidad con la comunidad. Educación, deporte y vida familiar como base para resultados consistentes. Esa visión integral es la que mueve a Grupo Espléndido.
De la primera agencia Chevrolet en Los Mochis al reto de la movilidad eléctrica, Grupo Félix se consolida en el noroeste mexicano
n 1986, don Leonardo Félix abrió una agencia Chevrolet en Los Mochis, Sinaloa. Ese fue el origen de Grupo Félix, hoy presente en ciudades del noroeste y consolidado como empresa familiar del sector automotriz. La continuidad generacional explica su avance. Leonardo Félix Lemmen Meyer, director de operaciones, resume su estilo: “Soy metido y estoy adentro de la operación. Conozco los procesos, a la gente y al cliente”. Ese liderazgo cercano ha moldeado una cultura que une directivos, colaboradores y compradores.
Los giros clave: la diversificación que inició con una marina en La Paz y, en 2018, la creación del corporativo con un modelo de trabajo en equipo. En seis años, llevó a las agencias de Grupo Félix al siguiente nivel: todas con Oro, varias veces Distribuidor Platino y dos veces Distribuidor del Año.
La cultura de la cercanía
La organización privilegia que cada colaborador conozca la operación y pueda crecer dentro. La promoción interna y la relación diaria fortalecen eficiencia y retención. En la relación con el consumidor, el grupo impulsa una digitalización útil: contenidos en video y un sistema único de WhatsApp que centraliza canales para dar atención real: “no un conmutador, no un chatbot”.
Innovación y nuevos retos
Con contracción de 40–50% en Culiacán, la respuesta es innovación y portafolio. Apuestan por el Chevrolet Spark EUV eléctrico: movilidad urbana a precio accesible; y por la próxima Captiva híbrida enchufable. En un contexto de nearshoring y marcas chinas, su foco es mantener
Origen 1986 en Los Mochis; nace GRUPO FÉLIX.
2018: se forma el corporativo y se fortalece el trabajo en equipo.
Reconocimientos GM: Agencias Oro y Los Mochis “Distribuidor del Año”.
Meta a cinco años: estandarizar y replicar el modelo para crecer ordenadamente.
la cercanía y capitalizar el respaldo de General Motors.
Proyección a cinco años
Tras la expansión de las primeras generaciones, la etapa actual busca profesionalizar procesos y homologar prácticas en todas las agencias. La meta de Leonardo Félix es estabilizar cada unidad y documentar procedimientos para que el desempeño dependa de lineamientos claros. Con ello, Grupo Félix planea un modelo replicable que permita crecer de forma ordenada en el noroeste del país.
ENTRETENIMIENTO
TIJUANA
PAPEL SAN FRANCISCO (PSF)
INDUSTRIA - FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE PAPPEL
MEXICALI
GRUPO AFAL
GASTRONOMÍA
TIJUANA
CALIMAX
COMERCIO AL DETALLE
TIJUANA
02 06 03 07 04 08 05 09
GRUPO ABADI
SECTOR INMOBILIARIO / SALUD
TIJUANA
INMOBILIARIA EDSACO
SECTOR INMOBILIARIO
TIJUANA
FARMACIAS ROMA
SALUD / COMERCIO AL DETALLE
TIJUANA
CORPORACIÓN DEL FUERTE
INDUSTRIA DE BEBIDAS
TIJUANA
ABC ALUMINIUM SOLUTIONS
INDUSTRIA MANUFACTURERA -
SOLUCIONES INTEGRALES DE ALUMINIO
TIJUANA
PROMOCIÓN VÁLIDA EL 21 Y 22 DE OCTUBRE DE 2025 EN BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, SONORA, SINALOA Y JALISCO. EN GUADALAJARA APLICA EN LAS SUCURSALES: CD. GRANJA, DEGOLLADO, ITESO, PUNTO ORIENTE, TESISTÁN, APV.PLAZA ALEGRA, PLAZA DEL SOL, CHAPULTEPEC, SAN ISIDRO, CHAPALITA, PATRIA, LA PERLA, PUNTO SUR, MIDTOWN, AMÉRICAS, CENTRO ZAPOPAN, ÁVILA CAMACHO Y PLAZA MÉXICO. NO APLICA EN AEROPUERTOS. NO VÁLIDO CON OTRAS OFERTAS O PROMOCIONES.
Desde su apertura en 1992, Carl’s Jr. se ha consolidado como un referente en la región y lo conmemora con una promoción especial en restaurantes participantes
Carl’s Jr., una de las marcas más emblemáticas de Grupo AFAL, está por celebrar un año más de historia, sabor y compromiso con sus invitados.
Este aniversario es especialmente significativo, ya que marca 33 años desde la apertura del primer restaurante operado por un franquiciatario de Grupo AFAL, ubicado en Blvd. Agua Caliente, en la ciudad de Tijuana.
Desde aquel primer día, este restaurante no solo se consolidó como un referente de calidad e innovación, sino que también se convirtió en un punto de encuentro para incontables invitados que disfrutan del inconfundible sabor de las hamburguesas de Carl’s Jr.
Para conmemorar este importante hito y agradecer la lealtad de sus invitados, Carl’s Jr. celebrará a lo grande con una promoción especial de aniversario:
El 21 y 22 de octubre, los invitados podrán disfrutar de un 2x1 en cuatro de sus hamburguesas favoritas, exclusivamente en restaurantes participantes en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco*.
Esta promoción no aplica en ubicaciones dentro de aeropuertos.
¡Es el momento perfecto para compartir tu hamburguesa favorita y celebrar juntos más de tres décadas de sabor incomparable!
*Puerto Vallarta y Guadalajara, aplicará en las sucursales: Cd. Granja, Degollado, Iteso, Punto Oriente, Tesistán, Apv. Plaza Alegra, Plaza Del Sol, Chapultepec, San Isidro, Chapalita, Patria, La Perla, Punto Sur, Midtown, Américas, Centro Zapopan, Ávila Camacho y Plaza México.
GRUPO TERSA
COMERCIO DE NEUMÁTICOS / DISTRIBUCIÓN
AUTOMOTRIZ / SECTOR INMOBILIARIO
TIJUANA
GRUPO COSMOPOLITAN: 10 11
INVERSIONES ROKA
COMERCIO AUTOMOTRIZ / PROVEEDURÍA AGRÍCOLA / INDUSTRIA
MEXICALI
FEVISA INDUSTRIAL
INDUSTRIA - ENVASES DE VIDRIO MEXICALI
DISTRIBUIDORA EL FLORIDO
COMERCIO AL DETALLE
TIJUANA
GRUPO ECO
COMBUSTIBLES
TIJUANA
MEXICANA LOGISTICS
LOGÍSTICA AUTOMOTRIZ
MEXICALI
EMPACADORA LA NORTEÑA
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
TECATE
GRUPO HERMOSILLO Y ASOCIADOS
SECTOR INMOBILIARIO
MEXICALI
UNIVERSIDAD XOCHICALCO
EDUCACIÓN
Desarrolla e integra proyectos que dialogan con la ciudad de Tijuana. Vivienda, comercio y usos mixtos que elevan plusvalía y activan barrios. Combina lectura urbana, diseño contemporáneo y modelos financieros a la medida, con la intención de crear comunidades caminables y con servicios a mano.
19 20 12 13 14 15 16 17 18
TIJUANA
21 22 23 24 25
GRUPO COSMOPOLITAN
SECTOR INMOBILIARIO
TIJUANA
GRUPO BONA
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
MEXICALI
GRUPO ENERSER
COMBUSTIBLES / ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS
TIJUANA
IAMSA
SECTOR INMOBILIARIO
MEXICALI BBG
TELECOMUNICACIONES / SECTOR INMOBILIARIO
TIJUANA
FRASA
SECTOR INMOBILIARIO
TIJUANA
INDUSTRIA DE BEBIDAS
TIJUANA
Luis Lutteroth combina disciplina personal y vocación pública. Arquitecto de formación, escaló de la obra al consejo, diversificando en restaurantes, espectáculos y desarrollo inmobiliario. Teje redes cívicas, impulsa proyectos urbanos y convoca colaboración entre empresas y comunidad. Gestiona crisis con serenidad, apuesta por talento local y profesionaliza la sucesión. Su estilo: creatividad con rigor, institución antes que individuo y crecimiento que también mejora la ciudad.
CENTROS DE DISTRIBUCIÓN EN MEXICALI Y MONTERREY
Entrega al Día Siguiente
Entrega en 2 Días
Entrega en 3-5 Días
Oficina de Ventas
Centro de Distribución
• Gran variedad de productos siempre EN EXISTENCIA
• Ordene antes de las 6 PM para ENVÍO EL MISMO DÍA
• DOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN para brindarle un mejor servicio
• Extraordinario SERVICIO A CLIENTES disponible 24/7
GRUPO PINOS
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
SAN QUINTÍN
GRUPO CENTURA
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ / SECTOR INMOBILIARIO
TIJUANA 28 29
PAGASA
INDUSTRIA - PROCESAMIENTO DE ALGODÓN MEXICALI
GRUPO ABC
TRANSPORTE DE PASAJEROS / PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA
TIJUANA
GRUPO CADENA
SECTOR INMOBILIARIO MEXICALI
ELEVADORES INTERNACIONALES
SOLUCIONES INTEGRALES EN TRANSPORTE VERTICAL
TIJUANA
PARQUE INDUSTRIAL MEXICALI
SECTOR INMOBILIARIO
MEXICALI
GRUPO IBC
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
TIJUANA
L. A CETTO
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
TIJUANA
GRUPO LA MESA SECTOR INMOBILIARIO
TIJUANA
GRUPO NELSON
SECTOR INMOBILIARIO MEXICALI
ATISA
SECTOR INMOBILIARIO / ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS
TIJUANA
ALGODONERA DE BAJA CALIFORNIA
INDUSTRIA - PROCESAMIENTO DE ALGODÓN
MEXICALI
GRUPO INMOBILIARIO EXPRESS
SECTOR INMOBILIARIO
TIJUANA
MONTE XANIC
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
ENSENADA
GRUPO PLASCENCIA GASTRONOMÍA
TIJUANA
CEMENTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES
MATERIALES ESPECIALIZADOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN
MEXICALI
OPERADORA BAJA INN HOTELES Y VIAJES
HOTELERÍA Y TURISMO
TIJUANA
GRUPO METALCO
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA LA CONSTRUCCIÓN MEXICALI
VESTA GROUP
SERVICIOS DE ALBERGUE INDUSTRIAL
TIJUANA
GRUPO DAGAL
COMBUSTIBLES
MEXICALI
GRUPO AUTOPASIÓN
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
MEXICALI
ÓPTIMA AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ TIJUANA
HOTELES LUCERNA:
Es una cadena nacida en Baja California que entiende la hospitalidad como un relato. Espacios cálidos, servicio cercano y ubicaciones estratégicas. Creció acompañando a viajeros de negocio y de placer en la frontera norte y el noroeste, con estándares consistentes y un sello de atención personalizada.
Destinos: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Ciudad Juárez, Hermosillo y Culiacán.
Posicionamiento: gama de cuatro a cinco estrellas, tanto business como leisure.
48 49 50 53 54 55 56 57
CERTUS LABORATORIO
SALUD / COMERCIO AL DETALLE
TIJUANA
GRUPO ZIBARIS
GASTRONOMÍA
TIJUANA
51 52 46 47
HOTELES LUCERNA
HOTELERÍA Y TURISMO MEXICALI
AGENCIA ADUANAL HODOYÁN NAVARRO
SERVICIO DE OPERACIONES EN COMERCIO EXTERIOR
TIJUANA
LA CONTRA VINOS / CASA DE PIEDRA
COMERCIO AL DETALLE / INDUSTRIA VINÍCOLA
ENSENADA
RANCHO AGRÍCOLA SANTA MÓNICA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
ENSENADA
EMPACADORA ROSARITO
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
TIJUANA
PROCONSA
MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN MEXICALI
URBACA
SECTOR INMOBILIARIO
TIJUANA
Desayuno americano incluido en tu reservacion hasta noviembre 13 del 2025
GENERAL
Luis Cetto creció entre viñedos y hoy conduce una bodega icónica con obsesión por calidad y origen. Lee el mercado sin perder identidad: uvas adecuadas, técnicas eficientes y menor huella hídrica. Equilibra tradición y tecnología para vinos que viajan bien dentro y fuera de México. Atiende ciclos largos con paciencia y estrategia, abre rutas de exportación y promueve la cultura del vino. Su norte: excelencia constante y respeto al terroir.
58 59
GRUPO MURILLO ACERO Y MATERIALES / ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS MEXICALI
SANTO TOMÁS
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA ENSENADA
67 68
CORPORATIVO RUMBOS HOTELERÍA Y TURISMO
TECATE
ALMACENES CAMARENA
FERRETERÍA Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN TIJUANA
60 61 62
ZANFER PROMOTIONS
ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS TIJUANA
INMOBILIARIA CAWOMEX
SECTOR INMOBILIARIO MEXICALI
HOSPITAL ALMATER SALUD
MEXICALI
63 64 65
DON FILETO COMERCIO AL DETALLE MEXICALI
GRUPO CAPA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA / SERVICIOS AUTOMOTRICES MEXICALI
GRUPO LOGINAM
SERVICIOS DE LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR TIJUANA
OASA
PROVEEDURÍA INDUSTRIAL MEXICALI
75
66 69 70 71 72 73 74
CONSTRUCTORA AMAYA CURIEL
SECTOR INMOBILIARIO TIJUANA QUIMICAL INDUSTRIA QUÍMICA
ENSENADA
TRANSPORTES CASTORES
PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA TECATE
FERRETESA
FERRETERÍA Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN MEXICALI
GRUPO UNIRADIO MEDIOS DE COMUNICACIÓN TIJUANA
TRANSPORTES DE CARGA SANTOYO TRASLADO DE MERCANCÍAS MEXICALI
AGENCIA ARJONA
COMERCIO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS MARINOS ENSENADA
David Guakil impulsa un portafolio de hoteles, oficinas y vivienda que redefine el centro urbano. Dirige obras complejas, navega ciclos y cumple en mercados desafiantes. Aprende de cada etapa, ajusta costos y calendarios, y empuja proyectos ancla como Skyline para detonar el entorno. Cree en sucesión ordenada: integra a sus hijos en operación y estrategia. Su brújula mezcla rigor financiero, diseño útil y ciudad vivible como resultado.
INVERSIONES ROKA:
Es un holding familiar nacido en Mexicali que profesionalizó su legado agrícola y lo convirtió en un portafolio diversificado. Mantiene los valores de origen, trabajo, disciplina y visión de largo plazo, mientras incursiona en negocios que van de lo agroindustrial a servicios y bienes raíces.
Origen corporativo: 1997 como holding. Raíces empresariales desde finales de los 70.
Giros principales: agroindustrial, empaque y logística agrícola, servicios y patrimonio inmobiliario.
77 76
BUSTAMANTE REALTY GROUP
SECTOR INMOBILIARIO
TIJUANA
ESTUDIOS BAJA
INFRAESTRUCTURA PARA LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
ROSARITO
78
79 80
AUGEN ÓPTICOS
FABRICANTE Y DESARROLLADOR DE LA TECNOLOGÍA ÓPTICA ENSENADA
ALCOMESA
INDUSTRIA DE ALIMENTOS MEXICALI
INMOBILIARIA DELTA ALTAMAR
SECTOR INMOBILIARIO
TIJUANA
81 82
GRUPO FEMA
SECTOR INMOBILIARIO TIJUANA
GRUPO SANTANA
SECTOR INMOBILIARIO
ROSARITO
83
BODEGAS MAGONI INDUSTRIA VITIVINÍCOLA ENSENADA
84
85 86 87 88 89
PRODUCTOS HOLA
FABRICACIÓN Y COMERCIO DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR MEXICALI
GRUPO LOGIX
SERVICIOS DE COMERCIO EXTERIOR TIJUANA
GRUPO BAJA MED GASTRONOMÍA TIJUANA
ESPACIOS CAVI
SECTOR INMOBILIARIO MEXICALI
HOSPITAL DEL PRADO
SALUD
TIJUANA
AVIT SOLUCIONES
SOLUCIONES DE TECNOLOGÍA PARA EL SECTOR INMOBILIARIO
TIJUANA
MIGUEL
TORRES JIMÉNEZ
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, CONTRALOR Y DIRECTOR DE MERCADOTECNIA
Miguel Torres dirige con mirada de largo plazo una empresa cercana a su centenario. Ordena finanzas, reduce pasivos y reinvierte en flota e infraestructura para asegurar abasto y calidad. Impulsa innovación en lácteos, fortalece marcas y abre categorías sin traicionar el origen. Cree en equipos coordinados, procesos que conversan y disciplina comercial. Su gestión honra el legado familiar mientras prepara a Jersey para los próximos cien años.
90 91
GRUPO VALCAS
SECTOR INMOBILIARIO / HOTELERÍA Y TURISMO
TECATE
ETCÉTERA ACCESORIOS
COMERCIO AL DETALLE MEXICALI
92
VIDA WELLNESS AND BEAUTY SALUD
TIJUANA
93 94
CULINARY ART SCHOOL
EDUCACIÓN GASTRONÓMICA
TIJUANA
ADOBE GUADALUPE
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
ENSENADA
95 96 97
98 99
FINCA LA CARRODILLA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
ENSENADA
RECICLADORA CACHANILLA
RECOLECCIÓN Y RECICLADO DE MATERIALES MEXICALI
LA GRAN VÍA
GASTRONOMÍA
MEXICALI
GRAND HOTEL TIJUANA
HOTELERÍA Y TURISMO
TIJUANA
GASTRO EQUIPOS INDUSTRIALES
PROVEEDURÍA PARA EL SECTOR GASTRONÓMICO TIJUANA
100
HOTEL & SPA ROSARITO BEACH
HOTELERÍA Y TURISMO ROSARITO
GRUPO LOGIX:
Grupo Logix es una firma aduanal y logística con ADN de frontera.
Opera donde cada minuto cuenta, desde cruces y inspecciones hasta normativas y coordinación con agentes en ambos lados. Su propuesta es inteligencia logística, asesoría, cumplimiento y visibilidad para que mercancías fluyan sin contratiempos.
Servicios: agencia aduanal, despacho, clasificación arancelaria y cumplimiento normativo.
Logística: almacenaje, transporte, coordinación intermodal y trazabilidad.
Cobertura: oficinas en Tijuana, zona Otay, y San Diego. Red de aliados en puertos y aeropuertos.
Sectores atendidos: electrónico, médico, automotriz, consumo y comercio electrónico transfronterizo.
Ventajas: tiempos de cruce optimizados, prevención de incidencias y reducción de costos.
Herramientas: reportes operativos, indicadores y comunicación en tiempo real con el cliente.
Cristina Hermosillo convirtió el aprendizaje en campo en liderazgo de proyectos industriales e inmobiliarios. Profesionalizó áreas, duplicó capacidad y abrió clientes globales, tendiendo puentes entre ingeniería, diseño y negocio. Ve a Tijuana como polo de innovación y promueve alianzas para atraer inversión y talento. Su gestión equilibra detalle técnico con visión de ciudad, impulsando procesos, tecnología y equipos capaces de entregar a tiempo, con calidad y reputación.
EXPERIENCIA BAJA
Cofundadora de Chavarín Velazco Consultores, demuestra cómo el liderazgo empresarial puede transformar comunidades y potenciar talentos.
lo largo de más de dos décadas, Elena Velazco ha consolidado un perfil único en el noroeste del país, combinando la estrategia empresarial con un compromiso social sostenido. Cofundadora de Chavarín Velazco Consultores, firma dedicada al desarrollo de liderazgo y habilidades humanas, su trayectoria es ejemplo de cómo las empresas pueden ser motor de innovación y también de transformación social.
aSu carrera comenzó en TELNOR, donde trabajó 15 años y desempeñó los últimos ocho como Directora de Área. Desde ahí impulsó el concepto de call center para Tijuana, Guadalajara y Monterrey bajo el grupo TELMEX. Sin embargo, la vida corporativa exigía sacrificios personales y, en 2003, decidió fundar junto a su esposo, Manuel Chavarín, la consultoría que hoy cumple 22 años en el mercado.
Desde entonces, Chavarín Velazco Consultores se ha convertido en un referente para sectores médico, aeroespacial, energético y metalmecánico, con relaciones de más de una década con clientes estratégicos. Velazco defiende que las llamadas “soft skills” son, en realidad, competencias esenciales para innovar y liderar con efectividad.
Pero su influencia trasciende los negocios. Actualmente, Elena Velazco es presidenta del Consejo del Club de Niños y Niñas de Tijuana (2024-2026), integra el Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), IDEA MX y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME).
Desde el Club lidera programas para 180 menores, inclu-
Chavarín Velasco Consultores ha mantenido relaciones con algunos de sus clientes por más de 10 años, principalmente en sectores como el médico, aeroespacial y energético.
El Club de Niños y Niñas de Tijuana atiende actualmente a 180 menores de entre 6 y 16 años, brindándoles alimentación diaria y programas educativos.
Elena Velazco, cofundadora de Chavarín Velazco Consultores y presidenta del Consejo del Club de Niños y Niñas de Tijuana.
yendo formación académica y en áreas STEM, ampliando su cobertura hasta los 16 años para impulsar la continuidad escolar.
Con una visión que equilibra la rentabilidad con la responsabilidad, Elena Velazco muestra que el liderazgo empresarial en el noroeste puede ser tan innovador como humano, y que la construcción de comunidad es parte inseparable del éxito empresarial.
Mujer Actual cumple 18 años de ser una plataforma que conecta y da
voz a las mujeres de la región
n 2007, Saida Muriel Hid fundó Mujer Actual mientras esperaba a su hijo Emiliano. La escena es simple y poderosa: vida nueva y proyecto nuevo al mismo tiempo. Desde entonces, Saida Muriel Hid, fundadora y directora, se propuso algo más que editar una revista. Quiso construir una plataforma que inspirara, conectara y diera visibilidad a mujeres que mueven a Tijuana y a la región binacional. Su apuesta editorial se sostiene en una idea clara: contar historias con valores, celebrar el talento local y sumar conversación positiva que impulse comunidad.
Saida Muriel Hid llegó con oficio. Televisión, radio, prensa y publicidad le dieron herramientas y una mirada amplia del ecosistema de medios.
También encontró muros. Tras una maestría en Barcelona, pidió una gerencia y recibió una negativa por su género. Respondió con negociación y creó un puesto que no existía, subgerente. Aquella placa simboliza su forma de liderar: abrir camino, ejecutar con disciplina y medir el éxito por el impacto en otras personas.
Mujer Actual creció sin perder su esencia. La edición impresa sigue viva y valorada por lectoras que disfrutan el papel. En paralelo, la marca amplió su alcance con especiales web, clips y un podcast en preparación. El proyecto se volvió un punto de encuentro gracias a los Foros Mujer Actual, que suman 16 ediciones y reúnen a empresarias, creadoras, académicas y liderazgos comunitarios. Ahí se conversa, se aprende y, sobre todo, se tejen relaciones que pasan de la anécdota a la acción.
Este año Concanaco Servytur Nacional le otorgó el Galardón Rompiendo el Techo de Cristal
16 ediciones de Foro Mujer Actual
Para Saida Muriel Hid, el motor es la visibilidad. Ver a otras mujeres ganar espacio la hace más fuerte y reafirma su tarea. Su mensaje a las nuevas generaciones es directo. Creer en sus proyectos, contagien su pasión, alineen valores y acción. No hace falta una fortuna ni un cargo público para dejar huella. Desde la propia trinchera, con honestidad, lealtad y constancia, se pueden transformar vidas. Dieciocho años después, Mujer Actual es prueba de que una idea bien cuidada, con propósito y perseverancia, puede convertirse en comunidad y en legado.
cuando Javier García Iza habla de oficinas, habla de personas. En 2007, junto con su hermano Adrián, fundó IOS Offices en Monterrey con una idea sencilla y exigente: crear espacios de trabajo que pusieran a la gente en el centro. “El coworking no es nuevo, existe desde los años 70.
Lo que hicimos distinto fue enfocarnos en relaciones de largo plazo y en calidad, no en precio”, explica. En un mercado donde la flexibilidad se confundía con lo barato y lo temporal, Javier García Iza apostó por una ruta contraria: oficinas prémium, servicio impecable, infraestructura tecnológica robusta y diseño que inspira. “Un buen lugar de trabajo ayuda a las empresas a acceder a mejor talento. El talento escoge dónde quiere estar”, señala.
Un crecimiento de hasta 30% anual
La apuesta funcionó. De acuerdo con cifras del propio CEO, IOS Offices ha sostenido un crecimiento anual de 20% a 30%, consolidándose como uno de los operadores líderes de oficinas flexibles en México. La pandemia de COVID-19 puso el modelo a prueba: de 25 mil personas que ocupaban sus espacios, solo 3,500 siguieron asistiendo en el punto más crítico. Resistir pasó por escuchar a los clientes, reforzar protocolos y mantener viva la comunidad. La lección: la oficina no desaparece; evoluciona.
El futuro: expansión y tecnología
Con la reactivación, la brújula apunta a nuevas ubicaciones en Ciudad de México, Guadalajara, Puerto Rico y otras plazas donde quedaron proyectos en pausa. Aunque la compañía ha crecido 100% de forma orgánica, no cierra la puerta a nuevas fuentes de financiamiento para la siguiente etapa. La operación se apoya en una plataforma administrativa desarrollada in house y en una arquitectura tecnológica diseñada para no fallar: “Tenemos dos cuartos de telecomunicaciones por sede, enlaces redundantes de voz y datos, UPS y plataformas hechas
Presencia de iOS Offices en 12 ciudades de México Javier García Iza: Egresado de Ingeniería Mecánica del TEC Campus Monterrey
Es conferencista a nivel internacional con +20 artículos publicados y colaboraciones en libros.
Su enfoque principal es innovar en la cultura organizacional, la productividad y la felicidad en el trabajo.
en casa”, detalla Javier García Iza. A eso se suman respaldo de energía, seguridad y conectividad pensada para empresas que no negocian continuidad.
La oficina como eje de bienestar humano
Más allá del metro cuadrado, Javier García Iza persigue una misión: combatir la infelicidad laboral. Para él, el lugar donde trabajamos es decisivo en el bienestar. “Pasamos más horas en el trabajo que en casa. Si no te gusta tu trabajo, es probable que no te guste tu vida”, dice. En un contexto de salud mental frágil, los espacios deben propiciar comunidad, pertenencia y propósito. “Aquí damos ‘likes’ offline. Nos enfocamos en generar conexiones humanas reales”, apunta. Mientras otros persiguen solo escalabilidad, IOS Offices elige la profundidad: relaciones duraderas, cultura sólida y oficinas diseñadas para que la gente quiera estar ahí. Porque al final, la productividad es consecuencia; el centro, siempre, son las personas.
CIUDAD OBREGRÓN
MAQUILAS TETAKAWI
INDUSTRIA MAQUILADORA
HERMOSILLO
AUTOTRANSPORTES TUFESA
TRANSPORTE
CIUDAD OBREGÓN
CAFFENIO
INDUSTRIA ALIMENTICIA
HERMOSILLO
AIRES MIRAGE
INDUSTRIA
CIUDAD OBREGÓN
CT INTERNACIONAL TECNOLOGÍA
HERMOSILLO
10 11
02 06 03 07 04 08 05 09
HOSPITAL CIMA HERMOSILLO
SERVICIOS DE SALUD
HERMOSILLO
TERRA VITAL
DESARROLLO INMOBILIARIO
HERMOSILLO
GRUPO ALTA
AGRÍCOLA
HERMOSILLO
COLIMAN AGRÍCOLA
HERMOSILLO
ABARREY COMERCIO
HERMOSILLO
13 14 15 16
FRIGORÍFICA SONORENSE
INDUSTRIA ALIMENTICIA
HERMOSILLO
18 21 22 23 24 25
CELULOSA Y CORRUGADOS
INDUSTRIA
CIUDAD OBREGÓN
CEDASA
INDUSTRIA ALIMENTICIA CABORCA
GRUPO GRAN AUTO
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
HERMOSILLO
GEMSO
INDUSTRIA ALIMENTICIA HERMOSILLO
CONSTRUPLAN CONSTRUCCIÓN HERMOSILLO
SONITRONIES-COLLECTRON
INDUSTRIA MAQUILADORA NOGALES
KOWI ALIMENTOS
INDUSTRIA ALIMENTICIA NAVOJOA
FERTILIZANTES TEPEYAC
AGROINDUSTRIA
CIUDAD OBREGÓN
EMPEÑOS LA MEJOR
SERVICIOS DE SALUD
HERMOSILLO
DIDCOM TECNOLOGÍA HERMOSILLO
GLS FORWARDING GROUP
SERVICIOS LOGÍSTICOS
HERMOSILLO
GRUPO MAZÓN COMERCIO
HERMOSILLO
GANFER AGRÍCOLA HERMOSILLO
MEGACABLE SERVICIOS CIUDAD OBREGÓN
COPICENTRO XEROX SERVICIOS HERMOSILLO 26 27
TASTE BOUTIQUE DE CARNES COMERCIO HERMOSILLO 28 29
HOSPITAL SAN DIEGO DE ALCALÁ
SERVICIOS DE SALUD HERMOSILLO
GENERAL
Visionario y perseverante, Saúl Rojo Valenzuela fundó
CT Internacional en 1992 en Hermosillo, Sonora, con apenas un pequeño equipo y la convicción de transformar la distribución de tecnología en México. Tres décadas después, dirige una red nacional con decenas de sucursales, centros de distribución y alianzas estratégicas con fabricantes líderes. Su liderazgo se distingue por impulsar la innovación, la confianza y la responsabilidad social, consolidando a CT Internacional como referente en soluciones TI y servicios de valor agregado para el canal.
MAQUILAS TETAKAWI: LDM COMERCIO
HERMOSILLO
EDIFICACIONES HABITACIONALES
DEL NOROESTE CONSTRUCCIÓN NOGALES
VANGTEL
TELECOMUNICACIONES
HERMOSILLO
VIMIFOS
AGROINDUSTRIA
CIUDAD OBREGÓN
MOLINA QUALITY AGRÍCOLA
HERMOSILLO
PROVEEDOR DEL HERRERO COMERCIO
HERMOSILLO
ECONOLLANTAS COMERCIO
HERMOSILLO
FSI GLOBAL SERVICIOS LOGÍSTICOS
HERMOSILLO
HERMOGAS COMERCIO
HERMOSILLO
Crea comunidades manufactureras, opera parques industriales, forma talento y asume la complejidad legal-fiscal para que las empresas se concentren en producir. Nació como The Offshore Group y hoy es referente para manufactura de alto valor, aeroespacial, electrónica, dispositivos médicos, con epicentro en Guaymas/Empalme.
CANORAS SERVICIOS
HERMOSILLO
GRUPO RÍO YAQUI AGROSERVICIOS
CIUDAD OBREGÓN
TRANSPORTES PITIC TRANSPORTE
HERMOSILLO
44
TRABIS CONSTRUCCIÓN HERMOSILLO
42 43 PIXO CONSTRUCCIÓN HERMOSILLO FAM ELAM COMERCIO HERMOSILLO
45 LANIX INTERNACIONAL TECNOLOGÍA
HERMOSILLO
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Al frente de Coliman Bananas, Jorge Ángel Aguilar Gallegos combina tradición familiar con visión global. Ha reforzado la presencia internacional de la marca y su compromiso con la sostenibilidad, certificaciones Fairtrade y producción orgánica. Bajo su liderazgo, la empresa impulsa programas comunitarios, educación y bienestar a través de su fundación. Su estilo de gestión equilibra innovación y responsabilidad social, consolidando a Coliman como un actor clave en la agroindustria mexicana y mundial.
MAPCO COMERCIO NAVOJOA
MATCO COMERCIO
CIUDAD OBREGÓN
EDIFICACIONES BOZA CONSTRUCCIÓN
CIUDAD OBREGÓN
FÁBRICA DE VELAS LA FAMA
INDUSTRIA
HERMOSILLO
ORCI CORPORATIVOS AGROPECUARIOS
AGRÍCOLA
HERMOSILLO
GRUPO MÉDICO SAN JOSÉ
SERVICIOS MÉDICOS
HERMOSILLO
CASTESA GROUP
AGRÍCOLA
HERMOSILLO
PAGASA COMERCIO
HERMOSILLO
YOREME CORTÉS Y PROCESOS
INDUSTRIA ALIMENTICIA
CIUDAD OBREGÓN
GRUPO SOLES
INDUSTRIA ALIMENTICIA
CIUDAD OBREGÓN
58 59
60
61 62
63 64 65
ACEITES DEL MAYO INDUSTRIA ALIMENTICIA
NAVOJOA
ELGA CONSTRUCCIÓN HERMOSILLO
CONSTRUVISIÓN CONSTRUCCIÓN
HERMOSILLO
PLÁSTICOS DEL DESIERTO COMERCIO HERMOSILLO
GRUPO DAMOSA CONSTRUCCIÓN NOGALES
CAMPOS BÓRQUEZ AGRÍCOLA
CIUDAD OBREGÓN
SANA INTERNACIONAL INDUSTRIA ALIMENTICIA
SAN LUIS RÍO COLORADO
QUALIPLAST INDUSTRIA
CIUDAD OBREGÓN
DEREX CONSTRUCCIÓN
CIUDAD OBREGÓN
DIXUS CONSTRUCCIÓN
CIUDAD OBREGÓN
FUNDADORA Y DIRECTORA
Con carácter y perseverancia, Myrna Rea de López construyó y consolidó Proveedor del Herrero como líder regional en venta de materiales metálicos y ferretería. Con más de tres décadas de trayectoria, expandió la empresa a varias ciudades de Sonora, destacando por su servicio personalizado y calidad. Reconocida como “La dama de hierro”, simboliza la fuerza femenina en sectores tradicionalmente masculinos y un compromiso inquebrantable con la economía y desarrollo del noroeste.
Herencia agrícola y visión innovadora definen a Pablo Bórquez Almada, quien transformó el legado familiar en un modelo internacional de agricultura responsable. Al frente de Campos Bórquez, diversificó cultivos, impulsó prácticas regenerativas y obtuvo certificaciones globales. Su liderazgo integra rentabilidad, sostenibilidad y bienestar comunitario con centros de salud, programas educativos y apoyo social, convirtiendo su empresa en pionera de la agricultura regenerativa en México y en un referente global del Valle del Yaqui.
67 68 66 69 70
RANCHO EL 17
INDUSTRIA ALIMENTICIA
HERMOSILLO
71
RUBIO PHARMA Y ASOCIADOS INDUSTRIA FARMACÉUTICA
HERMOSILLO
DACO AUTOMATION & CONTROL SERVICIOS
HERMOSILLO
SASA
INDUSTRIA ALIMENTICIA
NAVOJOA
GONZÁLEZ R. AUTOMOTRIZ COMERCIO
HERMOSILLO
GRUPO SOLANA COMERCIO
HERMOSILLO
72 73
QUESOS Y QUESOS COMERCIO
HERMOSILLO
CONSTRUCTORA MÁS CONSTRUCCIÓN
NAVOJOA
ABARREY:
Precios cercanos, surtido amplio y tiendas a distancia peatonal. Nació en Hermosillo y se volvió “el súper de mi colonia”, expandiéndose por las principales ciudades del estado con un modelo de proximidad.
74
CORPORATIVO ADUANAL RUIZ SERVICIOS NOGALES
75 76
MOCHOMOS GASTRONOMÍA
HERMOSILLO
VIRGO PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES
CONSTRUCCIONES
HERMOSILLO
77 78
INTERSEL TECNOLOGÍA
HERMOSILLO
ACTUS TECNOLOGÍA
HERMOSILLO
79 80
ALVIS MATERIALES Y SERVICIOS COMERCIO
HERMOSILLO
OJAI ALIMENTOS
INDUSTRIA ALIMENTICIA
CIUDAD OBREGÓN
81 82
BEBIDAS REFRESCANTES DE NOGALES
INDUSTRIA ALIMENTICIA NOGALES
SERVINDUSTRIAS DEL NOROESTE
INDUSTRIA ALIMENTICIA
HERMOSILLO
FUNDADOR
Desde sus orígenes humildes en Los Mochis, Diego Cota encarna la cultura del esfuerzo y la disciplina. En 1988 inició con un pequeño puesto de mariscos en Ciudad Obregón y lo convirtió en la cadena de restaurantes Los Arbolitos de Cajeme, reconocida por calidad, frescura y expansión nacional e internacional. Su liderazgo cercano y humano mantiene vivos sus valores de honestidad, servicio y compromiso comunitario, convirtiendo su marca en un emblema gastronómico del noroeste.
83
84 85 86 87 88 89 90
MILENIUM CONSTRUCASA CONSTRUCCIÓN
HERMOSILLO
91
AGNICO SONORA MINERÍA HERMOSILLO
SALES DEL VALLE INDUSTRIA ALIMENTICIA
CIUDAD OBREGÓN
GLOBALMET SERVICIOS
HERMOSILLO
ECN AUTOMATION SERVICIOS HERMOSILLO
PRENOSA COMERCIO
NOGALES
LARSA COMUNICACIÓN COMUNICACIONES
CIUDAD OBREGÓN
LA CUBIELLA COMERCIO
HERMOSILLO
CAROLINA BLOCK COMERCIO
CIUDAD OBREGÓN
92
ZEPEDA STRUCTURAL CONSTRUCCIÓN HERMOSILLO
93 94 OSOLEC COMERCIO HERMOSILLO LOS ARBOLITOS DE CAJEME COMERCIO CIUDAD OBREGÓN
95 96 97
COMERCIAL SANITARIA SERVICIOS HERMOSILLO
SOLUCIONES INDUSTRIALES COMERCIO
HERMOSILLO LLYASA COMERCIO
CIUDAD OBREGÓN
100 98 99 NEXT SERVICIOS HERMOSILLO
IDEAS CONSTRUCTIVAS CONSTRUCCIÓN HERMOSILLO SUSPIROS COMERCIO HERMOSILLO
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Con formación binacional y visión estratégica, José Alfonso Sierra Baranzini fundó Next Bienes Raíces y la posicionó como una de las inmobiliarias líderes del norte de México. Su modelo combina tecnología, capacitación y ética profesional para brindar respaldo integral a clientes y asesores. Además, impulsa iniciativas sociales desde la Fundación Maldonado y fomenta la profesionalización del sector. Su liderazgo sólido ha hecho de Next un referente de confianza, innovación y crecimiento sostenible.
experiencia, innovación y visión de largo plazo
desde 2007, bajo la dirección del lic. Luis Alejandro Charles Rubio, Terra Vital se ha ganado un lugar clave en el desarrollo inmobiliario en México. Nació de la experiencia de la familia Charles Rubio, fundadores de Grupo Prodensa, y del ing. Eduardo Mellado Flores de Capitel Desarrollos. Con más de 95 proyectos, la empresa ha sido motor en la verticalización de Hermosillo y en la creación de nuevos estándares para la industria.
Origen
El impulso a la verticalidad comenzó en Hermosillo con la participación del ing. Eduardo Mellado Flores en la icónica Torre Hermosillo en los noventa. Años después, Luis Alejandro Charles Rubio, egresado del ITESM Monterrey y con maestría en el IPADE, reunió a sus socios para profesionalizar y transformar el desarrollo inmobiliario local.
Visión temprana
Luis Alejandro inició su camino a los 14 años vendiendo celulares y a los 21 fundó Proseco Office Solutions. Durante su maestría vio inversón en Playa del Carmen y descubrió su vocación inmobiliaria. Con su hermano Armando Charles Rubio y su padre, el c.p. Armando Charles Lobo, sumaron talento y experiencia para lanzar una empresa innovadora.
Primer hito
El primer gran paso fue Seascape San Carlos con una plaza comercial en 2008. La crisis en Estados Unidos reorientó la estrategia hacia Hermosillo con Torre Solara,
Proyectos Icónicos que definen una era EN SONORA, TERRA VITAL HA DEJADO UNA HUELLA IMBORRABLE CON DESARROLLOS EMBLEMÁTICOS COMO:
Torre Solara y Sky Pitic Residencial: residencias verticales que elevaron el estándar de vida urbana.
Grand Kino y Colossus Corporate Center: centros corporativos que impulsan la economía local.
Vado Prime Center y Celtara Medical & Professional Center: espacios integrales que responden a las nuevas dinámicas empresariales y de salud.
Loftara: una propuesta vanguardista que fusiona bienestar y estilo de vida.
Seascape Smart Ownership: la reactivación y redefinición del proyecto icónico del grupo en una nueva era.
Luis Alejandro Charles Rubio.
primera torre de departamentos en la ciudad. Sky Pitic Residencial consolidó esa apuesta y demostró que la vida vertical era posible.
Innovación y calidad
Terra Vital no solo construye edificios, crea espacios para inspirar y conectar. Su filosofía de soñar, planear, ejecutar y disfrutar se traduce en desarrollos con ubicación estratégica, procesos cuidados y atención al detalle, buscando excelencia, rentabilidad y sustentabilidad.
Seascape smart ownership
En San Carlos, Sonora, Seascape ofrece 176 departamentos frente al mar con esquema smart ownership, seis semanas al año por copropietario. Desde 58,000 USD por fracción y 290,000 USD por propiedad completa, el proyecto incluye plaza comercial, oficinas de ventas y showroom con estrategias en México, Estados Unidos y Canadá.
Presencia nacional
Con oficinas en Monterrey, Querétaro, Mérida, Cancún, San Luis Potosí y Hermosillo, Terra Vital crece con arraigo local y compromiso con la comunidad, adaptándose a crisis y cambios globales sin perder su esencia.
Reconocimiento
“El crecimiento de Terra Vital no sería posible sin la confianza de nuestros inversionistas, la lealtad de nuestros clientes y el compromiso inquebrantable de nuestros colaboradores. A ellos les debemos cada logro, cada proyecto y cada paso que hemos dado.” señala Luis Alejandro Charles Rubio.
Futuro
El plan es crecer en Nogales, Ciudad Obregón y Guaymas, fortalecer Hermosillo y, con el Fondo Fibra Terra y Charmad, seguir innovando. El objetivo sigue siendo construir ciudad, patrimonio y confianza a largo plazo, elevando el estándar inmobiliario en México.
El empresario sonorense construyó una trayectoria que va de la ganadería y el negocio de las copiadoras, hasta su incursión actual en el sector de internet empresarial con Konecta
a historia de Arturo Eleuterio Ortega Molina comienza en un rancho de Sonora que perteneció a su bisabuelo. Con el tiempo, el lugar siguió albergando a tíos y vaqueros dedicados a la subsistencia. Entre cultivos y ganado bronco transcurrieron sus primeros seis años. “Cada semana se mataba un chivito o un borreguito para la casa y los vaqueros. Cada mes, una vaca bronca. Era un modo de vida casi sin depender de la ciudad”, recuerda.
lDe ese entorno rural dio el salto a la vida escolar en Hermosillo. Pasó por distintas escuelas hasta ingresar al Liceo de Varones, fundado en 1918, y después a la secundaria y preparatoria universitaria. Forjó carácter entre aulas improvisadas y
disciplina estricta. “En secundaria me enamoré del deporte y perdí dos año por faltas; entendí el valor del esfuerzo”, comparte.
El giro llegó en 1960, cuando se trasladó a Monterrey para estudiar Administración de Empresas. “Aprendí tanto observando la ciudad y a sus empresarios como en las aulas”, asegura. La urbe industrial le mostró otra manera de concebir el orden y la visión empresarial, aprendizajes que definirían su rumbo.
De regreso en Sonora se incorporó al Banco Ganadero Agrícola. Ahí conoció el sistema financiero: analizaba créditos y aprendió sobre intereses, márgenes y capital de trabajo.
Esa experiencia lo llevó al comercio de electrodomésticos, hasta que un encuentro casual,
en 1966, lo acercó a una tecnología que transformaría su vida y la de muchas oficinas: las copiadoras Xerox. “Pocos creían en una máquina capaz de sacar siete copias por minuto en papel seco; era revolucionario”, recuerda. Lo que para muchos era una apuesta incierta, para Arturo Ortega Molina fue oportunidad. En 1970 tomó la concesión exclusiva de Copicentro Xerox en Sonora y Sinaloa y comenzó a expandirse. Instaló máquinas en dependencias públicas, abrió centros de copiado y desarrolló esquemas de arrendamiento que facilitaron el acceso a la innovación. “El patrimonio que hice, lo hice gracias a Xerox. Fuimos pioneros en el estado”, afirma.
De la tierra al papel
Su historia empresarial está marcada por decisiones arriesgadas, diversificación y la convicción de detectar necesidades reales.
Una de esas decisiones llegó en 1968, cuando la enfermedad de su padre lo llevó a hacerse cargo del rancho familiar. Con un crédito del Banco Ganadero Agrícola se inició formalmente en la actividad pecuaria. “Me hice cargo del rancho de mi papá a la par de mis negocios, sin ser todavía dueño único de copiadoras”, recuerda.
El paso derivó en expansión. En los años setenta y ochenta adquirió propiedades ganaderas en Sonora, entre ellas un rancho de 3,300 hectáreas y, más adelante, otro de 2,200 hectáreas en Rancho Esmeralda, una de las propiedades emblemáticas de su portafolio.
Al mismo tiempo, su nombre se consolidaba en el sector tecnológico. Inició como concesionario de Xerox en México hasta que la multinacional decidió operar de manera directa. “Nos quedamos con los centros de copia, que ya eran rentables”, rememora. Esa transición lo llevó a fundar su propia red y, luego tener una distribución de Konica Minolta, lo que afianzó su posición como referente regional en copiadoras y servicios de impresión.
Su influencia en el gremio ganadero también fue decisiva. Fue presidente fundador de Socogos y llegó a presidir la Unión Ganadera de Sonora durante cuatro años consecutivos. Fue presidente fundador de la Fundación Ganadera, con becas para hijos de empleados del sector y nuevo impulso a la Expo Ganadera. La capacidad de Arturo Ortega para moverse entre los mundos de la ganadería, industria tecnológica y representación gremial, le per-
ACTUALMENTE:
Presidente del Consejo de Comerciantes Asociados en Hermosillo S.A.
Presidente del Consejo de Copiadoras y Servicios de Sonora S.A.
Presidente del Consejo de Mariscos “Los Arcos”, S.A. de C.V.
Presidente del Consejo de Copy Digital de Nogales, S.A. de C.V.
Presidente de Konecta Sonora, S.A. de C.V.
Presidente de Suministros para Impresión RA, S.A.
Instituto Francisco Javier Saeta, I.A.P.
TRAYECTORIA:
Ha sido Presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora.
Presidente Fundador de la Sociedad Cooperativa Ganaderos Organizados de Sonora, S.C.L. (Socogos).
Presidente Fundador de Fundación Ganadera, A.C.
Presidente Fundador de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural de Hermosillo A.C.
Presidente de COPARMEX.
Presidente de Fundación Esposos Rodríguez.
Presidente del Fondo de Becas Esposos Rodríguez, S.C.
Presidente Fundador del Consejo Superior del Centro Escolar Campo Grande.
Presidente del Consejo Consultivo de Agua de Hermosillo.
Presidente de la Junta Universitaria.
RECONOCIMIENTO:
Empresario del Año 2023-2024 por CANACO. Trayectoria profesional inicial: En 1965, Arturo Ortega trabajó en tres bancos: el Banco Comercio de Sonora, el Banco Ganadero Agrícola y el Banco Nacional de México. Copicentro Xerox.
Negocio local ubicado en Hermosillo, Sonora. Servicios de copiado, impresión, escaneo y planos para clientes de la región.
Orientado a estudiantes, profesionistas y empresas locales.
Marca asociada a Xerox para equipos de impresión.
mitió sortear crisis económicas como la de 1981, 1987 y 1995 sin perder de vista la innovación. Aprendió a medir riesgos, a cuidar el flujo y a invertir en activos con impacto operativo.
Conexiones del futuro
Hoy, con más de siete décadas, mantiene vivo el pulso emprendedor con Konecta, empresa de internet dedicado para el sector empresarial. La idea nació de una necesidad vivida en carne propia y por sus allegados ante fallas de conectividad que frenaban la operación y la facturación digital.
“Con la factura digital, un día sin internet paralizaba la operación y dañaba el servicio”, explica. De esa problemática surgió la propuesta de ofrecer un servicio más estable y confiable.
Konecta se enfoca en contratos empresariales, aunque ya comenzó a instalar nodos para cubrir zonas habitacionales. Con infraestructura propia, personal capacitado en Mexicali y alianzas con proveedores, la empresa apunta a crecer en el noroeste del país. “Tenemos la estructura para crecer. Estamos en etapa de difusión”, afirma.
El trayecto de Arturo Ortega Molina es un ejemplo de cómo se puede transitar del campo a la modernidad tecnológica sin perder el arraigo. Ni nostalgia ni prisa, sino observación, estudio y ejecución. De la rienda corta al contrato de arrendamiento, del ordeño a la hoja de cálculo, del sello de la ganadería a la copia que multiplicó expedientes y después a las redes que hoy sostienen la conectividad de negocios que no pueden detenerse.
Su historia demuestra que la innovación se aprende y se aprovecha cuando resuelve problemas reales. Esa ha sido su brújula desde el rancho familiar hasta Konecta, pasando por Copicentro Xerox, por la asociación con Konica Minolta y por la presidencia de la Unión Ganadera de Sonora. Un trayecto hecho de constancia, trabajo, disciplina y la intuición de quien mira el paisaje, detecta una necesidad y decide actuar.
EMPRESA CULIACÁN
La
firma fundada en 1981 en Culiacán ha acompañado el crecimiento de empresas mexicanas con soluciones de ingeniería eléctrica de gran escala
n 1981, Genaro Navarro tomó una decisión que marcaría el rumbo de su vida y de la industria eléctrica en Sinaloa: dejar su puesto en la CFE para emprender su propio camino. Ese paso, dio origen a Electro Constructores Asociados (ECO), con enfoque en proyectos de vivienda y que hoy, cuatro décadas después, se ha consolidado como un referente nacional en la construcción de obra eléctrica especializada.
El relevo generacional llegó con su hijo, Egeiro Navarro, quien asumió la dirección hace 16 años y ha guiado a la compañía en una etapa de modernización y expansión.
“Tenemos un compromiso muy retador y una responsabilidad que atender. La primer generación nos dejo la vara bastante alta”.
El crecimiento de ECO se explica a través de sus obras. La primera gran oportunidad llegó en 1982 con la planta de Fibrasin, en Navolato, proyecto la consolidó en el sector
eléctrico. Con Casa Ley, participó en la construcción de más de 150 tiendas de autoservicio. Con Salud Digna, su colaboración se ha extendido a más de 170 clínicas en todo el país.
Otros proyectos incluyen la iluminación del estadio Akron Chivas, el edificio de la USE, la Central Camionera Millenium y desarrollos comerciales como Plaza Ceiba, en Culiacán. En Mazatlán, ejecutó obras hoteleras de gran escala, entre ellas un hotel One y un Fiesta Inn. En Los Cabos participó en complejos como Hacienda del Mar. Actualmente, desarrolla el edificio Stelarhe en Mazatlán, el cual será el más alto de Sinaloa, así como el Campus Corporativo y el Centro Nacional de Referencia de Salud Digna.
Cultura de confianza
El crecimiento de ECO se ha sostenido gracias a la confianza de sus clientes y la permanencia de su equipo de colaboradores, lo que ha permitido que sea vista como un aliado estratégico de empresas en expansión.
GRUPO COPPEL
GRUPO VIZ / SUKARNE / SALUD DIGNA
GRUPO LEY
GRUPO PANAMÁ
GRUPO KURODA
PRODUCTOS CHATA
GRUPO CALZZAPATO
GC1 HOLDING
GRUPO JM / MAJA SPORTSWEAR
GRUPO FETASA
GRUPO LOS ARCOS
CASTILLA ESTRUCTURAS
GRUPO DEL RINCÓN
COMERCIO AL
/
INDUSTRIA DE ALIMENTOS / SALUD
COMERCIO AL DETALLE / PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA
GASTRONOMÍA / HOTELERÍA Y TURISMO / EDUCACIÓN
COMERCIO / INDUSTRIA / SALUD / ENTRETENIMIENTO
INDUSTRIA DE ALIMENTOS / PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
INDUSTRIA DE ALIMENTOS / COMERCIO AL DETALLE
COMERCIO AL DETALLE
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ / GASTRONOMÍA
SOFTWARE / PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
SECTOR INMOBILIARIO / SALUD / COMERCIO AL DETALLE
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA / DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
COMERCIO DE ACERO Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
GASTRONOMÍA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA / HOTELERÍA Y TURISMO
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA LA CONSTRUCCIÓN
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ / GASTRONOMÍA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA / HOTELERÍA Y TURISMO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CORPORATIVO
GRUPO FINCAMEX DIVEMEX
GRUPO MARA
LABORATORIOS DELIA BARRAZA
INDUSTRIA DE BEBIDAS
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
DESARROLLO DE VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
DESARROLLO DE VIVIENDA / PLAZAS COMERCIALES
INDUSTRIA MUEBLERA
COMERCIO AL DETALLE
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA / FERRETERÍA / MAQUINARIA
DESARROLLO DE VIVIENDA
COMERCIO AL DETALLE
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
DISEÑO Y MANUFACTURA DE MAQUINARIA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
COMERCIO AL DETALLE
SECTOR INMOBILIARIO / GASTRONOMÍA
COMERCIO AL DETALLE
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
SECTOR INMOBILIARIO / COMERCIO AL DETALLE
SALUD
DISEÑO, FABRICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN
COMERCIO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
ARRENCOSA / TREBOL FOODS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA / INDUSTRIA DE ALIMENTOS
SOLUCIONES INTEGRALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
AGRÍCOLA BELHER
GRUPO FUNERARIO SAN MARTÍN
TECNIKA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
SERVICIOS FUNERARIOS
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
SOFTWARE
COMBUSTIBLES
ACERO Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
TECNOLOGÍA
SALUD
CONCRETOS Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
SECTOR INMOBILIARIO / SECTOR FINANCIERO
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
SERVICIOS NOTARIALES Y LEGALES
COMERCIO DE ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN INTEGRAL
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
SECTOR INMOBILIARIO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
IMÁGENES MÓVILES / PICASA / GUARDA PUBLICIDAD EXTERIOR / CONSTRUCCIÓN
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
RENTA Y COMERCIALIZACIÓN DE MAQUINARIA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
PRÉSTAMOS PERSONALES Y PRENDARIOS
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
La institución impulsa a mandos intermedios y directivos con programas especializados y el método del caso como eje de aprendizaje estratégico
iCAMI es un Centro de Formación y Perfeccionamiento Directivo con más de 55 años de trayectoria. Con el respaldo académico del IPADE Business School, se ha consolidado como referente en la preparación de mandos intermedios, gerentes, directivos y dueños de Pymes operativas. Su misión es fortalecer las competencias de liderazgo y decisión en un entorno de negocios cada vez más complejo.
ICAMI: formando líderes con criterio En un país donde cada vez es más difícil dirigir empresas y tomar decisiones con certeza, existe un centro que desde hace más de medio siglo se dedica justamente a eso: preparar a quienes están al frente. ICAMI ha hecho de la formación directiva su especialidad y se ha convertido en un referente para dueños de Pymes, gerentes y mandos intermedios. Su propuesta va más allá de simples cursos. ICAMI diseñó tres programas (Power Skills Manager, Power Skills Leader y Power Skills Supervisor) que responden a distintas etapas del liderazgo. No importa si se trata de un supervisor que da sus primeros pasos o un gerente con años de experiencia: cada participante
pasa por un proceso de admisión que le garantiza estar en el lugar donde aprenderá justo lo que necesita. Las sedes presenciales en el noroeste del país y sus alternativas en línea amplían el alcance de esta formación.
El método del caso, aprender a decidir
El alma del proyecto es el método del caso. Nada de teorías abstractas ni respuestas enlatadas: aquí se parte de situaciones reales para aprender a decidir. En cada sesión, el profesor abandona el papel del expositor tradicional y se convierte en un moderador de debate, mientras los participantes confrontan ideas, defienden posturas y descubren soluciones juntos. La experiencia resulta intensa y práctica, y reproduce dentro del aula la complejidad del mundo empresarial.
Ese ejercicio constante de diálogo, análisis y toma de decisiones no solo entrega herramientas técnicas: forma criterio. Y en un contexto empresarial tan cambiante, ese criterio es oro puro. Quienes pasan por ICAMI salen con algo más que conocimientos: desarrollan la capacidad de escuchar, cuestionar y actuar con liderazgo real, cualidades que marcan la diferencia cuando se trata de dirigir organizaciones y generar impacto.
Para más información: infonoroeste@icami.mx
WhatsApp 667 348 5050
ICAMI tiene presencia en el noroeste del país, con operación fija en las principales ciudades: Culiacán, Hermosillo, Tijuana, Mexicali, Mazatlán, Los Mochis, Ciudad Obregón y Los Cabos, ofreciendo programas 100 % presenciales y una opción sólida de programas en línea.
NUBUS TRANSPORTE EMPRESARIAL
TAI-PAK
FERROMINIO
SUSHI FACTORY
TRANSPORTE DE PERSONAL
GASTRONOMÍA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA LA CONSTRUCCIÓN
GASTRONOMÍA
DESARROLLO DE VIVIENDA
SOLUCIONES INTEGRALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
GNP ZAZUETA Y ASOCIADOS
VENTURA ASISTENCIAS
PG MADERAS
GRUPO ELECTRISA
ISUZU SINALOA
ESPINOSA DE LOS MONTEROS SEGUROS Y FIANZAS
VILLA UNIÓN BRASA Y MASA
PERIÓDICOS NOROESTE
SEGUROS Y FIANZAS
SEGUROS Y FIANZAS
FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE MADERA
SOLUCIONES INTEGRALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
SEGUROS Y FIANZAS
SEGUROS Y FIANZAS
GASTRONOMÍA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INTERPROTECCIÓN LAFHER
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
MUEBLES Y ACABADOS DEL NOROESTE
INDUSTRIA MUEBLERA
SEGUROS Y FIANZAS
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
CAE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGÍA
EMPAQUES VALLE DEL SOL YUNIKU
GASTRONOMÍA
COMERCIO AL DETALLE
GASTRONOMÍA
LLANTAS ROYAL
GÁMEZ SEGUROS Y FIANZAS
SI EXPRESS
PROMOTORA DE DESARROLLOS CALO
COMERCIO DE NEUMÁTICOS
SEGUROS Y FIANZAS
PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA
COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA
TRANSPORTE DE PERSONAL
COMERCIO DE PINTURAS Y PRODUCTOS PARA EL HOGAR
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
GASTRONOMÍA
PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE AGUA ENVASADA
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
SECTOR INMOBILIARIO
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
COMBUSTIBLES
SERVICIOS NOTARIALES
SERVICIOS DE ILUMINACIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL
DESARROLLO DE VIVIENDA
PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE AGUA ENVASADA
ANUNCIOS PUBLICITARIOS
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
SALUD
SECTOR INMOBILIARIO
GASTRONOMÍA
TRIPLE H
COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA
CAPECO
NATURAL GROW
SENSA
GRUPO IMPULSORA
UNIFORMATE
HOUSESIN
PALOMAR DEL RÍO
LC CONSTRUCCIONES
CREDIAVANCE
PLÁSTICOS Y ESPECIAS TERESITA
FEROMMIS
CREMERÍA SANTA CLARA
SISTEFORMAS
HOTEL SAN MARCOS
ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
SOLUCIONES INTEGRALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SERVICIOS INTEGRALES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE UNIFORMES
SERVICIOS FUNERARIOS
DESARROLLO DE VIVIENDA
GASTRONOMÍA
SECTOR INMOBILIARIO
SISTEMAS DE SEGURIDAD RESIDENCIAL
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
SECTOR INMOBILIARIO
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE MADERA
SECTOR FINANCIERO
COMERCIO AL DETALLE
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
SECTOR INMOBILIARIO
COMERCIO AL DETALLE
FERRETERÍA Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
SERVICIOS DE IMPRESIÓN
SALUD
HOTELERÍA Y TURISMO
HOTELERÍA Y TURISMO
PYPCO
TOMACO
IE SOLUCIONES
JOYERÍA MIGUEL RAMOS
PRODUCTOS PREFABRICADOS DE CONCRETO
FERRETERÍA Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
TECNOLOGÍA
COMERCIO AL DETALLE
COMERCIO DE PINTURAS
COMERCIO AL DETALLE
FERRETERÍA Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
INSTITUTO BILINGÜE JEAN PIAGET EDUCACIÓN
PRODUCCIÓN Y VENTA PARA GANADO Y MASCOTAS
GASTRONOMÍA
DESPACHO DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN
GASTRONOMÍA
HOSPITAL VETERINARIO
EXPERIENCIAS AL AIRE LIBRE
SEGUROS Y FIANZAS
TECNOLOGÍA
GASTRONOMÍA
INDUSTRIA DE BEBIDAS
SECTOR INMOBILIARIO
ENTRETENIMIENTO
SOLUCIONES INTEGRALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
SEGUROS Y FIANZAS
Núm. EMPRESA
RESTAURANTE AJÍ GASTRONOMÍA
PRODUCTOS SANTA ANA
LÁCTEOS CAZARES
NORTECH MEDICAL
TANGENTE
DISTRIBUCENTRO
UNIVERSIDAD DE SAN MIGUEL
AGRÍCOLA DE SERVICIOS
VANESSA DE MÉXICO
YUNIKU:
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
SALUD
CONSULTORÍA EN CAPITAL HUMANO
DISTRIBUCIÓN DE EMBARCACIONES Y MOTORES MARINOS
COMERCIO AL DETALLE
SALUD
TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN
COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA GRÁFICA
COMERCIO AL DETALLE
COMERCIO AL DETALLE
Yuniku reinterpreta la cocina japonesa con ingredientes del Pacífico. Su experiencia combina técnica en teppanyaki, barra japonesa y platillos de comfort asiático en un ambiente contemporáneo.
Concepto: alta cocina japonesa con sello regional.
Oferta: teppan, nigiri/rolls, ramen, bento y coctelería.
Espacios para grupos y reservación digital.
Ubicación en Culiacán con alta recordación local.
Comunicación activa en redes y menú vigente.
GRUPO PINSA
GRUPO ALERTA
EMPRESA GIROS PRINCIPALES
INDUSTRIA DE ALIMENTOS / SECTOR INMOBILIARIO
COMBUSTIBLES / SECTOR INMOBILIARIO
INDUSTRIA DE ALIMENTOS / COMERCIO AL MAYOREO
GRUPO PUEBLO BONITO
HOTELERÍA Y TURISMO / SECTOR INMOBILIARIO
INMOBILIARIO / HOTELERÍA Y TURISMO / EDUCACIÓN
COMBUSTIBLES / TURISMO / EDUCACIÓN
GRUPO EL CID
MAZATLÁN
GRUPO ELEVA / LIZANTOS DESARROLLOS
GRUPO DPORTENIS EL ENCANTO DESARROLLOS
REFRESCOS EL MANANTIAL (TONI-COL)
COMERCIO AL DETALLE / TELEFONÍA
HOTELERÍA Y TURISMO / INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
SECTOR INMOBILIARIO / TURISMO
GASTRONOMÍA / SECTOR INMOBILIARIO / ENTRETENIMIENTO
PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
SECTOR INMOBILIARIO
GASTRONOMÍA
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
INDUSTRIA DE BEBIDAS
HOTELERÍA Y TURISMO
INDUSTRIA QUÍMICA
INDUSTRIA TEXTIL
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
DUES
INDUSTRIA TEXTIL
PRODUCTOS DEL MAR
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
GRUPO PROMOMEDIOS
HOSPITAL
RESTAURANTE
GRUPO
SALUD
MEDIOS DE COMUNICACIÓN EL
SECTOR INMOBILIARIO / SERVICIOS LEGALES
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA Y TRATAMIENTO DE AGUAS
GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA
SALUD
SECTOR INMOBILIARIO
GASTRONOMÍA
SECTOR INMOBILIARIO
GASTRONOMÍA
HOTELERÍA Y TURISMO / GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA
COMERCIO AL DETALLE
SALUD
GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA
PUBLICIDAD EXTERIOR
GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA
SECTOR INMOBILIARIO / SERVICIOS EMPRESARIALES
SECTOR INMOBILIARIO
ADMINISTRACIÓN DE CONDOMINIOS Y PROPIEDADES
GASTRONOMÍA
DULCERÍAS
SISELSE
INMOBILIARIA TURÍSTICA DE MAZATLÁN CASAS COCI RICO’S CAFÉ
VENADOS DE MAZATLÁN EL
INFRUSIN
SERVICIOS NOTARIALES
GASTRONOMÍA
COMERCIO AL DETALLE
Y TURISMO
GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA
SISTEMAS DE SEGURIDAD RESIDENCIAL
SECTOR INMOBILIARIO
ENTRETENIMIENTO
COMERCIO DE MUEBLES Y ENSERES DOMÉSTICOS
GASTRONOMÍA
SECTOR INMOBILIARIO
DESPACHO DE ARQUITECTURA
SECTOR INMOBILIARIO
PRODUCTOS DEL MAR
ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS
TECNOLOGÍA
GASTRONOMÍA
HOTELERÍA Y TURISMO
GASTRONOMÍA
INDUSTRIA DE BEBIDAS
GASTRONOMÍA
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
AGRÍCOLA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA / AGRO / DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
COMERCIO DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
COMERCIO DE ACERO Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN Y PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
HOTELERÍA Y TURISMO / GASTRONOMÍA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA / PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
COMERCIO DE ACERO Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN / HOTELERÍA Y TURISMO
GASTRONOMÍA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AVIKA COCINA NIKKEI
NOTARÍA ARTURO DUARTE
NORTH AMERICAN ALLIED
FERRETERÍAS MALOVA
GASTRONOMÍA
CONSTRUCCIÓN DE SILOS AGRÍCOLAS Y NAVES INDUSTRIALES
SERVICIOS NOTARIALES
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
FERRETERÍA Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
GASTRONOMÍA
CONSULTORÍA CONTABLE, FISCAL Y EMPRESARIAL
REFACCIONES INDUSTRIALES Y FERRETERÍA
TRATAMIENTO DE AGUAS
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Grupo Félix traduce el estándar global de las marcas a un servicio local y cercano. Su experiencia está en ventas, postventa y refacciones, con procesos medidos y cultura de satisfacción al cliente en el noroeste.
Servicios: venta, seminuevos certificados, taller, colisión y refacciones.
Programas de mantenimiento y garantías extendidas.
Experiencia digital para cotizar y agendar.
Marcas: Chevrolet, Cadillac y otras del portafolio GM según plaza.
Presencia en Culiacán y Los Mochis.
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
AGRÍCOLA TEPACHOIPA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA
GRUPO CALIENTE
GRUPO AFAL
GRUPO ABADI
XOCHICALCO
GRUPO ENERSER
JUEGOS DE AZAR / ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS
GASTRONOMÍA
COMERCIO AL DETALLE
SECTOR INMOBILIARIO / SALUD
SECTOR INMOBILIARIO
SALUD / COMERCIO AL DETALLE
INDUSTRIA DE BEBIDAS
INDUSTRIA MANUFACTURERA
COMERCIO DE NEUMÁTICOS
COMERCIO AL DETALLE
COMBUSTIBLES
EDUCACIÓN
SECTOR INMOBILIARIO
COMBUSTIBLES / ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS
TELECOMUNICACIONES / SECTOR INMOBILIARIO
SECTOR INMOBILIARIO
INDUSTRIA DE BEBIDAS
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ / SECTOR INMOBILIARIO
TRANSPORTE DE PASAJEROS
SOLUCIONES INTEGRALES EN TRANSPORTE VERTICAL
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
SECTOR INMOBILIARIO
ATISA
GRUPO INMOBILIARIO EXPRESS
GRUPO PLASCENCIA
OPERADORA BAJA INN HOTELES Y VIAJES
VESTA GROUP
CERTUS LABORATORIO
GRUPO ZIBARIS
AGENCIA ADUANAL HODOYÁN NAVARRO
EMPACADORA ROSARITO
CONSTRUCTORA AMAYA CURIEL
GRUPO UNIRADIO
BUSTAMANTE REALTY GROUP
GRUPO FEMA
GRUPO BAJA MED
GRAND
OR INMOBILIARIO / ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS
SECTOR INMOBILIARIO
GASTRONOMÍA
HOTELERÍA Y TURISMO
SERVICIOS DE ALBERGUE INDUSTRIAL
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
SALUD / COMERCIO AL DETALLE
GASTRONOMÍA
SERVICIO DE OPERACIONES EN COMERCIO EXTERIOR
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
SECTOR INMOBILIARIO
ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS
SERVICIOS DE LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR
FERRETERÍA Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
SECTOR INMOBILIARIO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SECTOR INMOBILIARIO
SECTOR INMOBILIARIO
SECTOR INMOBILIARIO
SERVICIOS DE COMERCIO EXTERIOR
GASTRONOMÍA
SALUD
SOLUCIONES DE TECNOLOGÍA PARA EL SECTOR INMOBILIARIO
SALUD
EDUCACIÓN GASTRONÓMICA
HOTELERÍA Y TURISMO
PROVEEDURÍA PARA EL SECTOR GASTRONÓMICO
PAPEL SAN FRANCISCO (PSF) GRUPO BONA
FABRICACIÓN Y
DE
DE PAPPEL
COMERCIO AUTOMOTRIZ / PROVEEDURÍA AGRÍCOLA / INDUSTRIA
INDUSTRIA - ENVASES DE VIDRIO
LOGÍSTICA AUTOMOTRIZ
SECTOR INMOBILIARIO
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
SECTOR INMOBILIARIO
INDUSTRIA - PROCESAMIENTO DE ALGODÓN
SECTOR INMOBILIARIO
SECTOR INMOBILIARIO
SECTOR INMOBILIARIO
INDUSTRIA - PROCESAMIENTO DE ALGODÓN
MATERIALES ESPECIALIZADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA LA CONSTRUCCIÓN
COMBUSTIBLES
DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ
HOTELERÍA Y TURISMO
MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
ACERO Y MATERIALES / ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS
SECTOR INMOBILIARIO
DISTRIBUIDORA EL FLORIDO:
Creada en 1995 con la visión del Señor Don Irineo Limón Padilla, su hijo Irineo Limón Vargas y su sobrino Adrian Estrada Limón, Distribuidora El Florido se enfoca en la comercialización de productos cárnicos y derivados en canal, caja y piezas.
COMERCIO AL DETALLE
PROVEEDURÍA AGRÍCOLA / SERVICIOS AUTOMOTRICES
PROVEEDURÍA INDUSTRIAL
FERRETERÍA Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
TRASLADO DE MERCANCÍAS
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
FABRICACIÓN Y COMERCIO DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR
SECTOR INMOBILIARIO
RECOLECCIÓN Y RECICLADO DE MATERIALES
COMERCIO
Núm. EMPRESA
MONTE XANIC
LA CONTRA VINOS / CASA DE PIEDRA
RANCHO AGRÍCOLA SANTA MÓNICA
SANTO TOMÁS
AUGEN ÓPTICOS
ADOBE GUADALUPE
FINCA LA CARRODILLA
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
COMERCIO AL DETALLE / INDUSTRIA VINÍCOLA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
INDUSTRIA QUÍMICA
COMERCIO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS MARINOS
FABRICANTE Y DESARROLLADOR DE LA TECNOLOGÍA ÓPTICA
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
GRUPO IBC (INTERNATIONAL DE BAJA CALIFORNIA):
Es el todo en uno para flotillas pesadas en Baja California. Comercializa camiones, provee refacciones, mantenimiento y soluciones de telemetría para que la operación de sus clientes no se detenga. Su ventaja está en el servicio, con técnicos certificados, disponibilidad de partes y atención rápida a fallas críticas.
Giro: venta de camiones pesados y medianos, seminuevos, refacciones y taller especializado. Servicios posventa: mantenimiento preventivo y correctivo, garantías y atención a flotillas.
Soluciones digitales: telemetría, monitoreo y control de rutas y consumo.
Clientes típicos: logística, manufactura, construcción, agroindustria y comercio transfronterizo. Cobertura: presencia en Tijuana, Zona Río, con alcance en Baja California.
Propuesta de valor: disponibilidad, tiempo de respuesta y costo total de propiedad optimizado.
EMPACADORA LA NORTEÑA
TRANSPORTES
GRUPO VALCAS
ESTUDIOS BAJA
GIROS PRINCIPALES
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
HOTELERÍA Y TURISMO
PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA
SECTOR INMOBILIARIO / HOTELERÍA Y TURISMO
GIROS PRINCIPALES
SECTOR INMOBILIARIO
HOTELERÍA Y TURISMO
INDUSTRIA MAQUILADORA
INDUSTRIA ALIMENTICIA
TECNOLOGÍA
SERVICIOS DE SALUD
DESARROLLO INMOBILIARIO
AGRÍCOLA
AGRÍCOLA
GRUPO GRAN AUTO
INDUSTRIA ALIMENTICIA
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
INDUSTRIA ALIMENTICIA
CONSTRUCCIÓN
SERVICIOS DE SALUD
TECNOLOGÍA
SERVICIOS LOGÍSTICOS
COMERCIO
AGRÍCOLA
SERVICIOS
SERVICIOS DE SALUD COMERCIO
COMERCIO
COMERCIO
TELECOMUNICACIONES
AGRÍCOLA
COMERCIO
COMERCIO
SERVICIOS LOGÍSTICOS
COMERCIO
SERVICIOS
TRANSPORTE
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN
COMERCIO
TECNOLOGÍA
INDUSTRIA
AGRÍCOLA
SERVICIOS MÉDICOS
AGRÍCOLA
COMERCIO
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN
COMERCIO
INDUSTRIA ALIMENTICIA
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
SERVICIOS
COMERCIO
MOCHOMOS:
Llevó el orgullo culinario sonorense a la mesa fina: cortes, mar y cocina de autor con servicio de alto nivel. Nacido en Hermosillo, escaló a múltiples ciudades del país sin perder identidad ni el sazón del norte.
Origen: Hermosillo; ubicación matriz en Blvd. José María Morelos 647.
Expansión nacional (CDMX, Monterrey/ San Pedro, Querétaro, Puebla, Culiacán, León, Mérida, Aguascalientes, Saltillo, GDL, etc.).
GRUPO
QUESOS Y QUESOS
Y CONSTRUCCIONES
ALVIS MATERIALES Y SERVICIOS
SERVINDUSTRIAS DEL NOROESTE
COMERCIO
GASTRONOMÍA
CONSTRUCCIONES
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
ZEPEDA STRUCTURAL
SOLUCIONES INDUSTRIALES
SUSPIROS
INDUSTRIA ALIMENTICIA
CONSTRUCCIÓN
MINERÍA
SERVICIOS
SERVICIOS
COMERCIO
CONSTRUCCIÓN
COMERCIO
SERVICIOS
COMERCIO
CONSTRUCCIÓN
COMERCIO
SERVICIOS
FAM ELAM:
ELAM Sonora es la cara regional de soluciones de transporte de carga: comercializa y da soporte a camiones ligeros, medianos y pesados, incluyendo plataformas FAW, para que la logística no se detenga. Combina venta, postventa y acceso a maquinaria pesada.
Portafolio: vehículos de carga (incl. FAW), de ligeros a tractocamiones; opciones a gas natural en algunos modelos.
BACHOCO
AUTOTRANSPORTES TUFESA
FERTILIZANTES
VIMIFOS
GRUPO RÍO YAQUI
CELULOSA Y CORRUGADOS EDIFICACIONES
CAMPOS BÓRQUEZ
QUALIPLAST
DIXUS
OJAI
INDUSTRIA AGROPECUARIA
TRANSPORTE
INDUSTRIA
INDUSTRIA
AGROINDUSTRIA
SERVICIOS
AGROINDUSTRIA
AGROSERVICIOS
COMERCIO
CONSTRUCCIÓN
INDUSTRIA ALIMENTICIA
INDUSTRIA ALIMENTICIA
AGRÍCOLA
INDUSTRIA
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN
INDUSTRIA ALIMENTICIA
INDUSTRIA ALIMENTICIA
COMUNICACIONES
COMERCIO
COMERCIO
COMERCIO
EDIFICACIONES
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN
INDUSTRIA ALIMENTICIA
COMERCIO
INDUSTRIA ALIMENTICIA
COMERCIO
INDUSTRIA ALIMENTICIA
INDUSTRIA ALIMENTICIA
CONSTRUCCIÓN
GIROS PRINCIPALES
SANA INTERNACIONAL
INDUSTRIA ALIMENTICIA
CEDASA
GIROS PRINCIPALES
INDUSTRIA ALIMENTICIA
OSOLEC:
Es una empresa sonorense que convirtió la ingeniería eléctrica y la energía solar en soluciones concretas de ahorro para hogares, comercios e industria. Nació en Hermosillo y, tras casi tres décadas, mantiene la misma brújula: proyectos bien diseñados, instalación cuidada y acompañamiento técnico cercano. Su equipo combina obra eléctrica en media y baja tensión con proyectos fotovoltaicos llave en mano, desde el diagnóstico hasta el mantenimiento.
Sede: Av. San Luis Potosí 141, Col. 5 de Mayo, Hermosillo, Sonora, CP 83010.
PANTALLA HISENSE
72 quincenas: $519
Código: 289427
MÁSCARA FACIAL SHARK
48 quincenas: $225
Código: 133703
DEPILADORA PHILIPS LUMEA
60 quincenas: $250
Código: 169013
24 quincenas: $238
Código: 760871
ANILLO 10K MOMENTS
24 quincenas: $108
Código: 856339
Abonos calculados con 10% de pago inicial; los montos y plazos pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago. Los precios incluyen IVA, Vigencia del 4 al 31 de octubre del 2025
24 quincenas: $255
Código: 934348
Motor: 400 cc
Velocidad: 165 km/h
Rendimiento: 30 km/l
Autonomía: 405 km
72 quincenas: $2,537
Código: 510037
SABOR MUNDO
Platillos como quesabirria, chiltomate y chilorio impulsan el reconocimiento global
a gastronomía mexicana continúa consolidándose como una de las más influyentes y valoradas a nivel internacional. Según el ranking 2025 de Taste Atlas, plataforma especializada en cocina mundial, México se ubicó en el tercer lugar entre las 100 mejores cocinas del mundo, gracias a su sabor, tradición, riqueza cultural y una base de ingredientes que ha sabido innovar sin perder sus raíces.
Taste Atlas, conocido como el “atlas mundial del sabor”, elabora este listado con base en miles de reseñas, calificaciones de platillos y valoraciones de usuarios y especialistas alrededor del
mundo. El listado fue encabezado por la cocina griega, seguida por la italiana, y en tercer sitio, la mexicana, que superó a otras potencias culinarias como la española, francesa y japonesa.
Este reconocimiento es resultado de un trabajo continuo que inicia en los fogones tradicionales, atraviesa los mercados populares, se afianza en los restaurantes de prestigio y se proyecta en escenarios globales, desde ferias internacionales hasta menús de alta cocina en Nueva York, Tokio o París.
A estos se suman los siempre populares tacos, burritos, nachos, quesadillas, tortillas y el guacamole, que lograron sobresalir por su sabor
y por representar fielmente el alma de la cocina mexicana.
Especialistas consultados por la plataforma destacaron que la riqueza de la gastronomía nacional radica en su diversidad regional y en la fusión entre ingredientes prehispánicos (como el maíz, el chile, el frijol y el cacao) y elementos coloniales, que crearon una cocina mestiza, viva, adaptable y en constante evolución. Esa identidad culinaria fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010.
Para el sector restaurantero y turístico mexicano, este tipo de reconocimientos representa mucho más que una distinción. Se traduce en oportunidades de negocio, atracción de inversiones, consolidación de marcas y fortalecimiento del turismo gastronómico, una tendencia en alza entre viajeros que buscan experiencias auténticas ligadas a la comida local.
En palabras de varios chefs mexicanos con presencia internacional, el reconocimiento de Taste Atlas demuestra que “el mundo ya no solo consume comida mexicana, sino que la celebra”. Esta proyección está permitiendo que cada vez más ingredientes nacionales como el huitlacoche, el chile chilhuacle o la vainilla de Papantla, lleguen a mesas internacionales, lo que también genera cadenas de valor para productores locales.
Este tercer lugar en el ranking no es una meta final, sino una plataforma de impulso para el sector gastronómico nacional. Desde pequeñas cocinas tradicionales en Oaxaca, hasta restaurantes de autor en CDMX, Monterrey o Guadalajara, la cocina mexicana continúa contando historias, generando empleo y proyectando al país desde sus sabores.
En una economía global donde la identidad cultural es una ventaja competitiva, la gastronomía mexicana se posiciona como un activo estratégico, no solo para la promoción turística,
sino también para el desarrollo económico sustentable y la proyección de marcapaís.
EL TOP 10
Grecia
Italia
México
España
Portugal
Turquía
Indosesia
Francia
Japón
. China
MÉXICO OCUPA EL TERCER LUGAR EN EL RANKING GLOBAL DE COCINAS
2025 DE TASTE ATLAS.
Platillos como la quesabirria, chiltomate y chilorio obtuvieron calificaciones superiores a 4.6 puntos.
La cocina mexicana es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2010.
El turismo gastronómico genera millones en ingresos cada año y es una tendencia en crecimiento.
Más de 30 platillos mexicanos fueron incluidos entre los mejor calificados del mundo.
El ranking se elaboró con base en miles de opiniones de comensales y expertos a nivel internacional.
Las cocinas de Grecia e Italia ocuparon el primer y segundo lugar respectivamente.
. El reconocimiento impulsa el posicionamiento de ingredientes nacionales en mercados internacionales.
ENTRE LOS PLATILLOS MEJOR CALIFICADOS POR TASTE ATLAS SE ENCUENTRAN:
Quesabirria (4.7)
Chiltomate (4.7)
Camarones enchipotlados (4.7)
Chinantla Vanilla (4.6)
Chilorio (4.6)
PLATAFORMA NACIONAL
Meta sigue dominando el panorama digital con WhatsApp, Facebook e Instagram a la cabeza
n un país donde el celular es ya una extensión del cuerpo, las redes sociales se han convertido en parte esencial de la vida cotidiana. De acuerdo con datos de Statista, más del 90 % de los internautas mexicanos accede a redes sociales a diario y dedica un promedio de 192 minutos al día, cifra que supera por más de 50 minutos al promedio mundial.
En este ecosistema digital, el liderazgo lo tienen las plataformas propiedad de Meta. WhatsApp encabeza la lista con una penetración del 92.6 % entre usuarios mayores de 16 años, seguida muy de cerca por Facebook, que continúa siendo un punto de encuentro virtual para millones. Instagram ocupa el tercer lugar, consolidando el dominio de esta familia de redes. México es actualmente el segundo país de América Latina con más usuarios de Facebook e Instagram, solo por debajo de Brasil. Sin embargo, quien ha irrumpido con fuerza en los últimos años es TikTok. Con más de 85 millones de usuarios activos, México se posiciona como el cuarto país con mayor base de usuarios de esta red a nivel global, y también lidera en promedio de tiempo: 45.5 horas mensuales por usuario.
Otras redes como Facebook Messenger, X (antes Twitter), Telegram y Pinterest completan el top de las ocho plataformas más usadas en territorio mexicano. El principal motivo de uso sigue siendo la comunicación interpersonal: los mexicanos utilizan estas plataformas para mantenerse en contacto con amigos y familiares. No obstante, el entretenimiento y el consumo de contenido audiovisual ganan cada vez más terreno. El seguimiento de influencers, así
como contenidos relacionados con música, comedia, cine y televisión, se han vuelto parte fundamental del uso diario.
Este panorama ofrece importantes oportunidades de negocio para marcas, creadores de contenido, desarrolladores y anunciantes, en un país donde la conexión social no solo es intensa, sino también estratégica.
EL TOP 8
Tik Tok Facebook Messenger X Telefram
92.6 % de los internautas mexicanos usan WhatsApp.
192 minutos diarios en redes sociales, 51 más que el promedio mundial.
#2 en Latinoamérica: México solo detrás de Brasil en usuarios de Facebook e Instagram.
+85 millones de usuarios mexicanos en TikTok.
45.5 horas mensuales dedica cada usuario mexicano a TikTok.
8 plataformas dominan el uso digital en el país.
3 de cada 4 redes sociales más usadas en México son de Meta.
El contacto social y el entretenimiento, los principales usos de redes en el país.
DIGITAL MUNDIAL
Desde asistentes virtuales hasta robots industriales, los agentes de IA están cambiando el panorama empresarial
a inteligencia artificial (IA) generativa ha marcado un antes y un después en la interacción tecnológica, pero ahora avanza con un nuevo concepto que está ganando terreno: los agentes digitales de IA. Más que simples asistentes virtuales, estos sistemas son programas de software autónomos que pueden realizar tareas complejas, aprender de su entorno
y adaptarse sin intervención constante.
Un agente de IA es capaz de percibir datos, planificar y ejecutar acciones para alcanzar objetivos específicos en nombre del usuario. Esto lo diferencia de otras aplicaciones de IA por su autonomía y capacidad para crear flujos de trabajo propios, utilizando diversas herramientas para resolver problemas y tomar decisiones de forma independiente.
Entre las características clave que definen a estos agentes destacan su autonomía para operar sin supervisión humana constante, su capacidad de adaptación frente a cambios en el entorno, y su habilidad para planificar y ejecutar estrategias complejas. Además, pueden interactuar con el entorno mediante sensores o datos digitales, lo que les permite actuar de manera contextualizada y eficiente.
Existen varios tipos de agentes digitales, entre ellos:
Agentes reflejos simples, que responden automáticamente a estímulos basados en reglas predefinidas.
Agentes basados en modelos, que cuentan con representaciones internas del mundo para anticipar consecuencias.
Agentes basados en objetivos, que orientan sus acciones a alcanzar metas específicas.
Agentes basados en utilidad, que evalúan diferentes opciones y escogen la más beneficiosa.
Agentes de aprendizaje, que mejoran su desempeño con el tiempo mediante la experiencia.
Ejemplos cotidianos incluyen asistentes virtuales como Siri, Alexa o Google Assistant; sistemas de recomendación en plataformas como Netflix y Amazon; chatbots para atención al cliente y ventas; robots en fábricas o exploraciones; e incluso agentes que negocian en mercados financieros o videojuegos.
El impacto de estos agentes abarca diversos
sectores: en atención al cliente automatizan respuestas y gestionan solicitudes; en la automatización de procesos optimizan tareas repetitivas; en análisis de datos facilitan la detección de patrones útiles; en robótica permiten navegación y control autónomo; en finanzas apoyan en gestión de riesgos y comercio algorítmico; y en salud y educación personalizan diagnósticos y experiencias de aprendizaje.
Así, los agentes digitales de IA representan una tecnología poderosa que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también personaliza experiencias y expande las capacidades humanas en múltiples contextos, marcando el inicio de una nueva era digital para los negocios y la vida cotidiana.
Los agentes de IA pueden operar de forma autónoma con mínima intervención humana.
Existen al menos cinco tipos principales de agentes de IA según su funcionamiento y objetivos.
Siri, Alexa y Google Assistant son ejemplos populares de agentes digitales.
Los agentes digitales aplican su potencial en sectores como atención al cliente, finanzas, salud y robótica.
Pueden planificar y ejecutar acciones complejas basadas en datos en tiempo real.
La capacidad de aprendizaje continuo les permite mejorar su eficiencia y adaptabilidad.
En comercio y análisis de datos, los agentes maximizan la utilidad y rendimiento.
Se espera que la adopción de agentes de IA aumente significativamente en la próxima década.
Napoleon Hill
Hill desentraña los trucos con los que “el diablo”, metáfora del miedo, la pereza y los celos,captura la mente. A partir de una polémica “entrevista” que mantuvo inédito el manuscritomás de 70 años, invita a cuestionar creencias y recuperar iniciativa para vencer la m ediocridad y alcanzar el propio potencial.
Richard H. Thaler y Cass R. Sunstein
Thaler y Sunstein muestran cómo pequeños ajustes en la forma de presentar opciones m oldean decisiones sin recortar libertades. Esta guía de “arquitectura de elección”, que i nspiró políticas públicas en EE. UU., explica cómo esos nudges mejoran salud, finanzas y combate a la desigualdad, también en la vida diaria.
@MRS_EXCEL
Un espacio directo y ameno para dominar Excel. Con trucos, atajos y buenas prácticas, enseña a manejar la hoja de cálculo como una profesional, paso a paso y sin dolor de cabeza.
ARIADNA RUFRANCOS
@yosoyviajera
Su canal reúne a más de un millón y medio de seguidores que buscan ideas de viaje y guías prácticas de cada destino. Su contenido inspira a planear vacaciones con mirada curiosa y cercana.
DÍAS EXTRAÑOS
Santiago Camacho explora sucesos paranormales, ovnis, enigmas históricos, crimen y servicios de inteligencia con rigor y lenguaje cercano. Un clásico del misterio disponible en iVoox y Spotify.
septiembre 2025 Movilidad verde “Made in China”
La edición 129 retrata un giro histórico: el automóvil deja de ser sólo utilidad para convertirse en estatus, software y sostenibilidad. Los eléctricos con China como protagonista dominan ferias como Auto Shanghai y compiten en diseño, autonomía y estilo de vida. La movilidad se mide hoy en innovación tanto como en caballos de fuerza.
MAÏDER TOMASENA
@maidertomasena
Pionera del copywriting en España y creadora de Escuela Copywriting. Su perfil combina marca personal, trabajo y vida familiar, y se ha vuelto referencia para quienes desean formarse y escribir para vender con autenticidad.