CENMA PARQUE LICEO 2 SECCION 20 AÑOS

Page 1

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 1
C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 2
“Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias”
Eduardo Galeano

Revista Aniversario 20 años educando en familia del CENMA Parque Liceo 2° sección, 2023

Editorial:

Han pasado 20 años desde que abrimos las puertas a la comunidad. Nos sentimos felices por ser parte del proyecto educativo que tiene como objetivo acompañar las trayectorias de jóvenes y adultos que quieren seguir o culminar sus estudios secundarios. En la revista queremos rescatar algunas vivencias de estudiantes, ex estudiantes y actores que han pasado por estas aulas.

Les damos la bienvenida y los invitamos a ser partícipes y cómplices de este sentir las aulas, a la educación como un lugar donde todo puede pasar, donde los actores que intervienen inspiran, motivan y nos enseñan a soñar. Esperamos que disfruten de cada palabra escrita. Para llegar a nuestro CENMA, les pasamos el link: https://goo.gl/maps/2N1orPgKc4SbNuwm8

"Nunca dudes que un pequeño grupo de personas comprometidas puede cambiar el mundo. De hecho, son las únicas que lo han logrado"

20 años Educando en Familia

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 3
Promo 2005 juntos a docentes en un día de paseo

Palabras del Director: Profesor Gustavo Oviedo

Casi como un reflejo personal, en concordancia de lo que ha sido mi vida, sin miedo a un nuevo reto, y no sé si de casualidad o por causalidad, me nombraron Coordinador del Anexo y asumí la responsabilidad de “abrir un Centro Educativo de Nivel Medio de Jóvenes y Adultos”, reclutar docentes y alumnos para crear algo que ni en mis sueños pensé que se transformaría en lo que somos hoy.

Mi nombramiento tiene fecha 13/05/2003, las actividades reales comenzaron 10 días después. Cabe destacar que me encontré con personas que realmente compartían y entendían la vocación, no sólo docente, sino la necesidad del servicio educativo para la comunidad. Como la entonces Directora del IPEM 21 Ana Cristina Gómez, el Director de Escuela Primaria Eva Duarte, el Maestro Hob Santillán y el Director de CENMA Policía de Córdoba Profesor Antonio Mendieta.

De ahí en adelante, el destino me cruzó con un grupo de buenos Docentes, en el plantel inicial y en su gran mayoría, Excelentes Personas. Pero lo de “buenas personas” depuro, algunos que no entendían que queríamos trabajar como “en Familia”. Esto de familia es porque traté siempre el modelo del CENMA 295 de Malagueño en donde estudié y egresé en el año 1994, allí la Directora “Pirucha Agüero” y los docentes, así nos hacían sentir. Llevándome los mejores recuerdos.

Por suerte, casi naturalmente, así lo marcaron los alumnos de la primera promoción, quienes pasaron la posta de ese sentir a los estudiantes de la actualidad con el acompañamiento de sus profesores.

En poco tiempo crecimos, en primer lugar, en la Sede Madre de dos divisiones pasamos a seis. En pocos años, se agrandó exponencialmente la familia, con la Sede Consejo Provincial de la Mujer (hoy devenido en Sede Club Racing), Anexo Ciudad de los Cuartetos, Sede Müller, Sede Club Atlético Talleres, Sede Unión Ferroviaria, Sede Distancia Sala Cuna.

Cuando digo crecimos, me refiero a nosotros, con el equipo de gestión, ya que fue mi intención siempre, de brindar a quien pudiera y quisiera, la oportunidad que a mí me brindaron en su momento. Algunos colegas, no supieron o no pudieron sostenerse en el tiempo, pero el de hoy, estoy convencido que es el mejor, obviamente.

En el recorrido encontré muy buenos compañeros, pero también coseché Amigos con los que me premió la vida y esta bella profesión, como el cariño y la constante presencia de la familia de los alumnos que se refleja en cada Acto que realizamos, la enorme satisfacción de matricular a los hijos de egresados a quienes conocemos desde muy niños, porque acompañaban a sus padres por ese entonces.

Por último, contarles que hace poco tiempo, después que me saludara con un hermoso abrazo una abuela que presenciaba el acto de su nieto, (hijo de una egresada), entendí una frase que mi Profesora de Lengua del CENMA impuso como

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 4

logo en el acto de egreso, nos hizo pintar con témpera los pies de los alumnos y sellarlos en un gran telón que decía “Una forma diferente de dejar Huellas”; y en verdad después de este abrazo, comprendí que realmente los que transitamos la educación de jóvenes y adultos DEJAMOS HUELLAS.

Seguramente, he cometido muchos errores, por ello les pido mil disculpas. Primordialmente, les agradezco el ESFUERZO, DEDICACIÓN y COMPROMISO, sobre todo, por acompañarnos en estos 20 Años transitados en esta gran FAMILIA DEL CENMA.

PROFESOR GUSTAVO OVIEDO.

“Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados, pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente. En este barco, estamos todos”. Papa Francisco

Cuando hablamos del CENMA y la familia que es, nos referimos a todos los actores de este escenario educativo, profesoras y profesores, estudiantes, preceptor, director, coordinadores pedagógicos y administrativos, ayudante técnico, secretarias y familias.

Hablar del CENMA nos remite a la dirección, ese espacio donde todo sucede, desde recibir a los estudiantes que se inscriben, primer paso por la institución; lugar de encuentros para los profesores, charlas, mates, recibir documentación a presentar; comentar, buscar apoyo, recibir recomendaciones para mejorar el clima institucional; poner la pava eléctrica para que los estudiantes vengan a buscar el agua caliente, compartir el sabor de la vida de cada actor que transita la escuela.

La dirección es un espacio que se transita no sólo con los pies, sino con el corazón. Donde puedo encontrar el refugio y apoyo de los colegas, la mirada atenta de Nelly para que todo esté organizado y siga en marcha, la mirada observadora de Cata y su rapidez para actuar, el comentario justo de Diego, para amenizar el momento. La triada que siempre está poniendo la cara y el cuerpo a su trabajo, muchas veces ingrato, que pasa para algunos inadvertido, pero que solo podemos apreciarlos cuando la máquina está en funcionamiento, cuando se urde el tejido invisible que va más allá de los papeles, cuando las cosas funcionan. Hablar del CENMA sin nombrarlos, sería muy injusto, porque allí es donde todo comienza. Agradecer es poco, pero distinguirlos es una manera de decir GRACIAS a la Profesora y Secretaria Docente Nelly Caminos, Profesora y Coordinadora Administrativa Catalina Anello y al Preceptor, más querido Diego Domingo.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 5

Palabras de Prof. y Lic. Graciela Giraudo

Deodoro Roca expresó: “si no existe una vinculación espiritual entre el que enseña y el que aprende, toda enseñanza es hostil y por consiguiente infecunda. Toda educación es una larga obra de amor a los que aprenden”. Dicen por ahí que 20 años no es nada….es y mucho. Es el tiempo calendario desde que una persona nace, hasta que se convierte en padre o madre…ni más ni menos. En ese punto el CENMA PARQUE LICEO se encuentra hoy: nació, creció, caminó, tropezó, siguió, engendró y está culminando esta primera etapa de su vida pleno de vivencias y recuerdos

Formar parte de la historia de esta institución es un orgullo y un privilegio para quienes elegimos con vocación y amor la carrera docente.

Al recordar los albores de iniciación se agolpan y apilan todos y cada uno de los momentos vividos.

El CENMA PARQUE LICEO comienza en mayo de 2003 como anexo del CENMA POLICÍA, tras una gestión iniciada a instancias de madres de alumnos y alumnas menores de las escuelas de la zona, por la necesidad de completar el ciclo secundario; surge como una institución con fuerte sentido social otorgando a todos y cada uno de los alumnos y alumnas herramientas para modificar, dentro de lo posible, sus realidades; en el año 2012 se constituye como CENMA autónomo, y en la actualidad suma 4 anexos incluyendo modalidad presencial y distancia

Rememoro, como si fuera ayer en 2003, la llamada telefónica del Prof. Gustavo Oviedo preguntándome si estaba interesada en tomar unas horas de Físico-química en primeros cursos con numerosos estudiantes que iniciaban sus actividades como CENMA POLICÍA ANEXO. Tengo presente esa conversación que me recordaba mi inscripción en el “CENMA madre” como aspirante a horas cátedras. Me explicó cómo llegar a la escuela y así nos presentamos y nos conocimos. Llegar al lugar desde circunvalación por Juan B Justo no fue tarea fácil, teniendo en cuenta que la calle terminaba prácticamente en la escuela Eva Duarte y el resto de la zona no resultaba de cómodo acceso.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 6
A la izquierda Catalina Anello, a la derecha Nelly Caminos.

Al arribo, me gustó el lugar, el trato cordial del nombrado coordinador, su compañerismo a flor de piel y la invitación a formar parte del equipo docente que integramos con los profesores Flores, Rodríguez, Loureiro, y alguno que seguro no recuerdo.

¿Dónde das clase? Preguntaban colegas de la profesión y cuando una respondía en el CENMA de Parque Liceo las miradas y gestos de asombro, desconcierto y desconocimiento se sumaban. ¿Por qué ahí? ¿no hay otro lugar más cerca? apuntaba la familia. Mi respuesta era siempre la misma: no es más lejos que otros lugares, el acceso es fácil y se trabaja muy bien. Llegar a este centro educativo siempre fue una fiesta para los sentidos: estudiantes dispuestos, ausencia de conflictos; los característicos celos docentes quedaban para otras escuelas.

En el aula que es y sigue siendo dirección, preceptoría, sala de profesores, etc. Hablábamos de todo: desempeño de los alumnos y alumnas, vivencias y experiencias buenas y malas, organización de actos escolares, programación de salidas educativas. Quienes integraron la primera promoción, divididos en los dos primeros años, no fueron simplemente alumnos y alumnas; desafiaron el tiempo que por varias razones les había sido robado para transitar en edad escolar el ciclo secundario. La andragogía o educación sistemática para toda la vida se les fue brindando a través de nosotros, sus profes, instrumentos elegidos para este desafío. Les entregamos desde el inicio, y no me cabe duda que continúa, de manera responsable nuestra mejor obra, no para que la contemplen y admiren, sino para estrellarla contra el suelo y desde allí crear e inventar sus saberes y virtudes; porque nadie nace generoso, crítico, honrado, responsable; nacemos con estas posibilidades pero debemos desarrollarlas y cultivarlas. Cada uno es proceso y proyecto, no destino, hay que descubrir los caminos para hacer mejor lo que se quiere hacer. Por razones etarias, habiendo cumplido mi ciclo como docente, llegué al jubileo y por decisión personal me dedico a otras actividades. Mirando hacia atrás, recorriendo los casi 40 años de profesión, agradezco a la vida haberme brindado la posibilidad de elegir como mía a esta institución y sólo siento cierta nostalgia de la docencia, cuando recuerdo la llegada al patio de este edificio a las 18:50 durante muchos otoños, inviernos y primaveras de mi vida.

Prof. y Lic. Graciela Giraudo.

UNA MIRADA SOBRE NUESTRO CENMA

Una tardecita de marzo de 2005 comencé a formar parte de este proyecto educativo. Un proyecto que de la mano de nuestro director, el profesor Gustavo Oviedo, había nacido en el otoño de 2003. En aquellos años nuestra escuela era Anexo del CENMA Policía de la Provincia de Córdoba. En el 2012, el tiempo señaló el momento de emprender el vuelo propio y nuestra escuela llevó el nombre con el que la conocemos hoy: CENMA Parque Liceo 2º Sección.

A partir de allí, otros nacimientos, los de las Sedes Distancia de la Modalidad Jóvenes y Adultos que dependen de nuestro CENMA: Sede Racing de Córdoba a fines de 2014, CENMA Parque Liceo 2º Sección Anexo Ciudad de los Cuartetos (presencial) en abril de 2015, Sede Unión Ferroviaria en marzo de 2017, y en junio de 2018 abrió sus puertas la Sede Aula Mamá.

Educando en Familia es nuestro lema: esa es la invitación, una manera de transitar la educación. Un camino que desde su inicio estuvo marcado por la gestión de nuestro Director, una gestión que alienta la esperanza. Una gestión que asume los desafíos permanentes para nuestra escuela y sus anexos. Del mismo modo que alentó a sus docentes a perfeccionarnos en el proyecto de articulación entre educación de jóvenes y adultos y formación profesional.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 7

Y así, en el año 2014 esa semilla germinó en el primer Curso de Capacitación en Panadería con acreditación oficial para el grupo de estudiantes que cursaron. Y vinieron otros años más de formación profesional que sumaron a sus vidas nuevas herramientas para su futuro familiar y laboral.

Llevamos despidiendo a 18 promociones de estudiantes. Estudiantes que atestiguan este camino que comenzó veinte años atrás. Estudiantes que llevan su certificación de estudios y su experiencia educativa que nos nombra como parte de su historia y la nuestra. Estudiantes que regresan con agradecimiento, que nos escriben haciéndonos saber de sus devenires. El gran maestro Paulo Freire nos invita a reflexionar sobre la práctica educativa como opción transformadora, es decir, ser conscientes de una educación que no se realiza en un vacío social, por el contrario, se desenvuelve en un contexto amplio, en una red de relaciones sociales. En esa red estamos docentes y estudiantes, y en el contexto que es la realidad cotidiana. Y esa realidad cotidiana estuvo conmovida durante un año y medio por la necesidad de sostener situaciones de cuidados de la salud que torcieron el rumbo y las ganas de encontrarnos en las aulas, los pasillos, la secretaría o el patio. Sin embargo, convencidos de la tarea, sostuvimos en conjunto el derecho a la educación. Así, nuestra escuela sigue abierta. Construimos otras puertas en las que usamos los instrumentos de la tecnología: meet, classroom, audios, grupos de whatsapp, para seguir manteniéndonos cerca, para seguir preguntando y aprendiendo. ¡Y vaya que creamos redes!

Nos juntó el aprender y nos convertimos en una familia. La memoria nos recorre y nos envuelve. En nuestra historia están marcados los nombres de muchos: unos estudiantes, otros docentes, y también el de los proyectos realizados, como la participación y mención en el Festival de la Palabra; las participaciones en la Feria Barrial del Libro Infanto Juvenil; Festejo día de la niñez; la organización de la Feria Exposición de productos en el marco de Microemprendimientos del CENMA y sus Anexos; las diversas salidas educativas, los encuentros con entidades públicas y comunitarias que nos visitaron y de las que aprendimos, etc... y las jornadas cuya misión fue la de pintar las paredes de la escuela o limpiar puertas, bancos y sillas de las aulas, con el sentido de pertenencia y saber de estar haciendo algo para nuestra casa. Decía que en nuestra historia están marcados nuestros nombres. Y marcado está el nombre del director, Gustavo, quien con su compromiso impulsa, resume y condensa la labor colectiva.

El escritor colombiano Gabriel García Márquez escribe: “Yo creo que fuimos nacidos hijos de los días, porque cada día tiene una historia y nosotros somos las historias que vivimos”. Yo estoy agradecida desde aquella tardecita de marzo en la que comencé a ser parte de esta historia.

Seguimos caminando y estamos en camino.

¡¡¡Feliz vigésimo aniversario CENMA PARQUE LICEO 2º SECCIÓN!!!

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 8

Distintas actividades con y para los estudiantes y sus familias

Porque las palabras no alcanzan, cuando lo que hay que decir desborda el alma…

La historia contada desde la silla de nuestras y nuestros estudiantes y egresados:

Palabras de agradecimiento y sentimientos de Luisa Martínez, una de las fundadoras más importante que hizo posible que hoy sea el CENMA, una familia…

Querido CENMA: 20 años han pasado. Es difícil creer que ha pasado tanto tiempo, de aquellos tres años vivido como una verdadera aventura.

El primer día fue como volver al túnel del tiempo, volver a tener 13 años. Nerviosismo, ansiedad, que al pasar el tiempo fueron desapareciendo. Gracias al grupo de profesores que fueron pilar para todos nosotros. Mis compañeros, no me podrían haber tocado, mejor grupo que ellos. Pasábamos días extraordinarios, risas, llantos, la pasábamos genial.

En lo personal, nunca olvidaré, la maravillosa experiencia de terminar mi secundario. Con solo dos meses de vida, de mi hija Milagros y el apoyo incondicional de mi familia, pude lograr mi sueño: terminar los estudios secundarios. Cuando egresé ¡No lo podía creer! Me sentía feliz de haberlo realizado.

Me dije: ¡Lo alcancé! Terminé mi secundario , era una cuota en mi vida y me lo debía.

Por distintas circunstancias de la vida intenté seguir estudiando , pero no se dio.

Hoy puedo decir que soy una de las primeras egresadas del CENMA Parque Liceo 2 sección, valió la pena tantas tardes y charlas con amigas para juntar la documentación y poder hoy tener nuestra institución en pié. Claro que valió la pena.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 9

Gracias por haberme hecho pasar momentos inolvidables, que hoy son recuerdos que acarician el alma.

Luisa Martínez, fundadora N° 1. Somos alumnos de 2° año, estamos con una de las mujeres fundadoras del CENMA Parque Liceo 2° sección, Teresa Lerda, por lo cierto es mi mamá.

-Queremos que nos cuentes ¿cómo fue la iniciación del CENMA, la idea que comenzó con Luisa Martínez y varias compañeras más, como fue, nos contás?

-Te cuento que fui invitada por Luisa Martínez, ella hacía un año que estaba trabajando para poder tener una secundaria. Habló con el profesor Hop, que por ese entonces, era de la escuela Eva Duarte y con él comenzamos a hacer trámites para poder tener el CENMA. Nos encontrábamos en el parque y llevábamos notas. Me recuerdo, con otras chicas, aparte de Luisa, que estaba entusiasmadísima, como ser, Mónica, Cristina y yo, preparar todo, para poder tener una secundaria. Nos propusimos esa meta. Nos llevó dos años conseguirlo. Hasta que se jubiló el profesor Hop, él era el vicedirector del Eva Duarte, nos dijo que no bajáramos los brazos, que siguiéramos hasta que lográramos lo que queríamos. Empezamos a ver si había más entusiasmo en la gente para que nos acompañarán. Luisa y Mónica fueron a los CPC. Todo lo que se pedía, se llevaba, para ver si podíamos encontrar a alguien, que les importara lo que andábamos buscando. Pasó un año, había quedado todo en silencio.

Recuerdo que yo estaba en la escuela porque era mamá de la cooperadora del IPEM N° 21, cuando estaba saliendo, se me aparece un señor que me pregunta si era el IPEM 21.

-Sí, ¿qué desea?, le preguntó

-¿Ustedes andan buscando un secundario nocturno?

-sí

-Yo soy Gustavo Oviedo y vengo por ese motivo, que andan buscando un colegio, porque vamos a abrir un CENMA.

¡Sentí una cosa tan hermosa dentro de mí! ¡Tanta lucha habíamos pasado! y esta persona se apareció así, de la nada. Lo abracé, me acuerdo, lo hice pasar. La llamé a la directora, Cristina Gómez, que también nos ayudó mucho y junto a mi amiga Cristina, nos pusimos a buscarle un lugar al profesor. Porque queríamos ya, no podíamos seguir esperando. Le desocupé todos los lugares de la cooperadora, para que él estuviera cómodo y le preparamos el lugar ahí, para que quedara perfecto.

Le dijimos:

- acá tiene profesor su lugar para que anote-

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 10

-¿A quién anoto primero?

-A mí, dije yo, también anotó a mi amiga. Así fue como se fue dando. Esa noche, creo que me acosté tarde, porque me fui a avisarles a todas las chicas, con las que habíamos andado buscando lugar, para tener una escuela para nosotros a la noche, una escuela para los adultos del barrio. Les pido que sigan aprovechando eso.

Al otro día había una cola impresionante. El profesor me dijo que iba a probar con una sola aula,

pero ¡era tanta la cantidad de gente! que tuvieron que usar dos.

¡No se imaginan el momento!

El día que teníamos que iniciar las clases, fue una locura.

¿Qué sentiste?

Sentí que se me salía el corazón, lo veía a Gustavo que estaba emocionado, veía a todos los profesores que estaban ahí. ¡Ay, no! ¡Era una cosa hermosísima, lo que sentimos!

Anoche llamé por teléfono a Luisa y me comentaba que le pasó lo mismo, sentía unas cosas hermosas por dentro, alegría, felicidad.

Nos decíamos:

¡Se nos dio! ¡Se nos dio! ¡Se nos dio! Y así fue, transcurrimos los tres años en la escuela. Yo salí como la mejor compañera.

¿Cómo se llevaban entre ustedes?

Perfecto, algo tan hermoso, Por ejemplo, nosotros éramos del A y los otros del B, las puertas de nuestro curso estaban abiertas para nuestros compañeros y las puertas de ellos, están abiertas para nosotros.

Yo les agradezco de corazón a mis profesores y a Gustavo Oviedo que nos enseñaron a ser unidos. Quería de todas formas que mis hijos vinieran a ver lo hermoso que era, lo que nosotros vivíamos. Porque mis compañeros eran como mis hermanos. No había problemas con los profesores. Vos le decías, necesito tal cosa, no le entiendo a esto y el profesor se quedaba a tu lado. Porque como éramos grandes, más vale que nos iba a costar un poco. Nos apoyaban y ayudaban en todo. Nos llevó Gustavo a pasear a muchos lugares con los profesores. ¡Pasamos hermosos días!

Por eso, les pido que no dejen que se termine la secundaria por la noche. Transmítanle a todos, que es hermoso y hay que aprovecharlo.

¿Te acordás cómo se sentían cuando les costaba un poco más, les daba vergüenza?

-No hijo, lo que pasa que si vos no entendías algo, los profesores se ocupaban de eso, te ayudaban, te explicaban, te enseñaban. Sí, es verdad, éramos personas grandes, yo no sentí vergüenza para nada. Me sentía feliz , nada más. Era la gran felicidad de que estaba ahí.

Por eso cuando encuentro a Gustavo, no digo que es un hijo, lo siento como un familiar directo mío. Cuando yo lo veo, lo abrazo, porque fue muy buena persona con nosotros. No nos faltaba nada, nos decía. mañana chicos, vamos a ir a tal y tal lugar y estábamos ahí.

Él nos traía el colectivo, no nos dejaba solos, nos acompañaba en todo, los profesores igual. Era muy organizado.

¿Qué sentiste cuando terminaste el secundario?

Una cosa impresionante. ¡No lo podía creer! Quería compartir con mi familia. Los llevé a todos, para que vean que sí se puede.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 11

Me recuerdo que fiesta de egresados como la nuestra, no va haber otra, ya que Gustavo fue quien nos la organizó.

¡Hermosos recuerdos tengo! Hoy mi hijo está en 2° año y tengo a mi hija Ivana, que fue profe de Lengua en este cole. ¡Más que feliz por ellos! Porque comprenden lo que yo siento y sentí por el CENMA

Por eso, no dejen que se termine el secundario nocturno. Ustedes que lo están haciendo, transmítanle a los demás.

Que no se cierren esas puertas hermosas que se abrieron.

-Decime 3 palabras con las que definirías al CENMA

Placer, Alegría y Entusiasmo

Teresa Lerda, una de las alumnas fundadoras

Tere y su hijo Ariel en la fiesta de graduación, hoy estudiante del CENMA

Entrevista a Raquel Beatriz Peres, primera abanderada de la promoción 2005

Hola, Raquel, me contaron que vos fuiste la primera egresada del CENMA. ¡Qué honor!

-Así es, soy de la primera promoción

¿En qué año egresaste?

En el 2005. Fue emocionante lo que viví. Pase tres años hermosos. Esa colación de grado, fue maravillosa para mí. Habitualmente no lloro, pero ese día cuando enarbolé la bandera, para cantar el himno, me comenzaron a brotar lágrimas, cosa que nunca me pasa. Lo pasé hermoso.

Decime ¿cómo te enteraste que en el CENMA estaban inscribiendo?

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 12

Un día viene mi hija, y me dice:

- Mirá, donde yo estudio van hacer una secundaria para adultos. Ya te anoté, así que comienzas la semana que viene.

Yo le contesté que estaba loca, ¿qué iba hacer yo estudiando? Le dije que era grande, que no me iba a quedar nada, y a estas alturas no quería pasar vergüenza. Me convencieron de que probara. Sentía la presión que compartían algunos profesores con mi hija. Pero cuando llegué, me encontré con un grupo hermoso de profesores y compañeros que entre todos nos ayudábamos, acompañamos.

¿Qué significó para vos culminar tus estudios secundarios?

Fue cerrar un círculo en mi vida maravilloso. En su momento hice hasta 3° año que no lo terminé. Empecé a trabajar, me casé y abandoné el colegió en 3° año.

Fue una materia pendiente en mi vida, algo pendiente que me quedó. Es más, cuando era mucho más joven me anoté en otro secundario, del Banco de Córdoba. No lo pude hacer porque trabajaba mañana, tarde y noche como enfermera.

-Contame ¿cuál fue la anécdota más significativa dentro de la institución, fuera del egreso?

Hubo muchísimos momentos. Fueron tres años maravillosos. Festejamos el día del alumno, creo que mejor que los chicos. Los profes que teníamos nos brindaron todo su apoyo y jugaban con nosotros, como si fuéramos criaturas. Durante una semana entera festejamos. ¡Una semana duraba el festejo del día del alumno! Un compañerismo teníamos. Gracias al director y al grupo docente que nos mantuvieron unidos. Éramos dos 3° los que empezábamos y siempre nos mantuvimos muy unidos, nunca hubo rivalidades entre nosotros.

Fue maravilloso todo. Jamás hubo un problema, nada, nada.

Un hecho gracioso fue que en 3° año en Psicología, en la primera prueba me saqué un 7. No me enojé, no con la profe , ni con nadie, sino conmigo. Una compañera me dice, ¿pero siempre te querés sacar diez, vos? Le contesté que yo estudiaba para 10 y si me saqué un 7 es que no entendí.(Muchas risas)

Entonces, me enojé conmigo, después le dije a la profe:

- Susi, evidentemente yo no entiendo las palabras de psicología que son las que utilizamos siempre a diario nosotros, no significan lo mismo en psicología.

-¿Qué problema tenés?

Le dije que me había sacado un 7

-Pero es una buena nota, me contestó.

Sí, pero yo no estudié para 7.

-A ver, vení, me dijo y me explicó de tal manera, que nunca más me saqué un 7. (Risas)

Acá tengo mi libreta y me pueden ver mis notas. ¡Fue hermoso!

Si tuvieras que decir ¿cuál es tu mejor compañero/a , amigo/a de esa época, todavía lo conservas?

No me acuerdo el apellido, pero Teresa. La Tere como compañera fue maravillosa. Actualmente la veo y nos saludamos con mucho cariño. No nos visitamos, pero sí donde nos encontramos, nos saludamos con todo el afecto del mundo. Después está Silvia

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 13

Perrota. Con Silvia nos conocemos desde chiquitas, casi crecimos y nacimos en el barrio, vinimos a vivir en el año 57. Nos conocemos de toda la vida.

Después hay un grupo de gente que a veces cuando nos encontramos por la calle, cada vez que nos encontramos, nos saludamos con mucho cariño y afecto.

¡Tengo unos recuerdos maravillosos!

¿Qué son estas medallas y el cuadro que me mostrás?

El Banco Roela me entregó este cuadro con una cadena de plata por la excelencia académica. También me entregó un certificado el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, por los promedios que tenía, las notas. Cuando egresamos, también me regalaron una medalla. Todo lo guardo bien como el primer día porque para mí, es un orgullo y un honor haber recibido esto.

Si tuvieras que definir el paso por la institución en tres palabras. Respeto por sobre todas las cosas Consideración que fue la que nos tuvieron los profes a nosotros y Felicidad

Raquel Peres

Raquel Peres primer abanderada del CENMA

Entrevista a Claudia Maldonado, ex egresada de este CENMA, yo soy Matías, alumno de 1 año y ella es por cierto, mi mamá.

¿En qué año egresaste del CENMA?

Egresé en el año 2005.

¿Qué sentiste cuando egresaste?

Fue algo hermoso, sentí que había cumplido uno de mis anhelos, para mí fue muy importante porque pensé que no lo iba a poder realizar. Y bueno, cuando me anoté probé

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 14

porque había encontrado la oportunidad de poder estudiar y para mí fue hermoso, una alegría muy inmensa, cada vez que lo recuerdo me da nostalgia. Matías: si, la verdad es que yo también recuerdo cuando venía al colegio con vos, yo era chiquito y te acompañaba.

¿Cuáles son los recuerdos más significativos que tenés de tu trayecto por el secundario?

Los recuerdos más significativos que tengo son los compañeros que tuve, que éramos muy unidos. La pasábamos muy lindo, siempre manteníamos el respeto, más allá de la amistad que había entre compañeros. También recuerdo a los profesores que he tenido, a cada uno de ellos los guardo en el corazón, porque la verdad es que nos trataban muy bien, nos enseñaban muy bien. Fueron más que profesores…amigos. Nos apoyaron en todo momento. Si me pongo a enumerarlos me van a faltar alguno de ellos porque no recuerdo todos sus nombres. Uno de los recuerdos que más guardo fue para una fiesta del día del alumno, donde nos disfrazamos y la imagen que más me quedó a mi fue verlo al profesor y director Gustavo que se había disfrazado de damas gratis, con un gorrito de talleres que le caía lana como si fuese el pelo y se hacía el que tocaba el teclado. ¡Fue maravilloso! No nos olvidamos más de eso. Como esos, muchos más. La fiesta de egresados fue hermosa también, la nuestra la organizó Gustavo. Él nos dijo que por ser la primera promoción quería que tuviésemos nuestra fiesta de egresados. Eso fue muy lindo.

¿Por qué te decidiste a terminar el secundario?

Fue una deuda pendiente que tenía para conmigo misma, en su momento no lo pude realizar y fue una forma de apuntar a mi crecimiento, pensando en una buena salida laboral, además de que quería seguir estudiando.

¿Qué consejo le darías a la gente de tu edad que aún no finalizó sus estudios?

Les diría que se animen, que apuesten al saber, al aprender porque gracias a eso se les van a abrir puertas tanto en lo laboral como en lo personal porque es muy lindo el saber. Primero que nada, a los que ya estén estudiando este año quiero felicitarlos por la decisión que han tomado y alentarlos a que sigan, que no bajen los brazos y sigan adelante porque, la verdad, es lo mejor que podemos hacer para nosotros mismos.

Definí al CENMA con 3 palabras

Lo definiría como: amistad, contención y familia. Es lo que encontramos en el tiempo en que transcurrimos en esta escuela. A pesar de nuestras edades, de que ya teníamos una vida, todos los que veníamos éramos adultos, había algunos jóvenes pero eran pocos; todos dejábamos nuestras obligaciones para venir y estar en este lugar en el que nos sentíamos tan contenidos, en el que nos dábamos cuenta de que era el momento nuestro, era el espacio para nosotros, y era un momento muy especial porque estábamos adquiriendo una enseñanza y a la vez un cariño de parte de los profesores y compañeros.

Matías: gracias mamá por haberte tomado la molestia y por haber compartido con nosotros tus sentimientos y tus vivencias.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 15

Nunca es tarde para volver Llegó la hora, llegó el día con ansias espero formar la fila. Suena el timbre, me trae recuerdos, con afán espero volver a ocupar un asiento.

Llegan ellos, llega la vida con compañeros nuevos, risas y charlas, llenan esta aula vacía.

Se sentó a mi lado mi compañera de vida, con su perfume de flores hace que mi corazón brille en el día.

Hemos aprendido mucho, también hemos hecho renegar, a la profe buena que nos sepa perdonar.

Al mirarte pierdo mi voz, hoy estoy acá porque quiero soñar tomame la mano y conviérteme en un arcoiris fugaz.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 16
Matías junto a su mamá Claudia

Me enseñan a sumar, me ayudan a estudiar, me siento amado, por esta mi familia ideal.

Porque si estamos juntos entre todos educamos a este pequeño mundo que familia llamamos.

Entre tus paredes aprendí a formarme y estudiar no entristezcas escuelita el próximo año nos verás.

Ezequiel Gauna, alumno de 1er año A del CENMA Parque Liceo.

Como venimos contando nuestra historia, quisimos que tengan conocimiento de las Sedes y anexos que dependen del CENMA madre…

Entrevista a los coordinadores de las SEDES/ANEXOS

Sede Racing de Córdoba

Mi nombre es Raúl Matínez, coordinador pedagógico del CENMA Racing de Córdoba. Mi nombre es Micaela y soy la coordinadora administrativa de la Sede. Esta institución es un anexo del CENMA Parque Liceo 2° Sección que hoy celebra sus 20 años educando. Nuestra Sede se fundó a finales del año 2014, en un principio estábamos en barrio Villa Azalais, en la calle Capdevilla. Surgimos en un comienzo como una necesidad del barrio e impulsados por el Consejo Provincial de la Mujer, por eso en un principio ese era el nombre de nuestra sede. A partir del año 2021 estamos funcionando en el barrio Nueva Italia, en la sede del Club Racing de Córdoba, tratando de fomentar lo que es la educación en este establecimiento.

Nuestras propuestas educativas son: tutorías personalizadas, adaptadas a los estudiantes. Este año incorporamos más canales de comunicación, fomentamos las redes sociales, correo electrónico, aula virtual. Contamos con asistencias recomendadas a las tutorías, están distribuidas en 3 días, ideal para aquellos estudiantes que trabajan.

Desde que nos mudamos tenemos muchos estudiantes que nos han acompañado desde nuestra antigua sede. Hemos abierto nuestras puertas a la comunidad del barrio Nueva Italia. Es por ello que se va incrementando el número de estudiantes día a día, acompañados por esta hermosa comunidad.

Para generar sentido de pertenencia, a partir del convenio con el Club Racing, con el objeto de sumar no solo a jugadores sino también a estudiantes de toda la comunidad barrial y sus alrededores, sumamos los microemprendimientos que se llevan a cabo en el último módulo de la cursada, (específicamente, el módulo 9) brindando las herramientas necesarias, para potenciar la capacidad de los estudiantes y así poder desempeñarse en distintos ámbitos del mundo laboral.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 17

Lo que proyectamos para un futuro cercano y deseamos para nuestra sede es seguir creciendo, seguir formando lazos con la comunidad y con el Club atlético Racing. Puesto que nos ha recibido, aparte seguir sumando egresados para que puedan cumplir con sus metas. Las 3 palabras que elegimos son: oportunidad, trabajo y sueños. Porque consideramos que esta es una oportunidad muy buena para que nuestros estudiantes trabajen, se esfuercen por sus sueños y consigan llegar a la meta que es culminar sus estudios secundarios.

Link para acceder a la entrevista en formato video: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1kl_n3MQ_iCd7SVEBr211rH1wKJc1K8Ld

A la izquierda de la foto Micaela Oviedo, coordinadora Administrativa de la Sede. A su derecha, Raúl Martinez, coordinador pedagógico.

¿Dónde inscribirse para ser estudiante de la Sede Racing de Córdoba?

https://goo.gl/maps/q1JAWz1PUSuDcqiw6

“Cualquier libro puede describir una técnica, pero una actitud debe ser transmitida por una persona”

Anexo Ciudad de Los Cuartetos

Hola, soy Pablo, coordinador administrativo. Mi nombre es Osvaldo, soy el coordinador pedagógico del CENMA Parque Liceo 2° Sección Anexo Ciudad de Los Cuartetos.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 18

La sede se fundó en marzo del 2015, originalmente en la escuela Primaria Dr. Carlos Achával, está al lado de donde estamos actualmente.

Nuestra sede busca una apertura hacia el barrio realizando distintas actividades que van más allá de lo que es aúlico. Hacemos actividades acompañando a los alumnos, en sus tiempos y trayectorias previas, para que puedan continuar sus estudios.

En el 2015 abrimos 1er año, en el 2016 incorporamos 2° año, allí se sumaron nuevos alumnos y docentes tanto para 2°, como para 1er año; y en el 2017 abrimos 3° año, año en que tuvimos nuestra primera promoción de egresados.

Desde la institución tratamos de tener un sentido de pertenencia con la comunidad realizando distintas actividades: participamos en la feria del libro barrial, tenemos contacto con el centro vecinal, con distintas agrupaciones sociales que están en el barrio, con la finalidad de visibilizar la escuela. La institución no es un lugar únicamente donde los alumnos vienen a aprender, sino que también, realizan actividades que luego son devueltas hacia la comunidad.

Estamos trabajando para que en un futuro cercano tengamos un incremento en la matrícula, para ello visitamos a los vecinos, hablamos con las entidades que están dentro del barrio, hablamos con los alumnos para saber cuáles son sus trayectorias previas. Así, de esa forma poder vislumbrar cuáles son sus necesidades, cómo los podemos acompañar. Además, brindamos no únicamente la enseñanza de la currícula, sino también otro tipo de formación laboral, para que tengan una salida más amplia en su futuro más cercano. Queremos implementar cursos de formación laboral, donde los alumnos tengan otra visión, otras posibilidades y herramientas para cuando egresen de nuestra institución. De este modo, podemos devolverle a la comunidad un poco de lo que ella nos brinda a nosotros.

Definir 3 palabras el CENMA es imposible, pero podría decir que es Una gran familia. ¿Por qué? Todos los miembros de la comunidad, tanto los docentes como los alumnos, trabajamos mancomunadamente para que esto crezca y nos cuidamos entre nosotros. Vemos que dentro de nuestras aulas tenemos familias completas: madres con sus hijos, esposas y esposos, hijos de egresados, hermanos; así que ellos ya son una gran familia del barrio y nosotros como docentes, hacemos muchas actividades conjuntas, fuera de la institución que nos definen también como familia y no sólo como compañeros de trabajo.

Link para acceder a la entrevista en formato video: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1kl_n3MQ_iCd7SVEBr211rH1wKJc1K8Ld

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 19

A la izquierda de la foto Osvaldo Medina, coordinador pedagógico del anexo. A su derecha, Pablo Medina, coordinador administrativo

¿Dónde inscribirse para ser estudiante del Anexo CENMA Ciudad de Los Cuartetos?

https://goo.gl/maps/sJ84bNHVMfLbY9nQ8

"El principio de cualquier pedagogía es que haya conversación"Carlos Skliar

Sede Unión Ferroviario

Mi nombre es Renato Garrone, coordinador pedagógico del CENMA Unión Ferroviaria, perteneciente al CENMA Parque Liceo 2° Sección.

Mi nombre es Adriana Maulu, coordinadora administrativa de la Sede CENMA Unión Ferroviaria.

Esta sede fue fundada en marzo del 2017, es semipresencial, a distancia, trabajamos los días martes, miércoles y jueves con presencia de alumnos y profesores para las tutorías.

Esta Sede tiene un convenio con la Unión Ferroviaria Córdoba Mediterránea. La propuesta es para que se acerquen todas las personas allegadas al ferrocarril.

En un primer momento fue estrictamente de ferroviarios, luego se abrió las puertas a la comunidad. Estamos en el barrio de Alta Córdoba, a una cuadra de la calle Fragueiro, Al límite con el barrio Cofico, con mucha afluencia de personas. Creo que nuestra oferta viene a cubrir un lugar que no estaba ocupado dentro de la comunidad y suma para el barrio.

Los docentes se dividen aproximadamente, dos por días, con las materias troncales que son: Matemáticas, Lengua, Inglés, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y la especialidad, que en este caso, es Informática. Teniendo al director como el profesor de los ATP.

La cantidad de alumnos fue variando de acuerdo al convenio que en un primer momento fue con Unión Ferroviaria, luego con el paso del tiempo, se fue agregando la comunidad del barrio. Hoy por hoy tenemos una gran cantidad de estudiantes de distintos lugares.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 20

Para generar el sentido de pertenencia realizaron en primera medida visitar los talleres del ferrocarril, hablar con trabajadoras y trabajadores de la empresa. De esa forma generamos un sentido de pertenencia a través del gremio. Al principio era para alumnos y alumnas del ferrocarril. Luego, gracias a la gestión de nuestroenlace con el gremio, que es Roberto Torino, pudimos abrir las puertas a toda la comunidad. Somos una sede de puertas abiertas. Desde ese momento, vienen muchas personas de este barrio y de los alrededores porque la oferta que brindamos tanto en tiempo como en días de tutorías es bastante positiva para los diferentes actores de esta comunidad. Se suelen hacer talleres, reuniones con los alumnos para indagar sobre sus inquietudes, o cuales son las materias que les cuestan un poco más, tratando de generar contención por parte de todos los docentes, tutores y coordinadores.

Para los ciclos lectivos venideros proyectamos una educación mixta. La pandemia nos enseñó a trabajar con la virtualidad. Ahora buscamos llevar la virtualidad a los tiempos que corren. Hay un nuevo programa que se llama “Combinados en línea”, estamos apuntando para que los y las docentes se puedan capacitar para ese proyecto. Tenemos dos ofertas mixtas: tanto virtual como semipresencial.

También hicimos un convenio marco con el Club Atlético Instituto de Córdoba, club referente del barrio Alta Córdoba, que tiene mucho sentido de pertenencia. Este abrió las puertas a simpatizantes, jugadores y jugadoras, personas que trabajan en la entidad para que puedan estudiar. Eso nos da un volumen de personas y estudiantes bastante grande. Lo anterior nombrado es lo que proyectamos a futuro, también en el día a día acompañar a nuestra comunidad educativa a que puedan cumplir su objetivo, que es terminar el secundario.

Para definir el CENMA en 3 palabras es difícil, porque hay muchas palabras que engloban el día a día: superación, perseverancia, convicciones. Pero lo que puedo decirte ahora es una frase de Séneca: la suerte es cuando la preparación encuentra la oportunidad. Entonces yo lo resumiría en esas 3 palabras: preparación para oportunidades. Ya que recibirse los va a preparar primero, para luego poder encontrar las oportunidades en el mundo laboral, en el mundo exterior.

Link para acceder a la entrevista en formato video: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1kl_n3MQ_iCd7SVEBr211rH1wKJc1K8Ld

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 21

A la izquierda de la foto Renato Garrone, coordinador pedagógico de la Sede. A su derecha, Adriana Maulu, coordinadora administrativa.

¿Dónde inscribirse para ser estudiante de la Sede Unión Ferroviaria?

https://goo.gl/maps/Dh9QzUtw4ttrKgRp7

“La inteligencia interpersonal consiste en la capacidad de comprender a los demás: cuáles son las cosas que más les motivan, cómo trabajan y la mejor forma de cooperar con ellos” Daniel Goleman

Sede a Distancia: Aula Mamá

La sede se fundó en junio de 2018, tras un convenio compartido entre el Ministerio de Educación y la ONG de la Sala Cuna Lucía Pía, por eso somos una sede Aula Mamá. Todas nuestras alumnas y coincidentemente las docentes y coordinadoras, somos mujeres.

Nos destacamos por la atención personalizada, creo que la mejor publicidad que tenemos es el boca en boca de nuestras estudiantes que van hablando de nosotras y haciéndonos conocer por el barrio, y barrios cercanos. Hemos sobrevivido a la pandemia en el sentido de que pudimos llegar a las alumnas con la propuesta educativa, a pesar de las adversidades como, la falta de conectividad. Somos conscientes de que hay cosas que llegaron para quedarse y que, si en ese momento nos permitieron seguir adelante con un formato de escuela totalmente diferente, hoy tenemos que adaptarnos. La modalidad es absolutamente flexible, contamos con dos días de tutorías presenciales que son los martes y jueves por la mañana, en las cuales la atención es personalizada, cada una de las estudiantes avanza a su ritmo, se prepara y se acerca a rendir cuando está lista.

Hay un grupo de WhatsApp a través del cual se les manda información y con enlaces que las llevan a los materiales virtuales, como así también, a la biblioteca virtual. Allí cada docente deja indicaciones específicas de su materia, de la modalidad de trabajo, y también deja las actividades que las chicas tienen que hacer, de esta manera, cuando no pueden venir, no se atrasan.

Si bien funcionamos dentro del edificio que comparten el IPEM 21 y el CENMA Parque Liceo, tenemos un espacio, que se construyó de la mano del director, Gustavo Oviedo, y muchos otros docentes que vinieron a colaborar, las estudiantes saben que esa aula es de ellas, nadie más entra, y cada una tiene su espacio, el hecho de sentir que es “su aula” les genera en cierta medida un sentido de pertenencia.

En cuanto a los docentes, la planta funcional es estable, somos nueve personas, entre docentes y coordinadoras. Con respecto a las estudiantes, los primeros meses desde la apertura, en el 2018, sólo contábamos con las mamás de los niños que asistían a la sala Cuna, al año siguiente, sin hacer ninguna publicidad nuestro número de matrícula se fue acrecentando por el boca en boca que mencionábamos hace un momento. Con los años, con publicidades en las redes sociales armamos la comunidad que hoy tenemos.

La escucha activa es la mejor herramienta que tenemos, la empatía y el poder sentirnos cerca de las estudiantes creemos que es lo que marca la diferencia. Les hacemos un seguimiento

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 22

personalizado, sabemos quiénes vienen y quiénes no, y tratamos de asesorarlas en todo lo que está a nuestro alcance, para guiarlas a que cumplan con lo que se propusieron. Nuestra orientación es Economía y Administración, por lo que desde el módulo 8, las profes comienzan con el trabajo de las actividades, culminando con la presentación de un microemprendimiento que profesionalizan gracias a los conocimientos adquiridos. De esta manera, vemos a algunas de nuestras egresadas publicitando sus productos y utilizando las herramientas que adquirieron en la escuela. Generalmente, a mediados de año, les hacemos a las chicas una encuesta anónima para ver cómo vamos, queremos saber qué necesitan y en función de ello replantear algunas acciones planificadas.

Poco a poco, vamos implementando con la ayuda del Ministerio de la Mujer, algunas visitas necesarias, como los bomberos hace unos días que dictaron una capacitación de RCP y el Ministerio de Agricultura, que les enseñó a construir una huerta hasta en una maceta.

Nuestro desafío permanente es conservar la matrícula, sabemos que no es fácil tomar la decisión de terminar la secundaria en un contexto de muchas obligaciones, en el que, la intervención de la escuela, se convierte en una obligación más. Pero si pudiésemos dejar eso de lado por un segundo, quizás sería ideal que todas nuestras alumnas egresen, recibiendo el acompañamiento que necesitan.

Definir y encontrar solamente tres palabras al CENMA es difícil, pero consideramos que una de ellas es oportunidad, ya que, si las alumnas llegaron a nosotras en este momento, es por algo, y tenemos que hacer algo para acercarlas al objetivo que se plantearon. Otra palabra sería Familia, ya que así nos consideramos en este espacio físico que compartimos con el CENMA y eso buscamos en nuestras estudiantes, que se sientan como en casa, en libertad y por último, Dedicación, la nuestra siempre orientada a que ellas lleguen a la meta, y ellas, siempre entusiasmadas y entregadas con el objetivo cerca.

Link para acceder a la entrevista en formato video: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1kl_n3MQ_iCd7SVEBr211rH1wKJc1K8Ld

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 23

A la izquierda de la foto Belén Pereyra, coordinadora pedagógica de la Sede. A su derecha, Noelia Barrera, coordinadora administrativa.

¿Dónde inscribirse para ser estudiante de la Sede a Distancia Aula Mamá?

https://goo.gl/maps/9mKNpSSV3eeu9Zaq8

“Enseñar exige alegría” Paulo Freire

Entrevista a Diego Domingo, preceptor actual del CENMA

Hola prece, te vamos hacer una entrevista para la revista digital sobre los 20 años del CENMA

-¿Cómo es tu nombre y cuántos años tenés?

- Hola chicas, Diego Eduardo Domingo, tengo 51 años.

-¿Siempre fue preceptor o cumplió otro rol en este colegio?

-En el ámbito de educación solo cumplo el rol de preceptor

-¿Qué se siente estar en un colegio de jóvenes y adultos?

-Es un compromiso y a la vez un placer. Es un compromiso, ya que siempre tengo que tener en cuenta que estamos educando a jóvenes que están en una etapa crucial de su vida y a otras personas que tienen mayor cantidad de años y también sus dificultades para venir al colegio. Siempre hay que estar atento a sus necesidades.

-¿Cómo fue tu comienzo en la institución?

-Hace de 9 años que trabajo acá. Al principio fue una tarea difícil, ya que nunca la había cumplido. De todas maneras, tuve el apoyo tanto de Gustavo, como de Catalina y de Graciela en ese momento, que era la secretaria. Actualmente, Nelly es la secretaria, de la que recibo también mucho apoyo.

-¿Le gustaría contarnos alguna experiencia que lo conmovió?

-Experiencias y anécdotas, hay muchas.

Una tarde me llama una chica y me cuenta la situación personal que estaba pasando. Son cosas que me conmueven. Sin querer, te das cuenta que logras tener una cierta confianza con determinadas personas y que llegan a contar su intimidad. La verdad que me conmovió y me hizo sentir bien, en el sentido que pudo llegar a sentir confianza conmigo y contarme su historia.

- ¿Cómo resuelve los conflictos en el trabajo?

Conflictos, gracias a Dios tenemos pocas situaciones conflictivas acá en el colegio. De todas maneras, estoy en una situación en la que soy un intermediario entre ustedes, los alumnos y los profes y por ahí, se producen algunos roces, propio de la misma convivencia que tenemos en el colegio. Trato de ser justo y escuchar a las dos partes. En definitiva, esa es mi misión, lograr el acuerdo para que siga la misma situación de serenidad en el curso y que se pueda seguir desarrollando las actividades con tranquilidad.

-¿Cuál ha sido tu mayor logro?

El mayor logro que he tenido en el CENMA es ser reconocido por los alumnos. No solo ser el compinche. Cuando he tenido que marcar algunas pautas, también se las he marcado y lo que me ha gustado, es que he logrado que las personas me escuchen y me respondan en esa situación. Ese es el mayor logro de reconocimiento de ustedes hacia mi persona.

-¿Cómo se siente internamente ocupando este rol?

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 24

-Internamente es una satisfacción personal. Si bien yo ingrese a este colegio como una salida laboral, poco a poco me di cuenta que, si yo hubiera tenido la posibilidad antes, hubiera sido profe. Porque encontré en el ámbito de la educación el sentirme útil y poder ayudar sobre todo a los alumnos en sus situaciones personales.

-¿Cómo se lleva con los alumnos en general? Creo que por lo general, tengo muy buena relación con todos. Obviamente, con algunos tengo mayor cercanía que con otros. De todas maneras, en respuesta a una pregunta anterior, logro el reconocimiento y el respeto de ustedes que para mí es imborrable.

-Decime 3 palabras con las que definirías al CENMA Compromiso, Responsabilidad y Camaradería

Prece homenajeado por los alumnos en su día, el mejor prece que puede tener la institución

"Fluido es la manera en que la gente describe su estado mental y su experiencia del tiempo cuando hace lo que le apasiona” Mihaly Csikszantmihalyi. Fluir: una psicología de la felicidad.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 25

Entrevista a Carlos Brene:

¿Por qué surgió la necesidad de crear la escuela para jóvenes y adultos?

Las escuelas de jóvenes y adultos tienen una larga historia en el país, desde Sarmiento que era un educador consciente de lo que necesitaba el país en su momento (educar al pueblo), en el sentido de la alfabetización, entre otras cosas en adelante. Pero, particularmente, este formato de educación, que trasciende la alfabetización, y busca completar trayectorias educativas de nivel primario y secundario surge con mucha fuerza en las décadas del 70, por la necesidad de los sindicatos, empresas y municipios para dar solución a una gran masa de población que no había tenido la posibilidad de hacer la escuela secundaria. Luego adquiere otros matices, como complemento de la educación secundaria en general. Esto es un poco de historia, contada rápidamente, de la aparición de este formato de educación de jóvenes y adultos que hoy tenemos.

¿Cómo ve la educación en esta modalidad en la provincia de Córdoba?

Actualmente, la veo más afirmada en el contexto de todo. Antes, estábamos muy al margen de todos. Era como una cosa aparte. Hoy está más integrada, más complementaria de las trayectorias que los estudiantes han realizado en todo el sistema educativo y como complemento necesario, para determinadas edades, donde el estudiante no puede concurrir a otros formatos, a la mañana o a la tarde. También por cuestiones de edad, trabajo y obligaciones, como una necesidad manifiesta de posibilidad de finalizar los estudios y lanzarse hacia otras metas.

¿Qué representa para Ud. ver a jóvenes y adultos egresar?

Nos mueve y nos conmueve a todos. Cada vez que nosotros vemos que una persona mayor, un joven que no tuvo todas las posibilidades o no aprovechó las posibilidades en su momento, lo pueda hacer, o una mamá que tuvo que abandonar la escuela por una maternidad demasiado joven o alguien que lo tuvo que abandonar por unas cuestiones laborales o familiares, uno se conmueve. Si bien se nos presentan como muchos deberíamos tener mayor efectividad o mayor cantidad de egreso, en eso trabajamos, en las trayectorias educativas para que lo que ayer fue fracaso, hoy no lo sea. Eso es un poco lo que nos devela como modalidad.

¿Cómo definiría la modalidad en 3 palabras?

Educación de adultos en Córdoba para definirlo en tres palabras sería: oportunidades ya que la tienen todos, porque tenemos más de 734 servicios educativos en este momento en toda la provincia. Casi no existe pueblo o paraje rural que no lo tenga. Las oportunidades están. La otra palabra que se me ocurre es contención. ¿Cómo contenemos a esos estudiantes? y la tercera palabra que corresponde a toda la educación son los aprendizajes Tener las oportunidades, contenerlos y seguir las trayectorias y que los aprendizajes sean significativos y los proyecten tanto en lo laboral como en lo individual o en la perspectivas de estudios superiores, tecnicaturas, profesorados omagisterios o carreras universitarias es muy importante. Dado que tenemos una población de gente muy joven. Son las tres palabras que se me ocurren dentro de la modalidad.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 26
“Regenerar el oficio de ser estudiante es fundamental en nuestra educación”
C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 27
Director General Educación de Jóvenes y Adultos, Prof. Carlos Brene

Palabras de profes que pasaron por nuestra institución y dejaron huellas profundas como el caso de Leandro Raúl Rincón, profesor de Panadería y Repostería

¡Que lindo saber que el CENMA Parque Liceo 2° sección cumple 20 años! Recuerdo aquellas tardecitas de harina, huevos, manteca, grasa, donde todos poníamos nuestro granito para que leudara el preparado, con cariño, paciencia y mucho corazón. Luego poder sentir el aroma a pan recién cocinada, bizcochuelos que se deshacían en nuestras bocas y que luego compartimos en la administración.

Todos unidos, docentes, alumnos y familiares han apoyado desinteresadamente a esta institución que nos ha cobijado sin pedir nada a cambio.

Todos lo hemos hecho posible. Agradezco a Dios y a todos ustedes, por dejarme ser parte , de esto que se cocinó con mucha dedicación y hoy podemos saborear y saber que hicimos las cosas bien.

Si tengo que definir al CENMA en tres palabras diría: UNA GRAN FAMILIA

Mil gracias, gracias, gracias, qué más puedo decir, y por muchos años más.

Profe Leandro despertando los paladares y sonriendo satisfecho por las producciones

Palabras del profesor Omar Carrera.

Querido CENMA, para mí fue un honor pasar por tus aulas y compartir todos estos años con semejante grupo; docentes, administrativos, auxiliares, estudiantes. Siempre le comentaba al director Gustavo que ese capital humano no era fácil de reunir, sin embargo, allí estaba, todos empujando para el mismo lado, hacia el futuro.

¡Tantos recuerdos! ¡Tantas anécdotas quedan en mi corazón!

Les deseo a todos lo mejor, les mando un abrazonononnnnn, de este profe que los llevará siempre.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 28

En el transcurso de mi trayectoria docente pase por diversas instituciones, de diferentes niveles y modalidades,una de ellas es la modalidad de jóvenes y adulto y fue en el CENMA Barrio Liceo 2° Sección. Allí pasé los mejores momentos de mi etapa en actividad. Recibí el apoyo y acompañamiento de todos los docentes, los artífices de lo logrado y alcanzado en el CENMA. Por supuesto ninguna orquesta suena bien si no hay un buen Director y en esta institución tan querida, también tiene un gran director, el profesor Gustavo Oviedo, un ser maravilloso , que siempre me brindó su apoyo y todo su conocimiento. La pregunta sería, ¿qué me llevo?

Puedo responder con el corazón lleno de gozo. El cariño, comprensión, apoyo y el haberme sentido útil, respetado, querido y con eso llené mi corazón y emprendí mi salida. Si tuviera que definir al CENMA en tres palabras, diría: Inclusión, saber y futuro Gracias, muchas gracias. Le dieron alegría y color a mi vida y por ello están siempre presentes.

¡Felices 20 años, mi querido CENMA!

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 29
Profesor Omar Carrera Profesor Omar Carrera con compañeros Palabras de agradecimiento de parte de Roberto Lagrava Roberto Emilio Lagrava Roberto Lagrava siendo agasajado por su jubileo

Palabras del Profe, teacher Jorge Mirelle

Difícil es olvidar la primera clase con nuestros nuevos alumnos. Un aula repleta de jóvenes y adultos con muchas expectativas, y no pocos temores. Apenas me podía mover frente al pizarrón. Así empezó nuestro Cenma. Ellos tenían contacto con una lengua extranjera y dudaban de sus posibilidades. Muy pronto se dieron cuenta de sus nuevas capacidades y ganaron más confianza, a medida que aumentaban sus conocimientos. Estas ricas vivencias, realmente muy enriquecedoras, se repitieron a través de los años. Nunca hubiera sido posible, sin la dirección y el apoyo de nuestro Director, Gustavo Oviedo. Estoy muy agradecido a todos mis compañeros de trabajo, con los cuales compartimos ¡tantos momentos!

Como todo llega en la vida, me despido de las aulas. Queridos compañeros y alumnos, Hasta siempre. El mejor recuerdo me llevo de haber sido parte de este gran engranaje

Teacher Jorge

Palabras de la profe, licenciada y escritora Adela Degregorio

Y un día, ya habiendo principiado el siglo y el milenio que transitamos, comencé esta hermosa tarea de dar clases a jóvenes y adultos. Para ellos, mis alumnos, todo era nuevo y desconocido y sus gestos lo decían todo. A veces llenos de inquietudes, otras veces sin saber qué hacer, si seguir o dejar el cole, siempre algún tema complejo que resolver sobre lo que estaban estudiando. Lo recuerdo como un carrusel que pintaba colores y movimientos.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 30
Teacher Jorge Mirelle

Yo terminaba mi jornada en el Ipem a las 18,30 hs y entraba al CENMA a las 19 hs; (aunque iba otro día también ) eran los viernes, el día de más trabajo; y después de una semana de mucho trajinar, parecía que no iba poder con las clases. Pero entraba al aula y como si un hada madrina me esparciera estrellas de fuerzas, se prendían las luces del escenario y se renovaban las ganas de compartir conocimientos, hechos del día, humor y alegría. Los recreos con mis colegas y amigos, también era un espacio de intercambio de risas, colaboración para hacer las clases, actos, y tomarse unos matecitos o algo fresco en los días de calor.

Recuerdo esos tiempos como momentos de felicidad y esperanzas, renovación de vida y aprendizajes. Subiendo escalones y dejando volar la imaginación.

Sólo tengo palabras de agradecimiento a ese espacio que le llaman CENMA y si tuviera que definirlo con sólo palabras diría:

Familia, esperanza, cuidados, compartir y aprender.

¡¡¡¡Gracias, querido CENMA!!!!

Profe, Adela Degregorio

ADELA DEGREGORIO

Lápices y colores

El CENMA me despertó el niño interior aquello que un día pausé por el tiempo, la historia o la vida misma.

Al llegar, algo despertó en mí y tuve que decidir, con miedo y dudas de mi mente las saqué sin duda, para seguir un camino hacia aquello que un día no pudo ser. He visto días sin sol,

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 31

noches sin estrellas, mañanas en tinieblas. Hoy quiero llegar a ser yo.

Mi lucha ya está en mi vida con ansiedad y hoy un poco de sabiduría. Lápices y colores, lápices y colores están a mi alcance, me permiten expresar lo que soy en todas partes. Mis pasos están en mi avance, nuevos compañeros, nuevos profesores no existen los obstáculos, no existen los errores.

Soy un adulto, soy un niño, lágrima de alegría derramo en este escrito porque voy a lo seguro, culminar mi camino, hacia obtener mi título y ser un egresado más de la gran familia que es el CENMA, entre lápices y colores, compañeros y profesores deseo festejar junto a ustedes mi camino. Felices 20 años CENMA querido.

Mauricio González, estudiante de 2° año A

Entrevista a Laura Mansilla, egresada 2020

Alumna de 2° año, Patricia Villagra entrevista a ex alumna

-¿Qué te impulsó a terminar el secundario en el CENMA?

Me impulsó el hecho de que fuera una materia pendiente en mi vida y el que mis hijas me insistieran para terminar.

-¿El ciclo lectivo te resultó difícil durante el transcurso?

Los dos primeros años fueron más fáciles, pero el último un poco complicado, nos agarró justo la pandemia, pero así mismo, fue fácil dentro de todo.

-¿Cómo era el trato con los profesores?

La verdad que era buenísimo, era un grupo de profes muy lindo, muy compañeros, muy amigos

¿Te sentiste contenida por ellos?

Sí, siempre. Es más, tuve problemas familiares y ellos siempre estuvieron ahí, apoyándonos, cuidándonos y en Pandemia hacían todo lo que estuviera a su alcance para acompañándonos.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 32

¿Cómo te sentiste al finalizar tus estudios?

Feliz, feliz porque la verdad, como digo en esos años que soñábamos nosotros con tenerlo diferente, fue diferente. Como que lo logramos, hicimos el esfuerzo y llegamos.

¡Qué hermoso, Laura! ¿Qué le dirías vos a los jóvenes y adultos acerca de terminar el secundario?

Que lo terminen. En el caso mío, que soy una persona grande, lo pude terminar, ellos también pueden. Tienen una posibilidad donde los profes los acompañan, están a su disposición. Les digo que lo terminen, como en este momento lo están haciendo mis dos hijas que están en 3°

-Decime 3 palabras con las que definirías al CENMA

Familia- Compañeros-Amigos

Laura Mansilla, ex egresada, promo 2020 con dos hijas que concurren a 3° año Entrevista a alumna de 3° año a Marta Yzary

“ El CENMA ME DEVOLVIÓ LA VIDA”

-¿Cómo te llamas y cuántos años tenés, qué te impulsó comenzar a estudiar?

Mi nombre es Marta Izary, Tengo 54 años, vivo frente al cole, soy madre y abuela.

Lo que me impulsó a estudiar fue: primero, era una materia pendiente que tenía y segundo, que estaba pasando un momento difícil en mi vida. Me dijeron,- ¿Por qué no vas a estudiar?

Fui con mucho miedo, pero me animé.

¿Qué sentiste cuando te fuiste anotar, recordás quién te atendió, aprendiste algo?

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 33

El primer día que vine averiguar para anotarme, me atendió Diego, fue la primera persona que me dio confianza en este CENMA , de traer los papeles y anotarme.

Estoy en 3° y en estos tres años aprendí un montón , primero me dio muchas cosas para la vida, que te sirven, el compañerismo, mis compañeros a pesar de ser más chicos que yo, me respetaron, me acompañaron, me ayudaron. La paso muy bien.

Siempre digo que El CENMA ME DEVOLVIÓ LA VIDA, porque yo no salía de mi casa, no iba a ningún lado , el CENMA es un lugar donde yo vengo a distraerme, hablar con mis amigos, con mis compañeros, con los profesores, que son como una familia, ellos te comprenden , te ayudan, te escuchan: _ ¿Qué necesitas? ¿Cómo estás? Hasta el director te saluda:

-Hola como están, buenos días , buenas tardes. Todos son uno solo, todos somos uno solo.

¿Qué le dirías a las personas que están indecisas por comenzar? ¿Con que se van a encontrar acá?

Le diría a las personas que están indecisas, que se animen, que esto vale la pena, para la vida, para poder progresar, para un futuro.

A los chicos les digo, que vengan a estudiar al CENMA porque es lo más lindo que les puede pasar.

¿Cómo definirías al CENMA en 3 palabras?

Tres palabras con las que definiría al CENMA: es lo mejor, el compañerismo y lo más grande, que es una Familia

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 34

La escolta del lado izquierdo es Marta Yzary

Entrevista a Doña Rodríguez de 82, más conocida como doña Nina, vecina de la comunidad, realizada por Mauricio de 2° año,

¿Cuánto hace que vive en el barrio?

Fui una de las primeras en venir al barrio…hace como 50 años que vivo acá…Antes era todo campo, las calles eran de tierra, no se podía salir por el barrio cuando llovía .

¿Sabe usted que hay un CENMA, secundario para jóvenes y adultos en el barrio?

Sí, porque mi hija Fabiana y mi nieta Lourdes fueron allí. La verdad que felicito a las personas que van a estudiar porque le perenne mucha voluntad a esta edad.

¿Usted estudia o estudió en el CENMA?

Nó, solo hice la primaria y varios cursos en el IPEM y lo que más me gustó fue hacer mosaiquismo y almohadones.

¿Qué le diría a un joven o adulto que no terminó los estudios secundarios?

Tengo una amiga de 70 años que está estudiando y me gusta mucho ver como pone tanta voluntad. Yo le diría a las otras personas que busquen superarse, que no es lindo ser analfabeto, ya que no saben cómo defenderse y trabajan por muy poca plata. Hay que superarse y estudiar.

También quisieron ser parte estudiantes del anexo Ciudad de los Cuartetos.

Saludo de tres egresadas de la Primera Promoción CENMA PARQUE LICEO 2º SECCIÓN ANEXO CIUDAD DE LOS CUARTETOS (2017)

Yo me llamo América Barrionuevo y vivo en barrio Ciudad de los Cuartetos. Hace mucho tiempo que quería estudiar para hacer la secundaria y no podía,… no podía por mi edad…hasta que pasó un tiempo y en mi barrio me entero que estaban anotando a personas que no habían hecho la secundaria…y yo fui y me anotaron…yo tenía 52 años y al siguiente año empecé a estudiar…y en tres años saqué la secundaria. Por supuesto gracias a Dios y gracias a los profesores y profesoras que me ayudaron y eran muy buenos…y los quiero mucho…los quiero mucho. Y ahora estoy feliz…, ahora tengo 62 años y estoy feliz por haber cumplido mi sueño de terminar la secundaria…y es lo que más yo quería. Gracias!

América Barrionuevo.

Soy una afortunada de haber tenido el colegio en mi barrio y haber terminado mis estudios secundarios. Valió la pena cada paso por el CENMA y cada aprendizaje que me dejó. No sólo me ayudó a retomar la educación que había dejado por dedicarme a una maternidad a temprana edad y de la familia que formé.Me ayudó a entender que en la vida sí o sí, necesitas pasar por cada materia que nos brinda el sistema educativo, para conocer el porqué de cada

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 35

cosa y situación que se nos presenta. Para poder participar con conocimientos y seguridad en la vida. No sólo terminé mis estudios secundarios, comencé a estudiar lo que me gustaba y antes no podía sin mi analítico. Hoy con conocimientos soy parte de esta sociedad y tomando mis propias decisiones, sabiendo con claridad cada paso que doy y segura de lo que quiero. Gracias a ustedes por haberme convocado para que mi experiencia les llegue a más personas que decidan culminar sus estudios y puedan creer que la educación es la mejor salida en la vida.

Soy Paola Albarracín, tengo 45 años. En el 2015 comencé a cursar en el CENMA. Mis expectativas eran crecer, nutrirme con más sabiduría y concluir los pendientes que de adolescente había dejado de lado. Lo hice y lo logré. Cursé los tres años y terminé, fueron años llenos de aventuras, encuentros y desafíos. No fue nada fácil. Y muchas veces pensé en abandonar. Pero seguí, seguí …con muchas, pocas y nada de fuerzas…aún así seguí. Cuando terminé y recibí mi diploma…uff, qué alegría…mi corazón salía de mi pecho!!,,un logro más. Lo logré. Me sentí sumamente feliz. ¡¡Qué hermosos recuerdos!! Hoy, les confieso…volvería a hacerlo. Luego me abrió muchas puertas y crecí en lo intelectual, me comunico de otra manera y puedo tener conversaciones con otras personas a través del conocimiento adquirido. Muchas gracias a todos los profes y al director.

1° Promo del CENMA, Anexo Ciudad de los Cuartetos

Egresada promo 2018.

Me llamo Lorenzoni María Soledad, quiero contarles mí experiencia por el CENMA. Para mí hacer el secundario fue una meta a cumplir, la cual la pude lograr gracias al acompañamiento de los profesores/as ,directivos y el preceptor . Este último me ayudó a no

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 36

bajar los brazos, ya que el último año estuve a punto de dejarlo, por problemas familiares y ellos no me dejaron y así, lo terminé. Para mí fue una experiencia muy especial, logré terminarlo con muy buenos y lindos resultados.

Me quedo con unos hermosos recuerdos de compañeros y directivos del CENMA. Si tuviera que elegir tres palabras que definen el CENMA, son: Acogedor-Cálido y Alegría

Totalmente agradecida y con cariño les deseo:

¡¡¡¡¡Muy feliz cumpleaños, querido CENMA!!!!!

Ex alumna, Sole Lorenzoni

Promo 2018, 3 B

Remembranza

Mediodía de marzo del 2003, llega mi retoño más pequeño, cursaba su 5° año del secundario en el IPEM 21.

Con un papel en la mano trajo lo que nunca imaginé, abriéndome las puertas del más bello camino a recorrer.

En la mitad de mi vida, con muchos temores la crucé. Me encontré con un mundo maravilloso, mundo que no conocía, pero ansiaba recorrer. Lleno de aprendizajes y nuevas experiencias que penetraron en mi piel.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 37

Conociendo a hermosas personas que acompañaron a lo largo del camino, compartiendo respeto, generosidad, solidaridad y humanidad. En mis días grises, fui iluminada con el color de la alegría de un compañero o compañera. Así fueron esos hermosos años que quedarán impresos en mi memoria y en la piel de una egresada del CENMA Parque Liceo 2° sección. Raquel Peres, egresada de la primera promo

Entre alas y el mañana

En la escuela pasan cosas… que a diario nos movilizan. Los estudiantes vienen a terminar sus estudios porque sin estudio, no se llega a ninguna parte.

El futuro nos invita a experimentar: desafíos impredecibles, momentos indescifrables, tardes insuperables.

Los sueños forman parte de mis días y los objetivos varían, según la poesía del día .

¿Qué es más importante que escuchar mis necesidades de leer y aprender mientras descubre el deber?

Conocemos cosas nuevas, personas, hermanos de la Vida. Convivimos diariamente entre libros y mates.

Reímos a carcajada y felices nos distraemos. ¿ Es acaso el CENMA que me brinda alas ? ¿O, tal vez me brinda un futuro para el mañana?

Lo cierto es que vengo a culminar una etapa y comenzar otra quizás.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 38

Y me llevaré lo mejor que he vivido, entre pizarras, tizas y mates.

Estudiantes de 1 B Nahila, Melanina, Carlos Jonathan, Pablo , Lautaro, Fabrizio y la colaboración del prece Diego

Faro que ilumina

La escuela es una gran familia, la motivación está al orden del día. Siempre hay una palabra de aliento para no abandonar, alguien que te escucha y no emite juicios, solo apoya. La escuela es lo mejor que me ha pasado porque voy tras mis metas, tras mis sueños que tienen alas, alas para volar, buscar un nuevo espacio y comenzar a recolectar. Entre palabras y mates, estoy en mi segundo hogar. Ella es un faro que ilumina el presente y te muestra el porvenir que nace de la magia, entre tizas y pizarrones y perdura en el misterio del futuro prometedor. El CENMA es parte de mi vida, el faro que ilumina, me invita a seguir, me incita a vivir… Alumnos de 3° año B, cadáver exquisito

Quisimos que todos y todas fueran parte, es así que algunas ex alumnas que quisieron seguir volando, se animaron a ir por más, algunas de ellas…

Entrevista a Gabriela Edith Suárez, egresada 2016, trabaja como Auxiliar en enfermería en una clínica conocida de Córdoba

¿Cuál es tu nombre, cuándo egresaste y qué nos podés contar de tu paso por el CENMA?

Mi nombre es Gabriel Edith Suárez, tengo 51 años y egresé en el 2016. Recuerdo esos años con mucha alegría y sacrificio , ya que trabajaba todo el día y por la noche iba al CENMA muy cansada. Tuve un grupo de compañeros, magníficos, muy lindo grupo. Entre todos nos ayudábamos. Dentro de los recuerdos, tengo presente que nos juntábamos para hacer los cursos de Panadería, donde nos divertíamos mucho, aprendíamos, nos equivocábamos. Los profesores siempre fueron muy buenos docentes, buenas personas, te brindaban ayuda, una mano, que realmente era impagable la voluntad que ponían.

¿Por qué decidiste terminar tu estudio secundario? ¿Pudiste seguir estudiando?

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 39

Comencé a estudiar porque quería seguir en un terciario. Quería hacer algo de mi vida. Logré terminar mi secundario, mejor de lo que me había puesto como objetivo. Logré ser abanderada, pude estudiar, me recibí. Tarde unos años más para conseguir trabajo, entré en la limpieza de una clínica. Seguí estudiando, trabajaba y estudiaba. sacrifiqué muchos fines de semana, tardes enteras, noches sin dormir, pero valió la pena, me recibí de Auxiliar de Enfermería.

Me animé y presenté los papeles en la clínica, y por las notas en el secundario y las que tenía del curso que estaba haciendo, me pusieron en Quirófano en esterilizaciones. Hace tres años que trabajo acá. Hace un año y medio que pasé a la parte interna de quirófano, trato de paciente, manejo de instrumental y máquinas, aparatología de quirófano. Nos hacen realizar capacitaciones como la RAES que nos ayudan a mejorar la calidad de la institución. Puedo decir que gracias a haberme esforzado tanto y no bajar los brazos logré donde estoy hoy, gracias a mi paso por el CENMA. Y Gracias a todas las personas que siempre ,me apoyaron para perseguir mis sueños

¿ Cómo definirías al CENMA en tres palabras?

Definir con tres palabras al CENMA, no se puede, yo había pensado en estudio, trabajo y recompensa. Pero hay muchas más amistad, compañerismo, sociedades, porque uno se asocia a personas que te ayudan a poder lograr un objetivo que es aprobar una materia. La recompensa ha llegado, gracias a todo ese apoyo. Hace poco fui al CENMA y me encontré con los profesores, me he reído, he recordado anécdotas. ¡Me encanta! Es muy gratificante que te recuerden bien, por tu esfuerzo y por la persona que sos. Fue una época de muchas anécdotas , de mucho cariño, de mucho sacrificio. Realmente estoy muy contenta de haber conocido tantas personas maravillosas . Con muchas seguimos siendo amigos y pasa el tiempo, nos encontramos y seguimos charlando como si hiciera días que no nos vemos. Me quedó algo importante; amistades eternas

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 40
Gabriela Edith Suárez, egresada 2016, Auxiliar en enfermería

Entrevista a egresada 2016, hoy Profesional de Enfermería

¿Cómo te llamas cuántos años tenés y cómo recordás tu paso por las aulas?

Mariela Villareal, tengo 46 años y ejerce en el 2016. Recuerdo aquellos años que transitaba en el CENMA, con mucho miedo al principio ,sentía mucha curiosidad sentía que no iba a poder no iba a poder lograr lo que logré. Por suerte siempre me brindaron acompañamiento los profes, me brindaron las herramientas necesarias para aprender y comprender cada materia.

¿El CENMA te permitió cumplir con algún objetivo?

Sinceramente fui muy feliz, la pasé lindo, bien, me desconectaba del mundo.

Fue algo muy hermoso haber culminado el secundario. Siempre lo hacían más dinámico, lo que más me gustaba eran los cursos de reposteria, eran herramientas necesarias , aprendí mucho, sobre todo el acompañamiento que nos brindaban tanto los directivos como los profesores.

Llegué al CENMA con un objetivo, que era realizar una carrera, como lo es Enfermería. Hoy pude cumpolir mi sueño, soy Profesional en Enfermería y estoy muy feliz de lograrlo Pienso que con las herramientas que me brindaron en el cenma, pude lograrlo, terminar mi carrera

¿Cómo definirías al CENMA en tres palabras?

Si tuviera que definirlo en 3 palabras , lo definiría como un espacio comprometido con la Educación, cuenta con docentes que te brindan seguridad y sobre todo acompañamiento y son empáticos.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 41
Mariela Villareal, egresada 2016. Profesional en Enfermería

Entrevista a Liliana Sarmiento Moreno, egresada 2011

¿Cómo te llamas cuántos años tenés y cómo recordás tu paso por las aulas?

Me llamo Liliana Sarmiento Moreno, tengo 48 años, Recuerdo aquellos años cuando transitaba las aulas del CENMA , al comienzo con mucho nerviosismo, después nos fuimos afianzando, los profes siempre nos ayudaban, tenían una palabra de aliento y no nos dejaban caer. Éramos un grupo hermoso de personas.

¿Tenés alguna anécdota en particular?

Anécdotas muchas, las más lindas, las mejores que recuerdo son como, en el día de la primavera, que hacíamos unas fiestas muy lindas, donde nos disfrazamos los hombres de mujeres y las mujeres de hombres.Era muy divertido.

¿El CENMA te permitió cumplir con algún objetivo?

El objetivo principal era terminar mis estudios secundarios, pero llegué más lejos, algo que no me lo había planteado, no lo esperaba, como ser abanderada del colegio. Luego de las palabras del dire y los profes, que me entusiasmaban a seguir estudiando, seguir una carrera, fue el puntapié inicial para seguir una carrera universitaria, por eso me recibí en el 2015 como Profesional en Enfermería y en el 2022 como Licenciada en Enfermería. En la actualidad estoy trabajando en el nuevo Hospital San Roque, en una profesión tan linda como es está, una profesión tan humana. El horizonte que tenía en aquel momento era terminar de estudiar para ayudar a mis hijas en el colegio, pero logré muchos más, logré saber que yo podía, antes de empezar en el CENMA pensé que no podía llegar a nada, y gracias al CENMA que puedo y más.

¿Cómo definirías al CENMA en tres palabras?

Es lo mejor que nos puede pasar a las personas, llegar al CENMA, por lo humano, volvería de nuevo a recorrer esos tres años.

Feliz aniversario, CENMA

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 42

Gracias por demostrar que desde el CENMA, más que saberes, te llevaste la constancia, el esfuerzo y la calidad humana.

Gracias a cada una de ellas que enarbola bien alto y lleva lejos el nombre de nuestra institución. Gracias porque parte de nosotros también vuela junto a ustedes.

El CENMA y las vivencias

¿Saben cuál es la diferencia entre la escuela y la vida? Que en la escuela, primero aprendes una lección, y luego te ponen a prueba y en la vida te mandan la prueba y luego aprendes la lección. Lección que muchas veces pasamos de largo por miedo, vergüenza y pensar que ya perdimos el turno. No hay que ponernos límites para llegar a cumplir las metas hacia el futuro. No te preocupes por lo que está pasando… Hay cosas que no podemos controlar, mantén tu vista hacia el PRESENTE aquel que te dice que tú sí puedes. Creamos muchos VÍNCULOS en la escuela, pero los que marcan la diferencia son los que nos hacen brillar y florecer juntos a los demás. Hay que potenciar el compañerismo entre los estudiantes ya que fortalece la unión en la clase. Estudiar, una meta a cumplir en este presente tan complejo, nos ayuda a enriquecer el alma para poder enfrentar el futuro, con las armas que nos brinda el CENMA, el aprendizaje, socializar ante las personas y saber los conceptos básicos, de todo conocimiento que nos da la educación. El CENMA me prepara para seguir soñando más allá de lo que alguna vez tracé para mi camino.

Alumnos de 2 A, cadáver exquisito

Palabras de Leandro Arias de 3° año, promo 2023

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 43
Liliana Sarmiento Moreno, egresada 2011, Licenciada en Enfermería.

¿Qué significa estudiar y terminar mis estudios en el CENMA?

Al principio fue una sensación nueva, debido a que era mi primera vez estudiando en una escuela nocturna, donde se mezclan diferentes edades, entre compañeros de un mismo curso. Sentía terror de no lograr ser parte. Equívocamente, logré formar lindas amistades, no solo con mis compañeros, sino también con los profesores. Ellos me dieron esa confianza de poder socializar. A pesar de que haya pasado medio año, con ellos se me pasó volando. Siento que me he hecho querer y espero que nunca termine este año.

A nivel académico tenía inseguridad, de no acordarme de la mayoría de las cosas, o que se me complicara entender algunos temas.

Afortunadamente, gracias a mis compañeros y profesores logré superarme.

A pesar de que ya nos queda, menos de la mitad de año para terminar, aún estoy ansioso por saber qué otras vivencias y aventuras viviré en este lugar. Aquí encontré miles de sentimientos nuevos gracias a ellos.

Para los que tienen duda de dar ese paso para empezar, que no teman, son nuevas experiencias y nuevas vivencias para uno, no sólo para tener el diploma, sino también por las nuevas amistades que se encuentran.

Por lo que ¿ qué significa para mí estudiar en el CENMA Parque Liceo 2° sección? Darle sólo unas palabras, me queda chico. Pero sí quiero destacar algunas: Familia, unión, compañerismo, mi segunda casa,

Arias Leandro Germán, estudiante de 3 año

Carta de un docente al CENMA

A mi querido CENMA: Tantas cosas por decir en este cumpleaños, anécdotas, aprendizajes etc.

Al principio me costó escribir estas palabras, luego no puedo dejar de hacerlo.

Mayo, 2023

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 44
Familia de Leandro Arias, alumno de 3° año

Aquí llegué en Mayo del 2004, transitando los primeros pasos en la docencia, inmediatamente me sentí como en mi casa, con Gustavo, que ya nos conocíamos en el profesorado, y con las alumnas y alumnos que me adoptaron desde un comienzo, me cautivaron enseguida.

Cada año un desafío distinto, y sin querer queriendo, se fueron sumando profesores y cada vez más alumnos y alumnas y hasta más Sedes, hasta conformar lo que es hoy, la familia del CENMA

Hoy mis funciones aquí son administrativas y extraño muchísimo el contacto de los alumnos y alumnas en el aula, pero cuando puedo compartir actividades, actos con ellos, revivo aquellos momentos tan felices, con las primeras promociones. Gracias a todos ustedes que me acompañan a diario

¡¡¡Feliz Aniversario, mi querido CENMA!!!

Nelly A. Caminos

Nelly Caminos, secretaria administrativa Mar de emociones

Estudiar, oportunidad, volver, palabras que resuenen en la modalidad de jóvenes y adultos.

Palabras que albergan nostalgias, metas, sueños a cumplir.

Palabras que se sumergen en el mar de emociones que traen dentro, de un pasado marcado por la deserción y muchas veces el fracaso.

Hoy están aquí, dándose una oportunidad.

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 45

Hay silencios, desconciertos, pequeñas bocanadas de aire que exhalan con cada actividad. Hay rumores, voces que surgen y una pequeña satisfacción. Luego aletean cuan si salieran por primera vez del fondo del mar y se escabullen entre las olas, de los nuevos conocimientos, de los que se apropian. Ya no existen las palabras, se formaron frases y luego un texto. No hay desconcierto, hay certezas porque han levantado el vuelo hacia sus nuevas metas y gritan al universo: lo hemos logrado culminamos nuestro secundario.

Los profes…

Promo 2023, estudiantes de 3° año CENMA Parque Liceo 2° sección

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 46

Docentes del CENMA Parque Liceo 2° sección (madre), los profesores y profesoras:

Altamirano Jesica

Aguilera Erica

Avila Juan Pablo

Anello Catalina del Valle

Angelini Gustavo Luis

Arzani Alejandra

Bazan Marisa

Bianchi Victor Hugo

Caminos Nelly

Castro Yamila

Ceballos Fabiana

Dávila Susana

Del Giudice Galvan Gustavo

Delgado Florencia

Domingo Diego

Farías Laura

Ledesma Tania

Martínez Raúl

Mirelle Jorge

Mobiglia Luciene

Muchino Walter Martín

Ortega Viviana

Oviedo Gustavo

Ramallo Yanina Jesús

Rodríguez Diego

Santillán David

Trepode Noelia

Vallejos Lucrecia

Vera Adrian

“Las instituciones ejemplares entienden el lenguaje y se fijan conscientemente en las palabras que emplean para reflejar un conjunto único de valores compartidos”

James Kouzes y Barry Posner. El desafío del liderazgo: cómo hacer realidad cosas extraordinarias en una organización.

En el CENMA Parque Liceo 2° sección, tuvimos 18 promociones con 738 alumnos que lograron culminar sus estudios. Esto da un total de 41 egresados por año, aproximadamente.

Esta revista fue realizada con el objetivo de festejar el aniversario 20° del CENMA

Parque Liceo 2° sección a cargo del profesor y director Gustavo Oviedo.

Redacción a cargo de: Ceballos Fabiana, Delgado Florencia y Dávila Susana

Diseño y Edición a cargo de : Vera Adrián

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 47

¡Gracias por acompañarnos en estos 20 años ¡Educando en Familia!

“Avanzar hacia lo que nos llena el espíritu es todo lo que necesitamos para cambiar el mundo” Joseph Campbell. Reflexiones sobre la vida

C.E.N.M.A. PARQUE LICEO 2º SECCION 48

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.