La novela europea en el siglo XVIII
Grabado en cobre que representa el terremoto de Lisboa. Este hecho, junto con la Guerra de los Siete Años, inspiró a Voltaire para escribir su Candide. El terremoto de Lisboa fue seguido de un tsunami que asoló la ciudad, y que impresionó al escritor. Pese al empeño de los optimistas como Leibniz, esa catástrofe demostraba que "este no es el mejor de los mundos posibles".
La novela es, junto con el ensayo, el género literario más destacable de la literatura de este siglo. Se suelen distinguir dos tendencias principales: • Una novela didáctica o filosófica que se convierte en vehículo de transmisión de ideas. Usa como recursos básicos la alegoría y la sátira y está vinculada (para apoyarlos o ridiculizarlos) a los planteamientos de la Ilustración. Adopta la forma de: a) novela filosófica b) novela de aprendizaje o bildungsroman c) novela de viajes Pueden darse estas tres características en una misma obra. d) Otro subgénero importante es la novela picaresca, muy influida por la picaresca española, aunque escrita en un tono más amable y menos amargo: Manon Lescaut, Moll Flanders, Tom Jones, Tristam Shandy. •
Junto a la novela neoclásica aparece una novela sentimental que abre camino a la novela romántica. TÉCNICA NARRATIVA: en la novela dieciochesca predomina la narración en primera persona, con frecuencia en forma de cartas o el libro de memorias (Memorias de Casanova ). Empieza en toda la narrativa - y la literatura- europea la influencia del Quijote: interés por la parodia como recurso idóneo para hacer una crítica social, tono irónico del narrador, pareja de protagonistas que se van caracterizando y conociendo a través del diálogo.
1