Alcina Calendarios

Page 1

\

CALENDARIOS ZAPOTECOS PREHISPmICOS SEGúN

DOCUMENTOS DE LOS SIGLOS XVI Y XVII *

Por JosÉ ALCINA FRANCH En las páginas que siguen vamos a presentar los resultados pro­ visionales a que podemos llegar en el estudio de una serie de calendarios prehispánicos, utilizados por los zapotecos hasta el año 1704, fecha en que, por razones que luego examinaremos, van a ser recogidos y va a iniciarse una investigación y un proceso en torno al problema de la falta o inutilidad de la evangelización ejercida hasta entonces en el grupo de aldeas de Oaxaca en que tales calendarios tenían una vigencia evidente, con implicaciones de carácter cultural y religioso. Como tantas otras veces, el hallazgo de los manuscritos a que vamos a referirnos fue absolutamente casual. La referencia a un dibujo que representaba al parecer una divinidad indígena -y que luego resultó de escaso interés, dado el carácter absolutamente europeo de sus trazos- proporcionada por nuestro querido ami­ go el doctor Enrique Marco Dorta, nos llevó al examen de un conjunto de cuatro legajos/ uno de los cuales 2 resultó contener un total de más de treinta manuscritos indígenas, escritos en caracteres latinos, de los que un buen número eran calendarios, y gracias a cuyo estudio esperamos poder precisar notablemente nuestros conocimientos respecto a la manera de contar el tiempo entre los zapotecos durante los siglos XVI y XVII. Con posterioridad, el conjunto documental a que hacemos re­ ferencia ha sido utilizado por nuestra colaboradora Cristina Zil­ bermann, como tema de tesis de licenciatura. A ella debemos la transcripción de los manuscritos acerca de los cuales vamos a tra­ tar en estas páginas, así como el estudio de la población, lengua y 'cultura religiosa de la región a que se refieren los mismos. ;; Aunque el tema de este trabajo no es propiamente de cultura náhuatl, los editores han considerado de suma utilidad incluirlo en este volumen por la luz que puede portar el estudio del calendario náhuatl. 1 Archivo General de Indias (en lo sucesivo cítado como AGI) México, legajos 880, 881, 882 Y 883. 2 AGI, México, 882.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.