África

Page 1

África: A través de algunos relatos hechos aquí y allí

Biblioteca Sara Suárez Solís


Canciones infantiles y nanas del baobab: El África negra en 30 canciones infantiles Élodie Nouhen (il.) Kókinos, 2005 A la sombra del olivo: El Magreb en 29 canciones infantiles Nathalie Novi (il.) Kókinos, 2005 Tam-­‐Tam colores Caroline Desnoëttes, Isabel Hartmann Edelvives, 2007 Abuelo Mussa tiene la cabeza llena de recuerdos. Gracias al tam-­‐tam, un tam-­‐tam de sonidos y colores, puede evocarlos siempre. Por eso cuenta a su nieta fatu el maravilloso viaje que hizo desde Senegal hasta Sudáfrica.

Los crepes de Mama Panya Mary y Rich Chamberlin. Julia Cairnes (il.) Intermón Oxfam, 2005 Mama Panya quiere hacer crepes.., pero Adika quiere invitar a cenar a todos sus amigos. A todos ellos les hace mucha ilusión la invitación, pero Mama Panya está preocupada. ¿Podrá hacer suficientes crepes para todos? Un cuento sobre la vida en Kenia


El sacrificio de Morad Nadia Daoud-­‐Brikci. Soledad Vázquez (il.) Ecir 2007 Cuando Mansour cae enfermo y debe permanecer en su casa en la montaña del centro de Argelia, su hijo mayor Morad, decide hacerse cargo de la familia. Temporada de lluvias David Fernández Sifres. Adolfo Serra (il.) SM, 2015 A Celeste le gustan las cosas que huele a otras cosas. Y las palabras con zeta. Y cazar nubes. Pero cuando viaja a África descubre que solo hay nubes en temporada de lluvias o eso dice Murunya, el niño masái que le sigue a todas partes. “Desde que estuve en África, el barro me huele a Murunya. Hay cosas que cambian de olor con el tiempo. Antes el barro me olía a botas de agua. Prefiero que huela a Murunya” (p. 43) La sorpresa de Nandi Eileen Brownw Ekaré, 2014 Nandi se dirige al poblado de su amiga Tindi con una inmensa cesta llena de deliciosas frutas: una piña, un mango, una guayaba, una banana, una naranja, un aguacate y una parchita. Pero en el camino, gracias a ocho animales traviesos, ella llega a casa de Tindi con un montón de.. Palabras de África: cuentos de un continente en camino Selección Ángel Díez y otros Edelvives, 2014


África, pequeño chaka Marie Sellier, Marion Lesage (il.) Edelvives, “Papá Dembo es grande como un baobab y es el más sabio de toda la aldea. Papá Dembo es mi abuelo y cuenta las historias mejor que nadie” Wamba y el viaje de la miel Graciela García, Silvia Camacho, David Villanueva Demipage, 2005 Wamba vivía en una pequeña aldea africana con su familia. No quedaba nada de comer. Wamba dejó el amanecer en las llanuras de su aldea y fue en busca de miel por las aceras de una ciudad europea.

Mi abuela es africana Annelies Schwarz. Javier Palomo (il.) Edelvives, 2003 Eric es un niño que vive en Alemania. Él y su madre han nacido allí, pero su padre es africano, y a veces se siente rechazado por el color de su piel. Pero junto a su amigo Flo viajarán a Ghana a conocer a su abuela y aprenderán otra forma de ver las cosas.


Corazón kikuyu Stefanie Zweig Edelvives, 2004 Una joven debe abandonar su país e irse a vivir a una granja en el corazón de Kenia. Allí encontrará su primer amor y aprenderá a amar al continente africano. “Todos los de la granja sabían que Vivian y Jogana era amigos. Jogana tenía la piel negra y procedía de la tribu de los kikuyo, mientras que Vivian era de piel blanca y había nacido en Alemania” (p. 7) El beso del Sahara Gonzalo Moure SM, 2006 Durante su visita a un campamento saharaui, Marta recibe un beso de Nadira, una chica refugiada, y a partir de ese momento sus vidas se intercambiarán. Sueño y realidad se confunden en esta historia. “La noche de la hamada tiene luces extrañas, misteriosos planetas inventados por la soledad desierta.” (p. 84)

El cazador de estrellas Ricardo Gómez Bachir vive en un campamento de refugiados saharuis. Una dolencia pulmonar le obliga a permanecer inválido en su tienda. Una noche conoce a Jamida, un sorprendente anciano, mezcla de sabio y guerrero con quien habla de la historia de su pueblo. “Jamida, sin soltar al muchacho, pasó sus dedos por su rostro, con la intención de fijarlo en su memoria. Bachir se dejó hacer” (p.153)


Bajo la jaima: Cuentos populares del Sahara Fernando Pinto Cebrián Miraguano, 2007 El cuento de los contadores de cuentos Nacer Khemir. Claudio Romo (il.) Fondo de Cultura Económica, 2004 Mamadú y los verbos españoles. Mohamed Doqqui. Fundación Dos Orillas, 2009 Una joven ejecutiva se desplaza a Mali, y allí conoce y entabla relación con el joven Mamadú, uno de los obreros locales. Todo se desmorona Chinua Achebe Ediciones del Bronce, 1997 Esta historia es la tragedia de Okonkwo, un importante hombre de la tribu de los Igbo, cuando el hombre blanco hace su aparición en escena por primera vez.


Café Karnak Naguib Mahfuz Martínez Roca, 2001 Situada en el Egipto de los años 70 nos traslada con sensibilidad al corazón de un cambio histórico y sus dolorosas contradicciones. “Me gustó aquel sitio por su excelente café, el agua pura, las tazas y lo vasos tan limpios, la dulzura de Qaránfula, la grave dignidad de los ancianos, la vitalidad de los jóvenes y la belleza de la chica” (p. 13) Mejor hoy que mañana Nadinbe Gordimer Acantilado, 2013 El devenir de una familia mixta de un barrio de Johannesburgo desde los años noventa hasta finales del 2009. Terminado el apartheid, la mayoría de ciudadanos no han visto cumplidas sus esperanzas de un mundo mejor. Verano J.M. Coetzee Mondadori, 2010 Incisiva, elegante y sorprendentemente divertida, Verano es la culminación de las memorias noveladas del Nobel sudafricano. Un retrato de un joven Coetzee algo torpe, rodeado de libros, con poca facilidad para abrirse a los demás y entregado a su imperiosa necesidad de escribir. “La literatura africana sigue fuera del radar universal, en comparación con otras, no por motivos de calidad o visibilidad sino por su poca cercanía con el lector de “literatura universal”1

1 http://culturacolectiva.com/un-­‐acercamiento-­‐a-­‐la-­‐literatura-­‐africana-­‐a-­‐traves-­‐ de-­‐sus-­‐autores/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.