Indice revista estaciones 1956 1960

Page 1

Estaciones. Revista Literaria de México La Biblioteca “Rafael Montejano y Aguiñaga” cuenta en su acervo con esta revista cuyo periodo de publicación fue de 1956- 1960 con un total de 20 números . Su fundador Elías Nandino publica el primer número en primavera de 1956 y el ultimo aparece en el invierno de 1960, mismo que dio el nombre a la revista y se encargo de que apareciera cada estación durante los años referidos. Cada ejemplar dedica importantes espacios al ensayo literario, la poesía, el cuento, la crítica y, en ocasiones al teatro. Otro de los propósitos fue incorporar colaboraciones del extranjero y distintos estudios sobre la situación de la literatura, las artes y la filosofía en otros países (principalmente de habla hispana), con el fin de ser un medio informativo para sus lectores y un lazo de unión con los pueblos del continente hispánico. Con el número 5 (primavera de 1957), se unen a la dirección de la revista Salvador Reyes Nevares y Enrique Moreno de Tagle. Andrés Henestrosa y Elías Nandino editaron los números 11 y 12. Desde el número 13 hasta el número 20, la dirección fue sustituida por un Comité de redacción, donde aparecieron, entre

otros,

los

Pacheco, Sergio

nombres Pitol, Elena

de Francisco

Cervantes, Juan

Poniatowska y Gustavo

Vicente

Sáinz.

En

Melo, José estos

Emilio

números Alí

Chumacero fungió como jefe de redacción. En la edición del verano de 1957 surge el suplemento “Ramas Nuevas” dirigido por un grupo de escritores jóvenes: José Emilio Pacheco como coordinador y como colaboradores Carmen Alardín, Francisco Cervantes y J. Antonio Navarrete, entre otros. En el encabezado de dicho suplemento se afirma que la sección está destinada a la producción de los nuevos escritores y que el único requisito es la calidad. En la página de Estaciones se publicaron por primera vez ensayos, cuentos, poemas y artículos críticos de reconocidos escritores. En algunos números aparecían suplementos especiales dedicados a una materia. Estaciones fue la primera revista en ocuparse del pintor José Luis Cuevas, por ejemplo, reproduciendo ensayos de críticos tanto nacionales como extranjeros su pintura. También se publicaron estudios sobre poesía y teatro de Xavier Villaurrutia, así como un fragmento de su cuaderno de apuntes. La revista ocupó un lugar importante dentro del campo de la traducción y cada una de las portadas se ilustró con viñetas de artistas reconocidos. Como herramienta de fácil consulta el área de servicios de consulta especializada de la biblioteca Rafael Montejano y Aguiñaga pone a su disposición su índice general con referencia de autor y título. Fuente: Diccionario de literatura mexicana. Siglo XX, coordinación de Armando Pereira. Colaboración de Claudia Albarrán, Juan Antonio Rosado, Angélica Tornero. (2ª ed. Corregida y aumentada. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas / Centro de Estudios Literarios / Ediciones Coyoacán [Filosofía y Cultura Contemporánea; 19], 2004).

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Indice revista estaciones 1956 1960 by Biblioteca Rafael Montejano y Aguiñaga - Issuu