2.1.2.5.4 Telemarketing “Los orígenes del telemarketing se remontan a 1881, año en el que el pastelero berlinés Kranler, ofreció telefónicamente a sus clientes los dulces fabricados por él, consiguiendo duplicar sus ventas. Pero no se empezó a desarrollar comercialmente hasta 1962, fecha en la cual el célebre Lee Lacocca, máximo responsable de la empresa automovilística Ford, encargó una campaña de marketing telefónico consistente en contactar con 20.000.000 de personas para conseguir dos entrevistas diarias para cada uno de sus 23.000 vendedores, alcanzando con ello un gran número de ventas”29. En los últimos años,
en la parte del telemarketing experimenta un ligero
crecimiento, es por ello que se ha constituido como una herramienta dentro de las estrategias de las grandes empresas. Una de las claves de este crecimiento está en que han sabido analizar y anticiparse a las necesidades de las empresas por medio del desarrollo de aplicaciones y programas especializados para cada área de actividad, dando una respuesta específica para cada mercado, manteniendo una satisfacción y al mismo tiempo se preocupan por innovar constantemente su servicio y atención. El tener un sistema de Telemarketing, no sólo consiste en el uso planificado y sistemático del teléfono, ya que el teléfono va mucho más allá de esta acción, centrándose en el ámbito del servicio y atención al cliente, realizado por profesionales que están capacitados para dar solución a los problemas o necesidades que se plantean en distintos ámbitos. La venta de bienes o servicios es una de las muchas aplicaciones que genera el marketing telefónico. Cada vez son más las empresas que utilizan el telemarketing para la gestión de su servicio de atención y servicio al cliente, para generar crecimiento en el área comercial, o simplemente para recolectar información de mercado. En la actualidad, la tecnología ha permitido facilitar grandemente esta 29
F. Arens, William, (2000), Publicidad, Programas Educativos, S.A de C.V., México. Pág,528
75 | P á g i n a